Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos … · hábitos de órdenes militares, etc....

22
Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 1 Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio Helena CARRETERO SUÁREZ Universidad de Oviedo [email protected] / [email protected] La búsqueda de ascenso social es un anhelo constante en todas las familias de la pequeña y mediana nobleza, siendo la consecución de un título de Castilla la expresión del éxito 1 . Durante el reinado de los Reyes Católicos y el período de los Austrias la mediana nobleza, es decir, los hidalgos de solar conocido, del Principado de Asturias utilizaron diversas estrategias para aumentar su prestigio y poder, consolidar la acumulación de patrimonios y, en definitiva, lograr un ascenso social que les permitiera una clara diferenciación con el grueso de la población hidalga de la región. Entre estas estrategias nos han interesado los servicios a la Corona, tanto en la administración como, sobre todo, en el ejército; pues fue la actividad castrense la principal vía que siguieron los linajes de la villa de Avilés para completar su cursus honorum dentro del estamento nobiliario. Estos servicios militares, junto a las políticas matrimoniales, la fundación de mayorazgos, la consecución de hábitos de órdenes militares, etc. posibilitaron la creación y consolidación de las élites del Principado de Asturias en la Edad Moderna. Avilés era un pequeño concejo de realengo, situado en la costa central asturiana, que contaba con más de 700 vecinos a finales del siglo XVI, según el censo de Tomás González 2 . La villa, del mismo nombre y cabeza del municipio, se encontraba poblada en la margen izquierda de un estuario natural, donde se sitúa el puerto que ha configurado y determinado históricamente a esta población. En esta villa y los concejos limítrofes, jurisdicciones de ella (Illas, Castrillón, Gozón, Corvera, Carreño) se localizan algunas de las casas solariegas más importantes del Principado como la familia de las Alas, los Carreño, Solís, Inclán, Falcón, León, Arango o los Menéndez de Avilés, entre otras. 1 Enrique SORIA MESA, La nobleza en la España Moderna. Cambio y continuidad, Madrid, Marcial Pons, 2007, pp. 213-254, afirma que la nobleza se halla en un continuo ascenso social y analiza los resquicios que para ello le brindaba el sistema: compra de oficios, el mayorazgo y los servicios a la Corona en la administración y en el ejército. 2 El censo de Tomás González da un total de 731 vecinos para Avilés en 1591 (INE, Censo de Castilla de 1591. Madrid, 1985). El dato de población más antiguo que poseemos de Avilés son los 500 vecinos de un padrón de alcabalas de 1569 conservado en A(rchivo) G(eneral) de S(imancas), Expedientes de Hacienda, leg. 46. Probablemente esta gran diferencia en el número de vecinos en tan corto espacio temporal se deba a que trata de documentos fiscales, elaborados con finalidad recaudatoria en los que el grado de ocultación es grande.

Transcript of Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos … · hábitos de órdenes militares, etc....

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 1

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII.

El servicio al Imperio

Helena CARRETERO SUÁREZ

Universidad de Oviedo

[email protected] / [email protected]

La búsqueda de ascenso social es un anhelo constante en todas las familias de la

pequeña y mediana nobleza, siendo la consecución de un título de Castilla la expresión del

éxito1. Durante el reinado de los Reyes Católicos y el período de los Austrias la mediana

nobleza, es decir, los hidalgos de solar conocido, del Principado de Asturias utilizaron

diversas estrategias para aumentar su prestigio y poder, consolidar la acumulación de

patrimonios y, en definitiva, lograr un ascenso social que les permitiera una clara

diferenciación con el grueso de la población hidalga de la región. Entre estas estrategias nos

han interesado los servicios a la Corona, tanto en la administración como, sobre todo, en el

ejército; pues fue la actividad castrense la principal vía que siguieron los linajes de la villa de

Avilés para completar su cursus honorum dentro del estamento nobiliario. Estos servicios

militares, junto a las políticas matrimoniales, la fundación de mayorazgos, la consecución de

hábitos de órdenes militares, etc. posibilitaron la creación y consolidación de las élites del

Principado de Asturias en la Edad Moderna.

Avilés era un pequeño concejo de realengo, situado en la costa central asturiana, que

contaba con más de 700 vecinos a finales del siglo XVI, según el censo de Tomás González2.

La villa, del mismo nombre y cabeza del municipio, se encontraba poblada en la margen

izquierda de un estuario natural, donde se sitúa el puerto que ha configurado y determinado

históricamente a esta población. En esta villa y los concejos limítrofes, jurisdicciones de ella

(Illas, Castrillón, Gozón, Corvera, Carreño) se localizan algunas de las casas solariegas más

importantes del Principado como la familia de las Alas, los Carreño, Solís, Inclán, Falcón,

León, Arango o los Menéndez de Avilés, entre otras.

1 Enrique SORIA MESA, La nobleza en la España Moderna. Cambio y continuidad, Madrid, Marcial Pons,

2007, pp. 213-254, afirma que la nobleza se halla en un continuo ascenso social y analiza los resquicios que para

ello le brindaba el sistema: compra de oficios, el mayorazgo y los servicios a la Corona en la administración y en

el ejército. 2 El censo de Tomás González da un total de 731 vecinos para Avilés en 1591 (INE, Censo de Castilla de 1591.

Madrid, 1985). El dato de población más antiguo que poseemos de Avilés son los 500 vecinos de un padrón de

alcabalas de 1569 conservado en A(rchivo) G(eneral) de S(imancas), Expedientes de Hacienda, leg. 46.

Probablemente esta gran diferencia en el número de vecinos en tan corto espacio temporal se deba a que trata de

documentos fiscales, elaborados con finalidad recaudatoria en los que el grado de ocultación es grande.

Helena Carretero Suárez

2 Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011

Nuestra hipótesis de trabajo parte de la idea de que, como en el resto de Asturias, un

importante número de hidalgos de solar conocido de la villa de Avilés, tanto primogénitos

como segundones, vieron en los siglos XVI y XVII la posibilidad de medrar dentro del

estamento y adaptarse al modus vivendi de la nobleza mediante el servicio al Imperio.

Para realizar este estudio emplearemos una metodología diversa, que combina la historia

social clásica, con las aportaciones de la nueva historia social3, que trae el retorno del sujeto y

el uso de la biografía, los estudios de familias y su relación con las redes de poder4. Por su

lado, la historia social clásica nos permite analizar la sociología de estos linajes, así como los

motivos económicos y de prestigio que les llevaron a optar por el servicio a la Corona. Para

ello utilizaremos tanto la prosopografía y la reconstrucción de familias, como métodos

cuantitativos5.

Las fuentes que nos permiten reconstruir la historia de estas familias nobiliarias son de

diverso origen. En primer lugar, para acercarnos a las carreras militares hemos consultado la

amplia documentación contenida en la Sección de Guerra Antigua del Archivo General de

Simancas (hojas de servicio, informes de expediciones, correspondencia, etc.), el Archivo de

Indias aporta información sobre aquellos que participaron en el descubrimiento, conquista y

colonización de América; así como los expedientes de órdenes militares conservados en el

Archivo Histórico Nacional. Desde el punto de vista social, hemos recurrido a los archivos

asturianos, especialmente a los nobiliarios, tales como la Academia Asturiana de Genealogía

y Heráldica y el Archivo Histórico de Asturias (fondos notariales).

La bibliografía sobre la nobleza no podemos decir que sea escasa, aunque existe cierta

carencia de estudios acerca de la nobleza media, entre la que se debe incluir la nobleza

asturiana6; así como sobre la dedicación militar de la nobleza en la Edad Moderna.

3 Santiago CASTILLO (Coord.), La historia social en España. Actualidad y perspectivas, Zaragoza, Asociación

de Historia Social siglo XXI, 1991. 4 José María IMIZCOZ BEUNZA (DIR), Élites, poder y red social. Las élites del País Vasco y Navarra en la

Edad Moderna, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1996. 5 L. STONE, Prosopographie des elites Françaises (XVI-XX siécles). Guide de recherché. Paris, 1980. G. LEVI,

“Les usages de la biographie”, in AESC, nº 6 (1989) pp. 1325-1336. En relación a la prosopografía de los

militares interesa Francisco ANDUJAR CASTILLO, “Prosopografía e historia militar”, in VV.AA., Los

ejércitos y las armadas de España y Suecia en una época de cambios (1750-1870), 2001. pp. 485-506. Luis

Antonio RIBOT GARCÍA, “El ejército de los Austrias en los siglos XVI y XVII”, in Aproximación a la historia

militar de España, vol. 1, 2006. pp. 185-198. 6 Para España contamos con los estudios ya clásicos de A. Domínguez Ortiz y A. Morales Moya. Más recientes

son, entre otros, los de J. Amelang, J. Atienza, S. Aragón, E. Soria, así como el ciclo de conferencias objeto de la

obra Nobleza y Sociedad en la España Moderna, dirigida por Mª. C. Iglesias. En Asturias hay que destacar en los

últimos años los trabajos realizados bajo la dirección de la D.ª. María de los Ángeles Faya Díaz: las obras

colectivas La nobleza en la Asturias del Antiguo Régimen, Nobleza y poder en la Asturias del Antiguo Régimen

y Nobleza y Ejército en la Asturias del Antiguo Régimen; Juan Díaz Álvarez, Ascenso de una casa asturiana: los

Vigil de Quiñones, marqueses de Santa Cruz de Marcenado, Oviedo, RIDEA, 2006, Lucía FERNÁNDEZ

SECADES, Los Valdés, una casa nobiliaria en el Gijón de los siglos XVI y XVII, Oviedo, KRK, 2009.

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 3

1. La nobleza asturiana en los siglos XVI y XVII: mecanismo de ascenso social

La sociedad española del Antiguo Régimen era una sociedad estamental, que se

estructuraba siguiendo el esquema medieval de los Tres Órdenes7. Aunque en teoría todos los

miembros de un mismo estamento compartían una situación jurídica y unos derechos

comunes, en la práctica el nivel económico y la estima social terminaron marcando grandes

diferencias dentro del mismo.

Este modelo estamental clásico de organización social no encaja, sin embargo, con la

realidad asturiana, dada la escasa presencia del estado llano. En Asturias el rasgo más

característico de la sociedad fue la generalización de la condición de hidalgo. La

diferenciación entre los hidalgos es un tema de sumo interés, pero que requiere aún de mucha

investigación.

Pretendemos observar tanto la jerarquización existente en el grupo nobiliario asturiano

como sus mecanismos de ascenso social8.

Que durante la Edad Moderna hay más hidalgos al norte del Duero que al sur es una

afirmación que los censos confirman. Ya en 1591, el censo de Tomás González reconocía que

al Reino de León pertenecía el 27,4% de la población hidalga de Castilla. En esa misma fecha,

el 76% de la población asturiana era hidalga, siéndolo en Avilés 568 de sus 731 vecinos9.

Este elevado porcentaje de población privilegiada en el Principado se explica si

tenemos en cuenta que debido a las necesidades militares de los reyes, algunos monarcas

como Enrique IV convirtieron a plebeyos en hidalgos a cambio de que éstos les prestasen

servicio militar. Posteriormente, los Reyes Católicos confirman esta hidalguía a aquellos que

habían ido a la guerra10

.

No es fácil establecer una jerarquía nobiliaria, puesto que la legislación no la

determinaba con claridad. Dentro de la unidad que la teoría estamental reconocía a todos los

que gozaban de los privilegios de la condición noble, existían diferencias muy marcadas y no

sólo de carácter económico. Podemos diferenciar categorías sociales dentro del grupo

7 George DUBY, Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200). Madrid, siglo

XXI, 1992, pp. 204-223. 8 Sobre esta cuestión se puede consultar en general Mª Ángeles FAYA DÍAZ y Evaristo MARTÍNEZ-RADÍO,

Nobleza y ejército en la Asturias de la Edad Moderna, Oviedo, KRK, 2008, pp. 109-188. 9 INE, Censo de Castilla de 1591. Madrid, 1985.

10 Luis Alfonso de Carvallo reconoce que los Reyes Católicos confirmaron las “libertades e hidalguía y

cavallería que el Rey D. Enrique se hermano” había dado a los asturianos para su participación en las guerras.

Luis Alfonso de CARVALLO., Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias. Gijón, 1988.

Algunos autores se remontan más atrás para explicar el origen de la numerosa hidalguía asturiana,

relacionándola directamente con los godos. Claudio SÁNCHEZ ALBORNOZ, España. Un enigma histórico,

vol. I. Barcelona, 2000. p. 672. José Manuel TRELLES VILLADEMOROS, Asturias ilustrada. (año de

publicación 1739). Salinas, 1980.

Helena Carretero Suárez

4 Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011

nobiliario que van desde los titulados e hidalgos de solar conocido a los simples hidalgos. En

Avilés y en Asturias, en general, atendiendo al nivel de riqueza, podemos distinguir tres

grupos:

La alta y media nobleza era la menos significativa numéricamente, siéndolo en Avilés

un 10% del total de población11

. El grueso de la población de Avilés, al igual que en Asturias

y la zona al norte del Duero, está compuesta por los simples hidalgos. La mayor parte de ellos

no tiene fortuna ni posee cargos municipales; muchos viven del trabajo de la tierra y otros

ejercen oficios manuales. Con frecuencia son pobres y algunos se emplean como criados o

incluso son pobres de solemnidad.

La ausencia de alta nobleza en Asturias hasta el siglo XVII y su escaso número

después hizo que socialmente destacasen los hidalgos de solar conocido. Entre ellos

encontramos en Avilés a familias como los Alas, Menéndez de Avilés, León, García

Pumariño, Bango, Ponte, Cuervo, Falcón o Inclán, entre otras.

Una particularidad de esta nobleza media en los concejos de la marina asturiana a

comienzos de la Edad Moderna y, en general, en toda la costa cantábrica, fue su dedicación al

comercio marítimo12

, sobre todo hasta la segunda mitad del siglo XVI y primeras décadas del

siglo XVII.13

Aunque la propiedad de la tierra y sus rentas eran el pilar de las economías

nobiliarias, los beneficios económicos derivados de ciertas actividades mercantiles atrajeron

el interés de los linajes afincados en la costa14

. Son varios los documentos, conservados tanto

11

A(rchivo) M(unicipal) de A(vilés), Padrones de Moneda forera, legs. 1 y 2. 12

Pere MOLAS, “Comercio y nobleza en la España Moderna. Una revisión historiográfica”, in Luis Miguel

ENCISO RECIO, La burguesía española en la Edad Moderna, vol. I. Valladolid, Universidad de Valladolid,

1996. pp. 377-399. Margarita CUARTAS RIVERO, Oviedo y el Principado de Asturias a fines de la Edad

Media, Oviedo, RIDEA, 1983, pp.17-18. 13

Era habitual que en tiempos de relativa tranquilidad militar las naos se emplearan como mercantes para

sacarles rentabilidad. Baudilio BARREIRO MALLÓN (DIR.), Avilesinos en América, Avilés, 1992, p. 113,

afirma que, en tiempos de Felipe II, había en el norte y noroeste de la Península Ibérica más de 400 naves de alto

bordo dedicadas a la pesca o el comercio que procedían de los puertos de Galicia, Asturias, Santander y

Vascongadas, las cuales también se utilizaban para la guerra. Esta misma afirmación la encontramos en

documentos de la época; sirva de ejemplo la relación que en 1559 hace Pedro Menéndez de Avilés de las naves

embargadas en los puertos de Cantabria y el País Vasco para enviar a Flandes: “[…] y en el Pasaje envargué tres

buenas naos que allí estavan prestas, el uno un galeón de quinientos y cincuenta toneladas nuevo del primer viaje

que yva para Sevilla y los otros dos de cada trescientas toneladas muy buenos navíos de un año cada uno que

yvan para Yrlanda. Y en esta ría de Vilvao allé el galeón de Basave que es de quinientas toneladas que yo solía

traer por capitana en la armada que traía a mi cargo que es muy buen navío de tres años…y envargué otro galeón

de Juan de Tellaeche de cuatrocientas toneladas de dos años que es muy buen navío…y envargué otra nao de

Lope del Casal de porte de doscientas toneladas que es de dos años muy buen navío para el porte y envargué el

galeón…de ciento y setenta toneladas…Envargué cinco muy buenas azabras y en Portugalete una […]”AGS,

Estado, leg. 137. 14

Juan DÍAZ ÁLVAREZ, “Comercio marítimo y actividades portuarias a través de la villa de Gijón en época de

Felipe II”, in I Congreso de Estudios Asturianos, Oviedo, 2006, afirma que el rechazo al desempeño de

actividades mercantiles que sentía la nobleza en la Edad Moderna no lo fue tanto en los espacios marítimos,

donde la participación en actividades comerciales lucrativas no era en absoluto algo repudiado por el grupo

aristocrático. Muestra como la hidalguía local gijonesa durante el siglo XVI no fue ajena a este tipo de

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 5

en el Archivo General de Indias como en el de Simancas, donde se observa como los

capitanes, generales… avilesinos en Indias, aprovechaban sus viajes para comerciar con

diferentes productos. Ya durante el siglo XVII van abandonando las actividades comerciales,

para encontrarnos en Avilés a mediados del siglo XVII sólo a la familia Menéndez Valdés,

con presencia en el regimiento de la villa, firmado contratos comerciales, arrendando rentas

estatales, etc.

Estos hidalgos fueron abandonando paulatinamente las actividades comerciales para

vivir de la posesión de tierras sobre todo; algunos también de servir a la Corona, bien en el

ejército, especialmente en las armadas, dada la experiencia naval adquirida en el comercio

marítimo y el corso, bien en la administración o en la Iglesia; lo que les permitió un ascenso

dentro del estamento nobiliario, especialmente a veces obtienen de hábitos de órdenes

militares o títulos15

.

La alta nobleza estaba formada por los titulados. La hidalguía asturiana era una

nobleza de segundo orden sin titulados hasta el segundo cuarto del siglo XVII16

. Si bien el

número de titulados nunca sería elevado en el Principado; según Artola estos serían sólo 1617

.

En Avilés, a finales del siglo XVII nos encontramos con tres familias que logran un título: los

Alas-Carreño-Bernaldo de Quirós (Marqueses de Camposagrado), Menéndez de Avilés

(Condes de Canalejas) y los Navia-Arango (Marqueses de Ferrera)18

. Se trata de unas pocas

familias, que consiguen titular en las últimas décadas del período de los Austrias mediante

diferentes estrategias. La casa de Quirós, una de las más antiguas y principales del Principado,

consiguió distinguirse con el título a través de una estudiada política matrimonial exogámica,

y la presencia y servicio de los varones de la casa en la administración central (Consejos) o

como militares y corregidores de capa y espada. Los Menéndez de Avilés, que venían

reclamando un marquesado en reconocimiento de los muchos servicios que el Adelantado

Pedro Menéndez había hecho al Rey en la Florida, terminaron por conseguir el Condado de

Canalejas debido a la influencia que como camarera de la reina ejerció Juana Luján, mujer de

actividades relacionadas con el puerto de dicha villa a través del análisis de 25 contratos de fletamento

registrados desde 1572 a 1600, viendo que en 9 de ellos los comerciantes eran regidores o tenían el título de

capitán, lo cual les identificaba con la hidalguía asturiana. 15

Vid. Cuadro 1. 16

El primer título en Asturias se concedió en 1625 a favor de D. Fernando de Valdés y Cardona, mayorazgo de

la Casa de Salas, que fue distinguido con el título de Marqués de Mirallo. DIAZ ÁLVAREZ, J., La oligarquía

urbana en el Oviedo de los Austrias. Oviedo, 2008. p. 100 (Tesis doctoral inédita) 17

VV.AA. Historia de Asturias, Ayalga, Salinas, 1976. p. 76. B(iblioteca) A(sturiana), Fondos del Padre Patac,

GEN. 001-7. Índice de títulos nobiliarios concedidos a familias asturianas 18

Vid. Cuadro 2.

Helena Carretero Suárez

6 Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011

Gabriel Menéndez de Avilés. Al Marqués de Ferrera se le concede el título por donar 3.000

carros de madera para la fábrica de galeones al el servicio de su Majestad19

.

La alta nobleza se caracterizaba por la posesión de extensas propiedades distribuidas

por diferentes puntos geográficos del Principado20

, la posesión de señoríos jurisdiccionales y

el ejercicio del poder político a nivel local y regional; así como por el desempeño de servicios

a la Corona, como luego analizaremos.

CUADRO 1. Vecinos naturales de Avilés con hábito militar en los siglos XVI y XVII

(elaboración propia)

AÑO NOMBRE ORDEN CAUSA

(por la que se le concede)

1558 Pedro Menéndez de Avilés Santiago Servicio Militar

s/d Álvaro Sánchez de Avilés Santiago Servicio Militar

1589 Pedro Menéndez Marques de Avilés Santiago Servicio Militar/

Dispensa Papal

1611 Pedro Menéndez de Avilés Santiago Servicio Militar

1638 Martín Menéndez de Avilés Alcántara Servicio Militar

1649 Fernando de las Alas y Carreño Santiago Servicio Militar y

administración

1651 Bernardo de Valdés y Prendes Santiago s/d

1651 Bernardo de Valdés Somonte Santiago Servicio

Administración

1653 Juan de Valdés Somonte y Prendes Santiago Servicio

Administración

1661 Gabriel Menéndez de Porres y Avilés Alcántara Servicio

Administración

1674 Pedro Menéndez de Porres Avilés Alcántara Influencia familiar

1674 Francisco Menéndez de Porres Avilés Alcántara Servicio Militar

1685 Juan Menéndez Marques Santiago Servicio Militar

1694 Juan Próspero González Solís Calatrava Servicio

Administración

1694 Bernardo González de Solís Calatrava Servicio

Administración

FUENTE: A(rchivo) H(istórico) N(acional), Órdenes Militares, Varios expedientes.

19

A(rchivo) H(istórico) de A(sturias), Protocolos Avilés, caja 143. 20

Mª Ángeles FAYA DÍAZ, “La propiedad nobiliaria en la Asturias del siglo XVIII”, in Mª Ángeles FAYA

DÍAZ (Coord.), La nobleza en la Asturias del Antiguo Régimen. Oviedo, KRK, 2004. pp. 103-146.

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 7

CUADRO 2. Títulos nobiliarios obtenidos por las principales casas de Avilés con los

Austrias. (Elaboración propia)

FECHA CASA TÍTULO TITULAR

3-V-1661 Quirós Marqués de Camposagrado D. Gutierre Bernaldo de Quirós

12-X-1675 Avilés Conde de Canalejas D. Gabriel Menéndez de Avilés

22-II-1700 Navia-

Arango Marqués de Ferrera D. Juan Alonso de Navia Arango

FUENTES: AHN, Consejos, 24316 expte. 19, 2756 fol. 79 vto., 8975 expte. 128.

EL MAYORAZGO

Las leyes de Toro, dadas por los Reyes Católicos en 1505, permiten a la nobleza crear

mayorazgos y vincular sus bienes a favor del primogénito, preservando así los patrimonios21

.

Todos los miembros de la nobleza, fuera cual fuere su posición dentro de la jerarquía

nobiliaria, aspiraron a su fundación. Con el mayorazgo el grupo aristocrático consolida su

situación social y económica, ya que daba licencia para fundar una Casa, con un sistema de

herencia y un régimen de dependencia entre sus miembros, pues privilegiaba a un hijo sobre

los demás. Las fundaciones de mayorazgos supusieron para los hidalgos de solar conocido de

Asturias y, en el caso que tratamos, de la villa de Avilés, su consolidación y distinción dentro

de la hidalguía asturiana.

Los principales linajes avilesinos fundan mayorazgo en el siglo XVI, incluyendo en

ellos sus principales bienes rústicos y tierras. Sin embargo, no todas las propiedades poseídas

por estas familias formaban parte de sus respectivos mayorazgos. A lo largo de generaciones

fueron adquiriendo diversos bienes caracterizados por su heterogeneidad y que, en principio,

eran libres; de este modo, vemos la adquisición de bienes raíces, inmuebles urbanos y

rústicos; también invierten en censos y deuda pública (juros), en artefactos industriales

(adquisición de molinos, herrerías, etc.), en ganado y sobre todo adquieren oficios públicos,

así como bienes suntuarios (plata labrada, cuadros, tapicerías, ricas telas, mobiliario…);

además mandan edificar casas y palacios22

. Aunque esto fue así, lo cierto es que con el tiempo

21

A través de esta institución los bienes son transmitidos de generación en generación por vía hereditaria a favor

de uno de los hijos, por lo general el varón primogénito; además los bienes estaban sujetos a un régimen jurídico

específico, por el que no podían ser vendidos, enajenados o empeñados a no ser que se contara con el permiso de

la Corona. De este modo, los bienes amayorazgados permanecían en el seno de la familia a perpetuidad y

constituían el pilar básico del sostenimiento y estabilidad económica de la Casa. 22

A(rchivo) H(istórico) de A(sturias), Protocolos Avilés, cajas: 28, 29, 65, 66,72, 79,118, 119, 120, 736, 785.

Helena Carretero Suárez

8 Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011

gran parte de estas adquisiciones terminarán incluyéndose en el vínculo y mayorazgo a través

de las agregaciones de mejora y tercio y quinto23

. Además, las políticas matrimoniales

seguidas también permitieron que algunas casas fueran acumulando mayorazgos a lo largo del

tiempo; este es el caso de los Marqueses de Camposagrado y Ferrera que llegaron a englobar

a gran parte de los linajes de la villa de Avilés y algunas de las principales Casas del

Principado de Asturias24

.

CUADRO 3. Mayorazgos fundados por los principales linajes de Avilés y sus jurisdicciones.

(Elaboración propia)

FECHA CASA/LINAJE FUNDADOR BENEFICIARIO

27-VII-1510 Solís Don Pedro de Solís Gutierre de Solís (sobrino)

3-III-1520 Las Alas Fernando de las Alas y

Doña Catalina de Quirós Fernando de las Alas (hijo)

12-XII-1521 Ponte Juan de Ponte y

Francisca López María de Ponte (hija)

7-VI-1539 Trasona/León Rodrigo Alonso de León y

Doña María de Hevia Pedro de León (hijo)

31-XII-1543 Carreño Hernando de Miranda y

María de Valdés Álvaro de Carreño (hijo)

7-I-1574 Avilés/Canalejas Pedro Menéndez de Avilés Doña Catalina Menéndez

de Avilés (hija)

FUENTES: AGS, Registro General del Sello, Inventario nº 62, tomo II, julio 1510; A(rchivo)

G(eneral) de I(ndias), Contratación 954, nº 11; AHN, Códices, lib. 1310; BA, Fondos del

Padre Patac 3-65/10; Juan DÍAZ ÁLVAREZ, La oligarquía urbana en el Oviedo de los

Austrias, Oviedo, 2008 (tesis doctoral inédita).

ESTRATEGIAS MATRIMONIALES

La política matrimonial seguida por la nobleza avilesina, como en el resto de España,

tiende a ampliar las redes de influencia de la familia, a consolidar los mayorazgos y a

engrandecer el patrimonio de la Casa.

23

Encontramos varios testamentos con mejoras del tercio y quinto, así como agregaciones al vínculo y

mayorazgos de las diferentes casas en AHA, Protocolos Avilés, cajas. 785, 761, 79. AHN, Clero, leg. 5076,

AGS, Contaduría de mercedes, legs. 191, 337, 776, 1394. 24

BA, Fondos del Padre Patac, Libro del Marquesado de Ferrera: en este marquesado terminaron vinculándose

miembros de las casas de Navia, Arango, León, Menéndez de Avilés, Hevia. R(eal) A(cademia) de la

H(historia), Marques del Saltillo, D-58, fols. 183-187, en el marquesado de Camposagrado terminaron insertas la

casa de Quirós, Alas, Luera, Carreño. Vid. Anexo. Árbol genealógico que engloba a los Menéndez de Avilés

(Condes de Canalejas) y los Marqueses de Ferrera, donde se ve el proceso de concentración de mayorazgos y las

políticas matrimoniales seguidas para conseguir el anhelado ascenso a la nobleza titulada.

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 9

El matrimonio no fue un hecho baladí, de él dependía la supervivencia de la familia;

además, a través de él el status de la familia nobiliaria se podía reafirmar y/o aumentar25

.

Además de una dote lo más cuantiosa posible, lo deseable para el matrimonio de un

varón era la heredera de un mayorazgo, que contribuyese a aumentar los que ya poseía la Casa

por fundaciones de antepasados; este tipo de política matrimonial se observa, sobre todo en el

Marquesado de Camposagrado que tras la unión de Sebastián Bernaldo de Quirós con Dª

Eulalia Carreño Alas, heredera del mayorazgo de las Alas-Carreño, concentrará las casas de

Quirós, Olloniego, Alas y Carreño y, posteriormente, incluirá también por vía matrimonial

otras casas como las de Huergo y Luera, por cuyos mayorazgos pleiteará26

. Para los varones

de las casas menores interesaba el enlace con una mujer perteneciente a una familia de nivel

superior, con cuyo entronque quizás la casa menor podría escalar algunos peldaños en la

jerarquía nobiliaria de la región; son ejemplos de esta estrategia Martín Menéndez de Avilés

que casa con Leonor de Miranda Ponce de León, hermana del Marqués de Valdecarzana, o

Andrés de Prada, señor de la casa del mismo nombre, que contrae matrimonio con Doña Ana

de las Alas. Para las mujeres se buscaba un mayorazgo y, en su defecto, un marido que fuera

funcionario o un militar. La importancia del mayorazgo con el que se convenía el matrimonio

tenía como contrapartida para la familia de la novia la dispensación de una abultada dote,

como se observa en los 31.000 ducados de dote que se dieron a Doña Rosa Marcela de Pazos

y Prado, hija del señor de las casas de Pazos, Falcón y Anderro, para su boda con el heredero

del Marquesado de Camposagrado. También el marqués de Camposagrado procuró establecer

beneficiosos matrimonios para sus hijas, casando a Doña Catalina con el señor de las casas de

Malleza, Dóriga y del Coto de Cortina; y a Doña Maria Antonia con D. Lope Ruiz de Junco,

señor de la casa de Junco. Por otro lado, fueron frecuentes en el siglo XVI entre la nobleza

avilesina los matrimonios que aunaban el deseo de casar con un mayorazgo y la endogamia

social que durante este siglo se estableció entre los principales linajes asturianos que sirvieron

militarmente al Rey; un ejemplo significativo lo encontramos en el matrimonio del general

Pedro de Valdés con Ana Menéndez de Avilés, hija del Adelantado de la Florida, que llevó

una dote de 5.000 ducados27

, y que vinculó a las dos familias de marinos más importantes del

Principado de Asturias en la segunda mitad del siglo XVI.

25

L. STONE, La crisis de la aristocracia, 1558-1641, Madrid, 1985, p. 269; Ignacio ATIENZA HERNÁNDEZ‚

“Nupcialidad y familia aristocrática en la España moderna”, in Zona Abierta, 43-44 (1987) p. 107. 26

AHN, Consejos, leg. 37632 27

A(cademia) A(sturiana) de G(enealogía) y H(eráldica), A(rchivo) R(evillagigedo), fondos del Padre Patac, l.

14, N.1. Capitulaciones matrimoniales del general Pedro de Valdés con Ana Menéndez de Avilés.

Helena Carretero Suárez

10 Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011

Lo que la documentación refleja es que en Avilés los matrimonios de la nobleza media

se producen entre familias próximas geográficamente, de concejos limítrofes, y sin grandes

distinciones de patrimonio ni de poder28

. Sin embargo, entre aquellos linajes que se dedicaron

al servicio al Rey, estableciendo, en muchos casos, su residencia fuera de Asturias, los

matrimonios se hicieron, a menudo, con mujeres y familias de otras regiones; principalmente

en Madrid, dentro del ambiente de la Corte, o en Indias, donde algunos miembros de estas

familias se establecieron. Son varios los matrimonios exogámicos que encontramos entre los

principales linajes avilesinos. De todos estos tipos encontramos ejemplos entre la nobleza

avilesina. Así, Bartolomé Carreño, natural de Avilés, pero asentado en Indias, contrae

matrimonio con Catalina de Prado Canales y Jofre, encomendara de Tumbes; y su hija

Catalina con Pedro de Arellano y Zúñiga, también en Indias29

. Durante el siglo XVII, los

Menéndez de Avilés, asentados en la Corte, establecieron ventajosos matrimonios como el de

Pedro Menéndez con Isabel de Porres, perteneciente a un importante linaje de la zona de

Burgos, hermana de los señores de Condado y Termiñón30

; o el de Gabriel Menéndez de

Avilés con Doña Juana Luján, camarera de la Reina31

.

Todas estas estrategias matrimoniales propiciaron la movilidad social de los linajes

avilesinos, su enriquecimiento y, en definitiva, la tan ansiada promoción social, que, en

algunos casos, conllevó la obtención del título nobiliario.

COMPRA DE CARGOS

El ascenso social de la nobleza va a estar favorecido por la propia Corona. Con el fin

de conseguir dinero para su ambiciosa política hegemónica en Europa y debido a sus

prioridades bélicas, los Austrias, tanto en el siglo XVI como en el XVII, van a poner en venta

cargos municipales, que van a comprar sobre todo miembros de la nobleza. Esta venta va a

afectar sobre todo a regimientos y escribanías de los municipios. En Asturias los compradores

de oficios van a ser hidalgos de los principales linajes del Principado, van a acumular oficios

en los diversos municipios donde tenían intereses económicos. En Avilés, algunas familias,

como los Alas que contaban con una importante representación dentro del concejo con

anterioridad a la venta de cargos, accederán al mercado de oficios y seguirán manteniendo su

28

AHA, Protocolos Avilés, cajas 79, 119, 137 y 785. 29

Alejandro FREUNDT y ROSELL, “Un linaje peruano, descendiente directo y en repetidas veces de cuatro de

los hidalgos españoles que participaron en la fundación de Piura”, in Hidalguía: la revista de genealogía,

nobleza y armas, nº 71 (1965), p. 259. 30

AGS, Contaduría Mayor de Hacienda, leg. 776.8, doc. 3. 31

Helena CARRETERO SUÁREZ, “El Adelantado Pedro Menéndez de Avilés y la Casa de Canalejas”, in

Nobleza y ejército, op. cit. pp.63-82.

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 11

dominio en el ayuntamiento de la villa; pero serán muchos más lo que ansíen un regimiento

en la villa de Avilés, acrecentándose el número de éstos de 6 a 24 y recayendo en miembros

de los principales linajes; que además también van a poseer otros oficios en Oviedo, Pravia,

Carreño y otros concejos asturianos donde tenían intereses económicos o vínculos

familiares32

. La posesión perpetua de cargos de poder les asegura voz y voto en los

Ayuntamientos y les aporta prestigio e influencia. Esta venta de cargos va a traer la

oligarquización de la vida municipal, quedando los intereses públicos en manos de unas pocas

familias33

.

CUADRO 4. Miembros de los principales linajes en el regimiento avilesino en los siglos XVI

y XVII. (Elaboración propia).

CASA / LINAJE Miembros regidores s. XVI Miembros regidores s. XVII

Las Alas

Fernando de las Alas, Rodrigo de las

Alas, Rodrigo Estébanez de las Alas,

Juan de las Alas, Alonso de las Alas,

Gutierre de las Alas, Nicolás de las

Alas, Martín de las Alas, Esteban de las

Alas

Esteban de las Alas y Valdés, Pedro

Estébanez de las Alas, Esteban de las Alas

Pumariño, Ldo. Alonso de Valdés Alas,

Fernando de las Alas Pumariño

Carreño Álvaro Carreño

Alonso Carreño Bango Quirós, Gabriel de

Carreño, Francisco Carreño Bernardo,

Sebastián de Carreño, Álvaro Carreño,

Gregorio Carreño, Alonso Carreño, Benito

Carreño Alas, Rodrigo Carreño, Pedro

Carreño, Alonso Carreño Alas

Menéndez de Avilés

Pedro Menéndez de Avilés, Capitán

Pedro Menéndez de Avilés, Álvaro

Sánchez de Avilés

Pedro Menéndez de Avilés, Martín

Menéndez de Avilés, Gabriel Menéndez de

Avilés

León

Juan de León, Bernardo de León,

Maestre Gutierre de León, Luis Alonso

de León, Pedro Rodríguez de León

Fernando de León Falcón, Andrés Alonso de

León, Cap. Juan de León Falcón, Pedro

Rodríguez de León, Cosme de León

Quirós Gabriel de Quirós

Fernando de Quirós Cuervo y Arango,

Gabriel de Quirós, Gutierre Bernaldo de

Quirós

Arango

Antonio Arango Valdés, Antonio Peláez

Arango, Álvaro Pérez de Navia y Arango,

Álvaro Peláez Arango

Solís Álvaro de Solís, Gutierre de Solís Pedro Suárez de Solís, Boyso Suárez de

Solís, Pedro de Solís

2. Los servicios militares a la Corona

La nobleza tiene sentido sobre todo cuando presta servicios al Estado. El servicio a la

Corona era básico para lograr el ascenso a la nobleza titulada, máxima aspiración de cualquier

32

AMA, Libros de Acuerdos nº 1-24 (tomas de posesión y títulos de regidor). Ángeles FAYA DÍAZ, “Gobierno

municipal y venta de oficios en la Asturias de los siglos XVI y XVII”, in Hispania, nº 213 (2003), pp. 75-136. 33

Helena CARRETERO SUÁREZ, “La oligarquía avilesina en el período de los Austrias. Elecciones

municipales y conflictividad electoral”, in XI Reunión Científica de la FEHM, Granada (en prensa).

Helena Carretero Suárez

12 Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011

linaje. Para conseguir un cargo, bien fuese militar o civil, o un hábito de las órdenes militares

se recurría a redes familiares y clientelares, presentando memoriales aduciendo méritos y

servicios de los antepasados34

.

Existían dos maneras de prestar servicio, bien a través del empleo en la administración

y la Corte, bien a través de la milicia. La nobleza avilesina prefirió, en su mayoría, la vía

castrense de servicio.

La teoría de los tres órdenes otorgaba a la nobleza la función guerrera. Esta dedicación

militar si bien estuvo en consonancia con la vida nobiliaria medieval, ya en el siglo XVI, con

el surgimiento de los estados nacionales que requerían de ejércitos cada vez más

profesionales, empezó a decaer un tanto en favor de otras actividades, como la carrera

administrativa, o la vida rentista y cortesana35

.

En Asturias la función militar se mantuvo estrechamente vinculada a los principales

linajes de la región. Aunque estos servicios militares a la Corona nunca se realizaron de

manera desinteresada y muchos nobles acudieron a la guerra en busca de promoción social;

más aun en un contexto como el asturiano, en el que la inflación nobiliaria empujaba a la capa

alta de la hidalguía a conseguir mediante diferentes vías distinguirse del grueso de la

población hidalga de la región, entre ellas el servicio militar.

La política hegemónica de los Austrias posibilitó el que la carrera militar se

convirtiese en un medio de vida e incluso de ascenso social para muchos segundones de la

nobleza asturiana, pero también para algunos primogénitos. Por su carácter de villa marítima,

Avilés fue un vivero de hombres para la Armada, pero no debemos olvidar que también

fueron muchos los hidalgos avilesinos que acudieron a luchar en los tercios, ora en Francia o

Flandes, ora en Portugal o Italia.

En el siglo XVI los avilesinos destacaron, sobre todo, sirviendo en el mar. Muchos

nobles-comerciantes de la villa de Avilés aprovecharon la experiencia adquirida en el

comercio marítimo para garantizar la defensa de la costa cantábrica. Este es el caso de la

familia de los Carreño, los León o las Alas, en las que algunos de sus miembros, propietarios

de barcos con los que negociaban, armaron pequeñas flotillas para la defensa de su puerto y

negocios36

.

34

RAH, Marqués del Saltillo D-58, fols. 183-187 relación de los servicios de su linaje que hace D. Gutierre

Bernaldo de Quirós, Marqués de Camposagrado. AGS, G(uerra) A(ntigua), Servicios Militares, leg. 2. Martín

Menéndez de Avilés. 35

Antonio DOMÍNGUEZ ORTÍZ, Las clases privilegiadas en la España del Antiguo Régimen, Madrid, 1973, p.

144, cita como fecha límite en la que comienza a entrar en crisis la vocación guerra de la nobleza el año de 1588. 36

AGS, Gracia y Justicia, leg. 890.

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 13

La larga tradición de servicios militares a los monarcas por parte de los hidalgos

avilesinos experimentó un importante salto cualitativo y cuantitativo durante el reinado de

Felipe II; encontrándose los avilesinos entre los militares más destacados de las empresas de

la segunda mitad del siglo XVI.

Sin embargo, tras el fracaso de la Invencible, dice Domínguez Ortiz, que se inicia la

crisis de la vocación militar de la nobleza española, que se convierte en gran medida en una

clase parasitaria37

. En cierto sentido esta pérdida de interés por los servicios militares también

se hizo sentir entre la nobleza asturiana, que a partir del siglo XVII se muestra más reticente a

cumplir con las prestaciones militares que se le piden. Los que desempeñan cargos militares

lo hacen, sobre todo, a nivel regional como capitanes de milicias o sargentos mayores de los

concejos y partidos del Principado38

. Pero los agobios de la Corona derivados de la guerra con

Francia y la revolución catalana durante el valimiento de Olivares, propiciaron lo que I.A.A.

Thompson ha denominado como la refeudalización de la guerra39

; es decir, el servicio militar

de la nobleza con tropas a su cargo y coste. Este es el caso de D. Joseph Manuel Bernaldo de

Quirós que sirvió voluntariamente en la plaza de Ceuta40

o el alférez de infantería española en

Flandes D. Pedro Menéndez41

. Probablemente de los servicios voluntarios que algunos

miembros de estos linajes avilesinos realizaron en estos años, unidos a la trayectoria

antepasados se derive la concesión de títulos nobiliarios a partir de la segunda mitad del siglo

XVII.

Pero en este siglo, observamos como la cada vez mayor profesionalización del ejército

hace que encontremos a nobles ejerciendo empleos de oficialidad; mientras que los

principales linajes abandonan la vida castrense y envían a sus hijos a la universidad42

. Muchos

terminan, sobre todo, desempeñando alguna regiduría en los gobiernos locales; y unos pocos

37

Antonio DOMINGUEZ ORTIZ, “La movilización de la nobleza castellana en 1640”, in AHDE, 25 (1955), pp.

799-824. 38

D. Alonso Carreño de las Alas, capitán de Milicias de la villa de Avilés, Juan de León Falcón, capitán de

milicias del concejo de Illas, D. Antonio de Arango Valdés, capitán de milicia del lugar de Soto de Luiña. AGS,

GA, Servicios militares, legs. 2, 5, 43. 39

I.A.A. THOMPSON, Guerra y decadencia: Gobierno y administración en la España de los Austria (1560-

1620), Barcelona, Crítica, 1991.pp. 181-197. 40

AGS, GA, Servicios Militares, leg. 76. 41

AGS, GA, Servicios Militares, leg. 76. Servicios militares de D. Joseph Manuel Bernaldo de Quirós. AGS,

GA, Servicios Militares, leg. 74. Servicios militares del alférez D. Pedro Menéndez. 42

Así por ejemplo, observamos en la familia Inclán, como en muchas otras, los hijos segundos a partir de la

segunda mitad del siglo XVII son enviados a la Universidad de Salamanca y terminan bien como canónigos de la

Catedral de Oviedo, catedráticos de Digesto Viejo en la universidad o como miembros de algún consejo u

oidores en las chancillerías. BA, Fondos del Padre Patac, GEN.008-63.

Helena Carretero Suárez

14 Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011

consiguieron ser miembro de alguno de los consejos reales, como el Conde de Canalejas del

Consejo de Indias o el Marqués de Camposagrado del Consejo de Hacienda43

.

LA CARRERA DE INDIAS

Los servicios al Imperio durante el siglo XVI tuvieron para los asturianos un eje

básico, el Atlántico. Fue, sobre todo, en la carrera de Indias donde los principales miembros

de la nobleza de la villa de Avilés destacaron al servicio del Imperio. Si bien, dos fueron las

expediciones en las que los avilesinos sobresalieron, siendo una constante la alusión a los

marinos antepasados que sirvieron en la Florida o en el estrecho de Magallanes a la hora de

solicitar mercedes, hábitos y títulos nobiliarios en el siglo XVII44

.

Uno de los linajes avilesinos que más pronto encontramos contribuyendo a gestación

del Imperio ultramarino son los Carreño. Bartolomé Carreño empezó sirviendo en la Armada

con Carlos V; se le confió en 1538 el reconocimiento de la Isla Bermuda, escribiendo

“Descripción de la isla de la Bermuda y sus puertos”45

. Años más tarde, su brillante carrera de

servicios y méritos hizo que Felipe II le nombrase en 1552 capitán de la Armada y Flota

destinada a Tierra Firme y Nueva España. Su hijo, Francisco Carreño, sirvió como

gobernador y capitán general de la Habana, ciudad en la que nació su nieto, de nombre

Bartolomé Carreño, corregidor y justicia mayor de San Miguel del Villar desde 158946

.

Ya en el reinado de Felipe II, en las flotas que cruzaban el Atlántico bien para la

conquista y descubrimiento de los nuevos territorios americanos, bien para preservar los

navíos que viajaban con el tesoro de Indias encontramos varios naturales de la villa de Avilés

entre la oficialidad; pues tener un alto cargo era lo que posibilitaba el ascenso social. Sobre

todo, debemos destacar a aquellos que fueron Generales de la Flota de Indias, máximo rango

de la marina de los Austrias, pues eran los encargados de salvaguardar el tesoro de Indias que

posibilitaba, en gran medida, el sostenimiento del Imperio. Tres fueron los avilesinos que

durante la segunda mitad del siglo XVI ostentaron dicho cargo: Pedro Menéndez de Avilés

(1557-1570), Esteban de las Alas (1564-1572) y Pedro Menéndez Marques (1591)47

.

43

A(rchivo) R(eal) Ch(ancillería) de V(alladolid), Pleitos Civiles, Varela (F), 3297-5. 44

Un ejemplo lo tenemos en la hoja de servicios de Martín Menéndez de Avilés que aduce todos los servicios

prestados por sus antepasados con el fin de conseguir un puesto en la administración central. AGS, GA, leg. 64.

Helena CARRETERO SUÁREZ y Lucía FERNÁNDEZ SECADES, “Marinos, exploradores y gobernantes

asturianos en Indias en los siglos XVI y XVII”, en Asturias y los asturianos en la historia: pasado, presente y

futuro, Chicago (en prensa) 45

AGI, Indiferente, 1965, L. 13, fols. 208-209 vto. 46

Alejandro FREUNDT y ROSELL, “Un linaje peruano... 47

AGI, Indiferente General leg. 1092; AGS, Consejo y Juntas de Hacienda leg. 24, nº 387; Esteban MIRA

CABALLOS, Las armadas imperiales. La guerra en el mar en tiempos de Carlos V y Felipe II. La Esfera de los

Libros, Madrid, 2005. pp. 137-41.

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 15

Si bien, no todos alcanzaban el máximo rango dentro de la Armada, las redes de

parentesco y clientelismo funcionaron para concentrar en algunas de las flotas capitaneadas

por estos generales avilesinos a gran número de hermanos, primos, sobrinos o, simplemente,

vecinos de la villa de Avilés. Este es el caso, sobre todo, de la conquista de la Florida y la

expedición al estrecho de Magallanes.

Para la primera de ellas, Felipe II decide encargar a Pedro Menéndez de Avilés la

formación de una flota destinada a conquistar y colonizar la costa de la Florida que se hallaba

ocupada por calvinistas franceses48

. Se trató de una Armada de marcado carácter asturiano.

Pedro Menéndez de Avilés partió del puerto de Cádiz el 28 de julio de 156549

. A su escuadra

se unirían en las Canarias los barcos que desde Asturias capitaneaban el hermano de Pedro

Menéndez, Juan; su yerno, Pedro de Valdés y otros asturianos con los que Pedro Menéndez

mantenía vínculos familiares o de vecindad, como Gonzalo Solís de Meras y Hernando de

Miranda, yernos de Pedro Menéndez, Pedro Menéndez Marques, sobrino, Alonso de las Alas,

Diego de Hevia o Álvaro y Juan Menéndez Valdés, todos vecinos de la villa de Avilés50

.

En el Atlántico Sur, el paso de corsarios ingleses, franceses y holandeses por el

Estrecho de Magallanes preocupaba a la Corona, pues suponía una amenaza a la seguridad de

los navíos españoles del Mar del Sur. A esta inquietud se unió la presencia de Drake en 1579,

que llevó al Virrey del Perú a solicitar se fortificase y protegiese el estrecho. Ante esta

situación, en 1581 Felipe II dispuso que se organizara una armada a cargo del Capitán-

General Diego Flórez de Valdés, para garantizar la seguridad del paso de Magallanes51

. Esta

flota se componía de 23 navíos y casi 3.000 hombres al mando, en su mayoría, de avilesinos

sobre todo de la casa de los Alas52

.

En el siglo XVII los problemas económicos de la monarquía hicieron que se vendieran

cargos públicos en América, lo que originó una gran corrupción e ineficacia en la

administración pública indiana. Si bien es cierto que, salvo excepciones, los cargos más

importantes nunca se vendieron, sino que continuaron dándose para recompensar servicios a

48

AAGH, AR, fondos del Padre Patac, Casa de Canalejas, ms. 162, leg. 2. doc. A3. Helena CARRETERO

SUÁREZ, “El Adelantado Pedro… 49

AGI, Patronato, 19, R. 15. 50

AGI, Indiferente 2069, N. 46. BARREIRO, Avilesinos…pp. 80-86. 51

AGI, Indiferente, 738, N. 82. 52

Alonso de las Alas capitán de la nave almiranta San Juan Bautista, Gregorio de las Alas capitán de la

Concepción, Pero Estévanez de las Alas capitán de Nuestra Señora de la Esperanza y Esteban de las Alas capitán

del San Esteban. AGI, Patronato 33, N.3, R.15 y 29. La hoja de servicios en América de la familia Alas también

incluye a Martín de las Alas general en la carrera de Indias; pasó a Indias donde fue gobernador y capitán

general de las provincias de Santa Marta y Cartagena, que defendió del corsario inglés Aquins (AGS, GA,

Servicios Militares, leg. 2); Esteban Pérez de las Alas y su hijo Esteban de las Alas fueron proveedores de los

galeones de Indias (Francisco MELLÉN BLANCO, “Datos biográficos del capitán avilesino Esteban de las

Alas”, in BIDEA nº 140 (1992), pp. 607-623).

Helena Carretero Suárez

16 Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011

la Corona; este es el caso de la familia Menéndez de Avilés a la que el titulo de Adelantado

Mayor de la Florida, concedido a Pedro Menéndez de Avilés por la conquista de ese territorio,

se mantuvo vinculado a la casa por vía de mayorazgo.

LAS GUERRAS EUROPEAS

En Europa eran muchos los frentes que tenía abiertos la monarquía hispánica, no sólo

Flandes, sino Italia y la lucha contra el corso francés, primero, y luego inglés, ocuparon a

muchos nobles avilesinos. Hernando de las Alas sirvió al emperador desde el año 1526

siempre que éste lo requirió con una nave de 645 toneladas, por lo que el rey le hizo merced

de un acostamiento de 24.500 maravedís53

. Su hijo Martín, también con navíos propios de la

familia Alas sirvió en las guerras en Italia y Túnez y estuvo en las guerras de Francia; además

practicó el corso por el cantábrico. Algunos hermanos de Pedro Menéndez de Avilés

sirviendo en Flandes, donde dos de ellos murieron.

La flota que en 1588 Felipe II juntó para la conquista de Inglaterra contaba con muchos

asturianos, entre ellos bastantes avilesinos. Destaca Gregorio de las Alas, almirante de la

escuadra de Castilla, o Martín de las Alas, capitán de infantería54

, y varios miembros de la

familia de los León: Pedro de León iba en la nave capitana del general Pedro de Valdés,

Nuestra Señora del Rosario, como capitán de 108 hombres, o el alférez Miguel de León y

Luis de León55

.

Tras el desastre de la Invencible y la llegada del nuevo siglo, asistimos a una pérdida de

interés por la función militar. A pesar de ello, en el primer tercio del siglo XVII, observamos

la presencia de nobles avilesinos en el Mediterráneo luchando contra el turco en plazas como

Ceuta, Tetuán o Tánger. Destacadas fueron las actuaciones del Capitán Jacinto de Carreño en

la lucha contra los turcos en la Berlingas o en la defensa y fortificación de Ceuta y Tetuán56

;

también fue importante la actuación del Capitán Alonso de Inclán y Valdés en Ceuta y

Tánger57

. También hubo presencia avilesina en las guerras de Italia; así, Martín Menéndez de

Avilés había sido soldado en Milán, sirviendo posteriormente como capitán de caballos

53

AGI, Indiferente, 738, N. 82. 54

AGI, Contratación 5578, N. 26. AGS, Gracia y Justicia, leg. 890 y Guerra Antigua, Servicios Militares, leg. 2. 55

Otros asturianos que participaron en la armada Invencible: Diego Flórez Valdés (iba en el buque insignia de

asesor náutico del duque de Medinasidonia), el caballero de Santiago Sancho Pardo Osorio, Diego de Miranda

Quirós, Cristóbal de Quirós, Gaspar Ortiz de Quirós, Pedro de Estrada, Gonzalo Meléndez y Gregorio Menéndez

(capitán de la nao San Juan de la escuadra de Diego Flórez, llevaba 302 hombres); in Senín Álvarez de la Rivera,

Biblioteca histórico-genealógica asturiana, vol I, Santiago de Chile, 1924, p. 156. Sobre la participación de

Asturias en la Armada Invencible ver José Manuel FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, “El Principado de Asturias y la

Armada Invencible”, in Revista Magíster (Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo), nº 17 (1999). 56

AGS, GA, Servicios militares, leg. 31. 57

AGS, GA, Servicios militares, leg. 2.

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 17

corazas y menino de la infanta Isabel en Flandes. Encontramos también un número

significativo de miembros de los principales linajes de la villa de Avilés luchando en

Fuenterrabía en 1638, en el contexto de la Guerra de los Treinta Años, como el Capitán Pedro

Menéndez, que sirvió durante toda la campaña58

.

LOS CONFLICTOS PENINSULARES

La defensa de los intereses reales dentro de la Península movilizó a los hidalgos

avilesinos, que ya desde la Edad Media permanecieron fieles y lucharon siempre a favor de la

causa monárquica, en todas aquellas ocasiones en las que éstos encontraron oposición armada

al ejercicio de su poder.

Durante el Reinado de Carlos V los asturianos apoyaron la causa Imperial del nuevo

monarca participando militarmente varios avilesinos como Gonzalo Carreño y Hernando,

Juan y Pedro de Avilés, en Villalar contra el levantamiento comunero59

.

La pretensión de Felipe II al trono portugués hizo que éste ordenase juntar a principios

de 1581 en Lisboa una armada para ir a la isla Tercera donde había huido D. Antonio de

Portugal, pretendiente ilegítimo al trono portugués, y donde resistía con ayuda inglesa y,

sobre todo, francesa. Las islas Azores pertenecían al reino portugués y eran el único territorio

que no había reconocido a Felipe II como rey de Portugal, lo que las hacía un lugar perfecto

para que el pretendiente portugués preparase la resistencia. Desde allí buscaba organizarse

para reconquistar Portugal. Felipe II vio en este asunto una oportunidad para acabar con su

enemigo y además aumentar la seguridad para sus galeones de la Carrera de Indias que se

encontraban amenazados por la gran cantidad de corsarios ingleses y franceses que había en

aquellas aguas. En esta armada participó Hernando de las Alas, que gastó en esta empresa más

de 3.000 ducados de su hacienda y reclamó por estos servicios un oficio de gobierno bien en

su ciudad natal, Avilés, o en Indias60

.

Ya en el siglo XVII, la revolución catalana movilizó a los nobles avilesinos, entre los

que se destacó el Capitán de infantería Alonso de Miranda, presente en la toma de Flix,

Mirabete, Tortosa, el socorro de Girona o el sitio de Barcelona61

.

58

AGS, GA, Servicios militares, leg. 74. 59

Luís FERNÁNDEZ MARTÍN, “Capitanes y soldados asturianos en la batalla de Villalar”, in BIDEA 139

(1992). 60

AGS, Cámara de Castilla, Personas, leg. 1.1, fols. 343-347. 61

AGS, GA, Servicios militares, leg. 2.

Helena Carretero Suárez

18 Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011

3. El precio de la promoción social: Gasto y endeudamiento nobiliario

Según se desprende de la información generada por los protocolos notariales, el deseo

de movilidad social de esta nobleza media conllevó, en algunos casos, el endeudamiento de

estas familias. La prestación de servicios a la Corona, aunque propició el ascenso social no

siempre trajo parejo el enriquecimiento de estos linajes; juntos a otros gastos inherentes a su

condición social, los testamentos de aquellos que sirvieron militarmente al Rey coinciden en

señalar que algunos “murieron pobres y endeudados”62

.

Desde el punto de vista de los comportamientos sociales, los hidalgos de solar

conocido de Avilés se vieron atrapados por valores propios del grupo nobiliario,

caracterizados, a menudo, por la compra de tierras y el gasto desmesurado, sobre todo

destinado a la construcción o el mantenimiento de la casa-palacio, fundaciones religiosas,

adquisición de oficios venales, así como otros honoríficos; a lo que hay que sumar los

numerosos pleitos, a veces durante años, en los que se vio envuelta la nobleza con la finalidad

de mantener intactos sus intereses y mayorazgos63

. También, los diversos gastos en honor, un

modo de inversión a largo plazo cuyos beneficios redundarían en las generaciones futuras,

fueron una de las principales cargas que tuvo la nobleza avilesina; que no dudó en solicitar

censos con los que sufragar dichos gastos64

.

Otra variante del gasto nobiliario, que es la que nos interesa resaltar en este estudio, se

refiere a los servicios dados a la Corona. Los frecuentes servicios militares exigidos por los

Austrias a la nobleza contribuyeron en un alto grado a la ruina de algunas familias65

. Ello no

sólo fue exigido a la alta nobleza castellana, la pequeña nobleza asturiana también contribuyó

en la medida de sus posibilidades; fueron varios los hidalgos avilesinos que costearon el

reclutamiento y el equipamiento de hombres para la guerra66

.

62

Algunos de estos testamentos podemos encontrarlos en AGS, Contaduría Mayor de Hacienda, leg. 776.8, doc.

4; AGI, Contratación, leg. 954, nº 11; AHN, Códices, lib. 1310; AHN, Clero, leg. 5076; AHA, Protocolos

Avilés, cajas 79, 137, 761, 785. 63

Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ‚ “Aspectos económicos de la nobleza española en la Edad Moderna”, in Torre

de los Lujanes, 28 (1994) p. 33. 64

AHA, Protocolos Avilés, cajas 72, 79, 119. AMA, Libro de cuentas del pósito y panera. Aquí se recoge una

detallada lista de préstamos pedidos a la panera por regidores y miembros de los principales linajes de la villa de

Avilés para hacer frente a sus ingentes gastos. 65

La teoría del endeudamiento de la nobleza española a través de los servicios militares exigidos por la Corona

ha sido defendida por el hispanista Charles JAGO‚ “La crisis de la aristocracia en Castilla en el siglo XVII”, in

John ELLIOT, Poder y sociedad en la España de los Austrias, Barcelona, 1982, pp. 248-286. Estas ideas fueron

retomadas más adelante por Bartolomé YUN CASALILLA, “La situación económica de la aristocracia

castellana durante los reinados de Felipe III y Felipe IV”, in John ELLIOT y Ángel GARCÍA SANZ, La España

del conde-duque de Olivares, Valladolid, 1990 y “Felipe II y el endeudamiento de la aristocracia. Un balance”,

in Las sociedades ibéricas y el mar a finales del siglo XVI. II. La monarquía. Recursos, organización y

estrategias, Madrid, 1998. A pesar de estos estudios, Domínguez Ortiz ya nos anunciaba esta teoría mucho

antes, vid. Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ, Las clases privilegiadas…, pp. 108 y ss. 66

Mª Ángeles FAYA DÍAZ y Evaristo MARTÍNEZ-RADÍO GARRIDO (COORDS.), Nobleza y ejército…

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 19

Estas prestaciones tenían diversas vías: Fueron varios los que gastaron sus haciendas

en la construcción de barcos, el mantenimiento de las tropas, el pago de soldadas…para evitar

la ruina de las empresas militares y en espera de la restitución del dinero por la Corona67

;

dinero que en la mayor parte de los casos el Rey no devolvió. Esto conllevó que algunos de

estos nobles terminasen arruinados y otros muchos dejaron endeudada a la familia, la cual

durante décadas siguió reclamando al monarca el dinero de sus antepasados68

.

Entre los miembros de estos linajes que empeñaron sus haciendas al servicio del

Imperio cabe destacar a Pedro Menéndez de Avilés, que, según las fuentes, gastó casi un

millón de ducados en la construcción de barcos a sus expensas, financiando la manutención

de las tropas y el pago de las soldadas, etc69

. Estos adelantos realizados no le fueron devueltos

por el Rey70

; tras su muerte, aunque es posible que se le adeudase mucho más, los

documentos oficiales hacen referencia a 20.000 ducados que se le debían por la construcción

de ocho fragatas71

.

Entre los varones de la casa de las Alas las fuentes informan sobre el embargo de una

nave realizado en 1556 a Fernando de las Alas, que le obligó a sustentar a sus expensas

durante cuatro meses a sus 85 tripulantes. Martín de las Alas terminó su carrera militar pobre

y tullido, al igual que Esteban de las Alas que murió endeudado y de un golpe en la cabeza

que había recibido combatiendo72

. También Hernando de las Alas reclama el pago de 3.000

ducados que había gastado sirviendo a su Majestad, luchando en el mar Océano contra los

corsarios73

.

Bartolomé Carreño, según parece en la documentación, perdió toda su hacienda

valorada en 60.000 ducados por servir a la Corona74

.

A mediados del siglo XVII, a pesar de la decadencia de la actividad militar de la

nobleza, las prestaciones económicas siguieron siendo gravosas para los patrimonios de la

aristocracia; así a mediados del siglo XVII el marqués de Valdecarzana se comprometió a

67

Sobre la financiación particular de las citadas empresas, sobre todo en la conquista de América, AGI, Justicia

872, nº. 2; Justicia 1183, nº 2; Justicia 905, nº. 10 68

AAGH, AR, fondos del Padre Patac, Casa de Canalejas, ms. 162, leg. 2, carp. H, doc. I 69

AGS, GA, 115. AGS, Guerra Antigua, Servicios Militares, leg. 64. 70

AGS, Expedientes de Hacienda, leg. 714 y 717. 71

AAGH, AR, Fondos del Padre Patac, Casa de Canalejas, ms. 162, leg. 2, carp. H, doc. 1. 72

AGS, Gracia y Justicia, leg. 890. 73

AGS, Cámara de Castilla, leg. 1.1, fols. 343-347. 74

AGS, Cámara de Castilla, Memoriales, leg. 374, AGS, GA, Servicios Militares, leg. 64. A(rchivo)

P(rotocolos) M(adrid), expte. 582, fols. 1669-1679.

Helena Carretero Suárez

20 Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011

servir al Rey con la construcción de unos navíos para la armada; para cuyo pago, los hijos del

marqués hubieron de solicitar dos censos que sumaban 10.000 ducados de principal75

.

Otra importante fuente de gasto para esta nobleza media fueron las alianzas

matrimoniales. Las dotes y las arras se convirtieron en un mecanismo de establecer

matrimonios socialmente ventajosos, mediante una abultada cantidad que daba la apariencia y

el boato necesario para vincular con importantes linajes. La política matrimonial de esta

aristocracia media planteó problemas de solvencia a no pocas familias, incluso el retraso de su

pago completo a lo largo de varios años e, incluso, de varias generaciones76

. A pesar del

importante gasto que supusieron los servicios militares, el matrimonio constituyó, a nuestro

juicio, el elemento más costoso del mantenimiento del status y el honor, al igual que sucedió

en otras regiones españolas77

. Sirvan de ejemplo las dotes de más de 10.000 ducados que se

dieron a las hijas del I Marqués de Camposagrado, o las dotes de 12.000 y 31.000 ducados

que llevaron las dos mujeres del II Marqués de Camposagrado.

Debemos apuntar, sin embargo, que no todas las familias estuvieron endeudadas en el

mismo grado, si bien hubo una tendencia a ello durante el siglo XVII, siendo aun mayor esta

situación en la centuria siguiente. Sí podemos aseverar que la mala gestión de los patrimonios

de la nobleza avilesina fue tónica general; este hecho no es característico de la región, sino

que es una realidad que afectaba al estamento nobiliario en general.

4. Conclusiones

La Asturias del Antiguo Régimen se caracterizaba por un abultado número de nobles,

con una población hidalga cercana al 70%, que ronda el 90% en el caso avilesino; aunque

solo un pequeño porcentaje eran hidalgos de solar conocido. Esta nobleza media, dedicada al

principio al comercio marítimo, la construcción de barcos y el corso, buscó estrategias de

ascenso social, bien sirviendo a la Corona, bien comprando cargos, fundando mayorazgos, por

vía matrimonial, etc. que les permitió conseguir a menudo hábitos y títulos.

La política hegemónica de los Austrias trajo constantes guerras en Europa, además

también era necesaria la conquista y posterior defensa del imperio americano. Estas

necesidades van a posibilitar el servicio militar de primogénitos y segundones de algunas de

75

Gonzalo ANES ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN‚ “Ascenso social en el estamento nobiliario: de la hidalguía al

título”, in Mª C. IGLESIAS (DIR.), Nobleza y sociedad en la España moderna, vol. I, Oviedo, 1996, p. 215. 76

AHA, Protocolos Avilés, caj. 785. 77

Santiago ARAGÓN MATEOS, La nobleza extremeña en el siglo XVIII, Mérida, 1990; Francisco Javier

ARANDA PÉREZ, Poder municipal y cabildo de Jurados en Toledo en la Edad Moderna, Toledo, Concejalía

del área de Cultura, 1992; Ana GUERRERO MAYLLO, Familia y vida cotidiana de una elite de poder. Los

regidores madrileños en tiempos de Felipe II, Madrid, 1993; Mauro HERNÁNDEZ, A la sombra de la Corona.

Poder local y oligarquía urbana (Madrid, 1606-1808), Madrid, 1995.

Ascenso social de la nobleza avilesina en los siglos XVI y XVII. El servicio al Imperio

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 21

las principales casa nobles de Avilés, lo que les permitirá lograr prestigio y ascenso social,

sobre todo hábitos de órdenes militares. Respecto al beneficio económico no siempre fue

posible, debido a la frecuente financiación de empresas militares a propia costa. Algunas de

estas familias terminan finalmente convirtiéndose en nobleza titulada.

Congresso Internacional Pequena Nobreza nos Impérios Ibéricos de Antigo Regime | Lisboa 18 a 21 de Maio de 2011 22

ANEXO. Árbol genealógico que relaciona las casas Menéndez de Avilés, Navia-Arango, León, Menéndez Marques (Títulos: Conde de

Canalejas y Marqués de Ferrera). Elaboración propia.

Casa Navia-Arango

Casa Menéndez Avilés

Casa León/Trasona

Casa Menéndez Marques