Ascariasis

24
ALEJANDRO GAITAN CRUZ GRUPO C ASCARIS LUMBRICOIDES

description

universidad libre seccional cali.presentación ascariasis.

Transcript of Ascariasis

ALEJANDRO GAITAN CRUZ GRUPO C

ALEJANDRO GAITAN CRUZGRUPO CASCARIS LUMBRICOIDESGENERALIDADESNematodo: Gusano alargado de forma cilndrica, bilateralmente simtrico y con sus extremos de menor dimetro.Poseen sistema digestivo completo, aparato reproductor muy desarrollado y sexos separados.rganos internos en peudocele delimitados por la pared y sus tres capas.Se reproducen por medio de huevos que dan origen a larvas.Geohelmintiasis.Frecuente en pases tropicales. (Colombia es endmico)Alias: Lombriz intestinal.Adultos no se fijan al I.D.En multitud: forman nudos.1 ao.HISTORIAFue reconocido desde el antiguo egipto. (Papiro de Ebers y momias)El papiro adems comenta TTO con un vermfugo obtenido de la corteza del rbol de la granada.

EPIDEMIOLOGIAEs una de las parasitosis mas difundidas en el mundo, especialmente en pases tropicales y con predominio en los nios.Se considera la ppl geohelmintiasis.Su alta prevalencia se debe a su distribucin geogrfica, a la cantidad elevada de produccin de huevos y a la resistencia de estos ltimos al ambiente.Condiciones socioeconomicas bajas.AGENTE ETIOLOGICO (Ascariasis)Ascaris lumbricoides, por su gran tamao, de 15-30 cm, es el nematodo que mas observan los pacientes.Se localiza en el intestino delgado y no se fija a la mucosa, pero se adosa a las paredes.Cuando muere espontneamente o despus de un antihelmntico , son expulsados solos o con las materias fecales.

APARATO DIGESTIVOBoca (3 labios)EsfagoIntestinoAno (cerca al extremo posterior)APARATO GENITAL (En adultos)HEMBRA: es notoria la presencia de dos ramas uterinas que desembocan en la vagina, la cual se comunica con la vulva.MACHO: sus rganos genitales desembocan en el intestino en la cloaca.

DATOS IMPORTANTESLa manera de infectarse es a travs de huevos del medio ambiente, que provienen de las materias fecales de personas parasitadas.Genero toxocara pueden infectar al hombre pero no pasan de la etapa larvaria.PRODUCTO DE LA FECUNDACIONHuevos frtiles con forma oval o redonda.60 u dimetro.3 membranas: 1 mamelonada y 2 lisas.Presentan material granuloso que dar origen a larvas.HUEVO

CICLO DE VIDALos huevos que salen en las materias fecales, embrionan en el suelo. Son infectantes por via oral.Larvas son liberadas en el intestino delgado, migran por la sangre a los pulmones y luego pasan a la via digestiva donde se desarrollan los adultos.Ectopicos.200,000 huevos diarios.Condiciones optimas: 15-30C + tierra hmeda.2-4 semanas se forman larvas en el interior de los huevos que los convierten en infectantes.Pueden permanecer varios meses en ese estado.MIGRACIONBOCA - INTESTINO DELGADO - CAPILAR - VIA SANGUINEA O LINFATICA CORAZON DERECHO ARTERIA PULMONAR CAPILAR DE INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLO PULMONAR (10 DIAS) LARINGE FARINGE INTESTINO DELGADO (ADULTO). 17 DIASDOS MESES Y MEDIO.

PATOLOGIA Y PATOGENIALas lesiones se inician en las pulmones por el paso de las larvas, all hay hemorragia e inflamacin y se acompaa de hipereosinofilia. En el intestino delgado pueden producir dolor y si existen gran cantidad de parsitos pueden causar obstruccin.Las migraciones de los parsitos adultos son principalmente a las vas biliares y ocasionalmente al rbol respiratorio, pncreas o al exterior a travs de fistulas.MANIFESTACIONES CLINICASLa sintomatologa inicial en pulmones puede no presentarse, y cuando existe simula una infeccin respiratoria de cualquier origen, esto constituye el sndrome de leffler.Intestino delgado: dolor periumbilical.Obstruccin intestinal, migraciones pplmente a vas biliares e hgado.RESPIRATORIAS O ALERGICASndrome de loeffler: por hipersensibilidad semeja una infeccin respiratoria por neumona atpica.Hipereosinofilia Tos, expectoracin, fiebreINTESTINALESIrritacin mecnica que produce dolor abdominal difuso y en ocasiones diarrea, meteorismo, nauseas y vomito.72% de las complicaciones se deben a obstruccin intestinal.MIGRACIONES ECTOPICASHigado PeritoneopancreasDXCoprologico + recuento de h.p.g MFIdentificacin de parsitos adultos.Imgenes radiolgicas. (Rx simple de ABD, colangiografia.Ecografia.TTOAntihelminticos como: albendazol, mebendazol y flubendazol. (inhiben la utilizacin de glucosa)Pamoato de pirantel, ivermectina (efectivos) (inhiben actividad neuromuscular)Piperazina para obstruccin intestinal.(bloqueo de la acetilcolina en la union mioneural)