Asana, introducción

10
Asana, introducción

Transcript of Asana, introducción

Page 1: Asana, introducción

Asana, introducción

Page 2: Asana, introducción

¿Qué es?

La palabra sánscrita asana se refiere a «una postura cómoda y estable».

Es común confundirla con ejercicios físicos, cosa que es cierta pero no en su totalidad ya que no expresa del todo su significado.

Las personas están constituidas por tres aspectos cuerpo, mente y consciencia, y las ásanas consiguen influenciar todos estos aspectos y modelarlos, consiguiendo un todo harmonioso.

Page 3: Asana, introducción

Cada persona en particular debe preocuparse de pensar en ellas no como simples posturas físicas, sino más como estados de ser.

Su correcta ejecución depende de la participación de todo ser, percatándose de uno mismo en relación a una posición física y el movimiento, respiración, relajación… Si estas sólo fuesen meros ejercicios, durante su ejecución podríamos estar pensando en cualquier otra cosa.

Para su correcta ejecución es la participación de todo el ser tanto como se permita.

Pensar en las ásanas

Page 4: Asana, introducción

Las ásanas

Un trabajo realizado con energía es imposible sino tenemos una mente y un cuerpo sanos. El requisito fundamental es mantenerlos lo más sanos posibles.

Para ello los antiguos yoguis, percatándose de la necesidad crearon el sistema de ásanas, probándolas cuidadosamente con la propia experiencia de los mismos. Evolucionando lentamente mediante a la práctica y es por ello que han ido sobreviviendo a lo largo de los años.

Otros campos son ´más perecederos por la inexistencia de experiencia previa, todo lo contrario a las ásanas, que son un sistema bien probado para lograr salud física y mental.

Page 5: Asana, introducción

Las ásanas

Su objetivo principal es la ayuda a recorrer el camino que nos lleva a una consciencia superior, para así comprender de manera más efectiva la relación con la existencia.

Esta consecución no es compatible con estados físicos o mentales negativos, es por ello que su función principal a la hora de la práctica es suprimir aflicciones y trastornos. Las ásanas sueltan las articulaciones, tonifican los músculos y eliminan venenos acumulables en ciertas partes del organismo. Así, del mismo modo armonizan el sistema nervioso y acompañadas de un sencillo masaje, ayudan a mejorar el funcionamiento de órganos, glándulas y vasos sanguíneos.

Page 6: Asana, introducción

Las ásanas

La concepción de cuerpo y mente como entidades diferentes es un error común. La mente es el ente organizador y controlador y el cuerpo la parte mecánica , encontrándose muy ligados , por lo que la mejora en uno de ellos conlleva, por consiguiente, la mejora en el otro.

La causa principal de tener problemas mentales o tensionales, o el cuerpo insano son las causas de la mayoría de las enfermedades.

Las ásanas ayudan y colaboran con el cuerpo a resistir enfermedades, proporcionándole unas mejores condiciones .

Page 7: Asana, introducción

Influencia

¿Cómo pueden las ásanas influir en mejorar nuestra percepción de la realidad y ser más optimistas?:

• Estas afectan al sistema hormonal.

• Lo hacen también en los sistemas circulatorio, nervioso, respiratorio y digestivo.

• Proyectan el cuerpo energético, evitando bloqueos de energía.

• Provocan cambios en el patrón respiratorio enlenteciendo y profundizando la respiración.

Page 8: Asana, introducción

Influencia.

• Requiere concentración, por lo que la persona abandona su mente y sus preocupaciones presentes.

• Nuestras expresiones y posturas corporales son el resultado del reflejo de nuestras actitudes mentales y emocionales.

• Colaboran en la eliminación de algunas enfermedades, logrando alcanzar estabilidad mental y emocional.

Como se comprueba, los aspectos mencionados están interrelacionados entre si, por lo que el resultado final es un cambio positivo y notable en los procesos de pensamiento.

Page 9: Asana, introducción

Un paso hacia la consciencia superior El aspecto de la salud no debe separarse de otros aspectos del yoga, hemos comprobado los beneficios que aporta la práctica de las ásanas.

El yoga y fue creado para llegar a alcanzar una consciencia superior, transcender las limitaciones de mente y cuerpo y lograr la autorrealización.

Las ásanas no fueron destinadas en exclusividad para desarrollar el cuerpo y la mente, sino para tener un cuerpo perfecto y una mente subconsciente calmada y libre de preocupaciones.

Page 10: Asana, introducción

La realización de ásanas y otros elementos del yoga, así como adquirir un estado espiritual óptimo basado en técnicas de tantra, nos ayudará a conseguir una vida plena y llena de momentos despreoupados.