ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo...

133
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA ORDINARIA N.º 158 Martes 10 de abril de 2018 CUARTA LEGISLATURA Del 1º de mayo 2017 al 30 de abril de 2018 SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS Del 1º de diciembre de 2017 al 30 de abril de 2018 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Transcript of ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo...

Page 1: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA ORDINARIA N.º 158Martes 10 de abril de 2018

CUARTA LEGISLATURADel 1º de mayo 2017 al 30 de abril de 2018

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS Del 1º de diciembre de 2017 al 30 de abril de 2018

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOSÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

Page 2: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 158Martes 10 de abril de 2018

Segundo período de sesiones extraordinariasCuarta legislatura

Directorio

Gonzalo Alberto Ramírez ZamoraPresidente

Michael Jake Arce SanchoSegundo secretario

Diputados presentes

Alfaro Jiménez, José Alberto Jiménez Rojas, Olivier IboAlvarado Bogantes, William Jiménez Succar, Juan LuisArauz Mora, Marta Arabela Jiménez Vásquez, Nidia MaríaAraya Sibaja, Edgardo Vinicio Leiva Badilla, JohnnyArce Sancho, Michael Jake López, ÓscarArguedas Mora, Jorge Arturo Loría Beeche, AlexandraArguedas Ramírez, Carlos Manuel Madrigal Flores, MarleneAtencio Delgado, Ruperto Marvin Molina Cruz, EmiliaCamacho Leiva, José Francisco Mora Castellanos, Ana PatriciaCambronero Arguedas, Javier Francisco Núñez Rímola, StevenCampbell Barr, Epsy Alejandra Ortiz Fábrega, Rafael ÁngelCalvo Canales, Ronald Piszk Feinzilber, Sara Ángela (cc Sandra)Carrillo Guevara, Suray Ramírez Aguilar, José AntonioClarke Clarke, Maureen Cecilia Ramírez Zamora, Gonzalo AlbertoDíaz Quintana, Natalia Ramos Madrigal, RosibelFallas Fallas, Maureen Redondo Quirós, Marco VinicioGarro Sánchez, Laura María Rodríguez Araya, JorgeGonzález Ulloa, Rolando Rojas Astorga, Julio AntonioGuerrero Campos, Marcela Segura Retana, AracelliGuevara Guth, Otto Solís Fallas, OttónHayling Carcache, Danny Vargas Varela, GerardoHernández Álvarez, Carlos Enrique Vásquez Castro, Luis Alberto

2

Page 3: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

ÍNDICE

PRIMERA PARTE.................................................................................................................4

DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA N.° 157...........4SUSPENSIÓN DE DERECHOS Y GARANTÍAS..............................................................4

ASUNTOS DEL RÉGIMEN INTERNO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA......................4INFORME RENDIDO POR LA COMISIÓN ESPECIAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO N° DCP-01-2017, CAUSA DISCIPLINARIA SEGUIDA CONTRA CELSO MANUEL GAMBOA SÁNCHEZ...........................................................................4

SEGUNDA PARTE.............................................................................................................89

DISCUSIÓN DE PROYECTOS DE LEY.........................................................................89SEGUNDOS DEBATES..................................................................................................89

EXPEDIENTE N.º 20.525, LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS DEL BANCO CRÉDITO AGRÍCOLA DE CARTAGO........................92

ANEXOS.............................................................................................................................96

3

Page 4: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Presidenta a. í Natalia Díaz Quintana:

Al ser las catorce horas con cincuenta y nueve minutos, y con treinta y ocho diputadas y diputados presentes, se inicia la sesión ordinaria número 158.

PRIMERA PARTE

DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA N.° 157

En discusión y aprobación el acta de la sesión ordinaria número 157.

Discutida.

Aprobada.

SUSPENSIÓN DE DERECHOS Y GARANTÍASNo hay.

ASUNTOS DEL RÉGIMEN INTERNO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

INFORME RENDIDO POR LA COMISIÓN ESPECIAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO N° DCP-01-2017, CAUSA DISCIPLINARIA

SEGUIDA CONTRA CELSO MANUEL GAMBOA SÁNCHEZ

Estamos discutiendo actualmente el informe rendido por la Comisión Especial sobre el procedimiento administrativo N.° DCP-01-2017, causa disciplinaria seguida contra Celso Manuel Gamboa Sánchez, expediente legislativo 20.729.

Continúa la discusión por el fondo del informe unánime.

Les recuerdo que por el fondo cada diputado puede hacer uso de la palabra hasta por treinta minutos y tengo en el uso de la palabra al diputado Vargas Varela.

¿Se reserva su tiempo, diputado?

Continuamos entonces con el uso de la palabra, el diputado Hernández Álvarez hasta por treinta minutos también. Quien no se encuentra.

¿Se encuentra el diputado Hernández Álvarez?, es que está en el uso de la palabra, señor diputado, hasta por treinta minutos. ¿Desea hacer uso de la palabra?

4

Page 5: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputado Carlos Hernández Álvarez:

Muy buenas tardes, estimable presidente en ejercicio.

No, compañera diputada, voy a reservarme el tiempo, así que para que lo tome en cuenta, gracias.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Gracias, diputado.

Tiene entonces la palabra la diputada Segura Retana, doña Aracelli.

Diputada Aracelli Segura Retana:

Le voy a dar a don Otto Guevara, parte del tiempo mío, veinticinco minutos, don Otto.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Guevara Guth, por la vía de la interrupción, hasta por veinticinco minutos.

Diputado Otto Guevara Guth:

Gracias diputada Segura Retana; saludos señorías.

El día de ayer hice una mención a una resolución del Tribunal Contencioso-Administrativo y el diputado Edgardo Araya se me acercó para ver si tenía ese documento.

Voy a leer, voy a leer una parte de esa resolución y luego, Edgardo, te paso una copia de eso.

Esta parte de la resolución del Tribunal Contencioso-Administrativo es importante que ustedes, señorías, la tomen en consideración, porque tiene, esto es la resolución de una denuncia planteada por el exmagistrado Óscar González por la forma ilegal en que fue destituido, en esta Asamblea Legislativa, violentando precisamente el voto secreto.

Óscar González denuncia que fue despedido ilegalmente y vean lo que dice ya en segunda instancia el Tribunal Contencioso-Administrativo, dice así: expresa inobservancia de los artículos 104 y 101 del Reglamento de la Asamblea Legislativa al emitir el voto nominal y no secreto como establece la norma.

5

Page 6: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Esto viene del encabezado de la resolución del Tribunal Contencioso Administrativo.

Al respecto este tribunal contencioso conoce lo dispuesto en la sentencia, vea aquí, diputada Patricia Mora Castellanos, en la sentencia de la Sala Constitucional en el voto 214-4182 de las catorce treinta horas del 26 de marzo del 2014.

Al tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado Ortiz Fábrega también que está mencionando este voto de la Sala reiteradamente.

Dice así, es evidente la errónea interpretación del ente sancionador, en este caso la Asamblea Legislativa de la República en cuanto a los contenidos de los alcances del precitado fallo al interpretar que el derecho del ciudadano de imponerse a la discusión de los asuntos que son decididos y votados en el Parlamento sirvan como fundamento para dejar sin efecto lo preceptuado en los numerales 104 y 101 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, lo dice el Tribunal Contencioso Administrativo.

El mismo diputado Edgardo Araya que se trajo abajo el tema de lo de Crucitas, pero bueno, nada más para darle una dimensión de lo que estamos hablando de este tribunal de lo contencioso administrativo.

El llamado, vean ustedes, el llamado voto secreto, es decir, el que se deposita sin que nadie fuera del sufragante tenga conocimiento alguno de su contenido es una condición escencial en todo proceso eleccionario y en los procedimientos que se llevan a cabo para lograr un pronunciamiento alrededor de un tema o de un nombre para el desempeño de un cargo o para deducir la posición afirmativa o positiva sobre un nombramiento o incluso en este caso en donde no existe procedimiento establecido por analogía, una destitución.

En este sentido el voto secreto es una plena garantía de la autonomía, dice el Tribunal Contencioso Administrativa.

La imparcialidad, la independencia y la seguridad en las manifestaciones de la voluntad que utilizan ese método, una garantía que es tan valedera en los comicios populares como en el seno de la Asamblea Legislativa, y no en vano los numerales 104 y 101 del reglamento de la Asamblea Legislativa lo establecen de esa forma.

El quebrantamiento del secreto del voto, aunque ya lo dice la jurisprudencia puede implicar muy variados y grandes riesgos, razón que hace más indispensable su garantía.

Algunos de los procedimientos como el de la verificación verbal son naturalmente opuestos al secreto del voto, y no deben por ellos volverse comunes y corrientes.

6

Page 7: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Otra cosa es que alguien por su propia decisión resuelva revelar la manera como ha expresado su opinión.

Más no obstante es claro el numeral 101 del precitado reglamento al referir artículo 101, uso de las votaciones, la votación que comúnmente usará la Asamblea será la ordinaria, solo cuando lo soliciten uno o más diputados y así lo acuerde la Asamblea por mayoría absoluta de los votos de los presentes será nominal.

Dice en negrita, lo señala así el Tribunal Contencioso Administrativo, deberán resolverse en votación secreta solo los casos de acusaciones y suspensiones de funcionarios, votos de censura, compatibilidad del cargo de diputado con otras funciones y la concesión de honores, entre paréntesis, dice el Tribunal Contencioso Administrativo, el resaltado es suplido.

Sigue el Tribunal Contencioso Administrativo señalando las cosas, así las cosas es que precisamente el interés público ante las decisiones parlamentarias se debe a un sistema de pesos y contrapesos que no pueden bajo ninguna circunstancia coartar la libertad del ejercicio del sufragio de manera secreta, de manera tal que lidere al legislador de cualquier tipo de sanción, represalia o a presión de alguna especie por la emisión de su voto en los aspectos taxativamente señalados en el artículo que señala el gestionante como violentado por la Asamblea Legislativa.

El gestionante se refiere a Óscar González, situación con la cual converge, vea usted lo que dice, Edgardo Araya, situación con la cual converge en criterio esta cámara, la cual estima que al no existir modificación ni siquiera declaratoria de inconstitucionalidad a la norma no es procedente realizar una interpretación extensiva del derecho a la información desarrollado por la Sala Constitucional en el voto 2014-4182 y para nada debe interpretarse lo que no ha sido interpretado por la Sala como legítimo.

Es decir, la publicidad del voto para acusaciones, suspensiones de funcionario, compatibilidad del cargo a diputado con otras funciones y la concesión de honores.

Por lo tanto hay coincidencia con el reclamante sobre la violación flagrante al procedimiento establecido para su destitución y despido.

Señorías, vean ustedes la seriedad de este pronunciamiento del Tribunal Contencioso Administrativo en el caso de Óscar González, me disculpo que no puedo hablar más duro, estoy afectado de la garganta, pero eso no me quita de que yo venga a compartir con ustedes esta resolución del Tribunal Contencioso Administrativo que le dieron la razón a Óscar González y sobre la cual, señorías, hay responsabilidad del Estado, pero también es responsabilidad de los diputados si nosotros seguimos en esta dirección.

7

Page 8: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

El Tribunal Contencioso Administrativo señala, por lo tanto, que comparte la opinión de Óscar González sobre la violación flagrante al procedimiento establecido para su destitución y despido, así dice el Tribunal Contencioso Administrativo.

Sigue, sigue esta resolución, la condición de secreto es una de las características de mayor importancia del voto en la actualidad y así fue concebido por el legislador para este tipo de actos.

De este modo se evitan las presiones que puedan surgir de factores, oigan bien, como el temor, como el temor, la represión política o ciertos aspectos prevendatarios en especial en las democracias en los países no industrializados.

El voto secreto también de..., eh, perdón, el sufragio secreto también denominado voto secreto, es una garantía del sistema parlamentario costarricense para casos específicos que impide que un extraño pueda influir en su voto o conocerlo.

Esto no supone que lo votado por la Asamblea Legislativa sea secreto al público, sino que tal sentido no pueda asociarse a una persona en concreto, porque el resultado se comunica, pero que no se asocie el resultado de esa votación con cada diputado en forma individualizada.

El fin último del sufragio secreto es conseguir un voto libre e incondicionado, en el que solo cuente la soberana voluntad del votando, en este caso cada uno de las y los legisladores.

El sufragio en secreto tiene un valor esencial para garantizar que el voto exprese realmente la voluntad del parlamentario y desnaturalizar para casos concretos mediante moción igualmente contraviene lo estipulado al efecto, e igualmente reclamado por el gestionante en el artículo 104 del reglamento de la Asamblea Legislativa, y veamos y se mete el Tribunal Contencioso Administrativo a desarrollar lo que, por moción, acá se..., por moción, yo ahorita voy a terminar, Jorge, con esta parte.

Ya es esta..., nada más esta media página. A ver, diputado presidente, con su venia para concederle un espacio al diputado Jorge Rodríguez que me quiere hacer una pregunta sobre este documento que estoy leyendo.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

La venia la tendría que dar la diputada Aracelli Segura quien es la que está cediendo el tiempo.

Por la vía de la interrupción, diputado Rodríguez Araya.

8

Page 9: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Yo quisiera, señor presidente, y que previo a nosotros procedamos, don Otto nos explicara y también los que han estudiado Derecho, lo que dice el artículo 203 de la Ley de Administración Pública.

Yo creo que si..., debemos de analizar un poco porque como nosotros vayamos a votar toda vez de que hemos modificado aquí el reglamento contrario a derecho, pues, ese artículo establece que si hay un daño patrimonial nosotros le debemos de pagar de nuestro peculio la demanda si la ganase en ese caso don Celso Gamboa.

Que todo parece indicar, como ya la está ganando Óscar, en segunda instancia, o don Óscar, perdón, obviamente la ganaría don Celso.

Entonces, yo quisiera, don Otto, que algunos de los compañeros y compañeras, lastimosamente don Otto está muy afectado de la garganta, pudiese explicarle que no sea yo, don Carlos, talvez usted, don Carlos, don Carlos, ayer que nos dio cátedra, por qué no me explica a mí el 203 de la Ley de Administración Pública para entenderlo, porque como yo soy un maicerito de Paraíso no lo entiendo.

Entonces, a ver si usted me podría explicar los alcances del 203 de la Ley de Administración Pública si tenemos o no responsabilidad los y las diputadas en caso de que se perdiese y fuésemos demandados nosotros, si debemos o no responder con nuestro propio peculio.

Porque le recuerdo la consideración que tuvo don Álex Solís, hermano de don Ottón Solís, al no demandar a esta Asamblea Legislativa porque lo hizo por consideración, o sea, que sí hay antecedentes.

Entonces, sí, don Carlos, con la venia de doña Aracelli; talvez, doña Aracelli, si usted nos permite que don Carlos nos dé una explicación, porque yo como campesino me cuesta mucho asimilar, don Carlos, que yo no tenga ninguna responsabilidad si violento una ley, una disposición, una norma que está escrita y que nada más por puro gusto, pues, trato yo en este momento de acomodarla según los antojos de cada uno de nosotros.

Don Carlos, sí me han dado la oportunidad, con la venia del señor presidente y de doña Aracelli, pues, para que usted nos pudiese hacer una...

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Con la venia de la diputada Rodríguez, doña Aracelli Rodríguez Segura.

9

Page 10: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputado Carlos Manuel Arguedas Ramírez:

Señor presidente; muchas gracias, doña Aracelli y don Jorge.

En relación estrictamente con el tema de si un voto dado por un diputado o una diputada en ocasión de resoluciones que se toman por el Plenario legislativo, pueden suponer responsabilidad civil, penal o de cualquier otra naturaleza, la jurisprudencia de la Sala Constitucional, que se puede verificar, va en el sentido de que el fuero de indemnidad que asegura la Constitución a diputados y diputadas, opera tanto por las opiniones que se vierten dentro de los procedimientos, como por los votos que se dictan, o por los votos que se dan.

En consecuencia, no hay posibilidad, desde el punto de vista de esa jurisprudencia de atribuir una responsabilidad civil o penal, o administrativa de cualquier clase a diputados o diputadas por los votos que dan.

Aun cuando fueren votos que fueren, al final de cuentas, contra la Constitución en el sentido de que naturalmente con ocasión de..., a la aprobación de textos legislativos nosotros en ocasiones podemos votar favorablemente un texto de ley que resulta luego inconstitucional.

De manera que indemnidad cubre los votos, eso es lo que dice la jurisprudencia constitucional.

Por otro lado, yo siempre he sostenido, desde mi perspectiva naturalmente, que es la perspectiva de cualquier, de un ciudadano como cualquier otro, no he pretendido otra cosa que eso.

He sostenido que hay una confusión perversa tanto en ocasiones en la apreciación judicial de ciertos asuntos relacionados con los diputados o diputadas.

Y también la regulación y percepción de asuntos relacionados con diputados y diputadas que tienden a confundir al diputado como un funcionario público. El diputado, la diputada no somos funcionarios públicos.

La jurisprudencia constitucional, me consta, que dice expresamente que nosotros somos más órganos del pueblo que órganos del Estado. Y nosotros no somos funcionarios públicos, somos representantes de la nación; en consecuencia, no tenemos la condición funcionarial que se puede encontrar en disposiciones de la Ley General de la Administración Pública.

El problema es una confusión conceptual que a mi juicio alcanza a veces incluso a la propia jurisdicción; es decir, en ocasiones, a mi juicio, ciertas jurisdicciones, que sin embargo no dictan jurisprudencia, pervierten la percepción de estos asuntos y con especial desconocimiento, según mi perspectiva, del derecho parlamentario, que es básicamente un derecho político y un derecho constitucional, aplican el

10

Page 11: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

régimen del derecho administrativo como si fuera apropiado para un fenómeno completamente distinto, que es el órgano legislativo.

Eso naturalmente es un fenómeno perverso a mi juicio, porque debilita el Poder Legislativo, y para mí el poder fundamental del Estado es el Poder Legislativo, es la representación popular; en consecuencia, el hecho de que en ocasiones la jurisprudencia pudiera confundir conceptos solo significa ignorancia de parte de quienes dictan cierto tipo de resoluciones.

Esa es mi opinión como simple ciudadano y como diputado a la par de cualquier otro de ustedes. No he pretendido ninguna otra condición, ningún otro aditivo a mi condición que esa, y naturalmente es solamente mi opinión.

Gracias.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Puede continuar, diputado Rodríguez Araya.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Quiere decir, entonces, señor presidente, señoras y señoras diputados, que no estamos nosotros exentos de que nos alcance esa perversidad de los juzgadores.

Entonces, si esa perversidad de la que habla don Carlos nos alcanzara, como dice la jurisprudencia del 203, mi pregunta es: señores, ¿no es mejor volver las cosas a su estado original y votar como lo dice el Reglamento?, ¿para qué nosotros vamos en ese momento a echar a perder una votación y que esta sea ilegal, y nos expongamos, ya saliendo nosotros?

Porque aquí se ha corrido como si tuviésemos prisa en que las cosas se den, y es que hasta cuando un niño se saca con fórceps, algo le ocurre.

Y, señores, si ustedes no me creen, léanse lo que se dictó en el caso del hermano de Ottón Solís, y donde él tuvo toda la posibilidad del mundo, y no quiso, no lo hizo, de poder… —si no llámelo, don Ottón, o llámenlo ustedes, para que él se los diga— él no lo hizo en consideración al país y en consideración también a la Asamblea Legislativa.

Ahora, lo que digo yo, si un voto de esta naturaleza, por haber reformado nosotros el Reglamento, que no tenemos tal potestad, porque si no para qué está escrita la norma, para violentarla.

Cómo puedo explicarle yo a un costarricense, a un campesino más sencillo que yo de que aquí donde hacemos la ley, la violamos; que nosotros lo que hacemos con

11

Page 12: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

la mano lo borramos con el codo. Los que se dedican justamente a esto, tienen que saber qué es lo que nos estamos jugando.

Yo digo, señor presidente, que por qué no trata usted de hablar con los jefes de fracción, analizamos tres cosas, la moción que se votó, lo que dice el 203 y no ponemos en peligro la votación y nos ponemos en peligro nosotros.

Ya la decisión está tomada, señor presidente, pero a estas alturas del partido, yo no me lo voy a jugar, amén de que usted me permita, señor presidente, hacer lo que pasó en el informe que dio origen a esto, que es dar mi voto salvado, entonces voy a poner en práctica el voto salvado.

Yo creo que tengo ese derecho, porque se lo dieron a otros; entonces lo que les dieron a otros, tengo yo también el derecho de poderlo practicar, de salvar mi voto, porque soy consciente que lo que estoy haciendo no está a derecho. Aquí es cuando uno…, está bien cuando se ignora, pero nadie puede aducir ignorancia de la ley.

En este caso, está harto demostrado y ayer les pasé a ustedes lo que decía Séneca, no sé si lo leyeron, una cuestión es la ley y otra cuestión es la moral.

Nosotros, por compromiso ético y moral, debemos de votar, pero no debemos de votar violentando lo que ya está escrito y que nosotros mismos o nuestros antecesores vinieron a normar en esta Asamblea Legislativa.

Porque de esto no depende del criterio o de la opinión de un diputado, no es una interpretación a priori lo que se requiere. Lo que se requiere es aplicar la ley tal cual está escrita. En este caso, debemos aplicar tal cual está escrita y no como nosotros queremos que sea, no la podemos acomodar de acuerdo a nuestra conveniencia. Y es que es tan así, señor presidente, que usted vio ayer, los diputados ignoramos lo que pasa en el Plenario.

Ayer, por cinco minutos, no se quiso ayudar a la gente del Banco Crédito Agrícola de Cartago, porque se malinterpretó y se dijo que lo que tratábamos era de tirar una cortina de humo. Cuál cortina de humo, si cualquiera que haya estado dos meses en la Asamblea Legislativa sabe que si hay una moción que se aprobó con antelación hoy teníamos que volver a la hora de levantar usted a las tres de la tarde a discutir ese asunto.

Pero cuando nace la duda nosotros tenemos que plantearlo aquí en la Asamblea Legislativa, que nadie diga después cuando lo llaman, -es que yo no sabía, a mí nadie me lo informó, nadie me lo dijo.

Es abundante el informe de Servicios Técnicos donde llama la atención a los y las señoras diputadas y también la Ley de Administración Pública nos lo dice, qué responsabilidad tiene el diputado en el momento que le cause un daño al Estado.

12

Page 13: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Y aquí no es que por que yo fui, o yo puedo ser, o porque yo interpreto, recuerden que el único que puede interpretar la ley en Costa Rica se llama la Asamblea Legislativa, la gente que piense que la Sala Constitucional fue creada para interpretación de la ley está equivocada.

La Sala cuando quiere pronunciarse lo que va es a buscar la exposición de motivos del diputado para ver qué fue, o las actas para ver qué fue lo que quiso decir el diputado y así es como se pronuncian, pero los únicos que podemos hacer una interpretación auténtica de la ley se llama Asamblea Legislativa de Costa Rica, nadie más, nadie más.

Ahora, nosotros hacemos el circo, hacemos el show, votamos, salimos y somos demandados, yo quiero contarles una de las anécdotas que está aquí en la Asamblea Legislativa, a mí me tocó 90-94 votar para que se abriese el mercado de la electricidad, después de que dejé de ser diputado fui citado ante la comisiones respectivas para ver si yo había sido presionado para votar ese proyecto, nada que ver, absolutamente nada, y consta en actas aquí de la Asamblea Legislativa.

Entonces, sabiendo yo que en el pasado han pasado estas cosas, valga la redundancia en los términos, yo quisiera llamar la atención de los y las compañeras y quisiera también que los jefes de fracción reflexionaran y protegieran, así como hablan por nosotros en la reunión de jefes de fracciones con usted señor presidente, sacaran diez minutos, reflexionaran y nos aseguren delante de Servicios Técnicos o delante de los especialistas que usted tenga de que yo no estoy equivocado en mis apreciaciones y que don Otto Guevara no lleva razón en lo que ha expuesto.

Porque al voto lo vamos a dar entien…

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Le restan cinco minutos a la diputada doña Aracelli Segura, cinco minutos al diputado Rodríguez Araya.

Diputado Jorge Rodríguez Araya: Nosotros vamos a emitir el voto, señor presidente, con blancas o negras, como sea yo digo que lo, que como se hacen las cosas se deshacen, señor presidente, usted me puede recordar cómo fue que elegimos a don Celso o a cualquier magistrado, me podría refrescar la memoria nada más para las actas.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora: ¿Disculpe, diputado?

13

Page 14: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputado Jorge Rodríguez Araya: Usted me podría refrescar la memoria

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora: Usted lo sabe muy bien, y todos lo sabemos muy bien.

Diputado Jorge Rodríguez Araya: No, no, por eso pero yo quisiera oírla de viva voz suya, cómo fue que lo nombramos.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora: Diay, en votación secreta.

Diputado Jorge Rodríguez Araya: Ok, muchas gracias, señor presidente.

Entonces señores periodistas para que mañana no digan que es que me estoy yo oponiendo, porque yo sé cómo voy a emitir mi voto, sino lo que trato es de defender mi derecho como diputado, porque como diputado yo no estoy aquí para hacer la voluntad de la gente que quiere que se hagan las cosas a su manera, sino como yo considero que deben de hacerse, de acuerdo a la ley.

Entonces, de ahí, señor presidente, la súplica a usted que es el director de los debates para que llame a los jefes de fracción, los haga ver también cuál es el alcance del 203 y lo podamos meditar un po…, un momento, no cuesta nada, no cuesta nada.

Yo creo que cada uno de nosotros se merece un poco de respeto y aquellos que no se dan cuenta porque, por ejemplo, señor presidente y señores periodistas, yo quiero contarles algo a ustedes que son los formadores de opinión. Ayer si ustedes se dieron cuenta los diputados no interpretaron bien una moción que yo presenté.

La sesión se levantaba en cinco minutos, la moción se aprobaba en menos de cuatro minutos y volvíamos hoy a esto y sabe qué se dijo, que lo que trataba era de atravesar el caballo a esto, no, no, jamás, eso no es cierto.

Hay que ver qué es la legislación, cómo se hacen las leyes, si a cuatro años y que uno ignore qué es el Reglamento, por Dios santo, qué estuvimos haciendo durante cuatro años, y a dónde están nuestros asesores, entonces yo lo que les quiero

14

Page 15: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

decir es que esto no es para sacarse clavos personales ni hacer las cosas a nuestro antojo.

Porque ojo, señoras y señores diputados, nosotros ya reformamos, sin los treinta y ocho votos ayer, nuevamente el Reglamento, estamos en algo que desde su génesis viene viciado porque ustedes saben que en otra instancia la cual no me voy a referir, la conocen también se vició porque tenía que ser privado y se hizo público.

Esas cosas tienen que llamar la atención de cada una y uno de nosotros, aquí en este momento no es que yo sea de consulta, no es que cada uno interprete cómo debe de hacer las cosas, porque el hecho de que yo me vaya mañana no pierdo responsabilidad.

Ahora, Otto, yo hago una pregunta cómo no podes hablar nada más asentí con la cabeza, te juzgaron como funcionario público o te juzgaron como representante del pueblo, cuando, cuando te allanaron, en tu condición fue funcionario público cierto.

Ok, quiere decir entonces que el diputado es considerado funcionario público, aun y cuando lo sabemos todos nosotros de que no lo es.

Es como cuando usted, Ronald, vaya a su protocolo a tomar una firma para una escritura, en ese momento de acuerdo al artículo 4, creo, se convierte en funcionario público porque está dando fe pública, entonces es funcionario público usted en ese momento como abogado. Y eso mucha gente lo ignora y hay que tenerlo presente, uno se vuelve funcionario público en ese momento.

Entonces mis argumentos posiblemente no son de recibo para los más grandes acá, y los que tienen un gran apellido o un gran pedigrí, pero déjenme decirles que cuando uno trata de leer, de escudriñar, de informarse, se da cuenta que las cosas no son como las dicen los grandes, sino como las dicen los pequeños.

Por ejemplo, ayer ustedes callaron, pero ayer se cometió una atrocidad contra ustedes, un atropello contra ustedes, porque había voluntad. No sé qué pasó, no sé qué pasó, porque la moción está firmada por una…

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Por el orden, diputada Mora Castellanos.

Diputada Ana Patricia Mora Castellanos:

Sí, es estrictamente por el orden.

15

Page 16: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Yo quisiera hacer un llamado. Vean, quizás no somos conscientes de lo que discutimos, digamos, el nivel de atención que está despertando en la ciudadanía. Es pasar por ese bulevar, ver los carros de la prensa, es decir, hay una expectativa.

Yo creo, por cariño, que nos debemos detener, que no podemos abusar de la paciencia de la ciudadanía costarricense.

No puede ser, don Otto, don Jorge, en este caso, pues ayudados por doña Aracelli, no puede ser que vayamos a volvernos a someter, a pasar la tarde discutiendo si va a ser público, si va a ser privado. Y ahora hagamos un diálogo, y ahora regresémonos a nuestros orígenes en Paraíso de Cartago.

Yo les pediría un poco más de seriedad. Aquí no pasa nada, aquí cada quien va a votar de acuerdo con su conciencia, compañera y compañeras.

Vamos hacia delante y permítannos a quienes sí queremos votar, hacerlo. Ayer pasamos hasta las ocho de la noche realmente en una sesión muy penosa.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Voy a continuar dando el uso de la palabra.

Estrictamente por el orden, señor diputado.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Señor presidente, yo quiero dejarles claro a los y las costarricenses lo siguiente.

Doña Patricia Mora, la Unidad Social Cristiana los llamó a ustedes para votar en forma inmediata sin hablar, y ustedes se negaron a hacerlo. Nosotros dijimos votemos ya sin hacer uso de la palabra, y yo retiré la palabra.

Ya yo me cansé de que usted siga señalando a la Unidad o a Jorge Rodríguez. Diga la verdad, qué es lo que está ocurriendo, qué es lo que quieren.

Votemos ya si quieren, hagámoslo, hagámoslo, pero no se venga a tratar de jugar también con mi honor, porque usted no es nadie para que juegue con mi honor.

En este caso…, no, es qué así es. Cómo yo tengo que dejar que jueguen con mi honor.

Discúlpeme, presidente, yo le dije a usted, retiro mi palabra para que se vote, y estoy dispuesto a votar ya en este momento.

16

Page 17: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Pero por las cuestiones de género que me digan que estoy irrespetando, no, señor, no señor, es que se diga toda la verdad.

Usted sabe, presidente, que fui el primero en decir: renuncio al uso de la palabra con tal de que votemos. ¿Sí o no, presidente?, ¿cierto, verdad?

Entonces, ¿por qué ahora tratan de decir que estamos…? No, yo estoy diciendo lo que yo considero que debo de hacer, pero no voy a permitir que todas las pulgas se le peguen a un perro, ¿de acuerdo?

Y le recuerdo a doña Patricia que no me dicen perro, me dicen rata.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Continúa, entonces, en el uso de la palabra el diputado José Alberto Alfaro Jiménez.

Diputado Morales Zapata. No se encuentra.

Diputado Ronald Calvo Canales, hasta por treinta minutos.

Diputado Ronald Calvo Canales:

Sí, señor.

Bueno, buenas tardes, señor presidente, compañeras y compañeros diputados.

Nuevamente, pido la palabra y lamentablemente es cuando está de por medio un tema que tiene relación con don Celso.

En mi caso, no es en relación con don Celso, sino con una posición que ya mantuve y es con relación a lo que yo considero debe ser una votación secreta.

Yo sé que el tema ya se decidió ayer, y como yo sí respeto a las mayorías ya una mayoría decidió que esto va a ser por votación nominal; sin embargo…

Ustedes me piden que yo les dé… Sí, señora, lo considero y le voy a dar…

Y antes debo decirles que he recibido presiones, he recibido correos, he sido víctima de insinuaciones tendenciosas y, además, de mala fe, por parte de algunos medios y por parte de los típicos anónimos en que la gente se escuda para no tener responsabilidades.

Ayer, cuando voté, considerando que la votación es secreta, es porque tengo por formación abogado, he sido defensor de algunas causas de algunas personas en mi experiencia profesional y siempre he procurado que no se cometa una

17

Page 18: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

injusticia; he procurado que se respeten las garantías de las personas, sobre todo porque considero que lo que pasó ayer atenta contra las garantías y, que conste, como he repetido, ayer fue la primera vez que tuve la oportunidad de saludar al señor Celso Gamboa, antes de esa fecha no había tenido ninguna relación personal con él y de manera entiendo que también, por la prensa, que la señora que le acompañaba el día de ayer era su abogada defensora, de manera que yo no soy el defensor de don Celso.

Sin embargo, fui respetuoso de la opinión que rindieron algunos diputados, y sobre todo don Carlos, pero a pesar de ello mi propia opinión es que la votación debía ser secreta. Y el hecho de que yo opinara que la votación debía ser secreta, no tiene ninguna relación con la forma en que los señores y señoras diputados vayan a votar el día de hoy por el fondo; se trata de que existe una norma escrita que define claramente que en estos casos debe ser una votación secreta. Las interpretaciones que estimables diputadas y diputados han hecho son solo eso: interpretaciones.

La norma está ahí, la norma es de fácil acceso para todos nosotros y, por esa razón, fue que yo me decanté, al momento de que se discutía la moción, de votarla negativamente. Ahora bien, ya pareciera que aquí se ha hablado lo suficiente con respeto a si va a nacer una responsabilidad o no de parte o que va a ser reclamada a algunos de nosotros o, por ejemplo, si de alguna manera ya existe una demanda que ha sido estimada en favor de un exmagistrado y que eso signifique una condena, esa sentencia no la conozco y no me puedo referir a ella porque no la tengo a mano.

Sin embargo, yo sí creo posible, y de la lectura del voto que hablaba hoy don Otto temprano, me parece que sí existen pronunciamientos judiciales, jurisdiccionales que vienen a establecer y a darme la razón de que la posición que yo tuve ayer es la correcta, aunque yo me someto al voto de las mayorías y no hago prevalecer el derecho de las minorías, porque el derecho de las minorías en estos casos no vale; pero lo que no permito, lo que no voy a permitir, es que dentro de la campaña del miedo que se ha desatado de relacionar ilegítimamente que los que votamos en secreto o que votamos o nos inclinamos por la votación secreta de alguna forma estemos a favor de la corrupción o de que alguna forma implica que estamos a favor de la impunidad, o que de alguna forma estemos a favor de perdonar o de condenar a algún funcionario que sea sometido.

Yo lo que quiero recordar es que nosotros estamos en un procedimiento administrativo, porque eso decía la agenda de ayer. Es un informe rendido en un procedimiento administrativo y yo interpreto que nosotros lo que somos, somos un órgano decisor que está conociendo el informe de un órgano instructor y vamos a tomar la decisión.

En esa decisión es la que yo creo y consideré ayer que debía darse con las garantías, con el respeto a la norma existente, con respeto a los principios

18

Page 19: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

constitucionales que protegen a cualquiera, y aquí yo tengo conocimiento, señoras y señores, que hay algunas compañeras y compañeros que tienen algunos asuntos pendientes y están haciendo cola para que les sea levantada la inmunidad y aquí yo he oído la defensa de compañeras y compañeros diciéndome son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, y yo creo, estimados amigos, que son inocentes hasta que se demuestre lo contrario; pero seamos consecuentes, dejemos que todas las personas, todas, los cuestionados, las cuestionadas y cualquiera sean inocentes hasta que no recaiga sobre ellos una sanción que diga lo contrario.

Y desde esa perspectiva es que yo quiero apelar a las personas que anónimamente me han atacado, a las personas que me recuerdan que debo cumplir con mi deber, para decirles que efectivamente estoy cumpliendo con mi deber, y es más, voy a cumplir con mi deber. Que los que no asisten a las sesiones son otros distintos a mí; que los que esconden el bulto son otros y otras distintos a mí; que a los que aquí asisten por conveniencia o por no conveniencia son otras y otros y no soy yo.

Y hago este llamamiento porque recibí un último correo relacionado con el tema en donde me llaman a cumplir con mi deber, y yo creo que en estos pocos meses que hemos compartido yo he sido consecuente con mi deber.

Y el hecho de que unos votemos a favor y otros en contra no nos hace ni corruptos ni que estemos prohijando la impunidad, como lamentablemente a través de algunos medios se ha pretendido insinuar.

Yo no hago conjeturas, yo no especulo, pero yo igualmente dentro de la tesis expuesta ayer yo podría hoy cuestionar, y no lo estoy haciendo, que las diputadas y diputados que ayer votaron porque la votación fuera pública están en colusión con don Celso para que don Celso pueda demandar al Estado, cobrar una suma millonaria y luego que pase lo que tenga que pasar.

Es la misma forma perversa con que han relacionado que los que votamos ayer, como los publicaron, que son catorce o quince que tuvimos una votación u optamos por la votación secreta es por las razones que ahí apuntan.

Porque entonces yo tendría que decirle a los medios publiquen el nombre de los compañeros y compañeros diputados que votaron para que esta decisión sea con un voto público a efecto de que los costarricenses sepan quienes van a ser corresponsables de una eventual condena en el eventual caso de que alguien decida interponer una demanda y demandar valga la redundancia, alguna existencia de algún posible daño.

Aclaro, dejo claro, dejo sentado, hago constar que la votación de ayer era solamente por el mecanismo de votación, no tiene ninguna relación de la decisión que hoy vamos a tomar con relación al fondo, vamos a considerar todos los

19

Page 20: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

elementos que hay definidos en ese informe con respecto a si tiene o no tiene una responsabilidad la persona que está siendo analizada por nosotros y si vamos a acoger o no la recomendación que los estimables miembros de la comisión ya establecieron al respecto.

Creo que yo soy consecuente, mi voto con respecto al levantamiento de la inmunidad de don Celso fue claro, consta en el acta correspondiente, pero lo que no permito, lo que no voy a aceptar, lo que nunca, nunca voy a estar de acuerdo es que a mí se me cuestione, porque aquí vine solo a servir, yo vine solamente a tratar de construir.

Y no puede ser que por una decisión que yo tomé ayer alguien de forma gratuita me imponga de una condición que no tengo, y aquí yo tampoco voy a arriesgar el patrimonio de mi familia, de mis hijos y de mi nieta para complacer a quienes en esta votación de ayer estaban en una posición contraria a la mía.

Agradezco la atención y dejo claro a las y los costarricenses que la vida proba que he tenido durante el tiempo que tengo de existencia no sucumbe ante las presiones, las presiones que se ejercen por la política del miedo no tienen efecto en mi persona, por el contrario, me enervan y me convierten en un luchador en el campo que lo quiera la persona que vilmente me quiera relacionar con actos en que no tengo ninguna responsabilidad.

Me había pedido que compartiera a tiempo mi compañera Rosibel por cinco minutos, me pidió don Javier que le concediera, ah, don Marvin, perdón, okey, doña Nidia, dos minutos, voy a hacer de nuevo, doña Rosibel por cinco minutos, dos minutos doña Nidia, don Marvin dos minutos.

Me parece que me habló Edgardo, pero antes voy a concederle si está dentro del tiempo diez minutos a mi amigo y compañero Rolando y posteriormente los tres minutos que me pide don Edgardo y voy a reservarme el tiempo que resta.

Muchísimas gracias, buenas tardes.

Presidente a. í Michael Jake Arce Sancho:

Gracias, diputado.

De su tiempo le restan dieciséis minutos.

En la administración del tiempo que me ha propuesto nos pasamos de los dieciséis minutos, entonces usted me dirá cómo procedo.

Si quiere inicio con doña Rosibel y vemos el tiempo restante para que podamos administrarlo de la mejor manera.

20

Page 21: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputado Ronald Calvo Canales:

No, yo había concedido dos minutos a doña Nidia y a don Marvin, pero ellos me hacían señas de que era un minuto nada más.

Igualmente lo restringimos igualmente a don Edgardo dos minutos, a efectos de que mi compañero Rolando tenga el tiempo suficiente para hacerlo.

Gracias.

Presidente a. í Michael Jake Arce Sancho:

Muy bien, gracias.

Entonces por la vía de la interrupción doña Nidia Jiménez.

Don Marvin, hasta por dos minutos, luego doña Nidia y luego doña Rosibel.

Siguiendo la última petición de don Ronald.

Adelante, diputado.

Diputado Olivier Ibo Jiménez Rojas:

Gracias, presidente, gracias, diputado Calvo, y muy buenas tardes, compañeros y compañeras.

La intervención mía es muy rápida.

Señor presidente, yo solicito que se llame la atención cuando compañeros diputados aquí, en una discusión educada, con respecto a la revocatoria del nombramiento de un señor magistrado, se haga dentro de los límites normales, sin pegar gritos, y sin necesidad de atacar a una señora dama diputada, como la señora Patricia Mora.

Creo que todos somos profesionales y algunos más que esto, señores diputados, que nos están viendo, debemos de llevar el respeto hacia las compañeras, en este caso estos gritos hacia la señora diputada Patricia Mora.

Señor presidente, yo le solicito, de verdad, que llame al orden cuando estas cosas están sucediendo porque no se ven muy bien ante toda la opinión pública.

Muchas gracias, señor presidente.

21

Page 22: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Presidente a. í. Michael Jake Arce Sancho:

Gracias, diputado.

Continúa la diputada Nidia Jiménez por la vía de la interrupción, hasta por dos minutos.

Diputada Nidia María Jiménez Vásquez:

Muchas gracias, señor presidente a. í.

En el mismo sentido, y con todo respeto y cariño le digo, don Jorge Rodríguez, yo creo que hay un nivel de respeto que se debe tener en este Plenario y la observación que hace doña Patricia la hace de una forma respetuosa y no es de recibo para ninguno de nosotros, y principalmente para nosotras las mujeres, que se le grite y se le golpee la curul de la manera en que se hizo, y que no se levante este Pleno en conjunto para decir: no puede ser.

Ya son muchos los atropellos que las mujeres, a nivel país, deben recibir, y es mucha la violencia que hay a nivel país para que aquí, en el Plenario del Primer Poder de la República, se manifieste la violencia de esa manera.

La violencia no es solamente los femicidios, la violencia se manifiesta de forma estructural, gritándole a la persona y golpeándole una mesa, y eso es violencia y es mala educación y es mala referencia para los jóvenes y los niños y las niñas que ven tan mal ejemplo en un adulto.

Yo pido respeto sea para la persona que sea, pero en este caso, precisamente, para la mujer, compañera Patricia Mora, a la que se le ha violentado su derecho a la palabra, lo hizo en forma educada, lo hizo de forma cordial y se le irrespeta de manera increíble.

Nosotros creo que debemos dar ejemplo cada vez que nos paramos aquí, con el derecho que tenemos en un micrófono que es público, debemos dar ejemplo de la forma en que hacemos uso de la palabra.

Podemos ser muy vehementes a la hora de hablar, porque las palabras nos lo señalan así, pero no irrespetuosos.

Muchas gracias.

Presidente a. í. Michael Jake Arce Sancho:

Gracias, diputada.

22

Page 23: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Continúa con su tiempo la diputada Rosibel Ramos, por la vía de la interrupción, hasta por cinco minutos.

Diputada Rosibel Ramos Madrigal:

Bueno, primero que todo agradecerle al diputado Ronald Calvo por el tiempo; don Ronald, muy amable.

Yo quiero continuar con la reflexión que acaba de hacer don Ronald, creo que vale la pena, porque no ha sido solo don Ronald, sino que varios diputados los que hemos tenido una presión impresionante al respecto sobre el tema de don Celso.

Y yo creo que todos, de alguna forma todos los diputados hemos recibido mensajes, hemos recibido participaciones o comentarios muy fuertes en las redes sociales, estén o no estén de acuerdo con la posición, y lo cual me ha llevado también a pedir este espacio para explicarles que de igual manera que piensa don Ronald, yo creo que algunos no funcionamos con el tema de una campaña del miedo, como se nos ha tratado de acorralar.

Miren, ahora que escuchaba la participación de don Carlos, del tema de la perversidad, escuchando a don Jorge hablando sobre que se está violentando una norma, y también escuchando la posición de don Ronald, yo este fin de semana realicé un estudio importante, un estudio minucioso del reglamento y además pedí algunos consejos a gente muy actualizada en estos temas en este país.

Ese análisis que hice del reglamento me confirma y esas recomendaciones me confirman que lo que se pretende hacer con esta votación va a ocasionar errores sustanciales en el procedimiento, y esto podría derivar que en un futuro hasta una nulidad de esta decisión que se tome hoy.

Yo también he escuchado a Carlos y me pongo a pensar que ha habido diputados que nos han dejado repetidamente, como don Otto Guevara, muy claro qué dice el reglamento, los antecedentes que hay al respecto y claramente hay un reglamento, hay una norma y la norma fue creada por algo.

Como diputada yo quiero dejar en actas y que quede esto en actas, que no va a ser mi responsabilidad, sino de aquellos que insistieron en avalar esa votación nominal. Yo no estoy de acuerdo con esa votación nominal.

Y queda confirmado esto con las firmas de los jefes de bancada en expedientes que se presentaron, por parte del Partido Unidad Social Cristiana, o más bien, proyectos de ley, creo que uno lo presentó el diputado Luis Vásquez y el otro, el diputado Rafa Ortiz, donde se promueve la reforma para que estas votaciones sean de carácter público; o sea, se presentan proyectos, se presentan dos proyectos, hay uno firmado por todos los jefes de bancada buscando la reforma

23

Page 24: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

para que estas votaciones sean públicas, y ahora venimos y ahora se viene a tomar esta decisión.

Yo no quiero ser responsable de esto y no quiero ni sentirme presionada por redes sociales o por la prensa. Ya no es justo y los costarricenses tienen que entender esto.

Esta votación debería de ser secreta, no debería de ser nominal, con respecto a lo que dice el Reglamento, y no es que tengamos miedo de que nos vean votar o no votar, bien o mal, o como la prensa dice, que es un tema de que no queremos que se destituya a don Celso. No es así, costarricenses.

Muchísimas gracias por el tiempo, don Ronald, y decirle que no va a ser mi responsabilidad, y quiero que quede en actas, de la violación que se está haciendo de la norma.

Muchas gracias.

Presidente a. í. Michael Jake Arce Sancho:

Gracias, diputada.

Igualmente por la vía de la interrupción hasta por tres minutos, para el diputado Edgardo Araya Sibaja en el tiempo del diputado Ronald Calvo.

Confirmamos que hay treinta y cinco diputados presentes en el salón de sesiones.

No hay cuórum. Corre el tiempo reglamentario.

Se ha restablecido el cuórum con treinta y ocho diputados y diputadas presentes.

Diputado Edgardo Araya Sibaja, hasta por tres minutos en el tiempo del diputado Ronald Calvo.

Diputado Edgardo Araya Sibaja:

Gracias, señor presidente. Muchas gracias, don Ronald, por el espacio que me ha permitido.

Miren, ya me referiré por el fondo. Yo sí definitivamente no puedo dejar pasar sin pedirle respeto, exigirle respeto al diputado Jorge Rodríguez. Yo creo que el error que ha cometido este Plenario es que hayamos permitido que este tipo de comportamientos se haya manifestado durante los cuatro años.

24

Page 25: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Talvez como se dirigen a un hombre, a mí, sin caer aquí en ningún tipo de práctica ni de repetir costumbres machistas, pero parece que hasta se ve natural este tipo de agresividad.

Pero cuando este tipo de agresividad, de violencia política, se da hacia una mujer, en ese caso, hacia la compañera Patricia Mora, me recuerda a mí la cantidad de mujeres que en este país todos los días aguardan con miedo la llegada de su marido o de su compañero, porque no sabe, dependiendo del humor que va a llegar, si ese día va a ser golpeada, si ese día va a ser maltratada, o en el peor de los casos, como ha sucedido, casi a un promedio del año pasado de dos muertes por mes, femicidios, porque empiezan tolerando este tipo de conductas.

Insisto, no es aceptable entre hombres, no es aceptable este nivel de violencia entre hombres, pero cuando el nivel, cuando ese tipo de comportamientos se dirigen a una mujer. Y aquí no quiero que se me interprete, ni que digan: ay, aquí está el macho alfa defendiendo. No tiene que ver con eso.

He de reconocer la realidad de un país en donde la que la violencia machista mata personas, en donde la que violencia machista acaba, golpea y destruye vidas. Y en el Plenario legislativo, compañeros y compañeras, este tipo de comportamientos no puede ser tolerado, no puede ser tolerado.

Yo les hago un llamado, una excitativa, don Jorge, a usted se le ha permitido este comportamiento durante los cuatro años y golpea mesas y me habla golpeado. A mí eso no me importa, pero no lo podemos permitir dirigido a mujeres, no porque consideramos que son débiles, no, o porque yo tenga deber de caballero, no, es porque se refleja una realidad en este país que queremos terminar.

La violencia machista, la violencia patriarcal, esa violencia tiene que ser exterminada de nuestra sociedad y tiene que empezar siendo exterminada de este Plenario legislativo.

Le llamo al orden, compañero diputado Jorge Rodríguez, y le pido a la Presidencia del Plenario que no vuelva a tolerar este tipo de comportamientos.

Presidente a. í. Michael Jake Arce Sancho:

Por último, por la vía de la interrupción el diputado Rolando González Ulloa, hasta por cinco minutos en el tiempo del diputado Ronald Calvo.

Adelante, diputado.

Diputado Rolando González Ulloa: Muchas gracias, diputado presidente, gracias al diputado Ronald Calvo, a quien de todo corazón felicito por su intervención, qué profundidad, qué rigor, qué entereza,

25

Page 26: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

qué manera de dar cátedra del ser diputado, quien ha venido a cumplir con una fase temporal ante la ausencia eterna de Juan Marín.

Yo quería referirme a algunas intervenciones precedentes, empezando por la de mi querido compañero y amigo de larga data Carlos Arguedas, siempre sienta cátedra en materia de derecho y en materia de jurisprudencia y hoy me deja dos elementos que debo rescatar.

Uno, dice el diputado Arguedas Ramírez que por nuestra condición de diputados con la emisión del voto no incurrimos en riesgo penal, o en riesgo patrimonial, y eso me parece que tranquiliza algunos ánimos.

Pero el diputado Arguedas omite otro elemento, si no tenemos riesgo patrimonial nosotros sí tendrá riesgo patrimonial el pueblo costarricense, si esta votación pública, como va a ocurrir, es violatoria de la normativa y, por lo tanto, incidente en el resguardo de los derechos de un ciudadano, es reivindicable en los tribunales ordinarios y susceptible de indemnización en cuantía correspondiente con el daño que se realice.

Ese caso de llegar a confirmarse, como establece el precedente de Alex Solís y va en camino de construirse el del exmagistrado Óscar González, saldrá del patrimonio de todo el pueblo costarricense por un error procesal de la Asamblea Legislativa.

Ayer, voté en contra de la admisión que decretó el presidente de la Asamblea Legislativa, pero voté a favor del voto público en una interpretación del criterio mayoritario que en mí no es extraño, voté contra mi cuando la Comisión del cemento urdió el fusilamiento formalizado por los trámites legislativos en una noche tenebrosa, sin estrellas, llena de oscuridad y de mala fe, y voté advirtiendo que sabiendo del daño que me hacía lo hacía como acto de respeto a la mayoría del Parlamento.

Así voy a votar públicamente, pero al igual que lo han hecho otros colegas, dejo sentado el principio de que lo actuado por la Asamblea Legislativa no es apegado a derecho.

Hoy me ha honrado un abogado a quien no conozco, se llama Galo Vicente Guerra, se tomó su tiempo para enviarnos una misiva a Rafael Ortiz Fábrega, a Otto Guevara Guth y a este servidor, donde recupera el acervo jurídico que contradice la tesis desarrollada por el Plenario legislativo en cuanto a que se pueden hacer reformas casuísticas al Reglamento argumentando el principio de publicidad y violando el principio de privacidad de quien es juzgado, eso quedará en los anales de la historia legislativa y será motivo de discusiones posteriores en la vía jurisdiccional.

26

Page 27: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Y termino diciendo en relación a lo expuesto por don Carlos Arguedas que igual que ayer celebro que él haya reconocido como ya lo había hecho prístinamente que un diputado por lo que diga en el Plenario o en una Comisión no puede ser juzgado, sancionado o perseguido, como lo hizo la Comisión del cemento, usando, artificiosamente, intervenciones de diputados de esta Asamblea para llevarnos al paredón mediático, aunque la risas sardónicas, aunque el cinismo en la expresión facial prevalezca cuando el dolor fluye del corazón de quienes hemos sido víctimas de esa urdimbre mediática y …

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora: Gracias, diputado.

Continuamos con el diputado.

Diputado Camacho Leiva, hasta por treinta minutos, buenas tardes, diputado.

Diputado José Francisco Camacho Leiva: Gracias, señor presidente, compañeras y compañeros diputados.

Ayer en la alocución de don Celso Gamboa dijo –no me sustituyan y yo renuncio-, yo creo que ya hubiésemos terminado hace rato este suplicio si él hubiese de verdad renunciado y ahí se termina la discusión.

Pero no, yo creo que se quiere llevar a otros niveles, entonces, por eso estamos acá discutiendo su destitución y yo creo fervientemente que un magistrado de la República no puede tener un lunar, no puede tener una sola mancha y por eso don Celso Gamboa debe ser destituido, despedido de la Corte Suprema de Justicia y ojalá que quienes ocupen su lugar, que quienes vengan, que quienes de nuevo sean instalados ahí en la Corte Suprema de Justicia sean personas que estén a la altura de lo que este país demanda en cuanto a justicia, en cuanto a probidad, en cuanto a honestidad.

Yo creo que ya este país no aguanta más que se siga generando este tipo de escándalos, que le cuestan sumamente caros al país.

¿Cuánto tenemos de estar discutiendo? Comisiones formadas, comisiones trabajando, la Corte Suprema de Justicia sesionando para eso. Son ya muchos millones de colones que se suman sobre un caso de corrupción, sobre un caso que hoy tiene que terminar todavía de juzgarse allá en los tribunales de justicia, pero que por el grado y por la investidura que conlleva en un magistrado definitivamente no puede seguir.

27

Page 28: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Yo quiero hoy también celebrar, señoras y señores diputados, la denuncia que hicimos en febrero del 2017 acá en contra de la banda criminal que estaba haciendo estragos ahí en el Infocoop.

Aquí denunciamos eso que se estaba dando ahí, en donde se impedía el crecimiento y la posibilidad de conformación de más cooperativas, porque el fomento estaba ausente y porque estaban usando una red criminal —así lo determinó el Poder Judicial— para beneficiar a unos cuantos.

Y creíamos que el déficit podía andar por ahí de los quince mil millones de colones. Hoy la auditoría forense dice que pasa de cuarenta y cinco mil millones de colones la estafa que se le ha hecho al Infocoop, pero no es al Infocoop, es al pueblo costarricense, es al emprendedurismo, es al cooperativismo, es a la posibilidad de generar empresa, microempresa, para poder generar empleo que tanta falta nos hace.

Cuarenta y cinco mil millones que una red criminal va a tener que ir a rendir ahí a los tribunales de justicia, y es importante decir que ya por suerte tenemos nuevas autoridades ahí en la Fiscalía General de la República para que no tengan padrinos, para que no tengan a nadie que los respalde en la investigación.

Y ojalá sea una investigación rápida y que se descubra, y que todo el peso de la ley caiga sobre las personas que han usado a esta institución para hacer este festín de unos cuantos.

Cuarenta y cinco mil millones de colones que hubieran servido para generar empleo, para poner a hombres y mujeres, que a lo largo y ancho de este país están intentando desarrollar una actividad asociativa, pero que se les han venido cerrando las puertas desgraciadamente desde este banco de fomento.

Porque eso es Infocoop, es un banco de fomento para ayudar a la asociatividad cooperativa, para fomentar el cooperativismo, para que las personas puedan generar empleo y mejores posibilidades para sus familias.

Compañeras y compañeros, hoy yo creo que tenemos que regocijarnos de que el trabajo se ha hecho, de que el trabajo se ha hecho bien, de que los que estaban ahí robando ya no están, de que los que se estaban echando la plata a manos llenas a sus bolsillos ya no están.

Y ojalá que este Gobierno, que apenas inicia, sepa nombrar a las nuevas autoridades del Infocoop, que sean personas de probada honestidad, que sean personas comprometidas con el sector, que sean personas con visión progresista para que pongan a disposición esos recursos de Infocoop a las cooperativas, pero principalmente a esas cooperativas incipientes que hoy están intentando surgir en el campo laboral y productivo en este país.

28

Page 29: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Yo creo que tienen una tarea muy importante. Si se hizo esa intervención fue para rescatar a una institución que hoy tiene que estar al servicio de la comunidad, al servicio de la sociedad costarricense, que hoy clama por mejores condiciones de vida y que pueden aportar en la creación de empleo, que es de las grandes dudas que todavía tenemos con respecto al nuevo Gobierno, a la nueva Administración: cómo se van a generar esas nuevas fuentes de empleo, cómo se va a hacer que personas como las que hoy tenemos aquí en las barras de Bancrédito se puedan colocar de nuevo en puestos de trabajo competitivos para que puedan de nuevo llevar el sustento a sus familias.

Por dicha, el Infocoop fue rescatado, por dicha el Infocoop fue salvado. Qué mal que no se haya logrado hacer lo mismo con Bancrédito, qué mal que así como denunciamos aquí Infocoop y a la gavilla de sinvergüenzas que estaban ahí haciendo fiesta con los recursos públicos, así como también solicitamos que banca de desarrollo, que ese fideicomiso debería ir a la administración de Bancrédito no lo hiciera.

Hoy Bancrédito no estuviese cerrado, se hubiese podido sacar de la intermediación financiera y simplemente el fideicomiso se le pasa y se saca del Banco de Costa Rica que no lo necesita, porque el Banco de Costa Rica es un banco comercial, el Banco Nacional es un banco comercial, a pesar de ser instituciones públicas, pero hoy son entidades comerciales.

Y Bancrédito perfectamente hubiese jugado esa función de banco de fomento con ese fideicomiso de banca para el desarrollo, que perfectamente hubiese administrado. Ya lo había hecho anteriormente y lo había hecho bien.

Desgraciadamente, las fuerzas más poderosas de los sectores económicos de este país pujaron, pujaron para que Bancrédito se cerrara, para que Bancrédito desapareciera y para que hoy casi tres mil personas, que es lo que representan todas esas familias, se vean en una situación sumamente penosa, sin trabajo y sin posibilidades. Y aquí una Asamblea Legislativa inerte a eso que está sucediendo en la calle.

Necesitamos, compañeras y compañeros, apoyar el proyecto que respalda las extensiones laborales que los empleados, exempleados de Bancrédito, merecen, necesitamos, compañeras y compañeras, acelerar la votación para la destitución del señor magistrado y podamos continuar con la agenda que aún nos queda pendiente en estos escasos quince días de legislación que aún nos quedan.

Estamos con deudas importantes, compañeras y compañeros diputados, desgraciadamente ya el tiempo se terminó y esperamos que las nuevas administraciones, que dentro de poco estarán tomando posesión, logren de verdad hacer un trabajo mejor que el que hicimos nosotros en estos cuatro años. Yo creo que es lo que Costa Rica merece, es lo que Costa Rica necesita y es por lo que un

29

Page 30: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

millón trescientos mil personas salieron a votar a favor del partido que hoy se ha proclamado ganador de la recta final de las elecciones en la segunda ronda.

De verdad que esperamos que las cosas se hagan considerando las necesidades del pueblo costarricense y no las peticiones y las exigencias de los ricos nada más. Tenemos un pueblo allá fuera que hoy clama por empleo, clama por mejores condiciones, no por más impuestos, no porque lo sigan leñateando, no porque sigan cuartándole la posibilidad de crecer y de surgir; yo creo que es importante que el día de hoy, ya que se aprobó en la Comisión Especial del 208 bis ese proyecto de supuesto salvamento fiscal, sea concientizado hacia que los que tienen que pagar más paguen más y los que menos paguen como corresponde.

El treinta por ciento del impuesto de renta es lo que se paga y hoy la Contraloría General de la República nos dice que hay muchas empresas que están simplemente diciendo que están en cero en cuanto a utilidades. Me parece que esto es defraudación; creo que todavía falta mucho de conciencia de los que más tienen pero, mientras sigan teniendo personas que aquí los defiendan, que aquí protejan los intereses de los que más tienen, que aquí protejan los intereses de los que realmente tienen que rentar, como se hace en las sociedades modernas, como se hace en las sociedades desarrolladas, nunca vamos a salir adelante.

Solamente cargando sobre el pueblo, los trabajadores y las trabajadoras toda la carga tributaria, no vamos a hacer que podamos ser un país que progrese en paz y en dignidad. Lo que hacemos es simplemente hacer que la calidad de vida de todos estos costarricenses se desmejora y definitivamente se convierte esto en una verdadera injusticia.

Así que, compañeras y compañeros, hasta aquí voy a dejar, no sin antes repetir de nuevo que celebramos lo que se da hoy en Infocoop, que se rescate esta institución a favor del cooperativismo, que es un modelo en el mundo lo que se tiene en Infocoop.

Así que, de verdad celebramos, y que este nuevo gobierno logre poner a las autoridades que se necesitan para que esta institución de verdad dé esa posibilidad de trabajo a tantos costarricenses que hoy lo están necesitando.

Muchas gracias, presidente.

Me reservo el tiempo que queda.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Le restan dieciocho minutos, diputado.

Tiene la palabra el diputado Araya Sibaja, don Edgardo, hasta por treinta minutos.

30

Page 31: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Buenas tardes, diputado.

Diputado Edgardo Araya Sibaja:

Muchas gracias, compañero presidente, compañeras y compañeros diputados.

Bueno, trataré de no usar, por supuesto, los treinta minutos. Queremos que esto se agilice y que se pueda votar con la mayor brevedad posible; pero me parece casi una obligación diay hablar algo de lo que estamos discutiendo aquí. Tenemos ya no sé cuántas horas de estar aquí desde ayer en Plenario legislativo y lo único que hemos escuchado sobre el fondo de este asunto es el informe de la Comisión y a don Celso diciendo un montón de barbaridades y un montón de mentiras, porque sigue demostrando que es un completo mentiroso, un mentiroso compulsivo y que además tiene una habilidad de parecer que dice, o sea diciendo las mentiras más grandes pero con una seguridad y una credibilidad que a más de uno puede dejar patinando.

Entonces, compañeros y compañeras, yo quería aprovechar este espacio para recordarles a ustedes por qué estamos acá. Más allá de la discusión de si se vota público privado, eso ya es una situación ya precluida, vamos a votar en público; don Otto, me informan del Contencioso-Administrativo que no hay sentencias de fondo en relación con esto, que lo que hay en el tema del contencioso básicamente es una cautelar que ahora está en el Tribunal de Apelaciones, yo por eso le he pedido la copia para ver de qué estamos hablando.

Lo que me informan desde el Contencioso es que no hay sentencia sobre fondo sobre la cuestión de millonarias indemnizaciones y que en instancia se rechazó la cautelar de un expediente, que aquí tengo el número pero no lo voy a hacer público. Digo, entonces para que ajustemos la discusión en ese tema de que no hay sentencias ni mucho menos lejos de estar firmes en ese sentido.

Pero recordemos por qué estamos aquí. Vean lo que dice, voy a tomarme un poquito el tiempo para que quede en actas, además, las consideraciones emitidas por el órgano director, la parte final, no todo evidentemente, la parte final que es acogido íntegramente por la Corte Suprema de Justicia, que es lo que origina trasladar este expediente y que nos tiene discutiendo aquí.

¿Por qué fue que la Corte Suprema de Justicia, el órgano director, conforma un órgano director de procedimiento y ese órgano director de procedimiento le recomienda a la Corte y la Corte acoge, por aplastante mayoría de veinte votos de veintidós integrantes de la Corte, recomendarle a esta Asamblea Legislativa que se vote del cargo, que se destituya del cargo al magistrado Gamboa?, ¿por qué?

Dice lo siguiente, voy a leer unos extractos que me parecen fundamentales para que ustedes tengan claro que aquí no es un tema de si a favor o en contra, o si hizo actos de corrupción o no, o si Patey dijo o si Patey no dijo, si Ottón dijo o

31

Page 32: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Ottón no dijo, esas son puras maniobras para distraer la atención de lo realmente importante.

¿Qué es lo realmente importante?, dice el órgano director, una vez analizado y discutido el informe emitido por el órgano director del procedimiento es criterio de esta Corte por mayoría que con base en los hechos que se tienen por probados y en la aplicación de las reglas de la sana crítica resulta procedente acoger el mismo, a fin de remitir la recomendación que se indicará a la Asamblea Legislativa, con el propósito de que la representación popular, si a bien lo tiene, ejerza las competencias que le corresponden y que se derivan del Derecho de la Constitución, básicamente es decidir si lo destituimos o no.

Lo anterior en tanto que el órgano director del procedimiento tuvo por demostrado que el magistrado Gamboa Sánchez más allá de toda duda, más allá de toda duda incurrió en una serie de faltas que pueden encuadrarse en las disposiciones propias de los artículos 9, inciso 7) y 191, incisos 1 y 2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

De conformidad con el informe final emitido por el órgano director del procedimiento la prueba de descargo aportada por el magistrado Gamboa Sánchez no tuvo los alcances suficientes para desvirtuar los hechos que se tuvieron por demostrados y por el contrario tal como se ha indicado anteriormente se tuvo por probado una serie de hechos que este órgano decisor cobija, prodiga de manera integral y a las cuales hará referencia.

Con base en lo indicado el informe en mención de su traslado de cargos parte de la existencia de una relación de amistad entre el magistrado Gamboa Sánchez y el señor Juan Carlos Bolaños, la cual se tiene como marco dentro del cual se realizaron por parte del señor, oigan esto, marco dentro del cual se realizaron por parte del señor magistrado actuaciones en su vida persona o privada que afectaron la imagen y la credibilidad del Poder Judicial, así como actuaciones concretas de intervenciones del magistrado interesándose por asuntos judicializados contra el señor Bolaños tramitados en las dependencias del Ministerio Público.

Con fundamento en dicho punto de partido el juicio de reproche realizado en el informe que esta Corte ha acogido se realicen tanto que con base en dicha relación se despliegan una serie de conductas impropias e incompatibles con una persona que posee el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del cual se espera, es que esto es lo importante, aquí estamos hablando de la dignidad del cargo que ha dilapidado el magistrado Gamboa Sánchez.

Del cual un magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la cual se espera corrección, decoro, imparcialidad y una sana y prudente distancia de los intereses en juego de cualquier parte en un proceso.

32

Page 33: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Hay una parte muy importante que quiero resaltar, a propósito de lo que decía don Celso ayer que es que él culpable de ser amigo de Juan Carlos Bolaños.

No, no, a él no se le está condenando aquí por ser amigo de Juan Carlos Bolaños.

De hecho el órgano director, la misma Corte se lo dice, la Corte le dice, este órgano director del procedimiento, esta Corte al igual que el órgano director del procedimiento reprocha que la amistad cercana con el señor Juan Carlos Bolaños generó una serie de hechos impropios e indebidos que se estiman como tales en el caso del magistrado Gamboa al poseer la investidura de ser miembro de uno de los supremos poderes de la República.

Es menester indicar que considera esta Corte que un funcionario judicial no se le puede ni debe imponer una sanción administrativa por el simple hecho de tener amistad o una relación con una determinada persona, pues si así fuese no existiría persona alguna que se pudiese desempeñar en el Poder Judicial.

No se le sanciona por su amistad con Juan Carlos Bolaños, se le sanciona porque a partir de esa amistad empieza a realizar actos impropios, indecorosos e indebidos en su función como magistrado.

Dice la Corte, aunque el funcionario judicial debe ser muy cuidadoso a la hora de elegir sus amistades tampoco es conforme a los valores más sagrados de un Estado social y democrático de derecho imponer a un funcionario judicial una sanción por el hecho de que una persona con la cual tenía una relación de amistad o simplemente una relación es imputado en un proceso penal, porque se ha presentado una acusación en grado de probabilidad de parte del órgano que ejerce la acción penal o de la víctima, aún y cuando los hechos que se le imputan hayan tenido una importante cobertura mediática.

No es porque a un amigo de Celso lo hayan acusado, no es por eso que tampoco se está planteando la destitución.

Una sanción por ese solo hecho, dice la Corte, sería intrínsecamente injusta y quebrantaría elementales principios que regentan la vida de una sociedad civilizada.

No obstante, dice la Corte, en el caso concreto el juicio de reproche realizado en la presente resolución por esta Corte no objeta per sé la posible existencia de una relación de amistad, sino que se funda en lo que respecta a las consecuencias que se derivaron de la relación de amistad de este con el señor Juan Carlos Bolaños y las conductas que llegó a desplegar el señor Celso Gamboa Sánchez a favor de este.

33

Page 34: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Los cuales se estima incompatibles con las conductas propias de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, los cuales se estima incompatibles con las conductas propias de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Le interrumpo, diputado, solo tenemos treinta y seis señorías en el salón principal.

No hay cuórum.

Corre el tiempo reglamentario.

Le indico a las compañeras y compañeros asesores, por favor, informarles a las señorías que no tenemos cuórum en el salón principal, que está corriendo el tiempo reglamentario.

Reanudamos la sesión con cuarenta señorías.

Puede continuar, diputado Araya Sibaja.

Diputado Edgardo Vinicio Araya Sibaja:

Gracias, compañero presidente.

Espero terminar pronto para permitir, efectivamente, la votación como parece ser ya la intención de los señores y señoras diputadas.

Sin embargo, creo, insisto importante en dejar bien plasmado por qué se está juzgando y por qué vamos a sancionar o no, en este caso mi criterio es que sí debe ser destituido, al diputado Gamboa Sánchez.

Dice, decía que la Corte plantea que no son juzgados por la simple amistad, no juzgados por la simple amistad, sino, dice la Corte, que en el caso concreto del juicio de reproche, realizado en la presente resolución por esta Corte, no objeta per se la posible existencia de una relación de amistad.

Sino que se funda en lo que respecta a las consecuencias que se derivaron de la relación de amistad de este señor..., de este con el señor Juan Carlos Bolaños y las conductas que llegó a desplegar el señor Celso Gamboa Sánchez a favor de éste, las cuales se estima incompatibles con las conductas propias de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Así las cosas, el informe tuvo por demostrado, en este caso específico, que los pasajes, los pasajes tanto de ida como de regreso de los señores Gamboa Sánchez y Bolaños Rojas fueron adquiridos en forma conjunta a través de la

34

Page 35: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

agencia Expedia Travel, mediante la modalidad de pago con una tarjeta de crédito, terminada con los números 9133, cuyo titular no se pudo determinar.

Y en una publicación, con posterioridad, dice la Corte, el señor Juan Carlos Bolaños, el magistrado Gamboa Sánchez y el señor Rivera Fournier viajaron juntos en un mismo vehículo del aeropuerto al hotel Hard Rock Café de ciudad Panamá, sitio en el cual se hospedaron todos.

El Órgano Director del Procedimiento tuvo por demostrado que después de haberse instalado dichas personas en el Hotel Hard Rock Café, se reunieron en un bar de ese mismo establecimiento, sitio en el cual estuvieron ingiriendo licor, actividad a la que se unió el señor Dai Wu Ping, persona ligada a las actividades empresariales del señor Juan Carlos Bolaños en la importación de cemento de China.

Finalmente, el diez, el día diez de octubre de dos mil dieciséis, el magistrado Gamboa Sánchez y el señor Juan Carlos Bolaños realizaron juntos los trámites de egreso del hotel y chequeo para el viaje de regreso al país.

Dice: como se evidencia de lo demostrado en el procedimiento administrativo entre ambas personas existió una cercanía, que como se indicará en el considerando posterior, tuvo consecuencias para el servicio público y la imagen del Poder Judicial.

Habida cuenta que implicaron un comprobado favorecimiento, un comprobado favorecimiento, comprobado, eso tiene que quedar ahí muy clarito, un comprobado favorecimiento e interés injustificado, interés injustificado del magistrado Gamboa en asuntos judiciales relacionados con el indicado señor Juan Carlos Bolaños.

En este orden de ideas, el informe final tuvo por probado que, producto de los vínculos de amistad y cercanía del magistrado, producto de los vínculos de amistad y cercanía del magistrado Gamboa Sánchez con el empresario Juan Carlos Bolaños, tanto por el viaje a Panamá que realizaron juntos, como por la colaboración que recibió este último por parte del magistrado Gamboa en los asuntos judiciales de su interés y las versiones contradictorias que dio este último sobre esos hechos, así como consecuencias en los términos que se indicarán en el considerando siguiente, como hecho público notorio que generó una cobertura mediática intensa por parte de la prensa legislativa.

Recapitulando, —estamos casi al final— en este proceso administrativo disciplinario se ha acreditado que el investigado negó tener una relación estrecha con el empresario Juan Carlos Bolaños Rojas, cuando se ha demostrado que sí la tenía.

35

Page 36: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Este hecho, por sí solo —vean qué interesante, a propósito de lo que decía Celso ayer— este hecho, por sí solo, no sería suficiente, no sería suficiente, para imponer una sanción administrativa al magistrado Gamboa Sánchez; sin embargo, esa relación propia de la vida privada, por sus consecuencias posteriores, afectó el servicio público de administración de justicia y la imagen del Poder Judicial.

En efecto, el investigado faltó a la verdad públicamente al negar esa relación, así como también en cuanto al motivo del viaje a Panamá.

No, don Celso, a usted no lo vamos a destituir porque tenga una amante en Panamá, lo vamos a destituir por faltar a la verdad, que no le es propio a un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, con la dignidad que ese cargo debe tener.

Por eso —dice la Corte— con lo que se deslegitimó socialmente y afectó la imagen del Poder Judicial.

Por otra parte, se ha acreditado en este caso que, a causa de esa relación de amistad, el magistrado Gamboa Sánchez —pongan cuidado a esto, compañeros y compañeras; aquí todo el mundo está hablando otra cosa, pongan cuidado— realizó tres injerencias indebidas en asuntos judiciales en los que el señor Bolaños Rojas tenía interés: el 18 de abril del 2017, cuando acudió a las oficinas de la Fiscalía con el citado señor.

No, don Celso, a usted no lo pretendemos destituir porque haya acompañado a don Juan Carlos y le haya dicho: es en esta ventanita donde le toca. No, señor, lo que aquí la Corte tiene por demostrado es, lejos de demostrarse la existencia de encuentros casuales o que el magistrado se limitara a señalar el lugar donde se obtenía información, se probó una participación activa y directa de su parte, la intervención de su letrado, Justo Pastor López, en una causa penal en la que en la que figura como imputado un señor de apellido Quesada Oviedo, subgerente del Banco de Costa Rica, cuyos denunciantes son el Banco de Costa Rica, el señor Bolaños Rojas; y finalmente, la intervención de ese mismo letrado, quien visitó al fiscal Ricky González, para comentar un documento en un expediente judicial N.° 15-000022-0033-PE seguido contra los diputados Guevara Guth, Morales Zapata, y los señores Bolaños Rojas y Céspedes Salazar.

No es porque usted simplemente tiene una amistad con alguien, es porque esa relación de amistad tuvo impacto directo en la administración de justicia.

Son esos hechos los que llevan a la Corte a decir que este tipo de comportamientos merecen la sanción más grave, y así debe acuerpar esta Asamblea Legislativa.

Nosotros no somos un órgano jurisdiccional, no perdamos de vista eso. Aquí a veces, con todo el cariño y respeto que tiene el diputado, que le tengo al diputado

36

Page 37: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

don Ronald Calvo. Don Ronald hoy, en su celo profesional, trata de comportarse como un juez.

No, nosotros no somos jueces, aquí lo que se está haciendo es un juicio político, juicio político. El juicio formal ya se realizó, lo realizó la Corte, ese juicio administrativo, y si nosotros no tenemos argumentos de peso para rebatir lo que la Corte ha tenido por demostrado, nuestra obligación —óigase bien— nuestra obligación es acatar la recomendación de la Corte Suprema de Justicia y votar la destitución del magistrado Gamboa Sánchez, de cara a la ciudadanía.

Si a mí me dicen aquí que el voto público no puede hacerse porque vicia la voluntad; ay, porque me presionan los medios; ay, porque me presiona la gente, diay, todas las leyes de esta Asamblea Legislativa serían nulas, todas las leyes, todas las votaciones públicas que hace esta Asamblea Legislativa serían nulas, porque siempre hay presión.

La ley que sea, el proyecto que sea, la resolución que sea, siempre habrá presiones, eso es lo normal. El que no quiera darle la cara a la ciudadanía que se levante de la curul y se vaya, que renuncie a su curul, porque aquí no vinimos a mandarnos por nosotros mismos, nosotros somos mandatarios de una ciudadanía que votó por nosotros y nos sentó en esta curul, y es a esa ciudadanía que se le rinde cuentas, de cara, de manera transparente, de frente y se le da cuentas.

Si aquí alguien está dispuesto a levantarse y decir no, que lo diga, libre su conciencia, que diga no, pero lo diga frente a la ciudadanía, no escudándose en unas boletitas o en unas bolitas.

Dicho esto, me reservo el tiempo que me queda, señor presidente, y solicito respetuosamente a los compañeros y compañeras diputadas que procedemos a votar y a proceder con la destitución del magistrado Gamboa Sánchez.

Me reservo el resto de mi tiempo, compañero presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Le restan diez minutos, diputado.

Por el orden, diputado Rodríguez Araya, estrictamente por el orden.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Presidente, estrictamente por el orden.

Yo quisiera hacer un llamado como lo hice ayer a la hora de iniciar la discusión de este expediente, de que como es un voto el que vamos a emitir ahora, tenemos derecho al razonamiento, que votemos ya y luego razonemos, hagámoslo señoras

37

Page 38: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

y señores diputados votemos y luego si queremos razonamos, pero ya es cierto, debemos de salir de esto.

Nada más dejarle claro, señor presidente, que ayer mi compañera diputada golpeó la mesa y ya estamos buscando el video, cuando le habló a don Rolando González, para que la prensa no diga que solamente yo lo hago.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora: Vamos a, solamente tenemos treinta y cuatro señorías en el salón principal.

No hay cuórum, corre el tiempo reglamentario.

Reanudamos la sesión con cuarenta señorías.

Tiene el uso de la palabra el diputado Óscar López, no se encuentra, la diputada Rosibel Ramos, no se encuentra, la diputada Aracelli Segura, ya agotó, al diputado Otto Guevara le restan cinco minutos, ayer agotó veinticinco y hoy le restan cinco minutos, diputado Guevara Guth.

Diputado Otto Guevara Guth: Gracias, diputado presidente.

Estamos llegando a la recta final de esta discusión, sí quiero tal vez hacer un resumen de las razones por las cuales insisto en que nosotros cometimos un error, bueno, nosotros la mayoría de los diputados cometió un error el día de ayer al votar por hacer pública esta votación.

El Departamento de Servicios Técnicos emitió un informe señalando que debía ser privada, ese informe no lo tuvimos así para la destitución que hicimos nosotros del magistrado Óscar González, entonces al ser informados nosotros por Servicios Técnicos, inclusive, consta en actas en esta discusión, porque se leyó íntegro el informe de Servicios Técnicos, estamos advertidos los diputados de que no hay manera de que nosotros podamos hacer una derogatoria singular del Reglamento mediante una moción de orden.

Eso fue lo que se hizo, se derogó el Reglamento, se modificó el Reglamento mediante una moción de orden, para que esta votación fue privada, y con eso están creándose las condiciones para que esta destitución sea ilegal.

¿Y a dónde es que la va a ir a reclamar el magistrado Gamboa? La va a ir a reclamar a los tribunales contencioso-administrativos, en esa jurisdicción la va a ir a reclamar.

38

Page 39: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Y aquí hay una diferencia que yo tengo de criterio con el diputado Edgardo Araya. Nosotros estamos actuando hoy con una…, este no es un juicio político, como señala el diputado Edgardo Araya equivocadamente. Nosotros hoy…, este es un tema de derecho laboral, de una función administrativa de la Asamblea Legislativa en relación con nombramientos y destituciones.

Los diputados tenemos varias competencias. Tenemos una que tiene que ver con control político, fiscalizar el buen uso de la hacienda pública, tenemos otra facultad que es la de legislar, pero también tenemos algunas funciones administrativas. El Directorio de la Asamblea Legislativa tiene funciones administrativas y nosotros como cuerpo tenemos funciones administrativas como la son ciertos nombramientos. Hacemos nombramientos de contralor, defensor, de magistrados.

En el caso de Procuraduría y del encargado de la Aresep, el regulador, nosotros lo que hacemos es considerar de una terna y ahí tomar la decisión. Pero esas decisiones son decisiones administrativas, la de revocar el mandato de alguien es una decisión administrativa, y por eso es que hay responsabilidades si hacemos algo ilegal.

Y aquí, diputado Jorge rodríguez, usted menciona el artículo 203 de la Ley de Administración Pública. El artículo 203 de la ley señala lo siguiente: 203. La distribución interna de responsabilidades. La administración deberá recobrar plenariamente lo pagado por ella para reparar los daños causados a un tercero por dolo o culpa grave de su servidor tomando en cuenta la participación de ella en la producción del daño si la hubiere. Eso dice el inciso 1º.

Diputado Jorge Rodríguez, yo tengo una responsabilidad primaria con mi familia, yo prefiero perder la dieta, los sesenta mil, setenta mil pesos de hoy; o sea, diciendo, como hice la vez pasada, yo no voy a votar porque no estoy de acuerdo con hacer…, participar en una votación ilegal, arriesgándome a que luego el magistrado Gamboa logre en los tribunales contencioso-administrativos, por la ruta que lleva el magistrado Óscar González, logre que le den la razón y que entonces luego el Estado tenga que indemnizar a esta persona, ahí le señalarán cuánto será, y luego podrá eventualmente venir a perseguirnos a nosotros. Esto contradice lo que dijo el diputado Carlos Arguedas.

Yo le pregunté hace poco a la subcontralora general de la República, Silvia Solís, en relación con la aplicación de la regla fiscal que está en el plan de impuestos. Y le dije: ¿cuál sería la responsabilidad de los diputados?, ¿pueden los diputados ser responsables por votar presupuestos que violenten la regla fiscal?

Y me dice ella: sí hay responsabilidad, no se ha interpuesto todavía ninguna denuncia contra ningún diputado, pero cabría presentar una denuncia para responsabilizarle personalmente por actuaciones ilegales, en ese caso la votación de presupuesto ilegal.

39

Page 40: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Si más adelante alguien me da un poquito más de tiempo yo podría seguir argumentando sobre este tema.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Gracias, diputado.

Vamos a hacer un receso de hasta cinco minutos, y le ruego a las señorías jefas y jefes de fracción, por favor, vengan un momento a la mesa principal para saber cómo terminamos con…, cómo vamos concluyendo con esta sesión.

Reanudamos la sesión.

Continuamos en el uso de la palabra, tiene….

La diputada Loría Beeche hasta por treinta minutos, buenas tardes, diputada.

Diputada Alexandra Loría Beeche:

Buenas tardes, señor presidente, muchas gracias; buenas tardes, compañeras y compañeros y todas las personas que nos escuchan a través de los distintos medios de comunicación.

Primero que nada, quisiera hacer un alegato de lo impresionante que resulta en este Plenario que se manipula la información y también de cómo se manipula en algunos medios, que más que de información parecen medios de desinformación.

Que si me pueden brindar un poco de silencio, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Les solicito a las señorías, por favor, ocupar sus curules y si tienen que hacer alguna discusión lo puedan hacer en el salón anexo.

Muchas gracias y, por favor, respetemos a los que estén haciendo las diferentes alocuciones para cuando ustedes también la hagan, pues haya ese mismo respeto.

Diputada Alexandra Loría Beeche:

Gracias, señor presidente.

Retomando la idea que tenía en el sentido de que lamentablemente muchos medios hacen una manipulación de lo que decimos aquí para poder desprestigiar a las señoras y señores diputados.

40

Page 41: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Por ejemplo, el jueves pasado se dijo que quienes defendíamos a los trabajadores del Banco Crédito Agrícola de Cartago éramos unos corruptos y que por ello no aprobábamos el proyecto por violación de probidad.

¿Qué tiene que ver el defender a unos trabajadores con ser corruptos? Nada, no tiene ninguna relación, no es racional esa forma de pensar. Igualmente ayer se dijo que los que cometimos el “delito” (entre comillas), porque yo no lo considero delito, de que se cumpliera el Reglamento de la Asamblea, entonces somos corruptos y cómplices de don Celso.

Yo a don Celso ni siquiera lo conozco, no lo nombré ahí, ni siquiera lo conozco y he tenido que tolerar que se hagan memes míos diciendo que soy una corrupta, que soy una cómplice de don Celso, que recibir correos electrónicos y mensajes amenazantes, no tiene nada que ver una cosa con la otra.

Y por eso cuando se me pidió ahora que no hablara, dije no, yo voy a hablar y voy a dar mi posición, sobre todo, porque esto queda en actas, y los que vienen detrás de nosotros nos van a leer y van a ver qué fue lo que discutimos o qué fue lo que discutimos cuando se votó este dictamen.

Coincido con el diputado Ronald Calvo Canales que la mayoría votó por hacer público el voto y así lo haré, entendiendo que somos básicamente un órgano político y no jurisdiccional, pero también estoy consciente como abogada que somos un órgano decisor, estamos revocándole el nombramiento a un señor magistrado y somos un órgano decisor y así lo estaré votando.

Votaré en contra, o votaré por la revocatoria del nombramiento del magistrado Celso González porque para mí es sumamente triste este hecho que es inédito, un caso de corrupción que involucra los tres poderes de la República, es mucho más que don Celso.

Muy hábilmente el Partido Acción Ciudadana se ha desvinculado de este asunto, se ha desvinculado.

La pureza del Poder Judicial se ha manchado gravemente.

Todos los que somos abogados le decimos a los clientes que para ganar un juicio hay que tener la razón, saberla pedir, y por último que se la quieran dar.

Muchas veces uno hace el mayor esfuerzo por saber pedir la razón, pero a veces los jueces no la dan, pero este caso de corrupción es realmente inédito en la historia de Costa Rica.

Se ha manchado también la independencia de poderes, porque vemos leyendo el dictamen que hubo una complicidad entre distintos miembros de los poderes superiores de Costa Rica, inédito también.

41

Page 42: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Es de tal magnitud el escándalo que los montos involucrados hacen que uno se cuestione cómo el Partido Acción Ciudadana que siempre se vendió como los dueños de la probidad pública haya caído en esto.

Y por eso fue que no cedí mi palabra, porque esto hay que discutirlo, esto es lo que estamos votando, el informe para revocarle el nombramiento a este magistrado y no si debemos hacer público o privado nuestro voto.

Este escándalo tiene su origen en el año 2014 cuando don Juan Carlos Bolaños y su empresa creada ese mismo año, Sinocem, creada en el año 2014 le niega el Banco de Costa Rica un crédito porque quince millones de dólares por riesgos financieros y garantías.

Luego se hace una modificación del reglamento del Ministerio del MEIC para importar cemento con más de cuarenta y cinco días de bodegaje que favorecía a la importación de ese cemento chino, y eso ocurre en el año 2015 con oposición del Colegio de Ingenieros y Arquitectos.

Se dan reuniones de alto nivel en Casa Presidencial con don Melvin Jiménez, con el director jurídico de la Presidencia, don Marvin Carvajal para quejarse de la Comisión Nacional de Emergencias.

Se hacen más reuniones con don Wellmer Ramos, con don Iván Brenes, Bolaños ofrece una rebaja de hasta el veinte por ciento del precio del cemento.

Se dictan nuevos reglamentos solo para favorecer a este señor, se dan por parte del gerente del Banco de Costa Rica, don Mario Barrenechea, le presenta al Ministro de la Presidencia un plan para dinamizar la economía, así lo llamó, por medio de una inversión de Sinocem, y el Banco de Costa Rica le aprueba para un importe de ciento ochenta mil toneladas de cemento de China.

Y Bolaños crea una empresa de papel en Hong Kong que es la que recibe el dinero.

Se dan más reuniones presidenciales en el año 2016, Bolaños se reúne con el director jurídico de Casa Presidencial para quejarse de la falta de diligencia de aduanas.

Celso aparece en octubre del 2016 y se encuentra supuestamente en forma casual con el señor Bolaños, de casual no tiene nada, y ahí están las llamadas telefónicas entre el señor Gamboa y Bolaños seiscientas sesenta y dos comunicaciones o llamadas telefónicas entre el año 2016 y el 2017.

42

Page 43: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Magistrados de la Sala Tercera desestiman causa contra diputados relacionados con el tema, Gamboa dice que es chivo expiatorio y que los magistrados tienen responsabilidad.

En aduanas, en el 2017 Hacienda denuncia ante la Fiscalía al director y subdirector de aduanas por irregularidades en la importación del cemento chino.

Explota luego este escándalo, y así siguen más de lo mismo, reuniones, relaciones políticas, familiares, reuniones en hangares, etcétera.

Decía mi abuelita que no solo hay que ser honrado, sino aparentarlo.

El señor Celso Gamboa es magistrado del Poder Judicial, el mayor honor que podría tener un abogado es ser magistrado.

Debió ser honrado y aparentarlo.

Esta es una decisión política y yo la estoy tomando como una decisión política que los miembros de los supremos poderes no solo tenemos que ser honrados, sino aparentarlo, y por eso voy a votar para que se le revoque el nombramiento al magistrado Celso Gamboa.

Muchas gracias, señor presidente; me reservo el resto del tiempo para alegar después.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

El resto de su tiempo son veintiún minutos, diputada.

Continúa en el uso de la palabra el diputado Marco Vinicio Redondo Quirós, hasta por treinta minutos.

Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós:

Muchas gracias, señor presidente.

Voy a referirme a dos aspectos hoy, primero quiero solicitarle ya de manera pública a don Otto Guevara que nos haga saber la resolución a la cual hizo él referencia ahora.

Porque hemos estado haciendo el esfuerzo, además de que en dos ocasiones se la he solicitado, hemos estado haciendo el esfuerzo para poder encontrar esa resolución y no sabemos de qué el Tribunal ni tampoco en qué instancia está.

Eso significa que para nosotros se vuelve muy importante por, máxime que cuando vemos el caso del señor Óscar González Camacho, la información que

43

Page 44: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

tenemos es que de que aún no ha terminado su proceso, por lo tanto, nos extrañaría esa resolución. Y nos gustaría de que ojalá nos la presentaran para que quedara constando en actas sobre todo en aras de que exista claridad sobre lo dicho y ante todo que tengamos todos conciencia de qué es lo que al final significa.

Y por otro lado algo que me preocupa, que me duele, y que también lo he pensado mucho para externarlo. Hoy estamos por tomar una decisión como un órgano político, no como un órgano jurisdiccional, el proceso que se llevó desde el punto de vista legal, basado en hechos, en investigación tal y como corresponde, lo ejecutó el Poder Judicial y a nosotros nos corresponde tomar la decisión final.

Y esa decisión final no está amparada en un juicio arbitrario, sino que está amparada a todo un análisis previo, en donde nosotros lo que jugamos es un papel de control político para que no se violenten los derechos de las personas de los supremos poderes. Y ese es el trabajo que hoy tenemos aquí que acometer.

Pero, parte de lo que estamos viendo es hasta dónde el actuar de una persona en el Poder Judicial, en el cargo de magistrado, tiene que corresponder enteramente a la moral y a la ética justamente por lo que representa, por ser el administrador de la justicia, aquella que pueda ir en contra de nuestras libertades y que juran, cuando se juramentan acá, defenderla.

Y en ese sentido significa que nosotros debemos de proclamar, de luchar porque, efectivamente, quienes ingresen al Poder Judicial en tan honroso cargo sean personas intachables y sean personas de las cuales, como costarricenses podamos sentir el orgullo y la tranquilidad de su buen actuar.

Y empiezo esto diciéndolo para poder ir a lo que de verdad me preocupa. Aquí hemos hablado de que detrás de todo esto se generan muchas relaciones y que también se dan muchas manipulaciones y que también se dan a veces muchas formas de cómo hacer que una persona cambie su posición y es justamente lo que me preocupa y lo que quiero externar con claridad.

Reflexioné bastante de la noche a hoy para poder referirme a esto, anoche a eso de las diez recibí una llamada de Celso Gamboa, en donde lo que él me solicitaba era de que necesitaba que hubiese aquí un cuórum inferior a los cuarenta y dos votos, a los cuarenta y dos diputados o diputadas.

Y que para garantizar eso me pedía que yo me enfermara. Hoy me siento totalmente ofendido por esa posición, por esa sugerencia, y también me preocupa porque si lo hizo en esos instantes conmigo, no puedo hablar si lo hizo con alguien, pero sí perfectamente lo puede hacer en el futuro.

Celso Gamboa podría utilizar esa misma estrategia de tratar de llegar a las personas conocidas para inducirlas a hacer algo que le convenga a él y no en aras

44

Page 45: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

de que se aplique la justicia y ante todo de que de verdad se respete lo que él juró que se iba a respetar, que es la Constitución misma y las leyes de este país.

Me preocupa montones de que, efectivamente, lo que él me planteó con el retiro pueda materializarse hoy en la votación.

Él me solicita claramente de que requiere que me retire para poder alcanzar una votación que le convenga, porque necesita que haya, aquí en Plenario, a la hora de la votación menos de cuarenta y dos diputados y diputadas.

Eso significa que eventualmente él ha podido conversar con algunos de nosotros o de nosotras, y yo tengo la esperanza, tengo la esperanza que si existe esa eventualidad tomemos conciencia, compañeros y compañeras, de lo que esto representa.

Esto que hoy les digo es una muestra más de por qué, efectivamente, hoy tenemos que votar con claridad, con transparencia, pero ante todo pensando en la dignidad institucional, pensando en ese Poder Judicial que es una de las instituciones que habíamos tenido los costarricenses muy en alto y que merecía que así fuese, porque justamente ellos son los representantes de la justicia, los que logran que lo que aquí logramos aprobar se convierta en una realidad, pero una realidad basada en esa justicia que todos aspiramos.

No me gustaría salir hoy con el sinsabor de que una persona que es capaz de tratar de apelar a los sentimientos de otro, generando una manipulación para no cumplir lo que se debe de hacer en el marco de la legalidad, de la responsabilidad y de la moral, pueda salir airoso de una votación en este Parlamento.

Para mí resultó ofensivo, de verdad, después de haber conversado con él, la reflexión a la cual llegué. Y yo no quería, no quería dejarme esto, porque al final hubiese sido omiso lo que talvez se ha hecho muchísimas veces en este Parlamento.

Pero yo les pido, compañeros y compañeras, que hoy no seamos omisos con nuestra responsabilidad, que tomemos la decisión que debemos de tomar por el bien del país, por el bien de la institucionalidad, por el bien de la democracia.

No dejemos que este tipo de ardides se conviertan en parte de nuestra vida, ensuciando nuestra conciencia, pero también destruyendo a nuestra democracia. Les pido que de verdad votemos a conciencia y que no nos dejemos intimidar, sino que actuemos en función que la ciudadanía espera de nosotros: honradez, claridad y responsabilidad.

Mi compañera Marcela también quiere hacer una expresión en este sentido. Me comprometí con diez minutos, señor presidente, pero si fuese del caso yo le pido,

45

Page 46: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

por favor, de que le concedamos un poquito más de tiempo del que aún me queda a Marcela.

Posiblemente dos minutos, dice Marcela, pero que en este tiempo, ojalá, nos sirva para que reflexionemos y que actuemos como costarricenses patriotas y no nos dejemos llevar por ese tipo de presiones que solo enlutan nuestra democracia.

Muchas gracias.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Por la vía de la interrupción, hasta por dos minutos, diputada Guerrero Campos.

Diputada Marcela Guerrero Campos:

Tres minutos, diputado.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Tres minutos.

Diputada Marcela Guerrero Campos:

Bueno, yo voy a secundar las palabras que ha señalado mi compañero Marco Redondo, porque yo recibí también un mensaje que he corroborado esta tarde del teléfono del señor Celso Gamboa, instándome. Y es muy lamentable porque el mensaje no es a Marcela Guerrero, el mensaje es a una institucionalidad, es a la Asamblea Legislativa y estamos hablando de un tema de poderes.

Yo creo que el 4 de abril lo que nosotros tuvimos es una revolución cultural, referida precisamente a un cambio de valores y a un sustento institucional, donde la y el costarricense lo que quieren es transparencia y una conducción honesta.

Hoy estamos frente a lo que podríamos señalar un acto histórico de una Asamblea Legislativa frente a la destitución. Y es penoso, es penoso tener que hacer públicas las…, no voy a hacer público la totalidad del correo, del wasap que me manda el señor Gamboa, referido precisamente sobre lo que señala el compañero Redondo, donde me pide que, por favor, no me presente y que algunos diputados en esta Asamblea Legislativa, con los que ha conversado, se opondrían a hacer la votación para su destitución. Señala, además, que él quiere renunciar.

Yo, en este sentido, creo que si hay una salida, hay una salida institucional, sobre todo para lo que uno podría señalar qué es justo y qué es injusto, en esta democracia, es que las personas, yo sí sostengo que somos funcionarios públicos, somos los funcionarios que tenemos que dar garantía de una institucionalidad democrática.

46

Page 47: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Las componendas que han sido objeto de la falta de legitimidad de muchas de nuestras instituciones tiene que acabar. Y tiene que acabar con la valentía, creo yo, eventualmente de una generación que le devuelva la institucionalidad y la legitimidad al Poder Judicial.

Hoy estamos esperando todavía la resolución que tiene que dar la Sala Constitucional sobre el sistema de pensiones. ¿Qué más tiene que pasar en este país para que se respete la división de poderes y la investidura de una institución como lo es el Poder Judicial?

Yo creo que este es un tema en donde no podemos darle largas…

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Gracias, diputada.

Tenemos en el uso de la palabra a la diputada Mora Castellanos, doña Patricia, hasta por treinta minutos.

Buenas tardes, diputada

Diputada Ana Patricia Mora Castellanos:

Muy buenas tardes, y muchísimas gracias.

Voy a tocar muy rápidamente tres cosas. La primera es agradecer a las compañeras y a los compañeros diputados que se pusieron de pie para, a ver, para señalar un tono agresivo de uno de los señores diputados, refiriéndose a una intervención mía, yo les agradezco muchísimo pero sí quiero advertirle al señor diputado a quien le tengo aprecio, que a mí no se me calla con golpes en la mesa, quizás porque he tenido la suerte de nunca tener que soportarlos y menos de ningún varón que haya tenido cerca. Así que él puede seguir golpeando la curul todo el rato que le queda aquí en el Plenario.

Lo otro es a propósito de lo que nos tiene aquí que tiene que ver con la destitución o no del señor hoy magistrado don Celso Gamboa, yo que como se lo dije ayer a don Celso, y él creyó desautorizarme diciéndolo desde ahí, obviamente mi profesión no es la de abogada, pero eso no me ha impedido poder leer la Ley Orgánica del Poder Judicial y ahí en la Ley Orgánica hay señalamiento para dos actuaciones que se califican de faltas graves.

Una el de haber dañado la imagen del Poder Judicial, ya no podría aunque se lo hubiera propuesto el señor magistrado Celso Gamboa, no podría haberla dañado más, y la segunda es el interesarse en casos que se encuentren en procesos

47

Page 48: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

judiciales y don Celso a lo largo del proceso admitió haber enviado a su letrado Justo Pastor.

Él puede dar mil explicaciones y en una discusión que tuvimos él y yo ayer por la mañana en un programa de radio me decía –lo mismo que hizo usted cuando envió cartas a la Corte- y le digo –no, no, señor esperece un segundo, yo hago control político, yo mandé una nota a la Corte Suprema de Justicia pública pidiendo información de en qué lugar estaba su caso porque ese es mi responsabilidad.

Así que esas dos, esos dos señalamientos sin pasar a ninguno otro, sin meternos para nada en los otros temas que esa Comisión tan, tan vuelta y de nuevo a ser, señalada por el diputado Rolando González, esa Comisión documentó la actuación de don Celso Gamboa.

Y, perdón, eran cuatro cosas, al señor diputado Rolando González, si se refería a mí, yo no me reía por lo que él decía, me reía porque hizo una alusión a que en la noche sin estrellas o algo, era eso, yo no acostumbro mofarme de nadie que esté hablando, don Rolando, si usted lo entendió así realmente lo entendió mal a pesar de que usted en su desesperación ayer echó mano de los más viejos y desacreditados recursos del anticomunismo en este país.

Pero imagínese dónde nací yo, e imagínese usted hace cuántos años nací, imagínese si no estaré acostumbrada a que me digan,-usted váyase de aquí, antes era váyase para Cuba, ok, y ahora usted váyase con Maduro, no, no, yo no me voy a ir para ningún sitio, nací aquí, amo este país y aquí me voy a quedar defendiéndolo.

Lo otro que quería mencionar muy rápidamente es que hoy me apersonaré ante la Corte Suprema de Justicia a presentar un recurso de amparo contra la decisión del Directorio de este Parlamento de no informar a nosotros, a este órgano que es el que tiene que resolver.

Es que don Gonzalo se equivoca y las personas que tomaron con él la decisión consideraron que a ellos les llegaba algo que no lo consideraron siempre, porque recibimos los diputados un informe que era AEP-INF-017-2017 que tenía un poco las mismas características y ese sí nos lo repartieron.

Don Gonzalo y compañeras y compañeros del Directorio, ese carácter de confidencialidad es para el órgano que puede resolver, es decir, es para un Plenario integrado por cincuenta y siete diputadas y diputados que, vamos, ahí sí podemos resolver, señores de la prensa, esta sesión es privada porque para este órgano es confidencial, y señores de las barras hoy van a estar cerradas.

Ahí sí, don Gonzalo, pero no para que usted en su condición de presidente del Parlamento reciba un informe que responde a una solicitud de una Comisión y

48

Page 49: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

diga, hombre esto es confidencial y entre, según lo pone en un escrito que tengo aquí suyo, creo que de hoy en donde dice –aclaración a declaraciones de la diputada Patricia Mora-, entra en un dialogo con la señora procuradora de la ética explicándole, ante el contenido me imagino porque no conocemos el contenido, ante el contenido del informe, don Gonzalo, le explica por qué el Plenario está imposibilitado de tomar medidas en contra de uno u otro parlamentario.

Pero qué, qué lectura es la que hace el señor presidente, pero cómo se le ocurre que tres, o cuatro, o cinco, no sé cuántos se reúnen en un Directorio, ni siquiera sé por cuántos está compuesto, ellos deciden que les llegan a sus manos informes solicitados por la Comisión y, hombre, los engavetamos porque como no tenemos manera de hacer que los diputados que puedan haber faltado al deber de probidad, como parece ser que los señala la Procuraduría de la Ética, por lo que le leo a don Gonzalo, no porque a mí me conste, no conozco el contenido de los informes.

Entonces, estaré presentando, repito, un amparo para exigir al señor presidente de este Parlamento que se ordene al Directorio notificar de forma inmediata los informes de la Procuraduría de la Ética Pública, AEP-INF-0042018 y AEP-90-2018, a la totalidad de las y los legisladores que constituimos este Plenario legislativo.

Ese es el espíritu, don Gonzalo, ningún otro. Usted en este lugar tiene exactamente los mismos derechos que el resto de los parlamentarios, no puede arrogarse la potestad de decidir qué es lo que nos da a conocer y qué es lo que considera que no, que eso es tan confidencial que solo se queda en la reunión que cuatro o cinco días después de recibir los informes realiza el Directorio parlamentario.

¿Y sabén qué sucede? Cuando estamos casi a pocas horas de irnos de aquí, que parecía que era la arbitrariedad que le iba a poner la guinda al postre. Eso es, ha sido un manejo arbitrario lo que en este caso tuvo el señor presidente de este Parlamento. Y no sé cuántas veces más lo hizo, cómo saberlo.

Yo me enteré, estando en mi oficina el viernes en la mañana por un medio de prensa, me enteré de que han llegado respuestas a las solicitudes, repito, que hicimos desde una comisión parlamentaria.

Por lo tanto, yo había adquirido un compromiso de hablar únicamente diez minutos, porque no solo me interesa que hoy mismo, pronto, se vote lo del señor magistrado Celso Gamboa, sino que hay, según me dicen, alguna lista de proyectos, entre ellos el que tiene que ver con los compañeros de Bancrédito que también tengo interés en que hoy mismo se conozca.

Muchísimas gracias.

49

Page 50: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Gracias, señora diputada.

Nada más quiero aclararle con respecto a lo que usted dice. A la Asamblea Legislativa llegan solamente tres sobres, no llegan cincuenta y siete sobres, de parte de la Procuraduría de la Ética, llegan solamente tres sobres.

Y yo creo que después de cuatro años una diputada no puede llegar a decirle a este Plenario que no sabe por cuántas personas está compuesto el Directorio legislativo cuando los ve exactamente frente a usted por lo menos los propietarios que están sentados en la mesa principal.

Los propietarios son los que se reúnen para hacer Directorio cada semana, y la Procuraduría de la Ética envía tres sobres cerrados, bajo el principio de confidencialidad de cada una de las resoluciones que toma con respecto a algunos diputados.

Esta Asamblea Legislativa, por lo menos hasta el día de hoy, no ha resuelto como abrirle un proceso a ninguna de las señoras y señores diputados, un proceso disciplinario.

Que por cierto hoy si pudiéramos votar en lo de Celso, el segundo debate, estamos en el número uno de los segundos debates, el tema de probidad con respecto a las señorías y a cada uno de los…, y cada de los compañeros y compañeras diputadas.

La Presidencia de la Asamblea Legislativa no toma un acuerdo, lo toma el cuerpo colegiado del Directorio. Eso no fue una decisión mía, doña Patricia, fue una decisión del Directorio, donde está compuesto por tres personas.

Ha tenido conocimiento una publicación efectuada suya que nosotros hemos faltado y que hemos tapado algo. De ninguna forma hemos tapado nada, y no es lo que usted está diciendo, porque usted se está tomando la atribución de decirle a los costarricenses que lo que está respondiendo, lo que los informes que trae la Procuraduría son una respuesta a lo que usted pregunta por parte del órgano de la comisión, y no es así tampoco.

No es la primera vez que esta Asamblea Legislativa recibe, doña Patricia, de parte de la Procuraduría de la Ética, en determinado momento, después de una investigación que sigue contra un miembro del Primer Poder de la República, tales informes, y tales informes vienen con carácter confidencial. Incluso, su carta de presentación firmada por el procurador o la procuradora de la ética transcriben el artículo 6 de la Ley de Control Interno y el artículo 8 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública relativos a esa confidencialidad.

50

Page 51: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

¿Y qué dicen así en lo que interesa? Una vez notificado el informe correspondiente y hasta la resolución final del procedimiento administrativo, la información contenida en el expediente será calificada como información confidencial, excepto para las partes involucradas, las cuales tendrán libre acceso a todos los documentos y las pruebas que consten en el expediente administrativo.

En ese sentido, doña Patricia, los miembros del actual Directorio legislativo se han constituido en guardianes celosos de tal confidencialidad, con el propósito de garantizar que las investigaciones realizadas por la Procuraduría de la Ética no corran ningún riesgo de ser impugnada por violación a su carácter confidencial.

Asimismo, los miembros del Directorio también somos conscientes de que cualquiera que rompa la confidencialidad se expone a las consecuencias que señala el Código Penal como es el delito de divulgación de secretos.

En ese caso, y en específico el informe del 5 de febrero, al cual usted hizo alusión, de interés de la diputada se le dio el mismo trámite que se ha efectuado en otros similares.

No es este Directorio el que ha dado solamente ese procedimiento, doña Patricia, los directorios anteriores dan y hacen el mismo procedimiento por una sencilla razón: no tenemos cómo abrir un procedimiento de investigación.

Ahora, si usted me dice a mí, deme el sobre que a usted le entregaron como confidencial, me lo entregaron a mí, decía Gonzalo Ramírez, decía Michael Arce, decía Carmen Quesada Santamaría, por qué la Procuraduría no entrega cincuenta y siete sobres, no me lo tiene que preguntar a mí. Yo quisiera, yo quisiera que la Procuraduría entregue cincuenta y siete sobres y que lo autorice para que se pueda entregar y se pueda, y nos quiten a nosotros la responsabilidad de confidencial pero la responsabilidad de confidencialidad nos la da a nosotros la Procuraduría, no somos nosotros los que quisimos dejarnos un sobre y mucho menos no iniciar un procedimiento: el procedimiento no existe a nivel constitucional.

¿Entonces qué hicimos, doña Patricia? Le voy a explicar qué hicimos. Se acordó informar a la señora Tatiana Gutiérrez, procuradora de la Ética Pública que hasta tanto no se apruebe la reforma constitucional y reglamentaria que permite establecer las sanciones que cabrían a los señores diputados, sobre la base de infracciones al principio de probidad dispuesto en el artículo tercero de la Ley 8422, Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, proyecto que se encuentra en la corriente legislativa, la institución se encuentra, la institución como Asamblea Legislativa, nos encontramos imposibilitados de iniciar un procedimiento para aplicar las recomendaciones expuestas mediante el informe ADP-90-2018.

51

Page 52: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Que conforme con lo anterior y gracias al impulso que presenta esta legislatura, que nosotros hemos impulsado, ha tenido la reforma constitucional o ha tenido el primer debate en reforma constitucional; además aclaramos que durante la presente legislatura, doña Patricia, se ha recibido un único documento por parte de la Procuraduría de la Ética que no era de carácter confidencial, el que sí les repartimos a los cincuenta y siete diputados, porque ese documento no venía en sobre cerrado con carátula de advertencia de que era confidencial.

Por disposición expresa a ese órgano, según oficio ADP-1035-2017, de 30 de octubre de 2017 y cuyo propósito era precisamente que sea de conocimiento de los cincuenta y siete diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa, se trataba de la acción de recomendación, a fin de que los legisladores se abstengan de utilizar su investidura para acceder a los funcionaros de las instituciones públicas y consultar sobre el estado en que se encuentran los trámites o gestiones promovidos ante la Administración por los proveedores del Estado, recomendación que efectivamente, doña Patricia, esta Presidencia juntamente con el Directorio hizo llegar a las cincuenta y siete señorías, según consta en el acta N.° 89, de la sesión del Plenario legislativo del 2 de noviembre del 2017.

En el resto de los informes, la Procuraduría de la Ética Pública está y esta Presidencia, conjuntamente con el Directorio, han mantenido la confidencialidad que ordena la ley y que advierte expresamente ese órgano los informes respectivos.

Eso es lo que hemos hecho con los informes de los diferentes señoras y señores diputados.

Puede continuar, diputado Arguedas Mora, don Jorge Arturo, en el uso de la palabra y con mucho gusto le voy a dar por el orden, doña Patricia.

Diputada Ana Patricia Mora Castellanos:

Gonzalo, vea. Es decir, en primer lugar no es argumento el que usted me diga y entonces si llegan cincuenta y siete sobres o llegaron tres, vea como usted acaba de mencionar dos cosas: que es confidencial para las partes involucradas, don Gonzalo, pero es que yo no sé, es que las partes involucradas, en todo caso, serían las compañeras o los compañeros diputados y el Plenario, no don Gonzalo Ramírez, por muy respetable que sea el Directorio parlamentario, don Gonzalo, y vea como usted lo tiene claro que, cuando lee lo que yo tengo aquí que es lo que usted publicó, usted habla de, vea, en nombre de la institución usted le dice a la señora procuradora, vea la institución no puede tomar ningún tipo de medidas y se lo explica con mucha claridad.

La institución es esta, no son tres personas y no me tome literalmente, don Gonzalo, yo sé que son tres, es decir, está como don Celso que cree… en fin, yo sabía que eran tres, tengo cuatro de estar viendo tres personas ahí, se trata de

52

Page 53: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

que ustedes tres no tienen el derecho de resolver; la confidencialidad es para que quede en los marcos del órgano que tiene derecho a resolver y usted está haciendo un razonamiento contra derecho y eso se llama prevaricato, don Gonzalo.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Doña Patricia, solamente le indico algo, con mucho respeto. Las partes son el denunciante y el denunciado, no el Directorio; nosotros no somos parte del proceso. Solamente el denunciante y el denunciante es anónimo, o sea, no tenemos nosotros como, cuando abrimos el documento, de saber quién es el que denuncia y cuando, a mí me gustaría que usted pudiera ver el documento pero no lo puedo hacer porque la Procuraduría me dice que no lo puedo dar, la Procuraduría de la Ética lo envía a esta Asamblea Legislativa en un sobre cerrado, a tres diputados. ¿Por qué no se lo envía a los cincuenta y siete?

¡No!, ellos pueden indicar que puede ser para los cincuenta y siete diputados y no lo indican, porque sí envían otro, otra resolución por parte de la misma Procuraduría, diciéndole al Directorio que por favor le comunique a las cincuenta y siete señorías lo que está, lo demás nos dicen que tenemos que guardar confidencialidad.

Diputado Vázquez Castro, por el orden.

Diputado Luis Vásquez Castro:

Señor presidente, mire, yo no sé si es que debería quedarme sentado pero no puedo hacerlo por respeto a los costarricenses y por un compromiso que tengo como diputado y como funcionario de la Asamblea Legislativa.

Yo debo de aclarar algo, hay cosas que son de carácter administrativo y de carácter funcional.

Definitivamente la Asamblea Legislativa tiene que cambiar y cada día tiene que hacerse, abrirse más, no estoy hablando de transparencia pero tiene que abrirse más, pero sí es cierto que cuando uno ocupa el Directorio de la Asamblea Legislativa le llegan documentos, incluso debo decirles ni siquiera al presidente de la Asamblea Legislativa, llega al primer secretario de la Asamblea Legislativa con carácter de privado.

O sea esto no es si yo quiero o no quiero, le previenen a uno de las responsabilidades, incluso, penales de actuar diferente a la notificación que le están dando.

Pero aquí lo que ya no entiendo es por qué nos estamos metiendo en otro tema, del tema administrativo de la Asamblea Legislativa.

53

Page 54: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Tengo quince años de trabajar en esta Asamblea Legislativa, lo conozco bien, he estado en los directorios, pero además fui primer secretario, y es lamentable, posiblemente, pero así es, es un mandato, muchas veces que llega de la Contraloría, y yo no soy quien para decir cómo hacerlo, pero así está.

Entonces me duele que aquí nos achaquemos entre compañeros cuando en realidad hay normas extra Asamblea que lo obligan a uno a hacerlo de esta forma.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Por el orden, diputada Mora Castellanos.

Diputada Ana Patricia Mora Castellanos:

Con esto voy a cerrar, lo que…, a ver, yo entiendo su postura de defender que esas tres personas que conforman el Directorio puesto que son los tres propietarios de los lugares son quienes reciben, claro, no se los van a mandar a Patricia Mora, para eso se elige un Directorio, don Gonzalo, pero usted se da cuenta que ustedes no pueden ser quienes evalúan el informe, don Gonzalo, porque entonces cómo quedamos el resto de los cincuenta y cuatro.

Ustedes evalúan qué es lo que se da a conocer a nosotros, yo no hablo del público o de la prensa.

Es decir, el Plenario es el órgano que tiene que resolver.

Eso es, pero eso es del a, be, ce por el sentido común, no para meternos y eso es.

Yo ayer estuve viendo es el artículo 8 de la Ley contra la corrupción que efectivamente califica de confidencial el informe, y sé que las procuradurías emiten dos tipos de documentos.

Otros que son una recomendaciones que no tienen ese carácter, y los informes, de todo me enteré ayer, don Gonzalo, por eso es que sé que llevo razón al decir que este amparo va a ser aceptado en la Corte Suprema de Justicia.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Mire, doña Patricia, yo quiero terminar con esto diciéndole tres cosas.

Si viene un sobre cerrado al Directorio de la Asamblea Legislativa con carácter de confidencial nosotros tan siquiera podemos entrar a analizarlo o a resolver con respecto a lo que viene en el contenido, porque irrespetaríamos los derechos constitucionales de los señores y señoras diputadas, porque no hay, no existe en Costa Rica una forma de sancionar a los diputados y diputadas, no existe.

54

Page 55: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Por lo tanto, nosotros ni entramos a conocerlo por el fondo, para empezar, le aclaro, no entramos a conocerlo por el fondo, pero la responsabilidad la tenemos nosotros como Directorio.

El día de mañana nosotros hacemos algo que infrinja la ley no es Patricia Mora la que va a ir a atender ese juicio, es el Directorio porque hay una representatividad y la representación la tenemos nosotros como Directorio, y nos la envía a nosotros.

Ahora, si usted quiere hágale la consulta a la Procuraduría de la Ética y pregúnteles por qué no enviaron los cincuenta y siete sobres o si lo podemos hacer y si lo podemos repartir a los cincuenta y cuatro diputados y hasta la prensa, yo no tengo ningún reparo, doña Patricia, en repartir el documento y hasta comunicárselo a la prensa.

Yo no tengo, con expresa autorización de la Procuraduría, lo que yo estoy tratando de guardar es que las leyes de este país cuando me entregan un sobre cerrado y me dicen que es confidencial.

Continuamos con…, sí, pero nada más sobre un tema, si es estrictamente por el orden, doña Nidia.

Diputada Nidia Jiménez Vásquez:

Gracias, presidente.

Estrictamente por el orden, con todo respeto lo llamo al orden a usted, señor presidente, estamos en otro tema.

Si usted cree conveniente tratar este tema busque un apartado o un momento en el que sea propicio, estamos en otro tema, y yo creo que lo llamo a respetar el orden del reglamento de esta Asamblea, porque estamos en otro tema.

Si bien Patricia lo llevó a eso debió haberla frenado y decirle estamos con el tema del magistrado Celso Gamboa, pero eso es un apartado que hay que discutir de otra forma y en otro momento.

Disculpe, y gracias.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Continuamos con el diputado Arguedas Mora, don Jorge Arturo hasta por treinta minutos.

Diputado Jorge Arguedas Mora:

55

Page 56: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Muchas gracias, señor presidente.

Don Jorge me pide un minuto, dos minutos le voy a dar…

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Por la vía de la interrupción, don Jorge.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Gracias, señor presidente.

Es para dejar claro, yo he recorrido con todos los diputados diciéndoles que votemos ya, y aquí en Facebook el Grupo Coalición está diciendo que Jorge Rodríguez, Aracelli, doña Patricia está denunciando que Aracelli Pacheco, Jorge Rodríguez y Otto Guevara estamos interrumpiendo la votación.

Eso no es cierto, señor presidente, eso no es cierto, usted se acaba de dar cuenta de que no es cierto, yo no he sacado ningún tema de estos, y aquí está la página que es la página de ellos y que me están dando por el alma. De por sí ya en mí no queda alma a condenar ni cuerpo que patear, pueden seguir diciendo lo que quieran.

Pero, señor presidente, para que usted se dé cuenta que así como me acusaron ahora, ayer doña Patricia golpeó la mesa cuando le estaba hablando a Rolando y nadie dijo nada, entonces, no quiero seguir en eso, así que tranquilo, ojalá votemos, don Jorge, gracias por esos dos minutos.

No quiero pelear con nadie, pero para que la prensa se dé cuenta que no solamente Jorge Rodríguez golpea la mesa.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Puede continuar, hasta veintinueve minutos, diputado.

Diputado Jorge Arturo Arguedas Mora:

Gracias, señor presidente. Cuando corte le doy minutos a Carlos Hernández, por favor.

Vamos a ver aquí cuando son temas tan importantes se desvía hacia otros lados la discusión, y yo tengo dos días de estar en cama, con una gripe tremenda y hoy me llamaron de que había muy poco cuórum, que viniera a colaborar.

56

Page 57: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Pero ahora me decía, yo he visto a Otto Guevara aquí casi que balbuceando ya, que ya no le sale la voz y queda en actas el pensamiento de Otto Guevara, entonces creo que ya habían decidido no hablar.

Sí es importante que conste en actas, como diputado, la forma en que uno votó el caso de Celso Gamboa.

Que se vaya Celso Gamboa, se debió haber ido desde hace mucho, yo voy a votar para que se vaya Celso Gamboa, pero también llamo la atención porque no es nada nuevo esto, compañeras y compañeros.

Esto viene desde hace..., desde 1989 que decidieron cambiar el modelo de Estado social de derecho y para poder cambiarlo tenían que corromper el Poder Judicial, porque si el Poder Judicial no se alineaba, no podían cambiar la Constitución.

Vean ustedes que todos los países de América Latina cambiaron la Constitución, que era muy parecida a la nuestra, Colombia, Venezuela, Ecuador, todo para ir sobre el modelo neoliberal.

Y el modelo neoliberal preparó a quiénes iban a ser los presidentes, con recursos de la AID, de la Agencia del Desarrollo de los Estados Unidos, ¿sí o no?, y ahí iba José María Figueres, ahí iba Laura Chinchilla, Otto Guevara, una gran lista de la gente que incidía políticamente en el cambio de modelo.

Y vinieron los cambios en la Corte Suprema de Justicia, y esos cambios en la Corte Suprema de Justicia empezaron en el Ministerio Público.

Me acuerdo José María Figueres imponer a Carlos Arias en el Ministerio Público. Y de ahí la alfombra roja para la corrupción, y entonces, eso no lo podemos olvidar.

Marcela Guerrero, Sandra Piszk están muy preocupadas por lo de las pensiones, pero nadie habla aquí, y los invito a que lo hagamos, tres asesores nuestros para acusar a quienes cambiaron el reglamento de las pensiones de la Corte para favorecerse, eso es enriquecimiento ilícito, eso es corrupción, eso es un atentado porque después metimos a los dieciocho mil trabajadores de la Corte Suprema de Justicia como corruptos.

Y fueron noventa los que se llevaron toda la plata, empezando por Luis Paulino Mora, expresidente que ya falleció, él fue, él era el presidente y me lo certificó Jesús Ramírez, presidente a. í. de la Corte, entregándome el acta donde la modificación, diay, se pusieron de acuerdo, se puso de acuerdo el Directorio de la Corte Suprema de Justicia con los gerentes, cambiaron el reglamento y se fueron con pensiones de nueve millones.

57

Page 58: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Pero esa es una desesperación por atornillar a todos los trabajadores de la Corte y eso me parece que no, yo los invito a que hagamos eso, porque hay magistrados ahí todavía.

El mismo magistrado Arroyo que ahora lo presenta el pulcro en el PAC, bueno él voto esa..., ese cambio en el reglamento de la Corte, si no nadie se hubiera pensionado con esas pensiones.

Lo de Celso Gamboa, lo de Celso Gamboa era evidente y lo decía él en su chat, que todavía lo de la Presidencia de la República no era viable, que faltaba, porque es una persona que meteóricamente pasa al Ministerio Público, del Ministerio Público al Ministerio de Seguridad Pública, del Ministerio de Seguridad Pública..., meteóricamente una ficha de la Embajada Americana para ser presidente de este país.

Bueno, se les cayó el muñeco, se les cayó el muñeco porque empezaron a hacer clavos de oro y todo el mundo a hacer negocios, todo el mundo a hacer negocios, y se llevaron entre las patas al PAC, al partido de la ética y la moral, porque también en este Gobierno ha habido casos de corrupción, inclusive seis veces más grandes que el cementazo.

Pero, bueno, yo creo que los resultados electorales nos dan otra visión de país, son los jóvenes, los jóvenes los que van a cambiar esto, ya nosotros..., por eso cuando yo veo mucha momia ahí metida ahora dándole directriz, celebro mucho que muchos joven llegue a asumir puestos en la función pública.

Porque aparecen ya ahora dando cátedra de ética y de moral, y ayer ustedes vieron a Celso Gamboa aquí sin el mayor sonrojo de nada, sin mayor sonrojo de nada, vieron a Jorge Chavarría sin ningún sonrojo de nada meter un recurso de amparo quince minutos antes de comparecer a la Comisión de Ingreso y Gasto Público y la Sala fallársela a su favor, y dejarnos a los diputados con las manos arriba.

Y cuántos casos de corrupción perdonó Jorge Chavarría Guzmán, hoy pensionado de lujo de la Corte Suprema de Justicia, no es Celso, Celso se cayó por maje, por tonto, por ir delante de los que lo traían en andas, como en las procesiones de Semana Santa.

Una carrera meteórica y él no lo ocultaba, no lo ocultaba. Y los que íbamos a las fiestas de la Embajada americana ahí se reflejaba. Llegaba Celso Gamboa y la alfombra roja se extendía, y la atención para los demás se terminaba, era el ministro de Seguridad del Partido Acción Ciudadana.

Y bueno, casos tan lamentables, compañeras y compañeros. A veces creemos que los jóvenes, y como dejamos de dar cívica un gran tiempo, porque se dejó de dar cívica, a las compañeras que son educadoras, se dejó de dar cívica un gran

58

Page 59: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

tiempo para que el costarricense, el joven, el niño perdiera la identidad. Se dejó de dar cívica.

Pero lo más grave que sufrió este país, que no hace falta ser abogado para leer la Constitución, es de que la reelección era prohibida en este país, y don Óscar Arias metió con fórceps al magistrado Ernesto Jinesta en la Corte Suprema de Justicia, en la Sala Constitucional, ese es el que manda en la Corte Suprema de Justicia.

Y de ahí se cayó la credibilidad de todos los costarricenses en el Poder Judicial, una Sala Constitucional que rebasa esta Asamblea Legislativa, la rebasa, no tiene el mismo poder la Asamblea Legislativa.

El primer poder de la República se llama la Sala Constitucional y, entonces, compañeras y compañeros, la independencia de poderes quedó completamente en el suelo.

Y hoy todo el mundo exige, lo jóvenes exigen, no todo el mundo, los jóvenes exigen que las sesiones de Corte Plena sean públicas, porque la tecnología nos permite hoy ver qué es lo que están haciendo; que la Asamblea Legislativa sus sesiones sean públicas, que es, yo veo lo único.

Imagínense, imagínense ustedes la cantidad de chorizos que se hubieran parado en el ICE si las sesiones de ese Consejo Directivo fueran públicas, donde se reparten el pastel descaradamente. Entonces, los jóvenes van por eso.

Consejo de Gobierno, igual, ni para qué.

Pero yo sí siento que viene la prueba de fuego, viene la prueba de fuego independientemente si pública o privada. Claro que es un colorazo decir aquí, lo linchan a uno en la hoguera si dice que no se vaya Celso Gamboa, pero ese ha servido para enderezar el timón de este país, para enderezar cuál es el Estado de esa juventud, que esos jóvenes de hoy quieren y nos obligan a nosotros a respetar esa decisión. Y se manifiesta en las urnas, se manifiesta sin disparar un tiro.

Y ese Poder Judicial nos deja…, yo le tengo una demanda al director notarial del ICE que fue el que hizo las actas de mi seguimiento. Eso tiene como tres años ya. Cuando entré aquí lo he visitado como tres veces, la última visita se la hice hace ocho meses. Me dijo: en mes y medio le fallo eso. No está fallado.

Un notario público que certificó, certificó el sentimiento, la violación a la intimidad de una persona, dejemos de lado si es dirigente sindical o no. Y así lo siguen haciendo.

¿Ingreso y Gasto Público? Ingreso y Gasto Público hay dos dictámenes, donde se dice tajantemente en ese fallo de la Sala Constitucional que es prohibido que

59

Page 60: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

ninguna institución, excepto el OIJ y la Fuerza Pública, pueden intervenir en casos de seguimientos.

Hace un mes el jefe de detectives del ICE, vestido de técnico, se va en un tema de una intervención del OIJ, y ya lo denuncia gente de adentro del OIJ a mi oficina, lo denuncia gente de adentro del ICE a mi oficina. Le mandamos una carta a la jefatura y dice que ese punto sí lo va a contestar el jefe del OIJ. Y el jefe del OIJ dice en la carta que es cierto, porque eso es lo usual.

Llamamos aquí a la gente de Protocolo a ver cuántas veces ha entrado aquí el jefe de investigaciones del ICE y ha entrado tres veces a reunirse, grandes, largas horas con Fabricio Alvarado, por ejemplo, o con Marco Vinicio Redondo.

Y cuando Marco Vinicio Redondo en aquella sesión de Ingreso y Gasto Público dijo: bueno —a nosotros los del Frente Amplio— ustedes van a ser algún gobierno, ¿y ustedes no usarían eso?

Eso es violación de la intimidad de las personas. Igual hoy oyen a Rolando González, igual oyen a doña Laura, igual oyen a Otto Guevara, igual.

Y tengo una carta de Zarella Villanueva antes de irse, donde dice ella como presidenta de la Corte Suprema de Justicia que de persistir esto, eso hay que eliminarlo.

Fuimos, la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, a San Joaquín, donde se iban a pasar todos los equipos, iba a ser solo intervenidos por el Organismo de Investigación Judicial, con gente que pasara la prueba de pasar la Corte Plena, avalados por la Corte Plena, ahí estamos esperando. Y se está haciendo lo mismo.

Entonces, yo creo que el resultado de estas elecciones son sumamente claros. Enmienden lo que haya que enmendar, respeten las leyes, respeten la ética y la moral.

Entonces, en esa línea es, compañeras y compañeros, que tenemos que ver el panorama político.

Panorama político, diay sí, sacó un montón de fuerzas del panorama político, pero está dando un mando también ese pueblo, están dando un mando porque van a tener la Asamblea Legislativa y todo el mundo está queriendo colaborar, algunos ya no porque cuando se empiecen a revisar más cosas, que yo espero que ese…

Porque ayer dentro de las cosas positivas que le entendí a Celso, que le oí, es que hay cuatro magistrados más acusados, cuatro magistrados con un gran signo de pregunta, con un gran signo de pregunta, bueno tenemos una nueva fiscal que le

60

Page 61: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

volvió la esperanza a este pueblo, tenemos fiscales porque arrasó con todo, quitó a todo mundo.

Lo que no hemos podido hacer institucionalmente quitar los mandos medios que es donde está la corrupción, por qué, por qué quebrar el Banco Crédito Agrícola, mea culpa para mí, ¿dónde estaba el sindicato del Banco Crédito Agrícola?, igual que el sindicato del Banco Anglo lo cerraron y no sabían, cuánta gente, cuántas familias en la, y ¿eso no es delito?, y no dice la Ley de Administración Pública y no dice la Ley de Enriquecimiento Ilícito que las personas que hagan esos actos tienen que pagar con su propio peculio.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora: Diputado lo interrumpo, solamente treinta y cinco señorías en el salón principal.

No hay cuórum.

Corre el tiempo reglamentario.

Reanudamos la sesión.

Solo para efectos del público en general y lo que están diciendo las redes sociales, el día de hoy este servidor, presidente de la Asamblea Legislativa, solo le ha dado cuatro permisos a cuatro diputados y diputadas que son: Paulina Ramírez, Karla Prendas, Lorelly Trejos y Mario Redondo, son los únicos permisos que este diputado ha firmado y ayer firmé un permiso que me lo pidió el diputado Vargas Varela, por un asunto familiar personal, pero, que se murió la tía, y hoy el diputado Vargas Varela está acá.

Los permisos de Ligia Fallas, Carmen Quesada y Rony Monge no son permisos que otorga la Presidencia, sino es un acuerdo del Directorio, porque ellas piden viajar, hacer viajes al exterior, hacer representación de la Asamblea Legislativa y lo pidieron para esta fecha y se fueron con el permiso respectivo una vez que se les autorizó el viaje. Pero no es un permiso dado por la Presidencia.

Los únicos permisos dados por la Presidencia de la Asamblea Legislativa para el día de hoy fueron a Paulina Ramírez, a Karla Prendas, a Lorelli Trejos y a don Mario Redondo. Son los únicos permisos dados, porque anda una lista que pusieron ahí en redes sociales que no es cierta.

Así que esta Presidencia solo otorgó cuatro permisos el día de hoy, para que compañeros que algunos de ellos se encuentran fuera del país, sin usar recursos de la institución, de la Asamblea Legislativa, lo único que pidieron fue permiso a la Presidencia.

61

Page 62: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Podemos continuar con…, le restan quince minutos, diputado don Jorge Arturo Arguedas y Mora.

Diputado Jorge Arturo Arguedas Mora:

Gracias, señor presidente.

Yo, redondeando esto, no hay independencia de poderes, no hay independencia de poderes. Aquí hoy, ayer va a haber presión sobre ciertos grupos.

Lo he dicho y lo he manifestado, hay ciertos grupos de diputados que defienden ciertos intereses, y está bien. Llegaron aquí por el sector empresarial, yo llegué por los trabajadores y mis clientes han sido…, no ha sido el sector empresarial.

El sector empresarial cuando ha llegado a mi despacho es para denunciar corrupción en la Caja, en el ICE, en Recope, en la Asamblea Legislativa.

Y entonces es para decirles que esta sociedad se ha ido resquebrajando, resquebrajando, y como a la juventud no le importaba, entonces decían: no importa, entre más abstencionismo mejor, porque menos nos van a elegir; entre más abstencionismo mejor, porque menos nos van a elegir. Y vean el bombazo que se llevaron, tanto el PUSC como Liberación Nacional.

Bueno, y ahora los artistas son otros, ya ahora la correlación de fuerzas es otra. Los jóvenes fueron a votar, los jóvenes dicen: esto se cambia y tenemos que hacer nosotros, los que hoy ejercemos cargos públicos, de que esa, esa manifestación popular el pasado 4 de abril se manifieste verdaderamente en lo que la gente, los jóvenes, sueñan para este país.

Hasta aquí, presidente. Yo, espero, voy a votar afirmativamente lo de Celso Gamboa y estamos esperando para votar lo de los compañeros del Banco Crédito Agrícola de Cartago. Es importantísimo que lo votemos, compañeras y compañeros.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Arguedas Mora, ¿usted había dicho que le iba a dar un tiempo al diputado don Carlos Hernández? No, listo.

Continúa en el uso de la palabra el diputado González Ulloa, don Rolando, hasta por treinta minutos.

Diputado Rolando González Ulloa:

Gracias, diputado presidente.

62

Page 63: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Voy a concederle, con su venia, hasta tres minutos al diputado Carlos Hernández.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Don Carlos Hernández, hasta por tres minutos.

Diputado Carlos Hernández Álvarez:

Muchas gracias, señor presidente.

Efectivamente, estamos hoy ante una decisión que se ha postergado, y yo quisiera expresar algunos pensamientos que uno tiene, que no son impuestos y que tampoco son producto de la presión.

Me parece que aquí los diputados debemos de decidir y hablar de acuerdo a lo que pensamos y a lo que creemos. Y me preocupa mucho cuando existen algunos diputados que se creen dueños de la verdad, de la ética, y es preocupante, muy preocupante cuando generalmente tienden a juzgar muy rápidamente, ¿verdad?

Yo creo que en este mundo, hasta donde uno ha conocido, le ha permitido Dios pasar estos años, sabe que no hay ninguna persona que sea santa. Vamos, todos cometemos en algún momento de nuestras vidas errores, solo es el asunto ponerse a pensar de las cosas malas que uno en algún momento comete, y de las cuales tiene que procurar perfeccionarse como ser humano.

Por eso, lo he dicho y lo reitero, me preocupa mucho, y yo espero que nadie se sienta aludido, cuando salen esos paladines de la verdad y la justicia, cuando se quiere hacer escarnio sobre una persona. Y no estoy hablando precisamente del tema de don Celso, que es el que nos toca acá, el que estamos discutiendo, sino en general en la vida, en las cosas que nos suceden diariamente, porque definitivamente para tomar una decisión en ese sentido uno tiene que ser muy mesurado y tiene que contar definitivamente con la información que se requiere.

Yo estoy dispuesto a votar este tema desde hace rato, y por eso, señor presidente, no he hecho uso de la palabra, he estado aquí pacientemente esperando que tomemos una decisión. Pero definitivamente no se vale y no es justo que algunas personas aprovechen el flash de las cámaras y hagan el uso excesivo de la palabra, ante una decisión que la ciudadanía está solicitando.

Ya decidimos, vamos a hacerlo público, aquí no hay miedo, vamos a hacerlo público, y cada uno que asuma. Pero definitivamente quiero dejar sentado el hecho de que me preocupa mucho, porque están saliendo muchos esos diputados y diputadas que se creen dueños de la verdad, de la ética, de la rectitud, y hasta donde yo sé no hay ni uno solo bueno, como dicen por ahí en un libro que se llama la Biblia.

63

Page 64: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Puede continuar con el uso de la palabra, diputado González Ulloa, hasta por veintisiete minutos.

Diputado Rolando González Ulloa:

Gracias, diputado presidente.

Mi intervención tiene como propósito referirme concisamente a dos aspectos que se han abordado hoy. Uno, clarísimo, es una disputa jurídica sobre las competencias de la Procuraduría de la Ética en materia legislativa.

Indistintamente de que haya corrientes de apertura, de transparencia que convienen y que aplaudimos, las leyes no se crean para violarlas impunemente y eso aplica para el presidente de la República, del Poder Judicial, del Tribunal Supremo de Elecciones, de la Asamblea Legislativa y para toda la ciudadanía, incluidos nosotros.

No existe ninguna norma jurídica que faculte a la Procuraduría de la Ética para conocer casos de diputados, falta, correcto; deficiencia, correcto; inconveniente, correcto; impropio, correcto, pero es lo que dice la ley. Por elasticidad de la Asamblea Legislativa se han dado situaciones en este período, dos que conozcamos, uno el caso del primer Directorio legislativo. ¿Por qué la Procuraduría de la Ética Pública pudo conocer de un caso contra ellos y resolver, porque estaban evaluando, valorando, ponderando, investigando actos administrativos puros como Directorio legislativo que administra la Asamblea Legislativa.

Segundo caso, Víctor Morales Zapata, la Procuraduría incursiona en el campo de investigación y termina refiriendo a la Asamblea un expediente confidencial con una apostilla, compártase con la totalidad de la Asamblea Legislativa. No se atreven a señalar al diputado Víctor Morales, hablan de las conductas que podrían inferirse de lo que se le atribuye y las señalan para la generalidad de la Asamblea Legislativa en un acto preventivo o sanativo.

Esta Asamblea Legislativa conoció los documentos y cada quien los archivó porque no cabe otra cosa. Ahora viene el caso de Johnny Leiva, Otto Guevara y Víctor Morales y tanto carecen de fundamento legal estos trámites, que la Procuraduría le da un tratamiento distinto que lleva al Directorio y al presidente de la Asamblea Legislativa a una coyuntura insólita y a una paradoja entre lo que ocurrió en el caso de Víctor Morales y lo que ocurre con este trío de casos.

64

Page 65: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Yo le he pedido hoy al director de la Asamblea Legislativa que me entregue el documento o los documentos, presumo la respuesta y seguiré las rutas que jurídicamente procedan, no me interesa conocer el fondo, porque no hay competencia; me interesa conocer la base jurídica en que se sustenta la Procuraduría de la Ética para actuar contra tres diputados y esto desde luego que tiene antecedentes. Los antecedentes actuales están en la Comisión del Cemento, la Comisión que investigó diputados sin tener facultades, que envía casos de diputados a la Procuraduría de la Ética, sin que exista marco legal.

Entenderán ustedes que este ciudadano le da seguimiento, paso a paso, a lo actuado, porque aquí, en procura de enfrentar una avalancha de cuestionamientos éticos y morales, se arrasa con la norma y ya no acudimos a la derogatoria singular, como se ha hecho en el Plenario, sino que simplemente se aplica la doctrina más clara de un exdiputado ya difunto, para eso tenemos la mayoría.

Y como me dijo un diputado, a quien me admiro mucho pero en eso está equivocado, lo que el Plenario dice es santa palabra. ¿De dónde?, ¿con qué?, ¿cómo?, ¿a partir de cuál disposición constitucional? Este es el mismo Plenario que validó enviar a la Procuraduría de la Ética Pública lo que no debe conocer y que validó que una Comisión tuviera votos salvados, un invento de la nada, simple traje a la medida para algunos integrantes de la Comisión del cielo y el infierno.

Y este Plenario legislativo es el que le permitió a un diputado abstenerse de votar, violando el Reglamento de la Asamblea Legislativa, y no ha pasado nada y yo no reivindiqué nada en contra porque no es el único caso. Ese diputado tuvo la entereza de decir: no voto; en cambio hay cinco, diez, quince, veinte, cien casos en que alguien, singular o plural, simplemente se sale después de un debate y no vota.

Esas contradicciones son las que hacen que la Asamblea Legislativa se vea en condiciones especialísimas, como el hecho de que hoy nos cortamos las venas para terminar el tema de Celso Gamboa. Señoras y señores, debería caérsenos la cara de vergüenza porque no hemos nombrado a los magistrados que están pendientes, incluido uno de la Sala Cuarta, durante dos años; pero ahora es más fácil porque vamos a cazar en el zoológico, es un caso notorio, mediáticamente atractivo, investigado y, por lo tanto, de ejecución inmediata; pero sentarnos a votar para poner los treinta y ocho votos y completar la Sala Constitucional no ha sido posible.

El segundo tema que he querido abordar que a la Asamblea Legislativa le parece normal y que solo este servidor ha denunciado hoy por tercer vez es que en el Frente Amplio hay un grupo de diputados, y hoy lo personifico en Edgardo Araya que habla de que lo que vamos a resolver hoy es un juicio político.

Señoras y señores, de dónde se puede sacar semejante aberración política y ética.

65

Page 66: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Y es lo mismo que dijeron en la Comisión del cemento, yo lo que pienso es que aquí hay algunas corrientes que viven en el la nostalgia, en la añoranza por reproducir los juicios de Moscú de los 30 y los 40, y eso como dijo aquel viejo tango produce una cruel preocupación, porque es una angustia existencial.

El absolutismo en Costa Rica no va ni viene, y el silencio permisivo, tolerante y alcahuete por lo menos en este diputado no existe.

Esas prácticas del verticalismo, esas prácticas que en ese tango hablan de la noche negra y sin estrellas fueron cohonestadas por algunas manos peludas en la Comisión del Cementazo, se siguen ocultando y guardando respuestas pendientes que voy a requerir adecuadamente no hoy.

Entonces, he tomado la palabra para señalar dos aspectos, uno, los excesos de la Comisión del Cementazo validado por el Plenario legislativo, con lo cual son legales, de llevar diputados a la Procuraduría de la Ética pública sin ninguna base jurídica y dos la insistencia de un sector del Frente Amplio ortodoxo, radical, extremista que quiere reivindicar los juicios de Moscú en el Plenario legislativa costarricense.

Y entonces lo resumo con aquella expresión muy característica de la cultura revolucionaria mexicana provisionalmente, a fusílenlo.

Eso se ha hecho aquí.

Y eso quiero que quede en actas, porque la historia me podrá juzgar por muchas cosas, muchos errores, algún acierto, pero que no me juzguen por disimular los yerros, los atropellos y los excesos de quienes detentando el poder han convertido el juramente constitucional y el respeto a las leyes en confeti enfrentado a una turbina a plenitud de potencia.

Muchas gracias, diputado presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diecisiete minutos le restan, diputado.

Continuamos en el uso de la palabra por la diputada Jiménez Vásquez, doña Nidia, hasta por treinta minutos.

Diputada Nidia Jiménez Vásquez:

Muy rápido.

Muchas gracias, señor presidente.

66

Page 67: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Lo que más me preocupa…

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Le interrumpo antes de que comience es que no tenemos cuórum, solamente treinta y seis diputados en el salón principal.

Reanudamos la sesión con treinta y ocho señorías en el salón principal.

Puede hacer uso de la palabra, diputada doña Nidia Jiménez.

Diputada Nidia María Jiménez Vásquez:

Gracias, señor presidente.

Principalmente para que quede en actas, aquí entre ayer y hoy lo que se ha dado todo, sobre todo es una discusión no por el fondo, sino por el asunto de la legalidad y por el asunto de si procede o no una votación pública o privada.

Y esto me lleva a pensar principalmente de lo que es la función pública y lo que es la función privada. Asuntos legales y principios, trabajé veintisiete años en la función pública y siete años como directora en un colegio privado, y qué diferente estar en un colegio privado donde si una persona no cumple con su deber, si una persona no es responsable, es deshonesta, si un educador llega tomado simplemente se le dice: usted se retira, porque usted no es un buen ejemplo en esta institución.

Y no tener que esperar a un juicio y a que sea declarado culpable, sino porque hay un mal ejemplo explícito y entonces esa persona es dañina dentro de una institución.

Y eso es lo que me hace pensar cuando estamos tratando un tema de la legalidad, los principios y los valores.

Porque una persona en su vida puede perder las hojas, pero las raíces no las puede perder, los principios y los valores que rigen a una persona en su vida, su honestidad es sumamente importante y principalmente cuando ocupamos un puesto en la función pública.

Y hoy cuando se comenta aquí que debemos pensar muy bien el voto, porque toda persona es inocente hasta que no sea declarada culpable, yo pregunto, entonces, una persona que perdió toda su credibilidad, una persona que ha perdido la confianza, puede permanecer en un puesto público hasta que tenga que haber un juicio, aunque el mal ejemplo impere, aunque la deshonestidad y la falta de credibilidad estén patentes en su accionar.

67

Page 68: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Es muy lamentable la situación que se está dando con respecto al nombramiento a veces de magistrados.

Yo aquí hice un control político y lo dije muy claro, la corrupción en el Poder Judicial se inicia en esta Asamblea Legislativa, ¿y por qué lo digo?, porque muchas veces aquí en esta Asamblea Legislativa se han nombrado magistrados que están duramente cuestionados y, sin embargo, no pesó la mano para nombrarlos.

Así es que hoy nosotros, diputados y diputadas de esta Asamblea Legislativa, no podemos perder las raíces, podemos perder las hojas pero las raíces, los principios y los valores que nos rigen tienen que imperar en un poder de la República y una persona que ostenta un puesto de liderazgo público, tiene que tener confianza y credibilidad para todo un pueblo.

Yo creo que es más que suficiente cuando una persona ha perdido toda su credibilidad, es más que suficiente para destituirla de un cargo.

Por eso estoy muy clara en el voto que yo tengo que dar con respecto a Celso Gamboa, una persona que perdió la confianza y la credibilidad en el pueblo de Costa Rica y tengo muy claro que se ha valido de cosas como llamadas, como videos para decir, no soy culpable, no me pueden declarar culpable.

Yo tengo videos que me mandó diciendo: yo puedo demostrar que no soy culpable.

Así es que hay mucho de peso en esa situación y nosotros, como representantes del pueblo de Costa Rica, tenemos que ser correctos en nuestro actuar y que la honestidad y la credibilidad impere y que la función pública de una vez por todas y que el Poder Judicial vuelva a hacer lo que era antes, algún referente de honestidad y de transparencia, ya hace mucho tiempo que se perdió ese camino y tenemos que sanearlo y estamos obligados a hacerlo, nosotros diputados de esta Asamblea Legislativa.

Muchas gracias.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Rodríguez Araya.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Señor presidente, yo estoy ansioso de que se vote, toda vez que estos par de mentirosos que está ahí filmando, están diciéndole mentiras al pueblo de Costa Rica.

68

Page 69: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Pero es lo lógico en el Frente Amplio, mentir, mentir, miente, miente que algo queda.

Pero con la mentira, así se quedaron con un diputado, por las mentiras, porque son mentirosos, es que no se pueden creer ni a ellos mismos, si son jóvenes qué pena. Qué pena, ¿en manos de quién está Costa Rica?

Señor presidente, don Otto Guevara me pide cinco minutos. Yo no quiero hablar, yo quiero votar, porque la verdad es que tenemos que votar probidad y tenemos que votar lo del Banco Crédito Agrícola.

Me interesa mucho eso, señor presidente. Yo soy responsable, yo no soy de los que tiran la piedra y esconden la mano.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Redondo Quirós. No se encuentra. Ah perdón le cedió su tiempo, ¿cuánto?

Cinco minutos al diputado Guevara Guth.

Diputado Otto Guevara Guth:

Gracias, diputado Rodríguez Araya. Muy probablemente sea menos, esta es mi última participación sobre el tema.

Había hecho, en la última participación había hecho un resumen de algunos de los argumentos por los cuales nosotros hoy estamos actuando en una especie de función administrativa, no es un juicio político, como señaló Edgardo Araya y como muy bien le salió al paso el diputado González Ulloa al diputado Araya Sibaja.

Estamos fungiendo hoy en una función administrativa, así como cuando nombramos al defensor de los habitantes, nombramos al contralor, nombramos magistrados, hoy en esa función administrativa estamos valorando la destitución de un magistrado.

Desde ese punto de vista, al ser un acto administrativo, así como actos administrativos son algunos de los que mencionó el diputado Gonzalo Ramírez ahora en su conversación con la diputada Mora Castellanos, son funciones administrativas. Y dentro de esas funciones administrativas, ellos tienen que apegarse al principio de legalidad. El sector público solo se puede hacer lo que está establecido en la ley.

En este caso, claramente está establecido en el Reglamento que la votación debe ser secreta, no así el procedimiento, ha sido totalmente público, no así el resultado

69

Page 70: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

de la votación. Al final se dice: tantos votos en una dirección, tantos votos en otra dirección.

Lo que sí es secreto es la vinculación entre un voto y el diputado. Eso es lo que establece el Reglamento de la Asamblea Legislativa. La jurisprudencia que mencionaron, que es básicamente una sentencia aislada de la Sala Constitucional que mencionaron Rafael Ortiz, la diputada Mora Castellanos, el diputado Edgardo Araya, tiene que ver con el procedimiento de discusión, no la votación en sí. Así que no es aceptable ese argumento para llegar y señalar que la votación debe ser, deber ser pública.

Dentro de la función administrativa, pueden cometerse errores o excesos, abusos. Y hay tres tipos de abusos que se pueden cometer: abuso de autoridad, abuso de poder, desviación de poder y exceso de poder.

Esas, esas diferentes maneras de ejercer el poder, ya sea abusando, desviándolo o con exceso, pareciera se podrían estar configurando en este caso, donde se está haciendo una votación pública de una votación que debería ser privada.

Yo, mediante estas participaciones, lo que estoy haciendo es cubriéndome, cubriéndome las espaldas, defendiendo mi billetera, de que el día de mañana el magistrado Gamboa, de ser el resultado que se va a dar en pocos minutos la destitución, el magistrado Gamboa, de ser destituido y eventualmente si presenta un reclamo ante los tribunales contencioso-administrativos, y producto de ese reclamo es…, le dan la razón y le dan luego derecho a una indemnización multimillonaria, y que eventualmente según el artículo 203 de la Ley de Administración Pública, la Ley General de Administración Pública, podría eventualmente haber una responsabilidad pecuniaria, una responsabilidad civil de los diputados que hoy estamos concurriendo en esta votación, yo, señorías, voy a mantener la misma tesis que sostuve cuando se discutió el levantamiento del fuero del diputado Celso Gamboa.

Nosotros en el caso de Óscar González nos equivocamos, la Corte se equivocó. Debió haberlo suspendido mientras resolvían los casos que estaban pendientes en los tribunales.

Al final de cuentas, Óscar González salió eximido de cualquier responsabilidad, entonces eso le está dando razón adicional para el reclamo que le está haciendo al Estado costarricense.

En relación con la sentencia y los datos de la sentencia que me pidieron Marco Vinicio Redondo y Edgardo Araya, hice las consultas a la persona que me facilitó esa información y me dice que me iban a conseguir el fallo; sin embargo, hay un problema que tienen y es que el magistrado, o exmagistrado Óscar González se acogió a la protección de datos en el manejo de ese juicio.

70

Page 71: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Entonces, eso les está impidiendo acceder a la información que yo estoy solicitando. Pero lo dejo de todas maneras constando en actas de esa forma.

Señorías, yo voy a repetir lo que hice cuando se discutió el levantamiento del fuero del magistrado…

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Dos minutos, diputado, le restan de su tiempo.

Diputado Redondo Quirós, don Marco Vinicio.

Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós:

Muchas gracias, señor presidente.

Deseo utilizar este espacio para poder seguir haciendo honor a la verdad y tratar de que las verdades aparentes dejen de ser la tónica en este Parlamento. Y en este caso, deseo responderle a don Jorge Arguedas, respecto a su aseveración con que don José Manuel Arroyo había sido uno de los que había votado las pensiones, o más bien, en contra de lo de las pensiones.

Y lo quiero hacer porque él fue de los que votó de manera negativa, y yo creo de que ya es hora de que aprendamos a decir la verdad y que dejemos de estar ensuciando y enlutando, enlodando a las personas nada más que por gusto y sobre todo porque tenemos la inmunidad y que ese tipo de cosas no nos van a generar ningún cargo, ni ningún proceso judicial.

Ya es hora de que de verdad seamos más serios y que tomemos las cosas como de verdad debe de ser, en respeto ante todo a la verdad, insisto, que creo que es lo mínimo que le podemos ofrecer a la ciudadanía costarricense, en donde claramente podamos salir aquí con la frente en alto diciendo de que hicimos lo posible por cumplir con nuestros deberes, pero que no nos aprovechamos de nuestra posición para poder llevar agua para nuestros molinos sin importar si decíamos o no decíamos la verdad, si destruíamos o no destruíamos a una persona.

Muchas personas han sido destruidas justamente por comentarios como estos en donde no hay ninguna investigación, ni tampoco hay el deseo de decirle a la ciudadanía la verdad de los hechos y quiero hacer referencia en este caso muy especial a don José Manuel.

Porque justamente es otra de las muestras de cómo se utilizan los espacios políticos para poder tratar de ensuciar lo que otros han hecho, una carrera que hasta en donde yo la conozco ha sido una carrera muy limpia, la de don José Manuel, es muy fácil de ensuciarla con una expresión que su único objetivo es

71

Page 72: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

tratar de cuestionar a ese equipo que nuestro ahora presidente electo tiene ante la ciudadanía como la garantía del respaldo ético de su gestión.

Y en ese sentido, yo quería dejar esto muy en claro porque debemos de tener como clase política una visión diferente y ante todo la seguridad, la claridad de que aquí tenemos una responsabilidad para con la ciudadanía y dentro de esas responsabilidades lo más importante es nuestra transparencia, y esa también se manifiesta con la honestidad en que hacemos las cosas y la honestidad también se manifiesta cuando defendamos la verdad y no estemos utilizando nuestras posiciones para poder tratar de ensuciar a las personas o a las cosas que se hayan hecho, por quienes adversemos o aquellos a quienes no nos convenga.

Después quiero manifestar, claramente, que deseamos que aquí podamos generar la votación de esto que hoy nos tiene y que nos debiera de generar la obligación nuevamente de cumplir una responsabilidad como legisladores y legisladoras.

Me preocupa que al final de esto se cumpla el vaticinio de que hay quienes no van a estar dispuestos a votar por la destitución de Celso Gamboa, y quiero enfatizar el por qué insto a los compañeros y compañeras para que podamos tomar conciencia de lo que este acto representa.

Cuando se vio el tema del informe del cemento, cuando se criticó el juego de influencias que había detrás de este controversial informe, de esta controversial investigación, el fondo estaba justamente supeditado a ese tráfico de influencias que hoy la ciudadanía ha demostrado que reprocha.

Y lo que más me preocupa es de que en este caso Celso Gamboa había sido parte de ese juego de influencias, estamos hablando del pasado, pero llegamos hoy al presente y con las manifestaciones mías y las manifestaciones de mi compañera Marcela queda claro de que no aprendió la lección.

Queda claro de que a pesar de todo lo que se dio en el proceso de investigación, todo lo que los medios de comunicación publicaron, todo lo que la ciudadanía a nivel de redes reprochó los actos que se dieron producto de esa investigación pareciera que no fue suficiente para que aprendiera y aún continua generando ese tráfico de influencias, tratando de hacer que las personas respondan a sus intereses y no a la verdad y ante todo peor aún, tratando de hacer que cometamos errores, induciendo errores en contra del respeto de la Constitución y de la ley.

Si lo hizo en el pasado, si lo está haciendo en el presente y nosotros hoy no tomamos la decisión de la destitución lo que estamos asegurando es de que lo va a seguir haciendo en el futuro y no solamente es que lo va a hacer en el futuro es que se va a empoderar y va a empoderar aquellos que hoy hacen tráfico de influencias y que todavía no han sido develados ante la opinión pública, pero que lo siguen haciendo y lo que vamos a hacer si hoy no votamos por la destitución es

72

Page 73: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

institucionalizar el tráfico de influencias en este país, eso es lo que estaríamos nosotros corriendo de riesgo a la hora de tomar esta decisión.

Podrán decir por qué continúo hablando y, sobre todo, los compañeros y compañeras de Bancrédito y quiero decirlo con claridad, en estos momentos solamente habemos cerca de treinta y nueve diputados y diputadas y de acuerdo a los números que el mismo Celso me hizo significa que en estos momentos estamos perdiendo la votación, significa que no vamos a alcanzar los treinta y ocho votos porque va a haber gente o puede haber gente que aquí esté dispuesto o dispuesta a votar en contra de la destitución, y si hacemos eso le estaremos dando a este país la espalda como clase política.

Y estoy hablando por el temor de que eso se convierta en realidad, estoy hablando porque me daría vergüenza ante la ciudadanía el darme cuenta de que después de una votación con treinta y nueve personas o con cuarenta al final no sea capaz de tener los treinta y ocho votos que se requieren para la destitución y estemos entronizando no solo en el Poder Judicial, sino a nivel de toda la institucionalidad costarricense, la impunidad ante este tipo de hechos que han sido reprochados claramente y que quedaron mostrados hasta la saciedad en los resultados que vimos primero el 4 de febrero y después el 1º de abril.

Lo que estamos viviendo hoy puede ser un antes y un después de la institucionalidad de este país. Aquí hemos hablado de corrupción, un término que lo hemos pateado para arriba y para abajo, se ha hablado de ética, en donde cada quien trata de hacer ver a los otros que son antiéticos o que resultan corruptos.

Pero al final lo más doloroso es que como conclusión tenemos que llegar a que eso no se va a acabar porque sigue habiendo muchísimas telarañas, en donde entre sí se comprometen para obligarse a seguir manteniendo este tipo de actuaciones.

No me extrañaría que detrás de todo esto existan amenazas que lleguen al final a obligar a las personas a actuar de una manera inconveniente en contra de la ley y a veces en contra de su propia voluntad. No estoy diciendo que aquí se dé en este caso, pero sí se da cuando existen este tipo de telarañas.

Y puedo citar un caso muy claro. Cuando en algún momento me tocó que asumir la Municipalidad de Oreamuno, nunca voy a olvidar cuando una persona, que en aquel momento era muy cuestionada en el pueblo y que era funcionario de la Municipalidad, llegó y comentó y tuve la oportunidad de escucharlo. Le comentó a otro ciudadano: el alcalde me quiere despedir, pero yo le dije, tenga mucho cuidado porque si me despide yo hablo.

Esas son las telarañas que podemos estar institucionalizando si hoy no tomamos una decisión clara. Eso es lo que podemos decirle a aquellos que utilizan la

73

Page 74: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

influencia, que utilizan el poder para poder hacer que las personas quiebren sus voluntades.

Y eso es lo que yo les pido, compañeros y compañeras, que analicemos porque ante situaciones como esas es lo que nosotros tenemos hoy que tomar una decisión.

Aquí inclusive es tan doloroso que hasta estas simples expresiones que hoy estoy emitiendo, en donde no me estoy refiriendo a nadie de este Parlamento, estoy utilizando los casos en generalidad, lo que representa la corrupción, este ambiente se vuelve tan susceptible que más de uno en estos instantes podría estar diciendo: me está dando el pretexto para no votar.

Vean hasta dónde llega el manejo de la cosa política cuando no se quiere hablar ni actuar en transparencia, y por esa razón, a pesar de mis pesares, de que quiero ver el proyecto de Bancrédito y que podamos posponer lo que sea para que podamos llegar a aprobar una moción 154 y que en tres días, o sea, que al inicio de la semana entrante ya podamos estar teniendo nuevamente el informe de comisión, a pesar de eso que yo lo deseo, porque hemos trabajado mucho ese proyecto, estamos ante un mal que puede ser un mal inmenso, no solamente para los mismos ciudadanos que hoy están acá queriendo ver el proyecto de Bancrédito, sino para toda la ciudadanía, para los cinco millones de personas que habitamos en este país.

¿Y por qué sigo diciendo esto?, porque si no tomamos una decisión correcta hoy el perjuicio que le estamos generando a la ciudadanía al corto plazo va a ser irreversible, va a ser irreversible.

Y en ese sentido, compañeros, compañeras, me preocupa nuevamente el cuórum, me preocupa nuevamente lo que pueda suceder en la votación.

Quisiera poder dejar de hablar en estos instantes, quisiera guardar silencio, pero en el muy interior me doy cuenta de que mi silencio puede hacer de que lo que otros están esperando que se dé, se dé. ¿Y qué es eso?, que hoy votemos y que no alcancen los votos para tener los treinta y ocho requeridos para la destitución de Celso Gamboa.

Desafortunadamente no hay manera en estos instantes para poder determinar si está o no la viabilidad para que esto se dé. La única manera es dando el paso para que se votemos, la única manera es que cumplamos con nuestro deber.

Por ahora, voy a quedar acá con la única esperanza, con la única esperanza de que tomemos conciencia, compañeros y compañeras, de lo importante de lo que hoy tenemos que decidir y que al final cada uno de nosotros pueda responder a la historia con los actos que aquí hemos tenido que enfrentar y acometer.

74

Page 75: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Pero que no perdamos de vista que nuestra importancia está supeditada a lo que hagamos en bien de la ciudadanía.

Pensémoslo bien, compañeros y compañeras y, señor presidente, el compañero Carlos Hernández me solicita tres minutos de mi tiempo y yo se los quisiese conceder para que no se diera más bien el espacio para que hubiese más disertación.

Muchísimas gracias.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Así es, tiene por la vía de la interrupción, hasta por tres minutos, diputado.

Diputado Carlos Hernández Álvarez:

Muchas gracias, señor presidente.

Bueno, yo más bien era para hacerle algunas consultas a don Marco Redondo, porque don Marco Redondo hoy ha denunciado algunos asuntos aquí en Plenario.

Don Marco, pero me gustaría que tal vez nos pueda decir un poco más porque aquí sabemos que el asunto no es muchas veces lo que se aparenta sino que se utilizan los mecanismos, pero don Marcos, si me puede escuchar yo quiero decirle que hoy hay gente que ha hablado y gente que supuestamente ha estado en contra de don Celso y han traído asuntos administrativos aquí y han hablado excesivamente sobre temas administrativos.

Aquí hay que hacer la mea culpa, hace rato algunos estábamos preparados para votar, es más, yo mi tiempo no lo utilicé, he agarrado algunos minutitos por acá y por allá pero hay gente que se deslumbra ante el flash de una cámara, don Marcos, y hoy porque están los medios aquí de comunicación han hablado excesivamente, entonces yo creo que aquí la responsabilidad en todos los que hicieron uso excesivo de la palabra, porque no han querido votar.

Yo creo que en el caso de don Jorge Rodríguez, don Jorge, usted hace rato, don Jorge Rodríguez, don Jorge, usted hace rato ha solicitado que votemos, a mí me consta, ha sido así, ha sido así pero desde hace rato, en este momento la situación ya cambió y don Marcos dice que va a seguir haciendo uso de la palabra porque los votos no están para destituir a don Celso, así lo entiendo, don Marcos, yo espero que no se me vaya porque creo que usted hoy va a ser como la noticia porque ha sido, es una persona íntegra.

Mi compañero y amigo, Marco Redondo, yo tengo una gran afinidad por su entereza, por su estatura moral y la reconozco; pero aun así no anda, haciendo como dicen los guanacastecos, aspavientos. Usted es una persona íntegra y dice

75

Page 76: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

lo que piensa y eso a mí me gusta, por eso me gustaría que le explique un poco a la gente porque muchos de los que están allá y los que están en la prensa no saben que aquí, disculpen la impresión, aquí a veces hay que hacer bizco para entender por dónde anda la procesión.

Y los que no la entienden, los que no saben por dónde vienen la procesión, se deslumbran cuando hay una, dos, tres camaritas y hablan excesivamente y caen en el juego y terminan haciéndole el favor a la gente que supuestamente adversan, eso es así, así funciona. Aquí muchas veces, para que las cosas sucedan, hay que quedarse tranquilo, hablar lo que se tiene que hablar y punto; pero aquí se ha hablado también de temas administrativos, don Marco Redondo, le insisto, aquí se trajeron temas administrativos que no deben traerse y en ese sentido yo acuerpo el Directorio, que la explicación que dio don Gonzalo Ramírez, que hay cosas que son administrativas, no sé porque hay que….

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Gracias, diputado.

¿El resto del tiempo? Diputado Rodríguez Araya.

Espérese un momento, don Marco Vinicio Redondo, le restan doce minutos.

Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós:

Presidente, nada más que por respeto a mi compañero don Carlos, muchas gracias por sus expresiones, don Carlos.

Nada más que yo creo que, efectivamente, hoy hablé más de la cuenta; hoy hablé más de la cuenta y en ese sentido por lo menos yo quería expresar lo que me preocupa de esto y usted lo ha dicho, uno de mis intereses siempre ha sido que hagamos las cosas con claridad y con trasparencia, hablándolas de frente y por eso he tomado la decisión hoy de expresar lo que he expresado.

Pero, en este caso, también me muevo dentro de la disyuntiva entre lo que creo que debo hacer y lo que debo en realidad hacer y en ese sentido yo me reservo el resto del tiempo, señor presidente, para poder ver la expectativa de una votación y que ojalá sea una votación positiva para el país y no para poder seguir institucionalizando las malas prácticas que hasta el momento hemos reprochado.

Muchísimas gracias.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Rodríguez Araya.

76

Page 77: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Señor presidente, es para denunciar al pueblo de Costa Rica.

En este momento por lo menos yo sé cómo voy a votar pero que no se quiere hacer la votación porque están sumando, no sé cuáles votos son los que no tienen; pero déjennos votar, déjennos estresarnos, vea la lista que está ahí, Edgardo, ¿no te dieron los números? ¡Qué pena! pero si me estas contando a mí estás contando mal.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Araya Sibaja.

Diputado Edgardo Araya Sibaja:

Gracias, presidente.

Yo quiero intervenir porque tal vez la gente se ha estado preguntando qué está pasando, por qué no votamos. Tengo que decirle a la ciudadanía que yo he hecho mis números aquí y me preocupa que no tengamos en este momento, por lo débil del cuórum, no tengamos los votos para la destitución.

Y yo por lo menos quiero decirlo, porque no quiero cargar con la responsabilidad y quiero dejar claro que, por lo menos en el Frente Amplio, estamos todos dispuestos a votar pero tengo que decir, y por un tema de transparencia, hoy hemos estado aquí moviéndonos, hemos calculado más o menos la cantidad de votos, y una votación en este momento para los que creemos realmente que deba destituirse, y por todo lo que nos estamos jugando aquí en este país en este momento.

Me parece que deberíamos continuar en el uso de la palabra, señor presidente, o en todo caso levantar, ya usted tiene potestad para levantar a partir de este momento para que nos dé la oportunidad el próximo jueves y para que haya mayor debate de la ciudadanía, para que la ciudadanía, los medios de comunicación, las fuerzas vivas de nuestro país tengan la posibilidad de pedir cuentas a nosotros los representantes populares.

Yo, por lo menos creo que someter a votación por todo lo que está en juego, por la credibilidad, por la democracia de este país, por la institucionalidad, tomando en cuenta incluso las denuncias que han hecho aquí la compañera Marcela Guerrero y el compañero Marco Vinicio, por lo menos para darle tiempo a este país de que tenga claro qué es lo que está sucediendo en sucediendo en esta Asamblea Legislativa.

77

Page 78: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Me parece de verdad que yo lo hago por un tema de responsabilidad, podríamos querer salir de esto.

Yo no sé si talvez hacer un receso, contar transparentemente, porque creo que los votos en otras circunstancias estarían, porque yo no he oído aquí a ninguna diputada o a ningún diputado salvo Otto Guevara a levantarse a decir claramente que va a votar en contra, bueno, que por lo menos no vas a colaborar, Otto, lo corrijo.

El único que ha planteado aquí claramente su desacuerdo con la forma en que se ha venido tramitando esto es el compañero Otto Guevara, por lo demás son solo especulaciones, pero estas especulaciones que yo tengo, que los he convertido en números me dice que para quienes creemos que por el fortalecimiento de nuestra democracia y nuestra institucionalidad, salvo que tengamos claro esto, es demasiado arriesgado someterlo a votación en este momento.

Me preocupa que un solo voto impida, por la diferencia de un solo voto, impida la destitución cuando hay una voluntad mayoritaria que se ha expresado de diversas maneras para que se vote.

Yo no sé, señor presidente, si talvez, bueno, creo que don Rolando González me había pedido unos minutos, pero si se hace talvez un pequeño receso con los jefes de fracción y que se digan claramente que se pongan las cartas sobre la mesa de manera transparente antes ustedes y luego ante la ciudadanía, que hagamos ya formalmente los números y tengamos claro si en este momento conviene o no realizar la votación.

Yo creo que es lo mejor.

Don Rolando, usted me había pedido…, con su venia, señor presidente, le voy a ceder dos minutos al compañero Rolando González, aunque me dio por la espinilla ahora más tarde, pero no importa, don Rolando.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Por la vía de la interrupción hasta por dos minutos, diputado González Ulloa,

Diputado Rolando González Ulloa:

Gracias, diputado presidente, gracias, don Edgardo.

Hay momentos en la vida en que se complica lo que no debería complicarse.

He estado militarmente ayer y hoy en mi curul, he intervenido lo necesario y estuve ayer y estoy hoy listo para votar afirmativamente como el Plenario lo definió.

78

Page 79: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Si la sesión no se resuelve hoy el jueves debo asistir a junta directiva del Parlamento Latinoamérica donde soy secretario general.

Lo anticipo y lo dejo en actas porque sé que aquí se mueven muchos cariños especialmente en redes sociales.

Y no quisiera ser blanco de conjeturas cuando mi voto está anunciado explícitamente en diferentes intervenciones y lo reitero en este momento.

Si la votación es ahora es afirmativo y público.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Vamos a dar un receso de hasta cinco minutos, y le solicito a las y los jefes de fracción, por favor, venir un momento a la mesa principal.

Reanudamos la sesión.

Solamente hay treinta y seis señorías, no hay cuórum.

Corre el tiempo reglamentario.

Les ruego a las señorías que están en el salón principal ocupar curules.

Reanudamos la sesión.

Tenemos cuarenta y un señorías en el salón principal.

Diputado Arguedas Mora, le restan trece minutos, ¿va a hacer uso de su tiempo?

Diputado Jorge Arturo Arguedas Mora:

Me reservo el tiempo, diputado.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Jiménez Vásquez, le restan veinticinco minutos, ¿no a hacer uso de su tiempo?

Diputado Atencio Delgado, ¿va a hacer uso del tiempo?

Diputado Marvin Atencio Delgado:

No los voy a usar, solicito más bien votación.

79

Page 80: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Ramírez Aguilar, ¿va a hacer uso del tiempo?

Diputado José Antonio Ramírez Aguilar:

Me reservo el tiempo.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

No tengo, entonces, nadie más en la pantalla.

¿Suficientemente discutido? Discutido.

La recomendación al Plenario sobre la sanción, esta Comisión, les recuerdo la recomendación que está en el folio 419, esta Comisión una vez estudiados los expedientes, videos, y pruebas en general, hecha las deliberaciones internas y escuchando al magistrado y al ser los diputados un órgano político y no jurisdiccional, se llega a la conclusión y recomienda que se revoque el nombramiento del magistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez.

Tenemos..., les ruego a las señorías ocupar sus curules para proceder a contabilizar la cantidad de diputadas y diputados que tenemos en el salón Plenario.

Ocupamos las curules, cerramos puertas, por favor.

Tenemos cuarenta y un señorías en el salón Plenario.

Vamos a proceder a la votación nominal. Vamos a hacerlo por nombre y cada uno de los diputados manifestará su voluntad.

Iniciamos con Cambronero Arguedas, don Javier Francisco.

Diputado Javier Francisco Cambronero Arguedas:

Voto sí, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Madrigal Flores.

Diputada Marlen Madrigal Flores:

Voto sí.

80

Page 81: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Solís Fallas.

Diputado Ottón Solís Fallas:

Sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Campbell Barr

Diputada Epsy Campbell Barr:

Voto sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Guerrero Campos.

Diputada Marcela Guerrero Campos:

Voto sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Atencio Delgado.

Diputado Marvin Atencio Delgado:

Voto sí, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Corella Vargas, don Franklin. No se encuentra.

Diputada Jiménez Vásquez.

Diputada Nidia Jiménez Vasquez:

Sí, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Redondo Quirós.

81

Page 82: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós

Sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Núñez Rímola.

Diputado Steven Núñez Rímola:

Sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Molina Cruz.

Diputada Emilia Molina Cruz:

Voto sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Garro Sánchez.

Diputada Laura Garro Sánchez:

Voto sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Morales Zapata. No se encuentra.

Diputado Redondo Poveda. No se encuentra.

Diputada Loría Beeche.

Diputada Alexandra Loría Beeche:

Mi voto es sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Alfaro Jiménez.

82

Page 83: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputado José Alberto Alfaro Jiménez:

Sí.

Diputado Guevara Guth.

Diputado Otto Guevara Guth:

Por las razones expuestas, no voy a votar, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Al no votar, se le aplicará el Reglamento, diputado.

Diputada Díaz Quintana.

Diputada Natalia Díaz Quintana:

Sí, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado López Arias. No se encuentra.

Diputado Camacho Leiva.

Diputado Francisco Camacho Leiva:

Mi voto es sí, presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Mora Castellanos.

Diputada Ana Patricia Mora Castellanos:

Voto sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Vargas Varela.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Mi voto es sí, señor presidente.

83

Page 84: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Arguedas Mora.

Diputado Jorge Arguedas Mora:

Sí, presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Ramírez Aguilar.

Diputado José Ramírez Aguilar:

Voto sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Hernández Álvarez.

Diputado Carlos Hernández Álvarez:

Mi voto es afirmativo, señor presidente. Sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Fallas Rodríguez. No se encuentra.

Diputada Carrillo Guevara.

Diputada Suray Carrillo Guevara:

Mi voto es sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Araya Sibaja.

Diputado Edgardo Araya Sibaja:

Mi voto es sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Prendas Matarrita. No se encuentra.

84

Page 85: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputado Monge Salas. No se encuentra.

Diputado Jiménez Succar.

Diputado Juan Luis Jiménez Succar:

Mi voto es sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Arguedas Ramírez.

Diputado Carlos Arguedas Ramírez:

Sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Ramírez Portuguez. No se encuentra.

Diputada Trejos Salas. No se encuentra.

Diputado González Ulloa.

Diputado Rolando González Ulloa:

Mi voto es afirmativo.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Piszk Feinzilber.

Diputada Sandra Piszk Feinzinlber:

Sí, presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Sánchez Venegas. No se encuentra.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Clarke Clarke.

85

Page 86: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputada Maureen Clarke Clarke:

Sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Rojas Astorga.

Diputado Julio Antonio Rojas Astorga:

Sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Fallas Fallas.

Diputada Maureen Fallas Fallas:

Sí, presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Calvo Canales.

Diputado Ronald Calvo Canales:

Afirmativo mi voto.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Segura Retana.

Diputada Aracelli Segura Retana:

Me abstengo de votar.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Se le aplicará el Reglamento, diputada.

Diputada Aracelli Segura Retana:

No importa.

86

Page 87: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Hayling Carcache. No se encuentra.

Diputado Jiménez Rojas. No se encuentra.

Diputada Arauz Mora.

Diputada Marta Arabela Arauz Mora:

Mi voto es sí, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Esquivel Quesada. No se encuentra.

Diputado Leiva Badilla.

Diputado Johnny Leiva Badilla:

Sí, afirmativo, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Ramos Madrigal.

Diputada Rosibel Ramos Madrigal:

Sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Alvarado Bogantes.

Diputado William Alvarado Bogantes:

Sí, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Rodríguez Araya.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Sí, señor presidente.

87

Page 88: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Vargas Rojas. No se encuentra.

Diputado Vargas Corrales. No se encuentra.

Diputado Vásquez Castro.

Diputado Luis Vásquez Castro:

Sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Ortiz Fábrega.

Diputado Rafael Ortiz Fábrega:

Sí, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputado Ramírez Zamora.

Diputado Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Sí, mi voto es sí.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Diputada Quesada Santamaría. No se encuentra.

Diputado Arce Sancho.

Diputado Michael Jake Arce Sancho:

Sí, señor presidente.

Presidente Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Hemos llamado a la votación a las cincuenta y siete señorías de este salón Plenario, solamente tenemos cuarenta y una de ellas en el salón principal.

Treinta y nueve votos sí, y dos votos que no votaron.

88

Page 89: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Diputados que votaron a favor del informe son treinta y nueve; en contra ninguno.

Se aprueba el informe y se instruye a la Secretaría del Directorio que proceda conforme y envíe la comunicación correspondiente a todas las partes interesadas.

SEGUNDA PARTE

Vamos a la segunda parte de la sesión.

DISCUSIÓN DE PROYECTOS DE LEY

SEGUNDOS DEBATES

Hay una moción para que se pospongan todos los asuntos pendientes en el orden del día del Plenario y se entre a conocer el expediente 20.525. (Ver anexo 1).

En discusión.

¿Suficientemente discutida? Discutida.

Ruego a las señorías ocupar curules.

Cerrar puertas.

Los que están a favor de la moción, por favor, manifestarlo a partir de este momento.

Diputada Campbell Barr, Calvo Canales, doña Marta Arauz, doña Suray Carrillo, Vargas Varela, Jorge Arguedas.

Con cuarenta diputados presentes, cuarenta votos a favor, ninguno en contra. Aprobada la moción.

89

Page 90: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018 90

Page 91: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

EXPEDIENTE N.º 20.525, LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS DEL BANCO CRÉDITO AGRÍCOLA DE

CARTAGO

Por lo que pasamos al expediente 20.525, Ley de Protección y Defensa de las Personas Trabajadoras del Banco Crédito Agrícola de Cartago.

Hay una moción de orden.

Para que de conformidad con el artículo 154 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, el expediente 20.525, Ley de Protección de Defensa de las Personas Trabajadoras del Banco Crédito Agrícola de Cartago, sea devuelto a la comisión dictaminadora por el plazo de tres días hábiles, con el fin de que se rinda un nuevo dictamen, así cuando este proyecto sea nuevamente dictaminado este ocupará el primer lugar del apartado de los primeros debates. (Ver anexo 2).

En discusión.

¿Suficientemente discutido? Discutido.

Ruego a las señorías ocupar curules.

Cerrar puertas, cerrar puertas.

Manifestar su voluntad a partir de este momento. La votación requiere treinta y ocho votos.

Diputado Calvo Canales, diputada doña Aracelli Segura.

El resultado de la votación es el siguiente: cuarenta votos a favor, ninguno en contra. Por lo que la moción queda aprobada.

91

Page 92: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018 92

Page 93: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018 93

Page 94: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Al ser las diecinueve horas con cuarenta minutos, se levanta la sesión.

Gonzalo Alberto Ramírez ZamoraPresidente

Michael Jake Arce SanchoSegundo secretario

94

Page 95: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

ANEXOS

Anexo 1:

95

Page 96: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado

ACTA ORDINARIA N.º 158 DE 10-4-2018

Anexo 2:

96

Page 97: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA … · Web viewAl tenor de lo anterior es evidente, vea lo que dice el Tribunal Contencioso Administrativo, y esto es válido para el diputado