Arturo silva investigaciónaccion_08102016

11
TUTOR(A): LETICIA RUBIO PANTOJA ALUMNO: ARTURO SILVA MORENO ENFOQUE INVESTIGACIÓN- ACCIÓN

Transcript of Arturo silva investigaciónaccion_08102016

Page 1: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

TUTOR(A): LETICIA RUBIO PANTOJAALUMNO: ARTURO SILVA MORENO

ENFOQUE INVESTIGACIÓN-

ACCIÓN

Page 2: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (I-A)Forma de indagación autorreflexiva realizado por quienes participan en las situaciones sociales para mejorar la racionalidad y la justicia de:

1. Sus propias prácticas sociales o educativas

2. Su comprensión sobre las mismos

3. Las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan

Kemmis (1984)

Page 3: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

CARACTERISTICAS DE LA I-A

LA I-A ES:Es participativa y colaborativaSigue una espiral introspectivaCrea comunidades autocríticas Es un proceso sistemático de aprendizajeSomete a prueba las prácticas e ideasImplica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juiciosRealiza análisis críticos de las situaciones. Procede progresivamente a cambios más amplios.

Page 4: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

PROPÓSITOS DE LA I-A

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN

ACCIÓN

Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor comprensión de dicha práctica.

Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación.

Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento.

Convertir a los prácticos en investigadores.

Acción para cambiar una organización e investigación para generar conocimiento

Page 5: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

MODALIDADES DE LA I-ATipos Objetivos Rol del

investigadorRelación entre facultades y

participantes

TÉCNICA

Hacer más eficaces las prácticas sociales

Profesor experto en el

temaCoopción

PRACTICA

transformación de la conciencia de los

participantes Es un consultor

del proceso Cooperación

EMANCIPATO

RIA

En un proceso crítico de intervención y

reflexión. Comprometida con la transformación de la

organización y la practica

Moderador del proceso Colaboración

Page 6: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

MODELOS DE LA I-AModelo de Lewin

Describió la investigación-acción como ciclos reflexivos: elaborar un plan, ponerlo en marcha (acción) y evaluarlo; rectificar el plan, ponerlo en marcha y evaluarlo, y así sucesivamente.

Page 7: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

MODELOS DE LA I-AModelo de Kemmis El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico, constituido por

la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la planificación y la observación.

El proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionadas: planificación, acción, observación y reflexión.

Page 8: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

MODELOS DE LA I-AModelo de Elliot

Toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin,

Incorpora las siguientes partes:

Identificación de la idea Planteamiento de la

hipótesis Construcción del plan de

acción

Page 9: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

Modelo de Whitehead

Propuso un modelo que pudiera mejorar la relación entre teoría educativa y autodesarrollo profesional.

MODELOS DE LA I-A

Page 10: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

METODOLOGÍA DE LA I-AProblematiz

a-ción

Diagnóstico

Diseño de la propuesta de cambio

Aplicación de la

propuesta

Evaluación

Page 11: Arturo silva investigaciónaccion_08102016

BIBLIOGRAFÍA1. Torrecilla, F. J. M. (2010). Investigación acción. Métodos de

investigación en Educación Especial. 3ª Educación Especial. Curso, 2011.

2. Gabriela Gómez Esquivel. (2010). Investigación – Acción: Una Metodología del Docente para el Docente . 7-oct-2016, de UAM-Azcapotzalco Sitio web: http://relinguistica.azc.uam.mx/no007/no07_art05.pdf

3. Hine, G. S. (2013). The importance of action research in teacher education programs. Issues in Educational Research, 23(2), 151-163.

4. Tripp, D. (2005). Action research: a methodological introduction. Educacao e pesquisa, 31(3), 443-466.

5. Nielsen, K. A., & Nielsen, B. S. (2006). Methodologies in action research. Action and Interaction Research-beyond practice and theory Shaker Publishing: Maastricht, Netherlands.

6. Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación–acción. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www. rieoei. org/deloslectores/682Bausela. PDF.