artrología

download artrología

of 72

Transcript of artrología

AO DEL DEBER CIUDADANO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIN

ANATOMIAANATOMIA TEMA: ARTICULACIONES. DOCTOR ENCARGADO: NGEL ANICAMA HERNANDEZ. GRUPO : TARDE ALUMNOS: RAMIREZ QUINTE, WENDY RAMOS LVAREZ, MISAEL. RAMOS DEGREGORI, FTIMA. RAMOS FLORES, MARCY. REMN TORRES, MAX MICHELE. RIVERA GALINDO, HECTOR. ROJAS TORRES, CARMEN.I

ICA - PER

ALUMNO: REMN TORRES, MAX MICHELE

ARTROLOGA

La artrologa es la rama de la anatoma que se dedica al estudio de las diferentes articulaciones. Tambin se le conoce como sindesmologa.

CLASIFICACIN SEGN SU MOVILIDADLas Diartrsicas: Poseen una cavidad articular. Se dividen en:a)

ENARTROSIS o articulaciones de superficie esfrica, como por ejemplo: articulacin del hombro.

la

CONDILARTROSIS o articulaciones condleas, circulares ms o menos alargadas ejemplo: la articulacin de la rodilla.

Articulaciones por encaje recproco, articulaciones en silla de montar, ejemplo: la articulacin calcaneocuboidea.

CLASIFICACIN SEGN SU MOVILIDAD

TROCLEARTROSIS , forma de polea, ejemplo: la articulacin humerocubital. Articulaciones trocoides, cilindro oseo que gira En un anillo osteofibroso ejemplo: la articulacin radiocubital superior. ARTRODIAS, , ejemplo: la articulares planas articulacin de las apfisis articulares de las vrtebras.

B) LAS ANFIARTRSICASArticulaciones poco movibles, Articulaciones de movimientos poco externos, en dos grupos. Anfiartrosis verdaderas o Tpicas, cada una con un cartlago hialino y entre si con un fibrocartlago ejemplo la articulacn de los cuerpos vertebrales entre si. Diartroanfiartrosis, tipo de transicin entre las diartrosis y las anfiartrosis, presentan fibrocarilago interoseo. ejemplo: snfisis pbica

C) LAS SINARTRSICAS O SUTURAS,Articulaciones completamente inmviles, segn la naturaleza de la sustancia quien se encuentra interpuesta entre las superficies articulares, en dos grupos: Sinartrosis con sustancia interpuesta cartilaginosa. son relativamente raras ejemplo: articulacin de la apfisis estiloides con el peasco). Sinartrosis con sustancia interpuesta fibrosa. que mas abundan, esqundilesis la mayoria de ellas se ubican en el crneo

DESDE EN PUNTO DE VISTA TOPOGRFICADesde en punto de vista topogrfica las articulaciones se dividen en cuatro grupos, a saber:

1.- Articulaciones de la columna vertebral. 2.- Articulaciones de la cabeza. 3.- Articulaciones del trax. 4.- Articulaciones de los miembros.

TIPO DE MATERIAL QUE UNEN LOS HUESOS DE LA ARTICULACIN.1.Articulaciones fibrosas, se unen por tejido fibroso. El grado de movimiento que ocurre en la articulacin fibrosa (sinartrosis) depende de la longitud de las fibras que unen los huesos. Suturas: fontanela, en el bebe,

Sindesmosis: lamenbrana ntersea del radio el cbito Gonfosis : Entre el diente y El hueso alveolo.

B) ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS:Existen dos tipos de articulaciones cartilaginosas; los huesos pueden estar unidos por cartlago hialino o por fibrocartlago. Articulaciones cartilaginosas primarias en los primeros aos de vida (sincondrosis, articulaciones con cartlago hialino).

Articulaciones cartilaginosas secundarias las caras con tejido hialino y unido con tejido fibroso en la columna, pubis, Snfisis del mentn en bebes

I

C) ARTICULACIONES SINOVIALES: Las articulaciones sinoviales son las ms frecuentes e importantes desde el punto de vista funcional. Estas articulaciones permiten un movimiento libre entre los huesos y son tpicas de casi todas las articulaciones de los miembros,

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR1-ARTICULACIN ESTERNOCONDROCLAVICULAR.En esta articulacin intervienen: la clavcula, el primer cartlago costal y el esternn. Posee su cpsula, y cuatro ligamentos.

Ligamento esternoclavicular anterior, Ligamento esternoclavicular posterior Ligamento superior o interclavivular Ligamento condrocostoclavicular,

Movimientos:La clavcula es el nico elemento mvil en todos los sentidos. El ligamento costoclavicular es lateral a la articulacin y es eje de todos los movimientos, as como los movimientos de la extremidad medial de la clavcula, ya en sentido inverso.

Alumna: Ramos Flores Marcy

ARTICULACIN ACROMIOCLAVICULAR

Une el borde medial del acromion con la extremidad lateral de la clavcula. Es una artrodia.

LIGAMENTOSEsta articulacin esta reforzada por ligamentos: Trapezoide Conoide En la articulacin acromioclavicular la sinovial es pequea.

MOVIMIENTOS

LIGAMENTOS PROPIOS

a.- Ligamento acromiocoracoideo Es triangular , se fija en el acromion. b.- Ligamento transverso superior de la escpula. Va desde la base de la apfisis coracoides hasta la escotadura. c.- Ligamento transverso inferior de la escpula Va desde el borde lateral libre de la espina del omplato hasta el borde posterior de la cavidad glenoidea.

ARTICULACION ESCAPULO HUMERAL

ARTICULACION ESCAPULO HUMERAL

Une la cpsula con el hmero. Es una articulacin sinovial esferoidea del gnero enartrosis.

MEDIOS DE UNIONCpsula Se inserta en el contorno de la cavidad glenoidea, por arriba llega a la base de la apfisis coracoides. Facilita la abduccin del brazo. Ligamentos situados en la parte anterior y superior dela cpsula.

LIGAMENTOSLigamento Coracohumeral Se inserta en la base y borde lateral de la apfisis coracoides. Ligamento Glenohumerales Se distingue tres ligamentos :

Ligamento Glenohumeral Ligamento Glenohumeral Medio Ligamento Glenohumeral Inferior

VASCULARIZACION

Arterias La articulacin recibe ramas de las arterias:

Circunflejas anterior Circunfleja posterior Ramas de la arteria supraescapular.

NERVIOSInervada por ramas del : Nervio circunflejo. Nervio Supra escapular. Fibras simpticas Ganglios torcicos.

ARTICULACION DEL CODO

ARTICULACION DEL CODO

Articulacin humeroantebraquial (Articu. de tipo Esferoide) Articulacin radiocubital proximal (Articu. Trocoide)

Extremidad inferior del humero

El cndilo que se articula con la cpula del radio. La trclea humeral que se articula con la cavidad sigmoidea mayor.

EXTREMIDAD SUPERIOR DEL RADIO1.-Parte articular.-En la parte superior es cncava y poco profundo, su borde es poco saliente el que delimita la articulacin radioulnar prximo a la cpula radial que se articula con el cndilo del hmero. a) Capsula articular

b) Ligamentos.- Anterior Posterior Externo Radial Interno Cubital

RELACIONES: Con los cartilagos epifisiarios.

El cartlago humeral es casi completamente intraarticular. El cartlago radial est en el lmite: entre el cuello y la cabeza del radio. El cartlago, slo por su parte anterior y superior es intraarticular.

ARTICULACION RADIO CUBITAL DISTAL

Ligamento Triangular Ligamento Radio Cubital Anterior Ligamento Radio Cubital Posterior SINOVIAL Es amplia llega hasta el ligamento interseo y abajo comunica con la sinovial de la mueca por medio del ligamento triangular

MOVIMIENTO

Rotacin (pronacin o supinacin).VASCULARIZACIN E INERVACIN

Ramas interseas anterior y posterior y nervios anterior y posterior.

ARTICULACIN DE LA MANO1.- ARTICULACIONES CARPOMETACARPIANOS . Del Dedo Pulgar . De los Cuatro Metacarpianos

PALMARES DORSALES INTEROSEOS

2.- Articulaciones Intermetacarpianas Renen al segundo y tercer metacarpiano, el tercer y el cuarto metacarpiano, el cuarto y el quinto metacarpiano, el primero queda libre.

3.- Articulaciones MetacarpofalangicasCuyos medios de unin estn representados por una cpsula delgada laxa. a) Ligamentos laterales mediales. b) Ligamentos tranversos profundos

ARTICULACIONES INTERFALANGICAS DE LA MANO

Son de gnero trocleartrosis, mviles en el sentido de flexin extensin. El pulgar posee una sola.

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIORUnv. Fatima Ramos Degregori

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR

Ofrece seis grupos de articulaciones: Articulaciones de los huesos coxales o huesos de la pelvis Articulacin coxofemoral Articulacin de la rodillla Articulaciones peroneotibiales Articulacin de la garganta del pie

1.

2. 3. 4. 5.

ARTICULACIONES DE LOS HUESOS COXALES O HUESOS DE LA PELVIS

SACROILIACA

SINFISIS PUBICA

ARTICULACION SACROILIACA

Es una Diartroanfiartrosis

1.- Superficies articulares: Por parte del sacro Por parte del hueso coxal

2.- Medios de Unin:

Capsula Ligamento sacroiliaco anterior Ligamento sacroiliaco posterior Ligamento ligamento iliolumbar Ligamento sacrociatico mayor

Snfisis Pubiana1.- Superficies Articulares:

2.- Medios de Unin: Ligamento interoseo Ligamentos perifericos

ARTICULACION COXOFEMORALEs el tipo mas perfecto de Enartrosis 1.- Superficies articulares: Cabeza del Femur Cavidad Cotiloidea

2.- Medios de Unin: Ligamento capsular o capsula Fasciculos de refuerzo de la capsula Ligamento redondo

3.- Movimientos:Todos los movimientos de las enartrosis: Flexin, abduccin, circunduccin, rotacin.

EXP. WENDY RAMIREZ QUINTE

A) SUPERFICIES ARTICULARES

Extremidad inferior del fmur Extremidad superior de la tibia Rtula

MEDIOS DE UNIN

Cpsula

Ligamento Anterior o Rotuliano

Ligamento posterior

Ligamentos Laterales

Ligamentos cruzados

laterales

media

externo

interno

externo interno

ARTICULACIONES DE LOS HUESOS DE LA PIERNA ENTRE SI1. Articulacin peroneotibial superior Superficies articulares Medios de unin Sinovial Movimientos 2. Articulacin peroneotibial inferior Superficies articulares Medios de unin Sinovial Movimientos 3. Ligamento nter seo de la pierna

ARTICULACION DE LA GARGANTA DEL PIEARTICULACIN PERONEO TIBIAL Tipo: Diartrosis Gnero: Artrodias Superficie articular: - Tibia y Peron Medio de unin: - Ligamento anterior, posterior e interseo ARTICULACIN TIBIOTARSIANA Tipo: Diartrosis Gnero: Troclear Superficie articular: - Pie, polea astragalina - Pierna, cara inferior de la tibia y por los dos malolos Medio de unin: - Ligamento capsular, ligamento lateral interno y externo Movimientos: - Flexin y extensin - Aduccin y Abduccin - Rotacin - Circunduccin

ARTICULACIONES TARSIANAS1. ARTICULACION ASTRAGALOCALCANEA

2. ARTICULACIN DE CHOPART

Tipo: Diartrosis Gnero: Artrodia Superficie articular: - Huesos astrgalo y calcneo Medio de unin: - Ligamento interseo, calcaneoastragalino externo y posterior Movimientos: - Aduccion y abduccin - Rotacin

Tipo: Diartrosis Gnero: Enartrosis Superficie articular: - Astrgalo con el escafoides. - Calcneo con el cuboides. Medio de unin: - Ligamento calcaneocuboideo, astrgalo escafoidea, comn a ambas articulaciones. Movimientos: - Flexin y extensin - Aduccin y abduccin - Rotacin int. y ext.

ARTICULACIONES TARSIANAS3. Articulaciones de los huesos de la segunda fila entre si

a) ARTICULACIONESCAFOIDOCUBOIDEA

b) ARTICULACINESCAFOIDOCUNEAL

Tipo: Diartrosis Gnero: Artrodia Superficie articular: - Escafoides y cuboides Medio de unin: - Ligamento dorsal, plantar e interoseo.

Tipo: Diartrosis Gnero: Artrodia Superficie articular: - Escafoides y cuas Medio de unin: - Ligamentos dorsales y plantares.

ARTICULACIONES TARSIANAS3. Articulaciones de los huesos de la segunda fila entre si

c) ARTICULACION INTERCUNEALES Tipo: Diartrosis Gnero: Artrodias Superficie articular: - Cuas Medio de unin: - Dos ligamentos dorsales e interseos y un plantar.

d) ARTICULACIN CUBOIDOCUNEAL Tipo: Diartrosis Gnero: Artrodia Superficie articular: - Cuboides y 3ra. cua Medio de unin: - Ligamento dorsal, plantar e interseo.

ARTICULACION TARSOMETATARSIANA O DE LISFRANC Tipo: Diartrosis Gnero: Artrodias Superficie articular: - 5 metatarsianos a las 3 cuas y al cuboides Medio de unin: - Ligamento interseo interno, medio y externo. - Ligamento dorsal. - Ligamento plantar. Movimientos: - Deslizamiento

ARTICULACIN INTERMETATARSIANA Tipo: Diartrosis Gnero: Artrodias Superficie articular: - Metatarsianos Medio de unin: - Ligamento interseo - Ligamento dorsal - Ligamento plantar - Ligamento transverso del metatarso.

ARTICULACIN METATARSOFALANGICAS Tipo: Diartrosis Gnero: Condilartrosis Superficie articular: - Metatarsianos y falanges. - Fibrocartlago glenoideo. Medio de unin: - Cpsula fibrosa. - Ligamento lateral interno y externo. - Ligamento transversal. Movimientos: - Flexin y extensin

ARTICULACIN INTERFALANGICA Tipo: Diartrosis Gnero: Trocleartrosis Superficie articular: - Falange, falangina y falangeta. Movimientos: - Flexin - Extensin