ARTRITIS REUMATOIDE

23
ARTRITIS REUMATOIDE

description

ARTRITIS REUMATOIDE

Transcript of ARTRITIS REUMATOIDE

Page 1: ARTRITIS REUMATOIDE

ARTRITIS REUMATOIDE

Page 2: ARTRITIS REUMATOIDE

Es una enfermedad inflamatoria crónica y generalizada que puede afectar a muchos órganos y tejidos, pero ataca principalmente a las articulaciones, originando dolor, rigidez, hinchazón y a veces pérdida funcional.

ARTRITIS REUMATOIDE

Page 3: ARTRITIS REUMATOIDE

Prevalencia global 1 %

Negros de África y Asia 0.3-0.6 %

Occidente 0.5-1 %

Pima y Yakima 5-6 %

Incidencia 0.2-0.5 casos por 1000 Hbts.

Mujeres 2-4/1 entre 4 y 6 década

Expectativa de vida disminuye 3 a 8 años

A. R. EPIDEMIOLOGIA

Page 4: ARTRITIS REUMATOIDE

Causa desconocida.

Se investigan intervención de procesos autoinmunológicos.

Predisposición genética, no hereditaria.

Agentes infecciosos.

A. R. ETIOLOGIA

Page 5: ARTRITIS REUMATOIDE

Se cree que hay AR cuando un huésped inmunogenéticamente susceptible contacta con un antígeno microbiano capaz de generar artritis se desencadena un proceso artrítico agudo, pero la reacción autoinmunitaria continuada, la activación de las células T CD4 y liberación de citocinas y mediadores inflamatorios son las que destruyen la articulación.

A. R. PATOGENIA

Page 6: ARTRITIS REUMATOIDE
Page 7: ARTRITIS REUMATOIDE

Enrojecimiento, dolor, calor, sensibilidad.

Rigidez matinal.

Fiebre baja.

vol. articular.

Fatiga, bajo peso.

Limitación movilidad.

Deformidades.

Hormigueos en manos y pies.

Cansancio.

SIGNOS Y SINTOMAS DE A. R.

Page 8: ARTRITIS REUMATOIDE

Inmovilización articular.

Espasmo y acortamiento muscular.

Destrucción ósea y cartilaginosa.

Laxitud ligamentosa.

Atención de la función tendinosa.

MECANISMO DE PERDIDA DE FUNCIÓN Y DEFORMIDAD ARTICULAR

Page 9: ARTRITIS REUMATOIDE

Metacarpofalángicas 55 % 87 %

Muñecas 48 % 82 %

IFP 45 % 63 %

Metatarsofalángicas 43 % 48 %

Hombros 30 % 47 %

Rodillas 24 % 56 %

Caderas 18 % 53 %

Codos 14 % 21 %

Columna 5% 10%

AFECCIONES ARTICULARES

Page 10: ARTRITIS REUMATOIDE

Nodulos reumatoides.

Vasculitis reumatoide.

Sindrome de Felty

Osteoporosis.

MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES

Page 11: ARTRITIS REUMATOIDE

Queratoconjuntivitis seca

Uveitis anterior

Queratopatía en banda

Cataratas

Edema palpebral

Miositis orbitaria

Parálisis transitoria de los oculomotores

Epiescleritis

MANIFESTACIONES OCULARES

Page 12: ARTRITIS REUMATOIDE

Enfermedad pulmonar intersticial

Enfermedad pleural

Nódulos reumatoides y sindrome de Kaplan

Bronquiolitis obliterante con neumonía

Enfermedad de la vía aérea asociada a AR

Miscelánea ( bronquiectasia, fibrobullas)

MANIFESTACIONES PULMONARES

Page 13: ARTRITIS REUMATOIDE

Pericarditis.

Miocarditis ICC, arritmias

Vasculitis.

MANIFESTACIONES CARDIACAS

MANIFESTACIONES RENALES

Nefropatía membranosa

Amiloidosis renal

Miscelánea (GN, nefritis intersticial, vasculitis)

Page 14: ARTRITIS REUMATOIDE

Neuritis

Vasculitis

EVC Encefalopatías

Hemorragias

MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS

MANIFESTACIONES HEMATOLOGICAS

Anemia

Trombocitosis

Leucopenia

Eosinofilia

Page 15: ARTRITIS REUMATOIDE

TRATAMIENTO

Page 16: ARTRITIS REUMATOIDE

Objetivos: Alivio del dolor, conservación de la movilidad articular, conservación de la fuerza muscular, proteger las articulaciones, prevenir las deformidades, mejorar la capacidad funcional

Terapias: física, ocupacional, recreativa, del lenguaje, adaptación psicosocial y vocacional.

FISIOTERAPIA

Page 17: ARTRITIS REUMATOIDE

Interferencia de la cascada inflamatoria e inmune con disminución de leucotrienos y prostaglandinas

Supresión rápida, potente y confiable

Indicación como método puente

Prednisona 7 mg día. Uso de dosis alta

Efectos adversos

Intraarticular: triamcinolona

CORTICOIDES

Page 18: ARTRITIS REUMATOIDE

Barato y menos tóxico

Altera pH celular, disminuye síntesis proteica y liberación de citoquinas

AR temprana y menos enérgica

400 mg día. Cloroquina 250 mg

E adversos: oculares, neuro y miopatías

Campimetría de inicio y cada 4-6 meses

Beneficios tardan 3-6 meses

HIDROXICLOROQUINA

Page 19: ARTRITIS REUMATOIDE

Aurotioglucosa, auranofin, aurotiomalato

Inhibición fagocitaria mononuclear en la sinovia, disminución de IL 1, 6 FNT así como el número de macrófagos sinoviales

AR persistente y sostenida

Se acumula en tejido sinovial inflamado

10 mg de inicio, luego 25-30 semanal—1 g

Mantenimiento 25-50 al mes. Auranofin 6 mg/día

Efectos adversos: rash, diarrea, trombocitopenia, proteinuria, hematuria

SALES DE ORO

Page 20: ARTRITIS REUMATOIDE

> probabilidad de beneficio:4-6 semanas

Elección en 50 % de pacientes con AR

Efecto AI, inmunosupresor e inmunomodulador

Inhibe LT, la proliferación de fibroblastos y angiogénesis

En AR severa persistente activa con FR positivo y en erosiones o manifestaciones extraarticulares

7.5- 15 mg semanal----- 20 mg

E adverso: cirrosis, neumonitis, mielosupresión, pérdida de masa ósea

Pruebas hepáticas cada 4-8 semanas. Hm mensual

METOTREXATE

Page 21: ARTRITIS REUMATOIDE

Comparable a oro, metotrexate y penicilamina

Inmunomodulador: bloquea producción y liberación de citoquinas

Inhibe producción de IL2-4, interferon gamma

Uso: los que no responden a oro y metotrexate

2.5 mg/Kg día con aumento progresivo de 0.5-0.75 cada 4-8 semanas, si no hay respuesta llegar a 5 mg/Kg/día

E adversos :HTA, hipertricosis, IRA

Creatinina y P arterial cada 2 semanas

CICLOSPORINA

Page 22: ARTRITIS REUMATOIDE

Se une a ADN y afecta células en diferentes fases impidiendo replicación

AR extraarticular severa, vasculitis

Alto riesgo de tumores, linfopenia dosis dependiente, cistitis hemorrágica, infecciones, infertilidad

1.5 mg Kg/día

Máxima eficacia a las 16 semanas y que se mantiene al menos 15 meses

Bolos 500-1000 mg/mt2 de superf. Corporal

CICLOFOSFAMIDA

Page 23: ARTRITIS REUMATOIDE

Inicio a edad temprana Más de 20 articulaciones comprometidas Altos niveles de factor reumatoideo Erosión ósea Inflamación activa persistente Marcadores genéticos Disminución temprana de funciones articulares Manifestaciones extraarticulares: nódulo

reumatoide Sindrome de Sjöegren Epiescleritis Enfermedad pulmonar intersticial Vasculitis Enfermedad pericárdica Sindrome de Felty

FACTORES DE RIESGO ASOCIADO A MAL RPONOSTICO DE A.R.