Artigo El Agro

2
Ganadera Alexandra Zambrano [email protected] Más de 120 personas participaron entre el 13 y 15 de septiembre en la 4ª Gira Internacional Hereford Braford International Road Show en el sur de Brasil. En el recorrido hubo una gran afluencia de técnicos, pecuaristas, y representantes de Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia y Panamá. La Gira fue organizada por la Asociación de Hereford & Braford de Brasil y el Proyecto Sectorial Brazilian Hereford & Braford (asociación entre ABHB y Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones – Apex-Brasil). La concentración se realizó en los Municipios de cada región, desde ahí partían, la primera visita fue en la hacienda Cinamomo, donde la Raza Braford sobresalió y encantó a los presentes. La segunda propiedad visitada, en Santa Margarita del Sur, fue la estancia el Bolsillo, donde los participantes se quedaron impresionados con los lotes de las razas Hereford y Braford (machos y hembras). Ahí pudimos ver toros Hereford con más de 700 kilos de peso, con 2 años y excelente terminación. Su propietario y socio fundador de la Asociación Brasileña de Hereford y Braford (ABHB), Geraldo Pereira de Souza, su esposa, hijos y nietos, así como un equipo de cinco profesionales, entre los que estaba el inspector técnico de la ABHB, Marco Antonio Bastos, recibieron a los participantes. La gerente de Promoción Comercial Internacional del Proyecto Sectorial Brazilian Hereford & Braford (asociación entre ABHB y Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones – Apex-Brasil), Luciana Bueno, que acompañó a los invitados internacionales durante el BHB International Road Show, indicó que los participantes en la gira estuvieron emocionados por lo que apreciaron y conocieron, sobre estas dos fantásticas razas de ganado. Alta genética de Hereford y Braford en Brasil

description

Artigo Publicado da Revista El Agro, sobre a Gira Internacional Hereford e Braford

Transcript of Artigo El Agro

Page 1: Artigo El Agro

Ganadera

Alexandra Zambrano [email protected] Más de 120 personas participaron entre el 13 y 15

de septiembre en la 4ª Gira Internacional Hereford Braford International Road Show en el sur de Brasil. En el recorrido hubo una gran afluencia de técnicos, pecuaristas, y representantes de Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia y Panamá.

La Gira fue organizada por la Asociación de Hereford & Braford de Brasil y el Proyecto Sectorial Brazilian Hereford & Braford (asociación entre ABHB y Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones – Apex-Brasil).

La concentración se realizó en los Municipios de cada región, desde ahí partían, la primera visita fue en la hacienda Cinamomo, donde la Raza Braford sobresalió y encantó a los presentes. La segunda propiedad visitada, en Santa Margarita del Sur, fue la estancia el Bolsillo, donde los participantes se quedaron impresionados con los lotes de las

razas Hereford y Braford (machos y hembras). Ahí pudimos ver toros Hereford con más de 700 kilos de peso, con 2 años y excelente terminación. Su propietario y socio fundador de la Asociación Brasileña de Hereford y Braford (ABHB), Geraldo Pereira de Souza, su esposa, hijos y nietos, así como un equipo de cinco profesionales, entre los que estaba el inspector técnico de la ABHB, Marco Antonio Bastos, recibieron a los participantes.

La gerente de Promoción Comercial Internacional del Proyecto Sectorial Brazilian Hereford & Braford (asociación entre ABHB y Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones – Apex-Brasil), Luciana Bueno, que acompañó a los invitados internacionales durante el BHB International Road Show, indicó que los participantes en la gira estuvieron emocionados por lo que apreciaron y conocieron, sobre estas dos fantásticas razas de ganado.

Alta genética de Hereford y Braford en Brasil

Page 2: Artigo El Agro

Ganadera Ganadera

RUTA DE LA GENÉTICALa Ruta de la Genética Sustentable y Adaptada, también formó parte de la programación del BHB International Road Show. Aquí, se mostró a los participantes el éxito del uso de la genética Hereford y Braford en sistemas de integración cultivo/pecuario en sintonía con el medio-ambiente, además de demostrar la adaptabilidad de los animales de las razas HB en los más diversos ambientes de producción de las regiones visitadas.

BRAFORD NUEVA RAZA ÍNDICAGeraldo Pereira de Souza, quien ha sido dos veces presidente de la Aso. H/B, sostiene que un grupo de ganaderos, se reunieron y le pidieron que sea él quien presida por primera vez una asociación de la raza Hereford, desde esa época la Hereford era una raza de buena alimentación, fue ahí cuando se le ocurrió sacar una raza índica: la unión de nelore con hereford, él pidió a los criadores su opinión, ya que era un asunto muy delicado, porque la gente sólo criaba raza pura como la hereford; y el nelore es bos índico. Más del 70% contestó que querían que fuera la asociación quien oriente a los criadores para hacer el cruzamiento. “Desde ahí empezamos hacer el cruzamiento, primero, en mi estancia en 1976 cuando hicimos el primero con resultados muy importantes en peso, al nacer. Comenzamos a sacrificar a los animales a los 30 meses, después de eso al siguiente año sacrificamos a los 24 meses con 240 kilos de carne. Después sacrifiqué a los 18 meses con 210 kilos, después de esto la Embrapa me pidió sacrificar a los 12 meses con 195 kilos

de carne. La industria en esa época pensó que los animales eran jóvenes y que tenían muy poca carne, y que al fin y al cabo se iba a gastar lo mismo que si se matara un animal de 1 año y medio o dos años, pero habían personas que querían comer esa carne” ,sostuvo Pereira de Souza.

Para Joaquim Hernández, presidente del NGHB, esta 4ª Gira alcanzó los objetivos propuestos: “visitamos haciendas productoras de genética de punta, inclusive con transferencia de embriones. Así mismo propiedades con una gran integración cultivo/pecuario produciendo animales Hereford y Braford.

El viernes 14 de septiembre, las visitas iniciaron en la localidad del Cerro del Oro, estancias Santa Lucia y Retiro del Oro. Recibidos por uno de los propietarios, Matheus Suñe Polidoro, un joven ganadero, y por el Inspector Técnico, Eduardo Valério, quienes mostraron el sistema de producción de la propiedad de pasto nativo y la gran adaptabilidad de los animales de las razas Hereford y Braford. “Mostramos nuestro sistema de producción y lotes de animales en campo nativo. El objetivo de la gira, fue contextualizar la adaptación de las razas en los diferentes ambientes, muy bien aprovechado en nuestra región, donde tenemos una gran diversidad de pastizales y climas”, dijo Valério.

Siguiendo la programación, la segunda propiedad visitada el viernes 14, fue la Estancia Santa Adriana, de Milton Vieira de la Costa. Con la presencia del presidente de la ABHB, Fernando Lopa, junto a la comitiva, donde fueron recibidos por el propietario y por el administrador y técnico, Ricardo Borges, quien contó un poco la historia de la propiedad y del manejo que realizan para obtener la máxima eficiencia de los animales HB. Los visitantes pudieron observar los diversos lotes de animales en campo nativo, lotes de toros, vacas de cría y de novillos jóvenes acabados en pastizal de azevém y avena con suplementación de campo, para abate con cerca de 500 kg de peso vivo.

El último día, los participantes visitaron la Estancia Luce de Son Joao, de Celso Jaloto Ávila. A pesar de la lluvia, cerca de 120 personas estuvieron presentes, mostrando el interés tanto de criadores ganaderos comerciales como registrado, en las razas Hereford y Braford.

“A pesar de la lluvia, tuvimos una adhesión de gran público. En la Luz de Son Joao, presentamos lotes de animales por categoría, como novillas HB, vacas Hereford, vacas Braford ½ sangre, vacas 14/38, vacas Hereford con cría al pie de toros ¾, lotes de vacas con productos generados por embriones Braford, animales de argolla y taurus HB de 2 años. Como teníamos un público grande vinculado al cruce industrial y rebaño registrado. Decidimos por mostrar algunas de las posibilidades de cruce. Mostramos los buenos resultados de animales criados en pasto en un periodo de lluvias escasas, probando la rusticidad y adaptabilidad de los animales Braford en campos de várzea y suelo arcilloso, con un 90% de campo nativo y un 10% cultivado con azevém y avena”, indicó Jaloto.

Cerrando la gira, la comitiva se desplazó hasta el municipio de Rosario del Sur, donde visitamos las estancias de la Punta, de Ana Camps, y Umbu, de Aníbal Camps. Conforme el inspector técnico de la ABHB responsable por las propiedades, Marcelo Louzada, a pesar de la lluvia, también hubo una gran participación de público, en donde fue mostrado el sistema de producción genética y del producto final (novillos para abate). “Nosotros presentamos lotes de hembras y machos de la Raza Braford. Separamos hembras primíparas con cría al pie, animales que están siendo preparados para las ferias y exposiciones de 2013 buscando evidenciar la adaptabilidad de esos animales y la optimización del proceso de producción de carne con calidad y cantidad”.

Para el presidente de la Asociación Brasileña de Hereford y Braford, Fernando Lopa, el evento buscó transferir los conocimientos adquiridos por criadores que obtienen mayor rentabilidad en su negocio a través de la utilización de la genética Hereford y/o Braford en sus sistemas de producción, reuniendo criadores de varias regiones y países, permitiendo que intercambien experiencias entre sí, que puedan ser usadas para mejorar su rentabilidad. “La gira está enfocada en el resultado para el bolsillo del pecuarista, por eso el gran interés en ver lo que se está haciendo para aumentar la productividad en el negocio”, afirmó Lopa.

En nuestra próxima edición tendremos un reportaje del Presidente de la Asociación Hereford y Braford, señor Fernando Lopa.

Durante la 4ta gira internacional Road Show Hereford & Braford 2012,

se pudo observar genética y carne de calidad en las seis estancias visitadas.

Brafor una combinación de Hereford con Nelore

Hereford un animal de raza pura