Artículos de Esmalcalda auto.pdf

10
Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 1 LOS ARTÍCULOS DE ESMALCALDA Ante todo: Hacer una primera lectura completa de los Artículos de Esmalcalda. Libro de Concordia, 292-329 Temas: Los Artículos de Esmalcalda: Trasfondo histórico. Prólogo, estructura y contenido Trasfondo histórico 1. ¿Quién es el autor? Lutero 1536/37 2. ¿Para qué? Para presentar en Mantua o dónde sea 3. ¿Qué pasaba con el tema de los concilios? ¿por qué no se concretaban? Desde Augsburgo (1530) se esperaba para arreglar las diferencias Carlos V lo prometió entonces. Los protestantes pedían que se haga Papas sucesivos veían que no les convenía un concilio libre: Varias sedes, varios fracasos Finalmente Pablo III convocó para Mantua: 8/3/1537 ¿Con qué propósito? “extirpación total del veneno pestilencial de la herejía Luterana” ¿Se hizo? : No. Finalmente se hizo Trento (Italia) entre 1545 hasta 1563 en tres etapas, sin protestantes y para condenarlos (Lutero falleció 1546) 4. ¿Por qué lo luteranos dudaban de ir o no a un concilio? Lutero y el elector Juan Federico sabían de entrada que no habría concilio libre La pregunta que se hacían los luteranos era: ¿Ir o no ir? Ir: implicaba Sumisión No ir: implicaba Negar el propio pedido de concilio Príncipes luteranos se reunieron en Esmalcalda para protestar. Resuelven no ir a Mantua. Aunque Lutero aconsejaba ir. 5. ¿Qué condiciones tendrían que haber para asistir a un concilio? Ver L.C. p.293#1 Sólo se podía ir a un concilio libre 6. ¿Qué encargo le hizo el príncipe Juan Federico a Lutero y con qué propósito? (Agosto 1536) Que prepare artículos para aclarar: a. Dónde los luteranos podrían ceder b. Dónde no Lutero se atrasó hasta diciembre. Luego se enfermó

Transcript of Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Page 1: Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 1

LOS ARTÍCULOS DE ESMALCALDA

Ante todo: Hacer una primera lectura completa de los Artículos de Esmalcalda. Libro de Concordia, 292-329

Temas: Los Artículos de Esmalcalda: Trasfondo histórico.

Prólogo, estructura y contenido

Trasfondo histórico 1. ¿Quién es el autor? Lutero 1536/37 2. ¿Para qué? Para presentar en Mantua o dónde sea 3. ¿Qué pasaba con el tema de los concilios? ¿por qué no se concretaban?

Desde Augsburgo (1530) se esperaba para arreglar las

diferencias

Carlos V lo prometió entonces. Los protestantes pedían

que se haga

Papas sucesivos veían que no les convenía un concilio

libre: Varias sedes, varios fracasos

Finalmente Pablo III convocó para Mantua: 8/3/1537

¿Con qué propósito? “extirpación total del veneno pestilencial de la herejía

Luterana”

¿Se hizo? : No. Finalmente se hizo Trento (Italia) entre 1545

hasta 1563 en tres etapas, sin protestantes y para

condenarlos (Lutero falleció 1546)

4. ¿Por qué lo luteranos dudaban de ir o no a un concilio? Lutero y el elector Juan Federico sabían de entrada que

no habría concilio libre

La pregunta que se hacían los luteranos era: ¿Ir o no ir?

Ir: implicaba Sumisión

No ir: implicaba Negar el propio pedido de

concilio

Príncipes luteranos se reunieron en Esmalcalda para

protestar. Resuelven no ir a Mantua. Aunque Lutero

aconsejaba ir. 5. ¿Qué condiciones tendrían que haber para asistir a un concilio?

Ver L.C. p.293#1 Sólo se podía ir a un concilio libre

6. ¿Qué encargo le hizo el príncipe Juan Federico a Lutero y con qué propósito? (Agosto 1536) Que prepare artículos para aclarar:

a. Dónde los luteranos podrían ceder

b. Dónde no

Lutero se atrasó hasta diciembre. Luego se enfermó

Page 2: Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 2

Dictó el resto

7. A pesar de su enfermedad y no esperar ya un arreglo con los católicos, ¿por qué cumplió Lutero con el pedido del príncipe?

Por dos razones

a. Como Melanchton reducía al mínimo las

diferencias en C.A y Ap., ahora quiere enfatizar

las diferencias que distinguen a los luteranos

b. Como pensó que le quedaba poca vida, los quería

dejar como su “último testamento”, para que

después sepan su posición.

8. ¿Cómo es que finalmente se tomó a los AE como obra confesional luterana? El 28 de diciembre un grupo de teólogos reunidos con Lutero en Esmalcalda hicieron algunos cambios. Solo se logró la aprobación y firma individual de los teólogos del norte Los del sur por influencia Zwingliana, no firmaron Se la entregaron a los príncipes el 3/1/1537. Pero no fueron tratados oficialmente en la reunión de príncipes y teólogos del 8/2 en Esmalcalda. Aunque todos los leyeron

9. ¿Por qué los AE no fueron tratados oficialmente en Esmalcalda? Lutero enfermo: No asistió (aunque estaba en Esmalcalda)

Melanchton decía:

a. que no era necesario un nuevo documento, pues

tenían C.A. y Concordia de Wittemberg (tentativa

de unidad entre teólogos del norte con los del

sur de tendencia zwingliana.

b. Que el documento de Lutero causaría más

conflictos, los sureños no lo aprobarían

Melanchton logró que: a. autoridad para rever c.a y remover cualquier

obstáculo para la concordia de wittemberg

b. se apruebe su tratado sobre el poder y primacía…

Los príncipes ya estaban convencidos que no habría

concilio. Por eso ya no tenía sentido discutir los aE

10. ¿Por qué los AE cobraron tanta importancia, especialmente después de la muerte de Lutero?

1538: Lutero los revisó para su publicación. Fue cobrando más y más importancia Después de su muerte aún más: Por la confusión de la Variata se tomó a los AE como verdadera confesión. Además por su lenguaje claro e inequívoco Se la consideró: declaración oficial de identidad luterana Muestra a Lutero: 20 años después de haber iniciado

Reforma

Ya no vacila. Lutero maduro

No hace concesión ni a católicos y ni a zwinglianos

Combate al catolicismo como: Antibíblico

Anti evangélico

Page 3: Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 3

Tiránico

Inaceptable

Prologo (pp.296-300)

Lo escribió Lutero al publicar los AE un año más tarde. Explica por qué los escribió.

#1: Convocación. Prórroga sobre prórroga (ver nota 2)

Invitados al concilio para ser condenados

Motivo de los AE: En qué concesiones y en qué no

#2: ¿Para qué servirían los artículos? Para un concilio libre ¿Por qué dice Lutero “confesamos unánimente”? ¿Era realmente así? Posiblemente por su enfermedad no se enteró que los del

sur no firmaban

O preveía su gran aceptación futura

#3: ¿Qué ya no creía Lutero y por qué escribía igual? Que habría un concilio libre. Los católicos tienen miedo

de eso

Igual escribe como testimonio después de su muerte

#4-9: ¿Qué hacían algunos con los escritos de Lutero? Tergiversaban: católicos y falsos hermanos

Después de su muerte sería peor

#10-12: ¿Por qué sería necesario un buen concilio? Los luteranos no lo necesitaban en sí, pues tienen clara

la gracia de dios…

Pero mucha pobre gente necesita concilio. Habría

mucho para corregir, tanto que ni 10 concilios

alcanzarían.

#13-14: Si se trataran los asuntos importantes, habría tanto para hacer que se dejarían de

lado las cosas superfluas con las que los católicos perdían el tiempo. “Se tragan el camello

y cuelan el mosquito

#15: ¿Qué pide Lutero finalmente? Pide que Dios haga un concilio. Que rescate a los suyos con el retorno de Cristo. “Con el papa y los suyos: todo está perdido. A ti no te quieren. Socórrenos a nosotros”

Estrucutura Resumida Tres partes:

1. Artículos con los que no hay problemas: ambos reconocen

2. Artículos en los que no puede haber concesión: Obra de Cristo y justificación por la

fe. Contiene 4 artículos

3. Artículos sobre los que se puede dialogar con personas razonables. Contiene 15

artículos. No tienen numeración de artículos en nuestro L.C. (¿escribir a mano?)

PRIMERA PARTE: MAJESTAD DIVINA (Leer) ¿Qué llama la atención?

A. Trinidad y unidad de Dios

B. Distinción de las personas.

Page 4: Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 4

C. Encarnación del Hijo

D. Afirmación sobre Cristo: Parecido al credo Por María ver L.C.Br.p.311, nota 36 b: “El texto latino toma posición contra los antidicomarianitas (personas que sostenían que María no quedó virgen después del nacimiento de Jesús y que habría tenido otros hijos), … la posición de Lutero, la misma que la iglesia primitiva…. El adjetivo „pura‟ también aparece en CA III del texto alemán…”

1. ¿Para qué se escribieron estos puntos siendo que no estaban en conflicto? a. Para identificación con iglesia histórica (no somos secta) b. La fe trinitaria es central: Las otras doctrinas se edifican sobre ella

SEGUNDA PARTE: OFICIO Y OBRA DE CRISTO. (no tutía)

Art. I: (just.x la fe) punto principal en discordia. II, III, IV: Como ICR oscurece el evangelio

Art. Primero y principal: Mérito de Cristo y justificación por la fe.

Leer #1-5 2. ¿Por qué no se pueden hacer concesiones en este artículo?

Es la base de toda la doctrina y práctica,

en oposición al Papa, al diablo y al mundo

3. ¿Se nota aún en Lutero una esperanza de arreglo con el Papa? Ni por las tapas (El Papa y el diablo están en misma escala)

Art. Segundo: La Misa

A. El punto de la controversia (1) Leer 4. ¿Por qué llama a la misa la mayor y más horrible abominación del papado?

Porque se opone al artículo principal. No hay concesión posible. (¿”¡qué bella!”?= sarcasmo) Es la mayor idolatría papista B. Consideraciones contra la misa papal (2-10

5. ¿Cómo la define? Un invento humano

6. ¿Por qué hay que desecharla? Es innecesaria.

La C.A. usa Misa para S.C. aquí se habla de la misa católica (aclara, no es contradicción) La misa católica es vana y peligrosa Mejor es recibir la S.C instituida por Cristo Abuso de compra y venta: Solo con esto basta

Va contra el artículo principal

7. ¿Contra qué habla Lutero en los puntos 8 y 9? Uso personal de la S.C.. Como ejercicio devocional: dar a si mismo fuera del contexto de la comunidad cristiana. (No se refiere al culto público)

8. ¿Por qué cree Lutero que no sería posible un acuerdo sobre la misa? Estamos divididos y radicalmente opuestos. Campegio (legado papal en Augsburgo) dijo que se dejaría

hacer pedazos antes de abandonar la misa

Page 5: Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 5

Lutero: prefiere ser reducido a cenizas antes que permitir

que la misa sea igual o mayor que Cristo.

9. ¿Qué implicaría el derrumbe de la misa para el papado? El derrumbe del papado mismo (nota 33) dos columnas: misa y celibato (Jue 16:29) C. Los abusos que originó la misa papal (11-24)

10. ¿Cómo llama a la misa? ¿Qué enjendró? Cola de dragón. Engendró muchos parásitos ponzoñas de idolatrías

11. ¿Cuáles son las “ponzoñas idolátricas”? Purgatorio, Misa por los difuntos, vigilias, peregrinaciones, cofradías y otros (12)

12. ¿Con qué se relaciona todo esto? Con el purgatorio: Así la misa es más que nada para

muertos, siendo que cristo la instituyó para los vivos

13. ¿Por qué llama al purgatorio y afines “fantasía diabólica”? Por estar contra el artículo principal

14. ¿Qué enseñó Agustín en realidad sobre el purgatorio? No dijo que exista purgatorio, deja sin decidir el

asunto.

Sólo por la Palabra se pueden establecer art. De fe

15. ¿Por qué dice que las peregrinaciones son perjudícales? No han sido mandadas, ni son necesarias y son peligrosas Es pecado dejar de lado los compromisos con la vida diaria para ir tras inútiles peregrinaciones

16. ¿Por qué condena las cofradías y las reliquias? Van en contra del artículo principal. Son inútiles

17. ¿Qué problema hay con las indulgencias? Son concedidas a vivos y muertos a cambio de dinero Papa es como Judas que pretende vender los méritos de Cristo y de los santos Va en contra del artículo central D. Sobre la invocación a los santos (25-29)

18. ¿Por qué es malo invocar a los santos? Contradice el artículo principal

Destruye el conocimiento de Cristo

No hay mandato en las Escrituras

Tenemos todo completo en Cristo

19. Aunque ángeles y santos (en cristo) en la tierra o en el cielo rueguen por nosotros, ¿Qué no debe deducirse de ello? ¿Por qué?

Que se los pueda invocar y adorar. Hacer fiestas y ayunos en su honor Porque es idolatría. No les corresponde ese honor Si se suprime esta idolatría, el honrarlos no sería malo

20. ¿Por qué, en definitiva, se condena a la misa? Para mantener el verdadero y puro sacramento de

Cristo

Page 6: Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 6

Artículo tercero: Capítulos y monasterios

21. ¿Qué son los capítulos y por qué fueron fundados originalmente? Nota 52-

Fundados para instruir a hombre y mujeres.

22. ¿Qué se debería hacer con capítulos y monasterios?, si no, ¿Qué sería mejor? Deberían estar dedicados, según su propósito original, a

la educación

Si no: mejor destruirlos. En contra del art.principal

Artículo cuarto: Papado

A. El Papa no es la cabeza de la cristiandad por “jure divino” (1-6) 23. ¿Por qué no? ¿Qué es el Papa en realidad?

Esto le corresponde solo a Cristo Obispo de la iglesia de Roma y de los que quieren someterse a él como autoridad secular Así fue antiguamente, ahora nadie, ni siquiera un rey, puede llamarlo “hermano”, sino “muy clementísimo señor” Esto no lo podemos admitir

24. ¿Qué pretensiones tenía Papa? ¿a qué equivale esto? #4 + bula Bonifacio VIII, nota 59 Aunque creas en Cristo, si no te sometés al Papa, estás perdido

25. ¿Cómo demuestra Lutero que el Papa no es necesario?

Por lo menos durante 500 años no hubo Papa Otras iglesias no tienen El papado es innecesario y vano: La iglesia permanece sin él Es más: Podría permanecer mejor, si el diablo no hubiese agregado esa “cabeza” No cumple ninguna función cristiana.

B. Si el Papa fue hecho “cabeza de la iglesia” por derecho humano (jure humano), no trae

beneficio a la iglesia (7-9) 26. ¿Qué sería mejor?

#9

Todos bajo Cristo, iguales obispos, con diferentes dones

C. El Papa es el verdadero Anticristo (10-14) 27. ¿Por qué considera al Papa como Anticristo?

Se opone y se levanta contra Dios

No deja creer en Cristo

Es peor que los turcos

Detrás del papa está el diablo

Por eso no vamos a admitirlo como cabeza de la iglesia

D. Conclusión a la segunda parte (15-16)

Page 7: Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 7

Los cuatro artículos son suficiente material para condenar en el concilio papista. Los

papistas no quieren escuchar, solo quieren condenar y asesinar. Pero, no besaremos los

pies del Papa.

TERCERA PARTE: ARTÍCULOS PARA CONSIDERAR CON PERSONAS ERUDITAS Y RAZONABLES. (Poner número de artículo en sus libros, para ubicar luego)

Artículo I: Sobre el pecado

A. Afirmación de que el pecado deriva de la trasgresión de Adán, y que de eso también

proceden las obras malas. (1-3) 28. ¿Cómo define al pecado original?

# 1: El pecado de Adán que pasa por todos, por eso somos pecadores sometidos a la muerte y al diablo

29. ¿Cuáles son los frutos del pecado original? Obras malas prohibidas por el decálogo B. Los dogmas escolásticos concernientes a la capacidad humana están en conflicto con

las Escrituras (4-11) 30. ¿Cuáles son estos dogmas?

#4-10: a. Las fuerzas del hombre quedaron íntegras e incorruptas b. El hombre sigue teniendo una voluntad libre para hacer el bien y abstenerse del mal c. Puede cumplir los mandamientos d. Puede por su fuerza propia amar a Dios y a su prójimo como a si mismo e. Si el hombre hace todo lo que le es posible, Dios le otorga su gracia f. Para participar del sacramento no es necesario tener buena intensión de hacer el bien, basta con no tener mala intensión. g. Que las Escrituras no dicen que para hacer el bien es necesario el E.S. y sus dones

31. Si estas doctrinas fueran verdad, ¿qué implicarían?

#11: En vano habría muerto Cristo

Artículo II: Sobre la ley

A. El designio primario de la ley y por que no es efectivo (1-3) 32. ¿Cuál es su designio primario? ¿Por qué ya no funciona?

Frenar el pecado. Los hace más enemigos de Dios B. El uso principal de la ley (4-5)

33. ¿Cuál es su uso principal? Espejo. Muestra el pecado original y sus frutos

(cita errónea de lutero: nota 82, debe ser Ro 4:15, Lutero dice cap II) 34. ¿Qué efectos produce?

Le hace ver la necesidad de ser socorrido (es apretado) Que está en enemistad contra Dios

Page 8: Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 8

Artículo III: Sobre el Arrepentimiento

A. La doctrina del arrepentimiento según las Escrituras (1-9) 35. ¿Cuál es la función de la ley en el Nuevo Testamento?

Mostrar que nadie es inocente. Convencer al mundo de su pecado. Topadora Como martillo que quebranta la piedra

36. ¿Qué es lo que tiene que complementar al arrepentimiento forjado por ley? #4-8 La consoladora promesa del Evangelio

37. Si no, ¿en qué termina el pecador? Desesperación. Como Saúl y Judas

B. Sobre el falso arrepentimiento de los papistas (10-29) (ojo no es art. a parte) 38. ¿Dónde se originó?

Captaron mal el pecado original y el libre albedrío 39. ¿Qué consecuencias trajo?

#11: Se arrepienten solo de algunos pecados. Y a confiar en la propia satisfacción, leer #13 40. En lugar de confiar en Cristo, ¿en qué confían?

#14: En sus propias obras 41. ¿Qué errores enseñan en relación con la contrición?

#15-18: * Como nadie se puede acordar de todos sus pecados: Escapatoria: al venir a la memoria estos pecados olvidados hacer contrición también y confesar * El que no podía tener contrición, debía tener atrición: contrición a medias * Si alguien no podía tener contrición, pero ante pregunta si desearía tener, responde que sí, ya está “basta la intensión”

42. ¿Qué errores enseñan en relación con la confesión? #19-20: Enumeración. (cosa imposible)= Tormento El consuelo en la absolución en Cristo no existía Todo se basaba en el recuento de pecado y el humillarse y avergonzarse ante el cura

43. ¿Qué errores en cuanto a satisfacción? Nadie sabía bien cuánto debía hacer por un pecado… Se imponían satisfacciones que se podían cumplir y el resto quedaba para el purgatorio Nunca se sabía si se hizo lo suficiente

44. ¿Qué inventó la Santa Sede para ayudar? Indulgencias. Leer #24

45. ¿Qué se reservaba la Santa Sede? La indulgencia plenaria. Nota 99 Leer #25-26

C. Contraste de esos errores con las enseñanzas bíblicas (30-41 46. ¿Cuáles son estos contrastes? (son 4)

a. La Biblia enfatiza la entera corrupción de todo hombre (30-35) b. El arrepentimiento correcto es total #36 c. El arrepentimiento bíblico es seguido de confianza en la satisfacción total de

Cristo (37-39 d. El Arrepentimiento bíblico dura hasta la muerte (40) lucha con el don del E.S.

Page 9: Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 9

E. Amonestación contra los que sostienen que la fe puede existir en el hombre culpable

de crímenes manifiestos (42-45) 47. ¿A qué hace referencia Lutero en este párrafo? Los que sostenían: “Una vez salvo, siempre salvo” “Cree y haz lo que quieras” (Antinomistas) #43-45: Leer, son poco claros

Artículo IV: Sobre el Evangelio

48. ¿Cómo nos llega este evangelio? Palabra oral. Bautismo. S.C. Poder de las llaves Conversación y consolación mutua entre los hermanos

Artículo V: Sobre el Bautismo

49. ¿Qué es el bautismo? Palabra de Dios en el agua

50. ¿Cuál es la falsa opinión de los escolásticos? #2-3 Que Dios puso un poder espiritual en el agua y que por eso lava el pecado, mediante el agua. (Explica lo del “agua bendita”) (Bautismo de niños no es artículo aparte)

Artículo VI: Acerca del sacramento del altar

A. Presencia real para todos. #1 Es el cuerpo y sangre de Cristo que es recibido por comulg. creyentes y no creyentes

B. Comunión bajo las dos especies (2-4) Niega la “concomitancia” Condena a los que prohíbe la S.C. bajo ambas especies

C. Rechazo de la transubstanciación (5 y nota 120) “Locura de s. Tomás y el Papa”

Artículo VII: Sobre las llaves

51. ¿Para qué pecados fue instituido? Para todos los pecados: Los manifiestos y ocultos que Dios conoce

Artículo VIII: Sobre confesión

A. Confesión y absolución debe ser retenida (1)

¿Por qué? Para que el pueblo sea examinado e instruido

B. La enumeración no es necesaria (2)

C. La verdadera absolución (3-13) Surge de la Palabra. Contra entusiasta: E.S. sin la Palabra Dios quiere relacionarse sólo por la Palabra #10-11

Artículo IX: La excomunión.

52. ¿Qué es la excomunión mayor y cómo tomarla? Pena secular. No corresponde a la iglesia

Page 10: Artículos de Esmalcalda auto.pdf

Confesiones I Los Artículos de Esmalcalda. 10

Tomarla como falsa ¿A qué excomunión menor? La normal y verdadera

Artículo X: De la ordenación y vocación

Las iglesias evangélicas tienen derecho divino para ordenar sus ministros. Los obispos

católicos no tienen derecho a oponerse.

Artículo XI: Sobre el matrimonio de los sacerdotes

53. ¿Para qué sirve el celibato? Para mal 54. ¿Qué defiende Lutero? Libertad para el matrimonio. La imposición del celibato es perversa, anticristiano y doctrina de demonios.

Artículo XII: Sobre la Iglesia (Leer)

A. El papado no es la iglesia (1)

B. Lo que es la iglesia (2)

C. En qué consiste la santidad de la iglesia (3)

En la Palabra de Dios y la verdadera fe.

Artículo XIII: Cómo se es justificado ante Dios y sobre Buenas Obras.

A. Justificación por la fe (1)

B. Buenas obras siguen, donde no están, no hay fe (2-4) 55. ¿Qué se aclara con respecto a las buenas obras?

No merecemos nada por ellas

Artículo XIV: Sobre los votos monásticos (Leer)

56. ¿Cuál es su mayor problema? Se opone al artículo principal 57. ¿Qué debe hacerse? Suprimirlos

Artículo XV. Sobre las ordenanzas humanas

58. ¿Cuándo no son cristianas? Cuando se dice que por ellas se obtiene gracia, perdón Mt.15:1: “En vano me honran…” Ellos dicen: “es pecado mortal quebrantarlos”

(Pongan subtítulo): Conclusión de la tercera parte (3-5) A. Nada relacionado a esto artículos puede ser concedido (3)

B. Algunas imposturas de los seguidores del Papa (4.5)

59. ¿Cuáles son? Leer 4 y 5