Articulo Wilfredo Giron Castillo

download Articulo Wilfredo Giron Castillo

of 23

Transcript of Articulo Wilfredo Giron Castillo

CONSECUENCIAS ECONMICAS DEL GOLPE DE ESTADO Wilfredo Girn Castillo1

I.

INTRODUCCIN

El golpe de Estado dado el 28 de junio de 2009 y la posterior expulsin del ex presidente Manuel Zelaya Rosales son un experimento de los grupos conservadores hondureos e internacionales para detener el avance de las fuerzas progresistas en Latinoamrica que, con raras excepciones (Chile y Panam), toman el poder por medio de elecciones democrticas. Con la opcin electoral las fuerzas conservadoras (ultraderecha) han fracasado. Anteriormente, despus de regmenes militares en Amrica del Sur y una guerra prolongada en Centroamrica (acentuada en la dcada de 1980), los conservadores usurpaban el poder va elecciones en Amrica Latina (dcada de 1990) y aplicaban con toda la fuerza posible el modelo econmico neoliberal que, por un lado, incrementa la riqueza de las minoras y, por otro, eleva la pobreza de las mayoras a niveles nunca vistos. Los desastres ocasionados por las polticas neoliberales, tanto en los humanos como en la naturaleza, hacen que los pueblos reaccionen y por la misma va (electoral) elijan gobiernos progresistas, que comienzan en Venezuela con el ascenso de Hugo Chvez al poder y avanzan en gran parte de los pases de Amrica del Sur y Centroamrica. Las fuerzas ultraderechistas, despus de fracasar por la va electoral, experimentan en Honduras la opcin poltico-militar, que les ha dado buenos resultados en Colombia. En el fondo lo que se pretende es colombianizar Honduras, obligar a las fuerzas progresistas aglutinadas en la1

Docente e Investigador del Poscae

1

Resistencia2 a defenderse por medio de las armas, es decir, a que abandonen la va electoral y busquen la opcin poltico-militar. El balance de la ultraderecha refleja que por la va democrtica, en elecciones libres, ellos pierden, pero con la opcin poltico-militar, con elecciones maquilladas y el apoyo del Ejrcito y la Polica, pueden ganar y continuar expoliando al pueblo. La victoria reciente del Partido Nacional, tradicionalmente el ms conservador de Honduras, es un elemento que abona la estrategia polticomilitar de la ultraderecha, pues ha logrado aparentemente neutralizar el avance de la Resistencia. El reciente triunfo electoral del Partido Nacional, en un ambiente tenso y sin la participacin de la mayor fuerza poltica de oposicin, la Resistencia, fue prrica, pues el desastre causado al pas en todos los aspectos es tan grande que debera llevar a los golpistas a reflexionar y concluir que no deben dar ms golpes de Estado en Honduras ni en Latinoamrica, que la opcin electoral, en procesos democrticos y transparentes, si bien no es perfecta, es la mejor va para evitar desastres mayores, que no solo afectan a las grandes mayoras sino a ellos mismos, pues desaparece el clima de tranquilidad que la inversin necesita para acumular riqueza. El desastre provocado a Honduras por el golpe de Estado militar es multidimensional, pero en este artculo slo se estudiar un aspecto: la ruina econmica que caus en nuestro pas y que, si no se corrige, nos puede conducir a situaciones calamitosas, similares a las de Hait.

2

La Resistencia despus del 28 de junio se constituye en la fuerza opositora ms beligerante opuesta al golpe de Estado poltico-militar. En la manifestacin llevada a cabo el 27 de enero de 2010, que coincidi con la toma de posesin del presidente Porfirio Lobo Sosa, se estima que particip alrededor de un milln de personas.

2

II.

CRISIS INTERNACIONAL Y RESPUESTAS

Para 2009 se visualiz un panorama sombro para la economa mundial. Los pronsticos de diferentes instituciones (Banco Mundial, FMI, Cepal y otras) y analistas independientes fueron pesimistas, pues se prevean crecimientos negativos para los pases desarrollados y para los otros (subdesarrollados o en vas de desarrollo), crecimientos positivos pero a tasas menores a las alcanzadas en los aos previos. En Honduras, debido a que es una economa abierta, pues la mayora de los bienes de consumo e inversin vienen del extranjero (en 2008 las importaciones representaron el 78% del PIB y las exportaciones el 52%), principalmente de Estados Unidos de Norteamrica (EE UU), se visualiz que los efectos de la crisis internacional impactaran con fuerza va disminucin de las exportaciones y, fundamentalmente, el estancamiento de las remesas familiares. El gobierno hondureo encabezado por Manuel Zelaya Rosales, consciente de la gravedad de la situacin, la enfrent con un Plan Anticrisis3, con un programa monetario y polticas fiscales consistentes, tratando en lo posible de no trasladar los efectos negativos a las grandes mayoras.

2.1 Plan Anticrisis de Zelaya El Plan Anticrisis se encamin a apoyar los sectores sociales, productivos, la infraestructura y la pequea industria, con inversiones de alrededor de L 14,100.00 millones y un gasto social por ms de L 3,000.00 millones. Adems se previ una coinversin con privados de ms de 2,000.00

3

El Plan Anticrisis fue presentado por el presidente del Banco Central de Honduras, Edwin Araque, el 20 de mayo de 2009 en el Club Social del BCH, en un evento convocado por el Colegio Hondureo de Economistas (CHE).

3

millones. Los prstamos se daran a largo plazo (20 aos) y con tasas de inters subsidiadas, 7% para la pequea industria y 10% para las otras inversiones productivas. Otra de las medidas importantes relacionadas con la poltica monetaria del gobierno zelayista fue la promocin para que el exceso de liquidez de los bancos se prestara al sector productivo y, por esa va, bajar las tasas de inters. Ha sido tradicin en Honduras que cuando hay exceso de liquidez el BCH lo absorbe con operaciones de mercado abierto (venta de bonos) y, con ese mtodo, se han mantenido artificialmente altas las tasas de inters. Estas medidas, sin ser revolucionarias, entran en el mbito de polticas keynesianas, que estimulan al aparato productivo cuando existe paro, pero chocan con el esquema neoliberal, que implica una total liberalizacin de la economa y se orienta ms a la especulacin, por lo que ha permitido, principalmente a la banca nacional, acumular grandes cantidades de capital. Este cambio de poltica del Banco Central de Honduras, en apoyo a los sectores productivos y en sacrificio de los sectores especulativos (la banca), produjo reacciones diferentes en la misma banca. La mayora de los banqueros mostraron una actitud adversa hacia las autoridades del Banco Central de Honduras, lo que se reflej en debates a travs de los medios de comunicacin masiva. Posteriormente, estos banqueros se volvieron orgullosamente golpistas4. Otros, la minora, desde sus medios de comunicacin legitimaron las medidas del BCH5, principalmente las polticas encaminadas a apoyar el aparato productivo. Despus del golpe de Estado se convirtieron en

4

Jorge Bueso Arias, gerente de Banco de Occidente, fue uno de los voceros de los grupos oligrquicos vinculados a la banca que confrontaron directamente al ex presidente del BCH, Edwin Araque, por las polticas monetarias de estmulo a la produccin. Posteriormente fue de los honorables que apoyaron el golpe de Estado. 5 Jaime Rosenthal Oliva, desde diario Tiempo, fue uno de los crticos serios al golpe de Estado. Adems, en el discurso pronunciado en diciembre de 2008, cuando recibi el premio Banquero de Generaciones, repetido durante 2009 y enero de 2010, critica el sistema financiero mundial y nacional, principalmente a la banca, que se ha dedicado ms a especular que a producir bienes y que ha dado como resultado que nadie quiere ser productor o agricultor.

4

crticos serios del gobierno golpista encabezado por Micheletti, con posiciones muy cercanas a las que mantuvo la Resistencia. El gobierno encabezado por el ex presidente Zelaya, adems de afectar los grandes intereses bancarios, toc a otros grupos de poder que, de hecho, fueron los que estuvieron atrs del golpe de Estado. Desde el comienzo de su administracin, el presidente Zelaya realiz esfuerzos serios para no trasladar el incremento de los precios del petrleo en el mercado internacional a los consumidores del pas, pero la mayor parte de las medidas adoptadas fueron rechazadas por los otros poderes del Estado (Congreso Nacional y Poder Judicial). Uno de los aspectos ms relevantes en esa controversia fue que se trat de utilizar la sobrecapacidad instalada de almacenamiento de combustibles, en poder de privados, para importar directamente los derivados del petrleo, accin boicoteada por el Poder Judicial. Adems, Zelaya promovi una licitacin internacional para la adquisicin de los carburantes, que al final fracas por falta de capacidad de almacenamiento, y revis la famosa frmula de importacin con la que las transnacionales tradicionalmente han trasladado sobrecostos a los consumidores hondureos. En el subsector elctrico, con apoyo de Venezuela y Cuba, promovi la eficiencia energtica en el sector residencial, al que se entregaron en forma gratuita lmparas ahorradoras de energa (regalo hecho directamente a los consumidores), lo que se tradujo en una disminucin de la demanda mxima. A finales de 2008 la demanda mxima disminuy en 76 MW, comparada con el 2007, hecho sin precedentes en la ENEE, y as se evit que se produjeran racionamientos en 2009. Con esta medida afect a los grupos privados que venden energa trmica a la ENEE, pues la demanda mxima de potencia y el consumo disminuyeron significativamente.

5

Con fondos de la Alternativa Bolivariana para las Amricas (Alba), especficamente con Albaalimentos, apoy el cultivo de granos bsicos, productos que han sido duramente castigados por las polticas neoliberales, principalmente con los tratados de libre comercio con EE UU, pues es imposible que los productores nacionales compitan con la agricultura norteamericana, que es altamente subsidiada.

2.2

Respuesta de la oligarqua: golpe de Estado poltico-militar

Las acciones ya mencionadas (prstamos subsidiados para los sectores productivos, promocin de la eficiencia energtica y bajar los precios de los combustibles) y otras adoptadas por el gobierno zelayista, con el objetivo de mantener la economa a flote sin trasladar los costos de la crisis a la poblacin, produjeron una reaccin rabiosa en su contra de parte de los grupos poder y crearon el clima adecuado para el golpe de Estado del 28 de junio. Estos grupos, con el gran poder econmico que ostentan y como propietarios de los principales medios de comunicacin masiva, montaron una gran campaa pro golpe y arrastraron tras ellos a todos los poderes del Estado (Ejecutivo, Congreso Nacional y Corte Suprema de Justicia) y a otras instituciones estatales y civiles (Fiscala, militares, Polica, Comisionado de los Derechos Humanos, jerarquas de las iglesias -Catlica y Protestante- y Organizaciones Privadas de Desarrollo) y los untaron al hacerlos corresponsables del golpe de Estado.

6

2.2.1 Golpe de Estado y economa Podemos afirmar que la victoria obtenida por los grupos de poder fue prrica, pues el desastre econmico que caus el golpe de Estado es tan fuerte que las ganancias que obtuvieron no lo compensan. Con ese zarpazo perdimos todos y, quiz, los que ms perdieron fueron los grupos de poder que estuvieron tras esa accin delictiva. A raz del golpe se dieron los hechos siguientes: la actividad economa se paraliz (principalmente en las ciudades ms importantes), la ayuda internacional se bloque y la prioridad de los gastos estatales cambi (prevaleci el gasto militar improductivo). Todo esto redund en un decrecimiento del PIB, mayor desempleo e incremento de la pobreza en nuestro pas. Las grandes movilizaciones y acciones de la Resistencia prcticamente paralizaron la actividad econmica del pas, hecho que se refleja en declaraciones de diferentes organizaciones y personas vinculadas a la produccin, comercio y servicios. En efecto, Mario Bustillo, director de la Cmara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), en declaraciones posteriores al golpe, afirm: Hemos hecho un estudio y un clculo para confirmar las prdidas que se han tenido desde hace 10 a 15 das, en que solo el 60 por ciento de los negocios han estado abiertos, y andan en alrededor de mil millones de lempiras (El Heraldo, 16/08/2009). Por otro lado, Franklin Gonzlez, propietario de una zapatera, al ver que en los ltimos dos das no ha tenido ni un tan solo cliente en su modesta tienda de calzado ubicada en la tercera avenida de Comayagela, ha decido cerrar mientras se estabiliza el ambiente (El Heraldo, 16/08/2009). Segn diario Tiempo, desde el 16 de junio de 2009 las manifestaciones populares en diferentes puntos de la capital, en la zona norte y otros sectores del pas arrojaron prdidas en el menos 126 millones de lempiras. La Federacin de Microempresas del Sector Social de la Economa (Femisse) report hoy que la toma de carreteras y paros de labores protagonizados por simpatizantes del ex presidente Manuel Zelaya les han7

generado, en un mes, prdidas de 2 mil millones de lempiras (La Tribuna, Econmicas, 19/09/2009). La comunidad internacional en pleno reaccion condenando el golpe y, en muchos casos, adoptando medidas drsticas que afectaron severamente la actividad econmica interna. Inmediatamente despus del golpe, las organizaciones populares hermanas de los pases centroamericanos cerraron las fronteras. Se estima que con el cierre de fronteras las prdidas para Honduras representaron alrededor de US$ 3,000 millones. Los organismos internacionales, la Comunidad Econmica Europea, Estados Unidos, la Unin de Naciones Suramericanas (Unasur), el Grupo de Ro y los pases integrantes de la Alba tambin condenaron el golpe y congelaron la ayuda econmica para Honduras.

Segn declaraciones de la ex ministra de Finanzas, Rebeca Santos, la decisin de los organismos internacionales de crdito de suspender los desembolsos o nuevas financiaciones a Honduras puede costarle al pas entre 300 y 450 millones de dlares (La Tribuna, Econmicas, 3 de julio 2009). En un estudio que elabor el grupo de la Sociedad Civil (La suspensin de la ayuda internacional a raz del golpe) se estima que el pas dej de percibir alrededor de L 2,219.3 millones previstos en el presupuesto de 2009: L1629.00 millones en prstamos y L 590.3 en donaciones solo de USAID, Comisin Europea y Cuenta del Milenio. A eso hay que agregar el dinero que dej de ingresar proveniente de pases de Amrica del Sur (Brasil y Venezuela), que asciende a muchos millones.

Las acciones internas de la Resistencia y la solidaridad internacional, que los golpistas no esperaban, produjeron una situacin sumamente crtica en lo econmico que, adems de reflejarse

8

en los medios masivos de comunicacin, se puede visualizar en los principales indicadores macroeconmicos que presenta el BCH, como son el ndice Mensual de Actividad Econmica (IMAE), el Producto Interno Bruto, la balanza de pagos y otros.

Para medir las consecuencias econmicas del golpe de Estado del 28 de junio el indicador ms adecuado es el ndice Mensual de Actividad Econmica (IMAE)6, pues refleja los cambios bruscos que se producen en la economa por diferentes fenmenos coyunturales, por lo que, sin duda, muestra los efectos econmicos de la coyuntura poltica a raz de ese penoso incidente. Como se puede observar en el cuadro I, el IMAE es negativo en todos los meses analizados (de julio a noviembre de 2009), lo que implica que la actividad econmica mensual, comparada con el ao anterior (2008), cay drsticamente. En los primeros dos meses despus del golpe (julio y agosto), el IMAE cay en ms de 3 puntos porcentuales y en noviembre, en alrededor de 4%. Las actividades econmicas ms golpeadas fueron la construccin y el comercio. La construccin en el mes de julio cay en alrededor de 50%. El comercio en julio se desaceler en alrededor de 11%, situacin que se agrav en septiembre, pues descendi a 17%, y alcanz niveles alarmantes en noviembre, ya que cay en alrededor de 21%. (Ver cuadro I)

6

El IMAE es un indicador dinmico, su objetivo no es medir en cada momento la magnitud total de la produccin de un pas, sino nicamente obtener una estimacin de su tendencia o trayectoria en un perodo determinado (BCH, Cmo entender el ndice Mensual de Actividad Econmica, www.bch.hn). 9

Cuadro I CRECIMIENTO ANUAL DEL NDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONMICA (IMAE)Agricultura, silvicultura y pesca Minas y cantera Industria manufacturera Electricidad y agua Transporte y comunicaciones Banca y seguros Administra cin. pblica Servicios bsicos

2009/2008

Construccin

Comercio

IMAE

Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.

5.79 3.28 0.15 12.88 3.72

-8.26 3.03 -0.56 -23.98 -18.70

-6.55 -7.79 -6.93 4.50 1.25

1.96 -1.88 -3.20 5.81 3.36

-49.63 -39.11 -44.64 -38.48 -40.31

-10.91 -9.17 -17.05 -18.50 -20.89

-5.27 -4.33 -8.68 -6.42 -6.79

-0.12 -6.84 33.96 -12.31 -7.62

6.91 6.92 6.93 6.89 6.90

11.92 15.55 16.69 14.96 17.31

-3.23 -3.01 -2.72 -1.99 -3.89

Fuente: Elaborado sobre la base del ndice Mensual por Actividad Econmica del BCH, enero-noviembre de 2009. Anexos, cuadro 4.

En el mes de noviembre generalmente el comercio se dinamiza debido al ambiente prenavideo. Adems, el proceso electoral que culmin en noviembre tambin debi contribuir a mejorar la economa. Sin embargo, ninguno de los factores antes mencionados logr levantar la produccin, por el contrario, la crisis se profundiz, el nimo del pueblo hondureo no estuvo en condiciones de celebrar, alegrarse y gastar dinero, ms cuando el Presidente legtimamente elegido estaba preso en la Embajada de Brasil. En 2009 la crisis econmica del primer semestre, producto ms de factores exgenos (la crisis econmica mundial) y profundizada en el segundo semestre por la situacin poltica interna, fue determinante para que los indicadores econmicos anuales hayan cado a niveles alarmantes.

El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador ms para cuantificar la acumulacin de capital que para medir los niveles de vida, pues el crecimiento del mismo puede ir acompaado de un deterioro de las condiciones de reproduccin de la poblacin. Ha sido poltica de Estado incorporarse al mercado internacional sobre la base de salarios bajos y beneficios sociales mnimos, lo que ha conllevado a, por un lado, un crecimiento fuerte del PIB y, por otro, a incrementar la inequidad.

10

En la dcada que comenz en 2000 Honduras experiment un crecimiento de la produccin (PIB) muy bueno. Empez con 2.7 por ciento en 2001, alcanz 6.2 en 2005 y se elev a 6.6 en 2007, pero a costa de incrementar la inequidad. En efecto, en estudio elaborado para el Estado (Auguste, Sebastian, mayo 2008) se demuestra que la distribucin del ingreso en Honduras ha empeorado a partir de 2002 al calcular los ndices de Gini, Theil y la relacin entre el decil 10 (el 10% ms rico) y el 1 (el 10 por ciento ms pobre). El coeficiente de Gini, al elevarse de 0.511 en 1999 a 0.566 en 2005, muestra el crecimiento de la inequidad, pero la tendencia a profundizar la inequidad se expresa con ms claridad al comparar los ingresos del 10% ms rico con el 10% ms pobre, pues en 1999 la relacin fue de 33, nivel que se elev a 68 en 2005, lo que significa que en ese ao cada rico ganaba 68 veces lo que ganaba un pobre (Auguste, Sebastian, 2008: tabla 51, p. 138). Con este indicador, Honduras se convierte en el pas ms inequitativo de Amrica Latina. Ese mismo estudio demuestra que cuando los ingresos por cuenta propia bajan, el trabajo asalariado no es la alternativa, pues en general los salarios no compensan la cada de los ingresos por cuenta propia (UNAT: tabla 53, p. 138) (W. Girn, 2009: p. 91). El PIB en 2009, al contrario de lo programado por el BCH (crecimiento de 2% a 3%), decreci en 2.1%. Es importante sealar que en la dcada de que hablamos el 2000 es el nico ao en el que se registra una disminucin fuerte de la produccin. Si comparamos la disminucin de 2009 con el crecimiento de 2008, la diferencia es de 6.2%, se anul el crecimiento de 2008 (4.2%) y se afect el alto crecimiento obtenido en 2007 (6.3%). Es decir, en cuanto a produccin, se retrocedi dos aos, a 2007. El desastre ocasionado a la produccin hondurea (decrecimiento en -2.1% en el PIB) por el golpe y los problemas financieros mundiales fue ms fuerte que el provocado por la crisis energtica de 1994 (cuando el PIB decreci en -1.9%) y el huracn Mitch en 1999 (cuando el PIB decreci en 1.9%). Lo anterior significa que la oligarqua fue golpeada fuertemente.

11

A continuacin se va a analizar en qu sectores de la produccin hubo desacumulacin de capital (decrecimientos) y en cules, si bien se acumul, no se logr lo alcanzado en la administracin del ex presidente Zelaya. El PIB de 2009 fue afectado (decreci) en todas las actividades relacionadas directamente con la produccin (agropecuaria y de manufacturas), pero los sectores ms golpeados fueron la construccin y el comercio, con decrecimientos de alrededor de 13% y 8.9%, respectivamente. Este decrecimiento del PIB en la construccin y el comercio coincide con lo que se presenta en el IMAE. En otras actividades privadas (comunicaciones, intermediacin financiera, hoteles y restaurantes, propiedad de vivienda, actividades inmobiliarias y empresariales) se creci, pero en niveles bajos si los comparamos con 2008. En la dcada que comenz en 2000 los que ms han acumulado son los bancos, y les siguen las comunicaciones. De 2001 a 2008 el promedio anual del crecimiento en intermediacin financiera fue 19% y el promedio en las comunicaciones fue 18% (2003-2008). En 2008 el crecimiento de las comunicaciones se elev a 32% y en la intermediacin financiera a 11%. El alto crecimiento obtenido en los primeros 8 aos de la dcada cambia drsticamente en 2009, pues la intermediacin financiera nicamente creci en 5.5% y las comunicaciones en 11%. Es importante sealar que los propietarios de los grandes bancos y empresas de comunicacin fueron de los grupos fcticos de poder ms influyentes que estuvieron tras el golpe, pues no estaban dispuestos a perder sus privilegios, afectados de una u otra forma por el gobierno del ex presidente Zelaya. De forma posterior al golpe colocan al gobierno de facto a su servicio, lo que les permite, con una economa casi destruida, obtener crecimientos positivos. Inmediatamente despus del golpe de Estado, al remover los funcionarios del Banco Central de Honduras y la Secretara de Finanzas, los

12

bancos imponen a sus peones7 en esas instituciones, los que ponen al gobierno a su servicio. Esto se refleja en las polticas monetarias del gobierno golpista. Anteriormente se seal que en la administracin Zelaya se impuls una poltica monetaria expansionista, es decir, se colocaron recursos al servicio de los sectores productivos a tasas de inters bajas y se trat que el exceso de liquidez de los bancos tambin pasara al servicio de la produccin, pues al no absorberlo el BCH -a travs de operaciones de mercado abierto- se veran obligados a prestar el dinero a tasas de inters competitivas, todo con el objetivo de hacer frente a la crisis financiera mundial, reactivar la actividad econmica del pas sin trasladar los costos a la mayora de la poblacin. Esto cambi con el asalto del poder realizado por los golpistas. De hecho, el BCH pas a servir a los bancos debido a que el exceso de liquidez fue absorbido por esta institucin con operaciones de mercado abierto (venta de bonos del Estado), con rendimientos elevados, lo que permiti mantener artificialmente (por intervencin estatal) elevadas las tasas de inters para los sectores productivos, comerciales y de servicios. En efecto, en el primer semestre de 2009 el endeudamiento con los bancos no pas de 22% del total, pero en el segundo semestre (julio a noviembre) se elev de 22% del total a alrededor de 30% (ver cuadro II), y el rendimiento de los bonos, que en su mayora fueron emitidos por el gobierno central, tambin se elev significativamente.

7

Es frecuente que los altos funcionarios del Banco Central de Honduras y la Secretara de Finanzas, despus de rectorar esas instituciones, pasen a conformar la planta de ejecutivos de los bancos privados. La excepcin la observamos en la administracin Zelaya, pues, igual que el Presidente, de forma posterior a su expulsin del gobierno, han sido duramente perseguidos. En estos momentos ambos ex funcionarios, del BCH y de Sefin, estn en el exilio.

13

Grfica I Tasas de rendimiento promedio ponderadas de letras del Banco Central de Honduras en 20098 7 6 Rendimiento (%) 5 4 3 2 1 0 Ene Feb Mar May Jun Jul Ago Sep Oct Nov De 28 a 100 das De 101 a 200 das De 201 a 300 das De 7 das De 301 a 375 das

FUENTE: Elaborado sobre la base de datos del BCH, boletn estadstico a noviembre de 2009

Como se puede ver en la grfica I, el ex presidente Zelaya para enfrentar la crisis baj la tasa de rendimiento de las letras del BCH colocadas en operaciones de mercado abierto. Al principio de 2009, las tasas, dependiendo del plazo, oscilaban entre 6.5 y 7.5, el lmite inferior (6.5) se aplic para los documentos de 28 a 100 das y el superior (7.5) a los que mantenan un plazo de 101 a 200 das. Posteriormente, de enero a junio, la tendencia de los rendimientos fue a bajar drsticamente, en dependencia de los plazos. En esa etapa fue evidente que los bonos de corto plazo pagaban menos que los de largo plazo, poltica congruente con los objetivos propuestos, pero se entr a competir con los bancos, principalmente con las inversiones de los fondos de pensiones, que poseen grandes cantidades de recursos y los invierten en perodos largos. Tambin en ese perodo se eliminaron las inversiones de muy corto plazo (7 das).

14

A partir del mes de julio cambia la poltica monetaria (despus del golpe), que se pone al servicio de los bancos ms que a medidas anticclicas. En este aspecto se coincide con el economista Hugo No Pino, ex presidente del BCH y ex director del Poscae, cuando manifest que la respuesta del gobierno de facto fue realizar una poltica monetaria contraccionista que elev las tasas de inters, acentuando la cada de la inversin y la contraccin econmica. En otras palabras, en vez de tener polticas contracclicas, el gobierno de facto opt por medidas pro cclicas, agudizando la cada de la produccin y el ingreso (Tiempo, s.f.). En el perodo golpista analizado (julio-noviembre de 2009), las tasas de rendimiento de todas las letras (de diferentes plazos) tienden a subir significativamente. En las que ms invierten los bancos son las de mediano plazo (28 a 200 das), cuyos rendimientos en promedio se elevan de 1% en junio a 6.11% en noviembre. Uno de los aspectos ms criticados es que documentos de corto plazo (7 das), que haban desaparecido en la administracin Zelaya, inmediatamente despus del golpe, en el mes de julio, aparecieron nuevamente con la tasas de rendimiento ms altas (3.91%), al compararlas con las tasas de las letras de ms largo plazo, documentos que sirven ms para que los bancos inviertan el dinero los fines de semana, que a objetivos macroeconmicos legtimos. Estas letras de corto plazo no desaparecieron durante el perodo analizado (julio-noviembre de 2009). No obstante que en el perodo golpista las polticas monetarias se pusieron en funcin de la acumulacin de capital de los bancos, stos, si bien crecieron, no lo hicieron en los niveles obtenidos en aos anteriores, lo que implica que tambin fueron afectados por las crisis, fundamentalmente la poltica, lo que los debera llevar a concluir que tampoco es negocio para ellos impulsar golpes de Estado.

15

Otro sector que tambin creci fue el de las comunicaciones, en el que se incluyen las ms grandes cadenas de televisin, radio, telecomunicaciones y otras. Los dueos de estas empresas, igual que los propietarios de los bancos, son de los principales grupos de poder que estuvieron atrs del golpe, pues no estaban dispuestos a perder los privilegios que, de una u otra forma, fueron amenazados por el gobierno zelayista. La principal amenaza de estos grupos fue la poltica de competencia que se introdujo en ese sector, tanto desde el mismo Estado como al permitir que se instalaran en el pas otros grupos privados. En efecto, uno de los principales problemas que enfrentaron los grupos de poder fue que los ejecutivos de Hondutel del gobierno zelayista trataron de rescatar esa empresa y ponerla al servicio de las mayoras. Se cre la telefona mvil estatal (Tegucel para Tegucigalpa, Sulacel en la costa norte) y se trat de dar con eficiencia el servicio de Internet. La reaccin de los grupos de poder fue radical contra los ex ejecutivos de esa empresa e incluso, sin el consentimiento del ex presidente Zelaya, la casa del gerente de Hondutel fue allanada por rdenes de la Fiscala y con la complicidad del ministro de Seguridad, general lvaro Romero Salgado. Esta accin le cost el puesto al general Romero. Desde la Fiscala, la persecucin contra Chimirri continu y se le acus de varios delitos, incluyendo corrupcin, trfico gris y abuso de poder. Al final no se le probaron los delitos de corrupcin ni trfico gris, pero fue condenado a 4 aos de crcel por abuso de poder. El 26 de febrero de 2006, unos das despus de que Chimirri recibiera sentencia, fue asesinado su abogado defensor. Anteriormente, el monopolio de la telefona mvil lo tena Celtel, que posteriormente se convirti en Tigo. Cuando el monopolio lo tena Celtel, en Honduras se pagaba el servicio de telefona mvil ms caro de Centroamrica. Despus, con grandes dificultades, se instal la empresa guatemalteca Claro. En el gobierno del ex presidente Zelaya se permiti que entrara a operar Digicel, que trajo una16

gran competencia en la telefona mvil, lo que redund en una mejora en la calidad de las prestaciones y en que bajaran los precios tanto de los celulares como del servicio. Las cadenas de televisin y radio ms grandes, en poder de pocos empresarios8, tambin fueron afectadas por la competencia de empresas ms pequeas incentivas por el gobierno de Zelaya, lo que sin duda afect y produjo una reaccin rabiosa de estos grupos. En efecto, estos grupos de poder (dueos de los medios de comunicacin grandes) crearon un clima pro golpista nunca visto en el pas, hicieron creer que estbamos ante una catstrofe constitucional nicamente porque el ex presidente Zelaya decidi consultar al pueblo alrededor de la conveniencia para el pas de instalar una cuarta urna donde se opinara sobre la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente, consulta que no era vinculante, pues de los resultados dependa que el Ejecutivo enviara al Legislativo la propuesta para instalar la cuarta urna. El Legislativo tendra la ltima palabra. Tambin hicieron creer que estbamos al borde de una invasin militar encabezada por el presidente de Venezuela, Hugo Chvez, y el de Nicaragua, Daniel Ortega. Adems, se mont una persecucin contra los pequeos canales de televisin independientes, tratando de matar dos pjaros al mismo tiempo: callar las opiniones crticas al golpe y eliminar la competencia. Las actividades estatales contempladas en el PIB (enfoque de la produccin) tambin crecieron, pero las que ms mostraron dinamismo fueron las que se relacionan con gastos militares (administracin pblica y defensa). En 2009 los gastos militares y los relacionados con educacin y salud (enseanza, servicios sociales y de salud) crecieron a niveles similares (alrededor de 7%), pero en comparacin con los aos anteriores se observa que mientras los niveles de crecimiento en salud disminuyeron, los relacionados con los gastos militares aumentaron significativamente. Los8

Rafael Ferrari es el dueo de Televicentro, la cadena de televisin y radio ms grande del pas, de otras empresas y del equipo de ftbol Olimpia. Tambin sobresale Miguel Andoni, dueo de la cadena de radio Audiovideo y propietario de empresas dedicadas a producir y vender medicamentos.

17

gastos en servicios sociales y salud en la administracin Zelaya crecieron fuertemente (9% en 2006, 16% en 2007 y 13% en 2008), nivel que baj a 7% en 2009. El crecimiento de los gastos de administracin pblica y defensa no pas de 4% en la administracin Zelaya, pero en 2009 se elev a alrededor de 7%. Los gastos en enseanza de 2005 a 2008 se incrementaron aproximadamente en 5% anual, y en 2009 se elevaron en 6.8%. Uno de los problemas que debe enfrentar la presente administracin es el enorme dficit fiscal que, como porcentaje del PIB, se elev de -2.4% en 2008 a -4% en 2009, financiado en su mayor parte con endeudamiento interno (76%). De enero a noviembre la deuda interna creci en L 9,604.7millones, pero el crecimiento fue mayor en la administracin de Micheletti que en la de Zelaya, L 6,094.7 millones contra L 3,510.00, aproximadamente un 76%. No obstante que el nivel de endeudamiento fue significativamente mayor en la administracin de Micheletti, comparada con la de Zelaya, esa no es la diferencia fundamental entre los dos perodos de gobierno, pues sta es cuantitativa (numrica)9. El contraste entre las dos administraciones es ms de fondo, es ms de carcter cualitativo. En efecto, en el primer semestre todas las polticas de Estado, incluyendo el endeudamiento estatal, estuvieron orientadas a dinamizar la produccin. En el segundo semestre, con el gobierno de Micheletti, las polticas estatales estuvieron encaminadas a fortalecer la especulacin bancaria y los gastos improductivos (militares). Al orientar la economa a fortalecer los gastos militares, este sector mostr un fuerte dinamismo, en detrimento de los sectores productivos (manufactura y agricultura), infraestructura y comercio. El crecimiento de los gastos relacionados con los militares lleg a niveles9

Muchas organizaciones y economistas independientes, utilizando un lenguaje tecncrata, al hacer ms nfasis en el aspecto cuantitativo que en el cualitativo, se quedan en la apariencia de los fenmenos y ocultan la esencia. En este caso se convierten en cmplices del golpe de Estado. En el gobierno encabezado por Porfirio Lobo Sosa son los que han propuesto el Plan de Nacin, excluyendo a la mayor fuerza de oposicin, la Resistencia.

18

altos (7%). Slo en armas y municiones se importaron US$ 10.1 millones, lo que implica un incremento absoluto de US$ 2 millones con respecto a 2008 y un crecimiento relativo de 24.5%. Analizando el PIB desde otro ngulo (enfoque del gasto) se observa una cada drstica en la formacin bruta de capital fijo (acumulacin de capital), cay en -30%, un crecimiento reducido del consumo, pas de un incremento de 4.9% en 2008 a 0.2% en 2009, y una disminucin drstica de las importaciones, con decrecimiento en alrededor de -30%.

Cuadro II DEUDA INTERNA DEL SECTOR PBLICO NO FINANCIERO ADMINISTRACIN DE ZELAYA Millones de lempiras Bancos comerciales Otros Total Ene. 2,764.0 10,020.6 12,784.6 Feb. 2,747.6 11,032.6 13,780.2 Mar. 2,826.1 10,947.1 13,773.2 Abr. 3,285.0 11,933.4 15,218.4 May. 3,298.0 11,915.3 15,213.3 Jun. 3,286.9 13,007.7 16,294.6 Jul. 3,310.9 ADMINISTRACIN DE MICHELETTI Ago. 6,033.5 Sep. 5,860.6 Oct. 6,474.5 Nov. 6,488.7 15,900.6 22,389.3

15,650.9 15,672.3 18,961.8 21,705.8

15,857.0 15,454.3 21,717.6 21,928.8

ADMINISTRACIN DE ZELAYA Deuda/total Bancos comerciales/total Otros/total Total Saldos mensuales/mes base Ene. 22% 78% 100% Feb. 20% 80% 100% Mar. 21% 79% 100% Abr. 22% 78% 100% May. 22% 78% 100% Jun. 20% 80% 100% Jul. 17% 83% 100%

ADMINISTRACIN DE MICHELETTI Ago. 28% 72% 100% Sep. 27% 73% 100% Oct. 30% 70% 100% Nov. 29% 71% 100%

ADMINISTRACIN DE ZELAYA (base enero) Feb./ene. Mar./ene. 2.2% 9.2% 7.7% Abr./ene. 18.8% 19.1% 19.0% May./ene. 19.3% 18.9% 19.0% Jun./ene. 18.9% 29.8% 27.5%

ADMINISTRACIN DE MICHELETTI (base junio) Jul./jun. 0.7% 20.3% 16.4% Ago./jun. 83.6% 20.5% 33.2% Sep./jun. 78.3% 21.9% 33.3% Oct./jun. 97.0% 18.8% 34.6% Nov./jun. 97.4% 22.2% 37.4%

Bancos comerciales Otros Total

-0.6% 10.1% 7.8%

Fuente: Elaborado sobre la base del BCH, boletn estadstico noviembre de 2009

Los grupos que estuvieron atrs del golpe fueron los grandes empresarios (nacionales y extranjeros), pero como el resultado no les sali como esperaban, pues la situacin poltica se complic, fueron los primeros en huir del pas, lo que se refleja en la cada de acumulacin privada de capital (-30%). En el perodo de 1986 a 1988 (en tres aos), la acumulacin de capital se

19

CUADRO III IMPORTACIONES CIF DE MERCANCAS GENERALES CONSOLIDADO DE HONDURAS (En millones de US$) 2006 2007r 2008p 2009e Variacin relativaO7/O6 1. Animales vivos y productos del reino animal 2. Productos del reino vegetal 3. Grasas y aceites animales y vegetales 4. Productos industrias alimenticias 5. Productos minerales 5.1 Combustibles y lubricantes 5.2 Otros productos minerales 6. Prod. de ind. qumicas y conexas 7. Mat. plsticos artificiales y manufacturados 8. Pieles, cueros, peletera y manufacturas 9. Madera, carbn, corcho y sus manufacturas 10. Mat. para fb. de papel y art. de papel 11. Mat. textiles y sus manufacturas 12. Calzado, sombreros, plumas y flores 13. Manufacturas de piedra, yeso, cemento y vidrio 14. Perlas, piedras precisas, metales y manufacturas 15. Metales comunes y sus manufacturas 16. Mquinas, aparatos y materiales elctricos 17. Material de transporte 18. Inst. de ptica, fotog., cine, med. quir. y otros 19. Armas y municiones 20. Mercancas y productos diversos 21. Objetos de arte y colecciones TOTAL IMPORTACIONES CIF 115.20 239.40 43.80 523.50 1,119.40 1,087.90 31.50 720.20 330.90 11.50 20.90 288.30 149.70 48.30 78.40 3.90 419.60 980.60 377.60 59.90 4.50 107.60 0.30 5,643.10 124.00 302.10 76.50 627.40 1,344.70 1,304.20 40.50 900.20 391.00 17.20 34.70 322.10 188.80 59.60 88.00 6.50 518.80 1,413.40 570.00 80.20 6.30 152.40 0.40 7,224.40 124.10 389.30 94.20 724.20 1,990.40 1,953.10 37.30 1,118.90 440.70 16.30 47.90 367.80 194.70 62.70 103.40 17.40 708.60 1,596.60 611.60 59.00 8.10 155.00 0.30 8,830.90 122.60 273.10 61.30 678.10 1,228.60 1,193.70 34.90 935.00 355.50 11.80 25.30 301.10 151.60 46.70 73.70 6.40 374.30 957.90 407.80 53.50 10.10 108.40 0.70 6,183.90 7.6 26.2 74.7 19.8 20.1 19.9 28.6 25.0 18.2 49.6 66.0 11.7 26.1 23.4 12.2 66.7 23.6 44.1 51.0 33.9 40.0 41.6 33.3 28.0 O8/O7 O9/08 0.1 28.8 23.1 15.4 48 49.8 -8 24.2 12.7 -5.4 37.8 14.2 3.1 5.2 17.5 170.4 36.6 13 7.3 -26.4 28.9 1.7 -24.5 22.2 -1.2 -29.8 -34.9 -6.4 -38.3 -38.9 -6.4 -16.4 -19.3 -27.8 -47.2 -18.1 -22.1 -25.6 -28.8 -63.3 -47.2 -40 -33.3 -9.4 24.5 -30.1 120 -30 -52.2 -31.8 O9/08 Absoluta* -1.3 -58.6 -58 -21.8 -86.3 -88.7 1.6 -40.6 -32 -22.4 -85 -32.3 -25.2 -30.8 -46.3 -233.7 -83.8 -53 -40.6 17

Fuente: Elaborado sobre la base de datos del BCH, Memoria 2009.* Para obtener la diferencia absoluta se suma lo positivo del ao anterior ms lo negativo -(-). Fuente: Sistema Aduanero Automatizado Sinudea/DEI, Aduanas No Automatizadas Eurotroce/INE y empresas importadoras. r/ Revisado, p/Preliminar, e/Estimado. Nota: Cifras ajustadas por la Seccin de Balanza de Pagos, incluyen ajuste por contrabando, importaciones de energa elctrica e importaciones de empresas acogidas a Zona Libre. Excluyen bienes para transformacin.

increment en alrededor de 42%, acaparamiento fuerte, similar a lo que se produjo en los 5 aos anteriores (2001-2005). La cada de las inversiones en 2009 hizo retroceder la acumulacin a 2006, pues se perdi todo lo acumulado en 2008, 2007 y el 71% de 2006, ya que el saldo a 2009 fue de L 33,157.00 millones,

20

menor que los L 36 181 millones de 2006. El fuerte impacto en las inversiones tambin se observa en la cuenta financiera de la balanza de pagos: los saldos a diciembre de 2008, en comparacin con 2009, bajaron de US$ 1277.1 millones a US$ 374 millones, con una prdida de 902.3 millones. Con el fuerte crecimiento econmico obtenido en la administracin Zelaya, otro grupo de poder que obtuvo buenas ganancias fue el de los comerciantes importadores, en su gran mayora rabes11 que, con muy raras excepciones, se convirtieron en golpistas, pero con la crisis, quiz, fueron los ms afectados. De 2006 a 2008 las importaciones crecieron en US$ 3,187.8 millones, US$ 1,581.3 en 2007 y 1606.5 en 2008, pero en 2009 se redujeron en US$ 2,647.3. Con la reduccin drstica en las importaciones, en 2009 se anul el crecimiento obtenido en 2008 y alrededor del 66% de 2007. Analizando las importaciones por rubros, de 21 que contabiliza el BCH, en 19 de ellos se decreci, es decir que solamente se creci en 2 rubros, la importacin de armas y municiones y objetos de arte y colecciones. Las primeras (armas y municiones) se utilizaron para reprimir a la Resistencia y los segundos solamente los importan los ricos y famosos. Si analizamos el decrecimiento absoluto en las importaciones (al crecimiento positivo de 2008 le sumamos los negativos de 2009), se observa que en 17 rubros el decrecimiento fue mayor a 20%.

11

En Honduras a todos los descendientes rabes se les llama turcos.

21

Conclusiones 1. Los golpistas, si bien en lo poltico lograron detener momentneamente a la Resistencia, obtuvieron una victoria que puede considerarse prrica. Esto se refleja, quiz, ms en lo econmico, pues la destruccin que han producido (prdidas para la oligarqua) no es compensada por la ganancia poltica momentneamente obtenida. La prdida econmica (que se refleja en el decrecimiento del PIB), ms para la oligarqua, es superior a las que se produjeron en la crisis energtica de 1994 y con el huracn Mitch en 1999. 2. Todos los hondureos fuimos afectados por el golpe de Estado, pero los que ms perdieron son los empresarios que se dedican a la construccin y el comercio. Los bancos y el sector de las comunicaciones crecieron, pero en niveles bajos si los comparamos con los aos anteriores de la administracin Zelaya. La acumulacin positiva de los bancos se debi a las polticas monetarias de los golpistas, pues estuvieron ms en funcin de estas instituciones que del pas. 3. Lo que ha pasado en Honduras debera llevar a la oligarqua a concluir (si sus representantes fueran ms inteligentes) que no es rentable dar golpes de Estado, que la democracia, la que respeta a las mayoras y no la maquillada, es el mejor camino para solventar conflictos y superar crisis. Los oligarcas deben pensar que la estrategia poltica y militar estilo Colombia no es lo ideal para Honduras porque en un conflicto agudizado, que incluya la va armada, ellos son los que ms pueden perder. 4. Lo que sealan los indicadores econmicos del pas es que los nicos que ganan en un conflicto agudizado son los que venden armas y pertrechos de guerra (que no son oligarcas hondureos), y los grandes perdedores son quienes se dedican a producir, comerciar y servir. Bibliografa22

1. Arias, Salvador (2008). Derrumbe del neoliberalismo. Lineamientos de un modelo alternativo. Coleccin Pensamiento Crtico. Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador. San Salvador, El Salvador. 2. BCH. Memoria 2009. www.bch,hn 3. BCH. ndice Mensual de Actividad Econmica (enero-julio 2009). www.bch.hn 4. BCH. ndice Mensual de Actividad Econmica (enero-agosto 2009). www.bch.hn 5. BCH. ndice Mensual de Actividad Econmica (enero-septiembre 2009). www.bch.hn 6. BCH. ndice Mensual de Actividad Econmica (enero-octubre 2009). www.bch.hn 7. BCH. ndice Mensual de Actividad Econmica (enero-noviembre 2009). www.bch.hn 8. BCH. Boletn Estadstico. Volumen LIX, nmero 9, septiembre 2009. www.bch.hn 9. BCH. Comportamiento de la economa hondurea al tercer trimestre de 2009. www.bch.hn 10. BCH. Pulso Econmico. Boletn oficial, volumen III, No 1, 2010. www.bch.hn 11. BCH. Programa Monetario 2009-2010. www.bch.hn 12. BCH. Memoria Anual 2009. www.bch.hn 13. Dierckysens, Win (2005). La transicin al postcapitalismo. El socialismo del Siglo XXI. Venezuela, casa editorial Ruth. 14. Dierckxsens, Wim. La poltica de desconexin y trnsito: el caso de Amrica Latina. UNAH-POSCAE, Revista Centroamericana de Economa, II poca, ao 12, No 69-70. Tegucigalpa, Honduras, enero-diciembre 2007. 15. Dierckxsens, Wim. Civilizacin productivista y depredadora: una alternativa. UNAHPOSCAE, Revista Centroamericana de Economa, II poca, ao 12, No 69-70. Tegucigalpa, Honduras, enero-diciembre 2007. 16. Diario El Heraldo, Tegucigalpa, Honduras, 16 de agosto de 2009. 17. Diario La Tribuna, Tegucigalpa, Honduras, 3 de julio de 2009 18. Diario Tiempo, Tegucigalpa, Honduras, 16 de junio de 2009. 19. Grupo de la Sociedad Civil. La suspensin de la ayuda internacional a raz del golpe. (Mimeo). 20. Fondo Monetario Internacional. Perspectivas econmicas: las Amricas. Lidiando con la crisis financiera mundial, Washington, D.C., octubre 2008. 21. Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la economa mundial AL DA. Actualizacin de las proyecciones centrales. Washington D.C., 28 de enero de 2009. 22. Secretara de Despacho Presidencial, Unidad de Apoyo Tcnico. Honduras: informe de coyuntura econmica. Junio de 2008.

23