Articulo Uu

download Articulo Uu

of 6

Transcript of Articulo Uu

  • 7/24/2019 Articulo Uu

    1/6

    "Espiritualidad sin Dios" ~Rvda. Sarah Oelberg, dado el 9 de febrero de 2003 enla Fraternidad Unitaria Universalista de Mankato, Minnesota (Trad.Fco J LagunesG)

    Sola detestar la palabra 'espiritualidad'. Era, para m, una palabra que trataba deevitar a toda costa. Tal vez la evitaba porque no la entenda probablemente debidoa que parece significar muchas cosas, y algo diferente casi para cada quien. Sies verdad que si pides a 25 unitarios universalistas (UU) que te digan qu es loque creen los UU, obtendrs al menos 26 respuestas diferentes; es an ms cierto que si les preguntas a 10 personas qu significa la 'espiritualidad' para ellas, obtendrs 50 ms respuestas. As que es difcil decir bien a bien qu es esta espiritualidatantos buscan. Se ha llegado a convertir en una especie de palabra basura, quepuede significar cualquier cosa, desde la astrologa, al budismo Zen.

    Supongo que parte de mi resistencia a usar la palabra espiritualidad se deba a algunos de los significados que tiene para la gente significados que no me decan nada desde mi experiencia. Por ejemplo, para algunos, la espiritualidad equivale aaceptar al Cristo como Seor y salvador. Las nociones tradicionales de espiritualidad se refieren a un mbito no-fsico del mundo, separado de la tierra y de sus habitantes un mbito lleno de dioses, espritus, fantasmas y cosas as. Se trata de la crencia descarada en dioses, diosas y espritus. En ese sentido, me parece que no essino una nueva manera de hablar de las mismas viejas cosas.

    Pero la espiritualidad tambin se ha convertido en un mantra(1) para los neopaganos, wiccas(2) y todo un surtido de religiones New Age(3) o Nueva Era, que lo usanpara referirse a algn espritu trascendente, personaje que sera entendible para ellos, pero que no estara disponible para el resto de nosotros que no compartimos sus visiones particulares. Si les pides que intenten explicar lo que espiritualidad significa para ellos, una cierta mirada ausente celestial se manifiesta en susojos y te hablan de alguna experiencia espiritual y esperan que la compartas yla creas sin mayor explicacin. Me siento molesta cuando alguna persona o grupo intenta proclamar un conocimiento y propiedad exclusivo de algo que ellos dicen que es maravilloso, y no lo hacen accesible a todo el mundo.

    Tambin he notado que la palabra espiritualidad se usa frecuentemente para describir todo lo que se clasifica dentro de la categora de New Age: por ejemplo, los cr

    istales, los ngeles guardianes, el canalizar, diferentes entidades, varias formasde adivinacin, magia blanca, experiencias extracorpreas, y otras semejantes. Comohumanista racional, supongo que tengo dificultades con esta representacin de laespiritualidad, y si es as como la gente interpretar la dichosa palabra, no quieroser acusada de usarla en ese sentido.

    La espiritualidad que se vende en las libreras, en los retiros y programas televisivos tiende a ser de la clase tenue, neblinosa y rica en atractivo para el narcisismo. La gente 'muy espiritual' que discurre largo y tendido en estos mbitos noes la clase de gente que se junta con otros para construir servicios para la gente sin hogar, o que lleva a cabo obras de amor; ellos desprecian la religin organizada, y prefieren la evanescencia personal, en vez de desempearse bien en colectividad. Ahora que, s bien que la religin propia debe ser una cosa eminentemente p

    ersonal acaso no dijo incluso Jess que debamos orar solos?, pero no creo que l qua decir que nuestra prctica de la religin, o de la espiritualidad, debiera excluirnos de involucrarnos en la sociedad. Ms bien, pienso que l quera que contemplramos l estado de cosas del mundo, para que pudiramos entrar en l ms efectivamente. No setrata de nosotros como individuos; se trata de cmo nos movemos, vivimos y servimos en el mundo que nos rodea.

    Tengo tambin la impresin de que, para algunos, la 'espiritualidad' les sirve comouna forma de escapismo. Parece que carece de fundamento: no se basa en el mundoreal; no se basa en lo que conocemos en nuestra poca sobre la naturaleza del mund

  • 7/24/2019 Articulo Uu

    2/6

    o y del universo. Parece, frecuentemente, ser un regreso hacia un mundo prstino anterior, el mundo anterior de los nativos americanos, o de alguna otra religin mundial, o de lo que sea. Y me parece que una autntica espiritualidad requiere de nosotros que enfrentemos decidida y valientemente nuestro mundo, el mundo de nuestro tiempo, el mundo como lo conocemos hoy que le hagamos frente incorporndonos a l.

    Tambin encuentro que algunos que usan la dichosa palabra, lo hacen para expresarsu mala disposicin hacia la religin organizada. Dirn, "Bien, sabes?, no soy una perona religiosa. No voy a la iglesia (o templo, o sinagoga) Pero soy muy espiritual!". Pienso que esto podra significar: "He tenido una mala experiencia con la religin organizada, o pienso que todas me parecen sospechosas, o incluso malvadas, pero disfruto de una sensacin de asombro al estar solo bajo las estrellas". O tal vez significa, "La religin institucional me aburre, no me llama la atencin, me result fra y tuve que encontrar un grupo de 12 pasos, o un curso de milagros, o un grupo de afinidad, o una clase de estudio sobre los ngeles, o alguna otra variedad degrupo extraeclesial para llenar mis necesidades espirituales".

    Esta pldora no me la trago. Creo que cada persona es religiosa de alguna manera.Muchos expertos han estudiado el impulso religioso que est aparentemente grabadoen el fondo de nuestro mismo ser. S, encontramos diferentes formas de expresarloy nutrirlo; pero est ah. Y, el hecho mismo de que estos prfugos de las iglesias parezcan tener la necesidad de encontrar alguna otra clase de grupo que cubra sus necesidades espirituales me habla de que la urgencia humana por ser parte de algo

    ms all de uno mismo es tambin muy fuerte. Para muchos, es ms que evidente que estogrupos "alternativos" se han convertido en el equivalente de la iglesia inclusoescuchamos a la gente decir que su programa de 12 pasos es su iglesia; y sus enseanzas, su religin.

    As que ahora pueden ver por qu dud de usar la palabra "espiritualidad" en el pasadoy, desde luego, por qu todava tengo algunos problemas con ella. No soy la nica minstra UU que tiene estas reservas hacia la dichosa palabra. Muchos ministros hanbromeado sobre la espiritualidad que avanza rampante entre nuestras congregaciones. Como lo sealara Ron Knapp, ya no somos "El pueblo congelado de Dios"(4) comose nos pudo haber acusado anteriormente; nos hemos descongelado completamente yahora fluimos sin orden ni concierto derramndonos por todos lados. Para mezclar las metforas, dijo l, "somos como la persona que logr encaramarse penosamente a un c

    aballo, solo para salir disparada hacia las cuatro direcciones al mismo tiempo."Calmadamente, comienzo a darme cuenta de que negar o ignorar completamente la dichosa palabra me pondra en la misma categora que al ateo que, debido a que no podacreer ms en el Dios Padre antropomrfico, todopoderoso, y que todo lo sabe, sentadoen un trono en el Cielo y que interferira en la vida cotidiana de todo el mundo,declar que sera ateo y que negara completamente toda existencia de cualquier clasede dios, y se rehusara a usar lenguaje sobre dios para cualquier propsito.

    Recuerdo haber asistido al simposio Bragg en la Iglesia de Todas las Almas UU enla Ciudad de Kansas, hace algunos aos, y que particip en una sesin con el rabino Sherwin Wine, dirigente de la Sociedad para el Humanismo Judo. De alguna manera llegamos al tema de las palabras sobre dios y, por dos horas, el distinguido e ins

    istente rabino habl largo y tendido sobre cmo es que no hay nunca, jams, bajo ninguna circunstancia de ninguna clase, ninguna razn para usar la palabra Dios. Siempre hay un substituto aceptable, nos dijo. Algunos intentamos sugerir que, a veces, para ser capaces de comunicarnos con otros, necesitamos usar un lenguaje comn;que podramos darle un significado propio especial a la dichosa palabra, pero queno deberamos renunciar completamente a ella slo porque no nos gusta el significadoque alguien ms le da. "NO", grit l, esa sera la salida fcil no hay excusa para qa persona racional use palabras irracionales, y as sucesivamente. Por cierto, untiempo despus de esa penosa sesin, revisaba los estantes de una librera y me encontr con su nuevo libro el ttulo era "El humanismo ms all de Dios". Tuve que comprarl

  • 7/24/2019 Articulo Uu

    3/6

    Al recordar esa experiencia, me di cuenta de que tal vez estaba yo siendo tan dogmtica sobre la palabra "espiritualidad" como Sherwin lo era con la palabra "Dios". Y, s que hay muchas otras interpretaciones de ella, adems de las que me molestaban; muchos otros significados que la gente le asigna. As que decid repensar o reconsiderar la dichosa palabra, para ver si poda descubrir algunos significados que me dijeran algo; algunas experiencias en mi vida que no son realmente religiosas(al menos no en el sentido tradicional), pero podran ser ...bueno, espirituales.

    He aqu algo de lo que descubr. Podras llamarlo mi, "Espiritualidad ms all de Dios"in Dios. Podra ser la mejor palabra para describir un acontecimiento indescriptible como una puesta de sol, la fragancia de una rosa, caminar a solas en un bosque tranquilo, estar enamorada, o la sensacin de admiracin al ver o experimentar algo maravilloso, o bello. Pienso que as habr sentido Laurel Clark(5) cuando mir haciafuera de la ventana del Columbia, y se embebi de la gloria de lo que apareca antesus ojos. Tal vez es as como nos conectamos con lo divino con lo que sea que hayahecho este universo y todo lo que hay en l.

    Pienso que tal vez la espiritualidad es el sentimiento de conexin que tenemos losunos hacia los otros y hacia el todo. Se trata de la idea de que nunca estamossolos en realidad, de que no importa qu tan aislados y atomizados podamos sentirnos, somos parte de una vasta e interdependiente trama del ser; somos un pequeo pero importante engrane del mecanismo del mundo. Nunca estamos realmente separadosdel campo mismo de la existencia, y lo que mueve a una parte nos afecta a todos

    .Pienso que la espiritualidad consiste en estar en contacto con el ncleo mismo denuestro ser. Tambin es esforzarse para conseguir aquello que nos da sentido e integridad. Es una postura hacia la vida; una actitud que se origina dentro de unomismo. No se deriva de ningunas creencias o prcticas, en particular, ni de hbitosheredados, ni de presiones sociales. Para lograr la espiritualidad, una personadebe estar alerta hacia su voz interior. Hablamos de espiritualidad en el arte,la msica y la literatura, con lo que queremos decir que el artista, escritor, o compositor tiene una conciencia interior de lo que sobrepasa la vida ordinaria; ellos fueron capaces de ver ms all de lo mundano y dentro del espritu de una cosa.

    Richard Erhardt sugiere que la espiritualidad se trata de cmo vivimos nuestras vi

    das. l pregunta:"Estamos enfocados o dispersos? Estamos presentes en el aqu y el ahora o nuestra atencin est dirigida hacia otro lado? Continuamente nos desafiamos a nosotros mismos,a nuestras visiones del mundo, a nuestras actitudes y puntos de vista? O tenemostanto miedo de ser desafiados que nos oponemos frenticamente a las corrientes del cambio? La cuestin espiritual realmente es, Somos derribados por cada viento quesopla en nuestro camino, o nos mantenemos en pie, con firmeza y tranquilidad, donde estamos? Una persona que est en contacto con su propia espiritualidad podra decir que hay una fuerza interior que la mantiene centrada e ntegra cuando todo elmundo a su alrededor intenta desintegrarla."(6)

    Hay otro sentido en el que se puede entender que la espiritualidad tiene que ver

    con la manera en que vivimos nuestras vidas. Se trata de la manera que sugiereSharon Welch para llevarnos a un compromiso con el mundo que nos rodea, y que abre vas para el activismo y el servicio. Se trata de usar nuestras experiencias para ofrecer las conexiones con otras personas y con la naturaleza que nos motivena trabajar por la justicia, a honrar a esa naturaleza, y a servir a los otros.Sharon escribi:

    "No creo en Dios. Nada s de conceptos, smbolos o imgenes de Dios ...que me resultencrebles intelectualmente, as como satisfactorios emocionalmente, o desafiantes ticamente, con vistas hacia la maldad y la complejidad de la vida. Pero s s, en cualq

  • 7/24/2019 Articulo Uu

    4/6

    uier caso, de prcticas espirituales que cambian nuestras vidas, que nos ayudan aver en dnde nos equivocamos, que nos impulsan a trabajar por la justicia, que nosproporcionan una nocin de sentido y gozo ... No tienes que creer en Dios para servir a Dios"(7)

    La nocin de espiritualidad como independiente y opuesta al mundo natural me parece completamente retrgrada. Mi experiencia de la dimensin espiritual de la vida surge de mi compromiso con el mundo natural y con mi ciertamente limitado conocimiento de cmo opera este mundo. Me recuerda que justo fuera del alcance normal de mi visin existe un mundo de verdad que escasamente contemplo, pero que influye sobremi vida, de manera diaria y plena. La dimensin espiritual es aquella que sirve para profundizar y ampliar el alcance de mi entendimiento de m misma, de los otros,y de el mundo que constituye nuestra realidad material. Ayuda a reconciliar losdiferentes aspectos de la vida que resultara demasiado tentador mantener separados. Me recuerda que hay otras formas de conocer y de ver otras realidades que contienen la posibilidad de transformarnos en tanto que no podemos transformarnosdeliberadamente a nosotros mismos.

    Aadira que la espiritualidad nos proporciona sentido y valores sin un dios que nosdiga qu est bien y qu est mal. Podra ser una especie de substituto para ser piadoo tal vez sea lo mismo ser piadosos! La "espiritualidad", dice Kierkegaard, "es elpoder del entendimiento de una persona sobre su vida" Matthew Fox nos recuerdala tensin que existe entre misticismo (admiracin) y la tradicin proftica, la lucha or la justicia. Siempre debemos lograr un balance en esa tensin, de manera que la

    espiritualidad no se convierta en un escape que nos evite trabajar por la justicia, o que nos sirva para evadirnos de los procesos de vivir en el mundo.

    La espiritualidad comienza donde la vida comienza. No es algo de lo que podamosescapar, si consideramos su significado literal. De acuerdo con Mr. Webster(8),proviene de la raz latina, "spiritus", que significa "aliento", "soplo", relacionada con el verbo "spirare" que significa "soplar", "respirar", "vivir". Desde luego, dice el Diccionario Webster's, estara relacionada con la palabra noruega antigua "fisa", que significa romper el viento (tal vez esa palabra tena una diferente connotacin entonces!). En otras palabras, es como respirar no podemos vivir sinello. Puede que no siempre estemos al tanto de lo que sucede, debido a que es una parte bsica de nosotros, Pero vaya que notamos cuando se detiene! La espiritualidad puede pensarse como una especie de respiracin sagrada, sin la cual, desde lue

    go, no podemos vivir. Cuando perdemos nuestro espritu, o nos "des-animamos", entramos en una dimensin terrorfica la depresin, y tal vez incluso el suicidio.

    Como la respiracin, la espiritualidad no es algo que podamos iniciar y detener avoluntad. Una de las cosas que todava me molesta sobre la espiritualidad es que la gente espera de mi que yo se las "proporcione" a ellos. Los ministros unitarios universalistas frecuentemente escuchan a los parroquianos decir que quieren "msespiritualidad en nuestros servicios de culto". Hasta ese punto puedo ms o menosentender lo que dicen. La espiritualidad es una especie de palabra clave para una emocin profundamente sentida. Querer ms espiritualidad en los servicios es querer sentir ms en los servicios ... sentimientos de conexin, alivio, perdn, pertenencia, satisfaccin y gozo. A veces tambin es un palabra clave para el uso de ritualeshistricos y formas artsticas tales como las plegarias, letanas, conmemoraciones es

    peciales, comunin de las flores, campanas, sacramentos, coros e himnos, vestimentas, velas en una palabra, todo aquello que sea sensual y colorido.

    Por lo que a m respecta no tengo problema con que la mayora de estas cosas sean parte de nuestro culto comn de hecho, uso la mayora de ellas. Pienso que pueden ayudarnos a mantenernos vinculados y a darnos un fundamento comn. Pero la espiritualidad, segn me parece, no se relaciona con la iglesia ni con la religin organizada. David Bumbaugh lo expresa de esta manera:

    "Formamos crculos, y nos tomamos de las manos, encendemos nuestras velas y clices,

  • 7/24/2019 Articulo Uu

    5/6

    y practicamos nuestros rituales, no porque susciten la dimensin espiritual, sinocomo un esfuerzo para recordarnos que existe esta dimensin en nuestras vidas. Cuando lo espiritual invade lo mundano, esto es un don de gracia, porque como se ha dicho, 'el espritu sopla donde se le escucha': y esto no sucede por orden de nadie."(9)

    En ocasiones, una experiencia espiritual puede suceder realmente en la iglesia,pero cuando sucede, no es el resultado de la planeacin y la organizacin. Parte delo que me gusta sobre el unitarismo universalista es que no plantea exigencias ni levanta expectativas sobre lo que una persona experimentar en uno de nuestros servicios de culto. Farley Wheelright, uno de nuestros ms admirados viejos ministros, escribi:

    "Por lo que a m concierne, nuestras prcticas no tienen absolutamente nada que vercon crear espiritualidad. Todo lo contrario, esto nos sucede o no nos sucede. Nicreo que la espiritualidad propia tenga sus races en prcticas disciplinarias, sean estas litrgicas o de fe. La mayora de la liturgia y toda la fe estn sujetas a leyes, rituales, obediencia a poderes externos que otros detentan, en un momento uotro sobre nosotros, como verdades por las cuales vivir, morir y heredar la vidaeterna. La espiritualidad no hace acto de presencia solamente porque sean las 11 en punto de la maana del domingo, o cuando la practicamos como un tiro de golf,o cuando los cantos del muecn llaman a los musulmanes a postrarse ante Al. La espiritualidad se genera en los huesos y desafa la traduccin y definicin" (10)

    Estoy de acuerdo. Para m, la espiritualidad existe en tanto que representa la mejor parte de la vida de una buena persona. No creo que pueda ser empacada dentrode la piedad y la devocin, o de la meditacin, ni en "ismos", dogmas o definiciones. La espiritualidad no tiene una conexin necesaria con las fes religiosas; tienetodo que ver con la humanidad. Si mis antepasados unitarios fueron algn ejemplo,su espiritualidad brill en su caridad, su integridad, su disposicin a hacer lo queellos crean que era correcto. La espiritualidad es ese algo indefinible que todos sentimos pero que no podemos fabricar. Es verdad y amor, tica y moralidad, pazy justicia, la fuente de la luz y el amor. Es, finalmente, la vida la vida en suintegridad; la vida tal como es experimentada de todas las formas.

    ~~~~~~~~~~~~~~

    NOTAS FINALES

    ~~~~~~~~~~~~~~

    (1) mantra. (Del snscr. mantra, literalmente, 'pensamiento'). 1. m. En el hinduismo y en el budismo, slabas, palabras o frases sagradas, generalmente en snscrito,que se recitan durante el culto para invocar a la divinidad o como apoyo de la meditacin. www.rae.es

    (2) wicca. Es una forma de neopaganismo relacionada con el shamanismo y que incluye diferentes formas de magia blanca. Es una forma de religin basada en cultos de la Tierra (de acuerdo con tradiciones precristianas reconstruidas de la Europa

    Occidental).

    (3) New Age. Movimiento espiritual que fluye casi totalmente descentralizado y desorganizado. Est compuesto por libreras metafsicas, conferencistas estelares, autores, maestros y usuarios / creyentes de una gran variedad de tcnicas, tales comochanneling o canalizar (= Proceso de recibir informacin o inspiracin, desde planosms all de nuestra realidad fsica), regresiones a vidas pasadas, piramidologa, podede los cristales, la meditacin de los ngeles, etc.

    (4) "El pueblo congelado de Dios" es una alusin desdeosa hacia una religiosidad po

  • 7/24/2019 Articulo Uu

    6/6

    co relacionada con la vida cotidiana, intelectualista o demasiado fra. En ingls esun juego de palabras, en vez de "pueblo elegido de Dios", "chosen people of God", se usa "pueblo congelado de Dios", "frozen people of God".

    (5) La Dra. Laurel Blair Salton Clark fue mdico especialista de misin en el ltimo ymalogrado vuelo del transbordador espacial Columbia (Misin STS-107, 1 de febrerode 2003). Fue Unitaria Universalista practicante.

    (6) Rev. Richard Erhardt, "A Vision of Spirituality," First Days Record, January1998.

    (7) Sharon Welch, "Spirituality Without God," Meadville LombardNewsletter, 21:1, Spring, 2002.

    (8) Alusin al clebre diccionario Webster's de ingls-ingls en su variante usamerican.

    (9) David Bumbaugh, First Days Record, January 1997.

    (10) Farley Wheelwright, "Oh no! Not Spirituality Again," First Days Record, October, 1997.

    Tomado de:http://buscaunitaria.blogspot.mx/2008/05/espiritualidad-sin-dios.html

    Imagen: NASA: Misin STS107-E-05167 del Transbordador Espacial Columbia (19 de enero de 2003): La astronauta Dra. Laurel B. Clark (Laurel Blair Salton Clark, 1961-2003), especialista de misin en la STS-107 (zologa y doctora en medicina), se toma un breve descanso de sus actividades de investigacin cientfica en medio de la cubierta del Transbordador Espacial Columbia. Un rea para dormir, compuesta por literas adyacentes, de las que se observa el marco a la izquierda. La Dra Clark fuetoda su vida de religin Unitaria Universalista. Muri trgicamente el 1 de febrero de 2003 al desintegrarse la nave durante el reingreso a la atmsfera terrestre, sobre Texas.

    http://spaceflight.nasa.gov/gallery/images/shuttle/sts-107/html/s107e05167.html