Artículo sobre la exposición de antony gormley

5
Emociones tangibles… Antony Gormley Zoila Martínez Cortés 1 Jaqueline García Bautista 2 Actualmente la era de la información fragmenta y condiciona la experiencia humana, donde impera la operatividad de rutinas, las salidas y llegadas ya sea de personas, mercancías y datos; la arquitectura con sus cada vez más sofisticados edificios inteligentes y los nombres que han sido sustituidos por códigos; en esencia esto ha repercutido de manera drástica en la vida de las personas y su forma de relacionarse con el mundo, de confrontarse con él, pero sobre todo si realmente pertenece al lugar que le ha sido asignado. En consecuencia, los cuerpos más allá de la transformación física que ocurre de manera natural a lo largo de la vida, ahora se ven sometidos a un proceso de “mutación” que los revela como seres poshumanos, más allá de la carne, de los flujos corporales, de los órganos, de los olores e incluso de las penetraciones, cada vez más interpeladas por objetos vacuos y sin vida, ya sea una imagen pornográfica de la red, una llamada telefónica o una mensaje de chat , sustituyen todo aquello que antes necesitaba de un cara a cara indiscutible. Los sentidos ahora son “conectados” a través de la fibra óptica, del cableado infinito de las 1 Estudiante de la maestría en Estudios Urbanos del Posgrado en Diseño de la UAM – Azcapotzalco. 2 Estudiante de la maestría en Estudios Urbanos del Posgrado en Diseño de la UAM – Azcapotzalco.

Transcript of Artículo sobre la exposición de antony gormley

Page 1: Artículo sobre la exposición de antony  gormley

Emociones tangibles… Antony Gormley

Zoila Martínez Cortés1

Jaqueline García Bautista2

Actualmente la era de la información fragmenta y condiciona la experiencia

humana, donde impera la operatividad de rutinas, las salidas y llegadas ya sea de

personas, mercancías y datos; la arquitectura con sus cada vez más sofisticados

edificios inteligentes y los nombres que han sido sustituidos por códigos; en

esencia esto ha repercutido de manera drástica en la vida de las personas y su

forma de relacionarse con el mundo, de confrontarse con él, pero sobre todo si

realmente pertenece al lugar que le ha sido asignado. En consecuencia, los

cuerpos más allá de la transformación física que ocurre de manera natural a lo

largo de la vida, ahora se ven sometidos a un proceso de “mutación” que los

revela como seres poshumanos, más allá de la carne, de los flujos corporales, de

los órganos, de los olores e incluso de las penetraciones, cada vez más

interpeladas por objetos vacuos y sin vida, ya sea una imagen pornográfica de la

red, una llamada telefónica o una mensaje de chat , sustituyen todo aquello que

antes necesitaba de un cara a cara indiscutible. Los sentidos ahora son

“conectados” a través de la fibra óptica, del cableado infinito de las ciudades

globales y del reloj que indica que hora de comer, salir, detenerse. En

consecuencia el cuerpo queda a la deriva, a expensas del personaje que lo opera:

un ejecutivo, un paseante, una mujer, un hombre o un semidios que dirige al

mundo desde lo alto de un rascacielos.

Sin embargo, todos estos personajes van depositando en ese cuerpo

olvidado una serie de emociones y sentimientos que de manera igualitaria los

coloca en la línea de seres humanos, aunque reprimidos, solitarios e incluso

nostálgicos, pues, cada vez es más complejo expresarse y mucho más

complicado resulta ser uno mismo.

1 Estudiante de la maestría en Estudios Urbanos del Posgrado en Diseño de la UAM – Azcapotzalco.2 Estudiante de la maestría en Estudios Urbanos del Posgrado en Diseño de la UAM – Azcapotzalco.

Page 2: Artículo sobre la exposición de antony  gormley

Por lo anterior, excesivas han sido las expresiones que desde el arte las

que han tratado de explicar e interpretar la condición humana. Críticos, analistas y

artistas elaboran opiniones sobre lo que supuestamente deben transmitir las obras

de arte, sobre lo que quieren decir ─mensajes trillados o bien de un contenido

excelso─. La jerga intelectual, por otro lado, se encarga de mutilar posibilidades

interpretativas cuando se apresura a definir y encasillar en estilos, corrientes y

comparaciones. No tenemos duda en que la elaboración de elucubraciones sea

una forma de experimentación, más no la que Gormley propone.

Hierro, plomo, aire y pan toman formas distintas en el arte de Antony

Gormley, son materiales que modelan esculturas o instalaciones para hacernos

reflexionar sobre nuestra existencia vivida desde el cuerpo en el espacio. La

pregunta que nos hace ¿cómo percibes lo que ves? Close I (Cerca I) es una figura

humana postrada en el suelo con sus extremidades extendidas, además de

transmitirnos las ganas de repetir la posición, podrían reflejar el estar unidos a

algo, una necesidad. Firmament II (Firmamento) es una enorme estructura de

varilla de acero vacío en su centro que revela quizá el espacio corporal. “Ni

arquitectura ni anatomía”, insiste Gormley, son “más como las matrices aleatorias

que se encuentran en la geometría fractal”.

Bread Room (Habitación de pan) nos muestra la parte juguetona del

quehacer de Gormley, toda una habitación recubierta por rebanadas de pan como

muro protector, por momentos parecen colchones en los cuales uno desea

recargarse como una sala acolchonada, el confort de la alimentación. Toda una

serie de relaciones e impresiones pueden desprenderse de la disposición de

elementos con los que juega el cuerpo en el espacio.

“… aún cuando un cuerpo esté prisionero, la mente es libre”, señala el

artista, en Learning To Think (Aprendiendo a pensar). Esta obra fue presentada en

una antigua cárcel de Estados Unidos donde explora la idea de prisión como todo

aquello que limita al hombre y lo mantiene suspendido e inmóvil, tal como se

puede apreciar en la instalación.

Las obras de Gormley rebasan por mucho en cantidad y genio de lo que

puede sintetizarse en algunas líneas, no obstante, estos ejemplos nos sirven para

Page 3: Artículo sobre la exposición de antony  gormley

darnos una idea de cómo juega el escultor con su principal interés: el cuerpo como

objeto y lugar. Sus creaciones transmiten cierto aire místico en la medida que

acercan a la reflexión del cuerpo como espacio infinito o bien “todos somos todo”,

al oír estas afirmaciones es sencillo pensar en la física cuántica y en el Budismo,

ya que él mismo emplea la meditación Vipassana.

En síntesis la obra de Gormley son una conjugación de ti, de mi, de todos,

pues el amor, la nostalgia, el hambre, la fragilidad humana es lago inherente a

cada individuo, a momentos el escultor deja al desnudo nuestros más íntimos

secretos, es como haber cerrados los ojos y mirar hacia adentro, hacia dónde yo

sólo sé lo que pasa, lo que siento, lo que ante los demás no pasa, no ocurre. El

oxido se convierte en un indicador de qué los órganos, la piel, y el alma son ya

entidades caducas, aunque alardean placer, dicha y felicidad a través de esa

falacia hedonista del aquí y el ahora, cuando quizás el tiempo y gracias a la

hiperconectividad tampoco pertenece ya a nosotros. En consecuencia el espacio

de los cuerpos ahora se transmuta a un espacio de flujos.

Por último, nuestra reflexión sobre Gormley no es hacer una interpretación

de sus esculturas e instalaciones, es más bien una escusa para abrir los caminos

de la percepción espacial a partir del cuerpo humano, geométrico de cualquier

forma para valorarlo o simplemente reprobarlo, pues el cuerpo es todo y nada al

mismo tiempo.