Articulo Proposicional

10
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA COMPETITIVA EN GESTIÓN ESTRATÉGICA. LADY ARCE ARBILDO Doctorando en DBA – UpeU – Lima, Perú. RESUMEN Este artícuo presenta una recopiaci!n de in"esti#aciones reacionad intei#encia competiti"a para #erentes de empresas $ue "enden product de o&tener &ene%icios ucrati"os, sin em&ar#o se encuentran en una co super"i"encia en un am&iente cam&iante ( competiti"o por o $ue est)n estrat*#ica con as 'erramientas m)s adecuadas $ue es permita ser e e in"esti#adores 'an reai+ado di%erentes tipos de estudios taes com entre"istas a e-pertos, casi%icaci!n ( determinaci!n de os periodos artícuos reacionados con a intei#encia competiti"a ( a#unas in"e a #ran ma(oría de os artícuos re"isados concu(en $ue es %undament empresa necesite para ser apicada en a toma de decisiones estrat*#i os inte#rantes de a or#ani+aci!n. Palabras-clave Intei#encia Competiti"a – /esti!n Estrat*#ica – /esti!n d INTRODUCCIÓN Las empresas ( or#ani+aciones modernas, independientemente de su estructura ( %inanciera insertadas en un mercado caracteri+ado por en una intensa competiti"idad en e desarroo de nue"os productos ( constante por e ciente, en as $ue actúan %uer+as ( %actores e-tern administraci!n por aumentar ( mantener &uenas reaciones con sus con super"i"encia 'ace necesaria a apicaci!n a #esti!n estrat*#ica $ue %undamentaes como a intei#encia competiti"a. 0e#ún 1ARAPA2O33 456678 a%irma $ue un sistema de intei#encia c or#ani+ar a recoecci!n de in%ormaciones, anai+ar ( procesar su con in%ormaci!n con "aor a#re#ado e cua permitir) a a empresa crear u

description

El artículo trata de mostrar la importancia de la inteligencia competitiva en la gestión administrativa

Transcript of Articulo Proposicional

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA COMPETITIVA EN GESTIN ESTRATGICA.LADY ARCE ARBILDODoctorando en DBA UpeU Lima, Per.

RESUMENEste artculo presenta una recopilacin de investigaciones relacionadas con la importancia de la inteligencia competitiva para gerentes de empresas que venden productos o servicios con la finalidad de obtener beneficios lucrativos, sin embargo se encuentran en una constante lucha por la supervivencia en un ambiente cambiante y competitivo por lo que estn buscando aplicar una gestin estratgica con las herramientas ms adecuadas que les permita ser elegidos por el cliente. Los autores e investigadores han realizado diferentes tipos de estudios tales como: descripciones conceptuales, entrevistas a expertos, clasificacin y determinacin de los periodos con mayor publicacin de artculos relacionados con la inteligencia competitiva y algunas investigaciones aplicativas a empresas; la gran mayora de los artculos revisados concluyen que es fundamental conocer la informacin que la empresa necesite para ser aplicada en la toma de decisiones estratgicas por el gerente y cada uno de los integrantes de la organizacin.Palabras-clave: Inteligencia Competitiva Gestin Estratgica Gestin del Conocimiento

INTRODUCCINLas empresas y organizaciones modernas, independientemente de su dimensin fsica, estructural y financiera insertadas en un mercado caracterizado por la globalizacin de la economa, en una intensa competitividad en el desarrollo de nuevos productos y servicios en una disputa constante por el cliente, en las que actan fuerzas y factores externos, que afectan la competencia de la administracin por aumentar y mantener buenas relaciones con sus consumidores. Esta necesidad de supervivencia hace necesaria la aplicacin la gestin estratgica que involucre herramientas fundamentales como la inteligencia competitiva. Segn TARAPANOFF (2006) afirma que un sistema de inteligencia competitiva permite organizar la recoleccin de informaciones, analizar y procesar su contenido buscando crear informacin con valor agregado el cual permitir a la empresa crear una verdadera inteligencia para decisiones estratgicas, as mismo VIEIRA & OLIVEIRA (2006) afirman que la inteligencia competitiva busca levantar cuestiones relacionadas al anlisis de la concurrencia, a fin de generar conocimientos o variables para favorecer la toma de decisin con un enfoque de expansin y lucro.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROPOSITO DEL ARTCULOLa presin del entorno del empresario debido al aumento de competidores que ofertan productos o servicios que consiguen que el cliente deje de ser fiel a una determinada marca debido a diversos factores como calidad, precio, publicidad, gustos y preferencias del consumidor, practicidad, etc.. Toda empresa u organizacin depende de la dinmica de sus productos en el mercado, por lo tanto si no mantiene o incrementa sus ventas, est condenada a desaparecer; en esa constante lucha los gerentes se preguntan Cul es la decisin ms acertada en un periodo determinado? Qu instrumentos puede utilizar para una toma de decisiones que le conduzcan al xito?El artculo tiene como propsito revisar y resaltar las investigaciones realizadas en la inteligencia competitiva como instrumento que los responsables de la toma de decisiones la utilizan en la gestin estratgica. Otro los propsitos es conocer la importancia de la aplicacin de la inteligencia competitiva en las decisiones que debo tomar cada da como ser social y profesional responsable del xito o fracaso de la organizacin que represento.

REVISIN DE LITERATURAEl inicio del sistema de inteligencia competitiva fue en el ao de 1970 con la economa de la informacin, posteriormente las estrategias empresariales, ventajas competitivas y el marketn e informacin que tiene como sus principales exponentes a Porter, Ansoff, Hax y Majluf; el enfoque organizacional, integrado por Mintzberg, Cyert y March, Simon y Quinn; y el enfoque integrador de Miller, Chandler, entre otros (Massn, 2006), el autor hacer una investigacin en la evolucin de la publicacin de papers relativos a la inteligencia competitiva, encontrando que el mayor nmero de publicaciones fueron entre los aos de 1990 y el ao 2000.En un ambiente altamente competitivo y de bruscos cambios, la Inteligencia Competitiva surge como un proceso de apoyo a la decisin adoptado por las organizaciones que estn interesados en un sistema de inteligencia para mejorar la toma de decisiones (ARAJO, CNDIDO, & SILVA FILHO, 2004). Por otro lado CARDOSO JR (2003) menciona que el servicio de inteligencia consiste en perseguir las informaciones deseadas para el proceso decisorio a travs de las redes de relacionamientos interpersonales, el que implica crear muchas interacciones y hacer investigaciones cuando sea necesario. Conceptos y anlisis similares reportan (Rodenberg, 2007) y (Ranjit, 2008).La importancia de la inteligencia competitiva est sustentada en dos grandes bases que son: la informacin y la velocidad de su utilizacin siendo de gran importancia puesto que la inteligencia competitiva hace uso de diversos tipos de informaciones a una gran velocidad para monitorear el desarrollo de sus productos, procesos, servicios y posiciones de mercado (Pelissari, Gonzalez, Vanalle, & Soares, 2012), es de seres inteligentes el tener conocimiento de los ltimos avances cientfico tecnolgicos, pero es de sabios aplicarlo en beneficio de la organizacin u empresa en tanto pueda crear un impacto positivo, teniendo en cuenta que los tiempos y las generaciones cambian y no hay una receta mgica que perdure para siempre.Para (Queyras & Quonian, 2006)La informacin es la clave del desarrollo de la inteligencia competitiva porque permite, con mtodos estructurados y anlisis, la creacin de conocimientos para los usuarios. Este concepto es complementado por Capuano, Jesus, & Reis (2009) quienes menciona que existe conexin natural entre la gestin de la informacin, la gestin del conocimiento y la inteligencia competitiva de la informacin. La inteligencia competitiva alcanza aquellas organizaciones u empresas que venden servicios, tales como las universidades que buscan continuamente mejorar sus servicioas y alcanzar mejores resultados en un periodo y otro y en algun caso contribuye a la supervivencia de la empresa. Por lo tanto algunas universidades han asentado sus bases para que la inteligencia competitiva se desarrolle y consolide como herramienta de gestin (Alsina, 2011) En las empresas financieras la actividad de la inteligencia competitiva forma parte fundamental y se encuentra institucionalizada. Por otro lado en las organizaciones que venden servicios de energa elctrica la inteligencia competitiva se establece por medio de la visin del planeamiento estratgico. Ambas organizaciones presentan, en su conjunto de acciones el conocimiento y aplicacin de la inteligencia competitiva como herramienta de gestin de su negocio (Nassif, Ribeiro, & Caixeta, 2008). Las empresas financieras son la que tienen mayor necesidad de aplicar herramientas como la inteligencia competitiva para mantenerse en el mercado puesto que sus clientes son ms susceptibles a ser infieles que en el caso de la empresa prestadora de energa, siendo que stas normalmente son monopolios y los clientes no tenemos otras opciones.Existen diferentes tipos de inteligencia que se preocupan en proveer informacin que ayude a los gerentes a tomar decisiones acertadas; todos los tipos de inteligencia buscan alimentar a la empresa con informaciones que puedan ser utilizadas en el entendimiento, estrategia o innovacin en sus productos o servicios; todos los tipos de inteligencia buscan crear nuevas oportunidades o identificar amenazas al negocio de la empresa. En la esencia, inteligencia representara el conjunto de acciones para localizar, obtener, escoger, asociar y usar de forma pertinente el conocimiento en el contexto da empresa (Rios, Strauss, Janissek-Muniz, & Brodbeck, 2011). Si bien es cierto existe una gran cantidad de conocimiento en la empresa, sin embargo a cada tipo de negocio slo le es til la investigaciones y conocimientos que estn acorde con sus necesidades para alcanzar el xito empresarial.Se debe reconocer que las decisiones estn en las polticas que decidan los diversos rganos gerenciales, siendo que los profesionales de la informacin y la documentacin solo insisten en sealar la importancia de la informacin como un activo relevante en la sociedad actual (Martnez Gonzlez, 2012)El mercado ofrece soluciones que son complejas, caras, y presentan importantes deficiencias en cuanto a rendimiento y usabilidad. Por esto se requiere que los proveedores sigan investigando y desarrollando tecnologa que mejore la experiencia del usuario. El proceso de implementacin de un sistema de inteligencia de negocios en una organizacin debe iniciar por seleccionar la informacin relevante para la toma de decisiones, esto requiere contar con la participacin de personal en los niveles operativo, tctico y gerencial (Vsquez Castrilln & Sucerquia Osorio, 2011). Las estrategias que adquieran o adopten las empresas pueden ser complejas, caras y muy interesantes pero si slo le interesa a una parte de la organizacin y los dems no se involucran, entonces los resultados no sern significativos. Las redes sociales cumplen un rol fundamental por su implicancia prctica a partir de los postulados del Capital Social, en el proceso de Inteligencia Competitiva. Dado que este proceso se focaliza en la informacin del entorno generando un gran inters en investigar el capital social proveniente de las relaciones que la organizacin tiene con el exterior (Ortoll Espinet, Lpez-Borrull, Canals, Garcia Alsina, & Cobarsi Morales, 2010). En una era de globalizacin mediada por la internet y las redes sociales, no aprovecharlas significa no ser inteligentes ni competitivos, puesto que es una forma indirecta de ingresar a la intimidad de cada persona y presentarle los productos y servicios que la empresa oferta.Para aprovechar la informacin como recurso estratgico es necesario que la informacin este sistematizada. Los puntos iniciales de este proceso son la definicin clara de las informaciones estratgicas, la identificacin de las fuentes y su monitoreo. Por lo tanto da Silva, (2003) realizo investigaciones teniendo como base en la informacin externa, aquella que proviene de un proceso de inteligencia competitiva utilizando la internet como ambiente e informacin. Ante la complejidad de los negocios, un profesional de inteligencia competitiva puede recomendar una estrategia para una empresa. Quien trabaja monitoreando informaciones internacionales y nacionales, observando movimientos, tendencias de sectores, elaborando anlisis empresariales, consigue visualizar diversas estrategias y as puede recomendar cuales estrategias y recursos estn siendo disponibles o no disponibles en el mercado (Passos, 2013)Se realiz una investigacin para clasificar los atributos, utilizando una escala Likert de cinco puntos. El contenido del cuestionario tena una diversidad de perfiles profesionales organizados y aplicados en inteligencia competitiva, siendo importante que el profesional posea una conciencia de los atributos de la competencia ms relevantes para su desempeo en la actividad de inteligencia competitiva. El resultado de la clasificacin, fue aplicada al anlisis estadstica descriptiva, con el apoyo del software Statistica, considerando las medianas y la distribucin en una faja porcentual de 25% a 75% de las clasificaciones recibidas para cada uno de los atributos. Se identific 3 grupos de atributos: Ms importantes, Importantes y Complementarios, de acuerdo con su importancia en el desempeo de la actividad de inteligencia competitiva en la organizacin.(Morato Amaral, Lopes de Faria, Gregolin, Oprime, & Alliprandini P, 2011)La inteligencia como prctica humana organizativa de facto ha existido siempre y ha venido realizndose de manera ms o menos consciente e intensa desde la revolucin industrial. La necesidad de garantizar la continuidad y el xito de la actividad organizativa se ha asociado tradicionalmente a la necesidad de desarrollar una actitud y/o actividad de vigilancia por parte fundamentalmente de las empresas y de los gobiernos y se ha concretado en diferentes mbitos (Cavaller, 2009). La bsqueda de nuevos conocimientos y su aplicacin contina siendo de gran importancia para las empresas exitosas. Dada la importancia del monitoreamiento ambiental, la concepcin de un sistema de informacin como repositorio del conocimiento organizacional debe estar basada en la hiptesis de que la informacin es un recurso estratgico a la gestin y los sistemas que la suportan tienen como objetivo reducir la incertidumbre y aumentar el conocimiento de los tomadores de decisin, por medio del acceso a los datos e informaciones (De Araujo Junior, Valmira, & Lopes Danelon, 2013)CONCLUSINEs fundamental que los responsables de la toma de decisiones en las empresas u organizaciones utilicen todos los medios tecnolgicos disponibles como las redes sociales para relacionarse con sus consumidores y sus potenciales clientes, adems se debe conocer informacin actualizada porqu las empresas supervivientes utilizan la inteligencia competitiva en la gestin de informaciones a una gran velocidad para monitorear el desarrollo de sus productos, procesos, servicios y posiciones de mercado. Todos los trabajadores de la empresa deben estar comprometidos con la inteligencia competitiva que demanda la adquisicin de conocimientos tanto de manera individual como de participacin colectiva en talleres de capacitacin y coaching desarrollada en la organizacin. BIBLIOGRAFAAlsina, M. G. (2011). TESIS DOCTORAL Contribucin de la inteligencia competitiva en el proceso de adaptacin al EEES: el caso de las universidades espaolas. In TESIS DOCTORAL (p. 528).ARAJO, N. M., CNDIDO, G. A., & SILVA FILHO, J. F. (2004). Inteligncia competitiva e processo de tomada de deciso: um estudo de caso no setor pblico. Anais do XI SIMPEP Bauru, SP, Brasil, 08 a 10 de novembro de 2004. Bauru, SP, Brasil.Capuano, E. A., Jesus, M. S. De, & Reis, J. (2009). Inteligncia competitiva e suas conexes epistemolgicas com gesto da informao e do conhecimento, 1934.CARDOSO JR, W. F. (2003). A inteligncia competitiva aplicada nas organizaes do conhecimento como modelo de inteligncia empresarial estratgica para implementao e gesto de novos negcios. Universidade Federal de Santa Catarina.Cavaller, V. (2009). Actualidad de la Inteligencia Competitiva. Cuadernos de Inteligencia Competitiva, Vigilancia Estratgica, Cientfica y Tecnolgica, 2, 3144.Da Silva, H. P. (2003). Int eligncia com pe titiva na Int erne t: um processo otimizado por agentes inteligentes. Ci. Inf., Braslia, 32, 115134.De Araujo Junior, R. E., Valmira, P., & Lopes Danelon, R. P. (2013). Anlise bibliomtrica dos temas inteligncia competitiva , gesto do conhecimento e conhecimento organizacional , no repositrio institucional da universidade de Braslia. Perspectivas em Cincia da Informao, 18, 5469.Martnez Gonzlez, J. A. (2012). La vigilancia y la inteligencia competitiva , una oportunidad para las unidades de informacin de las Cmaras de Comercio. MEI, 3, 107116.Massn, J. L. (2006). Inteligencia Competitiva: Bases Tericas y Revisin de Literatura. SELECTEWORKS, (July).Morato Amaral, R., Lopes de Faria, L. I., Gregolin, J. . R., Oprime, P. C., & Alliprandini P, D. H. (2011). Perfis de competncias relativas inteligncia competitiva: um estudo exploratrio no Brasil. Ci. Inf., Braslia, 40, 125144.Nassif, M. E., Ribeiro, C. E., & Caixeta, M. L. (2008). INTELIGNCIA COMPETITIVA: O RELATO DE DOIS. Inf.Inf., Londrina, 13, 107122.Ortoll Espinet, E., Lpez-Borrull, A., Canals, A., Garcia Alsina, M., & Cobarsi Morales, J. (2010). El papel del capital social en la inteligencia competitiva. Revista General de Informacin y Documentacin, 20, 313324.Passos, A. (2013). Revista Inteligncia Competitiva ENTREVISTA Revista Inteligncia Competitiva. Revista Inteligncia Competitiva, 3, 5457.Pelissari, A. S., Gonzalez, I. V. D. P., Vanalle, R. M., & Soares, M. L. (2012). Diagnstico do uso da inteligncia competitiva empreendedora em pequenas empresas da indstria de confeces da cidade de Vila Velha ES. Revista de Administrao da UFSM, 5(2), 183203. doi:10.5902/198346593761Queyras, J., & Quonian, L. (2006). Inteligncia competitiva. In: TARAPANOFF, Kira (Org.). Inteligncia, informao e conhecimento. IBICT; UNESCO, 7397.Ranjit, B. (2008). Competitive intelligence process and tools for intelligence analysis. Emerald, 108(4), 515523.Rios, F. L. de C., Strauss, L. M., Janissek-Muniz, R., & Brodbeck, . F. (2011). INTELIGNCIA COMPETITIVA , EMPRESARIAL , ESTRATGICA OU DE NEGCIOS? UM OLHAR A PARTIR DA ADMINISTRAO DE EMPRESAS. FACEF PESQUISA, Franca, 14, 225238.Rodenberg, J. (2007). Competitive intelligence and Senior management. Eburon, Amsterdam.TARAPANOFF, K. (2006). Inteligncia, informao e conhecimento. IBICT.Vsquez Castrilln, J. B., & Sucerquia Osorio, A. (2011). La Inteligencia de Negocios: Etapas del proceso.VIEIRA, D. V., & OLIVEIRA, F. C. (2006). Inteligncia competitiva e monitoramento ambiental em empresas exportadoras. In In: CONGRESSO ANUAL DE TECNOLOGIA DA INFORMAO (p. 3). So Paulo.