ARTÍCULO Programas de Prevención de La Depresión en Adolescentes en El Sistema Escolar Una...

8
206 | PSIQUIATRÍA UNIVERSITARIA REVISIÓN PROGRAMAS DE PREVENCIóN DE LA DEPRESIóN EN ADOLESCENTES EN EL SISTEMA ESCOLAR: UNA REVISIóN DE LA LITERATURA (Rev GPU 2008; 4; 2: 206-213) Vania Martínez 1 , Graciela Rojas 2 , Rosemarie Fritsch 2 La depresión es una enfermedad recurrente y de graves consecuencias, cuya prevalencia aumenta desde la niñez a la adolescencia. Es así como más del 20% de los adolescentes a los 18 años ha tenido al menos un episodio depresivo. En países desarrollados se han investigado estrategias de prevención en el sistema escolar, considerando ventajas tanto prácticas como evolutivas. Los meta- análisis de estos programas han encontrado resultados consistentemente significativos en el corto plazo, aunque con tamaños de efecto pequeños a moderados. Sin embargo, los resultados en la mantención de estos efectos en el seguimiento a largo plazo son contradictorios. Por otro lado, faltan estudios de costo-efectividad que apoyen la diseminación de alguno de estos programas. En Chile las investigaciones en prevención de depresión en adolescentes son escasas y se encuentran aún en desarrollo. Los resultados de éstas y otras investigaciones que consideren tanto las fortalezas y las limitaciones de los estudios extranjeros, como las características socioculturales chilenas, podrían permitir el desarrollo y validación de programas de prevención de depresión en adolescentes en el sistema escolar que sean eficaces, efectivos y eficientes. 1 CEMERA, Facultad de Medicina, Universidad de Chile 2 Clínica Psiquiátrica Universitaria, Hospital Clínico Universidad de Chile ADOLESCENCIA. DEPRESIÓN. PREVENCIÓN ADOLESCENCE. DEPRESSION. PREVENTION L a depresión en la adolescencia se asocia a problemas de desempeño escolar, abuso de sustancias, conduc- ta sexual de riesgo, problemas de salud física, dificultad en las relaciones sociales interpersonales y aumento de la posibilidad de suicidio, entre otros (1-3). En países desarrollados la prevalencia de depre- sión en la adolescencia se ha estimado entre 4% y 8% (4). Alrededor de 10% de los adolescentes a los 16 años (5) y más de 20% a los 18 años, ha presentado al menos un episodio depresivo (6). Son aún más los adolescen- tes que presentan sintomatología depresiva subum- bral, que igualmente tiene consecuencias negativas y a la vez es un factor de riesgo para futuros trastornos depresivos (7). Por otro lado, la mayoría de los adultos con depresión recurrente ha iniciado sus episodios de- presivos en la adolescencia (8).

description

k

Transcript of ARTÍCULO Programas de Prevención de La Depresión en Adolescentes en El Sistema Escolar Una...

206 | PSIQUIATRA UNIVERSITARIAPROGRAMASDEPREVENCI NDELADEPRESI NENADOLESCENTESENELSI STEMAESCOLAR:UNAREVI SI NDELALI TERATURAREVISINPROGRAMAS DE PREVENCIN DE LA DEPRESINEN ADOLESCENTES EN EL SISTEMA ESCOLAR:UNA REVISIN DE LA LITERATURA(Rev GPU 2008; 4; 2: 206-213)Vania Martnez1, Graciela Rojas2, Rosemarie Fritsch2Ladepresinesunaenfermedadrecurrenteydegravesconsecuencias,cuyaprevalenciaaumenta desdelaniezalaadolescencia.Esascomomsdel20%delosadolescentesalos18aosha tenidoalmenosunepisodiodepresivo.Enpasesdesarrolladossehaninvestigadoestrategiasde prevencin en el sistema escolar, considerando ventajas tanto prcticas como evolutivas. Los meta-anlisisdeestosprogramashanencontradoresultadosconsistentementesignificativosenelcorto plazo,aunquecontamaosdeefectopequeosamoderados.Sinembargo,losresultadosenla mantencin de estos efectos en el seguimiento a largo plazo son contradictorios. Por otro lado, faltan estudiosdecosto-efectividadqueapoyenladiseminacindealgunodeestosprogramas.EnChile las investigaciones en prevencin de depresin en adolescentes son escasas y se encuentran an en desarrollo.Losresultadosdestasyotrasinvestigacionesqueconsiderentantolasfortalezasylas limitacionesdelosestudiosextranjeros,comolascaractersticassocioculturaleschilenas,podran permitireldesarrolloyvalidacindeprogramasdeprevencindedepresinenadolescentesenel sistema escolar que sean eficaces, efectivos y eficientes.1CEMERA, Facultad de Medicina, Universidad de Chile2Clnica Psiquitrica Universitaria, Hospital Clnico Universidad de ChileADOLESCENCIA. DEPRESIN. PREVENCINADOLESCENCE. DEPRESSION. PREVENTIONLa depresin en la adolescencia se asocia a problemas de desempeo escolar, abuso de sustancias, conduc-ta sexual de riesgo, problemas de salud fsica, dificultad en las relaciones sociales interpersonales y aumento de la posibilidad de suicidio, entre otros (1-3).Enpasesdesarrolladoslaprevalenciadedepre-sinenlaadolescenciasehaestimadoentre4%y8% (4). Alrededor de 10% de los adolescentes a los 16 aos (5) y ms de 20% a los 18 aos, ha presentado al menos un episodio depresivo (6). Son an ms los adolescen-tesquepresentansintomatologadepresivasubum-bral,queigualmentetieneconsecuenciasnegativasy alavezesunfactorderiesgoparafuturostrastornos depresivos (7). Por otro lado, la mayora de los adultos con depresin recurrente ha iniciado sus episodios de-presivos en la adolescencia (8).PSIQUIATRA UNIVERSITARIA | 207VANI AMART NEZ,GRACI ELAROJAS,ROSEMARI EFRI TSCHEnChile,sibiennoexistenestudiosepidemio-lgicosquerevelenlaprevalenciadeladepresinen niosyadolescentes,lasinvestigacionesrealizadasen colegios hacen sospechar que nuestra realidad no sera mejor. Un estudio de estudiantes de enseanza media deSantiagoencontrqueun32,2%tenapuntajesen elInventariodeDepresindeBecksugerentesdede-presin (9). En la Encuesta Mundial de Salud Escolar, en laqueestnparticipandomsde50pases,yqueen Chile fue realizada en alumnos de 7 bsico a 1 medio, pertenecientesacuatroRegiones,seencontrqueal-rededor de un 20% consider seriamente un intento de suicidioenelltimoao,situacinqueestestrecha-mente relacionada con la depresin (10).Existeunapreocupacingubernamentalenrela-cin a la depresin y es as como el Ministerio de Salud deChilehaconsideradoeltratamientodelostrastor-nos depresivos como una de las prioridades sanitarias y los ha incorporado en el Plan GES (Garantas Explcitas enSalud)incluyendoalosusuariosapartirdelos15 aos de edad (11).Si bien la posibilidad de mejorar el acceso al diag-nsticoytratamientoadecuadodeladepresinesde sumaimportancia,loestambinlaposibilidaddeim-plementarestrategiasadecuadasparasuprevencin. Se ha estudiado la prevencin de depresin en distintos grupos de edad y en distintos escenarios, sin embargo por consideraciones tanto prcticas como evolutivas el implementarestrategiaspreventivasenadolescentes en los colegios es particularmente apropiado (12).Se ha definido prevencin como intervenciones que ocurren antes del inicio de un trastorno (13). En estricto rigor,deacuerdoaestadefinicin,loquesepreviene esunprimerepisodiodetrastornodepresivomayor. Sin embargo, la mayora de las investigaciones amplan este concepto debido a la importancia de la prevencin no slo de un trastorno establecido sino tambin de los sntomassubumbralesdepresivos,comotambinla prevencin no slo de un primer episodio de depresin sino tambin de recurrencias y recadas (7, 8).Las intervenciones preventivas pueden ser univer-sales si estn dirigidas a toda la poblacin o especficas si se dirigen slo a un grupo. A su vez, las intervencio-nesespecficassedenominanselectivascuandoestn dirigidas a grupos de riesgo y se denominan indicadas cuando estn dirigidas a individuos con sintomatologa subumbral (13).El propsito de este artculo es revisar la literatura enrelacinaintervencionesdeprevencindedepre-sinenadolescentesenelsistemaescolarydiscutir algunos elementos a considerar para realizar investiga-ciones en Chile en este tpico.METODOLOGASe utilizaron las bases de datos PubMed, LILACS y SCIE-LO, ingresando las palabras clave: depresin, prevencin y adolescentes (en ingls: depression, prevention, ado-lescents).Selimitlabsquedaalosltimos15aos. Para la revisin se consideraron los artculos de revisin, meta-anlisis y artculos originales que incluyeran inter-venciones para prevenir depresin en escolares realiza-das en colegios. Ya que no se encontraron publicaciones de artculos originales que cumplieran los criterios ele-gidos en las bases de datos de LILACS y SCIELO, se revi-saron las bases de datos de los concursos de FONDECYT y FONIS para acceder a informacin sobre investigacio-nes chilenas y se tom contacto con los investigadores principales de las dos investigaciones encontradas.EDAD DE LOS PARTICIPANTESConsiderando las intervenciones en adolescentes en los colegios, la mayora se ha implementado entre 5 y 10 grado, es decir, aproximadamente entre los 10 y 15 aos (14-16). Hay programas que se han estudiado en la ado-lescencia inicial, con alumnos de 5 a 7 grado (17, 18) y otros en la adolescencia media, con alumnos de 9 y 10 grado(19,20).Deladescripcindelosprogramasno queda claro si se consideraron diferencias evolutivas en su desarrollo y aplicacin. Existen pocos datos para con-cluir sobre la superioridad de los resultados atribuibles a la etapa de la adolescencia en que se hicieron (21).GNERO DE LOS PARTICIPANTESAunquehayintervencionesquesehanhechoexclusi-vamenteenadolescentesmujeres(22)yotrashanse-parado los grupos por gnero (23, 24), la mayora se ha aplicadoenmuestrasmixtas.Sinembargonosiempre sereportanlosresultadosdiferencialesporgneroy, cuandolohacen,sehanencontradopatronesincon-sistentes al corto plazo, pero sin diferencias en el largo plazo(16,21).Enlosmeta-anlisisyartculosderevi-sinsedestacalaimportanciadeanalizaryreportar diferencias de gnero en los resultados (15, 21).TAMAO DEL GRUPONo todos los estudios reportan el tamao de los grupos. Sehanimplementadoprogramasdesdegruposde8 alumnos hasta los que incorporan a una clase completa de 35 alumnos (14-16). A la fecha no existen diferencias atribuibles al tamao del grupo en que se realiz la in-tervencin (21).208 | PSIQUIATRA UNIVERSITARIAPROGRAMASDEPREVENCI NDELADEPRESI NENADOLESCENTESENELSI STEMAESCOLAR:UNAREVI SI NDELALI TERATURANMERO, DURACIN Y FRECUENCIA DE LAS SESIONESLosprogramasvaranenelnmerodesesionesdes-de3a16yenladuracindelassesionesentre40y 120 minutos, siendo la mayora de frecuencia semanal (14-16).Un meta-anlisis encontr tamaos de efecto ma-yoresparaprogramasdemsde8sesionesyde60a 90 minutos de duracin, no importando la duracin del programa o la distribucin de las sesiones (15).Se propone que sesiones de intervencin en el se-guimientopodranfavorecerelmantenimientodelos resultados a largo plazo (12).PERSONAL A CARGO DE LA IMPLEMENTACINParademostrareficacialosestudiosserealizanbajo condicionesaltamentecontroladas.Parahablarde efectividadserequierequeprogramasquehande-mostradosueficaciapuedanserimplementadosbajo condicionesdelmundorealyseguirdemostrando resultadospositivos,estoes,porejemplo,quesean aplicados por personal del colegio (25).En un meta-anlisis se encontr que los programas quecombinanlaparticipacindeprofesionalesdesa-ludconpersonalnoespecializadotienenlostamaos deefectomayores.Ademssereportaquelosprofe-sionalesdelasaludtendranmayoresefectosparalos programas especficos, pero no para los universales en comparacin con el personal no especializado (15).Cuandounprogramadeprevencinuniversalfue implementadoporpersonaldecolegionoobtuvolos resultadosfavorablesquehabatenidoalserimple-mentadoporpersonaluniversitarioentrenadoysu-pervisadoporelequipodeinvestigacin.Losautores proponencomoexplicacinparaestoqueelentrena-miento fue de slo un da y que no hubo observadores externos para determinar la fidelidad con que se realiz el programa (26).Spence(2005)encontrenunprogramaaplicado por profesores buenos resultados a corto plazo, pero no en el seguimiento (27).MEDICIONES DE RESULTADOLamayoradelosestudioshanutilizadoescalasde depresinparalaevaluacinderesultados,pocoshan utilizadoentrevistasclnicasdiagnsticas(27).Unes-tudioencontrresultadosdiferencialesendosescalas dedepresin(20).Seproponequeelautorreportede sntomas podra ser poco confiable y, por lo tanto, sera til incorporar varias medidas de resultado, incluyendo a otros informantes (21).GRUPO CONTROL Y PLACEBOPara que un estudio sea demostradamente eficaz se re-quiere la comparacin con un grupo control (25).No todos los estudios han utilizado un grupo con-trol; cuando existen, en general, se refieren a la no inter-vencin o a la clase de educacin usual, sin embargo no estnexentosdeproblemasmetodolgicos.Huboun estudio(20)queutilizcomogrupocontrolelmismo curso,perodeotroao,locualpuedetenerunefecto de cohorte por cambios implementados en el colegio o cambios de la sociedad (21). En otros estudios no hubo randomizacin para el grupo control (18, 26).Algunosinvestigadoreshanutilizadocomocom-paracinungrupoplacebo.Enunestudiolospartici-pantes realizaron un proyecto sobre el medio ambiente (18) y, en otro, el grupo trabaj en resolver problemas, en lenguaje corporal, en ayudar a otros y actividades de diversin (19). En este ltimo caso se plantea si las ac-tividades incorporadas pueden haber tenido un efecto activo para prevenir la depresin (19) .Sedebetomarencuentaquesisealeatorizanin-dividuosdentrodeunmismocolegioalgrupodein-tervencinyalgrupocontroloplacebo,hayriesgode contaminacincruzada,esdecir,quelosefectosde cadagrupopodraninterferirmutuamente.Adems losestudiosnohanconsideradoqueelgrupocontrol puederecibirintervencionesqueprevenganladepre-sin derivadas de realizar las evaluaciones y/o de otras prcticas escolares: por ejemplo, que favorezcan la bs-queda de ayuda profesional (21).TAMAO Y REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRASibienexistenestudiosconmuestrasdemsde600 participantesporgrupo(27,28),enotroselnmero por grupo ha sido menor a 30 (18, 22, 29).Laproporcindeconsentimientoenlosestudios tambin es variable, siendo, por ejemplo, de 13% en un estudio(29)yde98,5%enotro(23),loquetambin incideenlarepresentatividaddelamuestra.Porotro lado,laasistenciaalprogramatambinesunfactora considerar y no siempre se explicita (14-16).Tambin es relevante que el estudio en diferentes grupospoblacionalespuedeencontrarresultadosdis-tintoscomounestudioqueencontrresultadosdife-renciales en poblacin latina y afroamericana (29).PSIQUIATRA UNIVERSITARIA | 209VANI AMART NEZ,GRACI ELAROJAS,ROSEMARI EFRI TSCHSEGUIMIENTODeacuerdoalosestndaresdelaSociedadparalaIn-vestigacin de la Prevencin, uno de los requisitos para queunprogramaseaeficazesquesemantenganlos resultados positivos en al menos un seguimiento de lar-go plazo de aproximadamente 6 meses (25).Enelseguimientonoslosepuedeevaluarla mantencinderesultadospositivossinotambinla aparicin de mayores diferencias. Possel (2004) propo-nequepodraexistirunefectodurmienteenlasin-tervencionesuniversales,queseactivaraantenuevos estresores y desafos (24). Es as como en un estudio se encontraron resultados positivos en el seguimiento a 6 meses, pero no inmediatos (22).Losseguimientosvaranentre3mesesy4aos (14-16).Sehanencontradoenlosseguimientosde hasta11mesesresultadosnoconsistentesyenlos seguimientos de 12 meses y ms no han habido resul-tadospositivos(14-16,21).Esdifcilconcluirsobrelos resultadosalargoplazo,dadoqueexistenprdidade datos para el seguimiento hasta del 40% (27). Adems en algunos estudios los casos perdidos tenan puntajes ms altos en las escalas de depresin (27, 30).COSTO-EFECTIVIDADNo se encontraron estudios que evalen el costo-efec-tividaddeintervencionespreventivasparadepresin implementadas en colegios.Unestudiodeunaintervencingrupalcognitivo conductualde15sesionesparaprevenirladepresin enhijosadolescentesdepadrescondepresinreali-zadaenunaHMO(HealthMaintenanceOrganization), concluye que el programa es costo-efectivo comparado conotrasintervencionescubiertasporesesistemade saludycomparableatratamientosaceptadosparala depresin (31).INTERVENCIONES UNIVERSALES VERSUS ESPECFICASLosmeta-anlisisreiteradamentehanmostradoque los programas preventivos tienen efectos significativos en reducir tanto sintomatologa como enfermedad de-presiva,aunquedetamaopequeoamoderado.Se ha observado una mayor ventaja a corto y a largo plazo de los programas especficos con respecto a los univer-sales (14-16).La investigacin en programas especficos tiene la ventajaquesepuededirigirelprogramaparaenfren-tarlosfactoresderiesgoescogidos,dondelamayora delosparticipantessebeneficiarany,porlotanto,se requiere una muestra ms pequea para encontrar di-ferencias significativas (16).Unarevisinqueexaminalaeficienciayeficacia delasintervencionesuniversalesparaprevencinde depresinencolegios,concluyequeconlaevidencia actualnosepuederecomendarlaampliadisemina-cindeestosprogramas(21).Sinembargo,dadas ciertasventajasdelasintervencionesuniversales,se-ra prematuro el desechar la posibilidad de futuras in-vestigacionesenprogramaspreventivosuniversales. Dentrodelasventajasdelasintervencionesuniver-salesestelquesepuedenaplicardurantelajorna-daescolar,utilizandogruposnaturales,conloquese logra una mayor participacin y menor desercin. Por otrolado,selograaccederaunamayorcantidadde adolescentesconpotencialidaddepresentardepre-sinenelfuturosinnecesidaddeescogerunoodos factores de riesgo, dentro de los mltiples que existen y,alavez,evitandounsistemadeseleccinquepo-draresultarengorroso(16).Otrodelosargumentos parapreferirlasintervencionesuniversalesesquelas intervenciones especficas estaran asociadas a un ma-yor estigma. Sin embargo, un estudio que compar un programauniversalconunoespecficoencontrque este ltimo fue evaluado ms positivamente y presen-t poca diferencia en el estigma percibido en relacin al universal (32).CONTENIDO DE LOS PROGRAMASLamayoradelosprogramassebasanentcnicas cognitivo-conductuales (14-16). Un programa incorpo-raprincipiosdelasterapiascognitivo-conductualese interpersonal(20).Otroprogramaincorporasesiones de psicoeducacin y para favorecer actividades placen-teras (33).Un meta-anlisis encontr que los programas que involucranuncomponenteparaaumentarlascompe-tencias tienen tamaos de efectos mayores que los pro-gramasconmtodosconductualesydeapoyosocial. Por otro lado, encontr que los programas que incluyen tres o ms diferentes tipos de mtodos fueron significa-tivamente mejores (15).Selescriticaalosprogramasdeprevencinel queensumayorasehanenfocadoespecficamente enfavorecercaractersticasyhabilidadesindividuales enausenciadeuncambioambiental,porejemplo,en lafamilia(27).Unestudioquecomparunprograma agregando 3 sesiones con los padres no encontr ven-tajas comparativas, sin embargo la asistencia fue baja, ya que slo 10% de los padres asistieron a las 3 sesiones 210 | PSIQUIATRA UNIVERSITARIAPROGRAMASDEPREVENCI NDELADEPRESI NENADOLESCENTESENELSI STEMAESCOLAR:UNAREVI SI NDELALI TERATURA(20).Otroestudiopilotoqueincorporalainterven-cinconadolescentesuncomponenteparentalque consista en 6 sesiones de 90 minutos, redujo significa-tivamente los sntomas de depresin y ansiedad duran-te el seguimiento (34).Faltanestudiosquedemuestrenventajasdiferen-cialesenlosdistintoscomponentesdelosprogramas, comotambinquedemuestrenquelaintervencin tiene el impacto deseado en las variables que se propo-nen como mediadoras del cambio (27).EJEMPLOS DE PROGRAMASAcontinuacinsedescribirnbrevementealgunosde losprogramasdeprevencinquesehanimplementa-do en el sistema escolar.Resourceful Adolescent Program (RAP) (35)Esunprogramaaustralianoqueenlaactualidadtiene trescomponentesquepromuevenfactoresprotecto-resindividuales(RAP-A),familiares(RAP-FRAP-P)y escolares(RAP-T).Esunprogramadiseadoparaapli-cacin universal en los colegios. El componente RAP-A consiste en 11 sesiones de 40 a 50 minutos de duracin, realizadasengruposde8a15estudiantesde12a15 aos. El foco de las intervenciones son reestructuracin cognitiva,resolucindeproblemas,manejodelestrs y acceso a red de apoyo. Los estudios han demostrado hallazgospositivostantoenelcortoplazocomoenel seguimientocuandohasidoaplicadoporprofesiona-lesdesaludmental(19,20).Cuandofueaplicadopor profesoresnoobtuvolosmismosresultados(26).El componente familiar que consiste en el trabajo en tres temas no ha demostrado efectos aditivos, sin embargo no se puede descartar su utilidad, dada la baja asisten-cia de los padres a las sesiones (20). El componente es-colarqueconsisteenseminariosalosprofesores,con sesiones de seguimiento an no ha sido evaluado (35). Sutton(2007)criticaalgunosaspectosmetodolgicos dealgunasinvestigacionesdeesteprogramacomola falta de randomizacin de los grupos en un estudio y el noreportarlosanlisisestadsticosutilizadosenotro, proponiendolanecesidaddeinvestigarenlosmedia-doresputativosdelprograma,dadoqueotrosprogra-masuniversales,aparentementesimilares,nohande-mostrado los mismos efectos positivos (12).Problem Solving for Life (PSFL)Esunprogramaaustralianodeprevencinuniversal queintegrauncomponentedereestructuracincog-nitiva y uno de entrenamiento en habilidades de reso-lucin de problemas. Consiste en 8 sesiones semanales de 45 a 50 minutos de duracin que se aplica a toda la clase (25 a 35 alumnos) de 8 grado. Es implementado porprofesoresquereciben6horasdeentrenamiento. Losresultadosacortoplazoindicaronquelospartici-pantesmostraronunasignificativareduccinenlos sntomas depresivos, sin embargo las diferencias con el grupo control no se mantuvieron en los seguimientos a 1, 2, 3 y 4 aos (27, 36).Cuandosecomparestaintervencinconuna intervencincognitivo-conductualdeprevencinen lamodalidadindicada,conlacombinacindeambas yungrupocontroldenointervencin,noseencon-trarondiferenciassignificativasenlasintomatologa depresiva (28).Coping with Stress Course (37)EsunprogramadesarrolladoenEstadosUnidossobre intervencin psicoeducativa y cognitivo conductual di-rigidoaadolescentesenriesgodedepresin,esdecir, correspondeaunamodalidaddeprevencinespecfi-ca.Consisteen15sesionesde45minutosa1horade duracin.Unainvestigacinmuestraresultadospositivosal aodeseguimientoalaplicarelprogramaenadoles-centes de 9 y 10 grado con altos niveles de sintoma-tologa depresiva (30)Penn Prevention Program, Penn Resiliency Program y Penn Optimism ProgramEs un programa desarrollado en la Universidad de Penn-sylvania, que consiste de 10 a 12 sesiones de 90 minutos deduracinconcomponentescognitivoconductuales yderesolucindeproblemas.Sehaaplicadode5a 8grado.Hasidoimplementadoporprofesoresypor estudiantes graduados de psicologa. Ha tenido buenos resultadosenalgunosestudios(38).Enunestudiono huboefectossignificativosdelaintervencinparael total de la muestra, pero hubo efectos diferenciales en las distintas escuelas en que se aplic (17). Estudios de este programa realizados en Australia no demostraron efectos positivos (18, 22).Ease of Handling Social Aspects in Everyday Life (LISA-T)Esunprogramaalemnqueseaplicaenmodalidad deprevencinuniversalconsistenteen10sesiones semanalesde90minutosdeduracin.Utilizatcnicas PSIQUIATRA UNIVERSITARIA | 211VANI AMART NEZ,GRACI ELAROJAS,ROSEMARI EFRI TSCHcognitivoconductualesdereestructuracincognitiva, asertividad y entrenamiento en competencia social. En los estudios publicados los grupos variaron entre 8 y 24 estudiantes,separadosporgnero,yelprogramafue implementadoporprofesionalesdesaludmental.Los resultados han sido favorables (23, 24).The beyondblue Schools Research InitiativeCorrespondeaunprogramaqueseestrealizando en50escuelasdeAustraliacomopartedelainiciati-vanacionaldedepresin.Participanprofesionalesde saludydeeducacin,fortaleciendotantolosfactores protectoresindividualescomolosambientales,inclu-yendoalafamilia.Elprogramadelasaladeclasesse desarrolla en modalidad de prevencin universal con el mismo grupo de estudiantes por un periodo de 3 aos a partir de 8 grado, realizndose 10 sesiones semana-lesencadaao,de30a45minutosdeduracin.In-cluyetcnicasparafavorecerlaeducacinemocional, reduccin del estrs, habilidades sociales, aumento de lasredesdeapoyo,resolucindeconflictosyasertivi-dad.Annosehanpublicadolosresultadosdeesta iniciativa (39).INVESTIGACIONES CHILENASEn Chile se estn desarrollando dos investigaciones en prevencin de depresin en colegios, ambas dirigidas a adolescentes mujeres de enseanza media.EnlaciudaddeAncudserealizunestudioen adolescentesmujeresde2aodeenseanzamedia conelobjetivodemedirelimpactodeunainterven-cinpsicosocialenlaprevencindeladepresina travs de la modificacin de variables mediadoras (au-toestima, autoeficacia, apoyo social y percepcin de las relacionesdegnero).Laintervencinconsiderlos nivelesindividual,escolarycomunitario.Losanlisis delosresultadosdeestainvestigacinseencuentran en curso (40).InvestigadoresdelosDepartamentosdePsicolo-gayPsiquiatradelaUniversidaddeConcepcinhan generado un programa preventivo de la depresin para adolescentesmujeres.Esteprogramafueaplicadoel ao 2006 en liceos. Actualmente se est trabajando en una reformulacin del programa, para hacer una doble aplicacindesteenliceosdelazona,enalgunosen modalidaddeprevencinindicaday,enotros,enmo-dalidad de prevencin universal (41, 42).DISCUSINLa adolescencia es un periodo de alto riesgo para iniciar trastornosdepresivos(4).Eltratamientodeladepre-sin en adolescentes, principalmente el farmacolgico, muchasvecesresultacontroversial(43).Porotrolado, losadolescentesacudenpocoalosserviciosdesalud, por lo que el acceder a ellos a travs de los colegios es unabuenaoportunidadparaprevenirunapatologa tan importante dadas sus consecuencias negativas y el costo que implica, como la depresin.Al disear un programa de intervencin es impor-tanteconsiderarlaedaddelosparticipantes,yaque haydiferenciasenelestilodepensamiento,queva transcurriendodesdeunpensamientoconcretohacia unohipottico-deductivo,comotambindiferencia enlosintereses,gradoderelacinconlosparesylos padres,etc.(44).Sibiennohayclaridadenrelacina quedadoenqucursoescolarseramstilimple-mentar estrategias de intervencin en la adolescencia, los dos estudios chilenos mencionados han optado por laenseanzamedia(40,41).Estoparecerazonableen nuestra realidad, dada la menor movilidad a un colegio distintoeneseperiodo,loqueposibilitaraunmejor seguimiento.Losestudios,engeneral,excluyenaadolescentes que se encuentren cursando un episodio de depresin diagnosticadaosugerenteporcuestionariosdeauto-rreporte o que tengan riesgo de suicidio (14-16). Dados algunosantecedentesnacionales(9,10),seraespe-rableunaexclusinennuestrarealidaddemsdeun 20%, dato que se debiera considerar en el diseo de los estudios.Si bien no existen evidencias de que la incorpora-cin de los padres en la prevencin sea ms eficaz (20), desdeunpuntodevistasistmicoparecerazonable incluirlos.Dadaladificultadencontradaenalgunos estudios de acceder a los padres (20), tanto para el con-sentimientoinformadocomoparasuparticipacinen actividades preventivas, debieran realizarse estrategias activas que tomen en cuenta la realidad local, con ins-tanciasomecanismosexistentes,como,porejemplo, las reuniones de apoderados.Se requieren investigaciones que consideren tanto lasfortalezasylaslimitacionesdelosestudiosextran-jeros,comolascaractersticassocioculturaleschilenas, quepermitaneldesarrolloyvalidacindeprogramas deprevencindedepresinenadolescentesdelsiste-ma escolar que sean eficaces, efectivos y eficientes.212 | PSIQUIATRA UNIVERSITARIAPROGRAMASDEPREVENCI NDELADEPRESI NENADOLESCENTESENELSI STEMAESCOLAR:UNAREVI SI NDELALI TERATURAREFERENCIAS1. Birmaher B, Ryan ND, Williamson DE, Brent DA, Kaufman J, Dahl RE,PerelJ,NelsonB.Childhoodandadolescentdepression:A review of the past 10 years, Part I. J Am Acad Child Adolesc Psy-chiatry 1996;35(11):1427-14392. BrentDA,PerperJA,GoldsteinCE,KolkoDJ,AllanMJ,Allman CJ, Zelenak JP. Risk factors for adolescent suicide: A comparison of suicide victims with suicidal inpatients. Arch Gen Psychiatry 1988;45:581-5883. RohdeP,LewinsohnPM,SeeleyJR.Areadolescentschanged byanepisodeofmajordepression?JAmericanChildAdolesc Psychiatry 1994;33:1289-12984. Costello EJ, Pine DS, Hammen C, March JS, Plotsky PM, Weissman MM,BiedermanJ,GoldsmithHH,KaufmanJ,LewinsohnPM, HellanderM,HoagwoodK,KoretzDS,NelsonCA,LeckmanJF. Developmentandnaturalhistoryofmooddisorders.BiolPsy-chiatry 2002;52(6):529-5425. Costello EJ, Mustillo S, Erkanli A, Keeler G, Angold A. Prevalen-ceanddevelopmentofpsychiatricdisordersinchildhoodand adolescence. Arch Gen Psychiatry. 2003;60:837-8446. LewinsohnPM,HopsH,RobertsRE,SeeleyJR,AndrewsJA. Adolescent psychopathology: I. Prevalence and incidence of de-pression and other DSM-III-R disorders in high school students. J Abnormal Psychology. 1993;102:133-1447. Fergusson DM, Horwood LJ, Ridder EM, Beautrais AL. Subthres-hold depression in adolescence and mental health outcomes in adulthood. Arch Gen Psychiatry. 2005;62(1):66-728. PineDS,CohenP,GurleyD,BrookJ,MaY.Theriskforearly-adulthoodanxietyanddepressivedisordersinadolescents withanxietyanddepressivedisorders.ArchGenPsychiatry. 1998;55(1):56-649. CumsilleP,MartnezML.Sntomasdedepresinenestu-diantesdeenseanzamediadeSantiago.RevChilPediatr. 1997;68(2):74-7710. Ministerio de Salud de Chile, Organizacin Mundial de la Salud, OrganizacinPanamericanadelaSalud,CentrosparaControl yPrevencindeEnfermedadesdeAtlanta.Informepreliminar, EncuestamundialdesaludescolarChile2004.Octubre2005 http://epi.minsal.cl/epi/html/invest/EMSE/EMSE.htm11. MinisteriodeSaluddeChile,SubsecretaradeSaludPblica. Segundo rgimen de Garantas Explcitas en Salud. Enero 2006. www.minsal.cl12. Sutton JM. Prevention of depression in youth: a qualitative review and future suggestions. Clin Psychol Rev. 2007;27(5):552-57113. Institute of Medicine. Reducing risks for mental disorders. Fron-tiers for preventive intervention research. Washington DC: Na-tional Academy Press, 199414. Horowitz JL, Garber J. The prevention of depressive symptoms inchildrenandadolescents:ameta-analyticreview.JConsult Clin Psychol. 2006;74(3):401-41515. Jan-LlopisE,HosmanC,JenkinsR,AndersonP.Predictorsof efficacy in depression prevention programmes. Br J Psychiatry. 2003;183:384-39716. MerryS,McDowellH,HetrickS,BirJ,MullerN.Psychological and/or educational interventions for the prevention of depres-sioninchildrenandadolescents(Review).CochraneDatabase Syst Rev. 2004;(2):CD00338017. GillhamJE,ReivichKJ,FreresDR,ChaplinTM,ShattAJ, SamuelsB,ElkonAG,LitzingerS,LascherM,GallopR,Selig-manME.School-basedpreventionofdepressivesymptoms: Arandomizedcontrolledstudyoftheeffectivenessandspe-cificityofthePennResiliencyProgram.JConsultClinPsychol. 2007;75(1):9-1918. PattisonC,Lynd-StevensonRM.Thepreventionofdepres-sivesymptomsinchildren:theimmediateandlong-term outcomesofaschool-basedprogram.BehaviourChange. 2001;18(2):92-10219.MerryS,McDowellH,WildCJ,BirJ,CunliffeR.Arandomi-zedplacebo-controlledtrialofaschool-baseddepression preventionprogram.JAmAcadChildAdolescPsychiatry. 2004;43(5):538-54720. ShochetIM,DaddsMR,HollandD,WhitefieldK,HarnettPH, OsgarbySM.Theefficacyofauniversalschool-basedpro-gramtopreventadolescentdepression.JClinChildPsychol. 2001;30:303-31521. SpenceSH,ShorttAL.Researchreview:Canwejustifythewi-despreaddisseminationofuniversal,school-basedinterven-tionsforthepreventionofdepressionamongchildrenand adolescents? J Child Psychol Psychiatry. 2007;48(6):526-54222. Quayle D, Kane R, Dziurawiec G. The effect of an optimism and lifeskillsprogramondepressivesymptomsinpreadolescence. Behavior Change. 2001;18(4):194-20323. Pssel P, Baldus C, Horn AB, Groen G, Hautzinger M. Influence of general self-efficacy on the effects of a school-based universal primarypreventionprogramofdepressivesymptomsinado-lescents:arandomizedandcontrolledfollow-upstudy.JChild Psychol Psychiatry. 2005;46(9):982-99424. Pssel P, Horn AB, Groen G, Hautzinger M. School-based preven-tion of depressive symptoms in adolescents: a 6-month follow-up. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2004;43(8):1003-101025. Flay BR, Biglan A, Boruch RF, Gonzlez F, Gottfredson D, Kellam S, Moscicki E, Schinke S, Valentine JC, Peter J. Standards of evi-dence:criteriaforefficacy,effectivenessanddissemination. Prev Sci. 2005;6(3):151-17526. Harnett PH, Dadds MR. Training school personnel to implement a universal school-based prevention of depression program un-der real-world conditions. J School Psychol. 2004;42:343-35727. SpenceSH,SheffieldJK,DonovanCL.Long-termoutcomeofa school-based,universalapproachtopreventionofdepression in adolescents. J Consult Clin Psychol. 2005;73(1):160-16728. SheffieldJK,SpenceSH,RapeeRM,KowalenkoN,WignallA, DavisA,McLooneJ.Evaluationofuniversal,indicated,and combinedcognitive-behavioralapproachestothepreven-tionofdepressionamongadolescents.JConsultClinPsychol. 2006;74(1):66-7929. CardemilEV,ReivichKJ,SeligmanMEP.Thepreventionofde-pressive symptoms in low-income minority middle school stu-dents. Prevention & Treatment. 2002;5:Article 8http://journals.apa.org/prevention/volume5/pre0050008a.html30. ClarkeGN,HawkinsW,MurphyM,SheeberLB,LewinsohnPM, Seeley JR. Targeted prevention of unipolar depressive disorder inanat-risksampleofhighschooladolescents:arandomized trial of a group cognitive intervention. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 1995;34(3):312-32131. LynchFL,ClarkeGN.Estimatingtheeconomicburdenofde-pression in children and adolescents. Am J Prev Med. 2006;31(6 Suppl 1):S143-S15132. Rapee RM, Wignall A, Sheffield J, Kowalenko N, Davis A, McLoo-ne J, Spence SH. Adolescents reactions to universal and indica-ted prevention programs for depression: perceived stigma and consumer satisfaction. Prev Sci. 2006;7(2):167-17733. Clarke GN, Hawkins W, Murphy M, Sheeber L. School-based pri-mary prevention of depressive symptomatology in adolescents: Findings from two studies. J Adolesc Res. 1993;8(2),183-20434.Gillham JE, Reivich KJ, Freres DR, Lascher M, Litzinger S, Shatt A,SeligmanMEP.School-basedpreventionofdepression andanxietysymptomsinearlyadolescence:apilotofapa-PSIQUIATRA UNIVERSITARIA | 213VANI AMART NEZ,GRACI ELAROJAS,ROSEMARI EFRI TSCHrentinterventioncomponent.SchoolPsychologyQuarterly. 2006;21(3):323-34835. ResourcefulAdolescentProgram.http://www.hlth.qut.edu.au/psyc/rap/36. Spence SH, Sheffield JK, Donovan C. Preventing adolescent de-pression: an evaluation of the Problem Solving for Life Program. J Consult Clin Psychol. 2003;71(1):3-1337. Coping with stress course. http://www.kpchr.org/public/acwd/acwd.html38. GillhamJ,ReivichKJ,JaycoxLH,SeligmanMEP.Preventionof depressivesymptomsinschoolchildren:Twoyearfollow-up. Psychological Science. 1995;6:343-35139. SpenceS,BurnsJ,BoucherS,GloverS,GraetzB,KayD,Patton G,SawyerM.Thebeyondblueschoolsresearchinitiative:con-ceptualframeworkandintervention.AustralasPsychiatry. 2005;13(2):159-16440. EguigurenP.Evaluacindelimpactodeunaintervencinpsi-cosocial en los niveles de autoestima, apoyo social, y relaciones de gnero en mujeres adolescentes, como parte del desarrollo de un modelo de prevencin de trastornos depresivos. Proyecto NSA04I2088,PrimerConcursoFondoNacionaldeInvestiga-cin y Desarrollo en Salud (FONIS). Ao Concurso 2004http: //www. f ondef. cl /bases/f ondef /PROYECTO/A0/4/SA04I2088.HTML41. CovaF.Depresinenadolescentesdesexofemenino:identifi-cacindevariablesdevulnerabilidadyevaluacindeunpro-gramapreventivo.ProyectoN11060059,ConcursoFondecyt-Regular Iniciacin de Investigacin. Ao Concurso 2006http://www.conicyt.cl/bases/fondecyt/proyectos/11/2006/ 11060059.html42. CovaF,AburtoB,SeplvedaMJ,SilvaM.Potencialidadesy obstculosdelaprevencinenniosyadolescentes.Psykhe. 2006;15(1):57-6543. Whittington CJ, Kendall T, Fonagy P, Cottrell D, Cotgrove A, Bo-ddington E. Selective serotonin reuptake inhibitors in childho-od depression: systematic review of published versus unpublis-hed data. Lancet. 2004;363(9418):1341-134544. PapaliaD.PsicologadelDesarrolloHumano.Mxico,McGraw-Hill, 1993