Artículo Modelos de Diseño Instruccional

download Artículo Modelos de Diseño Instruccional

of 11

Transcript of Artículo Modelos de Diseño Instruccional

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    1/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    ANLISIS DE LA VISIN PRCTICA DE LOS MODELOS

    INSTRUCCIONALES ADDIE Y PACIE

    Rosmar Angelica Lpez de Casanova

    RESUMEN:En este artculo se presenta un anlisis desde el punto de vista prcticode dos modelos instruccionales conocidos, estos pretenden describir las fases por las

    que pasa cada uno para producir una formacin de calidad en los entornos virtuales.

    Los modelos de diseo instruccional sirven de gua a los docentes en cualquierproceso pedaggico, ya que se encargan de precisar los lineamientos y clasificar las

    diferentes etapas del desarrollo de programas y materiales educativos.

    Palabras clave: Modelos Instruccionales, Anlisis de la Visin Prctica, ADDIE,

    PACIE.

    ANALYSIS OF THE PRACTICAL VISION OF INSTRUCTIONAL MODELS

    ADDIE AND PACIE

    ABSTRACT:This article presents an analysis from the point of view practical twoknown instructional models, these are intended to describe the stages through which

    it passes each to produce quality training in virtual environments. Instructional design

    models provide guidance to teachers in any educational process, and who areresponsible for specifying the guidelines and classify the different stages of the

    development of educational programs and materials.

    Keywords: Instructional Models, Analysis of the Practical Vision, ADDIE, PACIE.

    Autor: Rosmar Lpez. Profesora Especialidad Informtica. Experto en ProcesosElearning. Aspirante a Master Degree in Distance EducationElearning Caribbean

    International University. [email protected]

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    2/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    1. INTRODUCCIN

    En el proceso de enseanza aprendizaje desarrollado en el siglo XXI, el

    docente se encuentra desorientado, ante la cantidad de elementos nuevos para realizar

    su labor pedaggica, en ocasiones debido al origen conductista en que se formaron las

    generaciones de profesionales como mdicos, abogados, ingenieros, auditores, entre

    otros. El otro eje que le ha dado complejidad a la educacin actual al finalizar el

    primer decenio del siglo XXI, es la masificacin de la matricula estudiantil, se han

    vuelto pequeos los espacios fsicos de las Universidades, y sus recurso an ms. La

    solucin ideal es utilizar herramientas virtuales, como son las aulas virtuales, las

    herramientas web 2.0, las herramientas mviles (celulares, entre otros).

    Ah que, en el momento que una institucin quiere poner en marcha una

    accin de carcter formativo en entornos virtuales, estar sujeta a una serie de

    condiciones iniciales que determinarn la naturaleza propia de dicha accin, la cual

    deber tenerse en cuenta en el momento de disear sus componentes y las relaciones

    que se establezcan entre ellos. As, pues, antes de empezar a elaborar cualquier tipo

    de material didctico o recurso de aprendizaje para la formacin virtual, se deben

    analizar una serie de elementos que son fundamentales y decisivos para el xito del

    proyecto.

    Es por esto que, segn Mayer, R. (1999-p.131) en diferentes instituciones, se

    han desarrollado modelos instruccionales de aprendizaje de fcil acceso, con diseos

    innovadores, multimediticos y centrados en las necesidades de todos sus

    involucrados, con la intencin de originar la gestin del conocimiento para el

    eficiente proceso de formacin. Por ello, la educacin y la formacin basados en los

    modelos instrucciones, son la clave para el xito, debido a que nos brindan la

    capacidad de formar, permitiendo mejorar los procesos para una educacin de

    calidad, logrando conocimientos, preparacin y desarrollando competencias. Con la

    implementacin y ejecucin los modelos instruccionales de aprendizaje en entornos

    virtuales, se pretende satisfacer las necesidades acadmicas y de capacitacin que

    Pgina 2

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    3/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    demanda toda la comunidad inmersa en el quehacer diario de la institucin a travs

    del uso de tecnologa

    2. DESARROLLO

    MODELO ADDIE

    El modelo ADDIE llamado as por sus siglas A: Anlisis, D: Diseo, D:

    Desarrollo, I: Implementacin, E: Evaluacin. Es un modelo de diseo instruccional

    simple para desarrollar cualquier tipo de entrenamiento ya que su simplicidad permite

    a las personas que no tienen una preparacin en tecnologa utilizarlo como gua para

    el desarrollo de un programa o curso, facilitando una gua dinmica y flexible para el

    desarrollo efectivo y eficiente de la instruccin. Es representado como un flujo de

    procesos que progresa de izquierda a derecha.

    En general, el diseo instruccional es un proceso lineal, as que el diagrama de

    flujo representa las interrelaciones que un modelo sistemtico exige. Sin embargo,

    pronto se descubre que el proceso no es estrictamente lineal; ya que podemos

    regresar a cualquiera de las fases previas y el producto final de una fase es el

    producto de inicio de la siguiente fase.Tomado de Steven J. McGriff. Instructional

    Systems, College of Education, Penn State University 09/2000.

    Pgina 3

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    4/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    Descripcin de las Fases del Modelo ADDIE

    Anlisis

    La fase de Anlisis es la base para el resto de las fases de diseo instruccional.

    Durante esta fase se debe definir el problema, identificar el origen del problema y

    determinar las posibles soluciones. La fase puede incluir tcnicas de investigacin

    especficas tales como anlisis de necesidades, anlisis de trabajos y anlisis de

    tareas. Los resultados de esta fase a menudo incluyen las metas educativas y una lista

    de tareas a realizar. Estos resultados (salidas) sern las entradas para la fase de

    diseo.

    En la fase de Anlisisse determina lo siguiente:

    1. Las caractersticas de la audiencia.2. Lo que necesita aprender la audiencia.3. El presupuesto disponible.4. Los medios de difusin.5. Si existen limitaciones.6. Fecha lmite para entregar o implantar la instruccin.7. Las actividades que necesitan hacer los estudiantes para el logro de las

    competencias.

    Diseo

    La fase de Diseo implica la utilizacin de los resultados de la fase de

    Anlisis para planear una estrategia para el desarrollo de la instruccin. Durante esta

    fase, se debe delinear cmo alcanzar las metas educativas determinadas durante la

    fase de Anlisis y ampliar los fundamentos educativos.

    Pgina 4

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    5/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    Algunos de los elementos de la fase de Diseo pueden incluir escribir una

    descripcin de la poblacin meta, conducir el anlisis de aprendizaje, escribir los

    objetivos y temas a evaluar, seleccin del sistema de entrega y ordenar la instruccin.

    Los resultados (salidas) de la fase de Diseo sern las entradas de la fase de

    Desarrollo.

    En la fase de Diseose lleva a cabo lo siguiente:

    1. Seleccin del mejor ambiente (ya sea electrnico o tradicional)examinando los tipos de destrezas cognitivas que se requieren para el

    logro de la meta.

    2. Sealamiento de los objetivos instruccionales.3. Seleccin de estrategias pedaggicas.4. Bosquejo de unidades, lecciones y mdulos.5. Diseo del contenido del curso teniendo en cuenta los medios

    interactivos electrnicos.

    Desarrollo

    La fase de Desarrollose estructura sobre las bases de las fases de Anlisis y

    Diseo. El propsito de esta fase es generar los planes de las lecciones y los

    materiales de las mismas. Durante esta fase se desarrollar la instruccin, todos los

    medios que sern usados en la instruccin y cualquier documento de apoyo. Esto

    puede incluir hardware (por ejemplo, equipo de simulacin) y software (por ejemplo,

    instruccin basada en la computadora).

    En la fase de Desarrollose hace lo siguiente:

    1. Se selecciona, obtiene o se crea el medio requerido.2. Se utiliza la Internet para presentar la informacin en formatos

    variados multimediales (proviene de la palabra multimedio que

    Pgina 5

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    6/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    significa dos o ms medios integrados a una aplicacin, programa o

    experiencia de aprendizaje), para atender las preferencias del

    estudiantado.

    3. Se determinan las interacciones apropiadas. Las mismas deben dirigiral estudiante hacia una experiencia creativa, innovadora y de

    exploracin.

    4. Planificacin de actividades que le permitan al estudiantado construirun ambiente social de apoyo.

    Implementacin

    La fase de Implementacin se refiere a la entrega real de la instruccin, ya

    sea basado en el saln de clases, basado en laboratorios o basado en computadora. El

    propsito de esta fase es la entrega eficaz y eficiente de la instruccin. Esta fase debe

    promover la comprensin del material por parte de los estudiantes, apoyar el dominio

    de objetivos por parte de los estudiantes y asegurar la transferencia del conocimiento

    de los estudiantes del contexto educativo al trabajo.

    En la fase de Implementacinse:

    1. Duplican y distribuyen los materiales.2. Implanta o implementa el curso.3. Resuelven problemas tcnicos y se discuten planes alternos.

    Evaluacin

    Esta fase mide la eficacia y eficiencia de la instruccin. La Evaluacin debe

    estar presente durante todo proceso de diseo instruccional dentro de las fases, entre

    Pgina 6

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    7/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    las fases, y despus de la implementacin. La Evaluacin puede ser Formativa o

    Sumativa.

    Evaluacin Formativa se realiza durante y entre las fases. El propsito de

    este tipo de evaluacin es mejorar la instruccin antes de implementar la versin

    final.

    Evaluacin Sumativa usualmente ocurre despus de que la versin final es

    implementada. Este tipo de evaluacin determina la eficacia total de la instruccin.

    La informacin de la evaluacin sumativa es a menudo usada para tomar decisiones

    acerca de la instruccin (tales como comprar un paquete educativo o continuar con la

    instruccin.

    En la fase de Evaluacinse lleva a cabo lo siguiente:

    1. Desarrollo de pruebas para medir los estndares instruccionales.2. Evaluacin continua.3. Planificacin de evaluaciones estudiantiles del curso para mantener al

    instructor conscientes de las necesidades de stos/as.

    4. Desarrollo de evaluaciones formativas para evaluar el curso.5. Desarrollo de evaluaciones sumativas para emitir un juicio de la

    efectividad de la instruccin.

    En conclusin este modelo es muy prctico y podemos vincularlo a procesoseducativos en este caso a los entornos virtuales. Este modelo nos permite interactuar

    entre las etapas, hacer uso del diseo instruccional, cada etapa se va desarrollando

    paulatinamente, adems que los resultados obtenidos en cada etapa se convierten en

    el inicio de los nuevos procesos de la etapas siguientes y se va logrando la

    construccin total del sistema, y como la parte final es evaluativa nos conlleva a

    Pgina 7

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    8/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    verificar como ha sido el proceso de construccin desde el inicio hasta el final y

    corregir errores si los hay.

    MODELO PACIE

    El Ing. Pedro Camacho crea la metodologa PACIE; que es una respuesta

    ordenada y coherente al paradigma de la educacin virtual. Con el propsito de

    compartir su conocimiento y una forma nica de adquirir el aprendizaje, crea la

    Fundacin de actualizacin tecnolgica para Latinoamrica (FATLA) en el 2004, el

    cual es un espacio para reflexin, as como crecimiento tanto personal como

    intelectual para docentes o personas que quieren aprovechar la realidad virtual en su

    aplicacin a la realidad verdadera sea en educacin, negocios, entre otros. Y

    comienza a producirse un cambio en todas aquellas personas que aprenden la

    metodologa PACIE.

    PACIESegn Camacho, (2012) es una metodologa de trabajo en lnea a

    travs de un aula virtual que facilita el diseo instruccional de un entorno virtual de

    aprendizaje basado en la aplicacin de 5 fases consecutivas y plenamente

    identificadas.

    Nace de las siglas de las palabras que describen cada una de las 5 fases de

    aplicabilidad de su metodologa.

    Descripcin de las 5 Fases del Modelo PACIE

    Presencia

    Crear la necesidad de que nuestros estudiantes entren a nuestro sitio web,

    nuestro campus o nuestro E.V.A.

    Pgina 8

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    9/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    Alcance

    Debemos fijar los objetivos claros sobre lo que vamos hacer con nuestros

    estudiantes en la red: comunicacin, interaccin, informacin y soporte.

    Capacitacin

    El docente deber dominar la informacin manejada y suministrada a travs

    del aula y la administrar de tal forma que pueda permitir que el estudiante aprenda

    mientras gestiona o ejecuta una aplicabilidad propia de lo que est aprendiendo

    (aprender haciendo), que puede realizarlo a partir de solucin

    de problemas o de simulacin de casos.

    Interaccin

    En esta fase se genera intercambio colaborativo, participativo, social y de

    aprendizaje mediado entre el tutor y los estudiantes a travs de foros de apoyo y foros

    sociales.

    Elearning

    Esta fase permite integrar el conjunto de tecnologas multimediales y de

    internet en el proceso de aprendizaje, con el fin de manejar las tcnicas apropiadas de

    evaluacin, mejorando as la calidad del aprendizaje y al mismo tiempo permitiendoal estudiante hacer, practicar, escuchar, investigar, experimentar, ser proactivo,

    permite la interactividad obtener feedback sobre lo que estn haciendo, como lo estn

    haciendo y porque lo estn haciendo.

    Pgina 9

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    10/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    La metodologa PACIE basa la aplicacin de sus 5 fases en 4 etapas o

    secciones que son:

    @ Diagramacin paralela de la lnea del tiempo y el desarrollo decompetencias.

    @ Generacin de una metfora educativa para motivacin pedaggica.@ Estructura y distribucin de recursos y actividades.@ Fases dinmicas de aplicacin a un aula virtual.

    En cada etapa se presentan las 5 fases: Presencia, Alcance, Capacitacin,

    Interaccin y Elearning.

    En conclusin esta metodologa se convierte en un modelo instruccional y se

    centra ms que todo en lo que es la personalidad del docente, de all nace la metfora,

    es el docente quien genera todos los procesos y la presencia no va tanto adecuada a la

    audiencia sino a la personalidad del docente. La evaluacin es un poco abierta e

    invisible; se hace poco punitiva. El estudiante no tiene ese temor de ser evaluado sino

    ms que todo es como al no cumplimiento de una actividad como tal sino ms bien

    recibir una realimentacin efectiva por parte del tutor.

    La metodologa PACIE permite desarrollar el aprendizaje mediante los

    E.V.A. y C.E.V., tanto a nivel organizacional, acadmico, pedaggico,

    comunicacional, y tecnolgico.

    3. REFERENCIAS

    Camacho, P. (2004 - 2006 - 2012). Metodologa PACIE. Complejo Educativo Virtual

    del Planeta FATLAVGCORP

    Pgina 10

  • 8/14/2019 Artculo Modelos de Diseo Instruccional

    11/11

    Anlisis de la Visin Prctica de los Modelos Instruccionales ADDIE y PACIE

    Mayer, R (1999). Diseo educativo para un aprendizaje constructivista. En

    Reigeluth, Ch . (ed). Diseo de la Instruccin. Teoras y Modelos. Madrid. Santillana.

    Ortiz Aldean, F. (2013) Artculo individual sobre los modelos Instruccionales.

    (Consultado 10/11/13) en:

    http://disenoinstrucional.wordpress.com/2007/09/12/modelos-del-diseno-

    instruccional/

    Pgina 11