Articulo Mentoring1

download Articulo Mentoring1

of 6

Transcript of Articulo Mentoring1

  • 7/25/2019 Articulo Mentoring1

    1/6

    DesARRoLLo.

    Beneficios del

    mentoring enla empresa

  • 7/25/2019 Articulo Mentoring1

    2/6

    L

    a palabra mentoring procede del mito

    griego segn el cual Ulises confa la educa-

    cin de su hijo Telmaco a su amigo Mentor.

    Precisamente identificar a las personas con

    alto potencial y disear su desarrollo es elobjetivo de los programas de desarrollo de personas en

    el mbito corporativo de Augere, entre los que se incluye

    QU ES MENTORING Y QU NO

    El mentoring es una herramienta de desarrollo de

    personas con alto potencial. Se trata de una manera

    eficaz de ayudar a las personas de la compaa a pro-gresar en sus trayectorias profesionales, construyendo

    una relacin de confianza y respeto entre el mentor

    FICHA TCNICA

    El mentoring ofrece beneficios tanto para el

    mentor como para el mentee, pero tambin

    para la empresa. El mentoring facilita que otras

    personas adquieran el modelo y los comporta-

    mientos del estilo de liderazgo de la compaa,

    adems de ayudar a que las personas clave de

    la organizacin asuman responsabilidad en su

    propio desarrollo profesional.

    Francisco Gimnez Plano, CEO de Augere

    Autor:GIMNEZ PLANO, Francisco

    Ttulo: Beneficios del mentoring para el negocio

    Resumen:El artculo trata sobre el proceso del mentoring y sus benefi-cios para el mentor, el mentee y para la compaa. Son muchas las em-presas que ya han apostado en el pasado o apuestan en la actualidadpor los programas de mentoring, cuya implantacin en distintos tipos de

    compaas conlleva beneficios para las personas implicadas y sobre todopara el negocio. Damos a conocer valiiosos testimonios de personas quehan participado en estos procesos desarrollados en empresas espaolas.

    Descriptores: Desarrollo / Mentoring

    Localizador en el buscador de la web:. DT0000180442

  • 7/25/2019 Articulo Mentoring1

    3/6

    mismos y no da consejos sobre sus trayectorias profe-

    sionales ni oportunidades de desarrollo ni les ayuda a

    que elaboren su red interna.

    La funcin del mentor es transmitir visin y asesorar

    al menteeen el diseo de nuevas perspectivas para sus

    planes de desarrollo. El mentor ayuda al menteea su-

    perar obstculos organizativos o tcnicos a travs de

    su networking y ofrece un espacio seguro y valiente

    para que los mentees expresen sus propios aprendizajes,

    dificultades o aspiraciones. El mentor busca impulsar

    al menteems all de su zona de confort, apoyando su

    desarrollo sin dejar de proponer metas exigentes ni

    impedir el crecimiento autnomo y responsable del

    mismo. Adems, comparte sus propias experiencias y el

    conocimiento del funcionamiento interno y la cultura

    corporativa de la empresa.

    Desde Telefnica Espaa, la

    gerente de Ingeniera multilnea y ofertas estndar, Beatriz

    Herranz Casas, explica que desde su experiencia como

    mentor el conocimiento y las habilidades hay que com-

    partirlas pues si son de utilidad en el mbito de trabajo

    de un rea, tambin son de aplicacin en muchas otras.

    Decimos que la cultura de la empresa se conforma por

    sus capacidades, sus comportamientos y sus valores. Y

    todo esto, est en cada uno de las que la componen, adisposicin de la organizacin.

    >

    El trmino mentoring procede

    del mito griego segn el cualUlises confa a su amigo Mentor

    la educacin de su hijo Telmaco.

    similar. Se trata de una metodologa independiente de

    la relacin jerrquica, que acelera el aprendizaje del

    menteey su desarrollo.

    Es importante tener en cuenta que el mentoring no es

    formacin. La labor de un mentor consiste en compar-

    tir su sabidura y experiencia, no en formar al mentee

    sobre conocimientos tcnicos. El mentor ayudar al

    menteea aprender realizando intercambios, formulando

    y respondiendo preguntas y compartiendo experiencias.

    Jos Antonio Rocha Snchez, director de Proyectos Tec-

    nologas de la Informacin de Telefnica Espaa, explica

    que el proceso de mentorizar a otro profesional me

    ha resultado una actividad muy desafiante porque ests

    compartiendo diferentes situaciones que en algn mo-

    mento de tu vida profesional las has vivido antes, por lo

    que puedes plantearle al mentorizado diversas preguntas

    para que vaya l mismo orientando sus opciones y cul

    es la mejor accin para sus intereses. Tambin me ha

    gustado la experiencia de la relacin de confianza que

    se establece entre ambos que es fundamental para tener

    conclusiones y acciones concretas que le permitan al

    mentorizado poder seguir un plan de trabajo.

    El mentoring tampoco es coaching, ya que un coachprepara a las personas para que evolucionen por s

  • 7/25/2019 Articulo Mentoring1

    4/6

    PROCESO DE MENTORING

    El desarrollo de un programa de mentoring tiene distin-tas fases. En un primer momento, en la fase preparatoria,se identifica a mentores y mentees y se asocian de

    acuerdo con los criterios establecidos. En una segundafase, de lanzamiento, se presenta el programa al con-

    junto de la organiza-cin y se comunica

    especficamente al

    colectivo target delproyecto. Seguida-

    mente, se desarrollael programa. Para

    los mentores se

    aporta formacin

    especfica sobre su

    rol y sobre herra-

    mientas de mento-

    ring. En este sentido,Jos Ignacio Prez

    Alonso, director deatencin a clientes

    de Telefnica Espaa, afirma que, adems, este proceso

    est resultando muy til para mejorar mi desempeoen el puesto y sobre todo me est aportando herra-mientas muy potentes para la gestin de las personasde mi equipo. Ha supuesto el descubrimiento de un

    mundo lleno de oportunidades para trabajar el desa-

    rrollo personal.

    Para los mentees, adems de clarificar su rol en el pro-

    ceso, se le plantean dos acciones: la primera basada en

    una serie de sesiones que contribuyan a obtener mayorvisin sobre el conjunto de la organizacin y sus reas denegocio y la segunda, aprovechando la anterior, un trabajo

    de interaccin y construccin de comunidad entre losmiembros del colectivo de mentees. ParaLlus Castells

    Arcas, director Administraciones Pblicas y Empresas

    Catalua de Telefnica, el proceso de mentoring ha sidouna gran experiencia ya que me ha facilitado mucho

    mi proceso de aprendizaje al ayudarme a explorar mis

    deseos, habilidades, motivaciones, objetivos y a definirplanes de accin para llevarlos a cabo. Segn Mara

    Dolores Martnez Bernabeu, Jefe del rea de Proyectosde Transformacin de Telefnica Espaa, el tiempo quellevo participando en el proceso de mentoring me ha

    resultado muy til. Nuestro trabajo diario nos absor-

    be tanto, que pocas veces nos paramos a reflexionarsobre nosotros mismos. Las reuniones con el mentor

    son una base excelente para la reflexin. El sentarse a

    una persona que pone a tu disposicin su experiencia yconocimiento, te ayuda a disponer de nuevas perspectivas,a enriquecer tu forma de pensar y a desarrollar mejor

    tu potencial como persona y como profesional. Por suparte, Antonio Cazorla Ruiz, director general de Ope-

    raciones de Grandes Clientes de Telefnica, seala que

    mi experiencia del mentoring es altamente positiva y enmi opinin, realizar

    un mentoring es algoimprescindible para

    cualquier gestor. En

    mi caso concreto, mimentor me ha ayu-

    dado a mejorar mi

    percepcin de cmome ven los dems,

    cmo perciben mi

    forma de decidir

    y gestionar y estar

    atento a muchos as-

    pectos de relacin

    interpersonal que,

    hasta la fecha, no

    haba sido completamente consciente de su importancia.

    Estoy muy contento con la experiencia y espero poneren prctica todo lo que estoy aprendiendo.

    Una cuarta fase consiste en el soporte y el seguimiento

    del proceso mediante sesiones de supervisin e inter-

    cambio de experiencias entre los mentores, as como unsoporte individualizado a travs de sesiones de coaching.Finalmente se desarrolla un plan de comunicacin e

    imagen del proyecto.

    BENEFICIOS DEL MENTORING

    El mentoring ofrece beneficios tanto para el mentor comopara el mentee, pero tambin para la empresa. El mento-ring facilita que otras personas adquieran el modelo y loscomportamientos del estilo de liderazgo de la compaa,

    adems de ayudar a que los empleados asuman la auto-

    responsabilidad en su desarrollo profesional. El desarrollode programas de mentoring fomenta la satisfaccin laboral,el compromiso y la fidelizacin. Tambin permite que lasnuevas incorporaciones y las personas que cambian de

    rol profesional asuman sus responsabilidades ms rpida-mente. En este sentido, Pedro Nevado Pena, jefe de reade Telefnica Espaa, afirma que el contar con la ayuda y

    el apoyo de una persona que te gue es una experienciamuy gratificante. Este programa es una oportunidad nicaya que no es posible aprenderlo todo por uno mismo y

    La funcin del mentor es la de

    dotar a su menteeasesorarle

    en el diseo de nuevas

    perspectivas para sus planes

    de desarrollo, ayudndole a

    superar todos los obstculos

  • 7/25/2019 Articulo Mentoring1

    5/6

    de la empresa puedo acelerar mi aprendizaje y desarrollo

    profesional. Por su parte, Elena Ormaechea, jefe de Tele-

    fnica Espaa, opina que una de las principales ventajas es

    que el mentor comparte la cultura, los valores y conoce

    perfectamente la dinmica de la organizacin en todos

    sus aspectos, desde los organizativos hasta aquellos que

    pueden afectar al negocio o a la gestin de los RR.HH.

    Para m, lo ms positivo es que esas experiencias son

    situaciones reales, probablemente esa persona ya las ha

    vivido o en todo caso, ha tenido situaciones similares

    que le permiten aportar su punto de vista al mentee. Te

    permite adems ver esas situaciones desde otros puntos

    de vista y aconsejar-

    te sobre los plantea-

    mientos que puedes

    adoptar. El mbito

    de confianza que

    se establece entre

    mentor y mentee

    es fundamental para

    poder compartir con

    tranquilidad todos

    aquellos aspectos

    sobre los cuales al

    mentee

    le gustaradesarrollarse. An-

    tonio Oriol Barat,

    director de Marke-

    ting de Infraestruc-

    turas de Telefnica Espaa, opina que la participacin

    en el programa de mentoring como mentor supone un

    doble reto y una satisfaccin. Un primer reto porque es

    necesario poner en prctica habilidades que no siempre

    usamos en el da a da de la gestin de personas (aunque

    deberamos), como la escucha activa, la empata, el coaching,

    etc. Supone una satisfaccin por el hecho de poder tener

    conversaciones sinceras e interesantes con algunas de laspersonas con mayor potencial de nuestra organizacin.

    Aportarles valor a estas personas simplemente con tu

    experiencia y tus sugerencias de nuevo, es un reto.

    Adems, el mentoring aumenta la comunicacin efectiva, la

    gestin de conocimientos y del talento de la compaa en

    proyectos estratgicos y permite identificar a los futuros

    back ups de la direccin de la compaa. En este sentido,

    Mnica Agera, gerente de gestin de proyectos de Sanofi,

    opina que las sesiones de mentoring con un profesional

    senior con un perfil funcional complementario al mo me

    permitieron alcanzar una visin global del negocio queme ha ayudado en el desempeo de mis funciones. Desde

    el punto de vista de desarrollo personal mi mentor me

    zacin y a gestionar conflictos al ampliar la perspectiva

    de enfoque de los diferentes temas.

    Segn Wharton, una de las ms grandes y prestigiosas

    escuelas de negocios de la Universidad de Pennsylvania,

    la mayora de las empresas Fortune 500 consideran que

    el mentoring es una importante herramienta para el

    desarrollo de los empleados: el 71% de estas empresas

    tienen programas de mentoring. Los intercambios en

    materia de conocimiento aumentan, algo muy importante

    en empresas donde la investigacin y el desarrollo son

    pilares de crecimiento, afirma Terri A. Scandura, profesor

    de Gestin y Decano

    de la Escuela de Gra-

    duados de la Univer-

    sidad de Miami.

    Desde los aos 80,

    varios estudios aca-

    dmicos han demos-

    trado los diversos

    beneficios del men-

    toring. Claramente

    los empleados que

    tienen mentoresganan ms dinero,

    estn ms socializa-

    dos dentro de la or-

    ganizacin y son ms

    productivos, dice Scandura. Sufren menos estrs y son

    ascendidos ms rpidamente. Debido a los beneficios

    positivos de los mentores, las empresas an estn muy

    interesadas en este proceso.

    En el caso de Microsoft, el mentoring forma parte de

    la filosofa corporativa. Tenemos implantado un modelo

    70/20/10 (en materia de aprendizaje), en el que el 20%corresponde a acciones de coaching y mentoring. Otro

    ejemplo es Sun Microsystems, que en 2006 publicaba los

    resultados de un estudio que conclua que el mentoring

    tena un impacto positivo sobre los mentores y los mentees,

    generando empleados que son muchos ms valiosos para

    el negocio. Segn este estudio, las tasas de retencin

    eran mucho ms altas entre mentees (72%) y mentores

    (69%) que entre los empleados que no participaban en

    el programa de mentoring (49%).

    Son muchas las empresas que ya han apostado en el

    pasado o apuestan en la actualidad por los programasde mentoring, cuya implantacin en distintos tipos de

    compaas conlleva beneficios para las personas implicadas

    >

    El mentoring aumenta

    la comunicacin efectiva,

    mejora la gestin del

    conocimiento y del talento

    de la compaa en los

    proyectos estratgicos

  • 7/25/2019 Articulo Mentoring1

    6/6

    Copyright of Capital Humano is the property of Wolters Kluwer Espana and its content may not be copied or

    emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission.

    However, users may print, download, or email articles for individual use.