Articulo de Cratylia

10

Click here to load reader

description

Articulo Forrajera Cratylia Argentea

Transcript of Articulo de Cratylia

Page 1: Articulo de Cratylia

CRATYLIA ARGENTEA Cv VERANERA UNA LEGUMINOSA

PROPICIA PARA SUELOS DIFICILES Y EPOCAS DIFICILES. Dayro Cortes Martínez 1.

INTRODUCCION

Las deficiencias de proteína son los problemas mas graves que afrontan las ganaderías del trópico, particularmente en sitios con suelos ácidos, infértiles y con sequías prolongadas, sumado a la variación en la calidad y disponibilidad de forrajes. Los sistemas de producción se basan en praderas de gramíneas con alto contenido de fibra (mas del 60%) y bajo contenido de proteína (menos del 10 %); asociado a un exceso de forraje durante la época de lluvias y baja disponibilidad en la época de secas. Estas variaciones resultan en una producción de forraje estacional e insuficiente para cubrir los requerimientos nutricionales de los animales. Sin embargo se conocen algunas leguminosas arbustivas que han jugado un papel importante en la dinámica productiva del trópico bajo; como lo son la Acacia forrajera (Leucaena Leucocephala) y el matarraton (Gliricia sepium); pero estas especies de alta calidad nutritiva se han adaptado marginalmente a suelos ácidos y de baja calidad como los nuestros. La leguminosa Cratylia Argentea originaria de la parte central del Brasil, áreas del Perú, Bolivia y noreste de Argentina ha sobresalido entre las especies evaluadas; a demás produce forraje en condiciones de sequías prolongadas y se perfila como la alternativa más viable y promisoria para solucionar de manera razonable los problemas de proteína, sin contradecir la naturaleza. Las gramíneas de corte han sido el complemento de la alimentación de los bovinos, ya que ofrecen una cantidad considerable de forraje por metro cuadrado, los más usados para este propósito son: El pasto imperial (Axonopus scaparius), King Grass (Pennisetum hybridum), caña forrajera (Sacchorum officinarum) y Elefante (Pennisetum purpureum) entre otros. A continuación se realizara un recuento bibliográfico de la especie forrajera, experiencias de campo, en ecosistemas similares al nuestro y apreciaciones de manejo de bancos forrajeros con Cratylia argentea.

1Zootecnista UNAD Tutor Hora Cátedra - Pastos y forrajes. E -mail. [email protected]

Page 2: Articulo de Cratylia

Cratylia argentea la leguminosa de resultados promisorios.

Cratylia Argentea es un arbusto nativo de la Amazonia, de la parte central de Brasil y de áreas de Perú, Bolivia y nordeste de Argentina. Ha sido evaluada por la Corporación para la investigación agropecuaria Corpoica, con el apoyo científico del Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT y la financiación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Las ventajas que ha mostrado este cultivar son las siguientes:

1. Presenta una alta retención foliar, particularmente de hojas jóvenes, y tiene alta capacidad de rebrote durante la época seca, siendo esta una de sus principales características.

2. El follaje aprovechable (hojas y tallos tiernos) en estado fresco y secado al sol es una buena alternativa para la alimentación de vacas lecheras en producción.

3. Produce forraje durante todo el año, aun en épocas de sequía prolongado. 4. Los niveles de proteína están por encima del 20%. 5. Es resistente a plagas y enfermedades. 6. Se adapta con facilidad a suelos con baja a moderada fertilidad.

Tabla 1. Características agroecológicas Cratylia argentea

Familia: Leguminosa arbustiva

Ciclo vegetativo: Perenne

Adaptación pH: 3.8 a 6.0

Fertilidad del suelo: Baja

Drenaje: Buen drenaje

m.s.n.m.: 0 – 1200 m

Precipitación: 1000 a 4000 mm

Densidad de siembra: Distancias entre surcos de 1.5 m a 1m

Profundidad de siembra: 1 a 2 cm

Valor nutritivo: Proteína 18 – 30%, digestibilidad de 60 a 65%

Utilización: Corte y acarreo, suplemento en sequía, banco de proteína, concentrado, pastoreo, barrera viva, heno y ensilaje

Fuente: Lascano et al., 2002

Page 3: Articulo de Cratylia

Foto 1. Banco forrajero Cratylia argentea – Colonia Agrícola Acacias.

Fuente: El autor.

Establecimiento. Existen varios métodos que van desde siembra directa por semillas después de preparación convencional del suelo con arado y rastra o siguiendo practicas de mínima labranza. Foto 2. Determinación de surcado para siembra de Cratylia.

Fuente: El autor.

Page 4: Articulo de Cratylia

Algunos optan por germinar las semillas en viveros en bolsas de polietileno de 500 gramos para luego sembrar en el área seleccionada, con este método se garantiza un establecimiento mas seguro y uniforme. Hay que tener presente que en un corto periodo la planta alcanza un buen desarrollo radicular y al momento del trasplante se debe tener cuidado con el manejo, ya que es susceptible a daños graves que impiden el buen establecimiento. Se recomiendan realizar el trasplante cuando las plantas tengan como mínimo 3 o 4 hojas (Argel .J. et al., 2001.) Foto 3. Plántulas de cratylia en vivero

Fuente: El autor.

En la finca la Alexandra (fuente de Oro –Meta.), se realizo la siembra de Cratylia directamente sin mecanización del suelo y se procedió a abrir huecos de 15 cm de ancho x 15 cm de largo y 20 cm de profundidad; se realizaron enmiendas de acuerdo a los análisis de suelo, y se ubicaron 2 semillas por hueco a 2 centímetros de profundidad para evitar daños y problemas de pudrición de las mismas; la germinación de las plántulas se inicio a los 8 días postsiembra. Lascano C y Plazas C., en el 2003, De acuerdo a trabajos de campo en fincas del Piedemonte llanero, después de que se logro el establecimiento de las plántulas, realizaron fertilización individual al pie de cada planta con 10 gramos de urea y mezclas de Superfosfato triple (SFT):10 gramos, cloruro de potasio: 10 gramos, cal dolomítica:14 gramos, sulfato de magnesio: 8 gramos y flor de azufré: 1 gramo. De igual manera para controlar malezas utilizaron Roundup, 250 y 300 c.c. por bomba de 20 litros según la cantidad de malezas. El crecimiento inicial de Cratylia es lento durante los 2 primeros meses después de la siembra. (Argel, et al., 2001). Estos autores sugieren que para estimular el desarrollo de la planta de Cratylia se recomienda hacer una poda de formación a una altura aproximada de 90 cm sobre el suelo, entre 6 y 8 meses después de la siembra. La poda favorece una abundante ramificación lateral y una mayor producción en los años siguientes. Se ha encontrado que entre mayor sea el

Page 5: Articulo de Cratylia

desarrollo de la planta al momento del primer corte, mayores serán los rendimientos posteriores de forraje. La densidad de siembra de 1m * 1m es la ideal ya que distancias mas amplias generan competencia con gramíneas especialmente (Brachiaria decumbens). Con densidades apropiadas esta competencia se reduce drásticamente ya que la leguminosa con su follaje no permite la incidencia de luz a las plantas en competencia, lo que redunda en ahorros de mantenimiento del cultivo. Foto 4. Planta de (60 días) Cratylia argéntea.

Fuente: El autor. Otra alternativa es que una vez cosechada la leguminosa, esta inicia su rebrote aproximadamente a los 8 días, tiempo en el cual se puede pastorear la gramínea y desarrollar labores de limpieza; posterior a ello la planta de cratylia en su rebrote abarca un diámetro de copa que controla de manera significativa la gramínea en competencia (Brachiaria decumbens). Foto 5. Competencia de Brachiaria decumbes en el banco forrajero.

Fuente: El autor.

Page 6: Articulo de Cratylia

Producción de semillas. La floración es abundante y poco sincronizada y se extiende por 1 o 2 meses. La maduración de los primeros frutos, ocurre aproximadamente 1,5 meses después de la polinización y se extiende por 2 o 3 meses más. Por esta razón, la cosecha manual de semillas es un proceso continuado que se hace una vez por semana y que puede prolongarse durante gran parte del periodo seco. En costa Rica plantas de 3 años de edad, cortadas a 30 cm de altura y fertilizadas con fósforo al comienzo de la época de lluvias rindieron en promedio, entre 50 y 70 gramos de semilla por planta. Lo que indica que los rendimientos potenciales por hectárea son de alrededor de 500 a 700 kg/ha, asumiendo una densidad de 10.000 plantas/ha. (Argel, et al., 2001). La época de corte de uniformación es importante pues afecta directamente el inicio de la floración y el rendimiento potencial de semillas; así, las plantas cortadas hacia el final de la época lluviosa o dentro del periodo seco, tienden a florecer poco y a formar un numero bajo de frutos. Lascano C y Plazas C., en el 2003, en evaluaciones de cultivos de cratylia en fincas de Villavicencio – Meta. Para la recolección y comercialización de semilla durante el periodo seco de 2003, efectuaron los cortes de estandarización de los semilleros entre los meses de Junio y Julio de 2002, al mes de rebrote fertilizaron con 70 grs/planta con Triple 15, en corona y tapado. La floración se inicio a principios de Diciembre (5 meses después), presentándose las primeras vainas maduras a finales de Enero de 2003. Una vez se inicio el llenado de vainas se procedió a la cosecha de semilla (Febrero de 2003), con resultados individuales de 47, 11 gramos / planta. Los citados autores resaltan la importancia en la época de cosecha, pues en el 2003 durante la cosechas en plena época seca el 90 % de la semilla cosechada estaba en buen estado, a principio de Marzo se presentaron algunas lloviznas y esto hizo que el porcentaje de semilla buena disminuyera al 63 % y una vez iniciaron las lluvias, esta bajo a un 59% donde se decidió no recoger más vainas ya que las semillas presentan una coloración muy oscura. Siendo estos comportamientos muy similares a los observados en las plantaciones del banco forrajero de la Colonia Agrícola de Acacias en el 2008. Se considera que las semillas están listas para cosecha cuando las vainas cambian de un color verde-pálido a amarillo-claro. Bajo condiciones de manejo y almacenamiento adecuados el color predominante en las semillas es el marrón-claro; aunque bajo condiciones de almacenamiento en el ambiente las semillas pueden tomar una coloración oscura, esta condición no afecta su germinación. Cuando las vainas alcanzan su estado de madurez total en la planta se abren espontáneamente y puede ocurrir desprendimiento de las semillas. (Argel, et al., 2001).

Page 7: Articulo de Cratylia

Cuando las semillas no se recolectan continuamente, las vainas (frutos) a menudo se tuercen al madurar y al secarse, con el tiempo la torsión las revienta con fuerza suficiente para disparar las semillas hasta cierta distancia, lo que en la practica es una perdida de semillas por este factor; el fenómeno de dehiscencia que es un mecanismo que utilizan las leguminosas para persistir en el tiempo es común y, con recolecciones semanales se evitan perdidas considerables de semilla. La apreciación antes descrita por Argel, et al., 2001. Hace una acertada descripción de la coloración de las vainas previo a la presencia de este fenómeno. Foto 6. Evolución fisiológica de la producción de semilla cratylia argentea.

Fuente: El autor.

Por su baja latencia (dureza) y fisiológica las semillas de cratylia pierden viabilidad relativamente rápido, si se almacenan en condiciones ambientales de temperatura y humedad comunes en regiones de trópico bajo. (Argel, et al., 2001). Una técnica eficiente de conservar adecuadamente la semilla sin que esta pierda viabilidad por periodos prolongados es mantenerla refrigerada (Rincón, Corpoica. Comunicación personal). Evaluaciones realizadas en la Colonia Agrícola por el grupo pecuario en donde se pesaron grupos de 3 y 4 semillas en balanzas digitales, los equivalentes a un gramo estaban entre los grupos de semillas antes mencionados. Lo que indica que un kilogramo de semilla de Cratylia tiene aproximadamente entre 3000 y 4000 semillas. De manera que si se siembra a una distancia de 1m * 1m entre plantas y surcos, serian necesarias 20.000 semillas para una hectárea de terreno colocando 2 semillas por sitio, lo cual se obtiene con 5 o 7 kilogramos de semilla de esta leguminosa.

Page 8: Articulo de Cratylia

Foto 7. Trilla y empaque de semilla de Cratylia argentea

Fuente: el autor.

Producción de forraje y utilización.

Experiencias de campo en la Colonia Agrícola donde el primer corte se realizo entre los 6 y 8 meses a una altura de 1 metro sobre el suelo, los aportes en material forrajero (tallos y hojas) estuvieron alrededor de 0,7 a 0,9 kilogramos/forraje verde/planta, de esta manera el forraje ofertado en el primer corte esta alrededor de 0,7 a 0,9 toneladas/ha. Los cortes posteriores se realizan entre 50 y 90 días a una altura de 50 centímetros. En la Colonia agrícola en plantas con rebrotes de 55 días se obtuvieron de 1 a 1.2 kilogramos/forraje verde/planta y en rebrotes de 90 días el rendimiento fue de 2 kilogramos/forraje verde/planta. (Ejercicio aforo 2008). En época en la que escasea el alimento se ha ensilado cratylia con una participación del 30%, el 70% corresponde a el uso de gramíneas de corte y el 2% con melaza; esto con el fin de proporcionar carbohidratos solubles que le permitan al proceso de fermentación ser más eficiciente. Se asume que una planta en términos generales bien desarrollada produce entre 0,6 Kg a 1 Kg. de material aprovechable cada 60 o 90 días; el consumo diario por vaca en ordeño varia entre 6 y 10 kilogramos de forraje fresco, mas 10 a 15 kilogramos de pastos de corte; es decir, que la mezcla de la ración puede contener 60% de pastos de corte y 40% de Cratylia. De lo anterior se deduce que es necesario cosechar diariamente entre 6 y 10 plantas del arbusto para alimentar una vaca. Para tener rebrotes de 60 a 90 días de edad al comienzo de la suplementación en época seca, es necesario realizar cortes estratégicos en el banco forrajero hacia el final de la época lluviosa, el material cosechado puede ser ensilado.

Page 9: Articulo de Cratylia

Valor Nutritivo El valor nutritivo de C. argentea de la parte aprovechable de la planta (hojas y tallos tiernos) tienen un alto contenido de proteína (13% - 23%) con una digestibilidad variable e intermedia (40% - 55%) dependiendo del estado de madurez de la planta (Argel, et al., 2001). En el laboratorio de calidad del C. I la libertad se encontró que las partes aprovechables de la planta (hojas mas tallos tiernos) del Cv veranera tienen entre 11 y 17% de PC y entre 42 y 44% de digestibilidad in Vitro. En general los resultados de análisis de calidad nutritiva muestran que cratylia Cv veranera tiene altos niveles de proteína fácilmente degradable en el rumen y porcentajes medios de digestibilidad. (Lascano et al., 2002).

CONCLUSIONES.

Las leguminosas en la alimentación de bovinos son supremamente importantes, las primeras en consideración son las herbáceas; sin embargo las leguminosas arbustivas y semiarbustivas han cobrado una atención superior, ya que se pueden cultivar intensivamente en bancos forrajeros para corte y acarreo o para pastorear directamente asociada con gramíneas. El común de los productores le ha apostado a técnicas que provean de alimento de buena calidad y disponibilidad permanente, aun en épocas con déficit hídrico en donde las gramíneas convencionales reducen su potencial a más del 50%. Cratylia argéntea es sin duda una especie cuyo manejo es sencillo, no presenta problemas de plagas y enfermedades y mantiene una producción constante de forraje de excelente calidad durante todo el año.

Page 10: Articulo de Cratylia

Referencias.

Argel, P. J.; Giraldo, G.; Peters, M.; Lascano C.; Plazas C.; Producción artesanal de semillas de Cratylia argentea Cv. Veranera. Accesiones CIAT 18516 y 18668 – Villavicencio, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical, 2003.12 p. Argel, P., M. Lobo, C. Hidalgo, J. González, y C. Jiménez. 2001. C. argentea cultivar Veraniega: Una leguminosa arbustiva para la ganadería del trópico de América Latina. Boletín de Divulgación. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG), Universidad de Costa Rica, y Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Agosto 2001. San José. 20 p.

Lascano C.; Plazas C.; Utilidad de la leguminosa semiarbustiva Cratylia argentea en sistemas de ganado doble propósito del piedemonte llanero: validación y difusión - Villavicencio, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical, 2003. 57 p. Lascano C.; Rincón A.; Plazas C.; Ávila P.; Bueno G.; Argel P.; Cultivar Veranera (Cratylia argentea (Desvaux) O. Kuntze): leguminosa arbustiva de usos múltiples para zonas con períodos prolongados de sequía en Colombia - Villavicencio, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical, 2002. 28 p.