Articulo Cientifico - Migracion de Las Empresas en Colombia de Data Centers Hacia El Cloud Computing

4

Click here to load reader

Transcript of Articulo Cientifico - Migracion de Las Empresas en Colombia de Data Centers Hacia El Cloud Computing

Page 1: Articulo Cientifico - Migracion de Las Empresas en Colombia de Data Centers Hacia El Cloud Computing

Migración de las empresas en Colombia de Data Centers hacia el

Cloud Computing

RAFAEL E. MONTERROZA BARRIOS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

CARTAGENA – COLOMBIA

RAFAEL REYES VELÁSQUEZ PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

CARTAGENA – COLOMBIA

RESUMEN – Cloud Computing es un nuevo concepto que permite a las empresas la reducción de costos operativos y otras ventajas adicionales. Es por esto que muchas compañías a nivel mundial están brindando este tipo de servicios basados en este modelo para fomentar la migración de las empresas hacia la utilización de recursos computacionales en la nube. Sin embargo, existen aún algunos obstáculos por vencer para permitir que estas tecnologías sean ampliamente adoptadas tanto en Colombia como en el mundo.

PALABRAS CLAVE

Cloud Computing, Centro de datos, SaaS, Migración, Nube.

ABSTRACT – Cloud Computing is a new concept that allows companies to reduce operational costs and gives them several advantages. This is why many companies around the world are offering these kind of services based in Cloud Computing service model and thus promote migration towards the use and adoption of cloud computing resources. However, there are still some obstacles to beat and thus permit such technologies to be widely adopted in Colombia and around the world.

KEYWORDS – Cloud Computing, Data Center, SaaS, Migration, Cloud.

INTRODUCCIÓN

Actualmente en Colombia, la mayoría de empresas grandes cuenta con centros de datos propios en los cuales concentran su información crítica. Muchos de estos centros de datos han sido construidos para satisfacer las necesidades inmediatas de las empresas, pero no fueron diseñados para suplir necesidades futuras que vienen con la globalización de las operaciones que se avecina con la puesta en marcha de los TLC con otros países, la evolución de las telecomunicaciones hacia redes más rápidas y con énfasis en movilidad, que introducirán en las empresas retos a corto plazo que con las infraestructuras actuales probablemente no podrán alcanzar.

Es por esto que la mayoría de empresas en el país deben pensar en migrar sus infraestructuras al modelo Cloud Computing que les permitirá reducir costos de TI que pueden reinvertir en las operaciones propias de la empresa y además prepararse para ser competitivos a nivel global mediante el uso de tecnologías de punta y servicios que pueden crecer a medida que la compañía también crece.

Page 2: Articulo Cientifico - Migracion de Las Empresas en Colombia de Data Centers Hacia El Cloud Computing

DEFINICIÓN DE CLOUD COMPUTING

No existe en la actualidad un consenso respecto de la definición más acertada del término Cloud Computing. Sin embargo, entidades reconocidas a nivel mundial, tal como el NIST (National Institute of Standards and Technology) en Estados Unidos, han lanzado definiciones bastante aceptadas por la comunidad. Según NIST, “Cloud Computing es un modelo para habilitar el acceso a un conjunto de recursos computacionales (redes, servidores, aplicaciones, almacenamiento, servicios) de manera conveniente y por demanda que pueden ser rápidamente aprovisionados y liberados con un esfuerzo y una interacción con el proveedor de servicios mínimos” [1].

CLOUD COMPUTING EN EL MUNDO

A nivel global, el cloud computing ha sido implementado por las grandes compañías, líderes en la prestación de servicios en Internet como Google, Amazon, Microsoft, entre otras. Esto ha traído consigo que estos servicios se estén masificando y se consigan a precios bastante económicos para el uso tanto de pequeñas y medianas empresas como para las grandes corporaciones.

Las empresas cada vez están volcando su interés en las tecnologías de la información debido a que han creado conciencia de que la información que ellas manejan es un recurso muy valioso y su mantenimiento y adecuado manejo requieren de inversiones considerables en recursos tecnológicos.

Según un estudio realizado por IHS Global Insight, Inc. y publicado por WITSA (World Information Technology and Services Alliance – www.witsa.org), el crecimiento de la inversión

en TI en todo el mundo ha ido creciendo cada año, según muestran las siguientes estadísticas:

Figura 1. Inversión en TI a nivel mundial 2006-2011

Figura 2. Inversión en TI en América Latina 2006-2011

Este incremento en la inversión en TI es una muestra clara del interés que tienen las empresas en la adopción de las tecnologías de información para el manejo de sus datos. Por esta razón, las grandes compañías prestadoras de servicios en Internet están ofreciendo soluciones basadas en Cloud Computing para el uso de todas estas empresas que requieren mantener su información siempre disponible y accesible desde cualquier parte del mundo.

CLOUD COMPUTING EN COLOMBIA

A pesar de que los beneficios del Cloud Computing son evidentes, principalmente en el ahorro de recursos económicos debido al modelo de pago por demanda, en Colombia ha sido muy lenta la adopción de estas tecnologías.

Page 3: Articulo Cientifico - Migracion de Las Empresas en Colombia de Data Centers Hacia El Cloud Computing

De acuerdo con el estudio de IHS Global Insight, el crecimiento constante en la inversión en TI también ha permeado en Colombia, según se muestra en la siguiente estadística:

Figura 3. Inversión en TI en Colombia 2006-2011

Esta tendencia puede ser aprovechada por las empresas que brindan servicios de Cloud Computing para volcar todos estos recursos invertidos en infraestructuras de TI a nivel privado, en la contratación de servicios basados en Cloud Computing.

Las empresas más beneficiadas con este salto tecnológico serían las Pymes, las cuales podrían manejar eficientemente su información en centros de datos seguros y confiables, a muy bajo costo y centrar sus esfuerzos en el crecimiento de su razón de ser: el negocio en sí.

Es ahí donde los proveedores de servicio de Internet en Colombia deben centrar sus esfuerzos para que sus Data Centers y los servicios que prestan puedan enmarcarse dentro de las categorías de servicios en la nube y puedan ofrecer estos servicios a sus clientes. Sería un gran valor agregado para los mismos y generaría un ahorro considerable de recursos a las empresas y los operadores aumentarían sus ganancias con sus servicios de valor agregado.

Para las grandes empresas en Colombia, sin embargo, la migración al modelo de Cloud Computing es un poco más difícil debido a que la mayoría ha invertido por años en recursos de TI, software especializado, centros de datos,

servidores y demás tecnologías que les han permitido el mantenimiento y administración de su información de manera privada. Además cuentan con departamentos de TI ya operativos y la migración a los servicios en la nube sería bastante traumática e implicaría dejar de lado toda la inversión que se ha hecho en el área de TI y encontrar aplicaciones y servicios que les permitan manejar su información con la misma eficiencia, confiabilidad y seguridad que con sus herramientas actuales.

Pero para este tipo de compañías también existen alternativas para el aprovechamiento de estas nuevas tecnologías en la nube.

Una alternativa es la migración de los servicios no críticos de las compañías (correo electrónico, sitios web, herramientas de colaboración en línea, entre otros) que pueden ser fácilmente implementables mediante el modelo Cloud Computing. Los recursos ahorrados al migrar estos servicios pueden ser aprovechados para reforzar la operación de los servicios críticos internos.

Por otra parte, un servicio vital que podrían obtener en la nube sería el de respaldo de la información (backup), servicio mediante el cual pueden almacenar toda la información crítica de la empresa en una ubicación externa bajo el concepto de pago por uso o por capacidad. De esta manera tendrían siempre un respaldo de su información más valiosa en caso que la infraestructura propia llegase a colapsar.

Por último, pueden también contratar servicios en la nube para replicar los que ya tienen implementados localmente y mantener una operación paralela y de respaldo de dichos servicios críticos. De esta manera pueden obtener una nube híbrida, en la cual mantienen control interno y privado de la información en

Page 4: Articulo Cientifico - Migracion de Las Empresas en Colombia de Data Centers Hacia El Cloud Computing

sus equipos locales pero también mantienen un respaldo en la nube totalmente operativo en caso de alguna falla.

VENTAJAS Y OBSTÁCULOS EN LA MIGRACIÓN AL CLOUD COMPUTING

Las ventajas de la adopción del modelo de servicios basado en Cloud Computing se pueden resumir en la siguiente lista:

• Posibilidad de reducción de costos operativos.

• Menor costo de inversión inicial en TI. • Siempre estar a la vanguardia en el

acceso a las últimas tecnologías • Inversión de recursos principales en la

operación principal del negocio. • El Internet brinda acceso a los servicios

desde cualquier parte y en cualquier momento, de manera rápida y oportuna.

• El modelo de pago por uso permite una planificación y ahorro de recursos económicos considerable al no tener que pagar por lo que no está siendo usado.

Los obstáculos más comunes que impiden la adopción o migración hacia los servicios de Cloud Computing, entre otros, son:

• Los sistemas empresariales actuales han requerido grandes inversiones y son bastante costosos. Las empresas son reacias a tener que desecharlos al cambiar de modelo.

• La seguridad de la información y la percepción de pérdida de control sobre la misma al tener que entregársela a un tercero.

• El desconocimiento de las nuevas tecnologías en la nube por parte de las

empresas pequeñas y medianas que siempre han basado sus operaciones de TI en infraestructuras locales.

• La creencia de que la inversión inicial puede ser muy grande para implementar todas las soluciones necesarias en la nube.

• El desconocimiento de los programas de financiación del gobierno orientados a financiar proyectos de adopción de nuevas tecnologías por parte de las pymes.

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

[1]. Cloud Computing – Una Perspectiva para Colombia, Abril de 2010. Mesa Sectorial Cloud Computing (CINTEL, NEC) p.8. http://www.interactic.com.co/dmdocuments/clud_computing.pdf