ARTICULB - uba.ar · Por lo tanto, la fomaci6n de recursos humanos calificados para implementar...

14
Buenos Aires, 1 2 JU;j8 2$*8;3 VISTO la Wesoluci~n No 45513113 dictada por el Consejo Directive de la Facultad de lngenieria mediante la cual solicita la creacion de la Maestria en Giencias de la Ingenieria, y Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nros. 807102 y 5284112. Lo informado por la Direcci~n General de Titulos y Planes. Esta Cornision de Estudios de Posgrado aconseja dictar la siguiente Resolucibn. Por ello, y en uso de sus atribuciones EL COMSEJO SUPERIOR BE LA UNIVERSIDAD BE BUENOS AlRES RESUELVE: ARTIcULB lo.- Aprsbar la creacion de la Maestria en Giencias de la lngenieria de la Facultad de Ingenieria. ARTICULB 2O.- Aprobar la Reglamentacion General, el Plan de Estudios y los contenidos minimos de las asignaturas de la Maestria a que se refiere el articulo lo, y que coma Anexo forma parte de la presente Resoluci6n. ART~CULO 3O.- Registrese, comuniquese, notifiquese a la Unidad Acadkmica interviniente, a la Secretaria de Posgrado y a la Direccibn General de Titulos y Planes. Gumplido, arehivese.

Transcript of ARTICULB - uba.ar · Por lo tanto, la fomaci6n de recursos humanos calificados para implementar...

Buenos Aires, 1 2 JU;j8 2$*8;3

VISTO la Wesoluci~n No 45513113 dictada por el Consejo Directive de la Facultad de lngenieria mediante la cual solicita la creacion de la Maestria en Giencias de la Ingenieria, y

Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nros. 807102 y 5284112.

Lo informado por la Direcci~n General de Titulos y Planes.

Esta Cornision de Estudios de Posgrado aconseja dictar la siguiente Resolucibn.

Por ello, y en uso de sus atribuciones

EL COMSEJO SUPERIOR BE LA UNIVERSIDAD BE BUENOS AlRES RESUELVE:

ARTIcULB lo.- Aprsbar la creacion de la Maestria en Giencias de la lngenieria de la Facultad de Ingenieria.

ARTICULB 2 O . - Aprobar la Reglamentacion General, el Plan de Estudios y los contenidos minimos de las asignaturas de la Maestria a que se refiere el articulo lo, y que coma Anexo forma parte de la presente Resoluci6n.

ART~CULO 3O.- Registrese, comuniquese, notifiquese a la Unidad Acadkmica interviniente, a la Secretaria de Posgrado y a la Direccibn General de Titulos y Planes. Gumplido, arehivese.

EXP-UBA: 18,9041201 3 -1 -

I. INSERC~~N INSTIWUelONAb DEL POSGRADO

Denominaciibn del posgrado Maestria en Ciencias de la lngenieria

DenorninaciQn del Tltulo que otorga Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la lngenieria

Unidadles Acad6rxricals de las que depende el wsgrado: Facultad de lngenieria

Sedels de desarrollo de las actividades a~ad6mieas del pasgradlo: Facultad do lngenieria - Secretaria de Posgrado

Resoluci6nles de CD de lals Unidadles Acad4mieals de aprobaei6n del Pmyeeto de posgrado: 455311 3.

!I. F""UNDAWIENTACI8N DEL PBSGRADO

Anteeedentes

a) Razones que determinan la neeesidad de creaci6n del proyecfto de posgrado: relevancia en &reas prioritarias, dlernanda disciplinar, social yla laboral, atras.

La investigacibn cientifica y el desarrollo tecnologico han adquirido en la actual etapa de desarrolla un rol trascendente, no solo como herramienta indispensable para el progreso econdmico y social sino tambikn como instrumento imprescindible para asegurar la evoluci6n armonica de la sociedad humana y la preservacibn del medio ambiente.

En este contexto cobra singular importancia la profesion de la ingenieria, entendida como rama de formacicin profesional que abarca los conocimientos cientificos y las tkcnicas asociadas orientadas al disefio, produccibn, perfeccionamiento e implementation de productos, procesos y propuestas destinadas a satisfacer las necesidades concretas de la humanidad.

Por lo tanto, la fomaci6n de recursos humanos calificados para implementar este tipo de actividad en las diversas ramas de la ingenieria se torna un componente critico y decisive. En particular, la etapa actual del desarrollo cientifico-tecnologisa demanda cada vez rnris no solo una formacibn solida de grado sino tambien una indispensable formation de posgrado en varios niveles.

La diversidad y espectro de ramas de la ingenieria, en constante crecimiento, es hoy parc ia l~ f i te cubieda por la ofeda de maestrias estructuradas. De hecho, $stas abarcan

vdt{b~f~k?hc~d ~U%~&@P!F~ c ~d&j EXP-UBA: 18.904/2013

-2- \. saberes requeridos por conjuntos mas o menos numerosos de maestrandos. En este proyecto, en carnbio, se preve un disefio curricular unico e individual para cada caso.

El Ministerio de Educacion de la Nacion ha emitido recientemente la Resolution No 16Oll I , referida a los estandares de Ios posgrados en la Repubiica Argentina. En esa resolucibn se ratifica, entre las modalidades que puede adoptar una maestria, el formato de "maestria personalizada". Esta modalidad ya esth siendo utilizada por diversas universidades de Argentina. A diferencia de las maestrias estructuradas o las semiestrucluradas, las personalizadas no reconocen un trayecto educative total o parcialmente determinado sino que, a semejanza de los doctorados de la Universidad de Buenos Aires, adoptan un trayecto que se define para cada maestrando en particular. El resultado es que se obtiene una amplia diversidad en la formacibn del recurso humano en Areas del conocimiento.

Uno de los rnayores logros en la oferta educatiwa de la Universidad de Buenos Aires lo constituyen sus doctorados personalizados, que culminan con la realizacibn de una tesis doctoral. La realizacion de una tesis doctoral insume un periodo estsndar de, en promedio, al menos ClNCQ (5) aiios. Los egresados ingenieros, mkdicos, psic6logos, odontcjlogos y arquitectos, entre otros, que desean iniciarse en el campo de la investigacibn pueden no encontrar atractiva la exigencia de tener que completar un doctorado para iniciar su formaci6n en la investigacion cientifica, especialmente por el tiempo que insume su realizacion. Asi, en muchos casos esos graduados se ven impedidos de iniciar una experiencia formativa formal en la investigacion cientifica debido a la exigencia de la labor que supone el ejercicio de su profesion. De esta manera, deben resignar la posibilidad de una formaci6n cientifica o deben restringir significativamente el ejercicio de sus respectivas profesiones para, con mucho esfuerzo, reaiizar una tesis doctoral, que muchas veces no llega a feliz termino justamente por esta disyuntiva que plantea la vida profesional o la formacion cientifica.

La Maestria en Ciencias de la lngenieria ofrece una posibilidad inedita a los graduados de la Facuitad de ingenieria. En efecto inedita, porque hasta hace rnuy poco tiempo no era posible generar un posgrado de esta naturalesa pues no estaba contemplado en las reglamentaciones vigentes de la Universidad de Buenos Aires. La Resolucicin (CS) No 5284122 que aprueba el nuevo Reglamento de Maestrias de la Universidad de Buenos Aires viene a subsanar esta situation, toda vez que permite la posibilidad de creacibn de una rnaestria personalizada en el seno de nuestra Universidad. La Maestria en Ciencias de la lngenieria ofrece la posibilidad de iniciar a los graduados de la Facultad de lngenieria de manera formal y organica en la investigacion cientifica basica o aplicada, dentro de un plazo acotado y bajo la orientacion y direction de un consejero de estudios y un Director de Tesis, respectivamente. La exitosa consecuci6n de esta formacibn queda certifieada por la emision de un titulo de posgrado, el titulo de Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la Ingenieria.

Es indudable que la formacion cientifica otorga un genuino valor agregado a una carrera profesional. La vision con criterio cientifico permite una aproximacion efectiva y ordenada a la resolucion de problemas en el ambito profesional. Si bien es altarnente deseable la formacion del profesional con criterio cientifico, mas alla de la modalidad cientifica que las cstedras imprimen a la ensefianza, un doctorado es hoy por hoy la unica estructura educativa que brinda de manera organica tal formacion. El mercado laboral estg avido de ingenieros y la formacion de excelencia que se pretende del ingeniero demanda demasiado liernpo. Aun mas, importa la formacion cientifica del ingeniero pero la demanda de ingenieros con el titulo de doctor es baja, comparada con la demanda de ingenieros con especializacion. La Maestria en Ciencias de la Ingenieria permite la formacion de un ingeniero en un campo, lo que supone una suerte de especializacion, dandole al mismo tiempo criterio cientifico, lo que constituye un fuede avance en la posibilidad de formacion de ingenieros con el perfil deseado.

La experiencia recogida hasta la fecha en posgrados personalizados -10s doctorados de la Universidad de Buenos Aires-, brindan un sustento de considerable apoyo al presente proyecto. La amplia experiencia de nuestra Universidad a trav$s de la implementation de mcits de un centenar de maestrias permite la concrecion de este proyecto que promete ser exitoso y contar con alta demanda, que solo podrh ser verificada una vez que esta posibilidad formativa sea ofrecida y evaluada. De la manera en que esta propuesto, este posgrado sostiene el alto nivel de calidad que debe tener un estudio de posgrado de esta Universidad.

b) Antecedenles en inslituciones nacionales ylo extranjeras de ofe&as similares.

En virtud de que las maestrias personalizadas ya se encontraban reglamenladas por el Ministerio de Education de la Nacion en su resolucion No 1168/97, no es de sorprender que stras Universidades del ambito argentino hayan adoptado ese modelo para disefiar maestrias que hay son ofrecidas a la comunidad de graduados. Entre ellas, cabe mencionar que la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de Cordoba y la Universidad Nacional de La Plata, para mencionar algunas universidades importantes, ofrecen maestrias personalizadas. Ya en el tema que nos concierne, la Universidad Nacional de La Plata ofrece una Maestria en Ingenieria y el Institute Balseiro dicta la Carrera de Maestria en Ingenieria.

6 ) Csmparaci6n con otras ofer6as existentes en la Idniversidad: estableeer similitudes, diferencias y posibilidades de ar(iculaci6n.

No existe ofeda sernejante de maestria personalizada en el Ambito de la Universidad de Buenos Aires. La Nlaestria en Ciencias de la lngenieria constitlaye una estructura formativa independiente, que tiene identidad propia y que puede articularse con los estudios de grado, como un complement0 para una formacion cientifica y especializada. Eventualmente, los egresados de esta maestria pueden continuar la trayectoria formativa cientifica incarporandose at Doctorado de la Facultad de Ingenieria. bos cursos tomados y las actividades desarrolladas durante la maestria podran ser tomados en cuenta en el plan de tesis doctoral si la Comision de Doctorado de la Facultad de lngenieria lo

inente. Asimismo, el trabajo realizado para construir la tesis de maestria r la raiz de la investigacion con la que desarrollarh ulteriormente el trabajo

quedando supeditado a la aprobacion por pade de la Comision de

d) Cansulkas a !as que fue sometido el proyeeto de pssgrado, indieando personas e inskitareianes (adjuntar doeurnentaci6n pe~inente). Se realinaron diversas consultas a la Secretaria de Posgrado de la Universidad de Buenos Aires, antes de someter el proyecto a tratamiento por el Consejo Directive de la Facultad de lngenieria.

Pat-Liciparon de la discusion de este documento ios siguientes profesores de la Facultad de Ingenieria: dodora Marta ROSEN (Secretaria de lnvestigacibn y Doctorado), ingeniero Gabriel VENT URINO (Secretario de Posgrado), doctor Marcelo FONTANA (Subsecretario de investigacibn y Doctorado), doctora Susana LARRONBO (Miembro de la C~rnision de Doctoradof, doctora Beatriz IRIGOYEN (Dto. de Ing. Quimica), doctora Analia VAZQUEZ (INTECIN), doctor Hernan SVOBODA (LAME), ingeniero Alfredo LEITER (Dto. Gestion).

B) Justificaei6n: explieitar las caracterlstieas del proyeeto seg6n requisifos de la reglamenlaci6n vigente. El presenle proyecto se encuentra encuadrado en la Resoluci6n (CS) No 5284/12, que aprueba el nuevo reglamento de maestrias de la Universidad de Buenos Aires.

El objetivo general de la carrera es formar profesionales con competencias destacadas en investigacion y desarrolio en las areas de la Ingenieria.

bos objetivos especificos son:

a) Forrnar recursos humanos altamente calificados en el area de Ingenieria, a traves de una profundizacion de Ios conocirnientos academicos y el desarrollo del razonamiento cientifico y combinando cursos de alto nivel con tareas de investigacibn, para que puedan abordar tanto las exigencias profesionales corno Ias de la investigacibn cientifica en empresas, publicas o privadas, y en instituciones. Formar profesionales cuya actividad principal este focalizada en el desarrollo de la tecnologia, la innovation y !a investigacibn.

b) Posibilitar la iniciacion en la investigacibn en areas de vacancia en las distintas orientaciones de la lngenieria que no se encuentran comprendidas en la oferta acadkmica de posgrado do la Facultad de lngenieria de la Universidad de Buenos Aires y de otras instituciones de Argentina.

c) Adicular la formation acadkmiea con el rospectivo doctorado. La modalidad y caracteristicas de la Maestria admiten la escalabilidad con un posterior doctorado, pssibilitando una titulacibn previa. Ello alentard los esfuerzos de continuar con la formation academics, al visualizar mas cercanamente las metas.

El egresado de la Maestria sera un profesional de la ingenieria que ha incorwrado los conocimientos, experiencias y desarrollos especificos de cierto campo del saber. Podra realizar un analisis critico del estado de desarrollo de un area especifica y contribuir con ideas y aportes originales. Para ello, habra estudiado, investigado, analizado y comparado trabajos de diversas fuentes y procedencias, para conformar su propia estructura de conocimientos. PodrB proponer y profundizar temas de su interes, tales como, por ejernplo: materiales, procesos, sistemas, disefios o desarrollos.

El egresado, en su insercibn en empresas publicas o privadas, podra participar y coiaborar en planes destinados aumentar la compelitividad de las empresas en el campo cientifico y tecnologico, por ejemplo en la puesta en marcha de proyectos innowadores o de alto cantenido tecnologico.

El egresado, en su insercibn en instiluciones academicas y cientificas, podrijr participar en proyectos de investigacibn y de desarrollo tecnol6gic0, tanto como colaborador o como lider de proyecto.

Cuando el maestrando complete sus estudios, estarh en condiciones de: a) lnsertarse profesionalmente en la sociedad como un especialista en su area, con el aval de un titulo acadkmico de nivel. b) Generar su propia contribucion al conocimiento y al desarrollo tecnol6gico en su area de especializacibn. c) Continuar sus estudios y forrnacidn en un doctorado. Por lo que podra encarar y desarrollar un trabajo de investigacibn original bajo la direccibn de un profesional con el mhximo grado academic0 en el area, lo que le perrnitira articular con el programa de doctorado.

Se trata de una Maestria de la Facultad de lngenieria que se constituye en un formato de maestria personalizada, de acuerdo con lo establecido en el reglamento de maestrias de la Universidad de Buenos Aires, aprobado por Resolution (CS) No 5284112.

La Comisi6n de la Maestria en Ciencias de la lngenieria sera la responsable de programar y supervisar las actividades del presente posgrado. La Comision de Maestria estara integrada por el Director de Maestria y por otros CUAPRO (4) miembros titulares de la Facultad de Ingenieria. La Comision contara ademas con CUATRO (4) miembros suplentes. Al menos UM (1) miembro titular y UN (1) miembro suplente deberan ser ademrSts miembros de la Comisi6n de Doctorado de la Facultad de Ingenieria, para garantizar ta equivalencia de criterios de calidad en uno y otro posgrado.

El quorum reglamentario quedarh constituido por ClNCO (5) miembros a saber: el Director df3 Maestria y Ios CUATRO (4) miembros titulares o los suplentes que, en su ausencia, los reemplace.

Los miembros titulares podran solicitar licencias exlraordinarias por razones parliculares por un plazo maximo de SEIS (6) meses y seran reemplazados por uno de 10s suplentes, a propuesta del Director de Maestria y aprobado por mayoria simple del total de 10s miembros de la Comision.

Los integrantes seran reemplazados de manera automstica en caso que superen el ClNCUENTA POF? CIENTO (50%) de inasistencia anual a las reuniones o TRES (3) inasistencias consecutivas.

Los miembros de la Comision de Maestria seran designados por el Consejo Diredivo de la Facultad de Ingenieria a propuesta de la Secretaria de Posgrado. Su designacion se renavard cada DO§ (2) afios, pudiendo ser vueltos a designar por periodos sucesivos.

Son funciones de la Comision de Maestria: o Realizar la selecci6n de los aspirantes a la Maestria. A tal efecto podrhn ser asistidos

por pares evaluadores especialistas de reconocida jerarquia. e Aprobar el PIan de cursos y actividades para la lesis, elev8ndolos para su aprobacion

al Consejo Directivo. e Realixar el seguimiento del trabajo del maestrando a travbs de los informes

semestrales y expedirse sobre la pertinencia de otorgar puntos por cursos y asignaturas del PIan de cursos y otras actividades realizadas por el maestrando. Archivar las actuaciones cuando el maestrando no responda a los requerimientos de la Camision, no presente los informes reglamentarios o incumpla otras obligaciones dentro de los plazos establecidos, informando a1 Consejo Directivo de lo actuado.

e Elaborar propuestas para el mejoramiento de la Maestria. r Coordinar la autoevaluacion continua de la Maestria.

Propor~er al Consejo Directivo para su aprobacion, segun corresponda: o La aceptacion o rechazo de los aspirantes, asi como el eslablecimiento de

requisites adicionales cuando lo considere necesario. o El plazo maximo y minimo durante el cual el maestrando podrg completar la

Maestria. El plazo minimo se estipula en UN (I) afio; en tanto que el maximo no podra exceder los TRES (3) arios, incluida la defensa de la Tesis, contados a partir de la fecha de sesibn del Consejo Directivo durante la cual se hubiere aprobado la admision, excepto que se demostraran circunstancias que justificaran, a criterio de la Cornision de Maestria, la reduccibn o ampliacion del plazo.

o La designacidn de los docentes encargados de didar los seminarios y cursos, cuando corresponda.

o La designacion de los Consejeros de Estudios. o La designaci~n de los Directores de Tesis de Maestria. o La aprobacion del plan de cursos realizados y la verifcacion de los cr6ditos

obtenidos. miento de prbrrogas en la presentation de la Tesis.

ibn de 10s Jurados de Tesis de Maestria. erca del otorgamiento de becas, reducciones o exenciones al pago de

k2~?4i"*6 P/k;~kd <*%f&F$2&4 L c ~ ~ J

Director de Maestrla

El Director de Maestria sera designado por el Consejo Directive a propuesta de la Comision de Maestria, con la abstention del Director en ejercicio. Debera tener titulo de Posgrado o acreditar la formacion y experiencia equivalentes en el Area de la investigacibn cientifica o tecnologica. Durara en sus funciones CUATRO (4) afios y su designacicin podra renovarse. Sera preferible que se desempefie o se haya desempefiado como Profesor Universitario. Son funciones del Director de Maestria:

Presidir la Comision de Maestria. B Ejercer la representaci~n institutional de la Maestria.

Garanlizar 10s mecanismos academicos y administrativos para el desarrollo de la Maestria y su acreditacion. Proponer, si correspondiera, el orden de merito de 10s aspirantes al cursado de la Maestria, asi como de 10s correspondientes a la adjudication de becas y al otorgamiento de exenciones o aranceles diferenciales. Coordinar el conjunto de las actividades academicas de la Maestria.

Consejero de Estudios

Podrd ser Consejero de Estudios cualquier docente de la Facultad de Ingenieria con experiencia cornprobable en la tematica de estudio del maestrando.

Las funciones del Consejero de Estudios son las siguientes: Asesorar y orientar a1 maestrando en la eleccion del tema de Tesis de Maestria.

n Recomendar al maestrando los nombres de los potenciales profesores de entre los que surgira el Director de Tesis de maestria, una vez que el maestrando haya hecho la eleccion del tema de tesis. lndicar a1 alumno con qu6 cursos deberia iniciar su formacion, basandose en las caracteristicas de la forrnacion del maestrando en el area de trabajo escogida para la Tesis de Maestria.

El Consejero de Estudios podra convertirse en Director o Codirector de Tesis. En el caso que el Diredor de Pesis fuera un docente de la Facultad de Ingenieria, no se requerira la rubrica del Consejero de Estudios en elllos informes reglamentarios y la tesis. En el caso que el Director de Tesis no fuera un docente de la Facultad de Ingenieria, deberg rubricar elilos informes reglamentarios y la tesis conjuntamente con el Director de Tesis.

Podran ser Directores de Tesis de Maestria: Los profesores regulares, emeritos, consultos u honorarios de la Universidad de

Ruenos Aires que hayan completado y defendido exitosamente una tesis o dirigido exitosamente tesis de maestria o doctorado.

Los profesores de universidades argentinas o extranjeras de reconocido prestigio que hayan completado y defendido exitosamente una tesis o dirigido exitosamente tesis de maestria o doctorado.

Q Los docentes/investigadorc?s categorizados en el Programa de lncentivos que hayan defendido exitosamente una tesis de maestria o doctorado. res miembros de la Carrera del lnvestigador Cientifico del CONICET.

CAR1 OS LSTIIDAN MAS V LY c r Id110 Ge11e1,iI

Para la presentacion de la Tesis de Maestria el alumno debera haber reunido el numero de crkditos establecido para su graduacion. Para la elaboration de la Tesis de Maestria el alumno debera cumplir con los siguientes requisitos: e Contar con un Proyecto de Tesis de Maestria aprobado por la Comision de Maestria. r Contar con un Director de Tesis de Maestria designado por el Consejo Directivo.

La Comisicin de Maestria debera dar su aprobacion a la presentacicin o sugerir las nlodificaciones que considere necesarias para ello.

El maestrando debera presentar su Tesis de Maestria antes de los SElS (6) meses de haber completado exitosamente la dltima actividad acad6mica que Ie adjudico 10s puntos necesarios y suficientes y haber cumplido con las actiwidades acadkmicas aprobadas en su Plan de cursos y actividades y refrendadas por el Consejo Directivo.

La Tesis debera ser defendida y aprobada ante un jurado especialmente designado por el Consejo Directivo de la Facultad de lngenieria a propuesta de la Comision de Maestria, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolution (CS) No 528.4112. La Tesis debera demostrar el dominio y aplicacion de mktodos de inwestigacicin y de 10s conocimientos especificos del area y orientacion de la Maestria.

No se prev6 la celebration de convenio alguno para la instrumentacion de la Maestria en Ciencias de la Ingenieria.

b) Academics: plan de estudios.

La Comision de Maestria dictaminara sobre la aceptacion o rechazo de la solieitud de ingreso de cada postulante. En el mismo acto de acordar la admisidn del estudiante, la Camision de Maestria, basandose en los antecedentes del postulante, su Area de trabajo y las molivaciones que lo llevaron a la inscripcion, debera identificar y designar a un Consejero de Estudios. El maestrando debera reunirse a la brevedad posible con el Consejero de Estudios, quien debera orientar al estudiante en la determination del tema de la tesis que habra de desarrollar y lo asesorara acerca de quici?nes son 10s potenciales directores de esa tesis. Asimismo, debers indicar al alumno con quci? cursos deberia iniciar su formation, basandose en las caracteristicas de la formacicin del maestrando en el area de trabajo escogida para la Tesis de Maestria por realizar. El Consejero podra tambien indicar a1 maestrando qu6 actividades asentadas en su curriculum vitae pueden ser reconocidas dentro de los creditos que el maestrando debera completar hacia su graduaci~n.

Una vez que el maestrando haya obtenido la orientacibn y asesoramiento por el Consejero de Estudios debera obtener la aprobaci~n por escrito del potencial Director de Tesis de Maestria para ejercer funciones de tal y ser asi designado por el Consejo Directivo con el aval de la Comision de Maestria y a propuesta del maestrando. El Diredor de Tesis designado debera indicar al aiumno los cursos que 6ste debera tomar

a Facultad de lngenieria y la oferta del arnplio universo educative de cionales y extranjeras de su conocimiento.

El Director de Tesis debera asegurar la obtencion de los creditos (CUARENTA Y CUATRO (44) o SETECIENTAS CUATRO (704) horas) requeridos para la graduation del maestrando verificando que TREINTA Y CLJATRO (34) creditos (QUINIENTAS CUARENTA Y CUATRO (544) horas) correspondan a la formacion teorica de los maestrandos. De estos TREINTA Y CUATRO (34) creditos, a! menos CATORCE (14) crkditos (DOSCIENTAS VEINTICUATRO (224) horas) deberan corresponder a cursos leciricos. Otros VEINTE (20) creditos podran ser obtenidos por actividades prhcticas, pasantias y toda otra actividad que la Comision de Maestria considere adecuada a la formacion del maestrando. En todos los casos tanto los cursos como las demhs actividades deberan contar con una evaluacion final. A1 tratarse de una maestria personalizada los maestrandos tienen la posibilidad de tomar cursos de diversa naturaleza en otras distintas instituciones ademas de la Universidad de Buenos Aires, ianto de Argentina como del extranjero. En este Dltimo caso, debera cumplirse con el reglamento de la Universidad de Buenos Aires que determina que 10s cr4ditos otorgados tanto en el ambit0 nacional como en el extranjero no pueden superar el CINCUENTA POR CIENTO (50%) de la carga horaria total (Articulo 14,inciso i) de la Resoluci6n (CS) No 5284/12).

Asimismo debera verificar que el maestrando obtenga ademas otros BlEZ (10) creditos (CIENTO SESENTA (160) horas) en seminaries y/o talleres conducentes a la preparacion de la Tesis de Maestria u otras actividades de indole pradica que a juicio de la Comision de Maestria contribuyan a la preparacion del maestrando para la realizacidn de la Tesis de Maestria. El Director de Tesis de Maestria debera asegurar que el maestrando tome 10s cursos que garanticen la correcta formacion de su dirigido para la realization de la Tesis de Maestria en el tema escogido.

Las actividades de investigacion serhn disefiadas por el Director de Tesis y el maestrando conjuntamente. Ellos determinarhn de acuerdo al tema y disponibilidad de recursos el mejor cronograma para la ejecucion de todas las actividades programadas en cada caso particular.

El alumno debera presentar el Plan de cursos dentro de los SElS (6) meses de haber sido admitido en la Maestria. Este debera contar can el aval del Consejero de Estudios. El alumno, asimismo, debera presentar su proyecto de investigaci~n dentro de los DOCE (12) meses de haber sido admitido en la Maestria. La Comisidn de Maestria podra aceptar, solicitar la modification o rechazar el proyecto de investigacion.

Para eada Tesis de Maestria la Comision de Maestria fijara la orientacion, que establecerB el terreno de investigacion en el que se realizarh la Tesis de Maestria, en concordancia con las orientaciones mayores de la Facullad de Ingenieria, a saber:

a lngenieria de Alimentos. lngenieria Civil. lngenieria Eleclronica.

e lngenieria en Informatics. lngenieria Mecanica.

e lngenieria Quimica. lngenieria en Agrimensura.

genieria Electricista. genieria Industrial.

nieria Naval y Mecanica.

V) 0

_, I3

' 3

0 rr

; m

f",

oz

gG

. 8 5

-. a3 P

3,

a-0

2.9

gj

g 3

ma

n,

Q

no

cn

on

g

8 If

lo.

2

8) is

CD 771

:gQ

, 3 =

%

g 3.

I

ii; C

D O

' - =

D

) 3

em

2

z. CD

0

--r

g is : E

m

QE

(D

C

0 $.

5

-4 cn

. 3

%

0 n

-a

8 CD

nu,

* 32

Q

q.

e

CD

iU' 'R

El.

0

0.

0

3 3

Q.l

n,

(".m

5-

ZU

C

QZ

F'

""

8

a

CD

=ID

-. Z v

, = - n

'

et

m

8 Q,

c

0 3

%

z

, -0 ,

A

su

m-

<=

m

n,

3t

gg:

a8

2

Las solicitudes de ingreso de 10s postulantes se evaluaran sobre la base de sus antecedenles personales, que incluiran el rendimiento en sus estudios de grado y 10s antecedentes academicos y profesionales. Se tendra en cuenta la ocupacion de los postulantes al momento de la inseripcicin y la motivacicin para realizar la Maestria en Ciencias de la Ingenieria. Por las caracteristicas y perfil do la Maestria, se considerara favorablemente que el postulante haya adquirido experiencias ylo se haya desempeiiado en Bmbitos diferentes a la Facultad de lngenieria luego de concluir sus estudios de grado y durante al menos UN (1) ario, tales como organinaciones publicas o privadas, instituciones nacionales o extranjeras, o bien en otras universidades.

La Comisi6n de Nlaestria se expedira en cada caso: por la positiva, en caso de encontrar satisfactoria la solicitud, en el sentido que 10s antecedentes del postulante aseguren que 6ste cuenta con una formacion adecuada y suficiente para incorporarse a la Maestria;

e por la negativa, en el caso de encontrar que el postulante no reune los requisitos minimes formativos para su incorporacion y que la situacirin del postularite no es subsanable. La Comisi6n de Maestria podri establecer el requisite de realizar entrevistas personales y/o rendir pruebas de suficiencia para definir, si fuera necesario, la incorparacion del postulante. La Comision de Maestria, en caso de ser necesario, recomendara a 10s postulantes los cursos basicos de grado a realizar para nivelar su formacion antes de la admision

En todo este proceso se aplicaran criterios publicos y rigurosos. A su vez, las decisiones que se adopten a1 respects seran inapelables.

c) Vacantes requeridas para el Funcionamiento del posgrada:

La Maeslria en Ciencias de la lngenieria no se organizara por cohodes sino que, por tratarse de una maestria personalinada, se aprobara el ingreso de los postulantes sobre la base de sus capacidades a criterio de la Comision de Maestria toda vez que la Cornision se reuna durante el aiio calendario. La capacidad de ofrecer wacantes en la Maestria en Ciencias de la lngenieria eventualmente podra depender del numero de potenciales Directores de Tesis de Maestria, que so estima en aproximadamente CINCUENTA (50).

d) Criterios de regularidad:

A los efeclos de mantener su condicion de alumno regular, lo$ maestrandos deberan cumplir con los requisitos de inscripcibn y regularidad fijados por la Facultad de Ingenieria.

El maestrando perdera la regularidad en la Maestria: D Si sufriera la desaprobacibn de DOS (2) informes semestrales. e Si no alcanzara el total de 10s creditos requeridos para su graduation en el plazo de

s, contados desde la fecha de la aceptacion de su solicitud de

(D Si no defendiera exitosamente su Tesis de Maestria al cabo de TRES (3) aiios, contados desde la fecha de la aceptacion de su solicitud de inscripcidn.

o, Si no abonara los aranceles en los plazos previstos.

En et caso que un estudiante de la Maestria en Ciencias de la Ingenieria perdiera la regularidad, podra presentar una solicitud de readmision. Esta deberh contar con el aval de su Consejero de Estudios y de su Director de Tesis, cuando este ifltimo hubiere sido desigtiado. La admision debera ser acordada por la Comisi6n de Maestria y refrendada por el Consejo Directive de la Facultad de Ingenieria.

e) Requisitss para la graduzreibn:

Sera requisito para la graduacihn la defensa exitosa de la Tesis de Maestria una vez cumplidos los requisitos academicos precedentes (aprobacicjn del Plan de cursos y actividades). La graduacibn sera reconocida mediante la emision del titulo de Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la Ingenieria. Al darso del diploma debera indicarse la orientation en la que se realiza la Tesis de Maestria.

La Facultad de lngenieria de la Universidad de Buenos Aires cuenta en sus sedes con los espacios fisicos necesarios y suficientes para albergar las oficinas que ejerceran la conduction administrativa de la Maestria en Ciencias de la Ingenieria. La Facultad de lngenieria tambien cuenta en sus sedes con 10s espacios fisicos de aulas y gabinetes para el didado de clases y seminaries y la realizacion de talleres.

Tsda vea que el maestrando realice sus actividades de investigation en la Facultad de lngenieria ksta, a traves de sus depadamentos academicos e institutos, pondra a disposicidn del alumno 10s laboratorios y capacidades edilicias y tecnicas necesarias para Ios trabajos que demande la realizacibn de la Tesis de Maestria y trabajos proyectados. El Director de Tesis, en caso de ser un docente de la Facultad de Ingenieria, debera realizar las gestiones para garantizar las condiciones para el adecuado desempeiio del n~aestrando y el libre acceso a las bibliotecas y fuentes de informacion cientifica y profesional necesarias para la ejecucion de la Tesis de Maesfria.

La Comisicjn de Maestria organizarri reuniones periodicas, con un minim0 de DOS (2) reuniones al aiio, con docentes y alumnos para evaluar el desarrollo de la Maestria y la evolution acadkmiea de ios maestrandos.

Al fin de cada semestre, I Q ~ maestrandos completaran un cuestionario donde volcaran su evaluation personal de las actividades academicas realizadas, efectuandose luego, a parlir de las mismas el informe correspondiente.

A