Articulación de Contenidos MÚSICA Incial 2015

6

Click here to load reader

description

MÚSICA Incial

Transcript of Articulación de Contenidos MÚSICA Incial 2015

Articulacin de contenidos: Nivel Inicial

Ciclo Lectivo 2013

CONTENIDOS3 aos4 aos5 aos

Eje de la Produccin

La voz y el cuerpo como fuentes sonoras

La voz hablada y su expresividad La voz hablada. Articulacin, modulacin y expresividad

Reconocimiento de la voz propia

Reconocimiento de otras voces ...voces de diferentes registros: infantil, adulta, femenina, masculina

Exploracin del cuerpo como productor de sonido: palmas, pisadas y otras acciones corporales que producen sonido

Seleccin de posibilidades sonoras de la voz y el cuerpo en funcin de la intencionalidad expresiva

Las cosas hacen sonido

Relevamiento de objetos sonoros de uso cotidiano provenientes del entorno. Exploracin sonora de instrumentos musicales que se encuentren en el Jardn.

Relacin entre los materiales y sus propiedades sonoras: la superficie, el tamao y la forma de los objetos y sus cualidades sonoras.

Los diferentes modos de producir sonidos con los objetos: sacudir, percutir, raspar, frotar, entrechocar, soplar

El canto

Interpretacin de canciones que permitan un acercamiento a pequeas improvisaciones cantadas o habladas.

Seleccin de recursos vocales en la ejecucin de relatos y canciones: imitacin de personajes de fantasa, de animales, del sonido de objetos de la naturaleza o el entorno urbano imitacin de voces de adultos.

Variaciones sobre canciones a partir de la inclusin de onomatopeyas, jitanjforas, repeticiones variaciones meldicas y rtmicas.

Nuestra pequea orquesta

Sonorizacin colectiva de cuentos y relatos a partir de evocaciones sonoras del entorno social y natural. Sonorizacin colectiva e individual de cuentos y relatos a partir de evocaciones sonoras del entorno social y natural.

Producciones instrumentales partiendo de una secuencia de movimiento, de imgenes, reacciones dramticas

Adecuacin creciente del uso de instrumentos en los acompaamientos de las canciones.

El canto colectivo

Diferentes roles instrumentales. Alternancia de grupos iguales o diferentes en la ejecucin instrumental.

Creacin en forma grupal de climas sonoros, paisajes del entorno, sonidos para personajes, imgenes, movimientos, textos, dramatizaciones, adecuando los sonidos a las intenciones con un nivel creciente de concientizacin.

Creacin de variaciones meldicas, rtmicas y formales a partir de textos y canciones simples.

Eje de la Apreciacin

Nosotros cantamos y los otros tambin. Escucha sonora y musical

La escucha atenta por perodos crecientes de tiempo, de sonidos, canciones y msicas en vivo y en grabaciones

La creciente capacidad de escuchar a los otros, sus cantos, sus sonidos.

El reconocimiento paulatino de un repertorio creciente de sonidos, canciones y msicas de diferente procedencia.

Percepcin e interpretacin de las caractersticas del entorno sonoro a partir de las fuentes presentes su referencialidad y sus cualidades

Identificacin y reconocimiento de sonidos del contexto natural y social.

Audicin e interpretacin consciente de las posibilidades sonoras y expresivas de la propia voz

Cuando los sonidos se juntan hacen msica. La msica como lenguaje.

Relaciones entre los sonidos y las fuentes sonoras en un paulatino grado de abstraccin

Caractersticas acsticas del sonido: Diferentes niveles y variaciones de intensidad sonidos de registro grave y agudo, largos y cortos. Sonidos caractersticos de los instrumentos convencionales. Diferentes posibilidades tmbricas a partir de una misma fuente sonora grupos de sonidos ascendentes y descendentes. Timbres simples y complejos.

Identificacin auditiva de la ubicacin espacial concreta (cerca-lejos, atrs-adelante, arriba-abajo)

La organizacin de los sonidos en la msica

Diferenciaciones elementales de tempo y pulso. El silencio y su duracin en relacin con el ritmo.

Reconocimiento elemental de planos sonoros y sus jerarquas a partir de la relacin de figura y fondo

Roles de solista y conjunto en obras instrumentales y vocales

Eje de la Contextualizacin

Las msicas de nuestra comunidad a travs del tiempo

Estilos y gneros musicales presentes en la historia de la familia, del barrio, de la ciudad.

Relacin entre las historias de los miembros de la familia y la comunidad con los cambios en la msica a travs del tiempo.

Funciones de la msica en nuestra comunidad: la msica de los bailes, comercios, jardn, casa.

La msica y las pelculas: relacin entre la msica y el relato en un discurso audiovisual.

Msicas en el pasado y en el presente

La msica de nuestra sociedad comparada con la de otras culturas

La msica de otras pocas. Los sonidos del entorno en otros tiempos. las historias de los instrumentos musicales que todava estn en uso

La msica popular y la msica acadmica. Relacin con los mbitos en las que se producen y las personas que las recepcionan.

Diferentes formas de trabajar con la msica

Los roles en la produccin musical: cantantes, instrumentistas, compositores, directores.

Los gneros y estilos de diferentes sociedades

El ritmo y el baile

Identificacin de diferentes msicas teniendo en cuenta el lugar de donde proviene, las caractersticas sonoras de los instrumentos, los msicos que la interpretan.

Msica folclrica, popular, acadmica, rock, jazz, tango. Argentinas y de otros pases.

PAGE 4