Artesanias Mexicanas

download Artesanias Mexicanas

of 53

Transcript of Artesanias Mexicanas

UNIVERSIDAD DE NEGOCIOS ISEC Licenciatura en Turismo Materia: Mtodos y Tcnicas de la Investigacin Maestra: C.P. Leticia Mora Barbosa

LAS 10 ARTESANAS MS REPRESENTATIVAS DE MXICOValoracin de ellas por turistas extranjeros

Alumna: Astrid Mara Cabrera Barriga Grupo: 01-01 Fecha: Junio 2011

PRLOGO

Mxico se distingue por muchas cosas: su geografa, historia, gente y tradicin, y dentro de estos signos distintivos, la artesana mexicana es sin duda una de las formas ms hermosas en que se expresan estas singularidades del pas. Pero en las artesanas no hay una sola forma de expresar las tradiciones de los pueblos originarios de esta tierra, sino que hay estilos. Muchos de estos estilos estn determinados por el origen de las artesanas, como por ejemplo aquellas del arte Huichol, que naci con este pueblo y que dej su marca adems en la gastronoma, en sus creaciones de alhajas y en sus telas con diseos psicodlicos ( Nierika1). A partir de esta riqueza es que surgieron escuelas de artesanos como la que hay en el Instituto Nacional de Bellas Artes, o en Escuelas en San Miguel de Allende que adems tiene un taller dedicado al artesano, en donde se ensean las antiguas tcnicas que han hecho famoso al pas.

Dentro de los distintos estratos de una sociedad jerarquizada, los antiguos mexicanos consideraban a los artesanos como un sector privilegiado y estimados altamente por sus dignatarios quienes recurran a ellos para elaborar los atuendos y objetos necesarios para su vida cotidiana y ceremonial, basta ver las esculturas que realizaron para darnos cuenta del cuidado y habilidad que le prestaban a cada uno de sus trabajos. Algunas de las artesanas tienen una funcin en la vida cotidiana como las ollas de barro, mesas de marquetera, marcos de pewter, macetas de barro pintado, sombreros de paja, cazuelas de cobre. As la artesana mexicana se convierte en uno de los elementos decorativos ms utilizados en las casas, no solo por razones de esttica, sino tambin por su utilidad.

1

NIERIKA: Galera de artesana fina mexicana, motivada por hacer llegar el Arte Nativo y Popular de Mxico a sus manos, tanto en Mxico como en el extranjero; trabajos de arte popular, artesana fina mexicana, realizada por manos de artistas y artesanos creadores de Arte Popular

1

Desde siempre, las artesanas mexicanas han sido vistas como artculos sin importancia, sin valor, relacionndolas directamente con los indgenas de nuestro pas, generando as una imagen de productos baratos, sin calidad. Cuando la realidad es muy diferente, cada artesana lleva tiempo, esfuerzo y dedicacin siendo as un arte. El problema radica en que nadie se ha preocupado por buscar y proyectar el valor que tiene.

2

CAPITULO 2 -Arte mexicano. Objetivo principal: Describir el Arte Mexicano para conocer su contexto. 2.- Marco terico

2.1-El Arte Popular

Comentar acerca del arte popular es aludir al arte social por excelencia, a esa instancia que remite al hombre a un mbito de pertenencia, a un entorno y a un grupo especfico. Es referirse a un arte que es popular en la medida en que se transmite una particular visin del mundo, resultado de una voluntad colectiva, una tradicin dinmica, y en tanto cumple con una necesidad de recreacin, de transfiguracin de ese mundo, de una sensibilidad esttica.

Los grupos humanos, en las distintas pocas y civilizaciones, han plasmado su visin del mundo a travs del arte en todas sus manifestaciones. Cada artista interpreta la realidad a su manera y esta forma de expresarse no niega sino que afirma su pertenencia a una cultura.

Cada persona que produce con sus manos ha sido influenciada por sus races histricas, su propio imaginario y su contexto. Es aqu donde mujeres y hombres ponen en juego la habilidad de sus manos y lo rico de su imaginacin para conseguir obras relacionadas con su individualidad, con la comunidad a la que pertenecen.

Las formas creativas y el uso del color se han conservado durante siglos a travs del uso de barro, madera, piedra, textiles, metales, papel, piel, fibras vegetales. Sus artistas son las gentes humildes del pueblo, que han sabido preservar y

3

alimentar da a da el amor de los antepasados al color, a la armona y a las formas.

Materializacin de Ia cultura, el arte popular est presente en numerosas esferas de Ia vida social. Los artistas populares infunden vida a materiales inanimados para crear piezas que acompaan aI mexicano en Ios ms dismbolos estadios de su existencia: van con l a Ia mesa y a Ias fiestas, forman parte de su indumentaria y de sus danzas, aparecen cuando evoca a sus muertos, en su relacin con Ios vivos y jams faItan en sus ceremonias religiosas.

EI arte popular adquiere su significado real al contextuaIizarlo e insertarlo en Ias culturas que Io producen, pues slo as es posible percibir Ias relaciones que se establecen entre sociedad-hombre-naturaleza para producir una obra de arte. Igual ocurre con Ios procesos tecnolgicos generados por el hombre, con Ias formas de organizacin productivas y Ios requerimientos materiales y espirituales que satisfacen dichos objetos. As mismo, adems de Ia Iectura de Ia interaccin de elementos y relaciones circundantes, puede conocerse Ia cosmovisin de Ios miembros deI grupo expresada y recreada en formas muy distintas en objetos tangibles, en ocasiones efmeros pero Ilenos de simbolismo.

2.2-Arte Popular Mexicano

Mxico es el encuentro entre dos culturas, y es en el arte popular donde mejor se han sintetizado los rasgos del mestizaje. Es el arte popular el vnculo entre las diferentes etapas de la evolucin histrica.

Uno de los rasgos ms caractersticos de la cultura mexicana es su pluralidad, la diversidad de etnias y grupos que a partir de s mismo expresan su visin del mundo. Cultura fincada en ideas y costumbres que conforman un lenguaje propio, reconocible a travs de expresiones estticas, rituales y espirituales, entre otras. Mxico es un mosaico de culturas, producto de una mezcla de grupos y de razas. Las creencias, usos, costumbres e ideales de vida terrena y extraterrena indgenas se combinaron -sin disiparse ni perderse- con Ia cosmovisin europea y africana.4

Tanto los espaoles herederos de una cultura rabe, como los africanos, hicieron aportes que bajo ningn concepto abolieron ni invalidaron los valores originales, sino por el contrario, promovieron el surgimiento de nuevas iniciativas culturales, siempre desde una matriz propia, rectora y preservadora: de Ia identidad deI pueblo. Un proceso semejante tuvo lugar con el arribo a Mxico de una amplia y heterognea gama de grupos tnicos: ingleses, franceses, italianos, alemanes, chinos, deI Medio Oriente y tiempo ms tarde norteamericanos, contribuyeron al pluralismo cultural y a Ia diversidad que distingue a Mxico. Cada uno de Ios sectores, grupos y clases que forman Ia sociedad mexicana de hoy posee su propia cultura. Existen desde Iuego rasgos y elementos compartidos (como el territorio, Iengua, Iegislacin, sistema monetario, smbolos nacionales, etctera) que no por ello niegan el pluraIismo cultural. De hecho, Ias culturas tnicas regionales y de los estratos populares integran los nuevos rasgos comunes a su propio esquema, se apropian de ellos, y de esa manera los cambios producidos no conducen necesariamente a Ia disolucin de Ias particularidades. As Ias cosas, Ia filiacin nacional de Ia cultura se refiere bsicamente a su origen, a su inspiracin, a su fuente de gestacin y desarrollo, ya que como bien observ Diego Rivera: "cuanto ms nativo es el arte, ms pertenece al mundo entero". Es decir, mientras ms nacionales sean Ias expresiones de Ia cultura, cuanto ms arraigadas se encuentren en Ia experiencia de un pueblo, ms universales son. El arte popular mexicano es riqusimo. Cada regin, cada pueblo, cada comunidad tiene una artesana que le es propia, con un sello que lo individualiza y caracteriza. En Michoacn, en Oaxaca, en Chiapas, en Sinaloa, en San Lus Potos, en Chihuahua, en el Estado de Mxico, en todo el pas, en todos los rincones de la patria, el arte popular hace presencia con su magia. A Ias interacciones y concepcin deI universo contenidas en Ias expresiones deI arte popular se suma Ia sntesis de aspectos modeladores de nuestra cultura. Es Ia expresin artstica por excelencia que da fiel testimonio de Ios elementos que han intervenido en su formacin; es un reflejo inequvoco de nuestra historia, de Ia sensibilidad, creatividad e imaginacin de nuestro pueblo. AI igual que nuestra cultura, el arte popular est en permanente proceso cambio. AI estatismo opone un carcter dinmico que Ie hace inscribirse naturalmente en Ia problemtica y evolucin de su momento histrico-social. Este fenmeno es palpable en Ias tcnicas y diseos, en Ias innovaciones y hasta en Ias formas en que alguna vez Ilega a desvirtuarse su concepcin artstica o cultural.

5

Actualmente se calcula que en Mxico existen aproximadamente 6 millones de artesanos, los cuales en su mayora realizan su produccin en unidades familiares, bajo condiciones precarias de operacin, sin suficientes ni adecuados instrumentos de trabajo, y con poco o nulo asesoramiento tcnico-administrativo, indispensable para Ia sobrevivencia y mejoramiento de Ia actividad. La produccin artesanal es una actividad primordialmente desarrollada por comunidades indgenas, Ias ms de Ias veces como una labor complementaria deI trabajo agropecuario, forestal, minero y pesquero. A pesar de que un alto porcentaje de los artesanos mexicanos se encuentra en situacin de pobreza extrema, viviendo en condiciones bastante precarias, Ia artesana no ha cesado de producirse. Mxico cuenta en el siglo XX con algunas expresiones de arte popular cuyas tcnicas datan de Ia antigedad prehispnica, milenarias tradiciones que han sido transmitidas de padres a hijos en innumerables generaciones. Mltiples creencias, costumbres, concepciones vitales y estticas -y muchos otros elementos culturales que a e largo deI tiempo han distinguido a Mxico-, asisten al umbral deI siglo XXI, expresados en un arte popular plural y diverso.

2.3-EL siglo XX y las instituciones

Las primeras dcadas del pasado siglo se caracterizaron por un espritu oficial orientado a Ia revaloracin del arte popular. Guiado en gran medida por unos de los personajes estudiados en el curso: Jos Vasconcelos. Quin tras reorganizar la estructura de la Universidad Nacional, fue nombrado secretario de Instruccin Pblica, y desde esa posicin inici un ambicioso proyecto de difusin cultural en el pas, con programas de instruccin popular, que involucraban el posicionamiento del arte popular mexicano. La creacin de instituciones dedicadas -directa e indirectamente- al rescate y fomento de Ias artesanas data de 1947, fecha que coincide con Ia fundacin deI Instituto Nacional Indigenista (INI), organismo con una larga trayectoria de apoyo al sector artesanal, que prevalece hasta nuestros das con el nombre de la Comisin de Atencin a los Pueblos Indgenas. Catorce aos despus, en 1961, el gobierno de Mxico crea, en el marco deI Banco Nacional de Fomento Cooperativo (BANFOCO), el Fideicomiso para el

6

Fomento de Ias Artesanas, antecedente inmediato deI Fondo Nacional para el Fomento de Ias Artesanas (FONART), constituido en 1974.

En 1971 se funda Ia Direccin de Arte Popular precedida por Ia Direccin de Culturas Populares creada en 1978. Posteriormente se constituye Ia Escuela de Artesanas, adscrita al Instituto Nacional de BelIas Artes. Actualmente existen casas de Ias artesanas y otros organismos a cargo de Ia comercializacin y fomento local o regional, todos ellos dependientes deI gobierno deI estado en cuestin. Los estados que destacan por el mayor volumen de produccin artesanal son Michoacn, Jalisco, Oaxaca, Mxico, Guanajuato, Chiapas, Puebla y Guerrero. En segundo lugar se encuentran Hidalgo, Yucatn, Tabasco, Campeche, Quertaro, Nayarit, Chihuahua y San Luis Potos.

EI objetivo de FONART es impulsar Ia produccin de Ias artesanas nacionales, procurando Ia preservacin y elevacin de Ia calidad artstica, al igual que incrementar los ingresos deI artesanado, todo ello a travs deI apoyo financiero, comercial y de difusin de Ios valores culturales y estticos contenidos en Ias expresiones deI arte popular.

La labor de preservacin, al igual que Ia de fomento, no puede desligarse de Ias acciones de financiamiento ni de Ia compra-venta de artesanas, ya que son precisamente los medios y relaciones econmicas los que en un alto porcentaje determinan que un artesano tradicional permanezca en su oficio y no se desplace a otra actividad quiz ms rentable pero menos rica en materia de patrimonio cultural. La tarea de preservacin incluye particularmente otorgamiento de crditos, adquisicin de artesanas, asesora tcnica y un sistema de con cursos. Las tiendas FONART cumplen un papel importante para Ia promocin deI arte popular, a travs de Ia organizacin de exposiciones y ferias (tanto en Mxico como en el extranjero), edicin de folletera y carteles, entre otros, y difusin en medios masivos.

7

2.4- Situacin actual de las artesanas mexicanas

Actualmente la artesana la encontramos funcionando sobre todo en las reas rurales y muchas veces en forma paralela a la produccin agrcola, el pastoreo o la pesca; los trabajos artesanales son vendidos en la cabecera municipal, en los mercados, fiestas, o hechas por pedido de distribuidores. Las artesanas en general se producen en los talleres familiares o en los talleres del maestro artesano en reas rurales e incluso urbanas, se dirigen a un consumo para cubrir necesidades elementales con productos como la loza de barro, sombreros, petates, huaraches, muebles, bordados, etctera. Incluso, an se producen objetos ligados a la vida ceremonial de las clases campesinas y populares urbanas. La serie de danzas, fiestas y otro tipo de celebraciones es verdaderamente un espacio para demostrar la artesana compleja que aun realizan los maestros artesanos. Por ejemplo, en ciertos momentos del calendario agrcola, algunos pueblos requieren de muecos de barro para alejar los malos aires de la milpa; para algunas ceremonias, se necesita el huipil bordado para vestir a la virgen y la portada de flores frente a la iglesia el da del santo patrn.

Tambin, siguen siendo necesarios los sahumerios2 para las limpias y las ofrendas, la ropa ceremonial que visten las autoridades indias; las velas que se llevan en las procesiones; las mscaras para el baile de carnaval; las jarras pulqueras, la cazuela para el mole, la olla para los frijoles; el retablo que da gracias por el favor recibido.

Cada regin mantiene su propio estilo que lo diferencia de las dems, lo que le brinda a cada artesano su sello distintivo; por ejemplo, el arte y la artesana de los huicholes son mundialmente famosos. Los objetos ms exitosos han sido las2

SAHUMERIOS: m. Accin y efecto de sahumar o sahumarse. Humo aromtico. Sustancia aromtica.

8

tablas de estambre o nierikas; tanto por sus diseos "psicodlicos", inspirados en visiones producidas bajo los efectos del peyote, como por las complejas y esotricas representaciones simblicas y mitolgicas. El artista firma en el reverso de la tabla, donde, adems, suele anotar una breve explicacin de los simbolismos que ha utilizado.

Los huipiles de las mujeres poseen figuras que las identifican de acuerdo al grupo al que pertenecen. Todo este trabajo le da una importancia cultural de diversos rangos.

Quizs la mayor ventaja de las artesanas mexicanas es el hecho de que estn concebidas para ocupar una funcin clave en la vida cotidiana: ollas de barro negro en la cocina, mesas de marquetera, marcos de pewter, macetas de barro pintado, sombreros de paja, cazuelas de cobre. As la artesana mexicana se convierte en uno de los elementos decorativos ms utilizados en las casas, no solo por razones de esttica, sino tambin por su utilidad. A pesar de su importancia cultural est seriamente amenazado con desaparecer por el cada vez ms vertiginoso crecimiento industrial; pero en cada rincn al que vallamos podremos encontrar con facilidad la calidad de los artesanos ofrecindonos un pequeo recuerdo de su trabajo e historia en un objeto artesanal.

9

ALEBRIJES Oaxaca

"Alebrije" es una palabra en cal3 que quiere decir "cosa enredada difcil y de tipo confuso o fantstico Singulares personajes a quienes, en el pasado no se les llamaba alebrijes, sino simplemente figuras talladas. Segn la tradicin, el trmino alebrije lo comenz a utilizar la familia Linares de San Martn Tilcajete, Oaxaca; muy famosa por sus piezas fantsticas elaboradas en cartn. Pedro Linares, una persona de mucho talento, les dio el nombre de alebrijes a estas artesanas inspirado en sus sueos. Se dice que una persona constat que se venda bien este tipo de trabajo y que gozaba de cierta popularidad; entonces pens hacerlos en madera, pues el cartn tiene la desventaja de un fcil deterioro y sin duda en madera duraran ms. Hoy da, se le llama alebrije toda aquella figura, ya sea demonio o no (comnmente animales o insectos) que este tallada y pintada a mano en madera de copal y sea originaria del estado de Oaxaca. La calidad de la pieza se puede apreciar tanto en el detalle como en la forma de hacerlo. Si est conformada de una sola parte se considera ms valiosa por ser ms difcil de lograr, mientras ms partes tenga, menor es el valor de la pieza. Influye tambin lo bien detallada que est o no una pieza, tanto en la forma con en la pintura, es decir, puede estar conformada de varias partes, pero cada una de ellas tallada tan maravillosamente y pintada con tal detalle que ser tanto o ms valiosa que una pieza conformada de una sola parte, y as ser nica considerndola de coleccin.

3

CAL: (zincal o roman espaol) es una lengua variante del roman utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en Espaa, que no tiene una distribucin territorial fija.

10

Las figuras de animales que elaboran son: leones, jaguares, iguanas, perros, serpientes, pjaros, cabras y diversidad de figuras fantsticas imaginarias, estos trabajos pueden llevarse horas o das, dependiendo de la complejidad del diseo y del acabado. Estas piezas son altamente originales e imaginativas, el costo de las mismas varan de acuerdo a la originalidad del trabajo. Se hacen de armazn de alambre, cubierta la forma con papel peridico con cola (gelatina sacada de la cola de la res) que cocido era un pegamento muy fuerte.

En general el arte del alebrije es algo digno de apreciar, dada la belleza de sus piezas y la perfeccin (en las ms de las veces) conque estn hechas. Es adems uno de los tantas maravillas del arte mexicano y orgullo y sello distintivo de Oaxaca. Tener uno en casa o una coleccin de ellas es considerado de buena suerte y se dice que la felicidad acompaa a todo aquel poseedor de una de estas obras de arte. Adems es tambin poseer de lo mejor del arte mexicano, tan vasto, colorido y lleno de vida, cuya belleza es reconocida a nivel internacional.

11

BARRO NEGRO Oaxaca

Fabricado en San Bartolo Coyotepec el mundialmente famoso barro negro de Oaxaca es producto de una ancestral tcnica en donde el tiempo de elaboracin es la clave de su calidad. Oaxaca como pocos estados de la Repblica se caracteriza por mantener vivas muchas de sus tradiciones ancestrales, sus fiestas, su msica, su danza y por supuesto su artesana, que en su mayora tuvo un fin prctico y de uso cotidiano hoy al paso del tiempo son parte caracterstica del arte popular mexicano expresin de la grandeza de un pueblo.

La cermica del Mxico antiguo lleg al pinculo de la expresin ms alta del lenguaje esttico. En muchos museos de Mxico y el mundo se encuentran las maravillosas piezas elaboradas por manos diestras, que a travs de un elevado conocimiento filosfico-religioso, lograron expresar conceptos abstractos de suma complejidad.

En efecto, a pesar de la destruccin sistemtica que realizaron los colonizadores, la cermica que se logr salvar de la barbarie hoy nos asombra y nos exalta el espritu. Los antiguos mexicanos fueron verdaderos maestros en "hacer mentir al barro" y Santa Mara Coyotepec es la heredera de la tradicin del "barro negro" en Oaxaca. El barro negro se extrae de un paraje cercano al pueblo, se prepara especialmente para ser quemado, se maneja en torno o en molde y se deja secar al sol durante cuatro das, este paso le proporciona a cada pieza su delicadeza ya que es cuando se pule para sacarle el brillo y se le efectan los calados que va a llevar, se vuelve a secar otros cuatro das y ya est listo para el horneado que se efecta hasta que adquiere su caracterstico color negro metalizado

12

Coyotepec en lengua nhuatl significa "cerro de coyotes" y desde tiempos inmemoriales se dedica a confeccionar piezas de barro de carcter utilitario y que se requeran en la vida cotidiana. Los famosos "cntaros" que se usaron durante milenios para transportar y almacenar el agua para beber, los cntaros para el mezcal y otro tipo de piezas con las que surta Coyotepec a los pueblos de los Valles Centrales. Pero un da llegaron las cubetas y recipientes de plstico y la economa de la comunidad se vino abajo. Fue el momento en el que apareci una ceramista llamada "Doa Rosa" que empez a producir figuras artsticas para el mercado turstico y la economa revivi. Actualmente el pueblo cuenta con un Mercado de Artesanas ubicado en el jardn central del pueblo, cuenta con un Museo de la Cermica y es visitado por una gran afluencia turstica. El templo es muy hermoso y sobrio, y la barda perimetral se encuentra decorada con los tradicionales cntaros oaxaqueos en barro negro. El barro negro se comenz a trabajar en la regin desde tiempos precolombinos. Se sabe que se atribuye a los zapotecos, y ms tarde los mixtecos, habitantes de los valles centrales de Oaxaca. Durante esa poca hacan maravillas con el abundante lodo de donde era extrado el material para la elaboracin de vasijas, ollas y dems figurillas. Ya en el siglo XX, en los aos 50, una mujer llamada Doa Rosa, le dio gran impulso al barro negro en su taller ubicado en el poblado de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca (16 km al sur de la capital oaxaquea). En este sitio, Doa Rosa descubri que poda cambiar el color y el brillo del barro mediante una tcnica del cocimiento, para la cual se emplea un horno de dos bocas que en determinado momento se cierran para reducir el oxgeno, ya que si se utilizara un horno comn y corriente la pieza obtendra un color rojizo. A este proceso de quema se le llama Reduccin de atmsferas (utilizada desde la poca prehispnica) debido a que ocurre una reaccin fsica contraria a la oxidacin.

13

TALAVERA POBLANA Puebla

En Mxico la alfarera tradicionalmente conocida como Talavera es la ms destacada de la cermica mexicana, adems de ser la ms importante forma de arte del pas.

Los inicios de la Talavera se remontan a los Dominicos4, quienes la elaboraban en su monasterio de Talavera de la Reina en Toledo, Espaa. Cuando los monjes se establecieron en Mxico durante el periodo colonial trajeron vasijas con ellos o quizs alguien imit los diseos, convirtindose el arte sumamente popular.

Para 1550, la ciudad de Puebla produca Talavera de alta calidad, y en 1580 fue el centro de la produccin de cermica en Mxico.

A fines del siglo XVIII y principios del XIX, la Talavera Poblana sufre un cambio trascendental al sustituir el decorado en azul por la rica policroma de influencia italiana y as a travs de los siglos, la Talavera Poblana se ha enriquecido con diversas influencias, como la rabe, Espaola, Portuguesa entre otras... hoy en da las piezas de Talavera recrean los estilos y diseos de la antigua Talavera poblana y espaola, as como motivos indgenas y de arte nueva; alegora de formas y colores extraordinarios, fruto de la imaginacin de los alfareros poblanos y as convirtindose en el producto con ms distribucin en el Nuevo Mundo.

4

DOMINICOS: Relativo a la orden religiosa fundada por santo Domingo de Guzmn (1170-1221) a partir de la regla de san Agustn para predicar y convertir a los herejes y que tuvo una alta participacin en la colonizacin americana, dedicndose a la enseanza

14

La Talavera azul cobalto se relaciona con lo chinesco, un estilo que pertenece a la dinasta Ming5. Las primeras vasijas de Talavera posean semejanzas con la porcelana del periodo Ming. El azul cobalto es el color de base y el nico utilizado sin arreglos de ningn tipo.

La autntica Talavera se reconoce por lo siguiente: El color de fondo debe ser blanco u ostras. El diseo del color o los colores de la pieza se realizan con las reglas tradicionales. La parte de abajo de la pieza, aquella que toca la mesa, se llama silla; este componente es rosa o terracota, es decir, con poca pintura. Adems se requiere que tenga una inscripcin con la siguiente informacin: el logo de la casa que la produjo, las iniciales del artista que la pint y la localizacin geogrfica de la casa (Puebla). Cabe mencionar que las zonas geogrficas de donde se obtiene la materia prima para la elaboracin de la talavera, estn protegidas y que esta artesana es poseedora de la Denominacin de Origen. Podemos decir que la talavera se ha ganado el reconocimiento nacional e internacional no slo por su belleza que radica en su funcionalidad, sino en la calidad de sus productos.

5

DINASTA MING: Fue la que gobern a partir del ao 1368 hasta el 1644 y fue la penltima dinasta de China.

15

REBOZO San Luis Potos

La produccin artesanal de esta tradicional prenda data del ao 1764, en Santa Mara del Ro, San Luis Potos, como necesidad de las mujeres por tener una prenda para cubrir sus cabezas al entrar a los templos. El rebozo, producto del mestizaje, forma parte de la indumentaria actual, es una prenda caracterstica de la mujer mexicana. El rebozo es un lienzo rectangular con el que se cubre el cuerpo y la cabeza. Se emplea para transportar a los hijos pequeos o para llevar en l otras cargas. Es una prenda de lujo en muchos lugares, se usa para fiestas y celebraciones especiales, como complemento del traje.

Fray Diego Durn, los menciona por primera vez en el Siglo XVI diciendo que: "(...) en Oaxaca se tejan rebozos con trama de algodn y seda". A estas prendas, ya elegantes, se les incorporaron hilos metlicos y otros ornamentos acordes a la opulencia6 con que se vestan las criollas adineradas de la poca

En este poblado opera, desde 1953, una escuela taller de rebocera, a cargo del destacado artesano Felipe Acevedo; ah es posible observar el proceso completo de fabricacin de la prenda que dura de 30 a 60 das en promedio y consta de 15 pasos, entre los que est el hervir o atolar el hilo, asolearlo, amarrarlo en bola, teirlo y urdirlo. El rebozo se ha convertido en una prenda tan ntimamente relacionada a nuestra cultura que se ha convertido en una de las bsicas del guardarropa de muchas mujeres mexicanas, sin importar su posicin socioeconmica.

6

OPULENCIA: f. Abundancia, riqueza y sobra de bienes.

16

Tan intrnseco es el uso del rebozo que incluso se dice que las mujeres de la regin de Santa Mara del Ro, particularmente las de origen otom, mojaban la punta de su rebozo en una fuente cuando recordaban a su novio. Actualmente existen diversos centros de produccin adems de Santa Mara del Ro, en San Luis Potos, como Tenancingo, en el Estado de Mxico; La Piedad, Michoacn; Santa Ana Chautenpan, Tlaxcala; y Morolen, Guanajuato. A pesar de lo anterior, la produccin de rebozos ha atravesado por una severa crisis motivada por diversos factores como la poca demanda y los elevados costos de produccin. Por ello, personas e instituciones han contribuido con acciones para conservar y valorar el arte y tradicin de esta hermosa artesana que permite mantener vivas las costumbres de nuestros antepasados, pero tambin el hecho de retomar esta prenda para el uso cotidiano habla tambin de la elegancia en el vestir y del inters por hacer trascender la cultura mexicana.

17

ARTE HUICHOL Nayarit y Norte de Jalisco

Los huicholes son una etnia ubicada en el norte mexicano, especficamente en Jalisco y Nayarit. Son descendientes de los aztecas y poseen una rica tradicin chamnica hasta nuestros das.

Sus obras son muy detalladas, poseen muchos colores e intrincados diseos geomtricos. Su arte es un documento histrico, no solo de su historia fsica, sino tambin de la que han visto en sus trances durante toda su existencia. En lugar de utilizar pinturas para realizar sus cuadros y pintar sus objetos y esculturas, usan hilos de colores y mostacillas.

Las vasijas con mostacillas (jcaras en espaol, rakure en huichol) se hacen cubriendo con cera de abeja un pote hecho con calabazas secas, para luego ir pegando una a una las mostacillas. Con esta misma tcnica tambin se realizan esculturas que representen a sus figuras divinas, como ciervos, la luna, el sol, el peyote, el maz, y la serpiente, entre otros. Estos objetos van ms all de lo decorativo, son verdaderos instrumentos que los conectan con lo espiritual: mscaras para representar a un dios, platos para ofrendas, amuletos, etc. Por ejemplo, las vasijas decoradas con un color y un motivo particular son utilizadas para conectarse con el dios que esos elementos representan. As, durante la ceremonia, cuando se bebe agua de ella se est compartiendo ese sorbo con el dios.

18

Lamentablemente lo tradicional de este arte se ha ido perdiendo poco a poco. Quienes aprenden el arte ocupan gran parte de su tiempo en crear objetos como souvenir y ya no como objetos espirituales. En los puestos de artesanas se pueden comprar joyas, pinturas de hilo, cabezas de tigre, platos y vasijas, todas cosas que quedaran relevadas como un objeto decorativo en alguna casa muy lejos de aquel lugar. Estos artistas sienten que su trabajo se ha ido devaluando, pues quienes los estn adquiriendo no valoran su aspecto sagrado y lo estn convirtiendo en meros recuerdos de viajes o regalos para salir del compromiso con quienes se quedan en casa.

19

LOS ARBOLES DE LA VIDA Estado de Mxico

Oriundos de Metepec, Estado de Mxico. Los rboles y otras artesanas policromadas ya son fabricadas con fines comerciales; antiguamente era una tradicin que los recin casados, se les obsequiara un rbol de la vida, como smbolo de fertilidad y abundantes cosechas, pero actualmente debido a los altos costos de estas artesanas, y sobre todo a la prdida de valores identitarios, es casi inexistente.

Para poder ser considerado un rbol de la vida, la pieza debe de tener las efigies7 de nuestros primeros padres Adn y Eva, as como la serpiente del pecado; si no tienen estos elementos es solamente un candelero policromado. En las culturas mesoamericanas, el rbol fue visto en todas sus bondades y propiedades, como algo sagrado por los habitantes de la regin. En los pueblos olmecas y posteriormente en los teotihuacanos como entre los toltecas, el rbol es el simbolismo de la generacin de la vida.

El rbol de la vida tambin tena un simbolismo domstico, donde en ocasiones esconden el misterio de los ensalmos8 y oraciones mgicas que se deca hacia ellos, para obtener de las fuerzas superiores, el poder de la generacin, la fuerza que deriva de la corpulencia de un rbol frondoso.

7 8

EFEGIES: Imagen de una persona reproducida en una moneda, una pintura o una escultura. ENSALMOS: Rezo o medicina a los que se atribuyen poderes mgicos para sanar a los enfermos.

20

Con la llegada de los espaoles a Mxico se enriqueci la forma de trabajar el barro, puesto que en el Mxico prehispnico ya se elaboraba artesana de barro con motivos religiosos o simplemente como expresin artstica, pero sin color. Con los espaoles se la aadi un acabado multicolor, fue entonces cuando empez a ser llamada artesana de barro policromado (del latn poli-muchos y cromo-color). Esta artesana fue adoptada por muchos pueblos mexicanos, trabajndola cada uno con estilos y caractersticas propias. El Fondo Nacional para las artesanas (FONART), los apoya vendiendo a diferentes estados y exportando.

Una verdadera maravilla, incluso para artistas y artesanos ya consagrados en territorios sumamente lejanos como Europa, Asia y el Medio Oriente. Alguna vez, alguien que se fue a radicar a Roma cont: llev conmigo un rbol de la vida, de esos de Metepec, y en cuanto un compaero hind lo vio -que es artista y ya ha expuesto en Japn y en otras partes del mundo-, me dijo: eso es una extraordinaria maravilla es increble cmo sus creadores, tanto en pequeo como en gran formato, -porque vaya que los he visto enormes-, siempre logran hacer que se vea perfectamente plasmado el universo en el que viven los hombres: en un primer plano el rbol sagrado, como smbolo de la vida, y emanando de l, infinidad de alegoras que a todos nos hacen la vida ms llevadera Son increbles!.

21

EL SARAPE Coahuila

El sarape, una de las prendas de la indumentaria tradicional masculina mexicana, encierra en su elaboracin, distribucin, comercializacin y uso, no slo aspectos socioeconmicos y tecnolgicos particulares, sino tambin las vivencias del mundo en que se hallan inmersos los tejedores, reflejadas a travs de los diseos y motivos de sus tejidos. De orgenes prehispnicos, el sarape en la antigedad fue usado como una prenda que daba estatus social, y aunque su uso sigue vigente en algunas partes del pas, ha perdido esa connotacin y ahora slo suele considerarse como un artculo artesanal. La historia del sarape puede seguirse a travs de la produccin textil del algodn y de la lana, materias primas con las que se manufactura, al igual que por su presencia constante en el ajuar masculino.

Esta prenda se elabora en diversas regiones del pas, y por ello se le designa con diferentes nombres; los ms usuales son tilma, gabn, chamarro, jorongo, cotn, cobija y frazada. Es tpica de la ciudad de Saltillo y de sus alrededores. Se sabe que su antecedente directo son aquellas prendas que lucan las mujeres durante la poca prehispnica y que eran elaboradas mediante un telar de cintura. Con el tiempo, stas fueron siendo hechas ya no de yute sino de algodn y tambin dejndose de producir mediante ese rudimentario sistema dando paso a su confeccin en modernos telares de trabajo industrial. Sin embargo, y a pesar de ese notable cambio en su produccin, lo cual le ha permitido trascender ms all de nuestras fronteras, el sarape sigue manteniendo

22

su frescura y su utilidad sobre todo en ciertas pocas del ao, cuando comienza a hacer fro. EI sarape, equivalente masculino deI rebozo en Ias mujeres, sirve de abrigo, como almohadilla, cobija y cubrecama en Ias noches fras de montaas y desiertos; capote improvisado en los jaripeos, gabn protector para Ia Lluvia.

Por Ia finura de su tcnica de tejido, su colorido y diseo, se le porta con elegancia ya sea a pie o a caballo. Doblado sobre el hombro adorna al que baila, esconde Ia palabra amorosa de los enamorados, los acompaa en Ias serenatas; es presente para Ias novias y cuna para el nio.

23

LA PLATERA Taxco

Segn la tradicin, uno de los primeros obsequios que Hernn Corts recibi de parte del seor Moctezuma, fue un par de discos hechos en oro y plata con las imgenes grabadas del sol y la luna en cada uno de ellos. Efectivamente, ya desde tiempos prehispnicos, los habitantes de las regiones occidente y sur del pas (los actuales estados de Michoacn, Oaxaca y Guerrero) dominaban a la perfeccin las tcnicas para dar vida en esos metales a maravillosas joyas (aretes, collares, pendientes, bezotes, brazaletes, anillos, entre otras) que slo las clases altas podan lucir como smbolo de su poder y status.

Actualmente, uno de los mejores sitios para adquirir plata en Mxico es Taxco, en el estado de Guerrero. En este destino, considerado como Pueblo Mgico, encontrars infinidad de talleres y galeras donde se ofrecen los mejores trabajos hechos en plata del mundo.

De la produccin mundial de plata, aproximadamente el 70% se usa con fines monetarios, buena parte de este metal se emplea en orfebrera, y menores cantidades en la industria fotogrfica, qumica y elctrica Algunos usos de la plata se describen a continuacin: Armas blancas o cuerpo a cuerpo, tales como espadas, lanzas o puntas de flecha Fabricacin de espejos de gran reflectividad de la luz visible (los comunes se fabrican con aluminio). La plata se ha empleado para fabricar monedas desde 700 a. C., inicialmente con electrum, aleacin natural de oro y plata, y ms tarde de plata pura.

24

En joyera y platera para fabricar gran variedad de artculos ornamentales9 y de uso domstico cotidiano, y con menor grado de pureza, en artculos de bisutera. En aleaciones para piezas dentales El folclore popular atribuye a la plata propiedades mgicas para derrotar a criaturas supernaturales como vampiros y hombres lobo, tradicionalmente con una bala fabricada con este metal

9

ORNAMELNTAL: Que sirve para adornar

25

EL TRABAJO EN BARRO Guanajuato

Desde la poca prehispnica, las culturas que habitaron en nuestro actual territorio eran ya todas unas expertas en el arte de trabajar la arcilla, las arenas y diversos tipos de tierras ligeras que, mezcladas con el agua, servan para crear magnficas piezas que, aun en nuestros das, siguen sorprendiendo a propios y extraos en los diversos museos de Mxico y el mundo donde son orgullosamente exhibidas. Con el tiempo las antiguas tcnicas mesoamericanas del trabajo en barro como el pastillaje, el bruido y el esgrafiado se fueron perfeccionando hasta alcanzar ahora, (y desde el siglo pasado) su mejor expresin en lugares como Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde en ms de 500 talleres repartidos a todo lo largo y ancho del pueblo, encontrars la mejor loza de la regin, ahora luciendo coloridas aplicaciones y hasta esmaltados de gran calidad. Desde tiempos remotos el barro ha formado parte las sociedades humanas. Los primeros habitantes de Amrica, utilizaban este material para hacer sus vasijas, incluso se han encontrado tumbas o tico hechos de barro. En el tiempo de las colonias los espaoles hacan sus casas con adobe o ladrillos de barro. En la actualidad an podemos ver hogares de adobe, de ladrillos de barros, la razn son econmicos, frescos y le dan un tono ms acogedor. Es ms en los sepelios encomiendan los cuerpos sin vida al polvo porque del polvo venimos.

Es precisamente del barro, que los habitantes de San Juan de Oriente, en el Departamento de Masaya obtienen el sustento diario de sus familias. As es el trabajar con barro es una arte casi milenario y muy poco estimulado. Hacer artesanas no solo es venir y tomar barro para hacer una vasija, sino la armona entre el arte, las tradiciones, colores y la necesidad de subsistir.

26

En el Municipio de San Juan de Oriente, ya famosa internacionalmente por el acabado de sus artesanas, la mayora de los pobladores trabajan el barro. Este oficio es heredado de generacin en Generacin. Son manos virtuosas que labran el barro, manos que se han forjado con el trabajo quienes le dan vida a este material de la tierra que pocos aprecian.

27

EL SOMBRERO CHARRO

Originalmente, los sombreros de charros, como su nombre lo indica serva para que stos pudieran protegerse del sol al supervisar la elaboracin de los diversos trabajos del campo en las haciendas. Durante el siglo XIX, los sombreros, hechos bsicamente de fibras, para su uso en eventos especiales o algunas fiestas religiosas, tuvieron que ser transformados o enriquecidos con ciertos toques que poco a poco fueron dando como resultado el sombrero que hoy todos conocemos y cuya mejor expresin es aquella que lucen los msicos de un mariachi. El famoso sombrero, est hecho de fieltro de lana, de pelo de liebre o de paja de trigo y es una autntica proteccin para el brillante sol de Mxico y para la cada desde el lomo de un caballo. Por eso el verdadero sombrero de charro es de ala ancha, levantado de la parte posterior; lleva en la copa cuatro "pedradas" que le dan resistencia en caso de impacto. Para ese ltimo caso es mejor el sombrero hecho de palma, que es ms slido sin ser demasiado pesado.

De acuerdo a la regin presenta variantes: en las zonas ms secas, el ala es ms ancha que en las zonas boscosas, y en aquellas con mayor humedad, los materiales son ms frescos y ligeros que en las tierra altas.

Suelen adornarse generalmente con toquillas y ribetes bordados o "calados". Los tipos de sombrero ms usados son: el "San Luis Moderado", "Pachuca", "Cocula", "Hacendado", etc.

28

Un sombrero de charro verdadero se manda hacer con artesanos especializados y es muy distinto al que se vende en las tiendas de "souvenirs" para turistas.

Se pueden aadir ms usos del sombrero charro. Para quienes lo han usado saben los mltiples usos y beneficios de su diseo. Algunos pueden ser: no slo cubre del brillante sol sino igualmente del viento y, sobre todo, del polvo; con l se atiza un fuego como se apaga si se enciende el campo; se ataranta una vbora y luego se la mata, protegiendo de su mortal mordida; se realiza un bonito lance a un toro bravo que sale por el monte y se le esquiva; se le da de beber a un cuaco o a cien que hubiera; se cubre el anonimato antes de un lance de amor o de librarse de un enemigo; se utiliza como escudo en la defensa de un ataque a machete o navaja, tomndolo del barbiquejo; cubre estupendamente de la lluvia que, con manga de paja o lona ahulada, es el mejor paraguas a pie o a caballo; en jaripeo, sobre todo de toros ceb, protege de los peligros de una cornada y, en caso de cada, hace las veces de casco; y otros usos se que podran aadir por quienes lo hemos utilizado en el campo.

Algunos aterciopelados, y con ciertas aplicaciones de cuerdas doradas o plateadas que, con su delicada colocacin en los bordes y cuerpo del sombrero, le dan un distintivo toque de estilo y elegancia Quien ha tenido oportunidad de viajar por el mundo y sin querer se encuentra un sombrero de charro, inmediatamente recuerda, algunas veces con nostalgia y otras con orgullo, el gran pas que lo vio nacer y que lo aguarda a su regreso.

29

CAPITULO 3 METODOS 3.1-Planeteamiento del problema:Pienso que las artesanas mexicanas son un smbolo nico y propio del pas, ya que influyen y representan toda una cultura y todo un sueo de diferentes autores plasmados dentro de un panorama resaltando valores o identidades. Sin embargo, aunque gozaron de gran popularidad y son muy llamativos, muchas personas los tratan con desdn, los enajenan y desprecian una artesana que a veces es solidaria y da de comer a muchas familias en condiciones precarias. 3.2-Hipotesis 3.2.1- A qu se debe que los turistas (extranjeros) valoren ms la artesana mexicana que los propios mexicanos.

Comprobacin: Debe ser por su inters en conocer otras culturas y sus expresiones folklricas; cuyas obras difcilmente pueden adquirir en el pas donde residen. En cambio los mexicanos sabemos que son productos que podemos adquirir con ms facilidad o que forman parte de nuestra vida cotidiana. Tambin a algunos mexicanos nos interesan los productos artesanales de otros pases donde para sus habitantes dichos productos no son nada extraordinario.

3.2.2-

30

FUENTES DE INFORMACIN

INVESTIGACIONES PREVIAS

Defendern artesana mexicana10 de abril de 2007 14:10

Mxico.- Ante los vacos jurdicos para impedir la reproduccin ilegal de artesanas mexicanas y la competencia desleal de esos productos en el mercado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) impulsa un programa de registro de dominacin de origen de los productos elaborados por artesanos del territorio nacional.31

El programa, que registra avances en Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca, busca integrar un banco de informacin que concentre datos sobre el producto, las iconografas, los grupos de artesanos, su origen y su tradicin para dejar precedentes del origen de las artesanas, explic la directora general de Culturas Populares e Indgenas del Conaculta, Griselda Galicia Garca. La funcionaria reconoci, en entrevista con Notimex, que no existe un marco jurdico ni esquemas institucionales que eviten la reproduccin en el extranjero de artesanas mexicanas, situacin que atenta contra la creatividad de los creadores de Mxico. Concretamente sobre las reproducciones de artesanas mexicanas por parte de fabricantes chinos, indic que es "un problema relativamente nuevo" que no slo se relaciona con competencia en trminos de mercado, sino que se vincula con aspectos relacionados a la cultura nacional. Pareciera que la paulatina aparicin de artesanas "made in China" no tiene mucho que ver con problemas de mercado, porque, argument, son productos que estn dirigidos hacia otro tipo de pblico. Sin embargo, enfatiz, se trata de un hecho en el que se est usufructuando el contenido cultural de los artesanos mexicanos; "se trata de reproducciones de las que los mexicanos no estn obteniendo ningn tipo de beneficio, an cuando estn utilizando su creacin". Por ello, agreg Galicia Garca "estamos impulsando un proyecto de ir registrando las creaciones de los artesanos del territorio nacional. A este trabajo, seal, le llamamos un registro de iconografa y buscamos generar inquietud sobre el tema e ir sentando las bases para un registro pblico.

La funcionaria explic que hasta el momento no se reconocen los derechos colectivos, por lo que no es posible registrar como propiedad la creacin de las artesanas de las comunidades y coment que tampoco existen normas jurdicas que protejan la inventiva de los creadores mexicanos.

Inform que la Direccin a su cargo ha realizado consultas para "que pueda ser el mismo Estado Mexicano quien se erija como el garante de las artesanas populares, que se convierta en el depositario de ese derecho y as tener la posibilidad de impedir su reproduccin para fines de lucro por parte de personas ajenas a los creadores".

32

La titular de Culturas Populares e Indgenas del Conaculta, quien asumi que existen "pocos avances" en el programa de registro de artesanas, detall que se realizan reuniones con artesanos de diversas regiones del pas para escuchar sus posturas y, en conjunto, definir acciones.

Tambin se refiri al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanas (Fonart), fideicomiso pblico del gobierno federal, sectorizado en la Secretara de Desarrollo Social, que responde a la necesidad de promover el desarrollo humano, social y econmico de los artesanos de Mxico.

Constituido el 14 de julio de 1974 por mandato del Ejecutivo Federal, su misin es apoyar a los artesanos para contribuir a la mejora de sus niveles de vida y preservar los valores de su cultura tradicional, vinculando la creatividad con el consumidor final mediante estrategias de comercializacin que aseguren el posicionamiento de productos en los mercados nacionales e internacionales. Sobre este problema, el presidente de la Federacin Mexicana de Artesanos (Femart), Moiss Felipe Alejandre, denunci que las reproducciones de China Popular son tan "cuidadas" que en ocasiones es difcil distinguir entre un producto chino y uno mexicano.

Afirm que el negocio lucrativo que representa para fabricantes chinos piratearse artesanas mexicanas, desanima a los artesanos de Mxico en su lucha por hacer trabajos de calidad.

Refiri al caso de las guitarras de Paracho, Michoacn, que aun gozando de reconocimiento mundial en cuanto a su calidad, estn siendo desplazadas por instrumentos orientales que se encuentran en el mercado a bajo precio.

Alejandre explic que esos fabricantes "viajan a las ferias artesanales a Mxico para fotografiar los productos; investigan cules son los de mayor demanda y en ocasiones llegan a aprender las tcnicas de elaboracin".

33

"Los sitios populares para la exhibicin y venta de artesanas, como Guadalajara, San Miguel de Allende, Michoacn, Oaxaca y la Plaza de la Ciudadela, en el Distrito Federal, son visitados por aparentes turistas orientales, a quienes se ha sorprendido fotografiando los puestos de los artesanos mexicanos", anot.

MATERIALES ESCRITOS

Recorrern alebrijes mexicanos calles de FranciaUna coleccin de Alebrijes, figuras extraordinarias que reflejan la imaginera popular de los artesanos mexicanos, viajarn el prximo ao a Francia, para presentarse en el Festival Cultural Francs. El director del Museo de Arte Popular (MAP), Walter Boesterly Urrutia, coment a Notimex que un gran grupo de estos seres fantsticos originarios de Mxico, mezcla de lo real y lo imaginario que funde caprichosamente diferentes animales en un slo cuerpo, deambularn por seis ciudades de ese pas, en el marco del Ao de Mxico en Francia. Sern seis ciudades, pero no tenemos confirmado ni la cantidad ni el tamao de las piezas, porque no han iniciado las mesas de trabajo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaria de Relaciones Exteriores, instancias que coordinan el proyecto, dijo. La travesa de estos monumentales seres es parte de la estrategia de fortalecimiento de la poltica de cooperacin cultural entre ambas naciones, en particular con miras al 2011, el ao de Amrica Latina en Francia y la celebracin del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolucin Mexicana.

34

El 2011 es un ao que Francia dedicar a Mxico, habr varias exposiciones de mexicanas por diferentes partes de ese pas europeo, indic Boesterly. De acuerdo con el tambin musegrafo y curador, adems de las figuras artsticas surgidas de la inspiracin y talento creador de artesanos mexicanos, se presentarn algunos de los personajes alusivos a la Independencia y Revolucin Mexicana. Para el titular del MAP, el hecho de que estas figuras atraviesen el Atlntico y se den a conocer en el pas galo, no es un triunfo del Museo de Arte Popular sino de los artesanos mexicanos. Son ellos quienes han estado ah, nosotros cada da slo estamos tratando de retomar esos lugares que se haban perdido de alguna forma. Nosotros representamos una parte de Mxico, somos el vnculo logstico entre la produccin artesanal y el pblico, expres. Los alebrijes representan una propuesta esttica y simptica derivada de la combinacin de formas y colores. Sin embargo, su origen es incierto, de ah que existan distintas versiones acerca del mismo. La ms difundida es la de los Linares, que cuenta que Pedro Linares, cartonero radicado en la Ciudad de Mxico, enferm de gravedad escuchando en sus delirios la exclamacin de estas criaturas: alebrijes! alebrijes!, comenzando as su tradicin familiar. Los alebrijes se fabrican en dos ramas artesanales principalmente: cartonera, que es representativa de la Ciudad de Mxico y madera tallada, en San Antonio Arrazola, Oaxaca. En ambas ramas, los alebrijes son elaborados por nuestros artesanos con extraordinaria paciencia y creatividad; son piezas nicas, metforas pintorescas que expresan los ms variados sentimientos humanos, como el gozo, la burla, la furia o la felicidad. Fuente: Notimex6 de June de 2010 | Etiquetas: alebrijes, Artesanas, festival, Museo de Arte Popular | Categora: Artesanas, Extranjero, Noticias

35

El rebozo, una prenda que sintetiza el espritu de MxicoDiseos y texturas, realizados por artesanos de diez estados del pas, integran la expo-venta Tpame con tu rebozo, que estar abierta al pblico hasta el 10 de octubre, en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP). Las mujeres recorren entusiasmadas los puestos, se dejan atraer por los colores y los intrincados patrones que presentan los diseos: flores, grecas, lisos y de fiesta mexicana: dorado con negro o de colores patrios, inform hoy el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Destac que el Patio de las Jacarandas del MNCP alberga esta expo-venta que rene el trabajo de artesanos de Chiapas, Veracruz, Michoacn, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, San Luis Potos y Estado de Mxico. En la Sala Cristina Payn, del mismo recinto, se exhiben los rebozos que se han hecho con los primeros lugares en el Concurso Nacional del Rebozo, realizados en telar de cintura, en materiales como la artisela, algodn o seda. La mayora son de Santa Mara del Ro, San Luis Potos, localidad que desde hace dcadas est a la vanguardia en la manufactura de la prenda nacional. En la exposicin destacan los trabajos ganadores de artesanos como Domingo Gonzlez Ramrez, Otilia Melndez Rangel, Eustaquia Campillo, Guadalupe Mendoza, Evaristo Borboa Casas, Agustn Duarte Cano, Rosendo Meja Cadena y Guadalupe Galarza Njera, todos ellos habitantes de Santa Mara del Ro.

En la elaboracin de un rebozo destaca el tejido y los diseos del dibujo de la prenda, muchos de ellos tienen un significado, as como el empuntado que termina, casi siempre, en un fleco. Los tejidos se hacen en telar de pedales o tambin en telar de cintura, siendo estos ltimos los ms apreciados. Los materiales del hilo pueden ser sintticos, de algodn (artisela) o seda. La geografa del rebozo es vasta en Mxico y va desde los sencillos diseos de flores o teidos con colores naturales, de Hueyapan, Morelos, realizados en lana, hasta las cumbres de la manufactura de los rebozos de Santa Mara del Ro o Tenancingo, en el Estado de Mxico, que se disputan la supremaca y cuyo proceso de elaboracin lleva ms de 30 pasos y puede durar hasta tres meses.

Tambin se pueden ver diseos tradicionales muy apreciados por los conocedores, como los rebozos negros con listados azules de Tircuaro, Michoacn o, bien, el rebozo negro jaspeado de Uriangato, Guanajuato.

36

Mencin aparte merecen los rebozos de la cooperativa de artesanas de San Pedro Cajonos, Oaxaca, que realizan el tejido y el teido natural de la seda cruda. Es una trabajo rstico y bello de filamento continuo, en colores slidos como el rosa o azul plidos, cuyo precio oscila entre los 4 mil 500 a 6 mil pesos, aunque algunos de seda pueden alcanzar los 20 mil pesos. Los rebozos de algodn de la Sierra michoacana rondan los 2 mil pesos y los jaspeados de Uriangato, parecidos a los de las soldaderas de la Revolucin, andan entre 500 y mil pesos. Un puesto llamaba poderosamente la atencin de los compradores, en de La Piedad, Michoacn, por sus bonitos diseos y precios accesibles, que iban desde 160 hasta 400 pesos. El artesano Librado Madrigal Tafoya destac que sus rebozos se hacen con un proceso en telar de pedales con chicote y tarda un da en elaborar un rebozo, lo que le permite hacer hasta 40 o 50 en una jornada de trabajo. Eso abarata los costos, pero la calidad es mediana, cosa que no parece importarle a las compradoras que se arrebataron la mercadera proveniente de La Piedad.

Tambin se expendi el producto de comunidades como San Lorenzo Zinacantn y Las Margaritas, Chiapas; Xochistlahuaca y Piedra Pesada, Guerrero; Tlaquilpa, Veracruz; San Andrs Tzicuilan y Xiloxochico, Puebla; San Juan Cotzocn y Santa Mara Tlahuitoltepec, Oaxaca; Angahuan, Michoacn y Hueyapan, Morelos, entre otras. Fuente: Notimex Anuncio: Rebozos 13 de September de 2010 | Etiquetas: Conaculta, Museo Nacional de Culturas Populares, rebozo | Categora: Artesanas, Mexico, Noticias

Ofrecen 18 cursos a artesanos de Tlaquepaque durante 2010Durante 2010 el gobierno de este municipio imparti 18 cursos de formacin y capacitacin a ms de 280 artesanos de la localidad, dijo la directora de la Casa del Artesano, Mara de la Luz Paredes Ceja.

37

Resalt que como parte del trabajo realizado, tambin se apoy a 349 artesanos del municipio que expusieron en ms de 19 eventos nacionales y locales, donde dieron a conocer sus productos. Seal que Casa del Artesano se ubica en la calle Morelos nmero 288, en el centro de Tlaquepaque. Expres que con estos cursos se vieron beneficiados artesanos de diversas localidades del municipio, como Las Huertas, Lomas de San Miguel, Fraccionamiento Revolucin, pero de manera principal de la zona centro. Indic que entre los cursos que se impartieron estuvieron: Mujeres empresarias; Identifica tu mercado, cliente y competencia; taller de barro, Determina bien tus costos, Estrategias para construir un negocio slido, Calidad total de vida, e Ingls bsico. As como Mujeres emprendedoras y empresarias, Ventajas de estar en la economa formal; Modelado, matrizado y moldes, y 13 pasos para elaborar tu plan de negocios. Paredes Ceja explic que todos los cursos estuvieron a cargo de personal capacitado de diversas instancias. Fuente: Notimex 27 de December de 2010 | Etiquetas: Casa del Artesano, Tlaquepaque | Categora: Mxico, Noticias

ENTREVISTAS Entrevistador: Hola Lu buenos das mi nombre es Astrid Cabrera, primero que nada, te agradezco esta oportunidad que me has dado al acert una pequea entrevista sobre algo que, yo pienso que tiene que ser de suma importancia para todo Mxico. Hablo de las artesanas mexicanas. Dgame quien es LU, que hace en este momento de su vida, el cual yo veo que es uno de los ms importantes. Entrevistado: (Re) Hola que tal, bueno soy Lu Trejo, soy mexicana y vivo actualmente en San Miguel de Allende, Guanajuato. Soy gua Montessori retirada y ahora me dedico a las artesanas. Despus de retirarme de la educacin, me dedique a viajar por muchos estados de Mxico para aprender diferentes tcnicas artesanales, es por esos que se hacer artes huicholes (costura de chaquira, pegado de chaquira con cera, y decorado con estambre con cera), barro negro de Oaxaca, tejido de38

cestas, bordados indgenas, telar de cintura, etc. Desde hace 6 aos me dedico tambin a dar talleres de papel mache para adolescentes y adultos y cursos de verano para los nios de artesanas mexicanas. Cundo empez a producir este tipo de artesana? El papel mache lo trabaja desde hace ms de 20 aos, aunque al principio solo lo haca por pasatiempo pero ya profesionalmente lo hago desde hace 7 aos que empec a disear catrinas con los trajes tpicos de Mxico. Con la joyera textil apenas tengo 3 aos hacindola y como todo, fue por necesidad Cul es el material o materiales bsicos que utiliza en sus artesanas? Papel mache Textiles Su color preferido? El negro sin duda Destcanos una cualidad por la que te gustara que se identificaran tus artesanas. Porque cada pieza es nica y inigualable Crees que el producto que desarrollas te permite innovar y crear en cuanto a materiales y diseos? Siempre estoy tratando innovar y de buscar el aprovechamiento de materiales de reso.

Crees positivo el que otras personas compartan diseos y que sean trabajados artesanalmente en diferentes formatos y materiales? Claro que si, como ya lo dije hay que innovar eso es clave para este arte.

Diras que tus artesanas son elaboradas respetando el medio ambiente? S, siempre trato de que mis artesanas sean 100% ecolgicas Una reflexin sobre la importancia de tu trabajo? Creo que lo importante de mi trabajo no est en solo vender artesanas, si no en la elaboracin de ellas, tambin en la enseanza que realizo en los cursos entre nios y adultos interesados en aprender de las artesanas y tradiciones mexicanas

39

Una ultima pregunta; Cules son tus tcnicas y materiales favoritos?papel mache y alambre-San Miguel de Allende, Guanajuato Mxico bordado a mano chaquiras o mostacillas, semillas e hilos, mezclilla, bordado en rococ, cristales y resorte, telas estambres e hilos, aplicacin de piedras y cristales, telas e hilos naturales ,cristales, cuentas maderas y caracoles, costura de cuentas ,piedras, hilos naturales, costura de piedras, fieltro.

Bueno Lu, de nuevo le agradezco por esta entrevista, que le aseguro que ser muy til, no nada ms para mi sino para muchas personas que estn interesadas en saber sobre las artesanas mexicanas. Muchas gracias

DISCURSOS

Cultural

Lamenta Moiss Alejandre indiferencia en Mxico ante las artesanas Por: Gustavo Mendoza Lemus, Mircoles, 12 de Julio de 2006

40

Las artesanas mexicanas son un elemento que siempre asombra e intriga a los visitantes extranjeros, incluso Mxico no se puede imaginar sin la belleza de nuestro arte.

Las artesanas mexicanas son un elemento que siempre asombra e intriga a los visitantes extranjeros, incluso Mxico no se puede imaginar sin la diversidad y belleza de nuestro arte, pero para Moiss Felipe Alejandre, Presidente de la Federacin Mexicana de Artesanos (Femart), este hecho debera ser explotado de una manera ms amplia.

"Pues s, la artesana mexicana es muy reconocida en el mundo, pero volvemos a lo mismo, no hay un mercado especfico ni en Mxico ni en el mundo, la nica exportacin que hay de estos objetos hacia el extranjero es producto de inversiones particulares de los artesanos pero pues esto no es suficiente", explic Moiss Felipe Alejandre.

En tanta la magia que encierran las artesanas mexicanas en Europa, menciona Alejandre, que una vez un compaero artesano me dijo que cuando fue a Pars con dos pequeas artesanas de barro regres muy contento porque en aquel lugar la gente se peleaba por comprarle su obra, "es que all la gente es ms culta, si aprecian a las tradiciones prehispnicas de cualquier pueblo, no solo del mexicano, para ellos es como un tesoro", coment.

Pero an y cuando los estados tienen direcciones de asuntos indgenas, el presidente de la Federacin Mexicana de Artesanos consider que en realidad no apoyan al artesano, pues lo nico que hacen es "mantener a otras gentes con el dinero que les corresponde a los artesanos".

Una solucin que plantea Moiss Felipe Alejandre es que se abriera un mercado de exportacin de las artesanas mexicanas a Estados Unidos, Canad y a Europa, pues est ms que comprobado lo cotizadas que estn estas piezas en aquellos pases.

41

"Yo que soy de Michoacn me doy cuenta de ello, pues cuando se realiza la Fiesta de la Guitarra en Paracho Michoacn, el municipio es visitado por cientos de extranjeros, porque ya saben que ah se hacen las mejores guitarras del mundo, incluso los espaoles que tambin fabrican buenas guitarras van a Paracho durante la fiesta", explic el Presidente de la Fermat.

Incluso, explic el tambin profesor, que abrir un mercado internacional de las artesanas mexicanas "evitara el fenmeno de la migracin, pues as los jvenes indgenas tendran trabajo en su tierra, sin necesidad de ir a los Estados Unidos y abandonar a su familia".

Lo ideal, coment, es que hubiera lugares comerciales en donde se vendiera la artesana mexicana de una manera permanente todo el ao, no solo durante algunos das.

MATERIALES VISUALES

La artesana tiene un gran futuro: Rafaela Luft Dvalos La continuidad de las artesanas depende del pblico y consumidores de la misma. La piratera es un problema latente Gina MEJA 14/06/2010, 17:06:48 PM La titular del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanas (Fonart), Rafaela Luft Dvalos, dijo emocionada, sollozante y al borde del llanto, que hoy en Mxico "el sector artesanal es uno de

42

los ms vulnerables, creo que hasta se desdibuja, pero eso, no lo vamos a permitir". Antes de desayunar este da con algunos empleados de la dependencia, con quienes celebr 35 aos de esa institucin dedicada a apoyar, fomentar y promover la produccin artesanal en el pas, Luft Dvalos dijo en entrevista que tanto artesanos como artesanas "son mi pasin, y yo, en esto creo". Explic, evidentemente enternecida que el amor por las artesanas le viene de herencia: "para fortuna ma, nac en una familia en la que se ha trabajado producto cultural por tres generaciones. Nac en Ptzcuaro y aprend a hablar, a caminar y a leer en el Museo de Arte Popular de esa ciudad michoacana". La entrevistada record luego que ese museo, el primero en su especialidad en Mxico, fue creado por el general Lzaro Crdenas en el ao 1938 con el afn de fomentar el nacionalismo. Invadida nuevamente por la emocin, aadi "yo respiro, como y vivo artesana, y perdn si soy emotiva". Reconfortada, la directora de Fonart aadi que la institucin vive actualmente "un momento importante en trminos de que se tiene que reformular nuevas maneras de funcionar; ser ejecutora de programas y, al mismo tiempo, ser la estratega y normativa de la poltica pblica en torno a la actividad artesanal". Se refiri en el sentido de que existen muchas instituciones que atienden a los artesanos pero por diferentes asuntos. "Algunas lo hacen por gnero, otras por indigenismo, y no pocas ms por vincularlos con alguna otra actividad. Deseamos alinear todos los procesos para atender al sector, pero de manera integral". La entrevistada dej ver que lamenta el hecho de que los recursos econmicos y materiales "se pulverizan mucho", como consecuencia de que son muchsimas las dependencias y estructuras, pblicas y privadas, "que atendemos al sector artesanal" en el territorio nacional. Sin embargo, Rafaela Luft Dvalos reconoci que en medio de la actual situacin econmica, social y poltica que vive el pas, "los artesanos juegan el papel de promesa y esperanza de que las cosas pueden vivirse con dignidad y de que las circunstancias se pueden poner mejor a travs de las artesanas". Mencion que "los artesanos juegan un papel importante en la economa de Mxico y hoy, retomando este asunto de volver a reposicionarlo en el mundo, (ms sollozos) las artesanas son algo fundamental y los artesanos nos permiten creer y sobrevivir en este mundo de crisis y de economa golpeada". (Con informacin de Notimex/JJJ).

43

EXPERIENCIAS PERSONALES Las artesanas expresan los valores de la sociedad y la cultural, adems de ser pieza nica por estar hechas a mano. En Mxico miles de artesanos perpetan las tradiciones que aprendieron de sus antepasados y van desde lo precolombino, la conquista, lo mestizo y la fusin de todo lo anterior en la anualidad. En Mxico, todava en el mercado se regatea el precio de una olla de barro hecha a mano, que comprar una olla de acero inoxidable en un supermercado. Las artesanas mexicanas son parte muy importante de nuestra cultura, de hecho son smbolo de identidad de cada pueblo, comunidad o regin. Adems son muy bonitas y de valor muy alto por todo lo que representan. Al ser hechas manualmente son piezas nicas, ya que ninguna ser exactamente igual a otra, los materiales con los que se elaboran son naturales, sus diseos reflejan los sentimientos, creencias y costumbres de nuestra nacin. Adems que las tcnicas empleadas para su elaboracin son procedimientos que han pasado de generacin en generacin. As mismo las artesanas mexicanas representan el sustento de muchas de las familias mexicanas por lo que deben ser un orgullo para todos nosotros. En apoyo a nuestros mismos paisanos debemos valorar

44

dichas artesanas y presentarlas con orgullo a los extranjeros para ensearles el valor de las mismas.

ANEXOS

ALEBRIJE Esta imagen muestra los diferentes modelos de alebrijes que hacen en Oaxaca, como ven los colores que tiene son muy llamativos, eso es lo que los hacen an ms alegres y que sirvan como recuerdo o adorno en algn lugar, ya que le da mucha vida en donde los coloquen.

BARRO NEGRO Escog esta imagen porque se puede observar cmo se ve el maravilloso arte del

45

barro negro ya terminado, muestra las diferentes figuras que se le puede dar y as hacerlo diferente. Es por eso que forma parte de una de las artesanas ms representativas de Mxico.

TALAVERA POBLANA Esta imagen en particular es una de mis favoritas, porque la talavera es pintada totalmente a mano y eso hace que cada pieza sea nica e inigualable.

REBOZO

46

ARTE HUCHOL

LOS ARBOLES DE LA VIDA

47

LA PLATERIA

SARAPE

48

TRABAJO EN BARRO

SOMBRERO CHARRO

49

BIBLIOGRAFAS

Autor: TOVAR, EUTIMIO Ttulo: La artesana mexicana Subttulo: Su importancia econmica y social Editorial: UNAM Ao de edicin: 1964 Nm. de pginas: 201 pginas Serie o coleccin: Tesis

Autor: MARTNEZ, PORFIRIO Ttulo: Artesana mexicana Editorial: Galera de Arte Mirachi Ao de edicin: 1982 Nm. de pginas: 95 pginas Serie o coleccin:

50

Autor: MARSH, TRACY

Ttulo: Artesana mexicana Editorial: Limusa S.A. De C.V. Ao de edicin: 1994 Nm. de pginas: 128 pginas Serie o coleccin:

Autor: SEDESOL- FONART Ttulo: Manual de diferenciacin entre artesana y manualidad Editorial: FONART (bajo la direccin de Rafaela Duft Dvalos ) Ao de edicin: julio 2009 Nm. de pginas: 58 pginas Serie o coleccin:

Autor: Ttulo: Editorial: Ao de edicin: Nm. de pginas: Serie o coleccin

51

52