Artes

17
ESCUELA: CBT N° 4 TOLUCA ESTADO DE MEXICO APRECIACION DEL ARTE TEMA: CUADRANTES NOMBRE DEL ALUMNO: VARGAS CHAVANA VICTOR MANUEL PROFESORA: NELY GARCIA GARCIA GRUPO: 404

description

Artes

Transcript of Artes

Page 1: Artes

ESCUELA: CBT N° 4 TOLUCA ESTADO DE MEXICO

APRECIACION DEL ARTE

TEMA: CUADRANTES

NOMBRE DEL ALUMNO:

VARGAS CHAVANA VICTOR MANUEL

PROFESORA:

NELY GARCIA GARCIA

GRUPO: 404

FECHA:

29 de Abril del 2014

Page 2: Artes

CUADRANTE 1

CUADRANTE 1

1.- Define los periodos del arte paleolítico, Grecia y Mesoamérica.

Page 3: Artes

PALEOLITICO: Poco después del año 40,000 a.c GRECIA: Finales del siglo VIII a.c MESOAMERICA: Abarca desde el 2000 a.c

2.- Menciona algunas obras del Renacimiento en oriente.

HOMBRE DE VITRUVIO: Leonardo Da Vinci LA MONALISA: Pintada por Leonardo Da Vinci SERIE DE CUADROS: La vida de San Francisco

3.- Define que es el Barroco y si influencia en Mesoamérica.

El Barroco fue el segundo estilo artístico de carácter nacional después del gótico, y son muchas las causas que incentivaron su propagación como la imprenta.

4.- Abstracción del siglo XX Y XXI.

El concepto de arte abstracto se aplica a muchas y distintas artes visuales: pintura (pintura abstracta), escultura (escultura abstracta) y artes gráficas (artes gráficas abstractas). Su aplicación a otras artes plásticas, como la arquitectura (arquitectura abstracta) o a artes no plásticas (música abstracta, danza abstracta o literatura abstracta), es menos evidente, pero existe uso bibliográfico de tales expresiones.

5.- Que es el Nacionalismo.

El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución Industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo. 

6.- Define que es ISMO y sus Corrientes.

Una serie de movimientos se da muy pronto, contemporáneos y consecutivos al impresionismo, los "Ismos": el simbolismo, el cubismo,

Page 4: Artes

el fauvismo, el arte nuevo o modernismo, el expresionismo, el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo.

Dentro de la corriente vanguardista los ismos surgieron contra una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital.

7.- Que entiendes por Arte asistido por la Tecnología.

Que es un tipo de Arte que es empleado o diseñado con Tecnología, ya sea diseñando el esquema o la estructura de dicha escultura o construcción con ayuda de computadoras o algún aparato moderno, así mismo con ayuda de algunos instrumentos más modernos.

8.- Define que es la Globalización del Arte.Con el advenimiento del capitalismo las cosas fueron cambiando, porque el capitalismo tiene por esencia producir mercancías, y éstas se tienen que vender, muchas veces no sólo localmente, sino con mucha frecuencia internacionalmente. Así que el capitalismo comenzó a unir al mundo, impulsó la tecnología de los medios de transporte y de los medios de producción, e hizo crecer más y más la producción, que tenía que encontrar compradores. Puesto que el capitalismo no puede sobrevivir sino revolucionando continuamente los medios de producción, la tecnología, y por lo tanto la ciencia, comenzaron a desarrollarse dramáticamente. Se pasó de la máquina de vapor al motor de combustión interna, se comenzó a aprovechar masivamente la energía eléctrica, proliferaron los inventos mecánicos y eléctricos, y luego los electrónicos. Avanzó la ciencia y la tecnología hasta dar por resultado el mundo que hoy conocemos. La repercusión en las artes es que ahora los estilos artísticos ya no están aislados. Todos los pueblos y las culturas comunican eficientemente sus producciones artísticas. Todo el arte se ha vuelto internacional, y comienza una especie de mestizaje artístico por todo el mundo. Ya no hay arte local. Y cualquier innovación artística es conocida casi de inmediato en todo el mundo. Por otro lado, supongo que ya no es posible la situación del "genio incomprendido". Hoy, cualquier artista que sea verdaderamente genial, debe ser reconocido, puesto que los medios de comunicación son extremadamente eficientes, y un artista genial debe ser reconocido por la comunidad internacional dedicada al arte. El concepto de globalización no se limita únicamente a la consideración de las comunicaciones. El sistema económico internacional (capitalismo) es otro factor importante de la globalización, puesto que convirtió a todas las economías del mundo en interdependientes. Además, este sistema económico es indirectamente responsable de las innovaciones tecnológicas y del desarrollo científico.

Page 5: Artes

CUADRANTE2 Y 3

CUADRANTE 2

BUSCAR FUENTES DE INFORMACION:

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_paleol%C3%ADtico http://www.artecontacto.net/site/modules/content/index.php?id=167

Page 6: Artes

http://brevehistoriadelarte.blogspot.mx/2009/01/los-olmecas_17.html http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento http://es.wikipedia.org/wiki/Barroco http://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo http://proyectosyartes.blogspot.mx/2012/05/los-ismos-antecedentes-y-sus-

corrientes.html https://mx.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20080731155352AAqMUyN https://mx.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20130406152022AAuqzAT

CUADRANTE 3

Arte paleolíticoEl Paleolítico es la etapa que más duró en la historia del ser humano. Durante este período, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales, se asociaban en tribus y sus herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso.

El arte nace en el Paleolítico Superior, poco después del año 40000 a.c.

Arte de GreciaLa historia artística griega se divide en cuatro períodos: geométrico, arcaico, clásico y helénico que responden grosso modo a cuatro etapas históricas: la época oscura o medioevo helénico, la monarquía, la democracia y la época imperial. En este capítulo nos referiremos al marco histórico de dichos momentos artísticos que serán desarrollados posteriormente al estudiar la arquitectura, la escultura y la cerámica fundamentalmente.

Arte de MesoaméricaLas etapas históricas de las civilizaciones de Mesoamérica abarcan desde el 2000 a.C. hasta la conquista española.

Periodo pre-clásico (1500 a.C.-300 d.C.)

Los olmecas y los zapotecas

Periodo clásico (300-900)

Teotihuacán, los zapotecas, los toltecas y los Mayas

Periodo postclásico (900-1492)

Los toltecas, los chichimecas, los aztecas y los Mayas

Page 7: Artes

Aunque cada una de estas civilizaciones tiene características específicas, todas ellas comparten muchos rasgos culturales, como el calendario, creencias religiosa, técnicas arquitectónicas, etc.

El RenacimientoRenacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.

El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el ámbito renacentista.

El BarrocoEl Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro,

Page 8: Artes

etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y elRococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesíaempezaba a poner los cimientos del capitalismo.

Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII (según otros autores a finales del XVI) en Italia —período también conocido en este país como Seicento—, desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término «barroco» tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, engañoso, caprichoso, hasta que fue posteriormente revalorizado a finales del siglo XIX por Jacob Burckhardty, en el XX, por Benedetto Croce y Eugeni d'Ors. Algunos historiadores dividen el Barroco en tres períodos: «primitivo» (1580-1630), «maduro» o «pleno» (1630-1680) y «tardío» (1680-1750).

Aunque se suele entender como un período artístico específico, estéticamente el término «barroco» también indica cualquier estilo artístico contrapuesto al clasicismo, concepto introducido por Heinrich Wölfflin en 1915. Así pues, el término «barroco» se puede emplear tanto como sustantivo como adjetivo. Según este planteamiento, cualquier estilo artístico atraviesa por tres fases: arcaica, clásica y barroca. Ejemplos de fases barrocas serían el arte helenístico, el arte gótico, el romanticismo o el modernismo.

NacionalismoEl nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII. También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.

Page 9: Artes

Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el Estado:

El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el Estado.

El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio Estado, y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.

El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas.

Page 10: Artes

CUADRANTE 4

Arte paleolíticoEl Paleolítico es la etapa que más duró en la historia del ser humano. Durante este período, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales, se asociaban en tribus y sus herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso.

El arte nace en el Paleolítico Superior, poco después del año 40000 a.c.

Arte de Grecia

Page 11: Artes

La historia artística griega se divide en cuatro períodos: geométrico, arcaico, clásico y helénico que responden grosso modo a cuatro etapas históricas: la época oscura o medioevo helénico, la monarquía, la democracia y la época imperial. En este capítulo nos referiremos al marco histórico de dichos momentos artísticos que serán desarrollados posteriormente al estudiar la arquitectura, la escultura y la cerámica fundamentalmente.

Arte de MesoaméricaLas etapas históricas de las civilizaciones de Mesoamérica abarcan desde el 2000 a.C. hasta la conquista española.

Periodo pre-clásico (1500 a.C.-300 d.C.)

Los olmecas y los zapotecas

Periodo clásico (300-900)

Teotihuacán, los zapotecas, los toltecas y los Mayas

Periodo postclásico (900-1492)

Los toltecas, los chichimecas, los aztecas y los Mayas

Aunque cada una de estas civilizaciones tiene características específicas, todas ellas comparten muchos rasgos culturales, como el calendario, creencias religiosa, técnicas arquitectónicas, etc.

El RenacimientoRenacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.

El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el ámbito renacentista.

Page 12: Artes

El BarrocoEl Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y elRococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesíaempezaba a poner los cimientos del capitalismo.

Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII (según otros autores a finales del XVI) en Italia —período también conocido en este país como Seicento—, desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término «barroco» tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, engañoso, caprichoso, hasta que fue posteriormente revalorizado a finales del siglo XIX por Jacob Burckhardty, en el XX, por Benedetto Croce y Eugeni d'Ors. Algunos historiadores dividen el Barroco en tres períodos: «primitivo» (1580-1630), «maduro» o «pleno» (1630-1680) y «tardío» (1680-1750).

Aunque se suele entender como un período artístico específico, estéticamente el término «barroco» también indica cualquier estilo artístico contrapuesto al clasicismo, concepto introducido por Heinrich Wölfflin en 1915. Así pues, el término «barroco» se puede emplear tanto como sustantivo como adjetivo. Según este planteamiento, cualquier estilo artístico atraviesa por tres fases: arcaica, clásica y barroca. Ejemplos de fases barrocas serían el arte helenístico, el arte gótico, el romanticismo o el modernismo

NacionalismoEl nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII. También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.

Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el Estado:

Page 13: Artes

El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el Estado.

El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio Estado, y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.

El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas.