arte_renacimiento.ppt

download arte_renacimiento.ppt

of 40

Transcript of arte_renacimiento.ppt

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    1/40

    RenacimientoExpresado en el arte

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:David_von_Michelangelo.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Michelangelos_David.jpg
  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    2/40

    QU RENACE?

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    3/40

    EL MUNDO

    CLSICO

    GRECO-ROMANO

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    4/40

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    5/40

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    6/40

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    7/40

    El Renacimiento

    El concepto Renacimiento hacereferencia al proceso de recuperacinde la cultura clsica grecolatina. Sellev a cabo en Italia desde fines delsiglo XIV y en gran parte de Europadurante el siglo XVI, tras el olvidomedieval.

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    8/40

    RENACIMIENTO

    Los pensadores renacentistas pretendenextender un puente entre la culturacristiana y la antigedad y el mundo

    clsico que les permita reafirmar susideales humanistas. Los artistas del renacimiento recuperaron

    motivos propios del arte y arquitectura de

    la antigua Grecia y Roma y reviven en susrepresentaciones episodios de la mitologagrecolatina que a menudo fundieron con

    iconografa cristiana

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    9/40

    REMACIMIENTO

    El movimiento artstico tiene como epicentro aFlorencia para el siglo XV, gracias al apoyo demecenas (hombres ricos que aportan con dinero a

    los artistas) como los Mdecis (importante familiaque juega un rol destacado en el gobierno de estaciudad- estado que se define como Repblica,pertenecen a ella tambin Maquiavelo ySavonarola). Luego esta cede su lugar de privilegio

    durante el XVI a Roma, para ello los artistascontarn con el apoyo del papado, transformando aesta ciudad en cuna de las artes, en menor medidadestaca en este mismo perodo la ciudad de Gnova.

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    10/40

    XVI

    XV

    Roma

    Gnova

    Florencia

    Ubicacin temporal y espacial

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    11/40

    ARTE RENACENTISTA

    De manera general el arte renacentista se caracterizapor una exaltacin del mundo y del hombre, estossern sus temas centrales.

    Juegan un rol muy importante el desnudo que reflejaun estudio de los cuerpos, la proporcin, el equilibrio y labsqueda de la perfeccin. Esto muestra adems de lapreocupacin artstica las nuevas preocupaciones delmundo, el arte pasa de ser simblico a tratar de imitar larealidad lo ms fielmente, teniendo como eje el hombre.

    Junto con este elemento es muy importante destacardesde el punto de vista del arte el uso de laperspectiva, que marcan un punto de separacin delanterior arte.

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    12/40

    Exaltacin del mundo y delhombre

    DesnudoProporcinEquilibrioPerfeccin

    Elementos deuna obraartstica

    Perspectiva en lapintura

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    13/40

    Sandro Botticelli(1445- 1510)La primavera

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    14/40

    1 3 1 3Mercurio Tres

    graciasVenus Diosa de la

    fertilidad

    Ninfa

    Viento

    Cupido

    8

    9

    La primavera

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    15/40

    LA PRIMAVERA: Botticelli

    Esta obra es representativa, en ella muestra la presencia deseres propios de la mitologa greco- romana. Mercurio, lasTres Gracias, Venus, la diosa de la Fertilidad, una ninfa, Eolo(el viento) y sobre ellos Cupido.

    La composicin es musical, presenta agrupaciones de figurasen orden uno, tres, uno, tres, mostrando adems simetra, lasuma da ocho, que no es considerado un nmero de buenasuerte, por lo que el autor incorpora un noveno elemento:Cupido, con ello el nmero final es nuevo.

    Vemos entonces en esta obra, conocimiento de la figurahumana, proporciones, perspectiva, como fondo un paisaje;un tratamiento ordenado de los componentes del cuadro,pero estn presentes adems la supersticin y mitologapropios de la poca.

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    16/40

    Leonardo Da Vinci (1452-1519)Fue un destacado artista,autor de obras como LaGioconda y La ltima Cena,realizo estudios sobreanatoma y arquitectura

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    17/40

    Importancia de

    la anatoma para

    sus dibujos

    Aqu vemos el estudio de las

    proporciones del hombre y unas

    anotaciones al respecto

    Estudio de la

    proporcin en el

    ser humano

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    18/40

    Leonardo Da Vinci (1452- 1519)

    En esta copia de un manuscrito vemos unestudio de anatoma hecho por Leonardo, demanera clandestina estudiaba la figura humanaa partir de cadveres.

    Denota gran precisin en la proporcin y estudiodel cuerpo, esto ser de gran importancia parasu pintura en la que se reflejan estos estudios.

    La manera de anotar tambin es importante elescribe de derecha a izquierda, se puedeentender si se pone frente a un espejo.

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    19/40

    Idea de luz y

    sombra a travs

    de pasos

    continuos

    Crea el esfumado(idea de

    esfumarse,

    transparencia)

    Elemento de estaobra que causa

    admiracin:

    sonrisa

    De fondo aparece

    un paisaje

    Gioconda, de Leonardo Da Vinci

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    20/40

    Gioconda, de Leonardo Da Vinci

    Una de las obras ms importantes es la Gioconda,pintura que ha tratado de ser imitado en mltiplesocasiones, la modelo es an un misterio, mas all de esocausa admiracin su sonrisa, elemento que es el msdifcil de imitar, prueba de fuego para quienes quieranser buenos pintores.

    Se aprecia tambin en su obra el esfumado, idea deesfumarse o trasparencia caracterstico de la obra deLeonardo da Vinci, logrado a partir de la pintura de

    diversas capas. Es notable adems el tratamiento que hace de luces y

    sombras, esto logrado en etapas diversas. De fondo, otro elemento caracterstico de la pintura

    renacentista, la presencia de un paisaje de fondo

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    21/40

    Miguel ngel(1475-- 1564)Arquitecto, escultor, poeta y pintor.

    Vivi en Florencia y en Roma, enesta ltima recibi el apoyo de losPapas Julio II y Len X.

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    22/40

    La Capilla SixtinaEl ms famosos tesoros artsticos de laCiudad del Vaticano

    Construida entre el 1471 y el 1484, enla poca del papa Sixto IV, de dondeprocede el nombre por el que es

    conocida, aunque inicialmente se llamCapilla Palatina

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    23/40

    Cristo juez

    Virgen

    Mara

    Es una escena de

    cuatrocientas

    figuras

    La desnudez de

    Cristo provoco

    acusaciones de

    paganismo y la

    incomprensin

    de sucesivas

    generaciones

    El Juicio Final deMiguel ngel

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    24/40

    EL JUICIO FINAL: ms de 400 figuras Arriba, mirando hacia la izquierda est Cristo, juezimplacable, con la mano derecha alzada, en actitud de

    condenar. La virgen, que est a su lado, apareceresignada a la hora de la justicia. Los dems personajesde la corte son los profetas, los apstoles, los mrtires. A

    la derecha del Mesas estn los electos, a la izquierda losrprobos. En el cielo, entre los lunetos, estn alineadoslos ngeles con los instrumentos de la Pasin.

    Abajo, a la izquierda, la escena de la resurreccin de losmuertos: un grupo de ngeles, en el centro, que llevanel libro del juicio, tocan las trompetas, mientras de lossepulcros destapados salen los muertos para volver aencontrarse en el valle de Josafat. Y mientras los buenossuben al cielo en medio de la rabia de los demonios, losmalos son arrojados a los abismos, donde los esperanCaronte con la barca y Minos, el juez infernal.

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    25/40

    El Juicio Universalfue comenzado enel ao 1535 y

    finalizado en 1541

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    26/40

    PUDOR ANTE EL DESNUDO A pesar de la belleza de la composicin, el hecho

    de que las figuras apareciesen desnudas segn elgusto del artista escandaliz a la iglesia quemand una dcada despus a un pintor conocidopopularmente como Il Braghettone (Daniele daVolterra) que aadiese unos taparrabos a todos

    los participantes. La Capilla Sixtina fue restaurada entre los aos

    1980 y 1994 con la ayuda de Japn, que sufraglos gastos de la obra, valorados en 50 millones dedlares. Algunos repintes de Volterra fueron

    eliminados, pero otros se dejaron, tanto por dejartestimonio de dicha alteracin como porquepartes originales de Miguel ngel se habanraspado y no era posible recuperarlas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Daniele_da_Volterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Daniele_da_Volterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Daniele_da_Volterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Daniele_da_Volterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Daniele_da_Volterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Daniele_da_Volterra
  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    27/40

    LA CREACIN DE ADN,

    CAPILLA SIXTINA,POR MIGUEL NGEL

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    28/40

    Exteriorde laCapilla

    Sixtina

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Sixtina.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Michelangelos_David.jpg
  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    29/40

    DAVID

    ESCUPIDO POR MIGUELANGEL

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Michelangelos_David.jpg
  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    30/40

    Hoy se encuentra en la Iglesia de San PedroLa piedad

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    31/40

    EL MUNDO CLSICO Y ELRENACIMIENTO EN ELLOUVRE DE FRANCIA

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    32/40

    Fundado en 1793 por laRepblica francesa, el museo del

    Louvre constituye, con Ashmolean

    Museum (1683), el museo de

    Dresde (1744) y el museo del

    Vaticano (1784), uno de los

    primeros museos europeos.

    Instalado sobre una extensin de

    ms de 40 hectreas en pleno

    corazn de Pars, sobre la orilla

    derecha del Sena, el museo del

    Louvre ofrece ms de 60 000 m2

    de salas de exposicin

    consagradas a la conservacin deobjetos representativos de 11

    milenios de civilizacin y de

    cultura.

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    33/40

    Visita Virtual www.louvre.frespanolhtm

    El sitio oficial del Louvre est adaptado a tres idiomas: francs, espaol y

    japons. Una de sus principales cualidades es que permite al visitante realizar

    un recorrido virtual por las principales salas del museo.

    http://www.louvre.frespanolhtm/http://www.louvre.fr/espanol/visite/ext/ext_f.htmhttp://www.louvre.fr/espanol/visite/med/med_f.htmhttp://www.louvre.fr/espanol/visite/ag/ag_f.htmhttp://www.louvre.fr/espanol/visite/peint/peint_f.htmhttp://www.louvre.fr/espanol/visite/oa/oa_f.htmhttp://www.louvre.fr/espanol/visite/sculp/scu_f.htmhttp://www.louvre.fr/espanol/visite/ager/ager_f.htmhttp://www.louvre.fr/espanol/visite/ae/ae_f.htmhttp://www.louvre.fr/espanol/visite/ao/ao_f.htmhttp://www.louvre.frespanolhtm/
  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    34/40

    Obras que sirven de ejes estructurales de lacomposicin del Louvre:

    "Venus de Milo"

    Milo (islas Ccladas)Hacia 100 antes de C.

    Mrmol

    Alto 2,02 m

    "Victoria de

    Samotracia"Samotracia

    (isla al norte del

    Egeo) Hacia 190

    antes de C.

    Leonardo di ser Piero da

    Vinci, llamadoLonard da Vinci1452-1519

    Retrato de Monna Lisa

    (1479- antes de 1550)llamada la Gioconda

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    35/40

    La Venus de MiloLocalizacin : Planta baja

    "Venus de Milo"Milo (islas Ccladas)

    Hacia 100 antes de C.

    Mrmol

    Alto 2,02 m

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    36/40

    La Victoria de Samotracia

    La Victoria de Samotracia, 220-190 a J.C. Mrmol, 2, 45 metros de altura.

    Localizacin : 1a planta

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    37/40

    La Gioconda o Monalisa

    Primera planta

    Leonardo di ser Piero da Vinci, llamado Leonardda Vinci. 1452-1519

    Retrato de Monna Lisa (1479- antes de 1550)

    llamada la Gioconda. Pintada entre 1503-1506

    Tabla A 77 cm; L 53 cm

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    38/40

    EL RENACIMIENTO EN

    EL MUSEO DEL PRADOESPAA

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    39/40

    Pintura italiana:FRA ANGLICO

    GUIDO DI PIETRODA MUGELLO,"FRA ANGELICO"(1387-1455)

    La anunciacin

    Tabla (194x194 cms)Escuela Italiana.RenacimientoSiglo XV

  • 7/30/2019 arte_renacimiento.ppt

    40/40

    Pintura italiana: TIZIANO

    TIZIANOVECELLIO DIGREGORIO(hacia 1490-1576)

    Lienzo (175x193cms)

    La Bacanal

    Escuela Italiana.

    RenacimientoSiglo XVI