Arte románico

15
Arte Románico Arte Románico

Transcript of Arte románico

Page 1: Arte románico

Arte RománicoArte Románico

Page 2: Arte románico

El origen del arte románico se sitúa en El origen del arte románico se sitúa en Francia e Inglaterra, siendo , siendo en Francia el país donde adquiere mayor desarrollo por lo que en Francia el país donde adquiere mayor desarrollo por lo que podría colocarse a la cabeza del estilo. La cronología abarcaría podría colocarse a la cabeza del estilo. La cronología abarcaría desde finales del siglo X hasta el XII, aunque en algunas zonas desde finales del siglo X hasta el XII, aunque en algunas zonas podría extenderse hasta el XIII.podría extenderse hasta el XIII.Románico surge en Europa como consecuencia de la prosperidad Románico surge en Europa como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual y abarca los siglos XI al XIII. material y de la renovación espiritual y abarca los siglos XI al XIII. Esto hizo que se hicieran un gran número de iglesias y de edificios Esto hizo que se hicieran un gran número de iglesias y de edificios religiosos. Debe su nombre a que en su construcción se utilizaron religiosos. Debe su nombre a que en su construcción se utilizaron elementos romanos, aunque también tiene influencias orientales y elementos romanos, aunque también tiene influencias orientales y germánicas. germánicas. El arte románico fue sobre todo un arte religioso, que reflejaba los El arte románico fue sobre todo un arte religioso, que reflejaba los valores de la nueva sociedad feudal, sociedad que era a la vez valores de la nueva sociedad feudal, sociedad que era a la vez guerrera y cristiana.guerrera y cristiana.

Page 3: Arte románico

Arquitectura Arquitectura La arquitectura románica es eminentemente religiosa y crea La arquitectura románica es eminentemente religiosa y crea un tipo de templo abovedado, bastante uniforme, de un tipo de templo abovedado, bastante uniforme, de interiores oscuros que mueven al recogimiento. No se interiores oscuros que mueven al recogimiento. No se aprovechan elementos constructivos ni decorativos de aprovechan elementos constructivos ni decorativos de monumentos anteriores y la proporción clásica desaparece monumentos anteriores y la proporción clásica desaparece por completo. La planta preferida es la de cruz latina, con por completo. La planta preferida es la de cruz latina, con una o varias naves longitudinales que finalizan en una una o varias naves longitudinales que finalizan en una cabecera con ábsides.cabecera con ábsides.

Page 4: Arte románico

Una nave transversal o crucero atraviesa las naves longitudinales Una nave transversal o crucero atraviesa las naves longitudinales mientras que si las naves laterales rodean la capilla mayor nos mientras que si las naves laterales rodean la capilla mayor nos encontramos con la girola o deambulatorio, elemento típico de la encontramos con la girola o deambulatorio, elemento típico de la iglesia de peregrinación cuyo objetivo es que los peregrinos iglesia de peregrinación cuyo objetivo es que los peregrinos contemplen las reliquias allí guardadas. La nave de crucero y las contemplen las reliquias allí guardadas. La nave de crucero y las laterales suelen estar rematadas con capillas, habitualmente entre los laterales suelen estar rematadas con capillas, habitualmente entre los contrafuertes, elementos externos que sirven para distribuir las contrafuertes, elementos externos que sirven para distribuir las presiones. El arco preferido es el de medio punto mientras que las presiones. El arco preferido es el de medio punto mientras que las bóvedas más utilizadas son las de cañón. La cúpula en el crucero y las bóvedas más utilizadas son las de cañón. La cúpula en el crucero y las de cuarto de esfera en los ábsides también son utilizadas. Los arcos de cuarto de esfera en los ábsides también son utilizadas. Los arcos suelen descansar en pilares cruciformes para sustentar los arcos de la suelen descansar en pilares cruciformes para sustentar los arcos de la bóveda.bóveda.

La nave central es más elevada y en ella se horadan las ventanas que La nave central es más elevada y en ella se horadan las ventanas que dan luminosidad al templo. Sobre las naves laterales se sitúa un dan luminosidad al templo. Sobre las naves laterales se sitúa un segundo piso o tribuna que abre sus ventanas a la nave central. Sirve segundo piso o tribuna que abre sus ventanas a la nave central. Sirve habitualmente para alojar a los peregrinos. El crucero suele estar habitualmente para alojar a los peregrinos. El crucero suele estar cubierto con una bóveda más elevada o cimborrio. El campanario se cubierto con una bóveda más elevada o cimborrio. El campanario se ubica en diferentes lugares siendo el más habitual en la fachada ubica en diferentes lugares siendo el más habitual en la fachada principal.principal.

Page 5: Arte románico

Catedral de Worms (Alemania). Cabecera occidentalCatedral de Worms (Alemania). Cabecera occidentalAutor: Autor AnónimoAutor: Autor AnónimoFecha:1081-1110 Fecha:1081-1110 Características: Estructura basilical con tres naves y un amplio transepto en cuyo centro se levanta una Características: Estructura basilical con tres naves y un amplio transepto en cuyo centro se levanta una gran cúpula. Tras el transepto encontramos un coro cuadrado que acaba en un ábside semicircular gran cúpula. Tras el transepto encontramos un coro cuadrado que acaba en un ábside semicircular

oculto al exterior, ya que el coro se cierra con un muro rectooculto al exterior, ya que el coro se cierra con un muro recto

Page 6: Arte románico

Naves y transeptoNaves y transepto A groso modo, un templo A groso modo, un templo

románico es un edificio de románico es un edificio de piedra labrada orientado con la piedra labrada orientado con la cabecera al este con una o cabecera al este con una o varias naves longitudinales que varias naves longitudinales que podían tener otras atravesadas podían tener otras atravesadas (se verá en el siguiente (se verá en el siguiente apartado). En ocasiones, la apartado). En ocasiones, la fachada o hastial occidental fachada o hastial occidental estaba precedida de un nártex o estaba precedida de un nártex o antesala abovedada antesala abovedada monumental.monumental.

CabeceraCabecera La cabecera es el lugar donde La cabecera es el lugar donde

se ubica el altar, se encuentra se ubica el altar, se encuentra en el extremo oriental de la en el extremo oriental de la iglesia. La razón de esta iglesia. La razón de esta orientación canónica es la de orientación canónica es la de que los primeros rayos de luz que los primeros rayos de luz del día debían incidir en ella del día debían incidir en ella porque este Sacta Sactorum porque este Sacta Sactorum simboliza a Jesucristo que es, simboliza a Jesucristo que es, según el Nuevo Testamento "la según el Nuevo Testamento "la luz del mundo".luz del mundo".

Page 7: Arte románico

Estructuralmente la cabecera Estructuralmente la cabecera románica suele estar formada románica suele estar formada por un primer tramo llamado por un primer tramo llamado prebiterio, engarzado al ábside.prebiterio, engarzado al ábside.

Los ábsides (escalonados en el Los ábsides (escalonados en el caso de cabeceras caso de cabeceras poliabsidales) suelen ser de poliabsidales) suelen ser de planta semicircular, aunque planta semicircular, aunque también los hay rectangulares también los hay rectangulares (bastante frecuentes en España (bastante frecuentes en España como influencia superviviente como influencia superviviente de la arquitectura prerrománica de la arquitectura prerrománica anterior) o incluso tener girola anterior) o incluso tener girola con capillas radiales.con capillas radiales.

CimborrioCimborrio Sobre el crucero (intersección Sobre el crucero (intersección

del transepto con la nave del transepto con la nave central) se solía levantar un central) se solía levantar un cimborrio o torre-linterna -de cimborrio o torre-linterna -de planta cuadrada u octogonal- planta cuadrada u octogonal- con ventanales para iluminar el con ventanales para iluminar el interior.interior.

Page 8: Arte románico

Escultura Escultura La escultura románica representa la reacción más completa La escultura románica representa la reacción más completa

frente al naturalismo clásico. Las figuras alcanzan una frente al naturalismo clásico. Las figuras alcanzan una tremenda espiritualidad y la anatomía queda relegada a un tremenda espiritualidad y la anatomía queda relegada a un segundo plano ya que los ropajes dominan al cuerpo. Sin segundo plano ya que los ropajes dominan al cuerpo. Sin embargo, el estilo alcanzará una significativa evolución que embargo, el estilo alcanzará una significativa evolución que llegará al naturalismo gótico.llegará al naturalismo gótico.

Los escultores románicos realizan su trabajo dependiendo por Los escultores románicos realizan su trabajo dependiendo por completo de la arquitectura. Deben adaptar sus figuras a las completo de la arquitectura. Deben adaptar sus figuras a las proporciones del templo por lo que la escultura adquiere proporciones del templo por lo que la escultura adquiere monumentalidad.monumentalidad.

Page 9: Arte románico

El relieve es muy plano y las El relieve es muy plano y las escenas de escasa escenas de escasa complicación, apareciendo los complicación, apareciendo los ropajes ajustados al cuerpo, ropajes ajustados al cuerpo, indicándose sumariamente los indicándose sumariamente los plegados de las telas con trazos plegados de las telas con trazos sencillos. Con el tiempo el sencillos. Con el tiempo el estilo manifiesta una apreciable estilo manifiesta una apreciable evolución y las figuras evolución y las figuras adquieren mayor volumen adquieren mayor volumen mientras el aislamiento mientras el aislamiento característico va siendo característico va siendo abandonado y aparece una abandonado y aparece una mayor comunicación entre las mayor comunicación entre las figuras, comunicación que figuras, comunicación que avanza ya el gótico. avanza ya el gótico.

Page 10: Arte románico

Iconografía cristiana Iconografía cristiana Uno de los principios que rigen la escultura románica es la de Uno de los principios que rigen la escultura románica es la de

su funcionalidad para la comunicación y transmisión de ideas su funcionalidad para la comunicación y transmisión de ideas mediante meticulosos programas iconográficos. Estas ideas mediante meticulosos programas iconográficos. Estas ideas pueden ser simbólicas o simplemente descriptivas de pueden ser simbólicas o simplemente descriptivas de episodios bíblicosepisodios bíblicos

Dirigidos a un público analfabeto, los programas iconográficos Dirigidos a un público analfabeto, los programas iconográficos de iglesias y catedrales se convertían en verdaderas Biblias de de iglesias y catedrales se convertían en verdaderas Biblias de piedra.piedra.

En el comienzo del románico prevalecen las escenas del En el comienzo del románico prevalecen las escenas del Antiguo Testamento como la creación del hombre y el pecado Antiguo Testamento como la creación del hombre y el pecado original.original.

Page 11: Arte románico

Crucifijo de don Fernando y doña SanchaCrucifijo de don Fernando y doña SanchaAutor: Autor AnónimoAutor: Autor AnónimoFecha: Siglo XI Fecha: Siglo XI Características: Procede de la Colegiata de San Isidoro de León y en la actualidad se conserva Características: Procede de la Colegiata de San Isidoro de León y en la actualidad se conserva

en el Museo Arqueológico de Madrid.en el Museo Arqueológico de Madrid. El Crucifijo es la primera imagen de bulto redondo que El Crucifijo es la primera imagen de bulto redondo que

responde a la iconografía y plástica románicas. Como las antiguas creaciones de la tipología, responde a la iconografía y plástica románicas. Como las antiguas creaciones de la tipología, sigue disponiendo en su cuerpo un espacio para relicario.sigue disponiendo en su cuerpo un espacio para relicario.

Page 12: Arte románico

Pintura Pintura La pintura románica continúa La pintura románica continúa

con la actitud antinaturalista de con la actitud antinaturalista de etapas anteriores al igual que etapas anteriores al igual que se mantiene la ausencia de se mantiene la ausencia de perspectiva. El dibujo y los perspectiva. El dibujo y los colores planos se yuxtaponen colores planos se yuxtaponen para crear intensos contrastes para crear intensos contrastes cromáticos. La figura centra cromáticos. La figura centra toda la atención del artista y el toda la atención del artista y el fondo es liso. fondo es liso.

Page 13: Arte románico

Autor: Autor: FacundusFacundus Fecha:1047 h. Fecha:1047 h. Museo: Museo: Biblioteca Nacional de MadridBiblioteca Nacional de Madrid Características: Características: Material: Miniatura Material: Miniatura

Estilo: Alta Edad MediaEstilo: Alta Edad Media

Page 14: Arte románico

Líneas gruesas de color negro o rojo configuran la silueta de la figura Líneas gruesas de color negro o rojo configuran la silueta de la figura mientras que el modelado de los rostros se consigue a base de mientras que el modelado de los rostros se consigue a base de manchas rojas redondeadas en mejillas, barba y frente.manchas rojas redondeadas en mejillas, barba y frente.

La superficie cilíndrica del ábside está reservada a santos o profetas y La superficie cilíndrica del ábside está reservada a santos o profetas y en la parte del zócalo se sitúa una composición decorativa mientras en la parte del zócalo se sitúa una composición decorativa mientras en los muros laterales del templo se pintan historias distribuidas en en los muros laterales del templo se pintan historias distribuidas en grandes zonas subdivididas en cuadros.grandes zonas subdivididas en cuadros.

Existen una serie de rasgos culturales que determinan el estilo. El Existen una serie de rasgos culturales que determinan el estilo. El sentido de este mundo y de todos sus seres se encontraba en la sentido de este mundo y de todos sus seres se encontraba en la religión. La teología es a la vez Física, Astronomía, Filosofía, etc. Todo religión. La teología es a la vez Física, Astronomía, Filosofía, etc. Todo lo humano está referido a lo divino. La Iglesia coacciona el lo humano está referido a lo divino. La Iglesia coacciona el pensamiento libre y desconfía de los individuos que se ponen a pensamiento libre y desconfía de los individuos que se ponen a pensar por sí mismos y tratan de ver las cosas con “la luz de la pensar por sí mismos y tratan de ver las cosas con “la luz de la razón”. razón”.

Page 15: Arte románico

Autor: Autor: Autor AnónimoAutor Anónimo Fecha:1123 h. Fecha:1123 h. Museo: Museo: MuseuMuseu Nacional Nacional d'Arted'Arte de de CatalunyaCatalunya Características: Características: Material: Pintura mural Material: Pintura mural Estilo: Este formidable Estilo: Este formidable frescofresco del del PantocrátorPantocrátor ocupaba gran parte del ocupaba gran parte del ábside de la iglesia de ábside de la iglesia de San Clemente de San Clemente de TahúllTahúllSe muestra a un Dios severo y rígido, aunque demasiado estilizado.Se muestra a un Dios severo y rígido, aunque demasiado estilizado.