ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

81
ARTE PRERROMÁNICO Visigodo Asturiano Mozárabe

description

 

Transcript of ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Page 1: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

ARTE PRERROMÁNICO

Visigodo Asturiano Mozárabe

Page 2: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Antecedentes históricos

Crisis y fin del Imperio romano en 476. Invasiones bárbaras: Formación de nuevos reinos

en Europa occidental. Decadencia de las ciudades: se retorna al ámbito

rural. El cristianismo se expande entre los pueblos

bárbaros: la iglesia de Roma influye en la formación del nuevo orden político.

Características artísticas: * Herencia tardorromana→ en plantas basilicales, en ordenes y elementos constructivos. * Aportación del cristianismo→ los temas religiosos mantienen sus formas prestadas del mundo romano. * Influencia Oriental → Bizancio, en plantas centrales, cruz griega, cúpulas y mosaicos * Nuevos elementos de las culturas sajonas→ joyas, armas, ornamentaciones de temas zoomórficos, monstruos y miniaturas.

Page 3: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Contexto de EuropaHacia el año 700

Page 4: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

LOS VISIGODOS

• Rama occidental de los godos, pueblo germano muy romanizado.

• Con Eurico invaden Hispania, arrinconando a los suevos en Galicia. Vencen a los alanos y expulsan a los vándalos hacia África.

• Instalan su capital en Toledo a mediados del siglo VI, tras ser expulsados por los francos de su antigua capital, Toulouse, y permanecen en la Península Ibérica hasta la llegada musulmana en 711.

• Mezclan la cultura germana con la tardorromana.

CARACTERÍSTICAS DE SU ARQUITECTURA:

• Arquitectura religiosa → Mezclan planta basilical y central de cruz griega → el exterior da sensación de bloque.

• Empleo de grandes sillares de piedra.• Arcos de herradura (posteriormente lo adoptan los

musulmanes).• Bóveda de cañón, pocos vanos → oscuridad• Capiteles hispanorromanos y bizantinos.• Iconostasio (elemento arquitectónico que separa el presbiterio

de la nave, ocultando al oficiante, cuando consagra, de la vista de los fieles)

• Antecedentes de la sacristía en cabeceras.• Relieves a bisel planos→ capiteles, basas, líneas de imposta,

cimacios, frisos• Los temas decorativos son geométricos, vegetales y bíblicos.

Page 5: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

1º Toulouse (hasta 507). La capital pasa después a Narbona y Barcelona

2º Toledo (hasta 711)

Hacia el año 535 Teudis trasladó definitivamente la capital del reino visigodo de Narbona (Narbo) a Barcelona (Barcino). De esta forma el reino visigodo de Tolosa terminó pasando a Toledo. Por aquella fecha los suevos, vándalos y alanos ya habían campeado por la Península Ibérica, de forma que los vándalos ocuparon parte de la Lusitania (Portugal), manteniendo grandes contiendas con los romanos en Andalucía (Baetica), hasta que el año 429 pasaron al Norte de Africa, con dirección

al norte de África.

Page 6: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

CARACTERISTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA VISIGODA

El modelo constructivo fue el romano, del que se quiere aprender. La construcción dispuso de grandes sillares de piedra y se adoptó un muro grueso. Los sillares están bien escuadrados pero de tamaños muy dispares. En ocasiones la sillería es tan irregular que casi es una mampostería en cuyo caso se refuerzan las esquinas y las jambas de los huecos con grandes sillares a veces muy decorados.

Iglesia de Quintanilla de las Viñas (Burgos)

Cenefas decorativas

Page 7: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

EL ARCO DE HERRADURAEl arco de herradura constituye uno de los elementos constructivos claves en la construcción visigoda, desarrollada en la Península Ibérica. Probablemente fuera introducido, al final de la etapa hispanorromana, por constructores sirios o de Armenia, cristianizada desde el siglo III.

A diferencia del arco de herradura de la arquitectura islámica que traspasa o se sobreeleva respecto a la imposta la mitad del radio, el arco visigodo de herradura se traspasa sólo un tercio del radio. En este arco, la directriz del trasdós se descuelga verticalmente en sus estribos, desde su diámetro horizontal hasta la imposta, apartándose en los salmeres del trazado de la circunferencia. Aunque el arco de entrada a la iglesia de San Juan de Baños se construye manteniendo una sola dovela en la clave, con el fin de decorar esta piedra con una cruz de brazos ensanchados a modo de crismón, lo más frecuente y singular fue disponer una junta en la clave del arco; es decir, con carencia de sillar de clave o clave de doble dovela.

Page 8: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

El cimacio y la imposta decorada

Los arcos descargan totalmente en el cimacio que, más que un elemento de la columna, es una ménsula o saledizo del muro. De esta forma, la columna podría retirarse de su lugar sin que el sistema estructural sufriera cambios, o ser introducida en el mismo, con posterioridad al momento en que se había de construir el arco.

El capitel, generalmente rectangular para abrigarse bajo la parte volada del cimacio, se labra en dos planos. En el primero aparecen las figuras: apóstoles, ángeles o Jesús acompañado de aves o leones. Todas éstas quedan muy resaltadas a pesar de tratarse de relieves relativamente planos y definidos por aristas vivas, ya que el plano de fondo se mantiene muy profundo.

Page 9: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

TIPOS DE PLANTASLos visigodos se adaptaron a los tipos arquitectónicos que encontraron, como las pequeñas basílicas de una sola nave con crucero, construidas a finales del siglo IV o principio del siglo V en la Tarraconense. Así ocurre con la iglesia de San Pedro, en Terrassa (Barcelona), que conserva de su construcción original su transepto y el ábside trilobulado. A su lado se halla la iglesia de Santa María, basílica de tres naves con transepto. Este tipo de basílica corresponde también a la que fuera Catedral de Segóbriga, sede episcopal, también conocida como iglesia de Cabeza del Griego, en la provincia de Cuenca, construida probablemente en la primera mitad del siglo V y cuyos restos permanecen enterrados. La cruz latina la encontramos ya en el último cuarto del siglo VI, en Recópolis, la ciudad construida por Leovigildo hacia el año 578 en honor de su hijo Recaredo, cerca de Zorita de los Canes (Guadalajara).

Page 10: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Elementos Arquitectónicos

Línea de imposta

Santa María de Melque (Toledo) Santa Comba de Bande (Orense)

Muros de gruesos sillares irregulares

Arco de herradura

Page 11: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Cubiertas bóveda de medio cañón

Plantas basilicales mezclan cruz griega y latina

Plantas de Santa Comba de Bandey de San Pedro de la Nave

Interior de Santa María de Melque (Toledo) Interior de San Pedro de la Nave (Zamora)

Page 12: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Exteriores: sensación de bloque macizo con pocos vanos y poca altura. Estructura muy básica

Santa Lucía del Trampal (Cáceres)San Pedro de la Nave (Zamora)

San Miguel de Terrassa (Barcelona) San Juan de Baños (Palencia)

Page 13: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS (Palencia)

Tras visitar el rey Recesvinto los baños romanos de aguas medicinales, en Pallantia (Palencia), en los que sanó de una dolencia renal, decidió levantar junto a aquel lugar una iglesia en honor a San Juan Bautista, que terminó consagrándose el 3 de Enero del año 661. Construida con piedra caliza, su planta primitiva se tiene como de planta basilical de tres naves separadas por columnas, dotada de cabecera de tres ábsides rectangulares independientes. La fábrica de los muros, en el exterior, es muy irregular, dotada de grandes sillares en las esquinas y en la parte baja de los mismos y con áreas de mampostería ordinaria de pequeños mampuestos cargados de gran cantidad de argamasa, aunque en el interior, la sillería es enormemente regular.

Page 14: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

La planta primitiva se tiene como de planta basilical de tres naves separadas por columnas, dotada de cabecera de tres ábsides rectangulares independientes. Estos, quedaban separados entre sí por espacios exteriores vacíos, dotándose la iglesia de un transepto cuya longitud abarcaba los tres ábsides. Los muros descargan sobre la arquería que define a la nave central, y el ábside principal. El cuerpo de entrada es de proporciones similares a las del ábside. Por último, es posible que la planta de esta iglesia, dispusiera de pórticos laterales.Por la forma de su cabecera, esta planta pareció siempre extraña y única, hasta que en 1981 se descubrió la iglesia de Santa Lucía de Alcuéscar. Tras su reciente restauración, conserva su cabecera de tres ábsides rectangulares, su transepto y el inicio de los muros originales de la nave central. Por esta razón, actualmente se especula acerca de si realmente San Juan de Baños fue levantada por Recesvinto, o si el motivo de salud del rey sólo originó una de sus muchas reconstrucciones. Sobre su arco triunfal existe una inscripción de Recesvinto, sujeta por cuatro canecillos de piedras cuyas cabezas se decoran con veneras, y en la que figura la fecha en que el monarca dedicó la construcción a San Juan Bautista.

Page 15: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN JUAN DE BAÑOS. Interior

Page 16: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

La nave central se separa de las laterales por arquerías de cuatro vanos, resueltos mediante arcos de herradura que descargan sobre gruesas columnas romanas, lisas y monolíticas, dotadas de capiteles corintios de diminutas volutas y basas áticas de cortos basamentos cuadrados de esquinas matadas. Coincidiendo con la clave de los arcos de la arquería, y por encima de ellos, se abren pequeños y prolongados huecos, abocinados y coronados por arcos de herraduras que, a modo de saeteras, proporcionan una tímida iluminación a la nave central.

Las columnas marmóreas son reutilizadas y proceden de otros edificios romanos. Igualmente puede decirse de la mayor parte de los capiteles corintios, en los que el corto desarrollo de sus acantos, manifiesta la labra propia de un trabajo tardorromano, aunque también pueden verse capiteles de clara labra visigoda.

La cubierta de doble vertiente, de faldones de tejas curvas y moderada pendiente, fue la forma habitual de la cubrición de los edificios de este período histórico.

Page 17: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN PEDRO DE LA NAVE (Zamora)Planta basilical de cruz griega. Tres naves, ábside cuadrado, iconostasio y transepto con espacios cerrados para clero (sacristía).

Page 18: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Construida en el siglo VII, la planta responde a un espacio central cruciforme, inscrito en un rectángulo. Sobre un rectángulo que exteriormente dispone de unas dimensiones, muy próximas a los 17,00x11,00 m2., se superpone la planta de cruz, de manera que la nave transversal, que se orienta en la dirección Norte-Sur, divide al rectángulo en dos zonas claramente diferenciadas. La parte occidental se ordena con forma basilical de tres naves, en tanto que en la parte oriental, bastante más compartimentada, se instalan, fuera de los brazos de la cruz, celdas para los monjes residentes. Esta parte delantera de la iglesia resolvió todos sus espacios mediante bóvedas de cañón, ligeramente peraltado sobre sus arranques.

Los brazos de la cruz que conforman el transepto traspasan al rectángulo, adelantando sendos vestíbulos en sus extremos, ya que en cada uno de ellos se sitúan entradas a la iglesia. Igual ocurre con el brazo de la cruz que resuelve la cabecera del templo, en cuya prolongación se sitúa la capilla mayor.

La nave central, que dispone de 3,40 m. de ancho, se separa de las laterales por una arquería de tres vanos, resuelta por arcos de herradura sobre pilares cuadrados. El crucero, como resultado de la intersección de la nave central con la transversal que dispone de 3,20m. de ancho, presenta, en planta, una superficie de 3,40x3,20 m2., aunque a la altura del cimborrio, genera un espacio de planta cuadrada. Para ello, los arcos laterales de herradura o paralelos al eje principal de la iglesia, se adelantan sensiblemente respecto a los muros de su nave central, aprovechándose de los fuertes cimacios, o impostas, colocados sobre las columnas del crucero.

SAN PEDRO DE LA NAVE. Planta

Page 19: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN PEDRO DE LA NAVE (Zamora). Nave central

Page 20: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Capiteles y decoración: Aves enfrentadas y figura de apóstol.Formas vegetales muy sintetizadas, esquemáticas, poco naturales; se adaptan al marco, desproporcionadas y deformadas. Fin didáctico.

Page 21: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Capitel de San Pedro de la Nave: Sacrificio de Isaac

Page 22: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Capitel de San Pedro de la Nave: Daniel en el foso de los leones.

Page 23: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (Burgos)

Santa María de Quintanilla de las Viñas (Burgos), es probablemente la última construcción visigoda del siglo VII. Los gruesos muros de la capilla mayor y del transepto responden a una sillería muy ordenada y decorada. Entre estos sillares se interponen hiladas decoradas con roleos de tallos, de forma que, sobre el frente exterior del ábside, se manifiestan, a distintas alturas, como tres frisos planos que rompen la sobria monotonía de los muros.

Page 24: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
Page 25: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

QUINTANILLA DE LAS VIÑAS. Interior y decoración

El mayor valor de Santa María de Quintanillas de las Viñas es la delicada decoración pétrea de su exterior e interior. Los tres frisos exteriores que se disponen alternadamente a otros tantos niveles de la sillería, están labrados con magistral perfección sobre la piedra colocada. En el primero o más alto, los roleos de sogas alojan cuadrúpedos animados. Los roleos del friso intermedio, donde algunos, inacabados, muestran sólo su sólido capaz, se constituyen en impostas de las delgadas ventanillas y muestran pavos y otras aves, así como flores de seis pétalos radiales y anagramas cristianos. En el friso más bajo, como ocurre en la arquivolta del arco triunfal, un tallo ondulado va organizando la decoración floral, que aloja en sus ruedas: árboles, racimos de vid y lirios o azucenas.

En la decoración interior, los meandros vegetales de la potente arquivolta en herradura, parecen contagiarse de la suavidad de las curvas de los ángeles que sostienen el medallón de Cristo, en los fuertes cimacios del arco triunfal. Estos cimacios descansan directamente sobre las monolíticas columnas, sin que medie capitel alguno. De igual categoría, han de considerarse las metopas labradas en bajo relieve que reflejan las figuras de los apóstoles que encontramos, en exposición, en el interior del monumento y que constituyen dos joyas de la iconografía figurativa del arte visigodo español.

Motivos geométricos y vegetales.Influencia bizantina y germánica.Adecuación al marcoSignos de herencia tardorromana.Temas bíblicos.Pérdida de la estética por el mensaje: No realista → Fin Didáctico.

Page 26: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

QUINTANILLA DE LAS VIÑAS. Interior: Arco de herradura dando entrada al ábside.

Page 27: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

QUINTANILLA DE LAS VIÑAS. Decoración interior

Page 28: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

DETALLES DE LA DECORACIÓN EXTERIOR DE LA IGLESIA DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (Burgos)

Page 29: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA COMBA DE BANDE (Orense)

Esta pequeña iglesia levantada probablemente hacia mitad del siglo VII en honor de Santa Columba, presentaba en su planta original un trazado muy similar al de la planta de San Pedro de la Nave. Es decir, planta cruciforme inscrita en un rectángulo, en cuyos espacios externos a los brazos de la cruz, se disponían las celdas que debieron ocupar monjes ermitaños. La única diferencia, de la planta inicial, respecto a San Pedro de la Nave es que, en este caso, no dispone de planta basilical de tres naves.

La desaparición de las alcobas que rodearon a la cruz, dejó a la iglesia con un aspecto menos monumental. Sus muros se levantaron con grandes sillares de granito en una sillería bien labrada y aparejada.

Se trata de una construcción abovedada, con cañones de medio punto en el ábside y en los brazos de la cruz. En estos últimos, las bóvedas son ahora de ladrillo, probablemente producto de algunas de las reconstrucciones posteriores. Dispone de arco triunfal de herradura, de dovelas muy irregulares, descargando en pares de columnas, a la entrada del santuario. Estas columnas pareadas, marmóreas y monolíticas se adornan con capiteles corintios de toscos acantos, muy cortos o poco desarrollados. Sobre ellos se colocan los cimacios o impostas del arco del ábside, común a los pares de columnas y decorados en espiga o en zig-zag. El crucero se resuelve mediante bóveda de aristas sobre arcos circulares, de dovelas regulares. Hoy esta bóveda está construida en ladrillo, como las bóvedas de cañón de los brazos de la cruz.

Page 30: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA COMBA DE BANDE (Orense). Arco de herradura y capiteles corintios.

Page 31: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA COMBA DE BANDE. Bóveda del crucero y planta

Page 32: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

ORFEBRERÍATESORO DE GUARRAZAR

Coronas votivas de reyes visigodos.

La Corona de Recesvinto (s. VII) forma parte del tesoro de

Guarrazar. Es de oro y piedras preciosas (granates, zafiros y

perlas). En la parte superior se encuentran cuatro cadenas de las

cuales están suspendidas la corona y una cruz. De la parte

inferior cuelgan letras que forman las palabras

RECCESVINTHUS REX OFFERET.

Page 33: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

ORFEBRERÍAFíbula en forma de águila y hebilla de cinturón

Page 34: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

REFERENTES HISTÓRICOS DEL ARTE ASTURIANO

El Reino de Asturias fue la primera entidad política cristiana establecida en la Península Ibérica después del colapso del reino visigodo de Toledo tras la conquista musulmana. Se considera que la historia del reino se inicia en el año 718, fecha probable de la elección de Don Pelayo como líder de los astures. El rey Alfonso II (791-842) estableció la capital en Oviedo e inició la expansión hacia Galicia y el valle del Duero. En 866 el rey Alfonso III se traslada a León, con lo que finaliza la etapa del reino asturiano. Es el precedente histórico de la Corona de Castilla y del Reino de Portugal.

Page 35: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ASTURIANO

Reivindica la memoria del antiguo reino visigodo de Toledo. Plantas basilicales con iconostasio, con tribuna elevada a

los pies del templo para los reyes.Muros de mampostería, con sillería irregular de piedra.Arcos de medio punto peraltado.Bóveda de cañón sobre arcos fajones y con contrafuertes

en el exterior. Decoración con columnas sogueadas.En ventanas y muros celosías de piedra.Exteriormente mas dinámicos.

Page 36: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
Page 37: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN JULIÁN DE LOS PRADOS (Oviedo)Periodo de Alfonso II (791-842)Planta basilical de 3 naves y 3 ábsides. Pilares y arcos de medio puntoAdintelada.Interior con pintura mural (motivos arquitectónicos).Iconostasio como arco de triunfo.Pocos vanos.

Page 38: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN JULIÁN DE LOS PRADOS (Oviedo)

Mandado construir por Alfonso II (791-842), conforma un templo de planta basilical, de cabecera triple, tres pórticos, dos laterales y otro ubicado al oeste. Consta de tres naves, la central más ancha y alta que las laterales y un transepto destacado en altura, iluminado por un gran vano abierto en el lado sur y separado de la nave central por un arco de triunfo. Las naves están separadas por arquerías de medio punto de ladrillo que apoyan sobre pilares de sección cuadrada.

Page 39: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN JULIÁN DE LOS PRADOS (Oviedo). Sección de la basílica.

Page 40: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN JULIÁN DE LOS PRADOS. Decoración mural.La técnica al fresco y los motivos geométricos, vegetales y arquitectónicos recuerdan prototipos clásicos pompeyanos del siglo I y modelos de la Baja Antigüedad.

Page 41: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Ramiro I (842-850) construyó en el monte Naranco un conjunto de edificios destinado a residencia ocasional (Santa María se convirtió en iglesia en el siglo XII).

Su estructura, simétrica, consta de dos plantas, a su vez divididas en tres dependencias. En la planta inferior, a ras de suelo, se encuentra una sala central, flanqueada al Este por un cubículo subterráneo, cuya función inicial tuvo que ver con el almacenamiento de agua, y al Oeste por una habitación con acceso exterior. La planta superior reproduce esta triple disposición, consistiendo en una sala central y dos miradores laterales, abiertos al exterior mediante amplias arquerías. Miradores superiores y sala inferior tienen bóvedas de cañón con arcos fajones. Las dependencias laterales de la planta baja se cubren con forjados de madera. Los fajones de la planta superior, las arquerías ciegas y los estribos de las fachadas Norte y Sur están enlazados en un sistema de contrarresto de apoyos, lo que permitió abrir amplios ventanales y vanos.

SANTA MARÍA DEL NARANCO (Oviedo)

Page 42: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA MARÍA DEL NARANCOCostado norte. Escalinata de entrada

Page 43: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA MARÍA DEL NARANCO Planta y sección.

Page 44: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Bajo su bóveda de cañón dividida en arcos fajones, el piso superior disfruta de una gran riqueza decorativa escultórica, de una notable coherencia estilística. Se compone de cuatro series de capiteles, sobre fustes helicoidales o sogueados, 32 medallones empotrados en las enjutas de los arcos de los paramentos interiores y exteriores, 16 placas rectangulares situadas en los lados mayores del interior de la sala central, líneas de imposta y cruces esculpidas en los lados menores, a lo que hay que añadir las acanaladuras que recorren las roscas de todos los arcos y los estribos. El edificio no participa de ninguna de las características arquitectónicas que definen los templos, salvo su perfecta orientación según el eje Oeste-Este. La iconografía, sin embargo, se compone de motivos religiosos (cruces, profetas, individuos con traje talar).

SANTA MARÍA DEL NARANCOInterior del piso superior.

Page 45: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA MARÍA DEL NARANCO. Bóveda de cañón del piso inferior.

Page 46: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA MARÍA DEL NARANCOInterior del mirador derecho.Arcos peraltados y columnas sogueadas.

Page 47: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA MARÍA DEL NARANCO

Detalle de la decoración escultórica de los capiteles y columnas sogueadas.

Page 48: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

Detalles decorativos en capiteles y entre arcos

Page 49: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE LILLO (Oviedo)En un lugar denominado Ligno levantó Ramiro I (842-850) un templo que desde el siglo XII lleva el nombre de San Miguel. A fines del siglo XI sufrió un derrumbe que afectó a los dos tercios de su fábrica original. Sólo permaneció en pie el sector occidental. Tras haber demolido las ruinas, la estructura restante fue consolidada y completada con una tosca capilla oriental, construida en el mismo siglo XI. La planta original comprendía un rectángulo de unos 20x10 m, en el que se insertaban una cabecera triple, con tres capillas rectangulares embutidas en único muro testero, un posible transepto inscrito en planta, tres naves divididas por arquerías de ladrillo sobre columnas y un complejo antecuerpo occidental. No tuvo cámaras laterales al Norte y al Sur de las naves. Todas las dependencias del edifico están abovedadas con cañón.

Page 50: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE LILLO (Oviedo). Vista trasera.

Page 51: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE LILLO (Oviedo). Interior.El interior del templo conserva importantes restos del revestimiento pictórico original. En las bóvedas de las naves se contemplan motivos de casetones semejantes a los de las capillas de la cabecera de Santullano, formados por octógonos y hexágonos enlazados, con flores y estrellas en el interior.

Page 52: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

La decoración escultórica es especialmente importante. Forman parte de ella tanto piezas reaprovechadas como labradas ex profeso, lo que resta unidad estilística al edificio. En el exterior, lo más destacable es la serie de celosías caladas, de las que conservamos dos originales en la fachada Oeste y en la fachada Sur. En el interior destacan las grandes columnas de las arquerías divisorias de las naves, apoyadas sobre basas historiadas y coronadas por capiteles imposta troncopiramidales. Las basas, de las que se han conservado una veintena, constituyen uno de los conjuntos escultóricos más originales de toda la Alta Edad Media. Se trata de bloques prismáticos, divididos en sectores cuadrangulares por líneas sogueadas, en cuyo interior se sitúan los Símbolos de los Evangelistas (Tetramorfos).

SAN MIGUEL DE LILLOVentana labrada

Page 53: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

La obra cumbre de la escultura de Lillo se encuentra en las jambas del pórtico. Se trata de dos piezas monolíticas coronadas por una imposta de billetes. En sus frentes, divididos en tres campos, han sido labrados motivos relacionados con los juegos circenses romanos. En el campo superior, representación del cónsul entre dos funcionarios. En el campo central se han esculpido escenas circenses, con una doma de león, erguido en dos patas ante el domador, equipado con bastón y látigo, y un funambulista, en ejercicio de equilibrio sobre una pértiga, apreciándose en segundo plano la jaula o caja de la que ha salido el animal.

SAN MIGUEL DE LILLODecoración escultórica de las jambas.

Page 54: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE LILLO (Oviedo)Detalle de las jambas, vanos y arco.

Page 55: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA CRISTINA DE LENA

Para su datación sólo contamos con elementos indirectos, como la fecha de una de las celosías reutilizadas en el arco triunfal -año 643-, la cronología que se puede atribuir a las restantes piezas reaprovechadas -siglo VII- y la gran seguridad que existe sobre la utilización que el maestro de Lena hizo del alzado de Naranco. Todo ello autoriza a proponer una fecha en torno al año 850.

Page 56: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA CRISTINA DE LENACabecera. Ábside.

Se trata de un edificio de nave única, a la que se adosan cuatro cuerpos salientes, alineados según los dos ejes de simetría, que corresponden a dos habitaciones laterales, un pórtico con cámara superpuesta y una capilla sobreelevada. Todo el perímetro se alza sobre un zócalo. Los muros se componen exteriormente de hiladas irregulares de lajas y sillares calizos, reservando para los esquinales la sillería a soga y tizón. Los paramentos están recorridos regularmente por estribos, como elementos de articulación mural. Sólo se conservan dos ventanas originales, situadas en la fachada Norte de la cámara septentrional y en la fachada Este de la capilla. Ambas son vanos tríforos, con columnillas reaprovechadas provenientes de expolios.

Page 57: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA CRISTINA DE LENA. Interior

la articulación de los muros consiste en arquerías ciegas que recorren los paramentos Norte, Sur y Este. En las enjutas centrales de las tres arquerías se disponen cinco medallones y dos placas rectangulares, con un palpable recuerdo del sistema de la sala central superior de Santa María de Naranco.

Page 58: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTA CRISTINA DE LENAArcos del iconostasio con celosías

El espacio presbiterial está sobreelevado y separado por un llamativo arco triunfal, bajo el que se coloca el cancel. Se accede a él por escalinatas laterales. Para la instalación del espectacular arco triunfal de tres vanos se demolió una estructura precedente, cuyas huellas se aprecian hoy día en los muros laterales. El nuevo arco se compone de tres vanos de medio punto peraltado, sobre columnas reaprovechadas, que rematan en capiteles corintios. En los tímpanos de las arquerías se han colocado celosías caladas. Entre los fustes se disponen los tableros y la barrotera central del cancel, con inscripciones incompletas.

Page 59: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN SALVADOR DE VALDEDIÓS

La basílica de San Salvador de Valdediós es la obra más significativa de la arquitectura de fines del siglo IX en Asturias. Es un ejemplo acabado de la combinación de una traza basilical con el abovedamiento completo de todos los espacios, lo que redujo la amplitud del interior y la capacidad luminosa. La riqueza de su decoración y el dato de su consagración a cargo de siete obispos mueven a pensar que en tal circunstancia hubo de intervenir la corte, presidida en el momento por Alfonso III (866-910).

Page 60: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAL SALVADOR DE VALDEDIÓSPlanta y sección.

La basílica de San Salvador de Valdediós fue consagrada en 893, durante el reinado de Alfonso III (866-910). Consta de tres naves, separadas por dos arquerías de cuatro tramos, cabecera tripartita con tres cámaras ciegas superpuestas, dos habitaciones abiertas a las naves laterales y un antecuerpo occidental tripartito en planta y doble en alzado, con un pórtico y dos cámaras en la planta baja y una tribuna y otras dos dependencias en la superior. Como anexos, se disponen al Sur un pórtico y una capilla. Todas las dependencias se cubren con bóvedas de cañón en piedra toba.

Page 61: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN SALVADOR DE VALDEDIÓS. Interior

Los soportes del interior son pilares monolíticos, con las características impostas molduradas asturianas. No obstante, los ingresos a las tres capillas de la cabecera se ennoblecen con arcos triunfales sobre pares de columnas con basas y capiteles. Los de la capilla central son creaciones originales asturianas. Por el contrario, en las capillas laterales se recurrió al reempleo de capiteles expoliados de granito. Todas las dependencias se cubren con bóvedas de cañón.

Conserva considerables restos de pinturas en la capilla central, en la capilla norte, en la bóveda de la nave central y en las dependencias central y meridional del piso superior del antecuerpo occidental. Se han perdido las superficies más amplias, como los paños entre ventanas y arquerías divisorias en la nave central, y los paños de los muros en las laterales.

Page 62: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

ARTE MOZÁRABEEl término mozárabe designa al arte cristiano español del siglo X. Se caracteriza por la introducción de formas constructivas y decorativas musulmanas en el arte cristiano; su vehículo de transmisión serían los monjes evadidos de Córdoba por la represión califal, cuya intervención fue decisiva en la repoblación del valle del Duero. La aplicación estricta del término mozárabe, como calificativo de cristianos islamizados, corresponde a las comunidades que se mantuvieron dentro de los territorios musulmanes y en las que se conservaron rasgos de la cultura visigoda originaria. De otra parte está la introducción de formas constructivas y ornamentales musulmanas en el arte de los reinos cristianos del siglo X.

Las aportaciones que llegan desde Andalucía están en una nueva forma de construir, con materiales de pequeño tamaño y abundancia de yeso y mortero. Gracias a la manipulación de materiales más ligeros, las iglesias de los monjes mozárabes pueden desarrollar alturas considerables y dar mayor vuelo a los tejados gracias a las armaduras menos pesadas de teja curva. Las características de este estilo arquitectónico podrían resumirse en:

• Planta basilical o centralizada; a veces con ábsides contrapuestos.• Capilla principal de planta rectangular al exterior y ultrasemicircular al interior.• Utilización del arco de herradura musulmán, algo más cerrado y peraltado que el visigodo.• Empleo generalizado del alfiz.• Uso de las ventanas geminadas y triples de tradición asturiana.• Cubrición mediante bóvedas esquifadas, gallonadas y vaídas, además de las tradicionales de cañón.• Columnas agrupadas formando pilares compuestos, con capitel corintio y collarino unido a él.• Muros reforzados por contrafuertes exteriores.• Evolución de los canecillos hacia grandes modillones lobulados que soportan aleros muy pronunciados.• Decoración similar a la visigoda: roleos, esvásticas y temas vegetales y animales formando franjas impostadas.

Page 63: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE ESCALADA (León) año 913

Se trata de un templo de planta basilical, de tres naves (con superior anchura y elevación la central) y cubiertas por techumbres de madera. La iglesia presenta transepto y una cabecera de tres ábsides de planta de herradura.La capilla mayor es de mayores dimensiones.

Page 64: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE ESCALADAPórtico lateral.

En el año 912 emigraron del emirato de Córdoba a tierras del Reino de León un grupo de monjes encabezados por el abad Alfonso, levantando el templo de las ruinas allí presentes. Se levantó con materiales reaprovechados de edificios de época romana y visigoda, observando aún hoy en el muro el reaprovechamiento de lápidas, entre ellas, una inscripción visigótica.

Las columnas que soportan el pórtico son anteriores a la época musulmana y de época romana los fustes en sus extremos superiores. El pórtico fue realizado en dos fases: los siete arcos occidentales, con sus columnas y capiteles, de estilo califal, obra "mozárabe" del siglo X, conservando aún parte del alfiz, y los restantes, a oriente, claramente reaprovechados, pues a los capiteles les falta una de las caras, como para ser adosados a pilares o paredes.

Este pórtico se considera obra posterior en unos veinte años al resto de la iglesia.

Page 65: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE ESCALADA (León). Vista de la nave central y el iconostasio

Page 66: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE ESCALADA. IconostasioLa planta del templo es basilical de tres

naves, separadas por arquerías sobre columnas, algunas reaprovechadas, sobre las que descansan arcos de herradura. La cabecera, recta al exterior, alberga tres ábsides de planta ultrasemicircular. Entre las naves y las capillas se encuentra un lugar delimitado por canceles y un airoso iconostasio. Su iluminación sigue la tradición de las iglesias paleocristianas, con ventanas practicadas en el muro volado de la nave central y en los ábsides. Cada capilla se cubre, interiormente, con bóvedas ultrasemicirculares y gallonadas, a la manera de los viejos modelos orientales e islámicos. El resto, se cubriría con armadura de madera vista, sustituida, en la actualidad, por otra más compleja y algo más moderna. Al exterior, se corona con tejado a dos y una vertiente, con amplios aleros soportados por modillones de rollos.

Page 67: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE ESCALADA. Ventana geminada con alfizEspecial atención merece la ventana geminada situada en el muro que cierra el pórtico en su lado occidental. Se trata de un vano doble con columnilla central y dos arquillos de herradura. Se enmarca en un alfiz que interrumpe la línea de imposta.

Los arcos de esta ventana, así como los del resto del templo son de herradura muy pronunciada, un tipo de arco utilizado con anterioridad, como elemento decorativo, en estelas romanas paganas, de las que tenemos algún ejemplo, en el museo de León. Desde el punto de vista constructivo se empleo en las iglesias visigodas, si bien, su peralte no era tan acusado y algunos otros elementos de su trazado difieren de estos modelos del siglo X. No hay duda por tanto que, a la tradición del pasado hispano se añadieron los nuevos esquemas del arco de herradura desarrollado dentro del mundo islámico, tanto peninsular como norteafricano.

Page 68: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE ESCALADA. Decoración

La ornamentación esculpida de San Miguel de Escalada es muy rica, centrándose en frisos, capiteles, canceles, celosías, etc. Predomina la decoración vegetal tales como racimos, hojas ó palmeras, aunque también existen motivos geométricos, como mallas y trenzados, y zoomórficos.

Hay una serie de pretiles de cancel, con decoraciones de roleos vegetales en bandas verticales, alternadas con paños de meandros cruzados que contienen tallos de palmeras, veneras, racimos y aves picando frutos, del mismo repertorio conocido en las iglesias visigodas de San Pedro de la Nave y Quintanilla de las Viñas. La imposta de la capilla mayor está decorada con tallos ondulantes del mismo tipo, que contienen aves y cuadrúpedos; esto se repite sobre el arco toral y sobre los arcos de separación de las naves laterales, así como en el remate del iconostasis, pero en este caso, el friso está modelado en yeso.

Page 69: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTIAGO DE PEÑALBA (León)Fue construida en la primera mitad del siglo X (937) por el abad Salomón, durante el reinado de Ramiro II, que hizo múltiples donaciones a la iglesia y al monasterio de la localidad.

Page 70: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTIAGO DE PEÑALBA. Puerta geminada con arcos de herradura y alfiz.

Page 71: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SANTIAGO DE PEÑALBA. Planta y alzado

Se trata de una iglesia con planta en cruz latina, con dos capillas en los brazos de la cruz, y dos ábsides, en la cabecera y en el pie de la cruz. El techo del cuerpo central o cimborrio y los ábsides tienen forma de cúpula. Es una iglesia de ábsides contrapuestos, algo muy raro. Hay ejemplos en el arte prerrománico en Alemania. Otros ejemplos son San Cebrián de Mazote y una está en el Norte de África. Se ha relacionado el hecho de tener dos ábsides con la religiosidad norteafricana bajo la influencia de la herejía de los circunceliones (seguidores del Donatismo).

La decoración y la estructura confieren a la iglesia una mezcla de elementos celtas (símbolos lunares y astrales), la planta de cruz latina, árabes (una pequeña cúpula gallonada cubre el altar principal) y visigóticos (los arcos de herradura).

En el interior podemos observar distintos restos de decoración pintada sobre cúpulas y paredes.En las paredes del coro podemos observar distintos grabados en estuco de figuras humanas, geométricas e incluso de animales.

Page 72: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN CEBRIÁN DE MAZOTE (Valladolid)

Parece ser que sobre una iglesia visigoda del siglo VII, se reconstruyó una estructura basilical prerrománica a comienzos del siglo X.

Es una Iglesia de planta basilical de tres naves, separadas por una arquería de herradura. Presenta mayor altura la nave central que es iluminada por ventanas en los muros por encima de las naves laterales. La cabecera está formada per tres ábsides, de planta cuadrada los laterales, y el central, en forma de herradura inscrita en un cuadrado; y a los pies de la nave, otro ábside en forma de herradura inscrito también en un cuadrado. Los brazos del transepto acaban en sendas exedras.

El sistema de cubiertas presenta bóveda gallonada en los espacios que tienen planta de herradura y en el crucero. Los ábsides laterales de la cabecera se cubren con bóveda de crucería. Las naves tienen techumbre de madera, con cubierta a dos vertientes la central y a una vertiente las laterales.

Page 73: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN CEBRIÁN DE MAZOTEPlanta y alzado.

La iglesia de Mazote es una singularidad de trazado en todo el arte cristiano español, puesto que posee dos naves cruzadas con ábsides en los cuatro extremos, a la manera de algunos monasterios orientales. La disposición y el sistema métrico son los normales en las iglesias visigodas, aunque aquí con mayor riqueza de dimensiones y de formas, por la agregación de ábsides en los extremos de las naves. La disposición de las naves interiores y de los arcos y bóvedas debe ser fruto de una reparación del siglo X,

San Cebrián de Mazote parece el resultado de reconstruir sobre el perímetro de una iglesia del siglo VII, una estructura basilical con soportes traídos de otros monumentos, y técnicas de albañilería musulmana.

Page 74: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN CEBRIÁN DE MAZOTE. Bóveda gallonada del presbiterio

Page 75: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE CELANOVA (Orense)

Hacia el año 940 se levantó en el interior del monasterio de San Rosendo el pequeño oratorio de San Miguel.

San Miguel de Celanova se compone de un vestíbulo con entrada lateral, una sala cuadrada de mayor altura, que hace de cuerpo de toda la iglesia, y una capilla muy pequeña, circular por dentro, con el espacio justo para que el sacerdote rodee la mesa del altar, en sólo 1,35 metros de diámetro. La construcción de los muros, con sillería de granito de tamaño desigual, es la tradicional de la zona, hecha con cierta desconfianza, que llevó a darles un grueso considerable y a colocar pilares exteriores de refuerzo en los lados del vestíbulo y la nave; estos contrarrestos no se aplicaron, sin embargo, a soportar las cargas de las bóvedas, que van directamente a los muros en el vestíbulo y la capilla, mientras que la sala central cuenta con arcos murales sobre repisas, como los de Santiago de Peñalba, aunque los arcos son de herradura, al igual que las aristas de la bóveda. La capilla tiene bóveda de ocho cascos iguales, con aristas prolongadas hasta la herradura. La disposición del edificio no tiene precedentes en la arquitectura cristiana, pero sí recuerda la de oratorios musulmanes, y la de un baño doméstico de Medina-Azahara.

El aparejo de este minúsculo edificio corresponde a la tradición de grandes sillares bien labrados, que le confieren una mayor robustez a su volumen. Muy característico su volado alero sobre esbeltos modillones de rollos.

Page 76: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN MIGUEL DE CELANOVA. Exterior

Page 77: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

SAN BAUDELIO DE BERLANGA (Soria)

El conjunto de la iglesia de San Baudelio tiene un gran pilar cilíndrico en el centro que sirve de arranque a ocho nervios dirigidos hacia los ángulos y los puntos medios de los muros; estos nervios, con su aspecto arbóreo de ramas de palmeras, no hacen sino reforzar una cúpula esquifada, en cuyo tronco o soporte central hay una curiosa linterna que también se cubre con cúpula de nervios, en este caso, dos en cruz, que aguantan a dos parejas cruzadas. Hay en la misma iglesia once bovedillas de artesa de cinco paños y todos los arcos son de herradura, revelando la intervención de artífices formados en ambientes musulmanes; por razones históricas y estilísticas, todo ello es del siglo XI, posterior al período mozárabe clásico, pero es índice del empleo de recursos similares, es decir, el aprovechamiento de las técnicas y la mano de obra que operan en la España islámica al servicio de una construcción cristiana. Es una clara muestra de independencia artística en zonas marginales de los reinos cristianos, por ausencia de un estilo oficial bien desarrollado, que sólo llegará con el románico.

Page 78: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
Page 79: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

LAS MINIATURAS

Artistas mozárabes → reacción contra la prohibición musulmana de representar figuras humanas.Realizan miniaturas en monasterios (copia a mano de libros decorados con miniaturas).Gran actividad copiando e ilustrando los Comentarios al Apocalipsis (atribuido al Beato de Liébana)→ Todas las copias realizadas de este texto reciben el nombre de Beatos.

Características formales

Ricamente policromadas.Vivos coloresPredominio del dibujo y la línea.Tintas planasAnticipo de la pintura románica.

Page 80: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE

LAS MINIATURAS: LOS “BEATOS”

Se designa con el nombre de Beatos los manuscritos que nos transmiten los Comentarios al Apocalipsis atribuidos a Beato de Liébana, redactados por vez primera en el año 776. Quedan una treintena de manuscritos coloreados. El soporte es generalmente el pergamino. Los colores de las pinturas son el rojo, el ocre, el verde oscuro, el rosa-malva, el azul oscuro, púrpura, anaranjado, y sobre todo el amarillo huevo muy luminoso e intenso, propio de la pintura mozárabe. Se emplea el negro también. Los colores son puros, sin medias tintas, sin mezclas, sin transiciones de uno a otro. Mientras que en el primer Beato eran bastante mates, o, al menos, discretos, los Beatos de segundo estilo (mediados del siglo X) llaman la atención por el resplandor de sus colores. Sin duda se debe a la utilización, sobre un fondo barnizado a la cera, de nuevos aglutinantes, como el huevo o la miel, que permiten la obtención de tonos vivos y luminosos. Los colores están distribuidos en oposiciones intensas, y utilizados para contribuir a la irrealidad de las escenas. Los colores ni son mezclados, ni rebajados. El objetivo del pintor parece ser distraer al espíritu de las tentaciones de lo accidental para atraerlo a la esencia del relato ofrecida en la contemplación estética. Las formas son geométricas, y la esquematización llega a veces hasta la abstracción (como la representación de las montañas por círculos superpuestos). No hay perspectiva: los manuscritos mozárabes rechazan todo lo que podría bosquejar una tridimensionalidad. Lo que importa al pintor, es representar todos los elementos esenciales de una visión, como si el espectador se encontrara al mismo nivel con cada uno de ellos.

Page 81: ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE