Arte Poética

2
Arte poética Santiago Erazo C. Para mí, toda conversación viene acompañada de un estrés y una preocupación anticipada y constante: Mi imposibilidad para el aplomo y la fluidez oral. Detrás de las palabras pensadas y no dichas, de las no pensadas y por inercia dichas está el miedo al ridículo. Lo pronunciado está adobado con titubeos, voces temblorosas y miradas que se desvían del otro interlocutor. Sé que tengo mejores cosas que decir, intuyo que hay una perspectiva alterna en lo percibido, y por eso escribo poesía. Entonces cuando hablo estoy resignado a lucir como un imbécil que se deja llevar por la vertiginosidad de las palabras dichas, que ya no tienen vuelta atrás, que ya no se pueden tachar ni cambiar. Por eso anhelo continuamente reivindicarme con el mundo y escribir poesía. Si fuera por mí, nosotros los seres humanos deberíamos dejar de hablar. Porque lo que muchas veces queremos decir termina contaminado por la inmediatez, la primera imagen suscitada, siendo ella quizá la más obvia, la más fácil. Si fuera por mí, hablaríamos por los ojos. Que en los ojos tuviéramos un par de pantallitas en las que lo dicho aparezca ya meditado y depurado, convertido en poesía. Cuánto más no quisiera yo que, en vez de balbuceos y respuestas idiotas, la niña que me gusta supiera de mí, leyendo en mis ojos, que espero quedarme a vivir en los ojos de ella. Que ya empecé a mudarme en sus ojos, dejé todo lo que tengo en su mirada e incluso pagué las dos primeras mensualidades de la renta por anticipado. Cuánto más no quisiera yo que dejarle saber con mis ojos a mi papá que la mayor herencia, la más valorada, mi orgullo mayor, es tener las ojeras que él tiene, las heridas de guerra de una

description

Arte Poética

Transcript of Arte Poética

Arte poticaSantiago Erazo C.

Para m, toda conversacin viene acompaada de un estrs y una preocupacin anticipada y constante: Mi imposibilidad para el aplomo y la fluidez oral. Detrs de las palabras pensadas y no dichas, de las no pensadas y por inercia dichas est el miedo al ridculo. Lo pronunciado est adobado con titubeos, voces temblorosas y miradas que se desvan del otro interlocutor. S que tengo mejores cosas que decir, intuyo que hay una perspectiva alterna en lo percibido, y por eso escribo poesa. Entonces cuando hablo estoy resignado a lucir como un imbcil que se deja llevar por la vertiginosidad de las palabras dichas, que ya no tienen vuelta atrs, que ya no se pueden tachar ni cambiar. Por eso anhelo continuamente reivindicarme con el mundo y escribir poesa. Si fuera por m, nosotros los seres humanos deberamos dejar de hablar. Porque lo que muchas veces queremos decir termina contaminado por la inmediatez, la primera imagen suscitada, siendo ella quiz la ms obvia, la ms fcil. Si fuera por m, hablaramos por los ojos. Que en los ojos tuviramos un par de pantallitas en las que lo dicho aparezca ya meditado y depurado, convertido en poesa. Cunto ms no quisiera yo que, en vez de balbuceos y respuestas idiotas, la nia que me gusta supiera de m, leyendo en mis ojos, que espero quedarme a vivir en los ojos de ella. Que ya empec a mudarme en sus ojos, dej todo lo que tengo en su mirada e incluso pagu las dos primeras mensualidades de la renta por anticipado. Cunto ms no quisiera yo que dejarle saber con mis ojos a mi pap que la mayor herencia, la ms valorada, mi orgullo mayor, es tener las ojeras que l tiene, las heridas de guerra de una vida en constante batalla, y no responderle con monoslabos a sus diarias preguntas.As, mi sueo es ver en un futuro a la poesa ganarle la batalla a la globalizacin y la febrilidad del mundo tecnolgico moderno. Slo usar nuestras voces para saludar, para an sentir la identidad del color dibujado en nuestras cuerdas vocales, pero hablando letras, con silencios y con los infinitos lenguajes que la naturaleza nos brinda. Ralentizar los pensamientos y la vida misma con las pausas de la reflexin y la meditacin de lo que nos rodea. Tener la comunicacin como un privilegio, como un recurso mnimo utilizado slo en los momentos necesarios y obviar tanta retrica que se esparce como una epidemia sobre todos nosotros. Que sean las palabras y la belleza sinnimos inseparables y as derrocar al ingls, al espaol, al francs o al alemn como lenguas principales, situando a la poesa un paso ms arriba, en el peldao ms alto.