Arte neoclásico

27
Arte neoclásico Pintura Arq. Pedro Lomeli Gutiérrez

Transcript of Arte neoclásico

Page 1: Arte neoclásico

Arte neoclásicoPintura

Arq. Pedro Lomeli Gutiérrez

Page 2: Arte neoclásico

Pintura

La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Roma en la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, en que el Romanticismo pasó a ser la tendencia pictórica dominante.

El Neoclasicismo se sitúa entre el Rococó y el Romanticismo. Pero en muchas ocasiones, el tránsito de uno a otro estilo no es fácil, porque tienen rasgos semejantes. Si lo característico del Neoclasicismo era revivir otra época, en concreto la Antigüedad clásica, realmente no se diferencia de intentar recrear la Edad Media o la vida en países orientales, pues en ambos casos se recurría a temas exóticos, ajenos a la realidad de la sociedad en la que el pintor trabaja.

Page 3: Arte neoclásico

Pintura

En realidad, clasicismo y Romanticismo son tendencias estilísticas burguesas que reaccionan frente al aristocrático rococó, y como tal ideología burguesa, aspira tanto al orden y la estabilidad, como a la libertad que les era negada por el Antiguo Régimen.

 el Neoclasicismo representaría la aspiración a un orden regido por la razón, mientras que el Romanticismo representaría las igualmente burguesas ideas de libertad en un mundo dominado por el sentimiento individual.

Page 4: Arte neoclásico

Pintura

Anton Raphael Mengs

Profesión: PintorOrigen: ChecoNacimiento: Bohemia, 1728 (antiguamente perteneció a Checoslovaquia)Muerte: Roma 1779Importancia artística: Fue pintor de la nobleza, realizo muchos retratos de reyes y sus familias. Sus ideas sobre los modelos clásicos influyeron en los demás artistas neoclásicos. Pasa el mayor tiempo de su vida en Italia y España donde pinta gran parte de sus obras. Su técnica toma modelo de la obra del artista renacentista Rafael.

Page 5: Arte neoclásico

Obras

1.    El Parnaso en el techo de la Villa Albani en Roma2.    La Adoración de los pastores (Museo del Prado)3.    Retrato de Carlos IV de España4.    Retrato del Papa Clemente XIII

Page 6: Arte neoclásico

Pintura

Page 7: Arte neoclásico

Pintura

Page 8: Arte neoclásico

Pintura Jacques-Louis David Profesión: Pintor

Origen: francésNacimiento: (30 de agosto de 1748 – 29 de diciembre de 1825)Muerte:Importancia Artística: Fue un activo participante en la Revolución Francesa y amigo de Maximilien de Robespierre; durante esta época se le consideró el líder de las artes bajo la República Francesa. Encarcelado tras la caída de Robespierre del poder, más tarde se alineó en las filas del otro régimen político, el de Napoleón Bonaparte, llegando a ser uno el pintor principal de éste.

Sus obras más importantes:1.    El juramento de los Horacios2.    La Muerte de Sócrates3.    La muerte de Marat4.    Napoleón cruzando los Alpes5.    La coronación de Napoleón

Page 9: Arte neoclásico

Pintura

Page 10: Arte neoclásico

Pintura

Page 11: Arte neoclásico

Pintura

Jean Auguste Dominique Ingres Profesión: Pintor

Origen: francésNacimiento:Muerte:Importancia artística: Muchos lo consideran un artista neoclásico, sin embargo para otros muchos conocedores del arte es un defensor del dibujo más bien realista y romántico. Sea cual fuere su corriente artística sin lugar a dudas es un pintor de gran influencia e importancia en su época.  Fue alumno de Jacques-Louis David de quien aprendió siguió las tendencias de la admiración de los clásicos. Se dedicó a la docencia creando así escuela e influyendo grandemente en otros autores de la época.

Page 12: Arte neoclásico

obras

1.    Napoleón en el trono imperial (Museé de l’Armée, París)2.    La gran odalisca (Louvre, París)3.    Madame Moitessier (Narional Gallery, Londres)4.    La condesa de Haussonville (Colección Frick, Nueva York)5.    La fuente (Museo de d’Orsay, París)

Page 13: Arte neoclásico

Pintura

Page 14: Arte neoclásico

Pintura

Page 15: Arte neoclásico

Pintura

Page 16: Arte neoclásico

Escultura

La escultura neoclásica se incluye dentro de una corriente de la filosofía y estéticade una influyente difusión que se desarrolló entre mediados del siglo XVIII y delsiglo XIX en Europa y la América. Como reacción contra la frivolidad del decorativismo del rococó, surgió la escultura neoclásica inspirada en la antigua tradición greco-romana, adoptando principios de orden, claridad, austeridad, equilibrio y propósito, con un fondo de moralización.

Page 17: Arte neoclásico

Escultura

Aunque el arte clásico ya era muy apreciado desde el renacimiento, era de forma circunstancial y empírica, pero ahora esta admiración estaba construida sobre base más científica, sistemática y racional. Con estos hallazgos y estudios comenzó a ser posible formar por primera vez una cronología de la cultura y el arte de los griegos y romanos, distinguiendo lo que era propio de unos u otros, y dar a luz a un interés por la tradición puramente griega que había, en ese momento, siendo ensombrecida por el patrimonio romano, sobre todo porque en ese momento Grecia estaba bajo el dominio turco y, por tanto, en la práctica, era inaccesible para los estudiosos y turistas del Occidente cristiano.

Page 18: Arte neoclásico

Escultura

Las obras mostraron en general un alto nivel de equilibrio formal, con una expresión cautelosa y raros momentos de dramatismo. Antonio Canova fue más exitoso en la exploración de una amplia gama de sentimientos y formas dinámicas, desde la suave ingenuidad juvenil en piezas como Las Tres Gracias, a la violencia desenfrenada del Hércules y Licas y en Teseo vencedor del Minotauro, y en la investigación de otros signos de la emoción como el arrepentimiento o pesar, visible en la patética Magdalena penitente.

Page 19: Arte neoclásico

Escultura

Los materiales preferidos fueron el bronce y el mármol blanco, al igual que en la tradición antigua, pero a diferencia de temporadas anteriores, el neoclasicismo el artista creador pasó a emplear a más ayudantes que realizaban la mayor parte de los trabajos técnicos como pasar a la piedra o realizar la fundición a parir del modelo de arcilla o yeso que había sido creado por el escultor, dejando que el maestro asumiese la fase final de la escultura del pulido y definición de detalles, ya que esta fase es sin duda crucial para la obtención del efecto final de la obra y requiere la experiencia de la mano maestra

Page 20: Arte neoclásico

Escultura

Artistas

Antonio Canova Jean-Antoine Houdon Joseph Chinard Bertel Thorvaldsen

Page 21: Arte neoclásico

Antonio Canova

Profesión: EscultorOrigen: italianoNacimiento:1 de noviembre de 1757Muerte: Venecia 13 de octubre de 1822Importancia artística: Escultor de algunos papas de la época, en el culmen de su carrera fue escultor de Napoleón Bonaparte y su familia.Sus obras más importantes:1.    Venus Victrix2.    Psique y Cupido3.    Hércules y Lica

Page 22: Arte neoclásico

Antonio Canova-el beso

La escultura fue elaborada, en 1787 pero no fue terminada hasta 1793, por el considerado mejor escultor neoclásico, Antonio Canova (Possagno, Italia, 1 de noviembre de 1757 - Venecia, 13 de octubre de 1822), por encargo del coronel inglés John Campbell (Lord Lawdor), en 1787 aunque acabó siendo adquirida por el marchante y coleccionista holandés Henry Hoppe en 1800 y después acabó en manos del rey de Nápoles y cuñado de Napoleón, Joaquín Murat, que la adquirió para mostrarla en su castillo.

Page 23: Arte neoclásico

Psique reanimada por el beso del amor, también llamada El amor de Psique o El beso

Page 24: Arte neoclásico

Canova

Page 25: Arte neoclásico

Canova

Page 26: Arte neoclásico
Page 27: Arte neoclásico

Checar linkhttp://musee.louvre.fr/oal/psyche/psyche_acc_en.html