Arte mesopotámico

16
ARTE MESOPOTÁMICO LCIC JAVIER SANCHO MERCADO

Transcript of Arte mesopotámico

Page 1: Arte mesopotámico

ARTE MESOPOTÁMICO

LCIC JAVIER SANCHO MERCADO

Page 2: Arte mesopotámico

Arte de Mesopotamia

• El arte en Mesopotamia hace referencia a las expresiones artísticas que se conservan de las culturas que florecieron en las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates desde el surgimiento del Neolítico hasta la caída de Babilonia, el último de los antiguos imperios de cultura mesopotámica.

• El desarrollo de las técnicas artísticas y artesanales fue parejo tanto a los avances tecnológicos —desarrollo de mejores hornos de cocción o aparición del torno de alfarero— como sociales y culturales —nacimiento de la escritura, por ejemplo.

Page 3: Arte mesopotámico

Cerámica

• La cerámica (palabra derivada del griego κεραμικός, keramikos, ‘sustancia quemada’) es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de barro, loza y porcelana. También es el nombre de dichos objetos.

• El término se aplica de una forma tan amplia que ha perdido buena parte de su significado. No sólo se aplica a las industrias de silicatos (grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95% de la corteza terrestre), sino también a artículos y recubrimientos aglutinados por medio del calor, con suficiente temperatura como para dar lugar al sinterizado. Este campo se está ampliando nuevamente incluyendo en él a cementos y esmaltes sobre metal.

Page 4: Arte mesopotámico
Page 5: Arte mesopotámico

Metalurgia

• Regiones productoras de metales en la Edad Antigua en Oriente Próximo. Se muestran marcadas las áreas de prevalencia del bronce arsenioso y del bronce de estaño durante el III milenio a. C.

• Hacia la mitad del III milenio a. C. se produjo el florecimiento de la metalurgia. Si bien desde milenios atrás se fabricaban objetos de metal a base de materiales metálicos encontrados tal cual en la naturaleza, fue en este período cuando se descubrió la forja y la obtención de metal desde el mineral.

Page 6: Arte mesopotámico

• Entre estos primeros metales se destacó el cobre, el cual poco después se comenzó a alear con estaño para fabricar bronce. Estos dos tipos de bronce convivieron durante unos mil años en diferentes zonas geográficas: así, el cobre arsenioso se dio en Canaán, sur de Mesopotamia, este de Anatolia y el Cáucaso y el cobre de estaño en Irán, Mesopotamia completa, Siria y Cilicia. La única región donde estos dos tipos de bronce convivieron fue Mesopotamia. Hacia principios del II milenio a. C. el bronce de estaño termina por imponerse.

Page 7: Arte mesopotámico

Hacia 1200-1000 a. C. se popularizó el uso del hierro en la metalurgia, posiblemente a partir del descubrimiento de la tecnología de carburación, si bien su precio siempre fue muy superior al del cobre y en muchos casos similar al del oro.

En Mesopotamia se distinguían tres profesiones relacionadas con el trabajo de los metales: el qurqurruera el encargado de la obtención del metal desde el mineral, esto es, el metalúrgico; el nappahu o fundidor, era el encargado de fabricar las piezas a base del material obtenido del qurqurru; por último el kutimmu se encargaba del trabajo de los metales preciosos, de orfebrería.

Page 8: Arte mesopotámico

Contexto del arte mesopotámico

Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política, social y artísticamente. Su historia es paralela a Egipto, comenzando en torno al año 3000 a. C. y sus ríos, al igual que en Egipto, fueron fundamentales para su desarrollo.

Es una tierra que ha legado mucho, pero no tanto como Egipto, puesto que utilizaban materiales más pobres. Además, ha sido investigada más tardíamente que Egipto y su estudio no está completo. No hay un arte único debido a las distintas culturas que se fueron asentando en la zona.

Page 9: Arte mesopotámico

Geografía

• La cultura mesopotámica se desarrolla entre dos ríos, el Tigris y el Eúfrates. Ocupaba parte de las actuales Siria, Palestina, Iraq, Arabia Saudí e Irán. Estaba delimitado al sur por el Golfo Pérsico y al norte por el macizo de Armenia.

• Está rodeado por desierto. Hay una división entre Baja Mesopotamia, más fértil, y Alta Mesopotamia. Las tres principales regiones que se dieron en aquella época fueron Asiria, Akkad y Sumer. Las principales ciudades fueron: Nínive, Nimrud, Assur, Tell-Asmar, Lagash, Mari, Babilonia, Uruk, Ur, Eridu, Khorsabad y El-Obeid.

Page 10: Arte mesopotámico

• Como decíamos, fue esta una zona de paso, lo que entre otras cosas provocó su diversidad y también hizo que su cultura se transmitiese a todo el mundo. La Biblia sitúa en esta zona el comienzo de la Historia.

Page 11: Arte mesopotámico
Page 12: Arte mesopotámico

Historia

• La cronología es muy confusa y difícil y está continuamente sometida a revisiones.

Page 13: Arte mesopotámico

• 3000 - 2350 Periodo Sumerio

Los sumerios venían de oriente, probablemente de zona montañosa. Se asentaron en la Baja Mesopotamia y desecaron la zona, organizaron un sistema de canalizaciones y fundaron las primeras ciudades. Ya hay noticias de ellos a finales del IV milenio. Era un pueblo pacífico que vivía de la agricultura. Su organización política era en ciudades estado. su capital fue Ur.

• 2350 - 2150 Periodo Acadio

En este momento surge la figura de Raigón, que somete a los sumerios y crea un gran imperio, una primera unificación (él se autodenomina "Rey de las cuatro partes del mundo").

Con Naram-Sin, su hijo o nieto, se dio un periodo de esplendor, pero no duró mucho, ya que los Guti, procedentes de Irán, invaden la zona y desplazan al rey, pero entre los sumerios surge la figura de Ur-Namu, que va a dar paso a:

Page 14: Arte mesopotámico

• 2150 - 2015 Periodo Neosumerio

La III dinastía de Ur. Durante este periodo destaca la figura de Judea, que sitúa la capital en Lagash. Es un momento de esplendor no demasiado largo pero muy rico.

• 2000 - 1530 Primer Imperio Babilónico

Los amorreos, procedentes de oriente, derrotan a los sumerios y se asientan en Babilonia. El monarca más representativo es Hammurabi y con él se da el momento de mayor esplendor, hacia el 1750 a.C. aproximadamente

Page 15: Arte mesopotámico

• XV- XII Periodo de los Hititas

Los Hititas se hacen con el poder, destruyendo Babilonia. Se trata de un pueblo guerrero, por lo que no dejan manifestaciones muy interesantes.

• XI-X Tiempo de Confusión

• IX- 626 Segundo Imperio Babilónico

Los Asirios a través de muchas guerras se van haciendo con el poder y crean un nuevo imperio extendiéndose hacia Siria, Palestina, Egipto, etc. se trata de un pueblo guerrero e invencible, pero está sometido a numerosos golpes de Estado.

Page 16: Arte mesopotámico

626-539Año en el que muere Asurbanipal, momento en el que el Imperio se disgrega y queda reducido a la zona de Asiria hasta que Nabocolosal destruye Nínive en 620 a.C. haciéndose con el poder y los persas lo destruirán en 539 a.C.