Arte en silencio

20

Click here to load reader

description

Mujeres en México, han sido olvidadas, logros cultura mexicana del siglo XX platica donde se tocan diversos temas, desde el poco reconocimiento hacia las mujeres en México a lo largo de sus historia, la critica a los medios de comunicación, las formas en las que Poniatowska se inspira para escribir, anécdotas de las mujeres y los comunistas en México durante el siglo XX, José Revueltas, Elena Garro, para concluir con la creación de los personajes femeninos de Elena Poniatowska y una vez más el rechazo y el sufrimiento de las mujeres. //// Conferencia /// Ciclo: Escritura femenina: reflexiones críticas y voz viva //// Conversación con Elena Poniatowska. Participan: Margarita Peña, Carmen Galindo, Anamari Gomís, Lucy Fernández de Alba, Eugenia Revueltas. Ma. Dolores Bravo//// Semestre 2013-1. Cátedra Extraordinaria Juan Ruiz de Alarcón. Secretaría Académica. Colegio de Letras Hispánicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Aula Magna 14 de noviembre de 2012.

Transcript of Arte en silencio

UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONALUNIDAD 211 (SUBSEDE REGIONAL 05 ZACAPOAXTLA, PUEBLA).

TEMA:EL PAPEL DEL PSICLOGO EDUCATIVO ANTE LA SITUCIN ESCOLAR.

MATERIA:EL ESTADO MEXICANO Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS (1857-1920).

ASESOR DE LA MATERIA:RIGOBERTO VALERA DOMNGUEZ.

ALUMNO:FREDY VAZQUEZ CASTAEDA(TERCER SEMESTRE, GRUPO A).

NDICE.

INTRODUCCIN..3

UNA LA RED ACADMICO-PROFESIONAL EN MXICO5

El PAPEL DEL PSICLOGO EDUCATIVO EN LA CONTRUCCIN DE LA RED7

RED DE LA INSTITUCIN ACADMMICA10

LOS BENEFICIOS PARA LOS PSICLOGOS EDUCATVOS. ..11

CONLUSIN. ..14

BIBLIOGRAFA. ..15

NTRODUCCIN.

El 21 de septiembre del ao 2010 se firm un Acuerdo sobre la insercin del Psiclogo Educativo en el Sistema de Educacin No Universitario en Mxico. Las instituciones que firmaron pues representan, a escala nacional, una buena parte de los principales agentes de la comunidad educativa.

De quien hablo es de la Federacin de Directivos de Centros Educativos Pblicos (FEDADI), de la Confederacin Mexicana de los Psiclogos Educativos, de la Conferencia de Decanos de Psicologa de las Universidades Mexicanas y del Consejo General de Colegios Oficiales de Psiclogos en Mxico.

Los puntos ms importantes del Acuerdo pueden sintetizarse as:

a) La existencia de necesidades educativas, sentidas y expresadas, que slo pueden ser adecuadamente satisfechas por profesionales. Sin duda, entre este grupo estn por derecho propio los psiclogos educativos;

b) Las principales funciones desarrollar por parte del psiclogo educativo son, entre otra: las de evaluador, las de asesor/orientador y las de especialista en intervencin de tipo correctivo (pre-derivacin), preventivo (prevencin terciaria, secundaria y primaria) y optimizador (mejora de los procesos y productos de enseanza y aprendizaje);

c) para ejercer adecuadamente estas funciones parece a todas luces necesarias la superacin de un mster especfico (profesionalizante?) en el ejercicio de las acciones antes sealadas.

UNA LA RED ACADMICO-PROFESIONAL EN MXICO.

Pocas dudas hay hoy en da de la relevancia de Internet y muy especialmente de las redes sociales o de informacin (Facebook, Twitter) para manejar las actividades de nuestras vidas y para las actividades dentro de los contextos de la educacin formal en este caso, incluir lgicamente las TIC: Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. Esto no implica que no se estn ya descubriendo algunos efectos no tan positivos de esta magna revolucin tecnolgica: superficialidad, fragmentacin de la informacin, mafias, trampas o decepciones digitales.

Teniendo ambos lados de la moneda en mente las repercusiones positivas y negativas- nuestra pretensin ha sido el desarrollo de una red (grupo de actores que cultivan determinadas conexiones virtuales entre ellos) que cuente con los aspectos ms positivos de las actuales redes, tratando de evitar en lo posible sus derivaciones ms negativas.

La caracterstica ms destacada de esta red sera la de tener un carcter eminentemente acadmico profesional, es decir, que integra tanto al mundo acadmico (profesorado universitario) como al profesional de la psicologa en su servicio a los distintos a agentes de la comunidad educativa no universitaria (profesores, padres y autoridades acadmicas en tanto dianas directas y los alumnos como objetivos de atencin indirecta). No pretende, pues, ser meramente una red social ms. Aqu los diversos agentes de la comunidad de enseanza y aprendizaje no van a ser meros espectadores, sino protagonistas, con una mentalidad ms abierta, que buscan innovaciones, compartiendo no slo informaciones sino conocimientos y utilizando una conectividad en red de 360, es decir, plena y total circularidad.

El trabajo dentro de la red es pues contar con unos nuevos servicios que implican una nueva forma de pensar, una nueva actitud, una nueva cultura e incluso una nueva tica.

El PAPEL DEL PSICLOGO EDUCATIVO EN LA CONTRUCCIN DE LA RED.

Nada ms entrar en la red profesional, se nos ofrecen varios itinerarios: el de los psiclogos educativos, el de los padres, el de los profesores, el de las autoridades acadmicas, el de las instituciones de apoyo especializado y de los foros.

Al empezar el itinerario de los psiclogos educativos, se nos abren varias rutas de conocimiento. La primera de ellas est centrada en los recursos, desglosados en funcin de los temas. Sabiendo que a medida que evolucione la red, stas irn aumentando, en funcin siempre diferentes factores: Por un lado, el de las necesidades sentidas que se expresan, que vienen de la comunidad educativa y, por otro, el de los logros que da a da nos pueda ir proporcionando la comunidad cientfica, a escala mundial. La navegacin nos dara siempre este men:

a) Un primera definicin por especialistas que han dedicado a la investigacin y trabajo profesional a esta materia;

b) los trabajos ms relevantes y representativos sobre este asunto, a escala mundial; c) los programas de intervencin que se hayan mostrado ms vlidos y fiables;

d) los instrumentos de evaluacin que gocen de un mayor respaldo cientfico;

e) las consultas sobre los problemas reales en torno a cada tema en tres formatos distintos (foros, correos electrnicos, vdeo-conferencias);

f) una seleccin, realizada por especialistas, de vdeos o pelculas que posibiliten un mejor acercamiento a la comprensin de la materia tratada.

Es importante destacar, que buena parte de los contenidos de estos recursos se podrn descargar de forma inmediata de la red, al estar ya en formatos digitales.

Hasta ahora he sealado dicha red que un primer paseo por lo que puede dar el sitio informativo. Ahora bien, este portal resulta en estos momentos de inicios del siglo XXI a todas luces insuficiente. Se necesita el enfoque correspondiente a la Web 2.0, es decir, el Foro. ste est reservado para los psiclogos en todo Mxico a fin de que puedan estar siempre en contacto, intercambiando sus experiencias profesionales.

Puede resultar una forma elegante de incorporar, en cada lugar de trabajo, los avances que van teniendo lugar en cualquier parte de la repblica mexicana.

RED DE LA INSTITUCIN ACADMMICA.

La red es acadmica y profesional, o sea, est en contacto con los profesionales con el mundo acadmico y al revs. Aqu se encuentran todas las ofertas ms relevantes (los msteres, congresos y jornadas) de los departamentos de Psicologa evolutiva y de la educacin de las universidades mexicanas. La informacin que aqu se encuentra navega por todas las redes de los colegios de psiclogos profesionales, de las distintas asociaciones; se puede encontrar todas las normativas legales de utilidad para los psiclogos educativos, adems de las diferentes ofertas de empleo.

La entrada de los Psiclogos Educativos va cambiando a peticin de profesores y autoridades acadmicas. El objetivo es que profesores y autoridades acadmicas puedan contar con todo aquello que resulte de su inters, participando en todo momento de los intercambios oportunos en aras de la siempre posible mejora del sistema educativo no universitario.

LOS BENEFICIOS PARA LOS PSICLOGOS EDUCATVOS.

Son varios los aspectos del papel del Psiclogo Educativo, pero ms que nada que s se destacan en esta red y que la diferencian claramente de las hasta ahora existentes, tanto dentro del mbito nacional como internacional.

Es cierto que existe un obvio caos con las redes sociales pero las ventajas son ms pues se comparte informacin de forma veloz. Esta red goza de una estricta ventaja: ser nica y exclusivamente acadmico profesional. Dentro de esta aclaracin, queda dicho que aqu se puede recoger las necesidades sentidas y expresadas de cada centro de estudios universitarios.

Cualquiera de los Psiclogos Educativos puede discutir la informacin en la red o en los foros. De esta forma, resulta muy fcil detectar las semejanzas y diferencias, en necesidades, de los distintos centros de investigacin universitarios.

El tipo de respuesta a estas opiniones sirve para trabajar en estrecha cooperacin entre el mundo acadmico (en ocasiones encerrado en su torre de marfil) y el mundo profesional (en ocasiones demasiado distanciado del mundo de la investigacin). Es una brecha que desde hace ya mucho tiempo se ha sacado a la luz y que tambin desde hace mucho tiempo se viene evidenciando para que desaparezca.

La red, al menos en parte, logra este objetivo. Tambin la red concreta las tres funciones tpicas del psiclogo educativo frente al mero psiclogo orientador, pues el P. Educativo tanto de tipo manera clnica como educativo, asesoramientos psicolgicos a los distintos agentes educativos que son los padres, los profesores, los alumnos, autoridades acadmicas con intervenciones que optimicen la enseanza.

Cuando se sube nueva informacin rpido aparece el itinerario de novedades. Nos vamos a encontrar con un conjunto de programas que presentan unas caractersticas muy especiales. Estamos hablando de programas de intervencin sobre muy distintos asuntos. Las caractersticas de este grupo de programas es que han sido elaborados conjuntamente por acadmicos y profesionales. El comn denominador es la relativa sencillez a las exigencias diferentes de los distintos contextos escolares.

Adems, todos ellos implican que han de trabajar conjuntamente padres y profesores, siempre guiados por el Psiclogo Educativo de los centros, sabiendo a su vez el P. Educativo tiene el respaldo profesional de sus compaeros psiclogos de red, de los acadmicos y de las instituciones de apoyo que participan en la red.

La rede nos da investigaciones entre los distintos los participantes de la comunidad educativa y el mundo acadmico, utilizando para ello las ms modernas tecnologas.

La informacin aade la devolucin casi inmediata, as como su utilizacin en formatos de programas de intervencin.

CONLUSIN.

Todo lo anterior es la mi opinin personal de la construccin de esta red. He pretendido hacer notar mis puntos de vista para que cualquier persona, con unos conocimientos mnimos en el manejo del internet, pueda participar, disfrutar y aprovecharse de los conocimientos que estn en el mismo portal.

Esta participacin en la red ir creando un sentimiento de trabajo en equipo. Y tambin para que la comunidad educativa universitaria, acabe sintindose satisfecha, creativa. Pienso que este ha de ser uno de los objetivos de los diseadores de la red.

BIBLIOGRAFA.

Link: http://rmipe.blogspot.com/. Informe del Panorama de la Educacin. OCDE, 2010.II Jornada Presente y futuro de la Psicologa en Mxico. Quertaro, 9 de marzo de 2009.

2