Arte Concreto Alejandra Porcó

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL CÁTEDRA DE HISTORIA DEL DISEÑO Alumna adscripta: Porcó, María Alejandra. Año: 2.001. EL ARTE CONCRETO

description

historia del diseño

Transcript of Arte Concreto Alejandra Porcó

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYOFACULTAD DE ARTES Y DISEO CARRERA DE DISEO INDUSTRIALCTEDRA DE HISTORIA DEL DISEO

    Alumna adscripta: Porc, Mara Alejandra.Ao: 2.001.

    EL ARTE CONCRETO

  • 1Introduccin

    Con el fin de ofrecer una visin lo ms profunda y clara posible acerca del arte concreto en Argentina, el presente trabajo no se limitar a la descripcin del mismo. Tambin incluir una resea sobre el arte concreto en Europa, para permitir que a partir de all se puedan establecer comparaciones entre ambos, y as sea posible deducir las similitudes y las diferencias que existieron entre ellos.

    1

  • El arte concreto en Europa.

    En la dcada del 30 Pars retomaba el liderazgo de la vanguardia artstica internacional abandonado por Alemania a raz del cierre de la Bauhaus y por la situacin poltica que all imperaba.

    El xito de la Exposicin Internacional de Artes Decorativas haba comenzado a devolverle parte de su antiguo brillo, circunstancia que fue incrementada por las numerosas colonias de extranjeros residentes: rusos, polacos, hngaros, rumanos, escandinavos.

    Pero no cabe duda que fue la presencia de artistas claves como Mondrian, Robert y Sonia Delaunay, Kandinsky, a los que hay que aadir Gontcharova, Larionov, Pevsner, Pougny, Janco, Kassak, Michel Seuphor, Prampolini, Lissitzky, Vantongerloo, Van Doesburg, Arp, Sophie Tauber-Arp y otros, la que determin la efervescencia excepcional que alcanz la vida artstica parisina en esos aos, en lo que al arte no-figurativo se refiere.

    Mondrian constituy el baluarte del neoplasticismo en Pars, secundado en su accin por Van Doesburg y Vantongerloo.

    El constructivismo ruso estaba presente en las figuras de Gabo y Pevsner; Kandinsky, quien haba actuado tambin en las vanguardias rusas, traa su magnfica experiencia de Bauhaus.

    El arte no figurativo avanzaba sin embargo por oleadas. El pintor polaco Poznanski organiz una exposicin internacional de vanguardia llamada Lart daujourdhui donde la mitad de las obras eran abstractas.

    En un plano no menor de relevancia cupo a Michel Seuphor, junto con el pintor uruguayo Torres Garca, retomar la antorcha y fundar el grupo Cercle et Carr que cont muy rpidamente con ochenta adherentes, que publicaron en marzo de 1930 una revista que lleg a tener tres nmeros y realizaron una exposicin importante en Galera 23. El grupo central estaba formado por Mondrian, Kandinsky, Arp, Schwitters, Vantongerloo, Sophie Tauber, Vordemberge-Gildewart, Gorin, Pevsner y se incluan Leger, Le Corbusier, Baumeister, Russolo, Prampolini, Stella -de Estados Unidos- y muchos otros.

    Se produjo en ese momento una situacin conflictiva respecto a Van Doesburg, quien no fue invitado segn l, o no respondi a la invitacin segn Michel Seuphor. Es fcil suponer que, de ninguna manera, Van Doesburg hubiera aceptado un rol secundario. Esta friccin personal lo llev a formar su propia asociacin -Art Concret-integrada por los pintores Hlion, Wantz, Shwab, Tutundjian y Carlsund.

    El programa propuesto por Art Concret era radical. Afirmaba un formalismo puro; antepona lo universal como lenguaje a lo individual, lo intelectual al sentimiento, la sensibilidad o la fantasa. Preconizaba la perfeccin tcnica, el anonimato en el tratamiento de las superficies, la utilizacin de los datos de las matemticas y las ciencias y de instrumentos que faciliten la exactitud y la claridad. En la eleccin de las formas y los colores apoyaban una sobriedad que hoy calificaramos de minimalista.

    G. Vondenberge-Gildewart Composicin N 130, 1941. Oleo sobre tela, 60 x 60 cm. Coleccin Dr. Ignacio Pirovano. Donacin Josefina Pirovano de Mihura. Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.

    2

  • El 13 de julio de 1930, Van Doesburg escribi: El atelier del pintor moderno debe tener la atmsfera que hay en las montaas a tres mil metros de altura, entre nieves eternas: el fro mata a los microbios. Ese rigor extremo es el que alent la redaccin del nmero nico de la revista manifiesto Art Concret, editada ese mismo ao y en la cual entr a circular la asercin hoy tan difundida: Una mujer, un rbol, una vaca, son concretos en su estado natural, pero en su estado de pintura son abstractos, ilusorios, vagos, especulativos, mientras que un plano es un plano, una lnea es una lnea, nada ms ni nada menos.

    Hlion se haba revelado contra gran parte de los pintores que haban expuesto en Cercle et Carr, porque realizaban una figuracin con elementos cubistas y futuristas buscando humanizar la geometra y geometrizar lo humano. Reprochaba a aquellos que comprimen sus personajes en un cubo o esfera, o a aquellos que utilizan elementos geomtricos y los salpican de humanidad agregndoles un ojo, una mano, creyendo que con eso van a ayudar al espectador a comprender la pintura.

    La reaccin de Hlion, se comprende mejor cuando se conoce el programa extremista del grupo Art Concret. El formalismo riguroso de los mismos entronca con la teora de la buena forma que obedece a los criterios de regularidad, unidad y simplicidad de Wertheimer y con el pensamiento de los psiclogos de la Gestalt, Kohler y Koffka. Las publicaciones de todos ellos se escalonan a partir de 1925 y tuvieron extraordinaria repercusin en el mbito del arte.

    Esa misma polaridad, abstraccin formalista por un lado y abstraccin expresionista o lrica o intuitiva por otro se plante en la crisis de 1923 en Bauhaus donde la posicin de Moholy-Nagy, neto representante de las corrientes constructivistas, qued opuesta -Van Doesburg mediante- a la enseanza en el curso preliminar de Johannes Itten, quien segua el sistema del austraco Cisek basado en el desarrollo de una cierta sensibilidad de identificacin con formas y materiales como base de la creacin artstica.

    Estas dos actitudes frente a la creacin abstracta figuraron unidas cuando sobre las ruinas de Cercle et Carr y Art Concret se cre el 15 de febrero de 1931 la Asociacin Abstraction-Creation. Bajo la sola exigencia de la no-figuracin se reunieron en este grupo las ms importantes corrientes vanguardistas de esa lnea. El nombre mismo del movimiento y de la revista evidencia la dicotoma:

    Abstraccin porque ciertos artistas han llegado a la concepcin de la no-figuracin por la abstraccin progresiva de las formas de la naturaleza.

    Creacin porque otros artistas han llegado directamente a la no-figuracin por una concepcin de orden geomtrico o por el empleo exclusivo de elementos llamados abstractos como crculos, planos, barras, lneas, etc.

    Esta amplitud de criterio, que produjo no pocas disenciones en el seno de la Asociacin, estaba originada, entre otras causas, por las dificultades econmicas aterradoras de estos artistas que los llevaron a buscar mayor base de sustentacin. Tuvieron que hacer esfuerzos incesantes para financiar sus publicaciones, las cuales mantuvieron el tono polmico que esgrimieran Cercle et Carr y Art Concret en la

    3

  • tradicin de la revista De Stijl.

    En ese momento de su actuacin en Abstraction-Creation Robert Delaunay deja atrs la figuracin cubista y su etapa ms convencional de retratos, para darse de lleno al trabajo con ritmos creados con formas circulares y colores puros. Sus bsquedas formales se completan con el empleo de materiales nuevos como cemento, arena, corcho, alambre, casena, barnices que aplica sobre todo en la pintura mural.

    Para Franz Kupka su participacin en Abstraction-Creation de la que fue miembro fundador, marca un momento de plenitud con obras de gran simplificacin geomtrica y alta originalidad.

    Lo mismo cabra decir de otros artistas como Vantongerloo, quien empieza a considerar definitivamente en esa dcada las matemticas como fundamento de la obra y a aventurarse en la utilizacin de las curvas hasta entonces repudiadas -influencia de De Stijl- por estar demasiado cerca de la naturaleza.

    Vondemberge-Gildewart aporta en esos aos aspectos que han sido calificados de revolucionarios, como la utilizacin de estructuras y de un espacio expansivo que no tiene en cuenta los lmites de la tela.

    Dejando de lado otros aportes individuales, puede decirse que la accin de los grupos citados sostuvo y consolid el arte abstracto favoreciendo una renovacin de la labor iniciada por la generacin heroica a partir de 1910, en cuanto a creacin de una pintura pura, autnoma, autosuficiente.

    Abstraction-Creation difundi la labor de los artistas principales de esta tendencia, particip en certmenes internacionales y no fue ajena a la formacin de nuevos nucleamientos.

    Londres se convirti en esa dcada en un refugio de muchas personalidades de la Bauhaus, valgan los ejemplos de Marcel Breuer (1935-37) y de Moholy-Nagy (1935-1937). Estaban all tambin Gropius, quien haba abandonado la institucin en 1928, Mondrian y Gabo. Ben Nicholson se impuso como la figura de mayor significacin en el arte local.

    Los italianos desarrollaron tardamente -hacia 1934- una pintura geomtrica favorecida por la aparicin de una corriente racionalista en arquitectura y el desarrollo de una tendencia geomtrica en las artes decorativas.

    Otra rea de difusin la haba logrado Abstraction-Creation en Estados Unidos donde numerosos americanos culminaron su apoyo creando el movimiento American Abstract Artists (A.A.A.).

    Sin embargo, es a todas luces evidente que es Suiza quien asumi un rol de primera lnea, a travs de la excepcional figura de Max Bill. Por su accin rectora el arte concreto fue la manifestacin dominante en el arte de vanguardia en los das que siguieron a la segunda guerra mundial.

    Max Bill, quien tomara parte en las actividades de Abstraction-Creation de 1932 a 1936, formul en el catlogo de la exposicin Problemas actuales de la pintura y de la escultura suiza en Zurich,

    Georges Vantongerloo Abstraccin-repulsin, 1946. Oleo sobre hardboard endudo, 96 x 103 cm. Coleccin Dr. Ignacio Pirovano. Donacin Josefina Pirovano de Mihura. Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.

    4

  • 1936, el principio del arte concreto:

    Llamamos arte concreto a las obras de arte que son creadas segn una tcnica y leyes que le son enteramente propias. Sin tomar apoyo exteriormente sobre la naturaleza sensible o sobre la transformacin de sta, es decir sin intervencin de un proceso de abstraccin. El arte concreto es autnomo en su especificidad. Es expresin del espritu humano, destinado al espritu humano y debe poseer esa actitud, esa claridad y esa perfeccin que hay que esperar de las obras del espritu humano.

    Los instrumentos de esta realizacin son los colores, el espacio, la luz y el movimiento. Dando forma a estos elementos se crean realidades nuevas, ideas abstractas que no existan antes ms que en el espritu y que se tornan visibles bajo forma concreta.

    El arte concreto, ah donde es ms fiel a s mismo, es pura expresin de medida y ley armoniosas. Configura sistemas y da vida a esas configuraciones por los medios de que dispone el arte. Es real e intelectual, a-naturalista y sin embargo, prximo a la naturaleza. Tiende a lo universal y cultiva lo nico, rechaza la individualidad en beneficio del individuo.

    Se trasluce en el pensamiento de Max Bill su formacin Bauhaus donde estudi de 1927 a 1929, pero lo que es ms evidente en sus ideas de a-naturalismo, de lo individual en beneficio de lo universal es la herencia de De Stijl de donde proviene tambin su concepto de un arte fundado en las matemticas.

    Comparte con Mondrian la conviccin de que el arte es un modo de conocimiento, pero es ms cientfico y lgico donde el holands es ms mstico y axiomtico. Ambos tambin adjudican un contenido tico al nuevo arte que aporta el mensaje optimista de un nuevo orden constructivo, de una nueva organizacin del entorno.

    Pues, si como afirma Maurice Besset unidad es la primera palabra clave del universo de Bill, entorno es la segunda, es decir tratar el entorno visual del hombre: arte puro, arquitectura, objetos de uso, grfica, como una unidad, de acuerdo a su experiencia en Bauhaus. Segn l no puede existir ninguna diferencia jerrquica entre estas formas sino simplemente de funcin. En Forma, funcin, belleza habla de progresar hacia un estado ideal en el cual todas las apariencias, desde el objeto ms pequeo hasta la ciudad entera pueden ser considerados de manera anloga como siendo una unidad armoniosa de la suma de todas las funciones, volvindose as una parte de la vida. Este estado puede ser calificado de cultura, objetivo de nuestros esfuerzos.

    Para ello la obra de arte debe planearse como realidad propia para poder jugar un rol activo en la determinacin del entorno y a su vez el objeto utilitario debe contar ms all de su utilizacin material por su inteligibilidad estructural y su coherencia interna.

    Para conseguir sus objetivos Bill recurre a mtodos de rigor excepcional con la intencin de seguir sus normas fundamentales: simplicidad, claridad, armona.

    La obra de Max Bill cuenta con copiosa bibliografa que se refiere a la pluralidad de manifestaciones de todas las formas de expresin e informacin visual que practic en comparable nivel de excelencia: pintura, escultura, arquitectura, diseo, grfica, organizacin de

    5

  • exposiciones, enseanza universitaria, as como a la dimensin humanista de sus numerosos escritos.

    Richard Lohse, Camille Graeser, Leo Leuppi, Walter Bodmer, Vera Loewensberg fueron algunos de los artistas suizos que trabajaron dentro de la tendencia concreta.

    En el ao 1955,Toms Maldonado afirmaba en su libro Max Bill: En realidad, hace muy poco tiempo que el arte concreto ha empezado a insinuarse como una conducta esttica independiente. En un principio, no aspiraba a ser, ni mucho menos, una nueva tendencia artstica conocida como abstracta o arte abstracto. En Italia, por ejemplo, la expresin arte concreto, en particular en esta ltima postguerra, es usada ampliamente en este sentido, es decir, en reemplazo de la expresin arte abstracto. Y nada ms.

    No obstante, este disentimiento entre abstracto y arte concreto, que comenz siendo nominalista, tiende hoy a asumir otro significado. Cada da -creemos- se hace ms evidente que el arte abstracto difiere del arte concreto; que ambas expresiones rotulan hechos artsticos esencialmente dismiles. Este cambio, a no dudarlo, ha sido favorecido sobre todo, por el aporte creador del calificado grupo de artistas concretos suizos -Max Bill, Camille Graeser, Richard P. Lohse, Verena Loewensberg-, quienes han abierto nuevas perspectivas a una definicin del arte concreto sobre nuevas bases.

    Es claro que para Toms Maldonado, ha sido el grupo de artistas concretos suizos -cuyo mximo exponente fue Max Bill-, el que logr darle al arte concreto una entidad propia y as establecer una clara diferenciacin entre este y el arte abstracto. Ahora bien: cules son a fin de cuentas, las diferencias entre el arte concreto y el arte abstracto? El arte abstracto, ha dicho recientemente Bill, es un arte de transicin. Agreguemos que, como todos los procesos de transicin, ste se cumple por grados. As existe, en primer trmino, el arte abstracto que podra ser descripto como un tipo de cubismo ms obstinado y consecuente, esto es, como una modalidad pictrica que, en ltima instancia, no ha podido evadirse de la rbita de problemas que el cubismo primitivo supo plantear, en su poca, con excepcional claridad y valenta: el reemplazo de la imagen clsica por otra derivada de la descomposicin analtica de la naturaleza. Y, en segundo trmino, se da otro tipo de arte abstracto donde -debemos reconocerlo- esta descomposicin analtica de la naturaleza resulta poco o nada discernible.

    El primer arte abstracto pretende ser una crnica sublimada de la realidad, de ah que sea tan franca su diferencia con el arte concreto, cuyo propsito, como tantas veces se ha dicho, no es documentar una realidad sino crearla. En el otro, en cambio, la diferencia es ms cualitativa que cuantitativa. Ocurre en el plano ms sutil; sin rotundidades.

    Bill ha agregado, hace poco, nuevos matices que contribuyen a esclarecer en gran parte estos problemas. Los elementos distintivos del arte concreto, elementos que la gran mayora de las pinturas y esculturas llamadas hoy abstractas slo muestran de modo muy parcial, seran -para Bill- la produccin de campo de energa, con la ayuda del color y la creacin de ciertos ritmos, que no se podran engendrar de otra manera.

    De este modo, los lmites entre el arte abstracto y el arte concreto se

    6

    Max Bill Cuadro verde.

  • precisan mucho ms. Sabemos que las nuevas realidades del arte concreto no nacen de lo abstracto ni de lo ficticio, que no se valen de espejismos ni los fabrican, pero tambin sabemos ahora que, en esas nuevas realidades, por ms objetivas que pretendan ser, siempre es posible descubrir el aprovechamiento, por parte de su creador, de nociones tales como campo y ritmo que, de por s, nos proyectan a mundos ms complejos y subjetivos.

    Es que en el fondo, las obras de arte concreto, contrariamente a lo que tantas veces se ha formulado, no son solo objetos. Son tambin hechos. Hechos que ocurren, que fluyen. Y, lo que es ms importante, hechos que ocurren y que fluyen entre nosotros. Es decir, hechos que percibimos, que vemos venir o partir, a los cuales llegamos o de los cuales nos alejamos. Percepcin y comunicacin.

    Las opiniones de Bill acerca del bidimensionalismo en la obra de arte -el antiguo problema del plano sobre el plano de que hablaba Mondrian- trastoca radicalmente no pocos puntos de vista del primitivo arte concreto. Toda pintura, escribe Bill, antes considerada como una superficie de dos dimensiones, se transforma ahora en aspecto y parte de un fenmeno pluridimensional, en el espacio psquico se superponen. Por eso, una pintura no es algo dimensional, ya que la concebimos en funcin de su efecto, de su accin - de su sentido- y no como un objeto cerrado en s mismo.

    Maldonado tambin hace referencia en su libro, a la nueva relacin que Max Bill establece entre la ciencia y el arte concreto: cmo se produce el arte concreto?

    El proceso creador del arte concreto se inicia en la imagen idea y culmina en la imagen -objeto. Se trata de una figura ideolgica que, hecha visible y traducida en un cuadro, ha dado origen a un objeto concreto. Para mayor claridad recordemos, adems que para Bill, lo concreto es lo que existe en la realidad, lo que no es slo pensado, lo que no es slo concepto.

    Es evidente que la imagen-idea se transforma en imagen-objeto a travs del hacer, o sea, a travs de la manipulacin de elementos artsticos y medios tcnicos. No obstante, si esto se lleva a cabo con xito, es, a no dudarlo, porque esta manipulacin ha estado asistida, en todo momento, por un mtodo constructivo congruente, por un lado, con la imagen-idea, por otro con la imagen-objeto. La experiencia esttica ensea cul es el desarrollo peculiar de cada imagen-idea, y su posible objetivacin; en otras palabras, cul es su ley de desarrollo y su aplicabilidad. Es en fin, de esta ley de desarrollo de donde se deducen las constantes metodolgicas del arte concreto. Por eso, el arte concreto es, como dice Bill, la expresin pura entre forma y ley.

    La posicin de Bill con respecto al problema de las relaciones del arte con la ciencia tienen dos aspectos: la ciencia (matemtica) como mtodo regulador y la ciencia como fuente de inspiracin temtica del arte concreto.

    En su artculo La concepcin matemtica en el arte de nuestro tiempo, Bill sugiere la necesidad de formular lo que podra llamarse una nueva temtica en el arte concreto. En lugar de proponer -como se ha estado haciendo desde Luca Pacioli hasta nuestros das- el uso de la ciencia como mtodo regulador del arte, Bill seala la necesidad de comenzar a mirar la

    7

  • ciencia con ojos nuevos, o sea, como principal suscitadora de una nueva temtica. De aqu no debe inferirse que Bill aconseje abandonar todo mtodo regulador matemtico-geomtrico...; lo que en realidad sostiene es que la ciencia debe estar presente tanto en la forma como en el contenido de la obra de arte.

    Precisamente, es en la produccin artstica de Bill -as como en la de Georges Vantongerloo- donde esta nueva temtica ha comenzado a manifestarse con claridad ejemplificadora.

    ...la temtica actual del arte concreto est impregnada de nociones cientficas. Sin embargo, stas no son los nicos elementos que la constituyen. Sin duda, hay tambin una esttica, un modo de definir la belleza. Hay tambin una tica, un modo de confiar en el hombre. Porque el hacer artstico, como todo hacer, equivale a tomar partido en relacin a determinados valores, sino a todos los valores y a todas las realidades posibles. El artista no slo modela la materia de su arte con sus humores y sus vapores -como quera Baudelaire- sino tambin con sus ideas. Y estas ideas son de muy diferente origen y complexin. La realidad del arte concreto es sumamente compleja porque es una realidad destinada a la comunicacin. Opera con el material ms difcil: con significados -con significados visuales-.

    En 1944, Max Bill -quien ya se haba convertido en el principal portavoz del arte concreto-organiz en Basilea la Primera Exposicin Internacional de Arte Concreto, y fund la revista Abstracto-Concreto. En 1960, organiz en Zurich una exposicin, resumen global de cincuenta aos de evolucin del arte concreto. Por aquel entonces era un hecho comprobado por numerosas publicaciones y formaciones de grupos, la importancia del arte concreto, sobre todo en Suiza. Varios grupos , como por ejemplo en 1959 en Italia el Gruppo T, el Gruppo N, fueron influidos por las ideas y realizaciones del arte concreto. Tambin le deben mucho al arte concreto corrientes como el hard-edge y el op-art, entre otras.

    8

  • Antecedentes en el pas.

    Tanto Romualdo Brughetti como Crdoba Iturburu y Salvador Presta aceptan la presencia de Pettoruti en Buenos Aires a partir de su tumultuosa exposicin de 1924 como un antecedente de la abstraccin en el pas.

    De acuerdo a la separacin de conceptos que haba hecho la Asociacin Abstraction-Creation, Pettoruti estara ubicado entre los abstractos, porque parte de las formas naturales y las somete, en un proceso de raz cubista y futurista, a una reelaboracin de gran inventiva.

    El propio Pettoruti dice respecto a su obra, en una carta que dirigiera a Crdoba Iturburu: ...yo nunca pens hacer arte abstracto(...). Lo que me llev a la abstraccin en 1914 fue por un lado el deseo de obtener el movimiento, la velocidad, la dinmica, como yo las imaginaba, sin base figurativa y por otro lado mi deseo de copiar a los clsicos en sus lneas constructivas y no en lo que representaban en sus cuadros.

    Las obras de Pettoruti que se acercan ms a la no figuracin -hablando siempre de cuadros anteriores a 1945- son las realizadas durante su permanencia en Europa bajo la influencia del futurismo y ms especficamente de Balla.

    El futurismo haba tenido para Pettoruti la enorme importancia de liberarlo de la representacin literal de la realidad y de incitarlo a utilizar esa libertad en la representacin de la velocidad y del movimiento.

    En esas obras luz y movimiento se conjugan en un testimonio, a la manera futurista, del dinamismo universal. Ese sera el momento que de alguna manera se podra considerar ms abiertamente no figurativo de Pettoruti, pero su espritu est completamente fuera de la abstraccin geomtrica posterior.

    Fuera de la pintura en s, se debe reconocer que los furores de la exposicin del 24 no crearon escuela en Buenos Aires. Pettoruti con un coraje envidiable sigui trabajando en su lnea a pesar de las adversidades pero no cre en torno suyo un movimiento que significara un corte neto con la pintura tradicional.

    Hay mayor coincidencia en considerar a Del Prete antecedente de la no-figuracin en el pas. En las salas de Amigos del Arte, realiz una muestra no figurativa de pinturas y collages en 1933.

    Al ao siguiente expone yesos no figurativos, junto a trabajos en alambre, maquetas de escenografas y mscaras. Sus audacias estaban avaladas por su permanencia en Pars de 1929 al 33, donde haba ido becado, justamente, por Amigos del Arte.

    Relacionado con la vanguardia parisina entr a formar parte del grupo de pintores de Abstraction-Creation con quienes expuso en 1933. Eugenia Crenovich comenta el silencio de la crtica, las risas burlonas y la indignacin de muchos con motivo de sus dos primeras muestras al volver a Buenos Aires. Ya haban pasado nada menos que

    Juan del Prete Abstraccin 1932. Oleo sobre tela, 142 x 114 cm. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.

    9

  • diez aos desde la exposicin de Pettoruti y haba corrido mucha agua bajo el puente en el arte europeo, pero ello no haba suscitado una actitud ms comprensiva respecto a las nuevas tendencias artsticas en Buenos Aires.

    Del Prete haca en ese momento obras dismiles. Por empezar no haba abandonado la figuracin y mientras realizaba pintura no figurativa, paralelamente haca figuras y naturalezas muertas.

    Esto posiblemente fue motivo de irritacin para sus ocasionales y belicosos compaeros de ruta.

    Es un hecho que Del Prete en la Argentina comparti muchos de los momentos de las activas vanguardias del 40; su informacin sobre la actividad artstica parisina fue sin duda un punto de referencia valioso y en su calidad de independiente intervino junto a su mujer Eugenia Crenovich, en varias exposiciones que agruparon a las diferentes lneas de la no figuracin.

    Como antecedente en el pas de la escultura no figurativa se debe citar en primer trmino, el relieve Crepsculode Antonio Sibellino hecho en 1926.

    No es que Sibellino desconociese el arte europeo, estudi en Turn en poca del futurismo y en Pars debe haber tenido ocasin de ver algunas esculturas cubistas, pero su manera de sentir la forma, si bien rigurosa y sin concesiones, lo lleva a buscar ms bien por los caminos de una figuracin muy ceida y personal.

    No se puede tampoco hablar de la abstraccin escultrica en nuestro pas sin referirse a Curatella Manes. Resulta sin embargo muy difcil de determinar si su escultura, en los primeros logros que traan el impacto de la novedad, pudo de alguna manera tener peso para los jvenes escultores argentinos de aquel entonces.

    Lucio Fontana quien naci en Argentina, se educ en Italia - all desarroll desde 1947 hasta su muerte en 1968 la parte ms creativa y renovadora de su obra-. Volvi al pas algunos aos en la dcada del 20 y nuevamente durante el perodo de la segunda guerra mundial.

    La presencia de Fontana en Buenos Aires en la dcada del 40 debe haber resultado estimulante.

    En esta ciudad public el Manifiesto Blanco (1946), que hizo firmar por sus alumnos y fue retomado en Miln cuando form con Dova, Crippa, Capogrossi, Peverelli el primer grupo espacialista.

    En este texto, Fontana habla de un arte espacial que sobrepasara los lmites de la tela o de la escultura para integrarse a la arquitectura o transmitirse al espacio, de acuerdo a las posibilidades cientficas y tecnolgicas actuales.

    Fontana haba militado en las filas del abstractismo europeo. En el perodo milanes, previo a su venida, haba hecho esculturas y graffitis con una tendencia cada vez ms marcada de apartarse de la representacin de lo real, hasta el punto que Dorfles lo considera junto con Merlotti, los autores de las primeras esculturas no figurativas aparecidas en Italia.

    Pero es cierto tambin que al volver a nuestro pas retom las

    Joaqun Torres Garca Contraste, 1931. Oleo sobre tela, 73 x 60 cm. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.

    10

  • formas tradicionales pero siempre con la creatividad e inventiva que marc toda su obra.

    Juan Zocchi define muy bien ese momento como de grave lucha del transplante del artista a nuestro pas (...) momento de observacin realista, de perplejidad y de esfuerzo en la dura faena vital de dejarse absorber por este nuevo medio.

    Igualmente la importancia de su presencia en Argentina, debe haber sido enorme no slo porque la de todo artista original y autnticamente creador lo es, sino porque durante toda su vida Fontana gravit entre los jvenes ms por su personalidad clida y vital que por sus afirmaciones doctrinarias.

    Lucio Fontana pudo ser un factor de efervescencia en nuestras vanguardias del 40 sin que eso implicara que compartiera su lnea en ese momento; el caso del artista uruguayo Joaqun Torres Garca, es por completo diferente.

    Torres Garca volvi en 1934 a Montevideo -pero estaba muy conectado con Buenos Aires- despus de haber vivido en Europa y participado, como hemos visto, en los grupos parisinos de arte no figurativo.

    Torres Garca estuvo siempre fascinado por la idea de estructura. Desde sus primeras obras se percibe su voluntad ordenadora, su necesidad de sistema que trasciende las exigencias figurativas. Otro punto importante es el respeto a la bidimensionalidad, esa vuelta al plano que significa para l el retorno a la verdadera pintura. Por lo tanto, ciertos intereses comunes, el haber participado desde adentro en las vanguardias europeas, y su natural aficin a difundir sus ideas en libros y conferencias -que suman centenares- deben haber hecho de Torres Garca un obligado y valioso interlocutor para nuestros artistas, vidos de instaurar un lenguaje nuevo.

    Se debe tambin poner el acento en algunos -de los muchos-acontecimientos y personas que de alguna manera contribuyeron a crear un clima de inters por la modernidad.

    El primer sacudn fue dado por la visita de Le Corbusier a fines de la dcada del 20, seguida diez aos despus por la llegada del arquitecto cataln Antonio Benet que haba intervenido en la realizacin del Pabelln de Barcelona en la Exposicin Internacional de Pars de 1937. Su llegada al pas origin entre otros hechos de inters su vinculacin con los arquitectos Kurchan y Ferrari Hardoy -que haban estado en Pars en el estudio de Le Corbusier- de donde surgi el silln BKF que gan un Premio Internacional en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y puso por primera vez al diseo argentino en primer plano en el mundo.

    Se debe mencionar tambin la instalacin de la firma sueca Nordiska de muebles y diseos no convencionales, as como el hecho de que Ignacio y Ricardo Pirovano se hicieran cargo de la casa Comte.

    Por su parte deben ser mencionados arquitectos como Alberto Prebisch y Amancio Williams con su diseo total de la casa Mar del Plata y distintos tipos de muebles.

    11

  • Llegaron a Buenos Aires movidos por la persecucin nazi varios diseadores vieneses como Walter Loos quien haba sido alumno de Joseph Hoffman uno de los pioneros del diseo moderno.

    Estos fueron algunos de los hitos que desembocaron en una exigencia de novedad acorde con la tecnologa de nuestra poca y los requerimientos espirituales de una sociedad internacional que vea con grandes esperanzas los horizontes abiertos por la terminacin de la guerra.

    12

  • El arte concreto en Argentina.

    En 1944 murieron dos de los pioneros de la no figuracin: Kandinsky en Pars y Mondrian en Nueva York. En ese mismo ao, Max Bill, quien haba tomado durante la guerra la antorcha de las bsquedas abstractas, organiz en el Museo de Bellas Artes de Basilea, la Primera Exposicin Internacional de Arte Concreto y adems fund la revista Abstracto-Concreto que lleg a contar con doce nmeros publicados.

    En la Argentina, ese mismo ao, un hecho oscuro adquiere al ser examinado histricamente caractersticas destacadas. La publicacin de la revista Arturo, que result el factor desencadenante de una serie de acontecimientos que habran de colocar al arte argentino a funcionar sincrnicamente con las vanguardias europeas. Es el momento en el que la no-figuracin de base geomtrica va a empezar a desarrollarse como movimiento y en el se canalizaron las energas de jvenes vidos de novedad y deseosos de objetivar una visin acorde con la poca.

    La revista Arturo cont con un nmero nico en el cual colaboraron Arden Quin, Gyula Kosice, Edgar Bayley, Rhod Rothfuss y Torres Garca. Aparecieron poemas de Vicente Huidobro, Edgar Bayley, Murillo Mendes, Torres Garca, Gyula Kosice y Arden Quin. La cubierta estaba hecha por Maldonado, de quien haba tambin una reproduccin de una obra en el interior de la revista, lo mismo que de Lidy Prati -a quien se deban las vietas-, Rhod Rothfuss, Vieira Da Silva, Augusto Torres, Kandinsky, Piet Mondrian y Torres Garca.

    En una de las primeras pginas de la revista se lee:

    INVENTAR: Hallar o descubrir a fuerza de ingenio o meditacin o por mero acaso una cosa nueva, desconocida / Hallar, imaginar, crear su obra el poeta o el artista.

    INVENCIN: Accin o efecto de inventar / Cosa Inventada / Hallazgo.

    INVENCIN CONTRA AUTOMATISMO.

    Para comprender la dimensin del carcter polmico que asume la palabra invencin, en la revista se puede recurrir a lo que escribieron Arden Quin y Bayley. El primero opuso expresin a invencin.

    Invencin aparece como sinnimo de creacin pura y su afirmacin implica varios rechazos: ni expresin (primitivismo), ni representacin (realismo), ni simbolismo (decadencia).

    Por su parte Bayley escribi: La novedad no puede radicar hoy ms que en la imagen-invencin.

    Todo realismo es falso, todo expresionismo es falso, todo romanticismo es falso.

    La imagen-invencin es intrprete de lo desconocido, acostumbra al hombre a la libertad.

    Esa imagen invencin se opone a: ...toda preocupacin representativa, a toda voluntad de convertir a la obra de arte en un

    Lidy Prati Concreto, 1945. Oleo sobre madera, 60,5 x 35 cm. Coleccin Carlos Pedro Blaquier y Sra.

    13

  • intrprete de no importa qu realidad interior, de qu sutil, compleja y nueva actitud, toda simbologa por muy difusa que sea falsea la imagen y la despoja de todo valor esttico.

    ...nunca una obra ha valido por su capacidad de acuerdo con una realidad cualquiera exterior a ella sino por su capacidad de novedad.

    Rhod Rothfuss expuso su teora del marco recortado que hay que destacar por el hecho de que ya, desde un principio se manifest una de las novedades mayores que aport el movimiento.

    Reproch al marco regular en uso el fragmentar la forma, y manifest que es necesario que el marco est estructurado de acuerdo a la composicin de la pintura y que el borde de la tela juegue un papel activo en la creacin plstica.

    Lo que volvi trascendente a la revista en nuestro medio es su carcter de violenta ruptura con todo lo anterior, su afn de novedad, de confrontarse con las inquietudes de la vanguardia internacional, su juvenil confianza en la necesidad de convertirse en intrpretes de su poca y en la pujanza de su aporte, su preocupacin interdisciplinaria y por haber servido de punto de partida a una orientacin de extraordinaria importancia dentro del pas.

    Al ao siguiente de la publicacin de Arturo se hicieron dos exposiciones. Una de ellas, en casa del doctor Pichon Rivire el 8 de octubre, con el nombre de Art Concret Invention. La invitacin reza Teora, propsitos, msica, pintura, escultura y poemas concreto-elementales.

    La segunda muestra tuvo lugar el 2 de diciembre en la casa de la fotgrafa Grete Stern en Ramos Meja con el nombre de Arte Concreto Invencin. Participaron Elizabeth Steiner, Rasas Pet, Arden Quin, Rhod Rothfuss y Klaus Erhardt en pintura; Kosice y Rothfuss en escultura y este ltimo con Arden Quin, Alejandro Havas, Rasas Pet y Lisl Steiner en dibujo.

    Otros nombres aparecan en danza, msica, literatura, fotografa, dibujos infantiles, arquitectura y urbanismo.

    Ral Lozza y Alfredo Hlito segn sus propias declaraciones no figuraron en la exposicin porque las diferencias personales y tericas haban llevado a Toms Maldonado, -que no expuso en ninguna de estas dos muestras-, a crear la Asociacin Arte Concreto-Invencin y ellos integraron la misma junto con Espinosa, Prati, Caraduje, Iommi, Souza, Molenberg, Contreras, Nuez, los hermanos Lozza, Mnaco y Werbin.

    La Asociacin Arte Concreto-Invencin se cre en noviembre de 1945.

    Las vanguardias de la dcada del 40, con su potente cuota de novedad, no estaban unificadas. Tenan en comn la prctica de la no-figuracin, una conciencia firme de ruptura con el arte tradicional, un notable espritu de lucha para manifestarla e ideas tumultuosas, y en muchos aspectos, no excesivamente bien organizadas. El hecho es que, a partir de ese momento registramos por un lado las actividades de la Asociacin de Arte Concreto Invencin, liderada por Maldonado y por otro encontramos al grupo

    Ral Lozza Pintura N 72, 1945. Esmalte pulido, 60 x 37 cm. Museo Svori, Buenos Aires.

    14

  • Mad con Gyula Kosice, Arden Quin, Martn Blasko, Rhod Rothfuss y algunos ms.

    Tiene razn Kosice cuando afirma que si se habla de arte concreto en la Argentina no se puede incluir a Mad, porque es un fenmeno completamente peculiar. Sus bsquedas en todos los rdenes alternan la fantasa, lo inventivo y lo ldico, con caractersticas netamente diferentes, no slo respecto a las obras de la Asociacin Arte Concreto-Invencin en nuestro pas, sino tambin a lo que podemos identificar como una lnea internacional del concretismo.

    El 18 de marzo de 1946 se inaugur la primera exposicin de la Asociacin Arte Concreto-Invencin en el Saln Peuser, acompaada de la publicacin del Manifiesto Invencionista, en la que participaron Edgar Bayley, Antonio Caraduje, Simn Contreras, Manuel Espinosa, Claudio Girola, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Rafael Lozza, Ral Lozza, Toms Maldonado, Alberto Molenberg, Primaldo Mnaco, Oscar Nnez, Lidy Prati y Jorge Souza.

    En ese decisivo ao 1946, la Asociacin realiz otras actividades importantes. Molenberg y Iommi testimonian acerca de una muestra en Galera Pacfico debajo de la cpula central. Esa debe haber sido la razn por la cual fue anunciada como tercera exposicin, la que realizaron en el Centro de Profesores Diplomados de Enseanza Secundaria el 5 de septiembre. Tambin fue llamada tercera exposicin -curiosamente- la muestra de octubre en la Sociedad Argentina de Artistas Plsticos. La que figura como cuarta exposicin, tuvo lugar en el Ateneo Popular de la Boca desde el 18 al 25 de octubre.

    En octubre de 1946 se public el primer nmero de la revista de la Asociacin, cuyo comit de redaccin estaba integrado por Edgar Bayley, Simn Contreras, Alfredo Hlito y Ral Lozza.

    El segundo y ltimo nmero se edit en diciembre con el nombre de Boletn de la Asociacin Arte Concreto-Invencin. Este, de mayor modestia en la presentacin, contaba con slo ocho pginas.

    Los artculos de ambas publicaciones -todos de integrantes de la Asociacin- tienen carcter programtico. Proclaman los mismos enconos que los escritos anteriores y amplan el apoyo terico de los mismos, aclarando o fundamentando su posicin.

    La vehemencia de sus manifestaciones nos habla de la necesidad de afirmarse tanto en el orden interno, como en el externo. Externamente, porque el medio era indiferente, cuando no reaccionaba agresivamente frente a estas novedades en el campo del arte.

    Si la no figuracin haba perdido en Europa su carcter polmico y estaba impuesta, en las orillas del Plata la situacin era por completo diferente y la batalla por la no figuracin, estaba recin librando sus primeras contiendas.

    En cuanto a la seguridad interna, la cantidad de muestras -cinco en un ao-, de publicaciones, la vivacidad de los encuentros, el esfuerzo por teorizar implican una necesidad de afirmacin. Son momentos intensos en los cuales los artistas tratan de fundamentar

    Manuel Espinosa Pintura, 1945. Oleo sobre madera, 80 x 40 cm. Coleccin Carlos Pedro Blaquier y Sra.

    15

  • tericamente su prctica artstica.

    Todo a lo largo de las revistas se detecta la preocupacin por encarar la prctica artstica con alcance social.

    Siempre se encuentra esa voluntad de subrayar el poder del arte concreto de exaltar valores constructivos en el hombre, llamado a ser el arte social del maana, el nico que puede articularse fluidamente con los grandes espacios urbanos a inventarse, en el porvenir, con su capacidad de transformar la realidad en algo nuevo para un hombre nuevo.

    Molenberg hizo notar con mucho acierto cmo desde el punto de vista ideolgico la efervescencia poltica los haba acompaado desde el comienzo. Entraron en la Escuela de Bellas Artes en la poca de la segunda guerra mundial y los comunicados se sucedan despertando encontradas opiniones. Nuestro pas en marzo de 1945 intervino en el conflicto blico en contra de Alemania y Japn, despus de un largo perodo de neutralidad.

    A partir del movimiento militar de 1943, la Argentina entr en una vorgine de crticos acontecimientos que desembocaron en las elecciones de febrero de 1946.

    Nuestro pas sufra en esos aos de posguerra el impacto de una acelerada industrializacin y el crecimiento demogrfico descontrolado de Buenos Aires. Se restablecan los contactos culturales con Amrica y Europa. Los cambios abarcaban el mundo entero.

    En el expresar artstico un dramtico y angustioso sentido existencial se manifest tempestuosamente en el expresionismo abstracto, el arte geomtrico capitaliz el clima de reconstruccin de un mundo nuevo sobre el caos precedente.

    En el primer nmero de la revista, Maldonado inform acerca de la posicin de ellos respecto al marco recortado, al cual adhirieron casi todos.

    La experiencia del marco recortado haba sido intentada en Europa en forma aislada y sin consecuencias -en varios textos se reitera el nombre del hngaro Peri- pero fue el grupo Mad el que lo emple largo tiempo y lo difundi, lo cual signific un claro antecedente del shaped canvas lanzado mucho despus por los americanos.

    Para los integrantes de la Asociacin Arte Concreto Invencin el recurso del marco recortado fue slo un hito en un proceso -Iommi dice que lo utilizaron ms o menos un ao-, que Maldonado explic muy bien: Empezamos por esto (se refiere a la liquidacin definitiva de lo ilusorio) quebrando la forma tradicional del cuadro pero no nos quedamos all sino buscamos comprender la utilidad y real trascendencia de esta conquista. Reparamos entonces que el cuadro o marco recortado como dimos en llamarlo espacializaba el plano, no podamos ser indiferentes al hecho que de este modo abramos las compuertas y que el espacio penetraba en el cuadro participando como un elemento ms estticamente beligerante. Al mismo tiempo repetimos las experiencias de Nicholson y de Domela: materializamos figuras, las hicimos formas. Pero a esta altura nos

    Rembrandt Van Dyck Lozza Objeto esttico, 1945. Oleo sobre madera, 60 x 30 cm. Coleccin Carlos Pedro Blaquier y Sra.

    16

  • sorprendimos buscando una solucin tridimensional al problema bidimensional: repetamos el error... Y nos detuvimos. Nos propusimos firmente que si salamos al espacio iba a ser siempre despus de una solucin, nunca como desviacin ante un escollo en lo bidimensional. Reiniciamos en profundidad el estudio del problema del cuadro o marco recortado. Comenzamos por otorgarle ms importancia al espacio penetrante que al cuadro mismo. Y por este camino llegamos al descubrimiento mximo de nuestro movimiento: la separacin de los elementos constitutivos del cuadro sin abandonar su disposicin coplanaria. De este modo el cuadro como organismo continente quedaba abolido.

    Esta solucin seguida por la mayora de los artistas del grupo no contenta a Ral Lozza, sus hermanos, quienes se apartan en 1947 para iniciar una accin independiente dentro del Perceptismo.

    Todos figuran reunidos en una exposicin que el 30 de octubre de ese mismo ao se realiza en el Saln Kraft, en la muestra de Arte Nuevo que congrega a la joven pintura. En la presentacin se afirma estamos intentando la unidad de los grupos jvenes para una accin de conjunto en la actualidad y tambin para el futuro.Tambin se seala: En los ltimos aos los pintores en la Argentina han venido haciendo las experiencias ms osadas. De toda Amrica, actualmente quiz sea Buenos Aires la ciudad que ms se ha agitado como lugar correspondiente a todo intento innovador en las artes. Participaron de esta exposicin 55 artistas.

    El 27 de noviembre de ese mismo ao tuvo lugar la segunda exposicin Arte Nuevo en Galera Payer. Los artistas que intervinieron fueron menos numerosos -31 en este caso-.

    En Pars, en octubre de 1948, en el Saln Realits Nouvelles en el que se presentaban corrientes abstractas, participaron artistas actuantes en nuestro pas: Biedma, Bresler, Del Prete, Delmonte, Espinosa, Fontana, Hlito, Iommi, Kosice, Lorin Kaldor, Laa, Molenberg, Mel, Maldonado, Prati, Rothfuss, Rasas Pet, Souza, Uricchio, Vardnega, Villalba.

    En el mes de septiembre de 1948 tuvieron lugar dos exposiciones. El da 9, una de Iommi, Mel y Villalba en la Sociedad Argentina de Artistas Plsticos, presentada por Edgar Bayley. Y del 12 al 25, se hizo en Van Riel el Saln Nuevas Realidades, Arte abstracto, concreto, no figurativo, que reuni a la pintura nueva de artistas provenientes de todas las tendencias no figurativas y la labor de importantes arquitectos del pas y del extranjero.

    En esta muestra se expusieron fotografas de obras de los arquitectos Eduardo Catalano, Belgioioso, Peresuti, Rogers y Csar Janello. Esta exposicin fue un paso que indic la voluntad de integracin con la arquitectura como despus se hizo con el diseo.

    En esta ocasin dio una conferencia sobre Ubicacin del arte concreto el arquitecto italiano Ernesto Rogers, quien haba venido a nuestro pas por intermedio de la Escuela de Arquitectura de Tucumn, que estaba realizando una accin digna de destacar.

    Rogers era desde 1946 el director de la revista Domus. En la muestra Nuevas Realidades su nombre apareca unido al de otros dos

    Ral Lozza Estructura analtica, 1946. Oleo sobre hardboard, 85,5 x 61,5 cm. Coleccin Carlos Pedro Blaquier y Sra.

    Juan N. Mel Marco recortado N3, 1946. Oleo sobre madera, 55 x 85 cm. Museo Svori, Buenos Aires.

    17

  • arquitectos milaneses, Belgioioso y Peresuti, con quienes tena un estudio que haba realizado el monumento a los muertos en los campos de concentracin de Alemania, erigido en el cementerio de Miln en 1945.

    Entre los hechos importantes de 1948 que se tienen que destacar, figura la aparicin de la revista Ciclo, en cuyo nmero inaugural se transcribi precisamente el texto de la conferencia sobre Arte Concreto del arquitecto Rogers; se reproducan adems dos fotografas del novedoso monumento realizado recientemente en el cementerio de Miln y un comentario de Edgar Bayley sobre el Saln Nuevas Realidades.

    El comit directivo estaba integrado por Aldo Pellegrini, Enrique Pichn Rivire y Elas Piterbarg. El diseador grfico era Maldonado que no se limit a esa funcin sino que intervino activamente en el contenido de la revista. En el segundo -y ltimo- nmero colabor en el diseo Alfredo Hlito.

    La relacin con el arquitecto Rogers result decisiva porque fue quien, siendo amigo de Max Bill, proporcion los contactos que ayudaron a Maldonado en su viaje. Ese viaje de Maldonado marc la terminacin de un perodo de experiencias e investigaciones previas a la labor decantada y madura del grupo Arte Concreto Invencin.

    En su viaje Maldonado estuvo en Francia, Suiza e Italia; y se relacion con figuras importantes del arte concreto, de arquitectura y de diseo, fundamentalmente con Max Bill, imagen del artista completo quien lo conect con Vordemberge-Gildewart, Vantongerloo, Richard Lohse, Max Huber.

    Ese mismo ao se public un Boletn del Centro de Estudiantes de Arquitectura que dio oportunidad a que Maldonado, al mismo tiempo que public un artculo sobre diseo, mostrara el planteo de la nueva tipografa y el diseo grfico.

    El arquitecto Mndez Mosquera ha destacado la importancia que tuvo para el diseo grfico en la Argentina esa colaboracin de artistas concretos, arquitectos y grficos. En ese momento se introdujo la nueva tipografa generada en Bauhaus a travs de Moholy Nagy, Herbert Bayer y continuada por Max Bill.

    Son circunstancias que coadyuvan en esa toma de conciencia -por parte de un grupo numeroso de profesionales- de un nuevo mundo de formas, el hecho que en la mueblera Comte, dirigida en esa poca por Ignacio Pirovano, se brindara la posibilidad de concretar el comienzo de un Centro de Diseo dirigido por Maldonado con la colaboracin de Baliero y Bortagaray, y que se editara en Buenos Aires la versin castellana de Larchitectura daujourdhui -aos 1948 y 49- por accin del arquitecto Rodolfo Moller.

    En el ao 1950, Iommi, Maldonado y Alfredo Hlito, hicieron una exposicin de nivel internacional de pinturas, esculturas y dibujos . El catlogo tena un excelente diseo grfico en el cual se utiliz la nueva tipografa. Para esa muestra Maldonado cre un smbolo que con el tiempo se convirti en el de una empresa de diseo que fundara junto con Hlito y Mndez Mosquera.

    Antonio Caraduje Arte concreto, 1946. Collage en madera policromada, 37 x 61,5 cm. Coleccin Carlos Pedro Blaquier y Sra.

    Oscar Nuez Arte concreto, 1946. Collage en madera policromada, 56 x 87 cm. Coleccin Carlos Pedro Blaquier Sra.

    18

  • con Hlito y Mndez Mosquera.

    En 1951 apareci la revista Nueva Visin, fundada con gran esfuerzo por Hlito, Mndez Mosquera y Maldonado, sobre un proyecto de Maldonado originado por la prdida de Ciclo y del Boletn de Estudiantes de Arquitectura. Su publicacin que prosigui hasta 1957, lleg a tener nueve nmeros.

    Desde el primer nmero tuvo una ponderable unidad de punto de vista y mantuvo siempre las caractersticas de una revista de avanzada en el plano de la cultura visual.

    En el primer nmero no apareci lo que podramos llamar su presentacin definitiva. La diagramacin todava no alcanzaba la alta calidad y las caractersticas que mantuvo a partir del segundo nmero. Esta tuvo una portada de un solo color, solamente con lneas verticales y letras en blanco y negro, dispuestas de manera equilibrada sobre espacios amplios, en una organizacin de gran sobriedad y refinamiento. El sumario figuraba siempre en la portada, la cual mantuvo su diseo modificando solamente el color en cada nmero.

    Al nombre de Nueva Visin, revista de cultura visual se agreg artes / arquitectura / diseo industrial / tipografa, lo cual indica la amplitud de sus intereses y hasta que punto la revista sostuvo una unidad de criterio en diversos campos operativos. Se detecta aqu la gravitacin de la figura de Max Bill sintetizada en su afirmacin: Deberamos orientarnos hacia un estado ideal de cosas donde todo, desde el objeto ms insignificante, hasta la ciudad pueda ser igualmente definido como suma de todas las funciones en unidad armnica.

    En el primer nmero figuraron Toms Maldonado como director y Carlos Mndez Mosquera como secretario. A partir del nmero cuatro, el secretario de redaccin fue Jorge Grisetti, quien fue reemplazado en el nmero nueve por Horacio Baliero.

    La publicacin tena cuidadosa impresin en papel ilustracin y buena cantidad de lminas en blanco y negro. Aparte de los artculos, inclua una seccin bibliogrfica del pas y del extranjero muy actualizada, comentarios sobre revistas de arquitectura del exterior y noticias de inters.

    Los artculos estaban escritos por argentinos y extranjeros como Max Bill, Mario Pedrosa, Mies van der Rohe, Enrico Tedeschi, P. M. Bardi, Ernesto Rogers, entre otros.

    De la gente de la Asociacin Arte Concreto-Invencin encontramos artculos importantes como Actualidad y porvenir del arte concreto de Maldonado, Significado del arte concreto y El tema del espacio en la pintura actual de Alfredo Hlito, Las etapas de la invencin potica de Edgar Bayley.

    Completan el cuadro, los artculos de Juan Carlos Paz sobre msica: Que es nueva msica y Msica atemtica y msica microtonal; no faltan comentarios de cine -La nueva visin cinematogrfica de Norman McLaren del arquitecto Rafael Iglesia- y de diseo -Diseo industrial en San Pablo de Bardi y Algunos problemas de diseo del arquitecto Francisco Bullrich-. Los artculos sobre arte y arquitectura centraron el mayor inters, hasta que

    Alfredo Hlito Ritmos cromticos, 1947. Oleo sobre tela, 70 x 70 cm. Propiedad del autor.

    Alfredo Hlito Ritmos cromticos, 1947. Oleo sobre tela, 70 x 70 cm. Propiedad del autor.

    19

  • finalmente domin esta ltima.

    La coherencia de la orientacin de la revista est testimoniada por los artistas que merecan atencin: Vantongerloo, Kandinsky, Piet Mondrian, Albers, Vondemberge-Gildewart. Del pas haban reproducciones de Maldonado, Sarah Grilo, Miguel Ocampo, Alfredo Hlito, Fernndez Muro, Enio Iommi, Lidy Prati, es decir algunos integrantes de la Asociacin, que para ese entonces se haba ya abierto en acciones individuales, y los abstractos que se unieron a ellos para integrar el grupo de Artistas Modernos de la Argentina, bajo iniciativa del crtico Aldo Pellegrini en 1952.

    Segn lo consign el mismo Aldo Pellegrini en Panorama de la pintura argentina, bajo el nombre de Artistas Modernos de la Argentina se reunan artistas abstracto-geomtricos y abstracto-lricos que tuvieron una interaccin positiva: los primeros, Maldonado, Hlito, Prati, Iommi, Girola, absorbieron la libertad del otro grupo; Fernndez Muro, Sarah Grilo, Miguel Ocampo, Hans Aebi recibieron la influencia del rigor y severidad de los primeros.

    Artistas Modernos de la Argentina expuso ese ao en Galera Viau. El montaje de la muestra estuvo a cargo de Maldonado y Ocampo. Alfredo Hlito y Fernndez Muro se ocuparon del diseo grfico.

    En 1954 Maldonado abandon definitivamente el pas, invitado por Max Bill para ser profesor en la Escuela de Ulm.

    Al ao siguiente se fundaron dos editoriales importantes que han cubierto el campo de la teora de la arquitectura y el diseo durante muchos aos, se trata de Nueva Visin e Infinito.

    En la primera de ellas, se public ese mismo ao el libro de Maldonado sobre Max Bill.

    Alfredo Hlito Formas y lneas sobre el plano, 1952. Oleo sobre tela, 100 x 100 cm. Coleccin Carlos Pedro Blaquier y Sra.

    Lidy Prati Concreta N 2 - B, 1948. Oleo sobre hardboard, 60 x 60 cm. Propiedad del autor.

    20

  • Caractersticas de las obras.

    Los artistas fundadores del movimiento de arte concreto en la Argentina dieron a conocer -por intermedio de revistas especializadas y manifiestos- su esttica cientfica y llamaron la atencin sobre las nuevas transformaciones producidas en importantes centros culturales del mundo. Sostuvieron que las investigaciones cientficas -muy valoradas por ellos- llevaran a un cambio en la mentalidad de los hombres. Este grupo de jvenes argentinos innovadores se apart de lo emocional, de lo fantstico y metafsico, para bregar por un arte objetivo, de carcter universal, despojado de toda individualidad, con un amplio campo de percepcin esttica comn a la esencia humana.

    En la tcnica del procedimiento y en la expresin, los concretos trataron de abolir todo particular detalle emocional y se basaron en los elementos fundamentales de la geometra: los rectngulos, los crculos, las lneas rectas y curvas. Como instrumentos principales -adems de los pinceles- trabajaron con regla, comps y tiralneas. Para alcanzar la mayor impersonalidad en sus obras, usaron el color y la textura con suma parquedad y se preocuparon por suprimir todo rastro o pincelada que pudiera indicar cualquier huella del artista.

    21

  • Los artistas de la Asociacin.

    Edgar Bayley: poeta argentino, naci en 1919.

    Fue uno de los poetas que participaron de la Asociacin Arte Concreto-Invencin.

    Bayley escribi en Arturo y ya se perfil como portavoz de la Poesa Invencionista.

    Colabor en las publicaciones de la Asociacin, as como escribi la mayora de los prlogos que acompaaron las muestras.

    Con respecto a la Asociacin Arte Concreto-Invencin se refiri en estos trminos: Fue un movimiento de convergencia de gentes de muy diversa procedencia y formacin: pintores, escultores, poetas, novelistas, crticos, msicos que queran cambiar, cambiarse con inteligencia y pasin.

    El que hoy muchas de sus propuestas resulten ingenuas y sectarias y de difcil aplicacin no impide admitir que en su momento ese movimiento constituy para muchos un estmulo formidable, un llamado al orden y a la responsabilidad y tambin a una frtil libertad.

    En 1949 apareci su primer libro de poesas En comn que junto con La vigilia y el viaje, Ni razn ni palabra, El da y Celebraciones fue editado en 1976 en un tomo conjunto.

    Colabor en ensayos, crtica y en la co-direccin de las revistas Poesa de Buenos Aires, Conjugacin de Buenos Aires, Zona de la Poesa Americana.

    Sus ensayos crticos han sido publicados con el ttulo de Realidad interna y funcin de la Poesa. Ha escrito tambin obras de teatro.

    En 1977 recibi el premio de la Fundacin Argentina para la Poesa.

    Antonio Caraduje: de origen espaol. Radicado en la Argentina desde 1924, se naturaliz argentino en 1957.

    Realiz estudios regulares de Bellas Artes. Despus de su actuacin en la Asociacin Arte Concreto Invencin se dedic a la docencia artstica y posteriormente lo absorbi por completo la restauracin de obras de arte, actividad dentro de la cual ha sido distinguido en distintas oportunidades.

    Manuel Espinosa: naci en Buenos Aires en el ao 1912. En una primer etapa de su actividad artstica incursion por el surrealismo, para luego intervenir como co-fundador de Arte Concreto Invencin.

    Poco despus de las obras que hizo durante el perodo de Arte Concreto Invencin, la pintura de Espinosa adquiere una orientacin que ser definitiva. Utilizando el cuadrado o el crculo en series, plantea los problemas a partir de la composicin.

    22

  • Claudio Girola: fue uno de los escultores -junto con Iommi y Souza- de la Asociacin Arte Concreto -Invencin.

    Despus de su participacin como integrante de la misma, Girola viaj a Europa donde trabaj alternativamente en Pars y en Miln.

    En 1952, como integrante del Grupo de Artistas Modernos de la Argentina particip en la exposicin de Galera Viau.

    En ese mismo ao fue invitado por el Instituto de Arquitectura de la Universidad Catlica de Valparaso, Chile, a dos exposiciones, la primera en Via del Mar y la segunda en la sala del Ministerio de Educacin de Santiago de Chile. Posteriormente entr a formar parte del Instituto de Arquitectura como miembro del mismo.

    En 1953 expuso en Galera Krayd con el Grupo de Artistas Modernos de la Argentina y en el Museo de Arte Moderno de Ro de Janeiro.

    Particip en la exposicin Orientaciones actuales de la escultura realizada en la Galera Krayd. En 1954 expuso en Galera Mller y en 1955 en Galera Viau.

    En 1956 fue invitado a una exposicin organizada por la Facultad de Ciencias Matemticas de la Universidad del Litoral, Rosario, que se realiz en la galera Renom.

    En el ao 1960 particip en la exposicin 150 aos de arte argentino realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.

    En 1961 realiz su primera exposicin retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile y en el ao 1962 particip en la XXXI Bienal de Venecia.

    Obtuvo en 1963, en Buenos Aires, el Premio Braque de escultura, ofrecido por la Embajada de Francia.

    Ese mismo ao el Museo Nacional de Buenos Aires present la exposicin Dos escultores, Iommi, Girola.

    Desde 1964 realiz en Europa y Amrica junto a poetas, pintores y filsofos numerosos actos poticos.

    En 1968 particip de la exposicin Ms all de la geometra realizada en el Instituto Di Tella y en noviembre de ese ao el Instituto de Arte de la Universidad Catlica de Valparaso present sus obras del bienio 1967-68.

    Intervino en la 11 Bienal de Escultura de Amberes en 1971.

    Alfredo Hlito: pintor y terico, naci en Buenos Aires en 1923.

    En la poca de la Asociacin Arte Concreto-Invencin adems de pintar, escribi sobre los interrogantes que la pintura le planteaba. En artculos como Situacin del arte concreto, Espacio artstico y sociedad y Significado y arte concreto, hizo aclaraciones sobre sus propias obras y sobre los problemas que preocupaban al pblico.

    En esa poca hizo objetos bidimensionales, de marco recortado, de

    23

  • Ral Lozza Pintura perodo perceptista 1948. Esmalte pulido, 1,20 x 1,20 m. Museo Svori, Buenos Aires.

    planos de diferentes colores conjugados destacndose sobre el muro. Hizo tambin obras sobre el plano, con una gama voluntariamente limitada porque era una vez ms el tratamiento del espacio el motivo de su reflexin.

    Francisco Bullrich ha hecho notar, comparando los cuadros de plena madurez del grupo, que mientras que Maldonado siempre parece abierto a distintas posibilidades sin tratarlas exhaustivamente, en cambio Hlito se concentra en un camino definido y por lo tanto lo trata en toda su extensin y profundidad.

    Adems de su pintura y sus trabajos tericos, en esa poca tuvo Hlito relevante actuacin como diseador grfico. Colabor con Maldonado en la revista Ciclo N 2 y con l y Mendez Mosquera se ocup de la parte grfica de la revista Nueva Visin; tambin fund con ellos una empresa de diseo grfico integral.

    En el primer nmero de la revista Nueva Visin, aparece un diseo publicitario que mereci el siguiente comentario: El aviso de Plastiversal diseado por Hlito, es una pieza que entra en la historia del diseo grfico en nuestro pas; su tratamiento que revela la influencia de Rodchenco y Malevich, demuestra conocimiento, inventiva e investigacin.

    Fue tambin el principal grfico de la editorial Nueva Visin.

    En 1949 tuvo a su cargo, junto con Maldonado, los paneles de la exposicin del Plan Regulador de la Cuidad de Buenos Aires en Plaza Italia.

    Enio Iommi: es un artista de primersima lnea dentro de la escultura argentina.

    Iommi sintetiza la experiencia de una generacin que pas del optimismo tecnolgico a la cada total de los mitos.

    De ah su necesidad de abandonar sus hermossimas formas y lneas continuas variaciones del tema topolgico de la cinta de Moebius; o sus chapas recortadas y dobladas magistralmente creando espacios virtuales o sus mrmoles blancos de clsica perfeccin contempornea para hundirse en la opacidad de la materia torturada y con toscos elementos insinuar una voluntad de forma, intentar un precario, frgil, humano reordenamiento de lo real.

    Ral Lozza: pintor y publicista, naci en Alberti, provincia de Buenos Aires, en el ao 1912.

    Fue redactor del peridico Contrapunto en 1943 y acompa a la Asociacin Arte Concreto Invencin en su perodo heroico de las primeras exposiciones y las primeras luchas. A partir de all intervino en las principales muestras de arte no figurativo del pas, habiendo sido invitado a exponer y dar conferencias tambin en el extranjero.

    Fue el fundador del Perceptismo, un movimiento terico de base intelectual. En sus obras, este artista utiliz planos con formas irregulares y los aplic sobre el muro arquitectnico.

    Ral Lozza Pintura N 117. Oleo pulido, 60 x 56 cm. Museo Svori, Buenos Aires.

    24

  • Toms Maldonado Series and Sashs. Oleo sobre tela, 80 x 80 cm. Coleccin Carlos Pedro Blaquier y Sra.

    Toms Maldonado Theme over Red. Oleo sobre tela, 99 x 93,5 cm. Coleccin Carlos Pedro Blaquier y Sra.

    Toms Maldonado: pintor, grfico y terico nacido en Buenos Aires, en 1922.

    La actividad de Maldonado en Arte Concreto-Invencin se divide en dos momentos. El primero es un momento de rupturas, de fundamentacin, donde las bsquedas en el reas artstica se focalizan en el problema del espacio, el marco recortado, la creacin de objetos estticos no tradicionales.

    El segundo momento corresponde a su viaje de 1948, en el cual entra en relacin con la vanguardia europea; con Max Bill, Vantongerloo, Lohse, Vordemberge Gildewart y otros que son un estmulo intenso para su maduracin. A su regreso su accin se define, se profundiza y empieza a abrirse hacia un marco de referencia cada vez ms amplio.

    Se ha visto la proyeccin que asume su accin en nuestro medio en lo que se refiere a pintura, diseo grfico y trabajos tericos, hasta 1956, ao en que abandona el pas invitado por Max Bill para serr profesor de la Hochschule fr Gestaltung de Ulm.

    El paso del campo de la pintura al diseo, lo explic muy bien Maldonado en su introduccin en Vanguardia y racionalidad: Haba querido una vanguardia que transformara la realidad entera y me tena que contentar con una vanguardia meramente artstica, es decir con una vanguardia dedicada nicamente a modernizar la vetusta institucin llamada arte. La neovanguardia vena a sustituir a la vanguardia histrica. Aunque permaneciendo como espectador partcipe de esta nueva fase, me negu decididamente a ser protagonista activo de ella. Y de esta manera he pasado de una prctica a otra, de la produccin de imgenes a la proyectacin de objetos.

    No solamente rechaz en ese momento la praxis artstica por regresiva y limitada, sino tambin porque vio en el diseo la apertura a una posibilidad transformadora del entorno fsico del hombre.

    En el primer texto que public despus de su traslado a Ulm plante la confrontacin con Bauhaus y la relacin del diseo con la sociedad en la cual se inserta la accin del diseador.

    Maldonado fue profesor en Ulm hasta 1967. Fue rector de la escuela de 1964 al 66 y Presidente del Concejo de Direccin durante varios cursos. Mediante su accin, en Ulm se cambia el plan de estudios reflejando la importancia atribuida en el nuevo concepto a las disciplinas cientficas y tcnicas; cambia el planteamiento didctico del curso fundamental tratando de reducir al mnimo los elementos heredados de la didctica de la Bauhaus y cambia el programa del departamento de Diseo Industrial que se orient definitivamente hacia el estudio y profundizacin de la metodologa de la proyectacin.

    En una poca angustiosamente convulsiva Maldonado manifiesta su forma de fe: el hombre no ha podido ni podr jams sobrevivir sin la proyectacin concreta.

    Ningn artificio verbal puede hacernos olvidar que la proyectacin es el nexo ms slido que une al hombre a la realidad y la historia.

    25

  • Su concepto de proyectacin le sirve para estructurar su proyecto de accin, cuyos fundamentos ideolgicos podrn o no compartirse, pero que concede un margen a la esperanza.

    ...el error de muchos representantes del movimiento de protesta reside en seguir rechazando obstinadamente la esperanza, en no querer admitir que el verdadero ejercicio de la conciencia crtica va siempre unido a la voluntad de buscar una alternativa coherente y estructurada a la convulsin de nuestra poca.

    Juan Mel: Pintor argentino, nacido en 1923.

    Ingres a la Asociacin en 1946 y desde ese momento particip en exposiciones y publicaciones.

    En septiembre de 1948, como becario del gobierno francs, viaj a Italia donde realiz una exposicin y conoci a Consagra, Dova, Huber y Murani, los artistas del grupo concreto de Miln. En Suiza conoci a Max Bill y luego en Pars a Vantongerloo, Pevsner, Domela, Brancusi, Sonia Delaunay, entre otros. Regres en 1950, despus de visitar los me dios artsticos en Espaa, Inglaterra y Blgica.

    Desde 1950 a 1961, trabaj activamente en la Argentina, donde obtuvo varias distinciones. Parti luego a Estados Unidos, pas en el cual, luego de una breve interrupcin, se radic definitivamente.

    Juan Mel continu trabajando en la abstraccin geomtrica, en infatigable investigacin de la lnea y el color en el plano.

    Primaldo Mnaco: naci en Italia, realiz una larga carrera que incluy premios en diversos salones en obras que nada tienen que ver con su temprana adhesin al arte no figurativo que, por otra parte, dur muy poco tiempo, ya que en 1947 busc apartarse del grupo por considerar que para l llevaba a una situacin sin salida.

    Lidy Prati: diagramadora y pintora, naci en Resistencia, Chaco, en 1921.

    Particip con sus obras en numerosas exposiciones del grupo concreto, desde la primera poca del movimiento, en que firmaba como Lidy Maldonado.

    La obra de Lidy Prati fue muy ponderada por Max Bill en diversas oportunidades.

    Asumi la representacin del pas en varias oportunidades.

    Como integrante del Grupo de Artistas Modernos de la Argentina expuso en Buenos Aires, Ro de Janeiro y Amsterdam.

    La actividad de Lidy Prati no se ha limitado a la pintura. Se desempe como diseadora grfica, textil y de joyas modernas. Fu autora, entre otros, del afiche y del logotipo de la exposicin 20 aos Arte Concreto en el Museo de Arte Moderno.

    Toms Maldonado Una forma y series. Esmalte pulido, 1,50 x 0,70 m. Coleccin Dr. Ignacio Pirovano. Donacin Josefina Pirovano de Mihura. Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.

    26

  • Jorge Souza: comenz su colaboracin con los concretistas como pintor, para encontrar luego su va expresiva definitiva en la escultura. Pocas obras de esa poca han permanecido.

    Gregorio Vardnega: En 1946-47 empez a utilizar planchas de vidrio o plexigls. A partir de 1947 comenz a realizar estructuras espaciales con semiesferas de yeso, hilos tendidos sobre la parte cncava siguiendo un ordenamiento en seccin de oro, parablicamente, etc. que establecen planos virtuales, que preanunciaban su gusto por los elementos inasibles como luz, transparencias, movimiento, los grandes protagonistas de su obra futura.

    En 1958 present en Buenos Aires Universo electrnico una experiencia de espacio-color. Ese mismo ao recibi una Medalla de Oro en la Exposicin Internacional de Bruselas. Al ao siguiente parti definitivamente a Pars, donde junto con su esposa Marta Boto, se transformaron en figuras de primer plano del lumino-cinetismo.

    Vardnega ha considerado que el color transparente, el espacio-color, la luz sonora, la refraccin, la defraccin y la reflexin de la luz, as como su transmisin a travs de productos slidos, lquidos y gaseosos, son elementos de riqueza inagotable para la investigacin esttica.

    Ha utilizado el movimiento natural, aleatorio y el programado, controlado.

    Uno de los principales aspectos de su labor consiste en estructuras sonoras y luminosas que investigan el sincronismo de la luz en movimiento con el sonido.

    Como el mismo Vardnega ha afirmado en cierta oportunidad, nunca abandon el concretismo porque todos sus trabajos se basan en estructuras rigurosas y geomtricas.

    Virgilio Villalba: nacido en Islas Canarias, residente en nuestro pas desde 1929, se hizo posteriormente ciudadano argentino.

    Estuvo presente en las exposiciones de la Asociacin Arte Concreto-Invencin y en toda la tumultuosa actividad de las tendencias no figurativas.

    No permaneci, sin embargo, mucho tiempo en el pas ya que emprendi una carrera internacional fijando su residencia en Pars, desde donde proyect su actividad a distintos pases.

    Villalba abandon la pintura geomtrica, retornando a la figuracin.

    Gregorio Vardnega Desintegracin cromtica, 1950. Oleo sobre cartn prensado, 44 x 52 cm. Museo Svori, Buenos Aires.

    Gregorio Vardnega Aries o la lnea meldica del radar, 1950. Oleo sobre cartn prensado, 46 x 60,5 cm. Museo Svori, Buenos Aires.

    27

  • Conclusin

    Theo Van Doesburg, Otto Gustaf, Jean Hlion, Wantz, preconizaban: la obra de arte no debe recibir nada de los elementos de la naturaleza, ni de los sentidos. El cuadro debe constar slo de elementos plsticos puros. La tcnica debe ser mecnica, es decir exacta.

    Max Bill, en el ao 1936, defini al arte concreto como aquellas obras de arte que son creadas sin tomar apoyo exteriormente sobre la naturaleza. En 1949, expres: soy de la opinin de que es posible desarrollar un arte que se apoye principalmente en el pensamiento matemtico.

    Si se analizan las ideas que defendan los representantes del arte concreto en Europa, se advierte que estas no difieren de aquellas que fueron proclamadas por los artistas concretos en nuestro pas.

    Esta similitud tambin se encuentra en algunos de los nombres que tuvieron las agrupaciones europeas y argentinas.

    Van Doesburg, form en el ao 1930 la asociacin Art Concret, integrada por Hlion, Wantz, Shwanb, Tutundjian, Carlsund.

    En el ao 1931, como consecuencia de la unin de Cercle et Carr y de Art Concret, surgi la Asociacin Abstraction-Creation.

    En Argentina, el grupo constituido en torno a la revista Arturo, realiz su primera exposicin en el ao 1945, con el nombre francs: Art Concret Invention. Ya en la segunda exposicin utilizaron el nombre de Movimiento Arte Concreto Invencin.

    En noviembre de 1945, Toms Maldonado, debido a las diferencias existentes con quienes luego conformaran el grupo Mad, cre la Asociacin Arte Concreto-Invencin.

    Es evidente que estas semejanzas se debieron a que los artistas argentinos, siempre tuvieron como referentes a los principales representantes del arte concreto europeo, fundamentalmente a Max Bill.

    Maldonado en 1955 iniciaba su libro Max Bill, sealando: Max Bill ha sabido hacer efectiva una de las aspiraciones ms ambiciosas del dilatado programa del espritu moderno: la prctica de la totalidad de las artes visuales con un mismo y nico sentido.

    Pintor, escultor, arquitecto, grfico, diseador, es el tipo moderno del artista total....

    Los integrantes de la Asociacin Arte Concreto-Invencin abarcaron tambin una gran diversidad de disciplinas.

    Sin embargo, al parecer no slo Argentina segua muy de cerca todo lo que aconteca en Europa, esta actitud tambin existi en sentido inverso.

    En Buenos Aires, del 12 al 25 de septiembre de 1948, se realiz en la Galera Van Riel el Saln Nuevas realidades, Arte abstracto,

    28

  • 29concreto, no figurativo, que reuni a artistas provenientes de todas las tendencias dentro de la no figuracin.

    En Pars, en octubre del mismo ao, se realiz el Saln Realits Nouvelles, en el que participaron las corrientes abstractas, inclusive la Asociacin Arte Concreto-Invencin y el grupo Mad.

    Por otra parte, no se deben considerar a los concretistas argentinos como artistas que se limitaron a seguir los lineamientos del arte concreto europeo. Si se analizan las obras del arte concreto argentino -fundamentalmente del primer perodo- y se comparan con las del europeo, resulta evidente que la preocupacin de los artistas argentinos por eliminar de la obra lo ilusorio, los llev a realizar distintas experiencias con el afn de superar este escollo, transitando as un camino independiente.

    En primer lugar, adoptaron como solucin el empleo de lo que denominaron cuadro o marco recortado. Luego, decidieron separar los elementos constitutivos del cuadro. Es en esta etapa inicial, cuando resulta ms marcada la diferencia entre las obras del arte concreto argentino y europeo. Las primeras, son objetos, mientras que las segundas no dejan de ser cuadros, a pesar de que Max Bill habla de imagen -objeto.

    Posteriormente, retornan al soporte tradicional. Este hecho, sumado al viaje que Maldonado realiz a Europa en 1948, -a partir del cual segn Maldonado comienzan a sufrir ...la influencia sobre todo de los concretistas suizos...-, convirti a estas diferencias que en un principio eran evidentes, en sutiles.

    Por otra parte, si se tiene en cuenta el contexto en el que se desarroll cada uno, surge una diferencia fundamental.

    En Europa, donde la no figuracin ya estaba impuesta, la labor de los concretistas consolid y renov el arte abstracto.

    En nuestro pas, en cambio, en donde no se contaba con antecedentes dentro de la no figuracin que hubiesen preparado el terreno para la aparicin en escena del arte concreto, este fue el que marc una fuerte ruptura con el arte tradicional. Por lo tanto, el aporte que realizaron estos jvenes concretistas fue mucho mayor.

    En Europa se puede hablar de un proceso, de un cambio gradual, en Argentina, de un quiebre abrupto, en un mbito que era completamente hostil.

    Tambin se deben considerar los importantes aportes que realizaron en el campo del diseo y la arquitectura. Fue el arte concreto el que aplic en el diseo grfico los conceptos de la Bauhaus.

    Mientras que Max Bill, quien estudi en la Bauhaus, continu manejando los principios de esta escuela. Aqu, el arte concreto insert en nuestro medio estos conceptos, que por entonces eran para nosotros completamente nuevos.

    Jorge Souza Sin ttulo, 1946. Oleo sobre madera, 45 x 65 cm. Coleccin Carlos Pedro Blaquier y Sra.

  • 30Bibliografa Consultada

    ! Perazzo, Nelly. El arte concreto en la Argentina, en la dcada del 40. Buenos Aires: Ediciones de Arte Gaglianone, 1983.

    ! Maldonado, Toms. Max Bill. Buenos Aires: Editorial Nueva Visin, 1955.

    ! Cosmelli Ibaez, Jos Luis. Historia cultural de los argentinos. Tomo II: Desde 1852 a la actualidad. Buenos Aires: Editorial Troquel, 1975.

    ! Thomas, Karin. Diccionario del arte actual. Barcelona: Editorial Labor S. A., 1978.