ART NOVEAU

8
El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo. Alumno: Alejandro Ortiz Cedula: 18.020.110

Transcript of ART NOVEAU

Page 1: ART NOVEAU

El Art Nouveau y su Difusión en

el Mundo.

Alumno: Alejandro Ortiz

Cedula: 18.020.110

Page 2: ART NOVEAU

Art Nouveau, una nueva manera de ver las cosas, más que un movimiento

artístico nacido a inicios del siglo XX. Desarrollado en una época de cambios en

todos los aspectos y en el contexto de la revolución industrial, que le abrió las

puertas a la modernidad y cambió la vida de muchos a lo largo de los años.

Como su nombre lo indica: uno de sus principales objetivos fue innovar y

revolucionar todas las ramas del arte, que estaban regidas sólo por la

funcionalidad: lo clásico y lo simple. A raíz de esto, y en un periodo de constante

modernidad, el Art Nouveau quiso conseguir una autenticidad en la estética,

buscando la manera de hacer arte con lo cotidiano, respetando lo tradicional

para hacerlo moderno.

INTRODUCCION AL ART NOUVEAU.

Page 3: ART NOVEAU

PRINCIPALES CARACTERISTICAS.

A pesar de la diversidad de interpretación, el Art Nouveau fue un estilo internacional. El nuevo estilo mostraba connotaciones progresistas, alegría por vivir, el gusto por gastar y consumir. Fue el estilo de los barrios burgueses, de los grandes almacenes, de los ferrocarriles, de las casas de pueblo.Otra característica del estilo es la completa liberación de las formas del pasado. Luego de los grandes avances tecnológicos del siglo, el desarrollo de la industria, la ciudad moderna, con nuevos ideas urbanísticas y tipologías estructurales, todavía faltaba el nuevo estilo, un nuevo lenguaje. La liberación de las formas tradicionales se apoyó en el uso de nuevas tecnologías, y en el uso de éstas para materializar los nuevos gustos.

La tercera característica del estilo es la unificación de las artes puras y aplicadas. La unión entre la industria y el artesano.Desde el punto de vista morfológico, las características son: acentuación lineal, el uso del hierro y su aplicación más variada, la tendencia de usar muchos materiales en un mismo edificio, la piedra, el ladrillo, la cerámica, el vidrio, la madera, la variedad de colores, la búsqueda de agrupar más sectores productivos. La relación con la naturaleza es tan importante que su organicidad inspira la propia conformación arquitectónica.

Page 4: ART NOVEAU

El primer edificio que refleja el código- estilo del Art Nouveau fue esta vivienda unifamiliar construida en Bruselas por Víctor Horta en 1893. La estructura es de esqueleto metálico, totalmente visible en el interior, mientras que en la fachada se pone de manifiesto solo en la parte acristalada. La fachada principal repite como elemento dominante el bow-window de las casas contiguas. Sin embargo se diferencia por si desarrollo curvilíneo. En la fachada se presentan elementos poco comunes, como superficies onduladas y el curioso diseño de la balaustrada.En el interior se manifiesta más claramente la nueva tendencia decorativa. Un nuevo sistema unitario liga los elementos estructurales con los visuales, principalmente en la escalera, que muestra su armazón metálico. De ella se desprenden molduras curvilíneas de hierro que forman las barandas y decoraciones. A estas decoraciones corresponden los diseños de las vidrieras y de los mosaicos del pavimento. Así, la articulación cóncavo- convexa del Art Nouveau esta presente en la escalera, en el espacio de ésta, y en los puntos serpenteantes del mosaico. Se considera la primera obra moderna libre de derivaciones historicistas. La primera construcción donde adquiere un significado expresivo la nueva técnica del uso del hierro.

LA CASA TASSEL.

Page 5: ART NOVEAU

LA MAISON DU PEUPLE.El edificio Sociedad Cooperativa Obrera de Bruselas que construyó Víctor Horta debía satisfacer tres funciones principales: una política, una comercial y una recreativa. La forma del edificio estaba determinada por la forma del terreno. La entrada principal del edificio estaba en la esquina, al lado de la parte cóncava. A la entrada seguía el vestíbulo, y en el fondo la escalera, elemento de continuación visual de todas las plantas, que llegaban a cuatro.El edificio disponía de una estructura metálica. Puede notarse en el edificio una simplificación de abajo hacia arriba.En el edificio se destacan dos ambientes, la sala de café y el auditorio.Debido a la afluencia de gente, el café tenía tres accesos, y gran flexibilidad.Era una lugar de planta libre rodeado por vidrieras. Esto llevaba a cabo el ideal de máxima permeabilidad visual entre interior y exterior que alentará gran parte de las obras del Movimiento Moderna.El auditorio ocupaba los últimos dos pisos del edificio. En este ambiente la percepción general estaba confiada en los elementos lineales, como las montantes, ménsulas, vigas y barandas, y no a las regulares paredes. Las paredes estaban subordinadas a la figura estructural de la sección transversal.

Page 6: ART NOVEAU

Una obra paradigmática de una tercera variante del Art Nouveau hay que referirse a la casa Milá de Gaudí. Construida en Barcelona entre 1905 y 1910, este edificio de viviendas tiene cinco pisos. Presenta en la planta dos grandes patios internos, tres cajas de escaleras, y dos recintos para iluminación de los locales de servicio. Tanto en la planta como en los alzados predominan las líneas cóncavo convexas. El autor tiene gran capacidad para normalizar cada uno de los ambientes conservando la sucesión de líneas ondulantes de la fachada. La variedad de la fachada y la volumetría compleja le es permitida por su genial uso de la técnica. La construcción se apoya en pilares de gruesos bloques de piedra caliza y en vigas de hierro. La cubierta del edificio es una prueba más de su inmensa imaginación y su excepcional habilidad técnica.La casa se puede leer como una sucesión de planos y líneas. Gaudí decide terminar el muro de la fachada sin ningún tipo de coronación, prolongándolo por encima del plano de la terraza. Y culmina con las líneas ondulantes del desván. , que a su vez remata con una serie de torretas y chimeneas, de gran valor plástico, recubiertas con cerámica.

LA CASA MILÁ.

Page 7: ART NOVEAU

LA CASA DE LE SECESIÓN.

Puede encontrarse una cuarta variante de Art Nouveau en esta obra de Joseph María Olbrich, construida en Viena en 1898. Tiene las características de la arquitectura austríaca: la inspiración clasicista, la axialidad perspectiva, la reducción decorativa.

El edificio presenta una planta compacta, casi en cruz griega, obtenida por cuatro rectángulos. El elemento principal del edificio es la cúpula dorada, que refleja los gustos pictóricos del autor. Los frisos, el basamento y las pilastras que sostienen la cúpula desarrollan un juego de volúmenes abstractos típicos de la corriente abstracto geométrica del Art Nouveau, conformando una fachada plástico monumental. Una vez definida la volumetría exterior, resalta la cubierta con sus lucernarios y el estudio de las paredes móviles.La obra de Olbrich tiene la incertidumbre, de equilibrio entre Art Nouveau y protorracionalismo.

Page 8: ART NOVEAU

LA ESCUELA DE ARTE GLASGOW.

Otra obra paradigmática del estilo Art Nouveau, en su versión abstracto geométrica, es la escuela que construye Charles MacKintosh en 1898. El edificio presenta un esquema planimétrico muy lineal. A los lados del vestíbulo de entrada se agrupan tres y cuatro aulas. Esta asimetría denuncia una de las búsquedas de MacKintosh en su arquitectura. La fachada principal está definida por las grandes ventanas de las aulas, que se abren en un continuo paramento de piedra, cargadas de elementos plásticos. Siguiendo el gusto por lo plano, la coronación del edificio consiste en una gran cornisa de losas en voladizo. De esta sencillez geométrica sobresale el cuerpo macizo central, inspirado en la vieja arquitectura escocesa.