Ars antiqua

6
ARS ANTIGUA .. Paula Salvatierra Baena. 3º D.

Transcript of Ars antiqua

Page 1: Ars antiqua

ARS ANTIGUA

..Paula Salvatierra Baena.3º D.

Page 2: Ars antiqua

POLIFONÍA.

Hasta el siglo IX, toda la música era monódica. Pero a partir de ese momento va a surgir la polifonía.

La polifonía es el arte de combinar sonidos y melodías distintas y simultáneas.

Al principio, la polifonía se producía automáticamente cuando cantaban juntos hombres y mujeres: se produce una melodía formada por una voz grave y otra aguda a distancia de una 8ª.

Las melodías que se tomaban para estas nuevas experimentaciones era de carácter litúrgico. Al principio, la iglesia no admitía la práctica polifónica aunque, cada vez más, esta iba ganando terreno.

Page 3: Ars antiqua

ARS ANTIGUA

Periodo que comprende los siglos XII y XIII. Representantes que aparecen en torno a la escuela de París: Leonín y su

sucesor Perotín. La melodía litúrgica (vox-principalis) pronto pierde importancia con

respecto a la melodía añadida (vox-organalis) que ahora ocupa el lugar más agudo.

Leonín introduce el uso de ritmos flexibles, alternando notas largas y breves en la vox-principalis, que empieza a perder su rigidez.

Perotín reelaboró nuevos tipos de composición para tres o cuatro voces.

 

Page 5: Ars antiqua

ARS ANTIGUAFORMAS POLIFÓNICAS. El discantus.

El conductus.

El motete. El canon.

Page 6: Ars antiqua

ARS ANTIGUA

  En esta época se desarrolla la técnica conocida como "nota contra

nota" o contrapunctus. Es la base técnica de la polifonía. La polifonía consiste en varias melodías sonando al tiempo (una

sola voz es monodía). Las normas y reglas para realizar una composición a varias voces son contrapunto: polifonía es el objeto y contrapunto es la técnica.