Arranque Directo de Un Motor Trifasico Por Medio de Automata Programable s7 200 (1)

5
Centro Colombo- Alemán GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1 TECNOLOGO EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Versión 1 Fecha: 2011 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE N° 1. 2 – FUNDAMENTOS DE CORRIENTE CONTINUA - CONOCIMIENTOS PROGRAMA: TECNOLOGO EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL PROYECTO FORMATIVO: ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR TRIFASICO POR MEDIO DE AUTOMATA PROGRAMABLE S7 200 COMPETENCIA: MODALIDAD DE LA FORMACION: Presencial TIEMPO PROYECTADO: 4 horas ORIENTADOR: EDUIN IGLESIAS 2. INTRODUCCIÓN ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR TRIFASICO POR MEDIO DE AUTOMATA PROGRAMABLE S7 200 Como su propio nombre indica, el motor se conecta directamente a la red de su tensión nominal y es controlado por un Autómata Programable o PLC Puedes ver en Fig. 1, PLC S7 200.

Transcript of Arranque Directo de Un Motor Trifasico Por Medio de Automata Programable s7 200 (1)

Centro Colombo-AlemnGUA DE APRENDIZAJE No. 1

TECNOLOGO EN ELECTRICIDAD INDUSTRIALVersin 1Fecha: 2011

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE N 1. 2 FUNDAMENTOS DE CORRIENTE CONTINUA - CONOCIMIENTOSPROGRAMA: TECNOLOGO EN ELECTRICIDAD INDUSTRIALPROYECTO FORMATIVO: ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR TRIFASICO POR MEDIO DE AUTOMATA PROGRAMABLE S7 200COMPETENCIA: MODALIDAD DE LA FORMACION: Presencial TIEMPO PROYECTADO: 4 horasORIENTADOR: EDUIN IGLESIAS2. INTRODUCCINARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR TRIFASICO POR MEDIO DE AUTOMATA PROGRAMABLE S7 200Como su propio nombre indica, el motor se conecta directamente a la red de sutensin nominal y es controlado por un Autmata Programable o PLC

Puedes ver en Fig. 1, PLC S7 200.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR TRIFASICO POR MEDIO DE AUTOMATA PROGRAMABLE S7 200

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJESecuencia de la actividad:

1. Insertar las protecciones o Breakers en su respectivo riel2. Insertar los contactores en su respectivo riel3. Insertar El PLC en el Modulo4. Insertar los Rels en el mismo riel de los contactores5. Insertar los bornes en el riel de Bornera, e Identificar cada borne con etiqueta de papel adhesivo. CABE RESALTAR QUE EL CABLEADO DEBE SER COLOCADO DENTRO DE LAS CANALETAS, LAS CUALES DEBEN SER PLASTICAS Y EL RIEL TIPO OMEGA6. MONTAR ES CIRCUITO DE CONTROL O MANIOBRA5.1 Conectar la alimentacin al breaker Monofsico a la alimentacin del PLC, L=Pin L del breaker al Pin L1 de la CPU del PLC, luego Realizar el cableado del Neutro, N=del pin N del breaker al pin N de la CPU del PLC. LA CPU del PLC se encarga de transformar los 120 V en 24 V para el correcto funcionamiento del PLC. DONDE EL CABLEADO SALIENTE DE DICHO BREAKER SER IDENTIFICADO CON COLOR VERDE5.2 REALIZAR EL CABLEADO DE LA ALIMENTACION DE LAS ENTERADAS Y SALIDAS DEL PLC Cablear del Pin L+ (el primero iniciando de izquierda a derecha) de la CPU al Pin L+DC (que se encuentra en la parte superior del mdulo de entradas y salidas Digitales), luego se hace un puente del Pin L+DC al Pin 1L+. A continuacin Cablear del Pin L+ (el Segundo iniciando de izquierda a derecha) de la CPU al Pin L+ (que se encuentra en la parte inferior del mdulo de entradas y salidas Digitales), luego se hace un puente del Pin L+ al Pin 11 del pulsador NC (del Pin 11 del pulsador NC se hace un puente al Pin 13 de los pulsadores S1 Y S2 que son NO).

Cableamos el Neutro O Masa Negativa:

Cablear del Pin M (el primero iniciando de izquierda a derecha) de la CPU al Pin M (que se encuentra en la parte superior del mdulo de entradas y salidas Digitales), luego se hace un puente del Pin M al Pin 1M. A continuacin Cablear del M (el Segundo iniciando de izquierda a derecha) de la CPU al M (que se encuentra en la parte inferior del mdulo de entradas y salidas Digitales). Luego se hace un puente del Pin 1M al Pin X2 de las luces de sealizacin.

5.3 CABLEAR LAS SALIDAS DEL PLC: Pin Q0.0 al Pin A1 del Rel #1, Luego Cablear del Pin Q0.1 al Pin A1 del Rel #2. Cablear del Pin X1 de la luz de sealizacin #1 al Pin Q0.0 del PLC, luego cablear del Pin X1 de la luz de sealizacin #1 al Pin Q0.1 del PLC. CABLEAR LAS ENTRADAS DEL PLC : Pin I0.0 al Pin 12 del Pulsador NC, luego cablear del Pin I0.1 al Pin 14 del Pulsador NO S1,luego cablear del Pin I0.2 al pin 14 del Pulsador NO S2. Luego se Cablea del Pin X2 de las luces de sealizacin AL Pin A2 del Rel #2

7. MONTAR EL CIRCUITO DE POTENCIA 4.1 Conectar la alimentacin al breaker trifsico, L1 =Pin 1; L2=Pin 3; L3=Pin 5. DONDE EL CABLEADO SER IDENTIFICADO CON COLOR ROJO6.2 Realizar el respectivo cableado del breaker Trifsico al contactor, L1= Pin 2 del breaker al Pin 1 del Contactor; L2= Pin 4 del breaker al Pin 3 del contactor; L3=Pin 6 del breaker al Pin 5 del Contactor.Realizar el cableado del Contactor a los Bornes, L1=Pin 2 del contactor al borne identificado con la etiqueta L1; L2=Pin 4 del contactor al borne identificado con la etiqueta L2; L3=Pin 6 del contactor al borne identificado con la etiqueta L3.

6.3 Cablear del Pin A2 del Rel #2 al Pin A2 del rel #1, luego cablear del Pin 12 del rel #2 al pin 12 del rel #1, a continuacin se hace el cableado del Pin 12 del rel #1 a la Lnea de Alimentacin (en este caso ser la L2). Procedemos a Cablear del Pin A1 del Contactor KM1 al Pin 8 del Rel #1, del mismo modo cableamos del Pin A1 del contactor KM2 al pin 8 del Rel #2. Cableamos del Pin A2 del Contactor KM1 al Pin A2 del contactor KM2.Cableamos El Pin L1 del Contactor KM2 al pin L1 del Contactor KM1Cableamos el Pin L2 del contactor KM2 al Pin L2 del contactor KM2Cableamos el Pin L3 del contactor KM3 al Pin L3 del Contactor KM3

5. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y/O RECURSOS EDUCATIVOS

PLC S7 200 2 Rels Destornillador de Paleta Destornillador de Estra Pinza Alicate 2 Pulsadores NA y 1 NC 2 Contactares Trifsico Breaker Trifsico Breaker Monofsico Borneras Cables Mdulo de entrenamiento 2 luces de sealizacin Verdes