Arquitectura_XIX_1_

13
Arquitectura SIGLO XIX

description

Obras de arte de la ARQUITECTURA del siglo XIX. Bibliografia: Guía de Bienes Arquitectónicos de Quito

Transcript of Arquitectura_XIX_1_

Page 1: Arquitectura_XIX_1_

ArquitecturaSIGLO XIX

Page 2: Arquitectura_XIX_1_

Palacio Arzobispal Ubicación: Chile y Venezuela Antes Casa de los Nuñez Bonilla -Obispado de Quito (1635) Fecha de construcción: siglo XIX – XX sobre la construcción original Función original: Vivienda del Obispo y oficinas de la Curia. Función actual: Administrativo, comercial, oficinas de la Curia, Centro Comercial y administrativo. Características:1. Las áreas se desarrollan alrededor de tres patios y hacia la fachada se expresa un sólido soportal de

piso de piedra y fuertes pilares.2. Es un sitio donde se puede encontrar a los lustrabotas con su mobiliario pintado de rojo.3. Aquí se pueden observar locales comerciales y la entrada de la oficina de la Curia.4. Piso cerámico5. Galerías cubiertas de madera y teja, con columnatas de piedra en planta baja y de madera en planta

alta.6. Alrededor patios pequeños en cuyo centro se ubica una pila o fuente de agua tallada en piedra.7. Anchos muros de adobe y tapial de mas de 1,20m. De espesor que sobre arcos sostienen bóvedas de

cañón y de crucerías.8. Circulación con ejes quebrados mediante escalinatas y galerías, articula los diferentes patios,

uniendo las calles Chile y Venezuela, a la manera de un pasaje comercial.

Page 3: Arquitectura_XIX_1_

Casas presidenciales

Ubicación: Venezuela y Sucre Fecha: XIX Función original: Vivienda y comercio Función actual: Comercial, administrativa. Casa ocupada por presidentes a fines del siglo XIX y principios del XX.1. Luis Cordero : 1892-5: Fachada simétrica con basamento de piedra y

arcos, balcones y remate de piso abierto con columnatas dobles y friso.2. Antonio Flores Jijón 1888-92: Pasaje Drouet. Se conserva los portales de

piedra.3. Emilio Estrada (1911): Casa Esquinera de dos pisos con pilastras,

balcones y patio. Ahora cubierto. Se conservan columnas y barandas ricamente decoradas.

Page 4: Arquitectura_XIX_1_

Hotel Santo Domingo

Ubicación: Rocafuerte, frente a la Plaza de Santo Domingo Fecha: siglo XIX Función original: Vivienda Función actual (10 años): Turística, hotel. Características:1. Estructura de casa tradicional con patios.2. Su primer patio tiene piso de piedra trabajaba y techo de teja.3. Rodeado de columnas de piedra y galería superior con antepecho y

carpintería vidriada.4. Al lado izquierdo se encuentra la escalera de acceso al piso superior.5. La fachada tiene un zócalo de piedra de tres pisos de composición

simétrica, con rasgos neoclásicos.

Page 5: Arquitectura_XIX_1_

Dirección de Educación/ Casa de Garcia Moreno

Ubicación: Rocafuerte y Guayaquil Fecha: 1870/ Siglo XIX Autor: Thomas Reed Función original: Residencia del Presidente García Moreno Función actual: Administrativa- Dirección Provincial de Educación de Pichincha. Características:1. G.G. Moreno vivió 16 meses. (1874 – 1875)2. 1930 pasó a propiedad del Estado, primero del Ministerio de Obras públicas, luego de Educación.- Luego propiedad

Municipio de Quito.3. Estructura de patios como las casas tradicionales.4. Neoclasicismo.5. Remate de cornisa con timpano.6. Su piso inferior esta tratado como un basamento de piedra. 7. Composición simétrica.8. El zaguán, el primer patio cuadrado, con construcción de adobe.9. Piso inferior una galería con arquería y columnata de piedra y una fuente central.10. En el piso superior la estructura es de madera y cubiertas de tejas, la escalera de piedra, que comunica a un piso

superior, está situada a la derecha en la galería más amplia.

Page 6: Arquitectura_XIX_1_

Colegio Simón Bolívar Ubicación: Olmedo 1038 y Benalcázar Fecha: XIX – XX Función original: Vivienda Función actual: Educativa Características: 1. Alojamiento de varias congregaciones de beatos.2. Vicente Rocafuerte lo convirtió en el primer colegio de niñas de Quito en 1835.3. El gobierno de García Moreno creó allí la Escuela de los Hermanos Cristianos.4. Eloy Alfaro fundó en el mismo lugar el Instituto Nacional Mejía (1897), primer laico de varones.5. Fundaron varios colegios femeninos.6. Casi toda la manzana. Varias edificaciones.7. El patio principal tiene, en planta baja, corredor en tres lados, mientras en la planta alta

completa la circulación perimetral.

Page 7: Arquitectura_XIX_1_

Antigua Cancillería

Ubicación: Chile 1350. Fecha: siglo XIX-1895-1906. Función original y posteriores: Vivienda (Nació Luis Felipe Borja), casa presidencial

del Eloy Alfaro, Instituto superior de Pedagogía, Ministerio de Relaciones Exteriores y Colegio.

Función actual: Comercial y depósitos. Característica: 1. Casa de dos patios y tres plantas.2. Planta Baja: Galerías tienen columnas de piedra y en planta alta de madera, cerradas

con mamparas de madera y de vidrio.3. Una escalera de piedra lateral conduce a los pisos altos. 4. Los muros son de adobes y consta de elementos de latón importando para cielo raso

y el uso del tricolor nacional como elementos decorativos.5. El zaguán es uno de los pocos que tienen azulejos con decoración tipo art. Nouveau.

Page 8: Arquitectura_XIX_1_

Teatro Nacional Sucre

Page 9: Arquitectura_XIX_1_

Mercado de Santa Clara/Centro Cultural Ichimbia 1300m2

Ubicación: Rocafuerte, Benalcázar y Cuenca. Fechas: XIX-XX, 1879-1904 Autores: Arq. Francisco Schmidt y Gualberto Pérez Características:1. Plazuela de Alonso Casco” por conquistador trujillano, cambió de localización del Monasterio de Santa

Clara en el XVII.2. En el centro había una cruz, al sur limitaba con la quebrada y hacia el este con la muralla del Carmen.3. Con la construcción del Mercado del Sur, conocido como Santa Clara, la placeta desapareció para dar

espacio a funciones comerciales.4. Estructura metálica similar al del Mercado de Les Halles de París (1899).5. Hierro y Zinc6. Cuerpo central que sobre un tambor octogonal sostiene una cúpula de verticilos del que parten

bóvedas de arcos rebajados.7. Liviano, (Cuando era mercado tenia basamento de piedra)8. Desnivel del terreno: Subsuelo con estructura de bóvedas de cemento.

Page 10: Arquitectura_XIX_1_

Casa de los 7 patios

Page 11: Arquitectura_XIX_1_

Cementerio de San Diego

Page 12: Arquitectura_XIX_1_

Penal García Moreno

Page 13: Arquitectura_XIX_1_

Basílica del Voto Nacional