Arquitectura Organica

2
Arquitectura Organica Vivienda con forma de pajaro Este concepto está relacionado al término ORGANISMO. Llamamos organismo a todo lo que tiene vida, desde los seres más primitivos unicelulares pasando por los vegetales y animales, hasta la complejidad del ser humano. ¿Y qué es un organismo? ¿Cuándo podemos decir que algo es un organismo? Cuando posee vida, cuando está en proceso, o sea, crece y se mueve por fuerza propia. Tanto el crecer como el moverse pueden ser encuadrados en un único concepto: MOVIMIENTO. La Arquitectura orgánica busca su expresión en esta característica de la vida: el movimiento. Existe por ejemplo, una relación más íntima entre la Arquitectura Orgánica y la vida. ¿Como se caracterizan las formas de un organismo? Si observáramos un cristal de roca, por ejemplo, una composición de planos, aristas y superficies lapidadas, podemos percibir nítidas diferencias entre sus formas, si se comparan con un vegetal. En vez de planos rectos, el vegetal muestra una composición de convexidades y concavidades unidas por curvas. Estas formas son inherentes a la vida. ¿Pero qué es la vida? El curso de un río también posee formas redondas. Estas son resultantes del desgaste sufrido en el curso del lecho de río y de la erosión continua del agua. Es una acción externa en la superficie de la piedra. En un organismo vivo, la acción del proceso que origina las formas que lo caracterizan es INTERNA. Un proceso, sea el externo o interno, siempre se manifiesta en el tiempo. El tiempo es un factor fundamental en la formación del ser vivo. Pero el ser vivo también precisa de la materia para su estructuración.

Transcript of Arquitectura Organica

Arquitectura Organica

Arquitectura Organica

Vivienda con forma de pajaro

Este concepto est relacionado al trmino ORGANISMO. Llamamos organismo a todo lo que tiene vida, desde los seres ms primitivos unicelulares pasando por los vegetales y animales, hasta la complejidad del ser humano.

Y qu es un organismo? Cundo podemos decir que algo es un organismo?Cuando posee vida, cuando est en proceso, o sea, crece y se mueve por fuerza propia. Tanto el crecer como el moverse pueden ser encuadrados en un nico concepto: MOVIMIENTO. La Arquitectura orgnica busca su expresin en esta caracterstica de la vida: el movimiento. Existe por ejemplo, una relacin ms ntima entre la Arquitectura Orgnica y la vida.

Como se caracterizan las formas de un organismo?Si observramos un cristal de roca, por ejemplo, una composicin de planos, aristas y superficies lapidadas, podemos percibir ntidas diferencias entre sus formas, si se comparan con un vegetal. En vez de planos rectos, el vegetal muestra una composicin de convexidades y concavidades unidas por curvas. Estas formas son inherentes a la vida.

Pero qu es la vida? El curso de un ro tambin posee formas redondas. Estas son resultantes del desgaste sufrido en el curso del lecho de ro y de la erosin continua del agua. Es una accin externa en la superficie de la piedra.

En un organismo vivo, la accin del proceso que origina las formas que lo caracterizan es INTERNA. Un proceso, sea el externo o interno, siempre se manifiesta en el tiempo. El tiempo es un factor fundamental en la formacin del ser vivo. Pero el ser vivo tambin precisa de la materia para su estructuracin.

Detalle en paredes de interior

Y qu es la materia? En su esencia, ella es superficie. La composicin y configuracin de sus superficies determinan un espacio. La materia es inherente al espacio. Tiempo y espacio forman una alianza para la manifestacin de la vida. Ya vimos anteriormente, en el ejemplo del curso del ro, que la incidencia del tiempo en la materia, en el espacio, es externa, de afuera para adentro.Invirtiendo este proceso de accin, cuando la incidencia de tiempo en el espacio es de adentro para a fuera, nos lleva al concepto de vida. El entrelazamiento del tiempo y el espacio de adentro para afuera tiene como resultado la VIDA.La tentativa del arquitecto que se identifica con la arquitectura orgnica es buscar en su forma de expresin la integracin de tiempo y espacio. El resultado es el movimiento y el dinamismo en la composicin de los espacios. Al usuario o habitante, esta arquitectura le propicia un bienestar y cuestiones relacionadas a la vida. Favoreciendo e incentivando los procesos vitales.

Desde otro punto de vista, tambin tenemos la cuestin estructural del organismo. En el organismo vivo podemos distinguir caractersticas estructurales que no encontramos en el reino mineral. Podemos subdividir el vegetal en miembros distintos unos de otros: la raz, el tallo y la hoja. La raz, una de las extremidades del vegetal, se prende en la tierra presentando caractersticas formales diferentes de la hoja, la cual est enfocada hacia arriba, direccionada hacia la luz.Algo semejante encontramos en el reino animal con la secuencia formal de cabeza, tronco y miembros. Esta diferenciacin estructural del organismo vivo no se manifiesta en el reino mineral.

La Arquitectura Orgnica, observada en detalle, se presenta con elementos de caractersticas formales distintas, como frente, medio y fondo. Desde otro ngulo, se distinguen las lateralidades o la expresin formal de la base de la obra, en contraste con su cubierta.

La cuestin ligada al fenmeno vida, y la estructuracin que caracteriza a un organismo vivo, definen este primer tema de la Arquitectura Orgnica.Michael Msch