Arquitectura Islamica

6
República Bolivariana de Venezuela I.U.P “Santiago Mariño” Porlamar Edo. Nueva Esparta Arquitectura Materia: Historia de la Arquitectura Realizado por: Marianny Gonzalez CI: 26.331.448 Arquitectura Islámica

Transcript of Arquitectura Islamica

Page 1: Arquitectura Islamica

República Bolivariana de VenezuelaI.U.P “Santiago Mariño”

Porlamar Edo. Nueva Esparta Arquitectura

Materia: Historia de la Arquitectura

Realizado por:Marianny GonzalezCI: 26.331.448

Arquitectura Islámica

Page 2: Arquitectura Islamica

La arquitectura islámica es un síntesis de elementos bizantinos, cristianos, coptos. La carencia, en un principio de un estilo propio, hace que se dejen influir intensamente por los estilos de los pueblos conquistados. La amplitud geográfica del imperio explicará la variedad de formas y soluciones que ellos acabarán sistematizando y universalizando.

La altura de los edificios suele ser escasa, siendo una constante la armonía e integración del edificio en el paisaje circundante. Los orígenes geográficos del islam y el sentido religioso de su arte condicionan este factor: el desierto impone la horizontalidad y el primitivo nomadismo de los beduinos árabes.

Page 3: Arquitectura Islamica

Los materiales que se usan con mayor frecuencia son el ladrillo o el mampuesto, el yeso, la madera y, en menor medida, la piedra por sus mayores exigencias técnicas y constructivas

El arte islámico empleó una extensa variedad de arcos. En un primer momento se empleó el arco de medio punto sobre columnas, de tradición bizantina, pero enseguida se elaboró el arco de herradura, arco lanceolado, arco trilobulado o polilobulado, arco peraltado o rebajado, y arco angrelado.

Las columnas y los pilar mantienen su función como soporte, pero dada la ligereza de las techumbres de madera, generalmente son delgadas y no responden a criterio alguno de pauta u orden arquitectónico. En ocasiones se reutilizan columnas y pilares de construcciones anteriores

Utilizan una gran variedad de cubiertas abovedadas: cúpulas, bóvedas de crucería, gallonadas, caladas, etc.

Page 4: Arquitectura Islamica

Es un claro ejemplo de monumento islámico Los musulmanes dicen que la roca que se encuentra en el centro de la Cúpula es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Dios, acompañado por el ángel Gabriel.

El significado de este sitio emana de tradiciones religiosas monoteístas ligadas con la roca a la que preserva la cúpula dorada conocida como la "Roca Fundacional", la misma es considerada un importante punto de referencia por los monoteístas

Cúpula de la Roca (Domo de la Roca )

Page 5: Arquitectura Islamica

Es el primer edificio islámico que adaptó el diseño de patio cuadrangular de los palacios sasánidas a la arquitectura religiosa islámica. Sus cúpulas nervadas de doble cubierta representan una innovación arquitectónica que inspiró a los constructores de la región. El lugar también cuenta con destacados detalles decorativos representativos de la evolución estilística a lo largo de más de mil años de arte islámico.”

Mezquita Real de Isfahan

Page 6: Arquitectura Islamica

En la arquitectura islámica en esta estructura está basado en el módulo romano.

Posee una rica decoración con molduras que crean espacios triangulares decorados con rosetas y elementos vegetales, sobre todo zarcillos de vid, con algunos motivos animales, reales y fantásticos (grifos y centauros), que animan el altorrelieve.

La puerta principal y la mezquita están situadas en el lado que mira la meca , el sur; luego hay un patio, y en el lado norte se halla la zona residencial, con una entrada de tres arcadas que lleva al salón abovedado del trono, de planta basilical y rematado por un triconque, un espacio de planta trebolada con tres lóbulos, característico de las salas de ceremonia de los palacios de Bizancio. Rodeando este salón hay un grupo de habitaciones cubiertas con bóvedas arqueadas y conductos de ventilación.

El Castillo de Mshatta