Arquitectura islamica

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS ARQUITECTURA ISLÁMICA T.S.U. Omar Montilla C.I. 15.264.713

Transcript of Arquitectura islamica

Page 1: Arquitectura islamica

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN BARINAS

ARQUITECTURA ISLÁMICAISLÁMICA

T.S.U. Omar Montilla

C.I. 15.264.713

Page 2: Arquitectura islamica

I. EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO (711-756).

Llamaron Al-Andalus a las tierras de la península Ibérica que quedaron en su poder. Este territorio pasó a estar gobernado por un emir o gobernador, dependiente del califato de Damasco en lo político y en lo religioso, y Córdoba se convirtió en la capital del territorio.

II. EMIRATO INDEPENDIENTE(756-912).

En el año 750 Abderramán llega a la península y se hizo con el poder. En el 756 con el nombre de Abderramán I se proclamó emir de Córdoba, independiente del califa: se inicia el Emirato Independiente. Los primeros tiempos de la historia de Al-Andalus fueron turbulentos. Los emires se tuvieron que enfrentar a los francos, a los cristianos y sofocar sus propias revueltas internas. Se independizan en lo político pero son dependientes en lo religioso.

III. CALIFATO DE CÓRDOBA (912-1030)Abderramán III logró sofocar las sublevaciones internas y las incursiones cristianas. Se proclamó califa en el 929, lo que significaba que además de dirigir el gobierno, era también la máxima autoridad religiosa de su reino. El Califato de Córdoba fue el periodo más brillante de la historia de Al-Andalus. Mandó construir el palacio de Medina Azhara, cerca de Códoba.

IV. Reino taifas (1030-1492) Tras la muerte de Almanzor las luchas asolaron Al-Andalus. Así en el 1031 el califato se dividió en numerosos reinos o taifas (ver vídeo). Las taifas fieron hostigadas constantemente por los reinos cristianos del norte. Para evitar los ataques, las taifas pagaban parias (tributos) a los reyes cristianos. Los musulmanes pidieron ayuda a los almorávides, guerreros bereberes que habían formado un gran imperio en el norte de África, con capital en Marrakech.

Page 3: Arquitectura islamica

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA ISLÁMICA

La arquitectura tuvo un gran desarrollo en el Al-Andalus, mayor que la escultura y la pintura.

La arquitectura del califato sintetiza los elementos artísticos del arte visigodo con otros propios islámicos.Sus características son: la utilización de capiteles y columnas visigodas, el uso de arco de medio punto, de herradura y lobulados, la alternancia de dovelas y el empleo de alfiz (moldura que enmarca el arco). Ejemplos: la mezquita de Córdoba, la ciudad palacio de Medina Azahara.

Page 4: Arquitectura islamica

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA ISLÁMICA

La arquitectura Nazarí, sus construcciones aparecen rodeadas de jardines, fuentes y estanques y se caracteriza por el empleo de materiales pobres (ladrillo, yeso, madera) que cubren con decoración abundante.Uso del arco de herradura y lobulado. Utilización de cubiertas de yeso o madera: bóvedas de cañón y de arista y bóvedas de mocárabes. Empleo de columnas de fuste cilíndrico, fino y esbelto.El edificio más importante es la Alhambra de Granada. La arcilla de color rojo empleada en su construcción le da el nombre: al-hambra significa "la roja".

Page 5: Arquitectura islamica

ARQUITECTURA ISLÁMICA PRINCIPALES OBRAS

El Alminar de la Mezquita de Sevilla

La Alhambra de Granada

La Mezquita de la RocaMezquita de Córdoba