ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE TRÁFICO DE LAS CARGAS AEROPORTUARIAS Y TERRESTRES CON ENFASIS EN...

8
ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE TRÁFICO DE LAS CARGAS AEROPORTUARIAS Y TERRESTRES CON ENFASIS EN CARGAS Y TRASPORTE TERRESTRE INTEGRANTES KEIVER MORALES CORPAS T00042232 LUIS CARLOS PÉREZ VERGARA T00042232 PRESENTADO A JUAN ALBERTO REBOLLO EN EL CURSO DE QUIMICA FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR FACULTAD DE INGENIERIAS

description

ESTE ES UN PROYECTO ABALADO Y APROBADO POR LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR EN EL ÁREA DE QUÍMICA PATROCINADA POR EL DOCENTE JUAN ALBERTO REBOLLO

Transcript of ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE TRÁFICO DE LAS CARGAS AEROPORTUARIAS Y TERRESTRES CON ENFASIS EN...

Page 1: ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE TRÁFICO DE LAS CARGAS AEROPORTUARIAS Y TERRESTRES CON ENFASIS EN CARGAS Y TRASPORTE TERRESTRE

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE TRÁFICO DE LAS CARGAS AEROPORTUARIAS Y TERRESTRES CON ENFASIS EN

CARGAS Y TRASPORTE TERRESTRE

INTEGRANTES

KEIVER MORALES CORPAS T00042232LUIS CARLOS PÉREZ VERGARA T00042232

PRESENTADO A JUAN ALBERTO REBOLLO EN EL CURSO DE QUIMICA FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR FACULTAD DE INGENIERIAS

CARTAGENA D.T Y C

Page 2: ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE TRÁFICO DE LAS CARGAS AEROPORTUARIAS Y TERRESTRES CON ENFASIS EN CARGAS Y TRASPORTE TERRESTRE

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCIPCION DEL PROBLEMA

1.2 FORMULACION EL PROBLEMA

2. JUSTIFICACION

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO HISTORICO

4.2 MARCO TEORICO

4.3 MARCO CONCEPTUAL

5. DISEÑO METODOLOGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACION

5.2 METODO DE INVESTIGACION

5.3 FUENTES DE INFORMACION

5.3.1 FUENTES PRIMARIAS

5.3.2 FUENTES SECUNDARIAS

6. CONCLUSION

7. BIBLIOGRAFIA

8. ANEXOS

Page 3: ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE TRÁFICO DE LAS CARGAS AEROPORTUARIAS Y TERRESTRES CON ENFASIS EN CARGAS Y TRASPORTE TERRESTRE

INTRODUCCION

Con el siguiente proyecto de aula se busca investigar e indagar acerca de la estructura de los sistemas aeroportuarios y terrestres con énfasis en la carga perecedera por vía terrestre; Logrando obtener información de la manipulación, cuidado y riesgos a la hora de trasportar la carga perecedera, con esto también buscar algunas soluciones a los diferentes problemas que se presentan a la hora del trasporte de esta mercancía la cual es bastante delicada debido a su rápido deterioro.

El sistema de trasporte aeroportuario y terrestre tiene la necesidad de evolucionar debido a los cambios económicos de cada país y la globalización; estando a la vanguardia y llevando el adecuado rendimiento, aumentando la capacidad dando seguridad, cumplimiento y eficacia en los intercambios de mercancías por el mundo.

En el caso de la carga perecedera por vía terrestre, se necesita de una buena manipulación de los alimentos al ser empacados y embalados para que lleguen a sus puntos en buen estado. Con esto se lograría aumentar los ingresos ya que no se dañaría o perdería ninguna unidad de los productos de la carga. Para eso es importante el tiempo, se necesita que la carga perecedera llegue en el menor tiempo posible antes de que pueda haber daños en los alimentos.

Page 4: ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE TRÁFICO DE LAS CARGAS AEROPORTUARIAS Y TERRESTRES CON ENFASIS EN CARGAS Y TRASPORTE TERRESTRE

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Debido a que la carga perecedera especialmente los alimentos deben tener un tratamiento más delicado para que no se echen a perder, lograr que la carga de alimentos llegue en su totalidad en perfecto estado debe ser regulado constante y estrictamente. Al estibar la mercancía no lo hacen adecuadamente y de esto resulta que haya ausencia de aire por lo que lleva a los alimentos a descomponerse.

El trasporte es a menudo el factor de mayor costo en el canal de mercadeo y en el caso de los productos de exportación trasportada por vía área, el costo de trasporte normalmente excede al de la producción en método para el trasporte de frutas y hortalizas está determinado por la distancia, la perecibilidad y el valor del producto, factores que son regulados por el tiempo. Cualquiera que sea el método que use los principios de trasporte son los mismos:

La carga y descarga deben ser tan cuidadosas como sea posible;La duración del viaje debe ser lo más corta posible;El producto debe protegerse bien en relación a su susceptibilidad al daño físicoLas sacudidas y los movimientos deben reducirse al mínimo posible,Debe evitarse el sobrecalentamiento;Debe ser restringida la perdida de agua del producto;Una vez alcanzadas las condiciones de conservación requeridas, estas deben mantenerse constantes, en particular en lo referente a la temperatura, humedad relativa y circulación del aire

Page 5: ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE TRÁFICO DE LAS CARGAS AEROPORTUARIAS Y TERRESTRES CON ENFASIS EN CARGAS Y TRASPORTE TERRESTRE

1.2FORMULACION DEL PROBLEMA

Con base a la investigación, las falencias más comunes que se dan, son a la hora de manipular la mercancía ¿quién vigila y controla el procedimiento de manipulación de la carga? Y ¿cuáles son los regímenes adecuados a la hora de trasportar la mercancía?

2. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Este trabajo se realiza con el fin de indagar a la estructura de los sistemas de carga perecedera en el trasporte terrestre, en los cuales nos fijamos en saber todo acerca del procedimiento que se lleva a cabo en el trasporte de mercancía perecedera, con base a las investigaciones nos hemos dado cuenta que hay muchos problemas a la hora de manipulación; por ende, nos gustaría aprender sobre el proceso y formular posibles soluciones a esas falencias. Tener el conocimiento suficiente en cuanto al trasporte de mercancías; nos brinda la capacidad de que la producción no se vea afectada por la reducción de ingresos que generan los daños y pérdidas del producto que se pierde o descompone en el camino a su destino de llegada.

Page 6: ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE TRÁFICO DE LAS CARGAS AEROPORTUARIAS Y TERRESTRES CON ENFASIS EN CARGAS Y TRASPORTE TERRESTRE

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

analizar los sistemas de tráfico para la carga perecedera en el trasporte terrestre

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un perfil de la situación del trasporte terrestre a nivel nacional e internacional.

Determinar y analizar la infraestructura del sistema terrestre a nivel nacional e internacional

Establecer rutas de tráfico terrestre a nivel nacional e internacional.

Analizar la situación de las modalidades de trasporte terrestre en Colombia a la luz de los proyectos planteados por el ministerio de trasporte.

Estudiar la reglamentación nacional e internacional en el trasporte de carga terrestre.

Establecer las responsabilidades del trasportista y expendedor de la carga en una operación de carga internacional terrestre de acuerdo a los convenios internacionales y normatividad nacional.

Determinar el tipo de carga, los medios viables de embalaje, tipo de contenedores y equipo de manipulación para el trasporte terrestre.