Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO...

56
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007 2 3 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES Esta publicación recoge parcialmente el resultado de una maravillosa aventura que, con gran audacia y ex- traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto del Patrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo del año 2004 para darle forma al I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano. Miles y miles de horas de trabajo a lo largo de los más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo- rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centros poblados que hay en él, fueron necesarias para reco- ger con las comunidades -y de las comunidades- aquello que valoran como algo que les pertenece, las califica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto de los bienes culturales de orden material, construccio- nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje- tos, utensilios y obras de arte; pero también se refiere a la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, costum- bres, lenguas y formas literarias, tradiciones orales, músicas, danzas, creencias y universos estéticos. Asi- mismo se toman en cuenta las visiones con que se ta- llan, tejen o amasan las artesanías, las recetas para la cocina o la cura de males y, en general, de todas aquellas elaboraciones del espíritu humano que son el producto sedimentario del paso de las generaciones. El esfuerzo que conduce a esta publicación (y a las próximas como ella, una por cada municipio) es de naturaleza épica, por la intensidad y el alcance con que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su- puesto, el valor de conducir una primera mirada de- tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivos trabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando, enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones. Pues desde el comienzo estábamos conscientes de que el resultado de esta investigación inicial, segura- mente tendría, junto al gran logro que en sí mismo significa, lagunas, desequilibrios y hasta equivocacio- nes. Sin embargo, llegada la hora de hacer un re- cuento, tomamos conscientemente la decisión de dar a conocer ese resultado al pueblo venezolano, en la forma de estas publicaciones, pues consideramos que no hay nadie mejor que la propia comunidad para corregir los errores y compensar las carencias que el Censo pueda tener. Tómese, pues, como un borrador para su co- nocimiento, estudio y corrección por las comunida- des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar de sus defectos posibles, esta es la mejor herramienta para conocernos, estimarnos unos a otros, para esta- blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva y para propiciar el diálogo intercultural en una Vene- zuela a la que reconocemos como madre y reserva prodigiosa de múltiples pueblos y culturas. PRESENTACIÓN Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura

Transcript of Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO...

Page 1: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20072 3

MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

Esta publicación recoge parcialmente el resultado deuna maravillosa aventura que, con gran audacia y ex-traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto delPatrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo delaño 2004 para darle forma al I Censo del PatrimonioCultural Venezolano.

Miles y miles de horas de trabajo a lo largo delos más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo-rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centrospoblados que hay en él, fueron necesarias para reco-ger con las comunidades -y de las comunidades-aquello que valoran como algo que les pertenece, lascalifica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto delos bienes culturales de orden material, construccio-nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje-tos, utensilios y obras de arte; pero también se refierea la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, costum-bres, lenguas y formas literarias, tradiciones orales,músicas, danzas, creencias y universos estéticos. Asi-mismo se toman en cuenta las visiones con que se ta-llan, tejen o amasan las artesanías, las recetas para lacocina o la cura de males y, en general, de todasaquellas elaboraciones del espíritu humano que son elproducto sedimentario del paso de las generaciones.

El esfuerzo que conduce a esta publicación (ya las próximas como ella, una por cada municipio) es

de naturaleza épica, por la intensidad y el alcancecon que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su-puesto, el valor de conducir una primera mirada de-tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivostrabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando,enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones.Pues desde el comienzo estábamos conscientes deque el resultado de esta investigación inicial, segura-mente tendría, junto al gran logro que en sí mismosignifica, lagunas, desequilibrios y hasta equivocacio-nes. Sin embargo, llegada la hora de hacer un re-cuento, tomamos conscientemente la decisión de dara conocer ese resultado al pueblo venezolano, en laforma de estas publicaciones, pues consideramos queno hay nadie mejor que la propia comunidad paracorregir los errores y compensar las carencias que elCenso pueda tener.

Tómese, pues, como un borrador para su co-nocimiento, estudio y corrección por las comunida-des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar desus defectos posibles, esta es la mejor herramientapara conocernos, estimarnos unos a otros, para esta-blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva ypara propiciar el diálogo intercultural en una Vene-zuela a la que reconocemos como madre y reservaprodigiosa de múltiples pueblos y culturas.

PRESENTACIÓNArquitectoF r a n c i s c o S e s t o N o v á s Ministro de Cultura

Page 2: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20074 5

MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

acompañan muchas de las manifestaciones culturalescontenidas en el catálogo. Un tercer producto de granrelevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Venezo-lano que contendrá más de 1.700 mapas donde esta-rán localizadas cada una de las manifestaciones cultu-rales que fueron registradas, con las referencias necesa-rias para correlacionarlas geográficamente.

Todos los registros que se expresan en estostres productos, se basan en el trabajo de campo rea-lizado por los numerosos empadronadores que reco-rrieron toda la geografía nacional. Primero fueron losmaestros organizados por las zonas educativas del Mi-nisterio de Educación y Deportes, luego continuaronesa labor centenares de jóvenes y activadores cultura-les organizados por nosotros con el apoyo de gober-naciones y alcaldías, constituyendo un verdaderoejército cultural.

Los registros así recabados fueron comple-mentados con los obtenidos de las consultas a las ba-ses de datos y a los archivos de las diversas institucio-nes que están relacionadas con la cultura o que tie-nen en custodia bienes culturales, en cuyos casos seindica su procedencia. Todos ellos están tratados se-gún los cinco bloques en que organizamos los bienesculturales: los objetos, lo construido, la creación indi-vidual, la tradición oral y las manifestaciones colecti-vas. Para una mejor comprensión del lector, su defini-ción está contenida en cada una de las portadillasque conforma cada cuaderno.

En cuanto a su distribución, una primera edi-ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacer

llegar este catálogo a todas las instituciones educativaspúblicas: escuelas, liceos y universidades; a las biblio-tecas nacionales, estadales y municipales, las institu-ciones de formación militar, las cárceles e institucionesde reeducación, a las embajadas y consulados; a lasalcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, enfin, a todos los lugares donde el conocimiento y la for-mación de nuestros valores culturales tiene significa-ción. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirloen el libro fundamental para el conocimiento y consul-ta de nuestras manifestaciones culturales, que debe in-sertarse en los programas educativos de cada munici-pio para que ayude a reconstruir las historias locales yque se convertirá en instrumento para la planificacióncultural a nivel regional y local.

Un aspecto trascendental de este catálogoes que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°,29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa delPatrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru-dencia establecida por la Sala Constitucional delTribunal Supremo, según ponencia del MagistradoJosé Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco-nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es-tá debidamente registrado, y publicado como tal,por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda enconsecuencia, protegido por esta ley, todo su con-tenido. De esta manera, posteriormente a su publi-cación, el Instituto del Patrimonio Cultural procede-rá a realizar las diligencias pertinentes para que es-te reconocimiento sea publicado en la Gacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela.

PRESENTACIÓN DEL CENSO

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por suimportancia y magnitud, la más grande tarea que haasumido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus diezaños de existencia. Se trata de un proyecto cuya con-ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiarlos paradigmas culturales y educativos, lo hace pro-pósito fundamental de la Misión Cultura que adelan-ta el Ministerio de la Cultura con la participación tam-bién de la Universidad Simón Rodríguez y el InstitutoAutónomo Biblioteca Nacional. Esta Misión es una es-trategia para consolidar la identidad nacional dentrodel proceso de descentralización, democratización ymasificación de la cultura venezolana dirigida a labúsqueda del equilibrio territorial, la atención a todala población así como proporcionar alternativas edu-cativas y laborales a amplios sectores de la población.

El Censo del Patrimonio Cultural Venezolanoes el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho delterritorio nacional, de todas aquellas manifestacionesculturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie-nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es-tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet-nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de unreconocimiento a los valores culturales, realizado apartir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es-to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abresus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in-telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá-tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues-tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melo-dioso, de sus instrumentos tradicionales; a la

comprensión del sentido de pertenencia que se expre-sa en los cantos llaneros y la fuerza telúrica que hacíacantar al Carrao de Palmarito. Al descubrimiento de larazón, más poderosa que el simple beneficio económi-co, que hay en la organización de las mujeres de Gua-rataro para producir sus tortas de casabe. Y paraaprender a saborear sus naiboas.

Ese reconocimiento adquirió la forma de uncenso, técnicamente riguroso y estructurado, que re-gistró en fichas, fotografías, videos y grabaciones, to-dos los bienes y manifestaciones del patrimonio cul-tural de Venezuela y los localizó en planos. Expresa-do en forma metafórica, lo que se hizo fue pasar elpaís a través de un cedazo, para recoger cualquiermanifestación cultural que tenga sentido para el co-lectivo que la realiza, y luego procesarla y mostrarlapues, más que información técnica, es un espejo pa-ra que la gente se reconozca allí. Con ello espera-mos potenciar la autoestima cultural de nuestro pue-blo, su sentido de pertenencia y la creación de unaestructura cultural que garantice, desde su propio se-no, la permanencia de estos valores.

Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo quehoy presentamos aquí como el Catálogo del PatrimonioCultural Venezolano 2004-2007 que constituye el pri-mer producto de este Censo. Este Catálogo esta confor-mado por 336 cuadernos, uno por cada municipio deVenezuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es laversión digital del catálogo que saldrá por cada una delas entidades federales, es decir, en 24 CD´s. En ellosse podrá ver y oír la música, los bailes y los cantos que

ArquitectoJ o s é M a n u e l R o d r í g u e zPresidente del Instituto del Patrimonio Cultural

Page 3: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

MUNICIPIOS

ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA- PEDERNALES

Información general de los municipios

|SUPERFICIE|151 km² (Antonio Díaz)| 2.698 km² (Casacoima) | 3.449 km² (Pedernales)|REGIÓN GEOGRÁFICA|Región Orinoco|CLIMA|Tropical (los tres municipios) |TEMPERATURA|27º a 29º C (los tres municipios) |HABITANTES|22.894 (Antonio Díaz)| 22.154 (Casacoima) | 3.168 (Pedernales)|ECONOMÍA| Agricultura, artesanía, pesca, turismo y comercio (los tres municipios) |PARROQUIA|Almirante Luis Brión, Curiapo, Francisco Aniceto Lugo, Manuel Renaud, Padre Barral y Santos de Abelgas (Antonio Díaz)| 5 de Julio, Imataca, Juan Bautista Arismendi, Manuel Piar y Rómulo Gallegos (Casacoima) | Luis Beltrán Prieto Figueroa y Pedernales (Pedernales)

República Bolivariana de Venezuela

|CAPITAL|Caracas |DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335), Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas)

|DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural|HABITANTES|24.390.000 (año 2000)|DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / Km²|RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras

MUNICIPIOS DEL ESTADO DELTA AMACURO

Page 4: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

8

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LOS OBJETOS

1

1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos mate-

riales, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o

registros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos,

funcionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación

cultural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los ob-

jetos, su valoración no está asociada a un individuo en particular, interesa en tanto

modelo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son

propias de determinados colectivos humanos.

Page 5: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

11MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LOS OBJETOS

Fogón o cocina tradicional

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es una cocina rudimentaria elaborada con piedra, maderay barro. Para armar una cocina de este tipo se suele colo-car las piedras grandes de 3 ó 4 k y sobre ellas se colocauna parrilla donde se ubica lo que se va a cocinar. Suelentener una base que mide alrededor de 1 m de alto por 2 mde ancho, sin embargo la medida depende de la cantidadde comida que se quiere cocinar y de los requerimientos.Los fogones son muy comunes en todo el estado y son usa-dos por las familias venezolanas sobre todo cuando se de-sea cocinar cantidades grandes de comida. También sonmuy comunes en las zonas rurales donde la electricidad noha llegado o donde es muy intermitente el acceso al gas.Muchas personas suele usarlo porque el fogón le da un sa-bor peculiar a la comida.

Guayuco

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

El guayuco era el traje típico de los indígenas de América,en la actualidad son pocas las culturas autótonas que lousan. Entre los hombres waraos era común el uso de unguayuco tejido con la fibra del moriche o de otras plantas

no tan rústicas. En primer lugar tenía una pequeña bolsadonde preservar el miembro y por fuera quedaba una te-la que cubría esa bolsa y el resto de los genitales mante-niéndose en las piertas superiores y atado a la cintura. Ac-tualmente sólo lo utilizan ciertos grupos durante las cele-braciones rituales.

Cesta de pescar

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es una cesta elaborada con laplanta de tirite. Esta cesta esusada para pescar distintas cla-ses de peces, tales como guara-guara, busco, guabina, copane-ca y aguadulce. La técnica queaplica este tejido es de trenzadoabierto para permitir la caída desustancia o residuos y dejar na-da más que lo sólido.

Piedra y mano de moler

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es una piedra que se utiliza en la cocina desde la época pre-hispánica. Su tamaño varía dependiendo del lugar donde seobtenga la roca, pero se acostumbra buscarla del tamañode la mano de quien la utilizará. Esta piedra se caracterizapor tener dos partes, una irregular, algunas veces áspera,alargada y ancha donde se coloca lo que se va a moler; laotra parte es de forma cilíndrica y textura lisa lo que permitedesplazarla con movimiento de vaivén, a modo de rodillo. Lapiedra de moler es empleada principalmente para molergranos. La mano de moler es un artefacto lítico importanteen la cocina nacional y se puede hallar naturalmente o pue-de ser fabricada. Generalmente esta piedra es más pequeñaque la de moler y como su nombre lo indica, cabe en unamano; su forma es cilíndrica y se usa para machacar o mo-ler pequeñas cantidades de maíz y ajo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

10

Colección de piezas arqueológicas de Gregorio Martínez

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Calle Los Mangos

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gregorio Martínez

Esta colección está conformadapor una cantidad de piezas decerámica, cabezas de animalesfosilizadas, vasijas y objetos conuna antigüedad aproximada de1.500 años y otras más recien-tes. Entre ellas destaca una ollatipo tripoide de hierro colado,la cual fue encontrada en la sa-

bana de Piacoa. Se considera que tiene una antiguedadaproximada de más de trecientos años. Fue hallada por elpropietario actual en el año 2002.

Totumas o taparas

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Son recipientes o envases que se elaboran a partir de las totu-mas destinadas para el consumo de alimentos y bebidas. Seobtienen del fruto del árbol del mismo nombre, cuya forma es

ovalada y redonda; algunas de gran tamaño y otras un pocomás pequeñas. Una de las formas de producir el envase escortar el fruto a lo largo formando dos mitades iguales, se leextrae la pulpa, se deja secar esta cáscara dura y la zona cón-cava del mismo se lija con hojas rugosas y se tiñe su interiorcon resina y carbón lo que la hace impermeable y resistente.

El trabajo de cosechar este fruto silvestre y proce-sarlo recae generalmente en las mujeres, y los hombresocasionalmente pueden participar tanto en la recoleccióncomo en el decorado. Su uso no sólo se restringe a las cul-turas indígenas sino que es muy difundido en las zonascampesinas del país.

Sebucán o arujuba

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es un importante implemento de trabajo empleado para fa-cilitar la elaboración de alimentos a base de yuca. Se utili-za en todas las culturas indígenas venezolanas y por su-puesto en las comunidades originarias que hacen vida enestos municipios. Se caracteriza por ser un cilindro que sue-le tener 2 m de largo y 25 cm de diámetro, tejido con tirasde fibra vegetal y provisto de una argolla en cada extremodel cilindro. La argolla superior se engancha a un palo do-tado de una horqueta del que cuelga firmemente mientrasque en la argolla inferior se introduce un palo para hacerpresión y estirar el sebucán. Dentro del sebucán se agregala yuca rallada y quien elabora el casabe se sienta sobre elextremo del palo inferior para que salga el líquido de la yu-ca amarga rallada.

Page 6: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

13MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LOS OBJETOS

Maracas o Moriki

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Las maracas son instrumentos autóctonos que han sido uti-lizados por los waraos desde tiempos remotos y se hanmantenido como parte de nuestra cultura hasta nuestros dí-as. Las maracas o moriki son instrumentos utilizados por loswaraos para acompañar sus bailes y en las danzas. Las ma-racas tienen diferentes formas y tienen diferentes usos, tal esel caso de la llamada jebumataro que es utilizada única-mente por el curandero llamado en lengua wuarao wisida-tu que sirve para alejar los malos espíritus de los enfermos,esta maraca es considerada un instrumento sagrado; es la-borada con la tapara al que se le introducen unas piedritaslisas blancas llamadas por los waraos kareko que darán elsonido al agitarla. Las utilizadas para bailar son elaboradascon mataro mokomoko o taparita.

Bihi o guapas

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Se trata de un tipo de cesta elaborada en fibra natural quese caracteriza por tener una forma circular parecido a unplato y es utilizada fundamentalmente para recoger la ha-rina de la yuca o como envase para guardar alimentos se-cos. Por su coloración y belleza sirve como elemento deco-rativo y simbólico.

Tinajero

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es un filtro de agua y se carac-teriza por ser una piedra calizaen cuya parte superior presentauna horadación en la que sevierte el agua que atraviesa lapiedra y emerge gota a gota ensu extremo inferior donde sesuele recoger en una tinaja he-cha de barro que la mantienefresca. Se emplea para librar alagua de impurezas, lodo o tie-rra. Es un importante utensiliodoméstico presente en los ho-gares. Esta piedra suele ser co-locada en la parte superior deun mueble o estructura de madera que en una de sus carastiene una puerta y en su parte inferior posee una vasija debarro o tinaja para recoger el agua. A este conjunto confor-mado por el mueble de madera, la piedra para destilar y latinaja, se le conoce con el nombre de tinajero.

Fuete

|MUNICIPIOS| Los tres municpios

Instrumento fabricado con madera de tamarindo y la pielseca de ganado, el cual se usa para azotar al caballo. Sedice que el fuete era utilizado para castigar a los esclavos ya quienes cometían algún delito o a las mujeres adúlteras.Para realizar un fuete extrae una pieza de madera de la ma-ta del tamarindo porque éste tiende a ser más flexible y re-sistente; la medida de la rama de tamarindo debe oscilarentre medio metro y 85 cm. Es recomendable para poderutilizar que no exceda el metro e incluso que no llegue almetro. La piel del ganado debe ser expuesta al sol para quese seque, esto permitirá procesarlo y cortarlo en tiras. A lamadera se le abren pequeñas ranuras en uno de los extre-mos para enrrollar el cuero.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

12

Humata o mapires

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Son cestas destinadas a la carga dentro del pueblo origi-nario warao, elaboradas a partir del tejido de la palma demoriche. Se caracterizan por su forma de campana y su te-jido en capas superpuestas cruzadas diagonalmente. Sonusadas como utensilios de carga para contener en ellas layuruma, alimento central del warao proveniente de la pal-ma de moriche.

Canalete o jaje

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es un objeto que se emplea pa-ra la navegación sobre curiaray es de suma importancia paralas comunidades por ser unode los medios de trasporte másimportantes y más utilizados. Elcanalete o pala foliada demango creciente, tiene una me-diada que varía de acuerdo ala estatura de quien lo va ausar. Los más comunes tienenentre 1,30 y1,50 m. La palamide de 4 a 7 cm de grosor, elmango creciente cerca de 7 cmde ancho y 7 cm de grosor. Lamadera que se usa para su ela-boración es el apamate. El ca-nalete es tallado cuidadosa-mente con un machete. Unavez que el artesano le ha dadola forma a la pala y al mango,procede a realizar los retoques

con cuchillo. Este objeto se endurece y se le da el tono deennegrecido pasándolo por el fuego. La elaboración de uncanalete puede tomar de 6 a 8 horas de trabajo.

Colección de objetos de la IglesiaJesús de Nazareth

|MUNICIPIOS| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toro

|DIRECCIÓN| Final del puente, caminería pricipal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Se trata de un grupo de imágenes de yeso donadas por lagente de la comunidad y colocadas sobre una mesa de ma-dera, la cual funge como altar. Además se encuentran algu-nos bancos pequeños para el descanso de los asistentes. Lagente los aprecia porque allí se reúnen a ofrecer sus oracio-nes y a dar gracias cuando asiste algún sacerdote al lugar.

Horno con budare

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Este objeto tiene forma circular, es hecho en el suelo cerca-no a la casa, con una base de barro de 1 m aproximado dealto sobre el cual se pone un budare de gran tamaño, don-de se coloca la masa de yuca para cocinar el casabe. Estehorno tiene una abertura como si fuera una pequeña puer-ta por donde se introduce la madera o el carbón para elfuego que calentará el budare. En la mayoría de las casasde los tres municipios hay siempre uno similar.

Page 7: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

15MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LOS OBJETOS

Máquina de moler

|MUNICIPIOS| Los tres municpios

Es una máquina utilizada para moler el maíz que luego serádestinado para la preparación de las acostumbradas arepas,cachapas y bollos. Este artefacto por lo general es usado deforma manual y está constituida por un envase que recoge elmaíz destinado a la molienda, dos hormas dentadas una delas cuales está unida a un tornillo que se mueve con una ma-nigueta. La máquina vino a sustituir la forma tradicional demoler el maíz en la que se empleaba una piedra hueca en elcentro y con un mazo también de piedra alargada, anterior-mente se machacaba el maíz y con el mismo mango de pie-dra se formaba la masa hasta que quedara bien molida. Elnombre de esta piedra es conocida como piedra de moler yal mazo como piedra de mano.

Guarura o esemoi

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es un caracol grande al cual se le hace una perforación enla parte más angosta donde se coloca un pequeño cilindropara conducir el aire al ser soplado. Tradicionalmente esteinstrumento ha sido usado en ceremonias tradicionales delos grupos étnico indígenas y africanos. En la comunidadwarao lo utiliza el wisidatu o chamán para dar señales algrupo, también cuando muere algún miembro de la comu-nidad entonces lo toca en tres oportunidades para llamar alduelo. A este instrumento se le atrubuyen propiedades má-gicas como el poder de influir en el agua.

Goma o china para caza

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Se trata de un objeto que usan tanto los niños como losadolescentes para cazar pequeños reptiles o cuaiquier cla-se de animales restreros. Esta honda se compone de unahorqueta resistente, particularmente de mata de guayaba,en cuyas puntas se le atan dos largas tiras plásticas unidasa un pedazo de cuero donde se coloca la piedra para lan-zarla con fuerza sobre el blanco a cazar.

Flechas

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

En las comunidades warao aún se fabrican ciertas armas tra-dicionales como las puntas de flechas hechas con madera.Recientemente elaboradas con materiales como el hierro, lalata o los desechos de machetes, cuchillos y hachas que cor-tan hasta darle forma de punta. Las flechas destinadas a lacasería de animales de gran tamaño son fabricadas con ca-ña brava a la que le incorporan una pieza de hierro puntia-gudo aplanado que ajustan en el extremo, mediante un pén-dulo y a través de amarres de fibra de moriche o cualquierotro que sirva como ligadura. Finalmente recubren las liga-duras con una pasta elaborada con cera de abejas y cenizasa objeto de que no se aflojen los amarres.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

14

Colección de objetos de Emilio Cedeño

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Al lado de la comamdancia policial

|DIRECCIÓN| Calle principal, al lado de la policía

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Emilio Cedeño

Grupo de piezas tradicionalesque en la actualidad se hanido convirtiendo en objetospuramente decorativos, pueshan entrado en desuso por losavances tecnológicos, sonellos el pilón, piedra y manode moler, planchas, sillas y

mesas antiguas, entre otros objetos, que incluyen hallaz-gos cerámicos de los grupos indígenas más antiguos de lalocalidad, como lo son los waraos.

Toro Toro

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Se trata de una maleta o petacade fibra de moriche que sirve pa-ra guardar objetos sagrados yotras pertenencias del wisidatu ocurandero. La tapa y la base sonde tejido doble logrado median-te la inserción de hojas para im-pedir la entrada de luz.

Balajú, medio de transporte fluvial

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Embarcación pequeña de madera o de fibra de vidrio, cuyoespejo es cuadrado y la proa es perfilada y alzada en la pun-ta con el fin de hacer más ágil el desplazamiento por agua.Es éste un aporte de la cultura guyanesa y se usa con la mis-ma frecuencia que la curiara en los caños deltanos.

Onotero, vasija vegetal

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Esta particular vasija está desti-nada a guardar las semillas delonoto. Para fabricarla se requie-re de una tapara verde al que sela hacen un agujero en la partesuperior y otro en la parte infe-rior. Al estar listos estos orificiosse procede a vaciar el contenido y a lijar la tapara; luegode lijada se realizan pequeñas perforaciones al cuerpo dela tapara por donde se extraerá el líquido. Posteriormente,se pone a secar al sol durante unos 6 ó 10 días y se vuelvea raspar. Cuando se ha realizado todo este procedimientola tapara ya esta lista para introducirle un pequeño paloque hará las veces del mango y cierre del extremo superior.Para introducir las semillas de onoto se retira el palo y se co-locan por el agujero inferior, dentro del cuerpo de la tapa-rita y finalmente el palito impide que las semillas salgan.

Page 8: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

17MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LOS OBJETOS

ja de forma plana convexa de madera extraída del moriche.En la parte de arriba de la hoja se hacen dos contorsiones enlas cuales se apoyará el mango de madera de apamate, quees muy fuerte. A su vez, el mango se abre en dos en su extre-mo superior utilizando para ello amarras de fibra de moriche.El extremo próximo del mango y el extremo inferior de la ho-ja se sujetan con una cuerda para asegurar la herramientaque es transportada sobre la espalda.

Colección de cañones del castillo San Diego

|MUNICIPIOS| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Casacoima

|DIRECCIÓN| Comunidad Los Castillos de Guayana

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Corporación Venezolana

de Guayana

Esta colección está compuesta por varios cañones del sigloXIX, de aproximadamente 2 m, balas de cañón y armas pe-queñas las cuales era utilizadas contra los piratas que fre-cuentemente invadían la zona y también para la defensa dela patria en caso de invasión. Es un testimonio tangible dehechos históricos de los caños deltanos. También se hallaun grupo de armas blancas y de fue menores, tales comouna bayoneta, supuestamente proveniente de Francia perte-neciente al siglo XVII.

Abanico o yami

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Se trata de un tejido elaborado con fibra tirite, plana, semirígido y rectangular de unos 40 cm de largo por 25 cm deancho. El yami o abanico warao carece de mango por esoen uno de sus extremos largos el tejido se hace más gruesoy con la técnica del enrollado, para poder manipularlo porese lado. Otra manera para elaborar es adhiriéndole unapieza de madera que se fija con un tejido de la misma fibrade tirite. El yami es un instrumento empleado para avivar elfuego y abanicarse el rostro en los días de mucho calor.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

Hacha, instrumento de trabajo

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Herramienta cortante con una hoja de doble filo y un man-go grande que hace más audaz el corte del tronco del ár-bol. En la actualidad ha sido sustituida por el motosierra, sinembargo se usa para el corte y modelado de la curiara.

Doanakaja o portabebé

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Para elaborar los portabebésse hace necesario hervir lashojas de la palma de moriche,teñidas en ocasiones y secadasal sol y trenzadas para luegoformar hilos que se tejen en untelar pequeño esta urdimbrede los portabebes o güenepeen criollo. Estos son similares achinchorros, pero de menortamaño y carecen de cabulle-ras. Son tejidos en una solapieza y unidos por ambos ex-tremos por un soporte que lamujer se coloca pasándola so-bre su cabeza y por encima deun hombro. Esta pieza es utili-zada para cargar los niños quetodavía no caminan.

Canales para recolección de agua

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Parte fundamental del hábitat delos caños está conformada poragua. Paradójicamente el vital lí-quido esta es una de las caren-cias que desmejora la calidad devida de los pobladores de estosmunicipios. Para solucionar esto,en la mayoría de las viviendas, lacreación de canales para la re-colección de agua en la termina-ción de los techos o en lugaresimprovisados para este fin, comolo han hecho los habitantes dePunta Pescador, con una estructu-ra de mangle ala que se le ha te-jido una fibra sintética y un parde láminas plásticas que semejanuna mariposa, un diseño de laFundación La Salle.

Azuela, herramienta de trabajo

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Conocida con el nombre de najuru, se trata de una herra-mienta a la cual se recurre para raspar el centro o corazónde la palma de moriche. Para su fabricación se utiliza una ho-

Page 9: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

19MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LOS OBJETOS

Baúles

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Estos muebles son comunes en las casas de muchas de lasfamilias venezolanas que los han recibido por herencia. Enla actualidad se conservan como elementos decorativos.Son piezas en forma de cofre rectangular, generalmente re-alizadas en madera; en diferentes tamaños y con tapa. Seemplean generalmente para guardar cosas de uso ocasio-nal. En el pasado incluso se usaba para el equipaje de via-je. La manufactura de este tipo de objetos constituye unamuestra de la maestría y delicadeza con que se trabajabaun material determinado, por ejemplo, la madera, es poresto que hoy se conservan estas piezas como resultado delos avances de las comunidades de este municipio y en re-cuerdo de los objetos que forman parte de la historia coti-diana de la localidad.

Cucharas de madera

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Muy comunes en toda la geografía venezolana, acompa-ñan las labores de cocina como utensilios propios para lapreparación de innumerables platos tradicionales. Talladasen maderas locales, suelen medir aproximadamente 50 cmde largo y tener un espesor cercano a los 8 cm. En uno desus extremos es más ancha y ahuecada para permitir que serecojan los alimentos con ellas.

Planchas

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

En los constantes cambios yadaptaciones de nuestros pue-blos, las sociedades van ade-cuando a sus necesidades cadauno de los objetos o bienes quede alguna manera les ayudan arealizar mejor sus tareas. Es porello que en las colecciones par-ticulares de los habitantes deeste municipio encontramostestimonios de las costumbresdomésticas, del uso de las plan-chas, particularmente las he-chas en hierro, las cuales fueron utilizadas por muchos años,desde aproximadamente finales del siglo XIX. Las planchasde hierro tienen una base en forma triangular lisa en su par-te inferior y un asa o mango curvo para su manipulación.Eran calentadas al fogón directamente sobre las brasas, laparrilla o el budare, a altas temperaturas para realizar elplanchado. Las de este tipo abundan en número, ya que eranecesario tener más de cuatro calentándose a la vez para re-alizar un planchado perfecto.

No obstante también hallamos planchas que tienenun compartimiento para contener brasas de carbón, y otrasde posterior aparición que empleaban combustibles comogasolina o kerosén.

Motosierra

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Instrumento metálico y de motor usado en la época con-temporánea con el fin de telar árboles en los bosques demodo más rápido que con la tradicional hacha. En el del-ta es de uso cotidiano por los constructores para cortar lostroncos del árbol de carapo y peramancillo para hacer ta-blas para la construcción de palafitos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

18

Pilón

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es un instrumento de uso doméstico destinado a pilar maíz,elaborado a partir de un tronco con un tamaño que podríavariar entre 30 y 70 cm de altura. Para pilar se utiliza un ma-zo de pilón que tiene un peso de 4 kg y es de madera. En elpilón se mojaba el maíz, luego se lavaba para después san-cocharlo y posteriormente molerlo; una vez molido se prepa-raba la masa para las arepas. El pilón podía ser manipula-do por dos hombres, dos mujeres o un hombre y una mujer.

Mosquiteros

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Malla de hilos finos y de gran tamaño de modo que sirvapara cubrir la cama o el chinchorro donde se duerme yasí para evitar la penetración de los zancudos, mosquitosy gegenes. Este mosquitero es cpmún en la mayoría delas viviendas de la selva o del bosque deltado y de los ca-ños particularmente.

Chalana o gabarra

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Le llamaban balcasar según el nombre de la marcan de losconstructores de este transporte marítimo y fluvial. Se tratade una plataforma de metal de gran tamaño usada desdeantiguo para transportar personas, vehículos y mercancíade una orilla de río o lagua a la otra. En la actualidad seusan muy poco, pero sin embargo en muchos puertos loca-les se encuentran algunas ya abandonadas. Estas platafor-mas fueron sustituidas por los puentes.

Machete

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Objeto filoso más corto que laespada, ancho y pesado de unsolo filo, de uso diario para elcorte de la maleza y de la palmade moriche. Es el primero en usopor parte de los constructoresquienes lo llevan consigo atadoa la cintura. Con este instrumen-to también se defienden de los animales venenosos y pon-zoñosos de la selva durante la búsqueda de las palmas pa-ra la elaboración de techos y tejidos.

Colección de objetos de la Iglesia Santa Catalina

|MUNICIPIOS| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Catalina

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Este templo religioso conserva varios muebles de maderade elaboración reciente. Es importante destacar el altar so-bre el que se realiza el sacrificio eucarístico, el cual está he-cho de madera de cedro, y dos sillas, además de los ban-cos y sillas para el descanso de los feligreses. Se incluyenaquí los libros y paños para las celebraciones solemnes.

Page 10: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

21MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LOS OBJETOS

Vestido femenino warao

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

La nawa es un vestido plisado con colores vistosos y florea-dos utilizado por la mujer warao tradicionalmente. Tambiénusa el nawabito, que es el de uso diario y nasikara que estejido con fibra natural desde el pecho a las rodillas. El usode la nawa y el nawabito fueron impuestos por los misione-ros de la zona y que luego se convirtieron en ellos comouna especia de hábito quedando como traje autótono. Elnasikara es común en las celebraciones rituales.

Campana de la iglesia Virgen de la Cueva

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Esta campana fue elaborada enEspaña en el siglo XVIII. Al pare-cer fue traída por los misioneroscapuchinos en el mismo siglo. Alestar lista la iglesia de Piacoa lle-varon esta campana al lugar pa-ra llamar a la feligresía a misapor las tardes y los domingo. Aúnse conserva en buen estado a pe-sar de cierto deterioro.

Tanques de acumulación de agua

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Estos objetos, irónicamente, de uso obligado en los cañosdeltanos, suelen ser de plástico o de concreto, en dimensio-nes diversas y de forma circular. Frecuentemente se encuen-tran en los interiores y exteriores de las vivendas o en luga-res apartados para surtir a toda una comunidad. Sin embra-go, se hacen insuficientes por el número de pobladores.También es común el uso de pimpinas, tambores, baldes ypequeños tanques de concreto.

Hierros para marcar el ganado

|MUNICIPIOS| Pedernales y Casacoima

Este objeto de hierro tiene unabase con la forma que elige elganadero para identificar suganado. De esa base sale unmango alargado que impideque se caliente también la par-te donde debe sujetar para po-derlo pegar a la piel del animala identificar. Suelen tener unaletra o varias, pero también al-gunos números que toman ca-rácter internacional, lo cual leda carácter legal al animal.

Motor fuera de borda

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Objeto de uso constante por los motoristas que a diariotransportan a los habitantes de los diferentes caños. Funcio-na a base de gasolina y tiene un aspa, lo cual permite elmovimiento de la curiara, bote y balajú. La mayoría de lostransportistas fluviales de la zona lo usan para ahorar tiem-po en los viajes.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

20

Curiara

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Este objeto es el medio de transporte común y de mayor tra-dición en la población que habita los caños de todos losmunicipios deltanos. Es una herencia de las culturas primi-genias del delta del Orinoco y el resto del país. Está hechofundamentalmente de cedrillo o colorado, un árbol autóc-tono de la región. Es elaborado en forma cóncava y perfi-lada a los extremos.

Red de pesca

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es un aparejo hecho con hilos, trabados en forma de ma-lla y convenientemente dispuestos para pescar, cazar, cer-car o sujetar. Este tipo de objetos es de uso frecuente porla mayoría de los pobladores de los caños deltanos ya queen la pesca se centra su dieta cotidiana, además de ser elmedio de ingreso económico a través de la pesca.

Cigüeña para moler yuca

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Torno cuyo eje presenta un codopara dar movimiento con lasmanos. Presenta dos discos demadera y en el centro era colo-cado los trozos de yuca paramolerlos y preparar con la mo-lienda el casabe para la venta y el consumo familiar. En laactualidad es de poco uso, destaca en particular el usadoen Sacupana del Cerro, propiedad de Josefina Medina.

Vástago para boya de pesca

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Brote que surge del tronco de lapalma del moriche el cual esusado como objeto de pesca.De uno de los extremos prenden un hilo y un anzuelo y lue-go lo echan al río. Cuando el vástago comienza a hundirsees porque ha apresado a un pez. Tanto los jóvenes como losmayores lo usan diariamente para la pesca.

Budare cerrado

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Objeto metálico de forma circular cerrado en forma de cal-dero, el cual es usado frecuentemente para cocinar el casa-be y las arepas cuando se hace en grandes cantidades.

Page 11: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

23MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LOS OBJETOS

Espuela de gallo

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Se selecciona el caparazón de la tortuga marina conocidavulgarmente como parape. Este caparazón se limpia cuida-dosamente y posteriormente se corta en trozos de unos 20mm de ancho. Al finalizar esta operación se toma un hilo yse enrolla, ajustándolo firmemente alrededor de cada unode los trozos del caparazón, hasta darle la forma de taba-quito o espuela. Seguidamente, se coloca en una paila conagua hirviendo y se deja por unos cinco minutos o hastaque el parape se ablande. Luego al enfriarse, se moldeanlos trozos con una navaja, dándole el tamaño y grosor de-seado a la espuela y por último, la espuela se barniza conun abrillantador de uñas.

Collares warao

|MUNICIPIOS| Los tres municpios

Los collares son accesorios queforman parte de la indumentariade los indígenas waraos. En al-gunos casos los collares puedentener un significado religioso oespiritual ya que son usados co-mo una protección; sin embargo,muchas veces son utilizados conun elemento estético característi-co de estos indígenas. Para reali-zar estos collares se puede utili-zar una gran variedad de mate-riales como las semillas,vértebras de eces o huesos deanimales, no obstante estos ma-teriales han sido desplazados porla mostacilla o cuentas plásticas.Las mujeres usan gran cantidadde estos collares combinándolos

con colores llamativos, siendo el más utilizado el rojo, el azul,el amarillo, el negro y el blanco. A las mujeres usualmente les

gusta entrelazar monedas de plata, dientes de animales y fi-guras religiosas dentro de sus collares de mostacilla para ar-mar los collares suelen utilizar cordeles de moriche macho re-torcido. Los collares de los hombres por lo general son he-chos de planchitas rectangulares de huesos de venado,sujetos mediante ataduras de fibra de moriche y aplicando aintervalos entre los huesos, algunas mostacillas o semillas. Es-te tipo de collar solamente es usado por los pretendientes sol-teros y los jóvenes en las fiestas rituales.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

22

Vasijas de barro

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Conocidas como tinajas, se caracterizan por estar elabora-das en barro cocido, su forma de acuerdo a las necesida-des de las personas que la elaboran o adquieren por ellosse pueden conseguir con boca, cuello, cuerpo y base. Pue-den presentar diferentes motivos y técnicas decorativas.Asimismo existe gran variedad en cuanto al tamaño y for-ma de sus bocas y bases. Algunas incluso tienen un aguje-ro acanalado denominado vertedero, que sirve para vaciarel líquido que contienen. La producción de las vasijas yotros utensilios en barro son muy frecuentes en estos muni-cipios, así como los decorados, las diferentes formas de lasvasijas y la técnica. La producción de este tipo de cerámi-ca tradicional es muy importante para la población porquees uno de los utensilios más utilizados para el almacena-miento de los alimentos y el agua.

Colección de objetos de la Iglesia de Manoa

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Manoa

|DIRECCIÓN| Entrada al callejón principal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Presenta una serie de imágenes de yeso de pequeñas pro-porciones donadas los los feligreses de la localidad. Desta-

can la imagen de la Virgen del Valle y de Santa Bárbara.También se encuentran algunos bancos y mesas pequeñasy libros religiosos, además de cirios, entre otros objetos pro-pios de las celebraciones eucarísticas.

Jaula de moriche

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Esta jaula es realizada con lamadera del moriche cortada entrozos grandes y pequeños parahacer los zurcos. Se usa en estematerial por ser menos pesadoque otro. En la mayoría de lascasas hay una para guardar allíaves cazadas en la selva y paraguardar los gallos de pelea en las zonas o casas dondehay galleros o galleras para competencia.

Colección de objetos de la IglesiaSanta Bárbara de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Caminería La Piragua

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

En esta colección se encuentralos objetos litúrgicos utilizadospor el sacerdote cuando se ha-cen las misas en el lugar. Entreestas piezas se encuentra los or-namentos, los vasos sagrados demetal, los bancos de madera y elaltar totalmente de madera so-bre el cual reposan las figuras delos santos. Estos objetos son cus-todiados por la gente de la co-munidad ya que el sacerdote vaal sitio sólo cuando va a efectuarlos oficios religiosos.

Page 12: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

24

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LO CONSTRUIDO

2

2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas,

espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cul-

tura en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos histó-

ricos. Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios

históricos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción

o funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que

han adquirido significado cultural para determinados colectivos, más allá de quién

sea su creador.

Page 13: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

27MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

oeste, luego al norte y finalmente al este, para llevar susaguas al Océano Atlántico. En él confluyen las aguas de194 ríos y 600 subafluentes que lo nutren durante todo elaño formando una cuenca que cubre más de 1 millón dekm3. El Orinoco ha sido sinónimo de vida desde tiemposremotos, pues en sus orillas se instaló buena parte de lospueblos originarios de nuestro país. Es la principal arteriavial para la actividad económica a través de la cual losindígenas y criollos, además de los buques cargueros, setrasladan para pescar, vender e intercambiar mercancía,incluso es considerado como uno de los más grandes re-servorios de agua que beneficia las actividades agrícolas,pecuarias, industrial y doméstica del oriente venezolano.El río Padre, como también se le llama, es fuente de mi-tos extraordinarios que han permanecido en los pueblosaledaños a través de la narración oral por siglos y que loconvierten en un extraordinario bien patrimonial.

Comunidad Hermanas Terciarias Capuchinasde la Sagrada Familia

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Guayo

|DIRECCIÓN| Margen izquierdo de caño Osibukajuneko, al lado de la

casa parroquial

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Es el centro habitacional de una de las comunidades religio-sas más significativas del sector por su labor educativa y elservicio social a los habitantes de este centro poblado. Pre-senta una estructura de concreto armado con bloques, cabi-llas y cemento, además de algunas áreas cubiertas en made-ra. Su fachada posee siete ventanas rectangulares con persia-nas y dos puertas. Tiene un porche con tres ventanas y lapuerta principal; hacia la izquierda de la fachada tiene otrapuerta y al derecho una construcción de concreto que se ad-hiere. Presenta buen estado de conservación. Esta congrega-ción religiosa la fundó el padre Luis Amigó y Ferrer en 1885,bajo el carisma de atender a la orfandad, educar y servir alos enfermos, de modo que se dieron a la tarea de fundar or-felinatos, hospitales y colegios en Europa y América Latina.

Unidad Escolar Productiva Antonio Díaz de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Diagonal al Centro Integral

de Salud

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Zona Educativa

La institución funciona en unaconstrucción tipo galpón conparedes de bloques de concreto frisados y pintados, un techoa dos aguas de láminas metálicas, piso de cemento y una filade ventana de vidrio a lo largo de las paredes laterales. Estárodeada de áreas verdes y en uno de sus extremos se encuen-tran arbustos y palmeras. Este centro educativo contribuye conla comunidad en la medida en que le aporta a los niños y jó-venes herramientas para el trabajo productivo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

26

Plaza Bolívar de Piacoa

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Casacoima

Construcción civil rodeada por una caminería de cemento,desde la cual en las esquinas, parten caminerías también decemento que conducen a una plazoleta central que contienenuna redoma en la cual se encuentra un busto de Simón Bolí-var. A cada lado de las caminerías se encuentran zonas verdesque se caracterizan por poseer además de grama, altos árbo-les que le brindan sombras. Para el disfrute de los visitantesposee bancos de ladrillos y cemento.

Pedernales, centro poblado

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedernales

Situada en la confluencia de las desembocaduras de loscaños Mánamo y Pedernales, fue la primera capital delestado Delta Amacuro en 1884, fecha en la que se creael antiguo Territorio Federal Delta Amacuro. Su nombrederiva de la palabra piedra y comienza a aparecer en lacartografía histórica en el año 1732. Cuentan los habi-tantes que en sus inicios era el lugar donde se refugiabanlos pescadores y en temporadas anclaban sus embarca-ciones en los bordes de unas gigantescas rocas ubicadasen torno al caño Mánamo. Actualmente es la capital delmunicipio Pedernales del estado Delta Amacuro. Presen-ta edificaciones urbanas de construcciones antiguas ymodernas en las que destacan una plaza Bolívar, la sedede la alcaldía, la policía, el hospital, la cámara munici-pal, escuela, liceo, biblioteca, mercado municipal, doscalles principales que se sitúan paralelas al caño, llama-das Páez y La Marina, siendo esta última la más cercanaal muelle y la más concurrida.

Iglesia Virgen de la Cueva de Piacoa

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Calle principal, parroquia Juan Bautista Arismendi

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Se dice que la primera iglesia dePiacoa fue construida en 1898 enestructura de barro, la cual fueconstruida en varios lugares hastaquedar en la dirección actual. Ha-cia 1990 se construyó una iglesiamás moderna con materiales deconcreto armado. Su fachada, deuna puerta y dos ventanas en ar-co, tiene el techo inclinado haciala derecha y a un lado una torrede tres pisos que contiene el cam-panario y remata en un techo acuatro aguas con una cruz en el vértice. Su interior es de unanave y a cada lado tiene vitrales; en el centro destaca el altarmayor de madera. Está emplazada en una zona de abundan-te vegetación y presenta buen estado de conservación.

Río Orinoco

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

El topónimo más antiguo del ríoOrinoco sería wirinoko o uori-noko, que significa el lugardonde se rema, de wiri, quesignifica donde remamos y no-ko, lugar. Es el primer río delpaís, el tercero de latinoaméri-ca y el quinto del continente.Tiene una longitud de 2.140km de trayectoria, iniciada enla frontera entre el estado Ama-zonas y Brasil, al sureste en elcerro Delgado Chalbaud, des-plazándose primero hacia el

Page 14: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

29MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Plaza de los Mártires de Sacupana del Cerro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana del Cerro

|DIRECCIÓN| A la izquierda del puerto, primera entrada

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Antonio Díaz

Es una plaza con caminerías decemento rodeadas de grama y enla cual se encuentra ubicado elmonumento en concreto que re-presenta a una mujer sostenien-do a un hombre yaciente, quefuera erigido en honor a los már-tires de la dictadura de Pérez Ji-ménez que fueron enviados pre-sos a esta población.

Isla de Guasina

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Isla de Guasina

Se encuentra ubicada cerca de la boca del caño Sacupa-na y de los caseríos, cerro y remansos de Sacupana. EnGuasina existió un campamento para albergar a refugia-dos, desertores y fugitivos que huían de la II Guerra Mun-dial. Posteriormente, en el gobierno de Marcos Pérez Jimé-nez, sirvió de albergue a sus adversarios políticos, quienespermanecieron presos allí por años, y algunos no sobrevi-vieron. Cuentan los habitantes del sector, que quien seatreva a pernoctar en la isla en las noches más oscuras,será testigo de los ruidos y lamentos de todas las almasque perecieron torturados allí, producto de sus tendenciasideológicas en los tiempos dictatoriales de Pérez Jiménez.En ese penal murió, por ejemplo, el activista político Ro-berto Fossi en 1952, entre muchos.

Isla de Pagayos

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pagayos

Ocasionalmente está habita-da por algunas familias waraoque viven de la pesca y de lacacería. Por mucho tiempo fue asiente de una base navalpor la proliferación del comercio ilícito por el curso delrío. El 8 de julio de 1817 Antonio Díaz triunfó en la ba-talla naval de Pagayos contra las fuerzas del coronel rea-lista Juan Ramos. Esta zona también fue escenario parala batalla de Páez contra contra Ambares en 1817 en fa-vor de la Independecia. Esta isla fue declarada Monu-mento Histórico por la gobernadora del estado en el año2006. En época de Semana Santa son muchos los visitan-tes que van a estas playas a vacacionar.

Iglesia San Isidro Labrador de Capure

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capure

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar, parroquia Luis Beltrán Prieto Figueroa

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Construcción moderna ubicada en un amplio espacio aisla-do con áreas verdes a su alrededor. Las paredes son de blo-que de concreto frisadas con una estructura de columnas yvigas de concreto armado. Posee un arco central comopuerta en torno al cual se erigen dos columnas tipo campa-nario con cruces en el centro y en las dos aristas de las to-rres. Tiene dos ventanas en su fachada principal y cuatro enlas paredes laterales. El techo es de zinc a dos aguas. Fueedificada en 1912, según la comunidad, en estructura demampostería hasta que en 1966 fue edificada la actual.Presenta adecuado estado de conservación.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

28

Muraco, centro poblado

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Muraco

Esta ranchería se encuentra ubicada a orillas del mismo río,llamado también Korocoima. La mayoría de las casas seubican hacia la selva, la cocina da hacia el río a diferenciade las otras comunidades y los ranchos de retiro son de he-

chura muy rústica. Las características principales de las ca-sas son la utilización de troncos de maderas y palmas paralas paredes y techos, y las caminerías individuales de las vi-viendas que se unen a la caminería principal o calle princi-pal, las cuales son de láminas de maderas colocadas unaal lado de la otra y troncos dispuestos como soporte de laplanta alzada al estilo palafítico. Tiene esta comunidad elpuerto, la escuela, comisaría y medicatura como muestrassignificativas de la comunidad en su mayoría waraos.

Page 15: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

31MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Su construcción se realizó entre los años de 1676 y 1682a base de piedra y ladrillos en forma de fortaleza militar.El techo, las ventanas y las puertas son de madera. Lasventanas están protegidas por rejas de hierro. Posee unpatio central en donde están cinco cañones que dan laimpresión de estar siempre alerta para el combate. El pi-so es de piedra y presenta un buen estado de conserva-ción. Todo su alrededor está construido por muros de pie-dra. En una de las esquinas del patio central posee unagarita, punto de observación a los posibles grupos ata-cantes. El acceso es único a través de las escaleras y to-do su alrededor está constituido por muros de piedra.Presenta buen estado de conservación.

Internado Misiones de Araguimujo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|DIRECCIÓN| Margen derecho del Caño Araguimujo

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Fundada el 10 de marzo de 1925 por el misionero capu-chino Santos de Abelgas. Estaba integrado por tres edifi-caciones: el internado, una iglesia y las casas donde viví-an los misioneros. El internado y las casas eran estructu-ras de dos plantas. Esta misión contribuyó a mejorar lacalidad de vida de los habitantes de esta comunidad, yaque se encargaba de formar y educar de manera produc-tiva a todos aquellos waraos que habitaban en la zona.Actualmente es un conjunto de paredes cubiertas, casi ensu totalidad por la vegetación de la zona. La instituciónresponsable de este bien está en la obligación legal detomar las medidas necesarias para conservarlo y salva-guardarlo, notificando al Instituto de Patrimonio Culturalsobre estas actuaciones.

Río de Piedra

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sierra de Imataca

Este río está formado por la corriente que proviene de unmanantial que se halla en la Sierra de Imataca. En su reco-rrido se desplaza por una zona de formación rocosa for-mando cascadas y pozos aptos para el uso de vacacionis-tas y pobladores, con un agradable clima de montaña. Pa-ra la comunidad este sitio representa un bien de interéscultural pues allí por siglos han vivido, cocinado y recreadolas diferentes culturas del municipio.

Plaza Bolívar de Pedernales

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedernales

|DIRECCIÓN| Frente al muelle, entre calles La Marina y primera transversal Sur

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Pedernales

Fue construida en la primera mitad del siglo XX con unasuperficie aproximada de 1.600 m2. En el centro se hallaun pedestal en concreto armado de aproximadamente 2m del altura, sobre ella reposa un busto del Libertador Si-món Bolívar elaborado en bronce hueco con un espesorde 4 milímetros y 75 cm de ancho. La superficie es cua-drada y posee islas con paredes de concreto con unos 50cm de altura que convergen en las esquinas donde co-mienzan los pasillos. Tiene también bancos intercaladoscon orientación hacia centro de la plaza donde está laefigie. Actualmente se construye en la isla norte una tari-ma o concha acústica. El revestimiento en el piso, pare-des, pedestal, bancos es de concreto armado. Presentabuen estado de conservación.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

30

Laguna del Baratillo

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Castillos de Guayana

Estanque donde hubo de sumergirse el Libertador SimónBolívar para salvar su vida, durante una persecución porparte de tropas españolas. El 4 de julio de 1817 Bolívarpreparaba la toma de Angostura, sitio que se encontrababajo el poder español. Sin embrago los realistas teníanabierta la vía del Orinoco y decidieron adueñarse de la na-vegación del río. A tal efecto, Arismendi preparó seis fleche-ras que fueron interceptadas en Casacoima por el enemigo,en tal sentido, tanto Bolívar como Soublette, Arismendi, La-ra, León Torres, Briceño Méndez y otros jefes republicanosestuvieron muy cerca de ser apresados, motivo por el cualdebieron lanzarse al agua y esconderse en las profundida-des de la laguna el Baratillo. Algunos aseguran que fueroncubiertos por una niebla que impidió ser vistas. El nombredel Baratillo le viene producto de que en ese lugar se co-merciaba la mercadería traida por los navegantes que lle-gaban a través del río Grande cuando sus aguas llenabanla laguna. Allí venía toda la gente de las comunidades cer-canas para adquirir las novedades presentadas por los co-merciantes venido de distintas partes del territorio nacionaly de Guyana y Trinidad.

Castillo San Francisco de Asís o Fuerte Villapol

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Casacoima

|DIRECCIÓN| Los Castillos de Guayana, parroquia Juan Bautista Arismendi

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Corporación Venezolana de Guayana

Page 16: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Aeropuerto de Capure

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capure

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado

Delta Amacuro

Esta pista de aterrizaje de escasas proporciones y poco des-arrollo arquitectónico data de mediados del siglo pasado.Permite que puedan aterrizar aviones y avionetas y helicóp-tero. Tiene su torre de control y un hangar pequeño con es-tructuras de oficinas administrativas. Fue uno de los prime-ros aeropuertos destinados para este fin en el estado DeltaAmacuro, por ello es considerado bien de interés cultural.

Iglesia Santa Bárbara de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Al lado del cementerio

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Vicariato Apostólico de Tucupita

Construcción religiosa de unanave con paredes de bloquesde concreto y utilización de

bloques de ventilación en los laterales los cuales permitenademás el paso de luz. Su altar mayor es de madera contres arcos en los cuales se encuentran en los extremos Je-sús de Nazareth y Santa Bárbara y en el del medio peroelevado una imagen de Jesús crucificado. El techo es ados aguas en láminas metálicas y el piso de cemento pu-lido. La fachada principal pintada en rosado es plana conmolduras verticales y horizontales que delimitan la puertaen arco de medio punto en metal ornamental y el frontis-picio triangular delimitados por molduras y dividido porlas molduras verticales. Tiene en su centro una cruz pinta-da en azul al igual que las molduras.

33MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Es el lugar donde se lleva a cabo el intercambio comercialentre los pescadores, criadores de pollos y agricultores conel resto de la población, la cual acude para abastecerse delos alimentos necesarios para su sustento. Básicamenteconsta de módulos individuales construidos con bloques deconcreto y techos de láminas metálicas y algunas sin pare-des pero con el techo sobre columnas de maderas. El patiogeneral es de cemento y tiene un estacionamiento para vi-sitantes. Consta asimismo de varios módulos que se dedi-can al expendio de comidas y tienen al frente mesas para eldisfrute de los visitantes.

Castillo San Diego de Alcalá o FuerteCampo Elías

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Casacoima

|DIRECCIÓN| Castillos de Guayana, parroquia Juan Bautista Arismendi

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Corporación Venezolana de Guayana

Su construcción se realiza entre 1734 y 1747. Para llegar aeste fuerte hay que recorrer un camino empedrado que lle-va hasta la cumbre del cerro. Tiene techo, ventanas y puer-

tas de madera, el piso es de piedra, rodeado por columnas.Además presenta amplios patios con garitas para controlarlos cuatro ángulos e impedir la invasión de piratas y buca-neros hacia el interior del estado venezolano. Presenta buenestado de conservación.

Caño Negro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Araguaimujo

Este caño se caracteriza por carecer de desembocadura ypor ser totalmente boscoso. La biodiversidad que se da eneste lugar impresiona a los visitantes por la cantidad deaves, peces, mamíferos, además de los grupos indígenasque hacen vida en los alrededores. Constituye una reservanatural de madera, peces, reptiles y mamíferos.

El Toro, centro poblado

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toro

Esta pequeña isla y caserío seencuentra a orillas del brazo deImataca. Posee escuela, comi-saría y una pequeña capilla ca-tólica, aunque una buena partede la población son creyentescristianos evangélicos. Las vi-viendas de esta comunidad sonde técnica palafítica por ser es-ta una zona anegable como lamayoría de las islas deltanas.Estas viviendas se alzan a 1 maproximado del suelo y las ca-sas se comunican por una lar-ga caminería desarrollada a lo largo del área poblada. Es-tas viviendas presentan en su mayoría un solo ambiente in-terior de habitación. La fachada principal se ubica en

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

32

Salto de la Golondrina

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sector La Golondrina

Este salto se encuentra en el caño de Acoima. Es un delicio-so paraje deltano que bien merece ser visitado por la ma-ravillosa precipitación de agua. Brinda a los ojos del obser-vador una exuberante vegetación y transmite una sensaciónde paz y tranquilidad por lo impresionante de su atmósfera.Indudablemente el salto de las golondrinas, llamado así porla abundancia de estas aves, es un paraje que invita a per-manecer allí contemplando su extraordinaria belleza eterna-mente. Es de destacar que este sitio ha sido fuente de inspi-ración de místicos y poetas.

Gallera de El Toro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toro

|DIRECCIÓN| Frente río Imataca

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Basilio Palomo

Estructura de madera en forma circular, techada y con res-paldos y techos de zinc. Tiene alrededor de diez años de ha-ber sido construida y allí se realizan competencias de gallosa la que asisten todos los profesionales de esta competen-cia tradicional de las islas cercanas. Actualmente ha sufridoalgunas modificaciones ya que las crecidas del río causaronefectos negativos en su estructura de madera. Para los po-bladores no sólo es un medio de distracción sino fuente deingreso económico ante la gran situación de desempleo dela localidad.

Mercado de El Triunfo

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Triunfo

|DIRECCIÓN| Carretera principal, frente al Obelisco

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Casacoima

Page 17: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

35MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Monumento del Libertador Simón Bolívar

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Vía Piacoa

|DIRECCIÓN| Carretera El Triunfo-Piacoa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Casacoima

Una de las campañas más importantes para la emancipa-ción de Venezuela fue la Campaña de Guayana, dondese controlaba el acceso vial y el abastecimiento de gana-do para las tropas. La Batalla de San Félix en 1817 y elCongreso de Angostura en 1819 fueron hechos que mar-caron para la eternidad estas tierras. Es por eso que en1948, fue levantado, en el sitio donde el Libertador Si-món Bolívar acampó con sus tropas, un busto de 83 cmde altura y 67 cm en su parte más ancha, sobre un pe-destal de 1.54 m de altura y 58 cm de ancho. Este mo-numento está situado en una superficie forrada en cerá-mica y jardineras en la parte posterior. Su entrada es unacaminería de piedra de 2 m de ancho y 20 m de largoaproximadamente. Es importante destacar que desdeaquí el Libertador envió la orden de apresar al generalManuel Piar debido a la rebeldía en su contra.

San José de Amacuro, centro poblado

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San José de Amacuro

Es un caserío de gente muy sencilla, en su mayoría wa-raos, situado en la desembocadura del río Amacuro, cer-ca de Boca Grande de Navíos. Esta localidad contó conuna misión en la primera mitad del siglo XX. Hoy cuentacon una escuela, comisaría y medicatura. Ha sido consi-derado como uno de los centros de misiones capuchinasmás significativos de la localidad y sus viviendas destacanpor ser de características palafíticas, alzadas sus platafor-mas por troncos con paredes de madera y cubiertas depalma de moriche a cuatro aguas, desprovistos de pare-des en su totalidad. Carece de baños y la cocina es ex-terna en el patio del janoko o casa común.

Plataforma de perforación petrolera

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedernales

|DIRECCIÓN| Entre la boca del caño Mánamo y el lado extremo

suroccidental de Trinidad

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela Pdvsa

El petróleo es un líquido aceitoso e inflamable de colorvariable entre transparente y negro. Su nombre deriva delas palabras latinas petra, que significa piedra y oleum,que quiere decir aceite. Se halla bajo la tierra y se creeque por millones de años ha sido originado por plancton,que son microorganismos minúsculos acumulados en lasprofundidades de la tierra. También junto al petróleo seencuentra un gas natural no procesado por la mano delhombre. Esta fuente de energía es la sangre o aliento devehículos acuáticos, aéreos y terrestres, del cual tambiénderiva el kerosén para hornos y cocinas rurales e igual-mente es la base para la creación de plásticos y pavimen-to de carreteras. Los aborígenes le daban el nombre demene y lo usaban con fines medicinales y para encendersus antorchas. En el país se industrializa en 1863, segúnse cree, y se nacionaliza en 1975, año en el que se creaPetróleos de Venezuela Pdvsa y sus empresas afiliadas:Corpoven, Maraven y Lagoven, y la Corporación Venezo-lana de Petróleo CVP. Su industria es la base de la econo-mía nacional. En Pedernales está asociada con la empre-sa privada BP, para realizar labores de explotación encampos divididos o poco activos y el petróleo extraído enesta zona es procesado en Tucupita.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

34

diagonal a la caminería, la cual tiene una especie de za-guán donde está colocada la cocina alzada con troncos ycon una parrilla para la cocción de los alimentos. No tienenbaño, de modo que la gente recurre al monte y a alguna le-trina común alejada de la casa.

Escuela Granja Santa Catalina

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Catalina

|DIRECCIÓN| Calle principal diagonal al Centro Médico

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Zona Educativa

Presenta dos plantas indepen-dientes, una tipo galpón y otravivienda. Fue fundada en 1956bajo el concepto de hacer de laeducación una combinación deteoría y práctica, siendo esta úl-tima la herramienta indispensa-ble para que sus alumnos cono-cieran y llevaran a cabo traba-

jos manuales y artesanales. Comenzó con programas dealbetización, artesanía y cría de animales, áreas en las quefueron logradas metas importantes en cuanto a calidad deeducación y producción de alimentos. A finales de la déca-da de 1980 la escuela fue clausurada ya que se encontrabaen muy mal estado. Sin embargo, gracias al monseñor Feli-pe González se creó un convenio con el Ministerio de Edu-cación y Deporte y la ayuda de algunas empresas públicas yprivadas y comenzaron los trabajos de restauración de laplanta física, y mobiliario del plantel. Hoy la institución cuen-ta con una matrícula de 400 alumnos, de los cuales 80 soninternos. Actualmente su personal, conjuntamente con la co-munidad, trabaja permanentemente en miras de crear el ci-clo diversificado. Cuenta también con un taller en el cual sereparan las maquinarias utilizadas para la siembra y las ca-noas de la comunidad.

Centro de Rehabilitación Integral de Sacupanadel Cerro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana

del Cerro

|DIRECCIÓN| Segunda calle, subiendo

por la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Ministerio de Salud

Edificación rural construida en la segunda mitad del siglo XXa base de paredes de bloques de concreto y platabanda. Ensu interior presenta cuatro habitaciones y dos baños. El es-pacio está dividido en dos ambientes, uno para la recep-ción de los pacientes ambulatorios y otra, en la parte pos-terior, para el estar de médicos y enfermeras. En la actuali-dad se encuentra en restauración y modificación de susespacios. La comunidad reconoce la importancia de estecentro médico y reclama mayor apoyo de parte de la insti-tución responsable con la dotación de insumos, medios detransporte fluvial y la asignación de médicos responsables.

Plaza Sucre de Capure

|MUNICIPIOS| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capure

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Pedernales

Construida a mediados del siglo XX en estructura rectangularcon caminerías delimitadas por brocales de cemento que asu vez enmarcan las zonas verdes que conducen a una pla-zoleta central en la cual se encuentra un busto del gran ma-riscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, héroe nacional ylatinoamericano que se caracterizó por su heroísmo y por seramigo personal del Libertador Simón Bolívar. Presenta tam-bién árboles ornamentales y bancos de ladrillo y cemento pa-ra el descanso de los visitantes.

Page 18: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Unidad Educativa Bolivariana Pedernales

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Extremo sur de la isla

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Zona Educativa

Construcción moderna conformada por dos módulos tipogalpón en forma de L, con paredes de bloques de concre-to, techos de láminas metálicos a dos aguas, piso de ce-mento pulido, la cual se destaca por una vistosa combina-ción de los colores amarillo de sus paredes y marrón de susbloques de ventilación. Así como el rojo ladrillo de sus zó-calos. La fachada presenta una gran puerta rectangular deacceso a la cual se accede por una caminería de cemento.Está rodeada por una cerca alfajol y presenta zonas verdesa su alrededor. Reviste de importancia para los pobladorespues allí se ha formado la mayor parte de los hombres ymujeres que habitan la isla. Se considera como una de lasedificaciones más antiguas de la localidad.

Mercado municipal de Pedernales

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedernales

|DIRECCIÓN| Calle La Marina

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Pedernales

Construcción palafítica sobre pilotes de concreto edificadoa mediados del siglo XX sobre las aguas del caño Mánomo.Las paredes son de bloques frisadas y con franjas de blo-ques de ventilación. La fachada presenta columnas que sos-tienen el techo con pendientes hacia la calle, una granpuerta rectangular de acceso y en la parte superior una hi-lera de pequeñas columnas rectangulares que terminan enel techo construido de láminas metálicas. Presenta ciertogrado de deterioro. Para la comunidad este bien ha repre-sentado por años la solución a sus problemas de salud, ental sentido le aportan valor patrimonial. La autoridad muni-cipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar es-te bien o para obligar a su conservación.

37MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Manoa, centro poblado

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Manoa

Población a orillas del río del mismo nombre, desde dondese observan las casas ribereñas y la abundante vegetaciónque las rodea. La característica principal del poblado es queno existen calles sino caminerías de cemento a los lados delas casas edificadas a las orillas del río; el resto de las cons-trucciones se desarrollan a lo largo de la colina ascenden-te con diversos materiales como concreto y madera, conuna puerta de acceso principal y dos ventanas; la cubiertaes a dos aguas con láminas de zinc. Se observan los postesde alumbrado público y un inmenso torreón, evidencia delas minas que por años funcionaron en el lugar.

Medicatura de Santa Catalina

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Catalina

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de la Salud

En un espacio rodeado por una cerca metálica tipo alfajor.Se observa una edificación tipo galpón con un lateral haciala calle y donde se encuentra la puerta de acceso y venta-nas de vidrios con protectores metálicos en todo. Entre lacerca y la edificación hay una caminería de cemento y a sus

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

36

Santa Catalina, centro poblado

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Catalina

La población de Santa Catalina, al no ser un centro conmucha densidad de población, no presenta un ordenamien-to tradicional de sus casas las que se agrupan en algunaszonas con mayor profusión que en otras. Las calles son am-plias, en su mayoría asfaltadas, con bastante vegetacióntanto de arbustos como de grama, con postes de electrici-dad a lo largo de ellas. Las viviendas son de construcciónconvencional de bloque de concreto frisada y techos a dosaguas de láminas metálicas.

Sistema Ecológico Delta del Orinoco

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Se conoce como Delta a la zona de acumulación aluvialde forma triangular, formada por un río al desembocar enun mar de marea débil o en un lago. A este lugar, los wa-raos, habitantes ancestrales del Delta, le dieron el nom-bre de wirinono. Este sistema ecológico se caracteriza porla desembocadura del río Orinoco donde se divide endos grandes ramales: hacia el norte, el caño Mánamo,cuyas aguas dan hacia el Golfo de Paria; y hacia el este,el Río Grande con caída en el Océano Atlántico. En esteecosistema interactúan de manera estrecha, los seres hu-manos, animales y la vegetación. Durante todo el recorri-do del río se hallan aves de diversas especies, mamíferosmaravillosos, reptiles y peces escurridizos. Este ha sido elespacio ancestral de la etnia warao, quienes durante si-glos han hecho uso de los recursos naturales de esa zo-na, los cuales les sirven de alimento, le proporcionan ma-teriales para la construcción de sus viviendas y hacer ar-tesanía, actividad de la cual viven. En este sistematambién participan las comunidades criollas que hacenuso de los recursos y generan un impacto sobre lasaguas, suelos, aire, flora y fauna. En torno a los grandesmanglares conviven animales que sirven al hombre parasu alimentación. Son muchas las comunidades que seasientan en los alrededores de este recorrido, como son:Jabure, Curiapo, Pagayos, Manoa, Sacupana del Cerro,Guayo y Pedernales.

Sacupana del Cerro, centro poblado

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana del Cerro

Se sitúa a orillas del Río Grande, al este de la isla Sacoro-co y frente a la isla de Guasina. Posee escuela, comisaría,correo, acueducto y electricidad. Allí se fundó en 1790 unade las primeras misiones capuchinas del delta del Orinoco.Fundamentalmente tiene dos calles, la calle 2 de Febrero yla segunda calle, por donde se encuentra la plaza Bolívar,el dispensario, la escuela y cementerio. Todas sus construc-ciones presentan características tradicionales y modernas,elaboradas con madera las más antiguas, y concreto las ac-tuales; todas de una sola planta y con sus servicios de dre-naje para aguas blancas y negras. La mayoría de los pobla-dores de este centro poblado sobreviven producto de lapesca, agricultural, cría y el comercio.

Planta de Luz de Sacupana del Cerro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana

del Cerro

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Antonio Díaz

En una construcción de bloquesde concreto con puerta metálica, ventilación natural pormedio de ventanas de rejas, techos de láminas metálicas ypiso de cemento. Allí se encuentran ubicados los motoresdiesel acoplados a generadores que suministran la electrici-dad a la población de Sacupana del Cerro.

Sede de la Policía de Pedernales

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedernales

|DIRECCIÓN| Calle La Marina, diagonal

al muelle

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Gobernación del estado Delta Amacuro

Construcción moderna edificadaen la segunda mitad del siglo XX con materiales tales comobloques de concreto frisados, cemento, acero y arena. Lafachada presenta en el centro y sobre la puerta de accesouna estructura semicircular con dos ventanillas de observa-ción, sostenida por dos columnas. A cada lado tiene tresventanas rectangulares de vidrio con protectores metálicos.Las paredes rematan en la parte superior por una cornisainterrumpida por espacios vacíos. El techo de la edificaciónes de láminas metálicas y el piso de cemento pulido.

Page 19: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

lados áreas verde constituidas por grama y pequeños arbus-tos. En la parte posterior existen árboles de mayor altura yel techo es a dos aguas y de láminas de zinc.

Muelle de Pedernales

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedernales

|DIRECCIÓN| Calle La Marina, frente

a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Pedernales

Construcción de piedra, hierroy madera en dirección conveniente a la orilla del río y quesirve para facilitar el embarque y desembarque de las per-sonas y cosas o pescas que se haya efectuado, por lo cuales de gran utilidad para la población de Pedernales quienesconsideran este bien como un bien patrimonial insustituiblepor los años que tienen usando este muelle.

Museo Castillo San Francisco de Asís - Fuerte Villapol

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Casacoima

|DIRECCIÓN| Castillos de Guayana, parroquia Juan Bautista Arismendi

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado

Delta Amacuro

En uno de los pasillos internos del castillo San Francisco deAsís, también conocido como fuerte Villapol, se acondicio-nó una extensión que consta de mostradores de vidriostransparentes, una al lado de otro, dentro de los cuales semuestran objetos o escritos o figuras que se relacionen conlas gestas llevadas a cabo en la región. Al frente de cadamostrador está enmarcado un escrito que describe la razónde ser del objeto conservado.

39MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

una gran cruz. Sobre la puerta rectangular de madera demadera tiene placas de vidrio que transparentan la luz alinterior. Al frente tiene una estructura de perfiles metálicosque culminan en una cruz. El altar mayor es liso y con unarepisa única para las deidades y el piso es de grandes mo-saicos blancos y negros.

Medicatura de Manoa

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Manoa

|DIRECCIÓN| Subiendo el puerto, casa verde pastel

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de la Salud

La unidad de servicios médicos primarios de la poblaciónde Manoa funciona en una construcción robusta de bloquesde concreto frisados, con columnas de concreto armado ensu fachada con puerta de acceso lateral. Tiene tres venta-nas de vidrio con barras de protección metálicas a lo largode sus lados; el piso es de cemento y el techo a dos aguascon láminas de zinc.

Iglesia Santo Cristo de la Agonía

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedernales

|DIRECCIÓN| Calle La Paz

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Construcción religiosa en materiales convencionales, pare-des de bloques frisados, piso de granito, puerta de madera,ventanas de vidrios y madera, la cual interiormente es deuna nave y destaca principalmente su altar mayor, constitui-dos por tres nichos, uno central en forma de arco de grantamaño en el cual está presidiendo una imagen de la patro-na de Venezuela, más abajo Cristo crucificado, todos enmedio de paños de seda que adornan el altar. Los nichos

laterales más pequeños, también en forma de arco contie-nen imágenes de vírgenes. A la entrada de la iglesia desta-can un par de columnas rectangulares que sostienen un es-pacio elevado dedicado al coro. Fue construida con los in-gresos de los trabajadores de las empresas petroleras,cuando la Creole inició sus explotaciones en esta zona. Suprimer sacerdote fue el padre Basilio Barral.

Casa moderna de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Caminería La Piragua

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Medina

La modernidad de estas casas es simplemente por lo recien-te de su construcción y porque combina las paredes de ma-deras las bases palafílicas con ventanas de vidrios y que suestructura es de dos pisos. El techo combina madera y lá-minas metálicas y su forma es de dos aguas.

Estación pesquera de Pedernales

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedernales

|DIRECCIÓN| Puerto central

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Gobernación del estado Delta Amacuro

Está constituida por unas insta-laciones techadas en madera ypaja, sostenido el techo por co-lumnas de madera, sin paredes, con un módulo de fibra devidrio, en el cual se encuentran balanzas para determinar elpeso de los pescados que son comercializados en el lugar.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

38

Iglesia Santa Elena

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Manoa

|DIRECCIÓN| Frente al puerto

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Sobre un piso de cemento pulido se levanta esta edificacióncon paredes de tablas, en la fachada colocada horizontal-mente hasta la altura del vano de acceso, el cual es vacío ydelimitado por las paredes y sobre la puerta y siguiendo lapendiente del techo a dos aguas de láminas metálicas; lastablas están colocadas verticalmente. A ambos lados secumple la misma distribución de las tablas y el altar mayor,al fondo, en su parte superior es similar al resto de la igle-sia pero en la parte inferior las tablas forman una pared tu-pida en la cual, sobre algunas repisas, se encuentran imá-genes católicas. La construcción, típicamente indígena, pre-senta la falta de tablas en la fachada, tanto de lashorizontales como de las verticales. La autoridad municipaldeberá iniciar un procedimiento para salvaguardar estebien o para obligar a su conservación, notificando al Insti-tuto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Iglesia Santísima Trinidad de Sacupanadel Cerro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana

del Cerro

|DIRECCIÓN| Final de la segunda calle

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Vicariato Apostólico de Tucupita

Construcción religiosa con untecho metálico a dos aguas con una pendiente de 45º quedefine el carácter de la construcción. La fachada lisa des-taca una columna rectangular que va desde el piso hastael vértice del techo y que al cruzarse con la viga que deli-mita la parte superior de la puerta dan la impresión de

Page 20: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

41MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Antigua sede Casa Comunal de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Margen izquierda del canal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Antonio Díaz

Construcción de madera palafítica con techo a dos aguasen láminas metálicas, en la cual todos los vanos de puertasy ventanas están cerrados. Su estado actual es bastante de-teriorado. La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Centro de diagnóstico integral de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Parte posterior de la alcaldía

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de la Salud

Está constituido por un conjunto de módulos, construidoscon bloques y techos de láminas metálicas sobre estructurasde vigas de acero, cada uno sobre una base de concreto yel piso es de cemento pulido. Están rodeados de zonas ver-des conformadas por grama y tiene caminerías de cementoque los comunican entre sí. Todo el conjunto está rodeadopor malla metálica tipo ciclón.

Chimenea de antigua mina de Manoa

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Manoa

|DIRECCIÓN| Frente al puerto

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Antonio Díaz

Cuando uno va acercándose a la población de Manoa,desde la embarcación que lo traslada desde allí, observaimponente una chimenea de unos 25 a 30 m de altura quesirvió para la expulsión de vapores durante la explotaciónde la antigua mina de cobre que existía en dicha localidad.Se conserva como un símbolo de lo que anteriormente fueel medio más importante de subsistencia de la población.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

40

Antigua escuela de comunidad de Santa Catalina

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Catalina

|DIRECCIÓN| Segunda transversal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Zona Educativa

Una construcción de los años 50 tipo antillana, con unazona central con puertas y ventanas rectangulares, fran-queadas por un par de columnas que sostienen el techobajo de este cuerpo y dos cuerpos laterales con el techoa dos aguas y de mayor altura que portan las ventanasrectangulares de vidrios enmarcadas por molduras blan-cas. Al igual que todo el frente las paredes son de blo-ques y el techo de láminas metálicas, con el piso de ce-mento. En la actualidad es la sede de diferentes depen-dencias municipales.

Antigua medicatura de Piacoa

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de la Salud

Construcción moderna de líneas rectas horizontales y ver-ticales, techo de platabanda, paredes de bloque frisado ycon un porche a la izquierda de la edificación en el cualestá la puerta de acceso. Todo el espacio a la derecha es-ta compuesto por un salón que tiene dos ventanas al fren-te y una al lado del porche. Las ventanas son todas de re-jas metálicas decorativas y la puerta de madera, estandopintadas de blanco en contraste con el verde oscuro delas paredes. Encima de esta fachada y hasta el techo hayun frontón blanco rectangular. Es anexo de la UnidadEducativa Pedro Emilio Coll.

Casa Misioneros Capuchinos de Piacoa

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Calle lateral izquierda de la iglesia

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Construcción moderna con técnicas y materiales contempo-ráneos tales como bloques, cemento, arena, cabillas, ma-dera y láminas tipo acerolit. Su frente es liso con una puer-ta y una ventana de madera, techo a dos aguas de láminasmetálicas, paredes de bloques frisadas, ventana de vidrioscon protectores metálicos y posee un jardín frontal, a los la-dos de una caminería de cemento y el ante frontal es de re-ja metálica entre un par de columnas rectangulares de con-creto y a los lados una pared de poca altura con rejas me-tálicas en la parte superior.

Escuela Básica Bolivariana Pedro Emilio Coll

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Zona Educativa

Esta unidad escolar rinde tribu-to a uno de los grandes escrito-res venezolanos Pedro Emilio Coll, funciona en una cons-trucción moderna que utilizan materiales como bloques deconcreto, cemento, arena, vidrio y el acero. Utiliza en sufachada los bloques decorativos, con la doble función deventilar y decorar, y presenta un techo plano con una an-cha cornisa delimitadas por molduras lineales. Con un parde columnas chatas y largas y un falso techo presenta unporche que antecede a la puerta de acceso. Sus coloresson verde las paredes, y blanco los elementos decorativos.En el interior tiene un amplio patio de cemento, la intem-perie que sirve para el disfrute del recreo.

Page 21: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

43MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Complejo turístico El Toro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toro

|DIRECCIÓN| Margen izquierda del río Imataca

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado

Delta Amacuro

Lugar recreativo para los visitantes y los habitantes del Toro,cuya principal atracción son las churuatas construidas con te-cho de palma y columnas de madera, en las cuales se puedendesarrollar actividades sociales, musicales y también sirven pa-ra el disfrute de la comida. Sirve para cuando los visitantes lle-guen al lugar y acampen allí ante la falta de hotel.

Plaza Bolívar de Sacupana del Cerro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana del Cerro

|DIRECCIÓN| A la izquierda del puerto, primera entrada

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Antonio Díaz

Espacio urbano que se caracteriza por posee piso de lajas depiedras al que se accede mediante una serie sucesiva de es-calones, los cuales conducen al espacio central donde seerige una base de concreto donde se observa un busto delLibertador Simón Bolívar. Al ambiente se integran palmeras,arbustos, bancos de concreto sin espaldar y postes de focosluminosos para la iluminación nocturna.

Comisaría de Sacupana del Cerro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana del Cerro

|DIRECCIÓN| Frente al río Grande

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Antonio Díaz

Edificación totalmente abando-nada y en deterioro visible, deconstrucción de principios delsiglo XX con paredes de piedraapisonada, puertas de maderay que tienen como atractivo lasformas de su cornisa que com-binan rectángulos y semicírcu-los a la usanza de antiguoscastillos. La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Caminería La Piragua

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Al oeste del río Curiapo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Antonio Díaz

La caminería La Piragua, la cual se extiende paralela al ríoy sirve de calle a las casas ubicadas en forma de palafitosa lo largo de dicha caminería. La característica fundamen-tal de esta construcción es que está alzada del terreno fan-goso por encima del río, elaborada totalmente de tablas demaderas, paralelas entre sí y perpendiculares al sentido delcamino, en razón a que el agua y el uso van dañando lastablas, las cuales se sustituyen por otras cada tres años o se-gún el grado de deterioro, lo cual mantiene la caminería enóptimas condiciones.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

42

Capilla de Santa Cruz de Pedernales

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Cruz

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Construcción religiosa en bloques de concreto frisadas y te-cho de platabanda, con una puerta y dos ventanas rectan-gulares, rematadas en arco de medio punto, dos bancos alos lados de la caminería de acceso y conteniendo en su in-terior imágenes religiosas para rendir homenaje a la SantaCruz, patrona de Pedernales.

Comando de la Guardia Nacional

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Cruce de la primera caminería

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de la Defensa

Construcción civil de uso militar tipo palafítica de líneas rec-tas, techo plano, con una caminería de acceso de madera yque en su fachada tiene cuatro columnas circulares que sos-tienen al techo, una puerta de acceso y dos ventanas una a

cada lado de la puerta. Destacan los símbolos y escudos ca-racterísticos de la Guardia Nacional. Los materiales emple-ados en su construcción son bloques, cemento, madera, vi-drios y láminas metálicas.

Comedor estudiantil de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Al lado de la escuela bolivariana

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Zona Educativa

Esta institución que presta sus servicios a la comunidad estu-diantil de Curiapo funciona en una construcción tipo palafíti-ca, de dos módulos unidos, en el centro de los cuales está lapuerta de acceso, que tiene una caminería de madera y pre-senta dos ventanas una en cada módulo, el techo es de dosaguasen cada módulo y los materiales usados son la madera,láminas de metal, vidrio, vigas de acero, cemento y bloques.

Iglesia evangélica de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Caminería La Piragua

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Asociación Evangélica de Curiapo

Construcción palafítica con pisode madera que sostiene un techoa dos aguas con láminas metálicas y que no posee paredesen ninguno de sus cuatros lados. En el interior tiene unaplataforma de madera de dos niveles que funge de altar yun banco de madera para uso de los feligreses. Allí se con-gregan los creyentes de esta tendencia religiosa durante lashoras de culto, en tal sentido es un espacio de significacióncultural para la comunidad.

Page 22: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

45MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Capilla de bahareque

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Calle Las Nubecitas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Junta Comunitaria

La construcción tiene un par de paredes de bahareque a loslados, que soportan un techo de palma sobre troncos de ma-dera, con piso de tierra. La entrada es abierta, sin paredes y elfondo tiene un altar con una virgen a la cual le rinden honor.

Plaza Sucre de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Frente a la caminería La Piragua

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Antonio Díaz

Construcción que se distingue por tener su espacio centraldelimitado por brocales que dibujan una forma geométricay que a su vez delimitan las áreas verdes de gramas y ar-bustos. El piso de toda la plaza es de losetas de cemento y

en su centro sobre una base rectangular de dos niveles seencuentra un pedestal rectangular de aproximadamente 1,5m en el cual se encuentra un busto blanco del mariscal deAyacucho Antonio José de Sucre. En el centro en los límitesexteriores de la plazoleta central se encuentran bancos dehierro para el uso de los visitantes.

Fábrica de palmitos de Jobure de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Jobure

|DIRECCIÓN| Izquierda del caño Merejina

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Junta directiva

El palmito es un alimento muy preciado que se obtiene deltronco de la palma y es procesado y enlatado en las insta-laciones que para ese fin se tienen en las zonas donde seproduce. La fábrica de palmitos de Curiapo funciona enuna amplia construcción palafítica, de paredes de maderay techo de láminas metálicas, con un cuerpo principal y unomás pequeño a un lado, a la cual se accede por medio delanchas que anclan en su muelle.

Dispensario de El Toro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toro

|DIRECCIÓN| Frente al caño Imataca

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de la Salud

Este centro de atención médica primaria de la población ElToro funciona en una construcción de mayor ancho que lar-go, a la cual se accede por una larga caminería rodeadade abundante vegetación a sus lados. La construcción essobre palafitos de madera, techo de láminas metálicas conuna puerta central y dos ventanas a cada lado de esta.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

44

Capure, centro poblado

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capure

Se caracterizan las calles del pueblo de Capure, por ser pla-nas, asfaltadas, con aceras muy angostas y presenta a lolargo de ellas postes y cableados de luz eléctrica. En cuan-to a las casas que están en dichas calles, la mayoría de ellasson de construcción antigua, de materiales diversos para lasparedes, tierra o madera y tienen en común los techos deláminas de zinc. En contraste también se ven construccionestípicamente indígena con techos de palma tipo churuatas,con columnas de madera y algunas de concreto.

Cancha deportiva de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Al oeste del poblado

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Antonio Díaz

Esta cancha presenta una placa de concreto como piso y pos-tes metálicos desde donde se suspenden las dos cestas debásquetbol, cercada por estructura metálica que da alberguea la cancha para la práctica de tal deporte. En la actualidadse nota un estado de deterioro en la cancha, la cual amerita

mejoras en la placa de concreto con tratamiento de resinasexpósitas y pintura y la colocación de una cerca alrededor afin de proteger las instalaciones. La autoridad municipal de-berá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien opara obligar a su conservación, notificando al Instituto del Pa-trimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Capilla Jesús de Nazaret de El Toro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toro

|DIRECCIÓN| Final de la caminería principal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Construcción de estructura de madera, sin paredes, con te-chos a dos aguas de láminas de zinc, piso de madera so-bre troncos de más de 1 m de alto, según la estructura tra-dicional palafítica por tratarse de una zona anegadiza. Alfondo tiene una media pared y los asientos son pupitres es-colares. Presenta alto grado de deterioro. La autoridad mu-nicipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardareste bien o para obligar a su conservación, notificando alInstituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Escuela Básica Bolivariana El Toro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toro

|DIRECCIÓN| Frente al caño Imataca

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Zona Educativa

Construcción moderna, con pa-redes de bloques de concreto fri-sados y pintados, que tiene los salones de clase con ampliasventanas de vidrio que dan hacia un patio interno de ce-mento, destechado. El techo de la construcción es de lámi-nas metálicas sobre vigas de acero.

Page 23: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Puerto de Piacoa

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Puerto Central

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Gobernación del estado Delta Amacuro

Es un puerto natural que permiteel traslado de la gente a los distintos centros poblados delmunicipio, tales como Barranca del Orinoco, Santa Catali-na y los diversos caños de Piacoa. Es un puerto pequeño alque recurren los pobladores cotidianamente para trasladarsus mercancías o compras para el sustento familiar. La co-munidad valora este bien porque allí no sólo consiguen mo-vilizarse de un puerto a otro en los distintos municipios sinoque allí interactúan con sus vecinos y familiares.

Sede de la Corporación Venezolana de Guayana

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Castillos

de Guayana

|DIRECCIÓN| Calle real

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Petróleos de Venezuela Pdvsa

Construcción de estilo tradicionaledificada en la segunda mitad del siglo XX con cubierta de te-jas criollas y caída a dos aguas, paredes frisadas, puerta deacceso principal de madera y ventanas a ambos lados conrepisa y quita polvo protegidas por rejas metálicas. En su in-terior agrupa varias habitaciones de uso administrativo y dedescanso, sala de baño, biblioteca y patio trasero. Por su es-tilo sobrio es motivo de recreación de los visitantes al puebloy para la gente reviste importancia como bien de interés cul-tural por su misión en el lugar.

Piacoa, centro poblado

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

Se sitúa al sur de la isla de Tór-tola. Se dice que en este lugarse fundó una de las primerasmisiones religiosas en 1717 demisioneros capuchinos. Presen-ta un conjunto de viviendas sen-

cillas separadas unas de las otras, con calles de una so-la vía, la mayoría de una puerta en el centro y ventanasa los extremos, la cubierta es de techo de zinc a dosaguas y algunas con platabanda. Destacan el templo pa-rroquial, la plaza Bolívar, el puerto, la escuela, comisaría,correo, cancha deportiva y medicatura.

Hotel Orquídea, primer hotel de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Caminería La Piragua

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Junta directiva

Cuenta con el mérito de ser la primera instalación hoteleraen el pueblo de Curiapo. Se levanta sobre pilotes de cemen-to tipo palafítica con estructura de concreto y madera, pla-tabanda con caída de agua hacia atrás, piso de cementopulido y con las habitaciones ubicadas a lo largo de un pa-sillo principal. Toda la fachada principal destaca por ser decolor azul y el diseño típico de las construcciones antillanas.De hechos sus dueños son provenientes de Guayana, quie-nes se conocen tradicionalmente por ofrecer hospedaje a vi-sitantes y lugareños a bajo precio.

Hogar de cuidado de Sacupana del Cerro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana

del Cerro

|DIRECCIÓN| Frente a la cancha deportiva

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Zona Educativa

Instalación que se ocupa debrindar cuidado diario a los

menores de madres trabajadoras en Sacupana del Cerro.Es una construcción con paredes mixtas, ya que en suparte inferior son de tierra y la parte superior de troncosdelgados de madera, colocados en forma inclinadas queademás de decoración permiten la ventilación natural. Laconstrucción es rectangular y el techo es a cuatro aguas,de lámina metálicas.

MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Zona arqueológica delmunicipio Casacoima

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Varios

|DIRECCIÓN| Varias

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Instituto del Patrimonio Cultural

En el lugar conocido como ElPotrero, ubicado en la sabanade Piacoa, la gente de la co-munidad ha encontrado unaspiedras con inscripciones o escritura simbólica con formasalegórica aparentemente sin antecedentes. Se consideraque corresponde a un período precolonial por los diseñosque muestran formas presuntamente de culturas ancestra-les del bajo delta. También en el centro poblado SantaCatalina, parroquia Juan Bautista Arismendi, se descu-brieron restos cerámicos a una profundidad de excavaciónde unos 4 ó 5 m de la orilla del río Orinoco. Igualmenteen el sector El Triunfo de Arure, en la carretera adyacenteal club El Turpial, parroquia Manuel Piar. Aquí se descu-brió restos de cerámicas a una profundidad de 1 m. Es dedestacar que este descubrimiento fue hecho por un docen-te de la localidad y sus estudiantes. Por último, en la fincaEl Rojillo del sector El Moriche, carretera principal vía LosCastillos en El Triunfo, parroquia Manuel Piar, se realiza-ron excavaciones en un terre-no plano cercano a la casaprincipal. El suelo es arenoso ylas piezas se encontraron entre80 y 1 m de profundidad. Pa-ra la comunidad estos hallaz-gos representan descubrimien-tos de importancia histórico -cultural y por ello lo valorancomo un bien patrimonial quemerece ser conservado. La au-toridad municipal deberá ini-ciar un procedimiento parasalvaguardar este bien o paraobligar a su conservación.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

46

Gallera de la comunidad de Piedras Preciosas

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piedras Preciosas

|DIRECCIÓN| Segundo desembocadero del pueblo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Junta Parroquial

Se caracteriza este centro dedicado al popular entreteni-miento venezolano de las peleas de gallos, en que la estruc-tura alrededor de la pista propiamente dicha de tierra, estáconstruida con troncos de madera de forma tal que sirvande asiento a los visitantes.

Morocoto, centro poblado

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Isla Morocoto

Comunidad desarrollada a las orillas del río Morocoto, cuyasconstrucciones son esencialmente palafiticas, con paredes demadera y techos de palma, rodeadas de abundante vegeta-ción y cuyo comercio gira en torno al medio ambiente reinan-te. Básicamente está habitada por indígenas waraos quienesmantienen sus costumbres de hábitat tradicional.

Gallera de Sacupana del Cerro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana

del Cerro

|DIRECCIÓN| Calle principal a la izquierda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Asociación de Vecinos

Estructura rectangular edificadaen madera con techo de zinc y pista de tierra circular en lacual se realizan competencias de gallos, eventos cotidianos alas que asisten los lugareños y los vecinos de poblaciones cer-canas. Constituyen un centro de distracción y de ingresoseconómicos para los pobladores de esta comunidad.

Page 24: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

49MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Curiapo, centro poblado

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

Desde tiempos antiguos esta isla ha estado habitada porlos pobladores waraos que lentamente y por el contactocon la cultura criolla fue modificando su estilo de vida,sin embargo ha persistido el modo de construcción de vi-viendas y las celebraciones tradicionales. En la actuali-dad la comunidad de Curiapo es una población mixtadonde conviven waraos con criollos y mestizos en un am-biente natural y de difícil acceso por la falta de transpor-te adecuado. Las vías principales son acuáticas y en lacomunidad en sí a través de largas caminerías que vansustituyendo a medida que se vence la madera con la quelas cofeccionan y los troncos que las sostienen. Destacanel templo parroquial, la plaza Bolívar, el puerto, la escue-la, comisaría, telégrafo, correo, el hotel, la casa comu-nal, cancha deportiva y medicatura.

Casa Parroquial de San Francisco de Guayo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Guayo

|DIRECCIÓN| Margen izquierdo del caño Osibukajuneko

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Es una estructura realizada en concreto de dos niveles ycuyas paredes, vigas y columnas están hechas de madera.Su techo es a dos aguas y su fachada da hacia el caño.En sus orígenes albergó a internos waraos y en la actuali-dad funciona como vivienda del sacerdote de la parro-quia. Por su altura destaca entre las construcciones del po-blado y es considerada bien de valor cultural por todos lospobladores del sector.

Río de Cuya

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Parroquia Imataca

|DIRECCIÓN| A 20 m de la Sierra de Imataca

Este río de aguas serenas es fuente de alimento y diversiónpara la comunidad local. Tiene presencia paradisíaca, porsus aguas doradas y misteriosas. Son muchos los visitanteslocales y turistas que se acercan al lugar para pasar un díade diversión y para tomar fotografías. La comunidad lo va-lora porque en ese lugar se encuentran con la esencia na-tural de la tierra.

Caño Curiapo, vía principal

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Margen izquierda del

río Grande

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Antonio Díaz

Esta corriente de agua cauda-losa es la vía de penetraciónprincipal de Curiapo, capital del municipio Antonio Díaz.Por esta vía constantemente se desplazan los pobladoresen sus curiaras y lanchas a motor o canalete. Visto desdela entrada por la playa de Pagayo presenta una hermosaperspectiva donde se pueden observar en líneas paralelaslas viviendas palafíticas y las caminerías de esta importan-te comunidad de waraos y criollos de la corriente terminaldel río Orinoco.

Unidad Educativa Básica Isla de Guasina

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana

del Cerro

|DIRECCIÓN| Final segunda calle

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Zona Educativa

Construcción moderna en blo-ques de concreto frisados y pintados con techos de lámi-nas metálicas a dos aguas y con formación modular.Consta de pasillos entre módulos y estos a su vez borde-an un patio interior a la intemperie, con piso de tierra des-tinado a los recreos. Toda la instalación está rodeada decercas alfajol. La escuela es muy importante para los pro-bladores por ser la primera fundada con materiales deconstrucción moderna en la localidad. Sin embargo sequejan de que la gran mayoría de los docentes son deotras comunidades alejadas como Tucupita, motivo por elcual los estudiantes pierden muchas clases.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

48

Comunidad warao de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Extremo norte de la isla de Curiapo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Antonio Díaz

Las viviendas de esta comuni-dad indígena que se asienta enCuriapo se desarrollan en casapalafíticas de madera y techosa dos aguas de láminas metáli-cas, que tienen una camineríaque unen a las casas ubicadasde lado a lado, siendo esta ca-minería de tablas de maderaparalelas entre sí y perpendicu-lares a la vía.

Centros poblados de importancia de la región

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Guayo es una zona de misiones habitado fundamental-mente por comunidades indígenas y criollos en menorcantidad. Fue fundado por el padre Barral en 1941.Cuenta con un liceo, escuela, internado, iglesia, medica-tura, comisaría, electricidad. También se puede mencio-nar otro centro misionero como lo es Araguaimujo delmunicipio Antonio Díaz, el cual se cree fue fundado en1925 y es habitado por comunidades indígenas y criollos.Cuenta con escuela, iglesia, cancha deportiva, luz eléc-trica y fábrica de queso. Araguaibisi en el municipio An-tonio Díaz, es una ranchería palafítica, de comunidadwarao, situada en Winiquina. Posee dispensario, centroindígena, escuela, capilla, comisaría, luz eléctrica. A susorillas se encuentra el Aserradero de Winiquina.

Puerto de Sacupana del Cerro

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana

del Cerro

|DIRECCIÓN| Puerto común

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Municipio Antonio Díaz

Este puerto de salida y entrada de canoas y otras embarca-ciones sirve para que la gente de fuera y dentro de esta po-blación se desplace de un lugar a otro ante sus diversas ne-cesidades. Por años han sido muchos los encuentros de losdistintos pescadores de la localidad para salir en las madru-gadas a hacer sus labores cotidianas de pesca y también esel lugar desde donde hacen las procesiones acuáticas enépocas de Semana Santa.

Comunidad de Piedras Preciosas

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Isla de Tórtola

|DIRECCIÓN| Margen izquierda del río Santa Catalina

La característica fundamental de esta comunidad es que sedesarrolla en un lugar donde el suelo es predominantementerocoso y por lo tanto sus casas tienen que construirse en losespacios disponibles, prevaleciendo las construcciones de pa-redes de madera y techos a dos aguas de láminas metálicas.

Paso del Muerto

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Parroquia Juan Bautista Arismendi

|DIRECCIÓN| Sector El Amparo, a 350 m de la carretera principal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Casacoima

Se trata de un balneario de aguas cristalinas rodeadas porun bosque húmedo tropical que ameniza la estadía de losvisitantes. Este sitio ha sido motivo constante de historiasmisteriosas y fantásticas que se mantienen en la tradiciónoral del pueblo. Por este motivo la comunidad lo valoracomo un bien de valor cultural de importancia y necesariopara todos.

Page 25: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Iglesia de Santa Catalina

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Catalina

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Construcción religiosa en bloques de concreto frisados ypintados, que presenta en su fachada principal una puertacentral rectangular de madera y sobre ésta una estructuraelevada con una ventana rectangular a cada lado y un te-cho a dos aguas con láminas metálicas. A los lados de lapuerta se hallan las ventanas en láminas metálicas y rema-tadas en su parte superior con un arco de medio punto encristales de colores. El techo de la iglesia es a dos aguascon láminas de zinc y en su interior presenta una nave cen-tral desde donde se observa el altar mayor. A los lados pre-senta nichos para la ubicación de las imágenes de santosen los que cree la cominidad.

Plaza Bolívar de Sierra de Imataca

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sierra de

Imataca

|DIRECCIÓN| Entre las calles Salto Ángel

y Monagas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Casacoima

Se caracteriza esta plaza por las caminerías largas delimita-das por brocales de concreto pintados de blanco que pene-tran la plaza desde las calles adyacentes, y está rodeada poruna acera perimetral que la enmarca. A la distancia se obser-va la delimitación de aceras pintadas de blanco con arbustosy poste de luz para el alumbrado nocturno, en el centro seofrece un pedestal rectangular donde reposa un busto del Li-bertador Simón Bolívar.

51MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LO CONSTRUIDO

Reserva forestal Sierra de Imataca

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sierra de Imataca

Capital del municipio Casacoima y zona de confluenciadel Río Grande y el brazo de Imataca. Esta reserva fores-tal abarca una superficie de 3.200 hectáreas. Es un áreageográfica catalogada como zona de reserva forestal. Seencuentra frente al macizo guayanés compartida por losestados Bolívar y Delta Amacuro. En lengua warao Imata-ca se traduce como una gota de agua en la noche oscu-ra. Como reserva forestal fue decretada mediante resolu-ción nº 47 de 1961 y nº 15 de 1963, destinada a la pro-ducción forestal permanente desde 1981 mediantedecreto presidencial. Se encuentra cubierta por bosquesnaturales y es además un territorio rico en oro, diamante,hierro, bauxita, manganeso y otros minerales. En toda suextensión se asientan cinco comunidades étnicas, a saberlos waraos, awakos, kariña, akawaio y pemón. Las comu-nidades waraos que habitan la zona establecen una rela-ción armónica con el ambiente con sus construcciones pa-lafíticas y el respeto ante los recursos naturales que com-parten. Por ser un reservorio, posee especies vegetalesnecesarias para la industria maderera cuyo aprovecha-miento debe ajustarse a los planes de ordenación y mane-jo forestal contemplados en la Ley de Tierras y Aguas. Es-te pulmón tropical genera una gran diversidad de árbolescomo el murcillo, ceiba, lobo mora, guamo, cedro, cuajoy algarrobo. Para la comunidad y para el Estado venezo-lano esta serranía reviste vital importancia por su valor mi-neral, geográfico, histórico, social y multiétnico.

Río Supamo

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Vía carretera nacional

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Casacoima

Esta corriente de agua caudalosa es un hermoso escenariopara el sano esparcimiento. Este prodigioso lugar cuenta conpequeños pozos donde los habitantes de esta comunidad tie-nen la oportunidad de compartir con familiares y amigos.

Antigua medicatura de Santa Catalina

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Catalina

|DIRECCIÓN| Segunda transversal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Ministerio de la Salud

Edificación moderna de estructura rectangular erigida amediados de los años 50. El techo es de platabanda yparedes de bloque frisado. En la fachada principal tieneuna puerta de acceso y ventanas laterales con respirade-ros al final de cada estructura. En su interior presenta va-rias habitaciones para la atención de niños y adolescen-tes que habitan allí. Presenta cierto grado de deterioro enlas paredes. La autoridad municipal deberá iniciar unprocedimiento para salvaguardar este bien o para obligarsu conservación.

Laguna Verde

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Parroquia Manuel Piar

|DIRECCIÓN| Comunidad laguna Verde

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Alcaldía del municipio

Casacoima

Esta laguna presenta una diversidad de plantas y rocas queforman un atractivo paisaje, al que asisten los habitantes dela localidad y temporadistas. Allí se deleitan con manantia-les transparentes, riachuelos y un salto espectacular.

Río de Yocoima

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Triunfo

|DIRECCIÓN| Vía San Félix - El Triunfo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Casacoima

Para la comunidad este río re-presenta un lugar simbólico yparadisíaco. No tiene granabundancia de agua, sin em-bargo es allí donde se reúnemucha gente de la comunidad fronteriza del delta del Ori-noco con las escasas comunidades que habitan el otro ex-tremo correspondiente al estado Bolívar. Es un sitio en elque han habitado por años comunidades indígenas wa-raos y centro ceremonial para dirigirse a sus dioses.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

50

Casas antiguas de los tres municipios

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Las casas antiguas de estas po-blaciones se diferencian funda-mentalmente entre sí en razón alas cercanías a los ríos. Las cer-canas a los ríos tienen una ba-se palafítica de mangle, basadaen la cultura precolombina ve-nezolana, utilizándose paras lasparedes y techos la palma, elcoco, el cemento y el zinc. Las casas tierra adentro utili-zan la madera y el bahareque para las paredes y el zincpara los techos. Las formas suelen ser rectangulares conuna o dos puertas y de dos o más ventanas si se encuen-tran medianeras. Si se encuentran en esquinas poseenpuertas a cada lado de la calle con profusión de venta-nas y algunas poseen una puerta en la intersección deplanos u ochavo aunque algunas tienen ventanas conprotectores metálicos; la mayoría son de madera sin estaprotección. En cuanto a la pintura, únicamente se pintanlas paredes de tierra mientras que las de madera no.

Page 26: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

52

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-

duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censo

adoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,

interpretativas y audiovisuales.

De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar

de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.

Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lu-

gar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudie-

ran tener con cada lugar.

Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o esti-

los, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hi-

zo un registro individualizado.

Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro–

fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción de

aquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor

pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obra

ejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas.

También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en el

presente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresiones

culturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

3 La creación individual

3

Page 27: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

55MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

rado y sin manos, el Sagrado Corazón de María y el SantoSepulcro, entre otros. Estas figuras son las que frecuente-mente se utilizan para las procesiones en Semana Santa oen el día particular de algunas de los santos. La autoridadmunicipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguar-dar este bien o para obligar a su conservación, notificandoal Instituto del Patrimonio Nacional sobre estas actuaciones.

Purificación Jiménez

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Araguaiumujo

|DIRECCIÓN| Calle principal

Es la primera religiosa terciaria de origen warao. Es egresa-da de la escuela Divina Pastora de Araguaimujo. Ademásestudió psicología en la Universidad Católica Andrés Bello.Para la comunidad es importante porque en ella ven refle-jada la imagen de perseverancia y el surgimiento del pue-blo warao en niveles sociales y académicos significativos.

Damián del Blancos

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

San Francisco de Guayo

|DIRECCIÓN| Casa parroquial de

San Francisco de Guayo

Nacido en León, España, en1925. Ha dedicado su vida a lle-var su conocimiento religioso ymoral a cada comunidad delta-na que visita. Posee recopilacio-nes narrativas y notas generalesno publicadas de la cultura delpueblo warao. Actualmente resi-de en la casa parroquial deGuayo; realiza misas diarias yfrecuenta comunidades indíge-nas, por lo que es una personamuy querida y respetada por loshabitantes de esa zona.

Bonifacio de Olea

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Araguaimujo

|DIRECCIÓN| Calle principal

Se le reconoce a este misionero ser el primero en escribir unensayo sobre la lengua warao. Se ha destacado por sus in-vestigaciones sobre la cultura del pueblo warao y la impor-tancia de su lengua una expresión de una comunidad quese ha negado a morir a pesar de las condiciones infrahu-manas que le ha tocado vivir.

Emilio Cedeño

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Al lado de la policía

Nació en 1925 en la isla de Tórtola. Llegó a Piacoa en1933. Él mismo se considera warao por su relación con es-te grupo étnico. Se ha destacado por ser un luchador social.También se destaca por ser coleccionista de piezas arqueo-lógicas localizadas en las tierras bajas deltanas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

54

Gregorio Martínez

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Calle Los Mangos, casa sin número

Nació en Curiapo en 1967. Escoordinador cultural municipal,especialista en gerencia educa-tiva, investigador cultural, co-leccionista y maestro integral.Llegó a Piacoa en busca deempleo y desde entonces sequedó allí, donde se ha desta-cado como docente de lengua-je. También ha dado diversostalleres de teatro, danza, folklo-re, artesanía y educación am-biental. Se ha dedicado poraños a la investigación del pa-trimonio histórico de la nacióny de las distintas regiones de suestado natal. De hecho, sus co-nocimientos sobre las costum-bres y tradiciones locales lo han

llevado dentro y fuera del territorio nacional como jurado,ponente e incluso como actor en eventos producidos parapromover la cultura del delta del Orinoco. Ha descubiertovarias piezas de alfarería barrancoide antropomórficas y zo-omórficas. Por esta razón la comunidad le rinde tributo y loreconoce como uno de sus valores fundamentales.

Basilio Barral

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Araguaimujo

Nació en Barral, España, en 1901. Su nombre original eraJosé Nieves Rodríguez. Este sacerdote capuchino se vinodesde las Islas Canarias, España, hasta Venezuela en 1931,estuvo en El Callao hasta 1933, y se ubicó desde el año 33hasta el año 40 en San José de Amacuro y después pasó aSan Francisco de Guayo hasta 1948. En 1953 se trasladó

a la parroquia de Pedernales donde fundó varias escuelas,por ejemplo la de Winamorena, la del caño Guaranoko yla del caño Morocoto. Luego se estableció en la boca deWakajara, donde el Ministerio de Agricultura le concediótres mil hectáreas de terreno y allí fundó una misión. En Ara-guaimujo permaneció hasta 1988, fecha en la que regresóa España por problemas de salud y murió en Vigo en 1992.Fue condecorado con la orden Francisco de Miranda, dedi-cada a homenajear a las personas que se destacan en elpaís por sus obras en favor de la humanidad; también elgobierno español le concedió el premio al mérito por su ac-tividad misionera. Igualmente fue miembro del Instituto deInvestigaciones Históricas en su Sección de Lenguas Indíge-nas de la Universidad Católica Andrés Bello. Entre sus obrasde carácter litarario y cultural destacan el Diccionario waraoespañol-español warao, Guarao guarata, lo que cuentan losindios guaraos, Catecismo católico bilingüe en lengua gua-rao y catalán, Los indios waraos y su cancionero, Historia,religión y alma lírica, entre otras.

Josafat Fernández

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Guayo

|DIRECCIÓN| Margen derecho del río

Nació en el caserío de Osibuka-juneko, conocido actualmentecomo San Francisco de Guayo,en 1953. Es subdirector de la es-cuela de la comunidad y en sutiempo libre realiza actividadespropias de esta zona como tram-pear morocotas, es decir, cazar-las por medio de trampas; buscaryuruma, gusanos, frutas de mori-che y cangrejos. Siempre preocu-pado por la cultura de su pueblo,sintetiza las fechas o tiempos lu-nares con las actividades cotidia-nas del warao, de donde nace elcalendario productivo.

Colección de imágenes de laiglesia Santa Bárbara

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Caminería principal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Vicariato Apostólico de Tucupita

Entre las imágenes destacan elCristo crucificado sobre una cruzde madera de unos 2, 5m apro-ximadamente, además de el Sa-grado Corazón de Jesús deterio-

Page 28: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

57MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Leonarda Hernández, Doña Leo

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Triunfo

|DIRECCIÓN| Calle principal, manzana 14, nº 34, cerca de la

estación de gasolina

Nació en El Pilar, estado Sucre, en 1940. Esta dama se hadestacado en la comunidad por su trabajo artesanal al ela-borar muñecas de trapo, vasijas y platos en arcilla, tejidosde chinchorro y hamacas, cerámica y fachadas. Además desu trabajo artesanal la gente la aprecia por la solidaridadque muestra con los vecinos en sus distintas necesidades ypor su dedicación en la formación de nuevos artesanos quehan aprendido su arte y que ya producen su mercadería.

Félix Adam Estéves

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toro

Nació en El Toro en 1921. Es uno de los pilares fundamen-tales de la educación de la tercera edad en Venezuela yAmérica Latina. Hizo sus estudios primarios en Tucupita y suformación pedagógica en la escuela normal Miguel Anto-nio Caro de Cumaná, luego se marchó a La Habana, Cu-ba, donde recibió un doctorado en pedagogía. Fue profe-sor y educador de la escuela de educación y rector de la Fa-cultad de Humanidades y Educación de la UniversidadCentral de Venezuela y de la Universidad Simón Rodríguez.Se le reconoce la fundación de los estudios a distancia enel país y también en República Dominicana. Fue presidentedel Instituto de Andragogía y de la Federación de Maestrosy fundó la Universidad Interamericana de Educación a Dis-tancia y la Universidad de la Tercera Edad. Recibió el pre-mio Interamericano de Educación otorgado por la Organi-zación de Estados Americanos. Publicó La educación deadultos y los planes de desarrollo económico y social de Ve-nezuela y Andragogía y Docencia Universitaria, entre otros.Por su destacada labor la comunidad lo reconoce comouno de sus valores fundamentales, y a pesar de su muertesu obra permanece viva.

Tirso Gómez

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Jubasujuro

|DIRECCIÓN| Final de la caminería

Nació en Yawarimaja en 1947.Es cacique de la comunidad deJubasujuro, agricultor, tejedorde hamaca de moriche, tram-pero, es decir cazador y pesca-dor, y médico naturista. Desde muy joven se destacó por serguía y acompañante de los procesos de investigación antro-pológica llevados a cabo por los científicos del IVIC, talescomo Dister Haimer, Wilmer Wilver y Bernardo Escalante.Para su comunidad reviste gran importancia porque a trvésde su trabajo permitió que la cultura warao fuera mejor co-nocida por la cultura criolla.

Obelisco de la comunidad de El Triunfo

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Triunfo

|DIRECCIÓN| Intersección vial

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Casacoima

Un obelisco es por definición un pilar muy alto de cuatrocaras iguales un poco convergentes y terminadas por unapunta piramidal, que sirve de adorno en lugares públicos.Fiel a la definición es este erguido en el centro de una pla-za circular, con piso de cemento, banco de ladrillo y con-creto, con diversas plantas en su superficie, iluminación pormedio de postes de electricidad. El lugar es sitio de visita delos lugareños y visitantes que además de observar la monu-mentalidad de la construcción, disfruta de amenas charlas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

56

Inmaculada Concepción, efigie

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Guayo

|DIRECCIÓN| Margen izquierdo del caño Osibukajuneko,

al lado de la casa parroquial

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Su pedestal de forma cúbica mide 1,50 m, es hueco, por loque es usado como jardinera del centro y en su interior seencuentra ubicada una columna de 20 cm de diámetro y 4m de altura, coronada por la efigie de la Virgen de 1,50 mde alto. Su pedestal y base son estructuras realizadas enconcreto, mientras que la Virgen es de mármol blanco y ensu base se puede leer Año Mariano 1954. Esta imagen for-ma parte de las figuras originales del antiguo Centro Misio-nal de San Francisco de Guayo.

Lesbia María Torres

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Sacupana del Cerro

|DIRECCIÓN| Calle segunda, subiendo

por la plaza Bolívar

Nació en San Francisco deGuayo en 1964. Es la enferme-ra más solicitada de la locali-

dad y es casi médico. A nivel académico sólo concluyó susestudios primarios en su tierra natal. Por la mala situacióneconómica de su familia se mudó a Sacupana del Cerrodonde contrajo matrimonio y tuvo varios hijos. Ante la faltade una persona capacitada para la atención de las situacio-nes de emergencia de salud pública, decidió hacer estudiosde medicina simplificada en Tucupita, en la escuela de Ce-lia Gómez de Campo. Desde entonces su dedicación y vo-cación de servicios es incuestionable. Ante la carencia demédicos, debido a que los que estaban asignados a esa zo-na se marcharon a otro país, ha tenido que atender suturas,partos y toda clase de enfermedades ganándose así el apre-cio de la comunidad, no sólo de Sacupana sino de las islascercanas, quines acuden a ella ante cualquier necesidad desalud. Es de destacar que también es traductora de warao ypromotora cultural. En tal sentido la comunidad reconocesu labor y la considera como un bien patrimonial intangible.

Isabel Rodríguez

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedernales

|DIRECCIÓN| Calle principal

Nació en Pedernales en 1948.Ejerció el cargo de maestra pormás de treinta y tres años con-secutivos. En la actualidad seencuentra jubilada. Es una mu-jer versátil que además de pin-tar escribe también poesía, de-clama sus poemas en la vía pú-blica y cose ropa para la comunidad. En el año 2003 viorealizado su sueño al publicar su libro Poesías.

Alida Gómez

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Jubasujuro

|DIRECCIÓN| Final de la caminería

Nació en Jubasujuro en 1973.Hizo estudios de bachillerato yrealizó varios cursos de artesa-nía popular donde aprendió,por ejemplo, a hacer papel conconchas de coco. Desde niñaha tejido con fibra vegetal a ba-se de tirite, moriche y manaca,cuya producción ha vendido alos centros de venta de artesa-nía locales. En la actualidad escoordinadora de cultura warao,orientadora y traductora bilin-güe por parte del Instituto Regional de Atención al Indíge-na. Para su pueblo es muy importante porque además deser representante de su cultural, lucha porque se le reco-nozcan sus derechos humanos.

Page 29: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

59MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Julio Labandero

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Araguaimujo

|DIRECCIÓN| Calle principal

Nació en la región cantábrica al norte de España en 1930.Llegó a Venezuela con los grupos misioneros que se encon-traban en el bajo Orinoco a partir de 1950. Se ha destaca-do como educador de los grupos indígenas de la región.Además se le reconoce una amplia labor investigativa de laestructura lingüística del warao. Igualmente ha recopiladonarraciones de la tradición oral, mitos y costumbres de estaetnia indígena del delta del Orinoco. En el año 2000 fuepromovido para ser individuo de número de la AcademiaNacional de la Lengua.

Valentín Jiménez

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Sacupana del Cerro

|DIRECCIÓN| Calle 2 de Febrero,

casa sin número

Nació en Sacupana del Cerro en1936. Estudió hasta sexto grado.Por años trabajó como motoristatransportando gente hacia lasdistintas islas de los caños delta-nos. En sus recorridos fue mucholo que pudo conocer sobre histo-rias y creencias de la gente co-mún de su región. La comunidad

lo convirtió en cronista por sus conocimientos sobre la fun-dación y poblamiento de su isla natal, donde en la actuali-dad vive retirado y a quien acuden los más jóvenes y losadultos para escuchar sus anécdotas e historias sobre losespacios geográficos de la localidad.

Ismael Morales

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toro

|DIRECCIÓN| Final de la caminería, casa sin número

Nació en Araguaimujo en1975. Ismael se ha destacadoen su comunidad como hace-dor de canoas. Este joven de32 años utiliza la técnica tradi-cional del paso de luna para elcorte de los troncos, los cualesva moldeando lentamente ycon paciencia hasta darle laforma adecuada. Son muchaslas familias que regularmenteacuden a su vivienda para soli-citar la hechura de una canoa,la cual es el transporte común en este ambiente geográficode arterias fluviales abundantes, motivo por el cual la co-munidad lo valora como un bien de interés cultural.

Andrés Franco

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Caminería del centro, casa sin número

Nació en Orocoima en 1938.Es un impulsador de la culturade su pueblo y un trabajadorsocial por excelencia, siemprependiente de los problemasque aquejan a su comunidad ycrítico mordaz de las accionessociales mal encaminadas. Pormuchos años se dedicó a la la-bor de motorista y viajero, esdecir vendedor a canoa y ca-nalete por la corriente del ríoOrinoco hasta el estado Bolí-var y parte de Guayana. Es pa-dre de treinta y un hijos loscuales viven en distintas locali-dad del oriente venezolano, alos cuales asegura haberlos reconocido y ayudado econó-micamente. Es uno de los preparadores y competidores degallos más prestigiosos de la localidad por lo cual ha reci-bido varios reconocimientos nacionales e internacionales.Por tal motivo la comunidad lo reconoce como un valor deinterés cultural de trascendencia nacional.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

58

Alfredo Saunders

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar

Nació en Piacoa en 1945. Fuecomisario del pueblo por másde veintiséis años. Este hombreha alcanzado gran popularidaden la comunidad pon su condi-ción humana y por haber traba-jado en función del pueblo y portratar de conservar y desarrollarla cultura local y por preservar elconocimiento de la historia localde los hombres y mujeres quehan vivido y hecho historia en lalocalidad, además de los he-chos heroicos dignos de ser des-tacados en el municipio.

Carmen Medrano

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana

|DIRECCIÓN| Calle principal

Nació en Remanzo de Sacupana del Cerro en 1973. Se hadestacado en su comunidad por ser poeta, una de las másimportantes traductoras e intérpretes de warao de la locali-dad. Ha realizado varios cursos y talleres sobre la gerenciay producción artesanal. Es maestra de escuela en educaciónbilingüe y ha participado en varias exposiciones individua-les y colectivas de artesanía dentro y fuera del territorio na-cional. Además es tejedora de cestas, chinchorros, collaresy zarcillos. Su arte lo aprendió de su madre quien la inicióen las técnicas y estrategias para tejer con la materia vege-tal tomada del moriche y la bora. En la actualidad trabajacomo traductora para el Conac y vive en la vía principal deVolcán, casa sin número.

Colección de imágenes de la iglesia Virgen dela Cueva de Piacoa

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Calle principal, parroquia Juan Bautista Arismendi

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Esta colección está compuesta por imágenes de santos engran formato comenzando por la escultura en madera y ye-so de la Virgen del Valle, también está la imagen de Nues-tra Señora de Fátima, el Nazareno de San Pablo, entreotros. Estas imágenes son figuras de vestir en su mayoría ydatan de la segunda mitad del siglo XX.

Inocencia Villegas, Chencha

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana del Cerro

|DIRECCIÓN| Calle principal, subiendo por el puerto

Nació en Tucupita en 1935.Cursó sus estudios primarios ensu ciudad natal y posteriormenterealizó un curso de enfermería.Luego de un tiempo de ejercersu profesión fue remitida a Sacu-pana del Cerro, donde se quedóa vivir y pronto se hizo quererpor el pueblo, por su dedicadalabor en atender las necesidadesde la gente común. Por la faltade médico permanente se vio enla necesidad de hacer ella mis-ma sutura, atender partos, por locual a veces la llaman tambiénMama Chencha, ya que trajo almundo muchos de los hombres ymujeres mayores de la comunidad Sacupena del Cerrodonde formó su familia y donde vive actualmente. Es consi-derada la segunda enfermera que hubo en esta localidad yconsiderada por todos como un bien patrimonial.

Page 30: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

61MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Monumentos a los Mártires de la plaza de Sacupana

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana del Cerro

|DIRECCIÓN| Segunda calle a mano derecha

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio

Antonio Díaz

Como un homenaje a los caídos durante su reclusión du-rante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se erigió estemonumento el cual representa a una mujer de rodillas sos-teniendo el cuerpo de un hombre, inconsciente o muerto,en su regazo. Las estatuas son de bronce y están sobre unaplataforma de tres niveles, la cual forma parte de una pla-za con caminerías, bancos y áreas verdes. El estado de con-servación es regular. La institución responsable de este bienestá en la obligación legal de tomar las medidas necesariaspara conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Institutodel Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Fundación Cultural Kirie

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Imataca

|DIRECCIÓN| Sierra de Imataca, liceo Casacoima

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Juvenal Marcano

Fue fundado en 1997 por elprofesor Juvenal Marcano jun-to a Clemente Márquez, con elobjeto de que fuiera un grupode teatro. Este grupo está integrado por Roberto Cedeño,Enrique Ríos, Yeritzian Rojas, Emili González, entre otros,quienes conforman la agrupación. Su primera presentaciónpública la hicieron en Tucupita en un festival escolar, luegofueron a competir en Ciudad Guayana al Festival Interparro-quial. Desde entonces se han presentado en diversos esce-narios del territorio nacional. Esta fundación no sólo se hadedicado a la presentación de obras teatrales sino la presen-tación de obras de títeres, danzas, zancos, así como a la ac-tividad docente en liceos y escuelas de todo el estado don-de los invitan. También posen una biblioteca especializadaen teatro, música tradicional venezolana y un centro de do-cumentación donde asisten a profesores y alumnos.

Gloria de Pamplona

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Araguaimujo

|DIRECCIÓN| Calle principal

Esta hermana terciaria capuchina popularizó la frase Serviramando y hacer respetando. Por más de treinta años estuvoen la labor misional y dejó una huella indeleble en Araguai-mujo donde desarrolló la mayor parte de su trabajo educan-do. Fundó varios colegios, albergues y hospitales. Por eso lacomunidad le muestra significativo aprecia y la mira comoun bien cultural intangible de incuestionable valor.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

60

Monumento a Santa Catalina

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sector Los Cocos

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Casacoima

En una plaza rectangular con caminerías de cemento, zonasverdes, bancos de concreto, limitada al fondo por una pa-red de bloques presenta en el centro la imagen de SantaCatalina, la cual se encuentra sobre un pedestal rectangu-lar de aproximadamente 70 cm de alto. Esta imagen estápintada de azul, rosado y blanco. La comunidad valora es-te bien porque mantiene viva la costumbre de celebrar elonomástico de la santa, lo cual mantiene viva las manifes-taciones culturales de la región.

Leonardo Franco

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

|DIRECCIÓN| Caminería La Piragua

Este motorista de los caños esuno de los más populares y re-conocidos de los conductoresde curiara a motor que día adía parten de los diferentespuertos de las isla que compo-nen el delta del Orinoco, trasla-dando gente por el curso de lasdistintas islas ubicadas en tornoa los río cercanos a los centrospoblados y el río Grande. Porsu destreza piloteando las ca-noas o balajú le han colocado

el nombre de Guavina, porque dicen que como él ningunose desplaza por las aguas turbulentas o tranquilas, según laatmósfera, del río Padre. Comentan que es uno de los me-jores conocedores de este río se desplace de noche o de díasiempre sabe por donde va. En tal sentido la comunidad leasigna valor cultural de bien patrimonial intangible.

María Esperanza Jiménez Fernández

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Guayo

|DIRECCIÓN| Margen izquierda del caño Asibukajunoko

Nació en San Francisco de Guayo en 1953. Esta dama de-dicó los mejores años de su vida a la educación de su pue-blo, donde no sólo fue docente sino que también motivó larealización de varios eventos culturales para resaltar las tra-diciones locales. También se ha desempeñado como tra-ductora warao y compiladora de varios mitos, leyendas y re-latos que aún no ha logrado publicar.

Nicasio Palacios

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Fe

|DIRECCIÓN| Carretera El Triunfo-Piacoa

Nació en Tucupita en 1941. Este hombre de la vida socialdel municipio Casacoima llega en 1983 proveniente deSan Félix. Invade las tierras donde actualmente habita. Losdueños de las tierras donde se queda viviendo pretendenimpedírselo pero luego de una larga lucha con otras fami-lias junto a él logran quedarse en el sector y fundar esa co-munidad. Posteriormente inicia la lucha por los serviciospúblicos adecuados, hoy día habitan más de mil familiasen el lugar con todos los servicios, además de asfaltado decalles, luz, canchas.

Page 31: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

62

En cumplimiento del Articulo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LATRADICIÓN

ORAL

4

4 La tradición oral En este capítulo se tratan los testimonios orales y discursivos

sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una comunidad en parti-

cular, que se transmiten de generación en generación mediante la narración oral:

cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetas curativas o culinarias.

Page 32: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Antonio Díaz, topónimodel municipio

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

Este héroe margariteño nacióen 1789. Fue oficial de la ma-rina de guerra de Venezuelaen el período de independen-cia y participó en diferentesbatallas contra la intervenciónde España en Venezula. Al-canzó notable fama con el

triunfo obtenido en la batalla de Juangriego en 1815.Particularmente fue valiosa para el delta del Orinoco suactuación principialísima en la batalla de Pagayo en1817 contra las fuerzas realistas, donde lamentablemen-te pierde la vida su hermano Fernando Díaz. Para vengar-lo y defender la soberanía nacional, Antonio Díaz, estra-tégicamente, aborda las naves enemigas y pasa por lasarmas a cuantos puede y el resto huye aterrorizado antela furia y el valor del héroe insular. Vale decir que este lí-der mantuvo su fidelidad al Libertador Simón Bolívar,pues no sucumbió a la propuesta de traición ofrecidaspor Piar y Mariño. Murió en Barrancas del Orinoco, esta-do Monagas, en 1826.

Sangre de morrocoycontra la epilepsia

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Entre los tratamientos más co-munes para la epilepsia es su-ministrar al afectado la sangrede un morrocoy pequeño com-

binada con vino Sansón. Esto debe hacerse antes de que elniño se haya desarrollado y durante el tiempo que dure labotella. Se le debe dar siempre en ayunas y cuando presen-te la primera convulsión.

Culebrilla, fórmulatradicional para curarla

|MUNICIPIO| Los tres municipios

En estos municipios la mayoríade los sobanderos y curande-ros, conocen la forma de tratarla culebrilla. Para esto efectú-an rezos y aplican recetas conplantas que se trituran bien co-mo la hierba mora, cuyo zumose coloca en la parte afectadapor varios días hasta que va-yan desapareciendo las mar-cas. Otra forma es macerar lahierba mora con un poco de

65MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA TRADICIÓN ORAL

Waraotuma akojo a rao

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Son los waraos que habitan en las desembocaduras delrío Orinoco. Se dividen en dos grupos, los que vivien ha-cia arriba, un 70% de la población, de actividad agríco-la; el otro 30% de la pesca. Los de la orilla del mar se de-dican en un 100 % a la pesca para la venta. En estos lu-gares sólo hay manglares y sus habitantes son pescadorespor excelencia.

Gusano del moriche, alimento autóctono

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Se trata de unos gusanos gordos que se cultivan en las pal-mas de moriche. Son parte de la gastronomía tradicional delos indígenas warao. Estas larvas se comen fritas, hervidas ocrudas. A éstas les extraen una savia dulzona y pegajosa lla-mada mojobo. Es un alimento rico en proteínas y los guarau-nos los comen en las mañanas como energizantes por su pro-teinas y también como afrodisíacos.

Cangrejo guisado en coco

|MUNICIPIO| Pedernales

Es un plato que se come entrelos meses de agosto y septiem-bre, por ser esta la fecha cuandola marea baja y quedan al des-cubierto lugares fangosos endonde vive el animal. Allí son re-colectados vivos y trasportados

en un mapire. Una vez en casalos cangrejos son metidos vivosen agua hirviendo, luego se lequita la caparazón y las tena-zas para obtener solo la carne.Por otro lado, se requiere pre-parar la leche de coco. Paraello es necesario que el cocoesté seco. Se le quita la conchay se extrae la pulpa. Se proce-de entonces a rallar y macha-car la carne del coco. Seguida-mente se le agrega agua paraobtener la leche de coco. Al te-ner listo estos dos ingredientes,se debe calentar a fuego lento la leche del coco aliñadocon cebolla, ajo, ají y curry. Esta preparación se dejará co-cinar de unos 20 a 30 minutos y se sirve acompañada dearroz, ensalada o bola de plátano.

Guaraguara en coco

|MUNICIPIO| Los tres municipios

La guaraguara es una especie de corroncho de agua dulce.Para prepararla se debe tomar al corroncho y limpiarlo sa-cándole las vísceras. Más tarde se coloca la carne a fuegolento con bastante ají, orégano chiquito, pimienta y onoto.Cuando está listo el aliño, se agrega la carne sancochadadel pescado y se deja cocinar por 25 minutos. Por lo gene-ral se suele acompañar con bola de plátano.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

aceite de coco y untarla en la zona maltratada. Es creen-cia generalizada en la comunidad que siempre es necesa-ria la presencia del curandero.

Colombiana paracombatir el dolor de oídos

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Esta hierba de hoja menuda esusada por la comunidad tanto pa-ra baños como para evitar los do-lores de oídos, también como in-fusión contra la tos gripal. Para eldolor de oído se recomienda tritu-rar las hojas y sacar de ellas la sa-bia concentrada cuya gota debeverterse en el lugar afectado.

Flujo menstrual, receta natural paracontrolarla

|MUNICIPIO| Pedernales

Para la elaboración de este remedio se utiliza la fruta depalmito, la cual se busca en el bosque y se elige la pal-ma que tenga fruto cortando todo el racimo. Los frutosobtenidos se colocan a hervir para que ablanden más fá-cilmente. Luego se machacan y se extrae la pulpa de ca-da fruto; se coloca toda la pulpa en una olla y se le agre-ga un litro de agua. Posteriormente es llevado de nuevoal fuego sólo para calentarlo. Este remedio debe ser in-gerido con un cuarto de taza dos veces al día por una se-mana. Igual se recomienda si existe mucho sagradomenstrual que la mujer se los coloque en el vientre parapoder controlarlo.

Cacaraguaro comocicatrizante y contrala diabetes

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Se trata de la corteza de unaplanta del mismo nombre lacual se prepara como infusióncontra la diabetes y como cica-trizante. Para la diabetes sehierve y se toma diariamentehasta alcanzar franca mejoría;como cicatrizante la savia secoloca en la zona afectada pa-ra que cierre la herida.

Page 33: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

67MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA TRADICIÓN ORAL

Etnia warao

|MUNICIPIO| Los tres municipios

En sus tradiciones se habla deque ya estaban allí cuando laisla de Trinidad estaba unida atierra firme, es decir, hace apro-ximadamente unos 9.000 años.La comunidad warao se carac-teriza por vivir a orillas de loscaños o brazos que forman eldelta del Orinoco, en las islassedimentarias. El gentilicio delos waraos se traduce como ha-

bitantes del agua, según los vocablos waha que traduceribera baja o zona anegadiza, y arao que quiere decirgente, habitantes; también son llamados gente de canoa,compuesto de las voces wa canoa y arao gente. Se diceque llegaron a esta zona porque fueron acorralados enese espacio acuático como consecuencia de la presiónde otros grupos originarios más aguerridos, forzándolosa recluirse en esos parajes. En su mayoría son de estatu-ra mediana, lampiños, robustos y de rara belleza. Origi-nalmente fueron cazadores y recolectores, sin embargoaprendieron las técnicas agrícolas con la llegada del ocu-mo chino desde las islas de Trinidad y Guyana; luego pa-saron al cultivo de arroz, aunque lo consumen en escasacantidad, no obstante se han convertido en los más im-portantes cultivadores de este cereal.

Misioneros capuchinos

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Uno de los aspectos más importantes de los misioneros es-pañoles en estos municipios fue el hecho de que de un mo-do u otro contribuyeron para que se acabaran los desma-nes de los conquistadores españoles. En Venezuela y parti-cularmente en los caños deltanos, llegaron a partir de lasprimeras décadas del siglo XX. El primero en llegar fue elpadre Fray Samuel de San Mateo. Después de esto se fun-

dó el Vicariato Apostólico del Caroní, con monseñor Alon-so Ristral, en 1925, el padre Santos de Albergas fundó lamisión de Araguaimujo, el padre Benigno de Fregnellinofunda la Misión de San José de Amacuro, en 1942 el padreBasilio Barral funda la de San Francisco de Guayo y en1969 el padre Damián de Larios la de Nabasanuca.

Busco salado, receta

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Este pez de los pantanos seconsume desde diciembrehasta el mes de abril, ya queel resto del tiempo se conta-mina, y es de carácter afrodi-siaco. Para prepararlo se debedesalar el pescado previamente a la víspera de su prepa-ración. Al día siguiente se lava muy bien, se corta en tro-zos pequeños y se cocina en agua; al primer hervor se lebaja el fuego y se le cambia el agua. En una olla apartese prepara un sofrito con cebolla, cebollín, perejil, cilan-tro, ajo machacado, pimentón y tomate. El sofrito se co-cina junto con el pescado a fuego lento y se deja hervirpor veinte minutos. Se considera que está listo cuando elsofrito se integra al pescado.

Entierros o hallazgos enriquecedores

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Es común escuchar en las distintas islas que conforman eldelta del Orinoco historias sobre entierros de cofres y va-sijas con monedas, perlas y diamantes. Y también es co-mún escuchar noticias sobre el hallazgo por parte de al-guno de los parroquianos que se han hecho millonariosal desenterrar estos entierros. Sin embargo atreverse a

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

66

Palma de moriche, usos comunes

|MUNICIPIO| Los tres municipios

El moriche es una especie de palma que crece agrupada entodo el estado Delta Amacuro y otras regiones del país. Deesta palma se obtiene la fibra de moriche con la cual se ela-bora una serie de productos utilizados por las comunidadesindígenas de la zona. Con su procesamiento se obtiene unhilo delgado con el cual se fabrican cestas, artesanías ybandejas decorativas. El tronco es utilizado para obtener elyuruma que es una especie de harina utilizada para la rea-lización de comida tradicional de los waraos y además sedesarrolla en esta palma el gusano de moriche que es par-te de la dieta tradicional warao. Con el vástago de la hojade esta planta los indígenas obtienen arpones utilizados pa-ra la pesca y las hojas son usadas para la construcción delos techos de sus viviendas tradicionales.

Matrimonio warao

|MUNICIPIO| Los tres municipios

La etnia warao había sido decultura endogámica por muchotiempo, sin embargo en la ac-tualidad se ha vuelto exogámica,al comprometerse en matrimo-nio con parejas de otros grupos

étnicos o con criollos de las poblaciones cercanas a su hábi-tat. La mujer es el pilar fundamental en la cultura warao, en talsentido la viuda puede elegir de su cuenta y gusto a su mari-do y puede obviar el ritual matrimonial. Pero en el caso de lasdoncellas, es el padre quien las puede comprometer en matri-monio por conveniencia social y económica sin pasar por lafase prerromántica. Cuando dos jóvenes se atraen, la madredel pretendiente solicita la mano de la chica ante el padre quela atiende sentado en la hamaca ataviado con sus prendas degala. Éste a su vez interroga al novio sobre sus conocimientosen relación al trabajo cotidiano, sus habilidades en la elabo-

ración de arco, flecha, canoa y caza, siembrado y recoleccióndel fruto y el cuidado de los niños, incluyendo el conocimien-to de hierbas para sanarlo de enfermedades oportunistas, lamadre confirma este conocimiento con lo cual queda estable-cido el matrimonio. Al contraer nupcias la pareja ocupa unavivienda improvisada al lado de la del padre de la novia, lacual es conocida como ibomanoko o neibomanoko; al colgarsu chinchorro en la casa común el novio se convierte en espo-so, o sea nibora y ella pasa de ser una amante jonoronoko atida o tira; de tal modo ingresan al hogar común, al janoko,con lo que el marido adquiere el compromiso de por vida desostener el hogar y compartir con el suegro los trabajos y ga-nancias de la vida conyugal.

Nelson González

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

|DIRECCIÓN| Calle Las Brisas

Nació hace más de veinticincoaños. Es heredero de una culturaancestral que recibió de parte desu padre, quien la recibió del su-yo y así sucesivamente cada unoha dado en herencia sus conoci-mientos para la sanación de losenfermos de la comunidad. Su bisabuelo Eugenio Gonzálezfue reconocido por la comunidad por las curaciones quehacía, incluso de fracturas; así mismo lo hacía su abuelo, aquien recurrían los parroquianos ante cualquier emergenciay con su padre Pedro Arístides González era lo mismo. Co-menta Nelson que su padre lo inició en el río donde le ce-dió todo su poder recibido como don divino, desde enton-ces se ha dedicado a la sanación a través de rezos, curan-do fracturas, lesiones musculares, tendonitis, culebrilla ymal de ojo, entre otras dolencias.

Jorge Zabala

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sacupana

del Cerro

|DIRECCIÓN| Segunda calle, casa s/nº

Nació en Sacupana del Cerro en1947. Desde niño se ha dedica-do a la pesca y a la agricultura.Conoce perfectamente las horasy los días en los que debe o nosalir a pescar, y la mejor formade lograr la mayor cantidad de peces en una sola salida. Lacomunidad lo presenta como excelente padre de familia,pacífico y sencillo que está siempre pendiente del servicio alos demás. También es tejedor de redes para la pesca y a élrecurren los jóvenes de la comunidad para aprender debuena fuente este oficio. Por eso es reconocido como unbien intangible de carácter patrimonial.

Page 34: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

69MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA TRADICIÓN ORAL

Quesillo

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Para elaborar este rico y tradicional dulce se debe prepararla mezcla de una lata de leche condensada junto con seishuevos, una taza de leche líquida y una cucharada de vai-nilla. Aparte se prepara un caramelo y se deposita en unmolde para quesillo en el que se vierte la mezcla. Por últi-mo se cocina en baño de maría, que trata de una manerade cocción en el que se calienta la olla con la preparacióndentro de otro recipiente más grande y lleno de agua, porcuarenta y cinco minutos. Al enfriar la preparación seablanda, se desmolda y se baña con un caramelo hecho deazúcar y un poco de papelón.

Fiestas solsticiales warao

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Esta cultura milenaria del delta del Orinoco celebra tanto laentrada del verano como la del invierno, pero con distintasconnotaciones. La inawaja oriwaka, nombre que recibe la fies-ta ritual de la entrada de la época de sequía, se inicia con elrito especial llamado nowara, la cual consiste en la enumera-ción de cada uno de los pueblos. En este lapso se lleva a ca-bo una lucha con escudos y la lucha sexual entre el hombre yla mujer. El objeto de este ritual es pedir a las deidades su au-xilio para preservar la salud y la abundancia de alimento. Sehacen cantos de contenido religioso, particularmente por ycon los niños. El chamán toma en sus manos la maraca sa-grada y pronuncia las palabras Jo baragua ma kareko nabo,la cual traduce Agua del río en su plenitud, lava mi maraca.Luego hacen el rito del pan, pescado y vino. El ritual de invier-no u oriwaka ajoida, motivo de júbilo con la proliferación dejuegos, danzas y cantos durante varios días y que culminancon el plenilunio. Durante la danza los niños hacen represen-taciones de la fauna local con la danza típica. Los hombresprovistos de najayasi, gorro ceremonial, bailan ante la dauno-na, baile de la pareja en torno a las imágenes rituales, y el na-janamu, ritual de la selva con lo cual concluye esta fiesta.

Las hermanas gemelas, leyenda

|MUNICIPIO|Casacoima

Cuenta la tradición que en la población de Los Castillosde Guayana habitaba un matrimonio que tenía dos her-mosas gemelas, quienes eran la envidia de todos. Estasjóvenes eran algo impetuosas y disponedoras. Para laépoca le estaba prohibido a la gente bañarse en el ríodurante la Semana Santa, pues existía la creencia de me-tamorfosearse en algunas de las especies que hacen vidaen el río, ya que esto iba contra la fe cristiana. De modoque las jóvenes decidieron bañarse contra la voluntad desus padres, quienes les aconsejaron que no lo hieran. Enun descuido de éstos corrieron al río, se despojaron desus prendas y se dieron un chapuzón, con la desgraciaque cuando quisieron salir, inmediatamente se fueronconvirtiendo en dos grandes piedras, muy juntas una dela otra, y así quedaron petrificadas para la eternidad.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

68

buscarlo no es cosa sencilla. Se habla de que antes debehaber visto el seleccionado una pequeña luz que le con-firma la existencia del tesoro escondido, y para sacarlodebe ir a la media noche y conversar con el espanto cus-todio, quien a lo mejor le solicita un favor especial, elcual puede acarrear ciertos peligros. Lo común es quedespués de desenterrar el objeto se debe mandar a haceruna misa al difunto y regalar algo a los más desposeídospara no perder la fortuna tan rápidamente.

Conservas de coco

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Es un dulce tradicional de las zonas costeras. Se obtienedel coco y su leche, medio kilo de azúcar o una panelade papelón rallado, la ralladura de un limón, una taza deleche y ciento cincuenta gramos de apio rallado. Se rea-liza una masa con todos estos ingredientes hasta obteneruna mezcla uniforme y se deja cocinar hasta que hierveremoviendo constantemente para que no se pegue al fon-do de la olla. Se vierte esta mezcla en una superficie lisacortándolo en cuadros pequeños. Se deja enfriar y yaqueda listo para degustarlo.

Sancocho de cangrejoazul con ocumo

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Se trata de un concido sencillo abase de una especie particular decangreso de color azul, propio de los pantanos deltanos yocumo. A este sancocho no se le agrega nada más pues sedegusta según su aténtico sabor. Para el pueblo warao esteplato es muy codiciado.

Herminia García

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caianaju

|DIRECCIÓN| Segunda caminería, casa sin número

Es una de las pocas mujeres que tiene la autoridad de ejercerel chamanismo dentro de la comunidad warao. Según la tra-dición de este pueblo originario, sólo los hombres tienen la fa-cultad de ser wisidatu, las mujeres pueden ejercerlo sólo si hanalcanzado la menopausia y tienen un parentesco directo conalgún chamán de la comunidad. Ella tiene la posibilidad dediagnosticar la enfermedad mediante consulta con el pacien-te y otros especialistas, si la enfermedad es causada por baja-na, que es un objeto mágico introducido por otro chamán enel cuerpo del enfermo, o por la picada de un alacrán, cule-bra, raya, ciempiés u otro animal peligroso que pone en ries-go la vida del afectado, ella procede a sacar el objeto o ve-neno de la víctima. Para ello utiliza su maraca sagrada y en-tona los cantos y rezos propio para combatir el mal; con susmanos comienza a explorar el cuerpo del enfermo para saberdónde se encuentra el mal y cuando lo encuentra procede asuccionar el objeto o veneno con la boca hasta que logra sa-carlo, cuando lo consigue ella representa el mal mostrando unpedazo de hueso, tornillo o pedazo de tela. Luego lo lanza le-jos devolviendo el mal a la persona que le hizo daño al enfer-mo. También en esta curación ella utiliza un largo tabaco que,según cree limpia la herida. Este procedimiento de canto, ma-racas y uso del tabaco es realizado en los partos y pospartosque ella atiende para alejar las malas influencias.

Page 35: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

71MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA TRADICIÓN ORAL

Pedernales, capital Pedernales y Luis Beltrán Prieto Figueroacon su capital Capure. Por último, es importante destacarque en este municipio se inició la explotación petrolera enDelta Amacuro y fue en este municipio en donde se formóel primer sindicato de este ramo.

De cómo los waraos poblaron la tierra,relato mitológico

|MUNICIPIO| Los tres municipios

La tradición oral del pueblo warao cuenta que en el princi-pio ellos vivían en el cielo, cubiertos por las nubes donde nohabía comida y donde sólo podían alimentarse con las avesque poblaban las alturas. Un día un joven warao salió decacería por las nubes, al mirar un ave disparó con fuerza suflecha, pero falló el tiro; sin embargo notó que la flecha ca-yó más abajo del cielo y abrió un agujero. El joven al ver elpequeño orificio comenzó a excavar y poco a poco fue des-cubriendo la tierra, entonces como pudo entró por el hue-co, tomó las cuerdas de amarre de su hamaca y las utilizópara deslizarse; al tocar la tierra descubrió todas las rique-zas que había y emocionado subió corriendo a contar a losdemás waraos, diciendo que abajo había comida, moriche,agua y pescado. De esta forma todos los waraos se desliza-ron por el orificio y poblaron la tierra deltana, menos unamujer que por estar embarazada no cupo por el orificio de-jando apenas descubierto su trasero, que se convirtió en ellucero de la mañana.

Hervido de gallina

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Este tradicional y rico plato se prepara durante todo elaño y se realiza por lo general los días domingos paracompartir en familia y con los amigos. Para su elabora-ción se deja hervir agua en un fogón de leña, se le agre-ga una gallina criolla picada, apio, papas, repollo, gra-

nos de arroz, perejil, cilantro y culantro. Se deja cocinarhasta que la gallina ablanda y el hervido está espeso yluego se saca la gallina y se pone a asar en las brasas.La carne se acompaña con arroz y bola de plátano, ocualquier otro contorno elegido por los comensales.

Cariaquito morado contra el sarampión

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Tanto criollos como waraos usan esta planta para comba-tir esta desagradable enfermedad. Los indígenas la con-sideran como un efecto demoníaco enviado por aire, unjebu, para hacer daño a personas y familias enteras. Pa-ra preparar el remedio se debe macerar dos manojos dela planta tierna en un recipiente con un litro de agua.Luego se procede a hervir durante una hora hasta que ellíquido se pone rosado, se retira del fuego y se deja en-friar. El enfermo debe tomar tres tragos tres veces al díahasta que los síntomas del sarampión desaparezcan. Conesta misma infusión debe bañarse el cuerpo del enfermocada vez que tome una dosis. El remedio debe ser prepa-rado cada día, pues tiene que tomarse fresco.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

70

Papelón con limón, bebida refrescante

|MUNICIPIO| Los tres municipios

El guarapo de papelón es una bebida tradicional en la re-gión. Para la preparación de esta bebida se pone a herviruna olla de agua con trozos de panela hasta que se disuel-ven, luego se retira del fuego, se deja enfriar, se le agregahielo y limón y queda lista para degustar.

Cuajada o queso fresco

|MUNICIPIO| Los tres municipios

El procedimiento para prepararla es el siguiente: a la lechetibia se le agregan las pastillas para cuajar, luego debe per-manecer en reposo durante hora y media, posteriormentehay que remover y taparlo hasta que aumente su contenidoy bote el suero, el cual se le retira y se amasa la cuajadaañadiéndole sal al gusto. Finalmente se coloca en un envol-torio de hojas de cambur o plátano y se deja en un platopara que tome una forma circular.

Asma, recetas tradicionales para curarla

|MUNICIPIO| Los tres municipios

El asma es una enfermedad caracterizada por accesos dedisnea espiratoria. En varias partes del territorio nacional escomún el uso de plantas en forma de infusión para su tra-tamiento. Destacan como las más efectivas el saúco y lagranada, las cuales deben administrarse durante cuatro dí-as con el fin de desinflamar las vías respiratorias. Tambiénrecomienda la tradición oral beber durante nueve días se-guidos el cristal de sábila licuada con una clara de huevo,el zumo de medio limón y un poco de miel de abeja paraendulzar. Incluso es bastante utilizado el jarabe de sábila, elcual se prepara con dos pencas de esta planta licuada conun litro de miel de abejas, seis limones, cinco gramos de pi-mienta negra, un pedacito de jengibre y una tacita de ronblanco o aguardiente; el preparado no se refrigera y se be-be una copita tres veces al día.

Bebida del mono,refresco autóctono

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Esta es una bebida de origen in-dígena que se realiza con la pal-ma de la manaca. Las frutas ma-duras son lavadas y colocadasen un recipiente donde les agre-gan agua caliente y se deja en-friar. Luego cuidadosamente seles quita la concha que recubrela pulpa. Posteriormente esta pulpa es machacada con unpalo hasta formar una masa a la que se le va agregandoagua poco a poco hasta diluirla. Se sirve endulzada y fría.

Historia del municipio Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este municipio limita al norte por el océano Atlántico y elGolfo de Paria, por la parte sur con el municipio Tucupita,por el este con el Océano Atlántico y por el oeste con el es-tado Monagas. Se encuentra ubicado al noroeste de DeltaAmacuro; y su capital es la población de Pedernales que seubica en la margen derecha del caño Manamo, muy cercaen el Golfo de Paria. Originalmente el espacio que ocupahoy este municipio perteneció al distrito Guzmán Blanco,para ese entonces fue la capital; tiempo después fue el dis-trito Tucupita. Con el correr del tiempo fue decretado muni-cipio y después, departamento hasta el 28 de junio de1994, cuando se le volvió a dar categoría de municipio. Enla presidencia de Guzmán Blanco, Pedernales fue nombra-do como la primera capital de esta entidad federal, el 27de febrero del 1884 con el nombre de Territorio FederalDelta. En la actualidad y por decreto emanado el 25 de fe-brero de 1995, este municipio se dividió en dos parroquias:

Page 36: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

73MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA TRADICIÓN ORAL

go se inicia el novenario, es decir nueve días de oracionespor el eterno descanso del alma del difunto, concluido estose inicia el período de duelo por parte de los familiares has-ta que madura la ausencia del ser querido.

Sancocho de pescado

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Es un plato cotidiano en los po-bladores del delta. Se acostum-bra a preparar en los días de pa-seo a la playa de los ríos o los fi-nes de semana. Para suelaboración se requiere de unaolla grande a la que se le añadesiete litros de agua con tres cu-charadas de sal, se coloca a fue-go lento. Se agrega ajo, cebolla,

ají dulce y cebollín cortados bien pequeños; luego se echanlas verduras en trozos pequeños en la olla, se añade el pes-cado al estar blanda la verdura, y se deja hervir por un lap-so de 20 minutos, después se agrega el cilantro y el perejildiez minutos antes de apagar. Comúnmente se acostumbraacompañar con casabe o arepa.

Brujería, brujos y brujas

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Se habla de la brujería como una tradición ancestral cuyos re-gistros iniciales se encuentran en la cultura mesopotámica yegipcia. Desde antiguo ha recibido sus críticas y sus limitacio-nes tal como aparece a lo largo y ancho en la Biblia y El Có-digo de Hammurabi dos mil años antes de Cristo. La brujeríaconsiste en la manipulación de las entidades naturales con elfin de causar un daño a alguien. Dice la gente que los brujosse convierten en tal a través de un pacto con el demonio, elcual consiste, en el caso de las creencias judeocristianas, ennegar el reconocimiento de Dios y sus sacramentos, adorar aSatanás, participar en aquelarres y parodiar el ritual litúrgicocristiano. Sus rituales tienen como fin causar un maleficio a al-guien por medio de hierbas, sustancias, objetos y palabras deconjuro, también invocan a los muertos a quienes encomien-dan misiones, suscitar una calamidad o para debilitar al con-trincante. En cuanto se refiere a las brujas pasan por el mismoproceso y, según se cuenta, salen todas las noches a volar des-nudas bajo la forma de grandes pájaros negros y durante susvuelos nocturnos se desplazan perturbando el sueño de laspersonas y fastidiando a los niños y las mujeres embarazadas.La tradición cuenta que algunas se suben sobre los techos delas casas de alguna víctima emitiendo ruidos siniestros y ara-ñando las láminas o las ventanas. A veces se esconden en ár-boles desde donde importunan a los viajeros con sus maca-bras carcajadas. Tiempo atrás, las madres llevaban a sus re-cién nacidos a que les echaran agua, para que las brujas nose los llevaran. También se dice que el modo de repeler susefectos malignos es en principio tener una clara y convencida

fe en Dios, echarles sal, mostaza o agua bendita, si es unabruja, al hacer alguna de estas cosas, caerá desnuda en suforma humana. Si en cambio, se siente que el ave negra haaterrizado en el techo y se sospecha que es una bruja, hay quegritarle Venga mañana por sal y café. La persona que al día si-guiente llegue a la casa para pedir alguno de esos productoses la bruja. La comunidad cuenta a modo de verdad y paro-dia varios casos de gente que ha sido golpeada al tocar lapuerta al día siguiente por casualidad o porque realmente ha-ya sido la bruja del pueblo. De hecho se cuenta la historia detres adolescentes que amanecían con marcas de chupones ensus cuerpos a consecuencia de una supuesta bruja que caíasobre el techo de una casa, a la que después de echarle sal,golpearon hasta dejarla toda maltrecha para que no volvieramás a molestar a nadie. La gente no precisa el lugar ni la per-sona afectada, sin embargo son muchos los que cuentan estahistoria en los tres municipios.

Mal de ojo, creencia

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Entre las creencias supersticiosas de los pueblos deltanos sehalla el mal de ojos, es decir la creencia de que sobre lapersona, y principalmente los niños y las mujeres embara-zadas, ha caído una mala energía la cual causa enferme-dades y hasta la muerte. Se comenta que este mal puedeprovocar en sus víctimas síntomas como dolores de estóma-go y de cabeza, falta de apetito, diarrea, vómitos, apatía,fiebre y nerviosismo; en los niños se dice que no dejan dellorar y cuando duermen están intranquilos; la defecaciónse hace blanda, verdosa y fétida. Para curar esta afeccióntanto criollos como waraos recurren al uso de plantas y en-salmos. Se cree que estos males ambientales son obra de laenvidia y el rencor, que de forma intencional o no se hacemanifiesta en una persona. Hay quienes aseguran que lafuerza maligna se origina en el mundo sobrenatural y quetambién suele caer en animales y plantas, motivo por elcual la gente acostumbra tenerlos, incluso zamuros y sábi-la. También algunas curanderas utilizan plantas de ruda yhierbabuena para curar a sus pacientes.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

72

Dulce de lechosa

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Este fruto oblongo, carnoso y hueco, llamado también enotras regiones de Latinoamérica papaya o papayo, es pro-ducto de una planta arbórea, de tronco recto, desnudo, fi-broso y de poca consistencia. Como dulce se consume re-gularmente en la época de Semana Santa y en cualquierépoca del año. Para su preparación el fruto debe estar pin-tón, el cual se desconcha y se corta en tajadas o tiras y secoloca en un envase con agua y un poco de bicarbonato desodio; se deja en remojo por 15 minutos, una vez cumplidoeste período se enjuaga y se monta a cocinar, agregándoleazúcar o papelón. Cada cierto tiempo se debe remover pa-ra evitar que se pegue, hasta que el fruto se nota algo trans-parente, lo cual indica que ya está cocido, entonces se de-ja enfriar para comerlo. Hay quienes le agregan un poco declavos de olor y canela al gusto.

Santa Cruz de Pedernales

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedernales

|DIRECCIÓN| Calle Porvenir

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicariato Apostólico de Tucupita

Esta cruz es una formación de una planta de mangle encuyo centro se formó una figura del rostro de Jesús. Fuedescubierta a orillas del río hace 171 años aproximada-mente por unos cazadores que pasaban por el lugar. Se-gún comenta la gente de la comunidad al pasar frente alárbol se resbalaron y justo cayeron de rodillas frente aella. Al darse cuenta que tenía forma de cruz decidieroncortarla para llevarla al pueblo, donde le construyeronuna capilla a orillas del río donde permaneció por mu-chos años. Más tarde para evitar el deterioro fue llevadaa casa de una familia donde estuvo varios años hastaque, por iniciativa de varias personas de la comunidad,se construyó nuevamente otra capilla donde permaneceactualmente. Este signo de la religiosidad popular es con-siderado actualmente como regente de Pedernales y loscreyentes le rinden culto todos los años para la fecha desu descubrimiento.

Pastelitos

|MUNICIPIO| Los tres municipios

La masa de los pasteles se realiza con harina de trigo, leva-dura, agua, aceite, onoto, sal al gusto y una pizca de azúcar.Estos ingredientes se amasan hasta obtener una textura queno se pegue en las manos y se deja reposar de un día paraotro envuelto en una tela. Para el guiso del relleno se empleacarne molida, tomate, perejil, pimentón maduro, ajo, cebo-llín, ajo porro y apio españa en trozos diminutos. Se sofríenlos aliños y se agrega la carne molida dejando cocinar estosingredientes hasta que la carne haya conseguido la consis-tencia adecuada y en ese momento se agrega una pequeñaproporción de arroz y algo de agua. Se extiende la masa he-cha el día anterior empleando un rodillo y se agrega suficien-te proporción de guiso o queso según el relleno deseado, secoloca otra capa previamente extendida de masa sobre estasuperficie, cuidando de dar forma de media luna, ambas ca-pas se presionan por los bordes y encerrando de esta mane-ra el guiso o queso. Posteriormente se fríen en aceite hirvien-do y cuando la masa adquiera un color dorado se retiran, es-curriendo el excedente de aceite. Se suele acompañar estospasteles con salsas que se preparan especialmente para com-plementar este plato que son la guasacaca y la salsa pican-te. La primera es elaborada a partir de aguacate triturado,mezclado con vinagre; la segunda, con ají picante trituradoconservado en vinagre con especies.

Velorios, entierros y novenarios

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Cuando fallece un familiar es costumbre generalizada velar-lo en su propia casa, aunque en la actualidad algunas fami-lias prefieren hacerlo en las funerarias, donde existe este tipode servicio. Luego de acompañar al difunto y sus familiarespor veinticuatro horas y ofrecer oraciones en beneficio del al-ma del muerto, se pasea el féretro por los lugares que éstefrecuentó hasta que llegan al cementerio donde se procedeal entierro. Una vez concluido esto se guardan tres días y lue-

Page 37: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

75MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA TRADICIÓN ORAL

Empanadas de pescado y de pollo

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Este rico y tradicional plato es demuy sencilla preparación. Para suelaboración primero se cocina elcontenido según la preferencia,luego se prepara la masa de hari-na de maíz tratando que quede lomás suave posible. Algunas per-sonas le agregan algo de azúcar y

yemas de huevo para que se levante cuando se están coci-nando. Se extiende la porción en una bolsa plástica y se echauna cucharada de guiso preparado en la porción de masaaplanada, se dobla sobre sí, y con un envase circular, no de-masiado grande, se le da forma de media luna, eliminandoasí los bordes sobrantes, para luego ir directamente al sarténque contenga aceite bien caliente. Allí se fríen por ambos la-dos y una vez listas, se sacan y se sirven a los comensales.

Batalla de Casacoima

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El 4 de julio de 1817 el coronel realista Juan Ramos de-rrotó a las tropas de Simón Bolívar en la batalla de Ca-sacoima. Cuatro días más tarde la armada patriota, almando del margariteño Antonio Díaz, derrotó a Ramosen el combate naval de Pagayos, poniendo en fuga a lastropas hacia San Tomé o Guayana La Vieja. Bolívar insta-ló su cuartel general en Casacoima y construyó dos fuer-tes, uno de ellos llamado Brión, impidiendo así el paso delas tropas realistas en uno u otro sentido, aislando al ene-migo en Guayana; al evacuar éste Angostura y los casti-llos, los patriotas aniquilaron completamente la escuadrarealista en los caños del delta y a partir de ese momento,esta parte del territorio quedó independizada.

Basilio Palomo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Toro

|DIRECCIÓN| Frente al puerto de El Toro

Nació en Uracoa, estado Mona-gas, en 1954. Se ha destacadocomo peón de hacienda y expertopreparador y competidor de ga-llos. De hecho es el fundador de laprimera gallera de El Toro. Esteoficio lo aprendió de su padrequien desde niño lo entrenó en to-

do lo referente a la faena de los gallos y las competencias. Lacomunidad lo reconoce por ser una de las personas más hu-moristas y auténticas de la comunidad.

Paso de Bolívar por Casacoima

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El 4 de julio de 1817 Simón Bolívar y un pequeño contin-gente de tropa y oficiales se encontraban en el hato Casa-coima, en los días finales del sitio de Angostura, en aquelentonces en poder de los realistas. Allí fueron sorprendidospor un grupo de soldados del bando de los realistas co-mandado por el coronel Juan Romos, quien derrotó a lospatriotas. En este episodio Bolívar estuvo a punto de perderla vida pues tuvo que dejar sus armas y cabalgadura paralanzarse a nado y pasar al otro lado de la laguna de Casa-coima, donde se reunió nuevamente con su tropa. A partirde esta historia se levantó un monumento en este sitio quees conservado por el concejo municipal.

Batalla de Pagayos

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pagayo

El 8 de julio de 1817 las flo-tas navales patriotas, coman-dadas por el almirante LuisBrión, llevaron a cabo el com-bate en contra de los españo-les, conocido como Batalla dePagayos, en la cual tuvo unaactuación destacada el oficialde la marina Antonio Díaz, lo-grando el triunfo para la cau-sa republicana. Esta batalla en primer término abrió lanavegación del Orinoco a las fuerzas de los republicanosen favor de la toma de la provincia de Guayana. En ce-lebración el almirante Brión hizo detonar los cañones enhonor al héroe de Pagayos, cuyo sonido se escuchó has-ta Casacoima anunciándole a Bolívar la llegada de losvencedores de Pagayos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

74

Domplina, pan tradicional

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Para prepararla se mezclan dos tazas de harina de trigo, unataza de agua, una cucharada de mantequilla, media cucha-rada de sal y una cucharada de azúcar; estos ingredientes seamasan con fuerza continua, mientras se agrega harina has-ta que la masa adquiere consistencia, es decir, no debe pe-garse de la mano cuando se agarra. Una vez en su punto sepone sobre el budare o sartén y se deja asar hasta que estánlistas. Para acompañarlo se puede poner queso, huevo ocualquier combinación que se desee.

Ojidu aru, pan sagrado del warao

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Conocido también como ojidu aru, se trata de un harinaque se obtiene luego de procesar el moriche. Para ello loshombres waraos se van con sus hachas al bosque y conalgunos toques sobre la palma verifican si estas contienenla fécula. Luego de seleccionados son derribados y entre-gados a las mujeres, que previamente han preparado losaperos para extraer la fécula. Luego que los hombres handerribado y abierto la palma con el najuru, las mujeres sededican a sacar la médula y depositar en un canasto -ujumuta- de allí lo llevan a un lugar en donde se encuentranlos biji, especie de canastas destinadas a colar, éstas seencuentran sobre una base que por lo general son de ma-dera en el cual se encuentra un tronco vacío que servirácomo colector. Cuando el tronco está lleno se deja que elalmidón se asiente y se extrae el agua. Por último la fécu-la se coloca al sol para que se seque y con la harina ob-tenida se realiza una torta llamada ojidu aru, consideradapor los indígenas como un alimento sagrado.

Felipe Flores, el Toro de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

Este personaje de la vida pública de Curiapo destaca por suparticipación en las fiestas tradicionales de la capital delmunicipio Antonio Díaz. Durante el período de Carnavalimpuso la modalidad de disfrazarse de toro y con sus cañospretendía envestir a los asistentes. Cuando éstos lo veíanvenir corrían despavoridos por los alrededores de la plazamayor del lugar y se armaba el alboroto. Una vez fallecidoeste personaje de la vida popular de la localidad ya no sepresentó más nunca esta actividad en las fiestas carnesto-lendas ni en las celebraciones patrimoniales.

Cachapas

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Para elaborar estas deliciosas tortas se deshoja el maíz, des-grana y se muele la mazorca. Dependiendo de la cantidadde masa, se agrega dos cucharadas de sal y cuatro de azú-car. En un envase, se mezclan todos los ingredientes, luegose echa por porciones en un budare bien caliente. Para queno se quemen, deben voltearse constantemente hasta queestén cocidas. Se comen con margarina o mantequilla, ja-món y queso, según el gusto de cada persona.

Waraotuma joana a rao

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Son las comunidades de las cabeceras de los caños. Vivende la recolección del cogollo del palmito y el moriche; losfrutos del moriche, el gusano del mono palmito; pesaca deguabina, morrocoy, báquiro, venado, acure, lapa y dantos.Las viviendas son palafitos con techo de la palma del mori-che. No tienen conucos debido a lo fangoso del terreno.

Page 38: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

que no se rompa la hoja. En seguida se le agrega una fajadel mismo material para envolver y se amarra con pabilo.Una vez que se coloca la masa sobre la hoja previamentelubricada con aceite onotado, se vierte una porción ade-cuada de la masa y encima se le agrega el guiso, el gar-banzo y se decora con rodajas de cebolla o tiras de pimen-tón rojo, telitas de tocino, tres o cuatro alcaparras, otrastantas pasas o una ciruela pasa y un par de aceitunas. Lue-go, se envuelve en la hoja de plátano, se amarra y colocaen agua hirviendo, al menos por cuatro horas. Después deello, el manjar navideño está listo para ser degustadoacompañado de pan de jamón, pernil y ensalada.

Ajo para controlar la tensión

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Se trata de una receta natural destinada a controlar la ten-sión, la cual consiste en licuar medio kilo de ajo mezcladocon alcohol; si la tensión es alta se aplica en la planta delpie y si la tensión es baja se aplica en la frente.

Ceniza de cedro, cicatrizante natural

|MUNICIPIO| Los tres municipios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los tres municipios

Este remedio se elabora con laceniza del cedro. En primer lu-gar se debe poner a quemar eltrozo de madera hasta que tomeforma de carbón, inmediata-mente se procede a triturarlohasta obtener la ceniza. Estepolvo se debe, según creenciapopular, aplicar en la herida du-rante tres días seguidos, o hastacomprobar franca mejoría.

77MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA TRADICIÓN ORAL

Diarrea, receta naturala base de palmito

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Este remedio de origen indíge-na se realiza a base de palmi-to. Para elaborarlo se requierede talar la palma completa yaque se requiere de un tallo de renuevo completo, por lo ge-neral la palma mide unos 2 m. El trozo de renuevo se colo-ca al fuego y cuando se encuentra caliente se dobla en dosmitades y se golpea para que ablande, se deja sobre un re-cipiente para recoger la savia que mana. Este líquido acuo-so es el que se le da al enfermo. Las indicaciones son queesta savia debe ser administrada dos cucharadas tres vecesal día. Además, este remedio sirve para curar dolencias co-mo helmitíasis, dermatitis, tos y otras.

Población de Curiapo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

La población de Curiapo habita en viviendas palafítica.Esta comunidad está ubicada a orillas del río Grande,frente a Pagayos. Cuenta con más de 1000 habitantes.Originalmente fue una ranchería warao a la que poste-riormente se le unieron indígenas de otras etnias comoaraucos y caribes. Más tarde comenzaron allegar a esteespacio geográfico los margariteños, quienes le dieroncarácter de centro centro pesquero y de contrabando. Ac-tualmente es la mayor población de esa parte del estadoy actúa como centro pesquero, administrativo y comercialde la zona. En la actualidad está habitado tanto por indí-genas waraos y Aruacas, como por guayaneses y criollosde origen margariteño. Incluso el nombre de la poblaciónes de origen arauca. Curiapo cuenta con caminerías de

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

76

Jengibre contra laamigdalitis

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Esta raíz es usada regularmenteen la preparación de las comi-das y como medicamento por susabor y propiedades curativas.La infusión de jengibre contra-rresta el dolor de cabeza, la fie-bre y la amigdalitis. De hechomuchos cantantes lo masticanpara limpiar las cuerdas vocales.

Citronero o malojillo contra gripesy resfriados

|MUNICIPIO| Los tres municipios

La infusión de esta planta, una especie de paja medicinal,combate de la gripe y resfriados y a la vez sirve también pa-ra devolver el sueño a los insomnes. Se deja hervir por es-pacio de unos pocos minutos y se toma caliente, pero deasiento, es decir cuando ya se ha refrescado, de lo contra-rio puede ser contraproducente. Debe tomarse antes dedormir o durante el día pero al aire libre.

Bola de plátano, pastel autóctono

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Esta rica receta se realiza durante todo el año, para ello serequiere una cantidad de plátanos verdes o pintones. Seprocede a quitarles las conchas y se parten en dos mitades.Luego se sumergen en agua caliente con sal en un tiempoaproximado de 20 minutos. Cuando ya están listos se dejanreposar hasta que estén fríos y se llevan a un pilón en don-de son pisados hasta formar una masa uniforme, en esemomento se saca y se coloca en una bandeja. Por último secortan para poder servirlos.

Historia de Cangrejito, leyenda

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los tres municipios

Es una población de origen indígena que los criollos usabacomo centro de acopio de pescado, desde hace mucho tiem-po. En abril de 1979, se estableció aquí Clemente Pildaín consu familia y se convirtió en el mayor de los empresarios de lazona, construyendo prácticamente el poblado. Como empre-sario dio facilidades de pago y crédito a los pobladores. Inclu-so para el año 2001 la familia Pildaín se hizo cargo de la vi-gilancia del pueblo, ya que la alcaldía retiró al comisario y losdos policías que trabajaban en la zona. Así pues este pobla-do es uno de los que almacena más de los 15.000 kg de pes-cado fresco. Posee una capilla y abastece de combustible alos pobladores. Esta empresa genera más de 300 empleospara los habitantes de esta zona.

Hallaca

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Es un plato típico navideño en todos los hogares venezola-nos. Cada región tiene su particularidad y en el caso deldelta, se sancocha por media hora medio kilo de carne decochino junto con carne de res y pollo. Se le añade agua,tres cebollas picadas, tres cabezas de ajo, un pimentón, trestomates, un poquito de perejil, culantro, cilantro, cebollín yalgo de sal. Luego se saca la carne y se pica en trozos pe-queños. Aparte se pican los aliños, se coloca un ¼ de kgde aceituna, un ¼ de kg de alcaparras y pasas para ser co-locados sobre el guiso antes de envolver. La harina se ama-sa hasta que toma una textura compacta y suave, combina-da con aceite colorado con onoto. Tradicionalmente, sucomplejo proceso de realización involucra a la familia porentero y de acuerdo a los usos y costumbres locales hayquien acostumbra hacer el contenido más picante agregán-dole ají o chile. La hoja de plátano, previamente limpia deldía anterior, se extiende, se le unta aceite con onoto, luegose agrega la masa aplanada, encima se le pone guiso, pa-sas, aceitunas y aros de cebolla, se dobla con cuidado de

Page 39: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

79MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA TRADICIÓN ORAL

Arroz, cultivo de los caños

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Se cree que tiene su origen en los lagos de la India meridio-nal desde hace unos 5.000 años y luego pasó a China, fueintroducido en Europa durante el período de AlejandroMagno y desde Europa traído a América por los conquista-dores españoles. El arroz es una planta herbácea de cicloanual, perteneciente a la familia de las gramíneas, de tallorígido, hojas alargadas y ásperas; florece en forma de pa-noja y su fruto es una cariópside. Por cultivarse fundamen-talmente en tierras pantanosas las tierras de los caños resul-taron las más idóneas del delta, convirtiéndose en uno delos mejores sectores productores de arroz. Por ello son mu-chos los lugares en los que durante el recorrido del ríoGrande, por ejemplo, se observan grandes sembradíos decafé, aunque ya no se cultiva con carácter industrial.

Guillermo Padrino y Emiliano Laberto

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Puente Roto,

parroquia 5 de Julio

Guillermo Padrino nació en 1948.Se marchó a San Félix del estadoBolívar y después a Upata, dondese dedicó al comercio y posterior-mente se trasladó a Puente Roto.Emiliano Laberto nació en Matu-rín, estado Monagas, en 1965.

Después de pasar un tiempo en el estado Sucre se trasladó aldelta donde luego de realizar diversos oficios, se dedicó a laconfección de sillas, muebles, marcos para espejos, mesa yotros objetos. En la actualidad ambos se asociaron y gozan deprestigio en la población donde los buscan para adquirir ensu taller objetos de calidad y únicos en su especie.

Palmito, recurso económico

|MUNICIPIO| Los tres municipios

El palmito es un producto considerado de gran valor nutri-tivo, exótico y costoso. El palmito constituye la parte centralo el corazón de la palma silvestre de la región selvática yamazónica. Se utiliza como legumbre y es rica en almidón,aceite, proteínas y caronato. El delicado tallo se extiende de10 a 20 cm. Tanto los indígenas como los criollos lo consu-men con regularidad en el delta del Orinoco.

Ritual funerario warao

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Cuando el indio guarao de los caños muere, después deamortajarlo con todas sus pertenencias, se le introduceen un tronco perforado para tal fin, que puede ser de jo-bo, madera de color rojo si es soltero, o de ceiba, made-ra blanca si es casado. En todas las ceremonias de amor-tajamiento sólo se permite la participación de los ancia-nos de la tribu, pues a los jóvenes les está prohibido tocaral cadáver. La daukaba o urna, se coloca sobre dos tron-cos en arcos a 1 m de la superficie, luego se le transpor-ta a un lugar destinado para su permanencia, el cualpuede estar lejos de la comunidad o dentro de la casa deldifunto, en cuyo caso la vivienda es abandonada por losfamiliares, sobre todo si la muerte ha sido violenta ya queexiste la creencia de que el alma del muerte puede pose-er el cuerpo de alguno de los jóvenes de la tribu. En Ma-riusa y en Wapoa acostumbran ciertos grupos a romperlos huesos con un hacha. Corresponde a los ancianos ya los familiares cuidar los restos mortuorios de sus deu-dos. En las migraciones internas los indígenas acostum-bran a cargar con sus cadáveres colocados en troncos,canoas tapiadas de barro o en cestos se guardan los hue-sos que ya han sido lavados en el río.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

78

cemento y madera, elevadas sobre el agua, tambiéncuenta con una iglesia, un hospital, una escuela básica yde educación media, puesto de la Guardia Nacional y lasede de la alcaldía del municipio Antonio Díaz y por serla capital del municipio.

Wisiratu o chamán

|MUNICIPIO| Los tres municipios

El wisidatu o wisiratu es un chamán que tiene la capaci-dad de curar y tratar las dolencias que aquejan a la co-munidad a causa del Jebu, espíritu responsable de pro-ducirlas, a través del jebu mataro, especie de maraca sa-grada, un instrumental sagrado especialmente preparadopara hacerle frente y vencer la enfermedad y hasta lamuerte, y mediante cánticos rituales. Dentro de la culturawarao existen tres tipos de curanderos que, tienen la po-sibilidad de manejar el mundo natural y sobrenatural queles rodea. El wisidatu tiene la posibilidad de poder domi-nar al jebu, espíritu de las cosas visibles e invisibles quehabitan tanto en las regiones del inframundo como en elpropio territorio warao. Los jebu pueden propiciar enfer-

medades y muertes. El ritual de purificación o exorcismopuede durar un día, según la gravedad del enfermo. Enel municipio Antonio Díaz, se puede mencionar por ejem-plo a Teodoro Moraleda. Entre los implementos ritualesque usa el wisidutu se encuentran, además de la maracasagrada, una especie de cigarro o wina, envueltos en ho-jas delgadas y secas de cogollo de la palma winamorocon tiras de tabaco, piedrecillas, cascabeles y fósforos.Un buen wisidatu es dueño del kanobo -nuestro abuelo-,representado en una piedra ovalada y que tiene el poderde aliviar las enfermedades producidas por los Jebu. Eljoarato es una especie de chamán que tiene el poder so-bre la muerte. Éste se encuentra asociado a la deidadcardinal maléfica del oeste. Este espíritu es caníbal y sealimenta con sangre, vísceras y corazones humanos. Eljoaratu utiliza su maraca chamánica para conjurar a losespíritus atávicos quienes lo ayudan a dirigir la mortalsaeta hacia la persona que él quiere dañar. El envío o joase produce por medio de la fuerza de su brazo que tensacomo un arco. Lo que hace es sacar una piedra que a suvez es su espíritu de su maraca y la coloca en la coyun-tura del ante brazo y con un fuerte estiramiento lo lanzadirigiéndose hacia donde vive la víctima. El joaratu ase-gura que la piedra regresa a su maraca y de esta mane-ra muere la persona. Si por alguna razón, la joa sólo hie-re a la persona que, según el joaratu, es cuando la pie-dra atraviesa el cuerpo de la víctima, entonces esapersona no muere sino que se enferma gravemente.

Cultivo de café

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Para los habitantes del munici-pio, el cultivo del café es de vi-tal importancia ya que de esterubro, se ha beneficiado tradi-cionalmente toda la población.Para la siembra del café se re-quiere de suelos arcillosos, ricos en materia orgánica.Una vez tomada la semilla de la planta, entre los mesesde septiembre y octubre, se deja secar al sol, luego se pi-la, se tuesta y se muele para el consumo familiar o parala venta. Son muchas las familias criollas o indígenas queoptaron por crear sus conucos para la siembra de café yotros rubros.

Batalla naval del caño Macareo

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

Se dio el 27 de febrero de 1912. En esta batalla el coman-dante patriota Santiago Felipe Estévez derrotó al realista Fran-cisco Oviedo, y entre el 25 y 26 de marzo siguiente se libró labatalla de Agua de Sorondo, donde a su vez, Estévez fue de-rrotado por el realista Francisco de Sales Echeverría.

Page 40: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Yuca, alimento primigenio

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Se dice que este tubérculo de concha marrón y de carneblanca, tiene su origen en Brasil, desde donde se inició suproceso de expansión por el sur y centro América. Tiene dosimportantes variedades, la amarga y la dulce. Con una an-tigüedad aproximada de 7.000 años antes de Cristo. Laprincipal forma del consumo de la yuca desde el períodoprecolombino ha sido la del casabe, que es una torta ela-borada con la harina del tubérculo procesada.

Léxico warao

|MUNICIPIO| Los tres municipios

El lenguaje es la base funda-mental de toda cultura porquea través de ella los pueblos delmundo establecen una relaciónpermanente con sus valores an-cestrales y cotidianos. La len-

gua warao es considerada como una lengua única, sin unarelación determinada con otras lenguas indígenas, su pre-servación es fundamental pues con ella esta etnia mantienevivas sus costumbres y tradiciones. Para dar a conocer am-pliamente y preservarla se ofrece aquí una amplia gama depalabras y expresiones comunes.

Teko Burojo, adonde abundan las lapas/ Dajomana,río Tijera/ Mekoro Kaka rinoco, donde le reventaron las pier-nas a un hombre oscuro/ Jana Borobora, caño de ranas/ Ji-murujana, caño de rábano/ Jana Jaridoina, caño de espina/Jou Jana, caño de seigua/ Jana Mataruka, caño donde seperdió una tapara de brujo/ Jana idu dokojanato, donde gri-taba la ceiba/ Dauna jajuba, selva de serpientes/ Ibute Jana,donde existían tiburones/ Jana Ajotana Toroida-Jana Jota,caño de mujeres con menstruación/ Jana Jimuruida, caño derabano grande/ Jana Juro, palo duro/ Jana Janoko Kabaka,casa que caminaba/ Jobotoboto, tierra blanda/ Wanokoida,lugar donde seguardan las curiaras/ Jana osibukanjunoko,coleadero de morocoto/ Naba Wakanoko, donde espera la

81MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA TRADICIÓN ORAL

Nutria gigante, mamíferoen extinsión

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Es considerado el perro de aguamás grande del mundo, ya quemide entre 1 y 1,2 m sin incluir lacola y pesa entre 24 y 35 kg. Sunombre científico es pteronurabrasilieusis y en nuestro país se en-cuentra en la cuenca del Orinocoy sus afluentes. A nivel mundial escomún en todo el sur de América.Es un mamífero de aguas tranqui-

las que se alimenta de peces, a los que caza después de ju-gar con ellos y los come nadando de espalda. También comecangrejos, aves acuáticas, tortugas y pequeños mamíferos. Sugestación dura entre 60 y 75 días y pare una vez por año. Ac-tualmente se encuentra en peligro de extinción.

Manaca contra la ponzoña de alacrán

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Este tipo de medicamentos realizados con plantas por losindígenas waraos son muy populares y solicitados, ya quea la persona picada por un alacrán no se le puede admi-nistrar atención médica inmediata debido a la lejanía deun centro asistencial de las poblaciones donde ellos habi-tan. Este preparado se realiza con la palme de manacapequeña, la cual es despojada de sus palmas y se corta eltallo de manera que sólo quede el cogollo, el cual se ma-chaca con una piedra hasta que quede bastante triturado.Luego se asa en el fogón, se exprime y del zumo extraídose le da a beber al afectado un sorbo, y lo demás se un-ta alrededor de la picada.

Danta, mamífero en extinción

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Estos animales habitan en los continentes asiático y ameri-cano. Su nombre científico es Tapirus Terrestris, mide másde 2 m de largo y pesa aproximadamente 150 kg, su narizes prolongada y muy sensible. Habita en todo el país enáreas boscosas cercanas al río. Los waraos la llaman nabay se alimentan de hierbas, plantas acuáticas y tallos frescos.Es un animal solitario de actividad nocturna. En la actuali-dad se encuentran en peligro de extinción por la caza indis-criminada, tonto por criollos como por waraos, por lo cualse prohíbe su cacería en todo el territorio nacional. La Ins-titución responsable de este bien está en la obligación legalde tomar las medidas necesarias para conservarlo y salva-guardarlo, notificando al Instituto de Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Fregosa para controlar la tensión

|MUNICIPIO| Los tres municipios

El uso de la infusión de esta planta es común cuando laspersonas presentan problemas de tensión y deben tomarlapor la mañana y las noches antes de acostarse. Hay quie-nes la usan triturada en un mortero y convertida en una bo-la pequeña, la cual congelan y en los momentos en que sealtera la tensión la colocan debajo de la lengua.

Yuruma, alimento primigenio

|MUNICIPIO| Los tres municipios

La yuruma ha sido el alimento del warao por siglos. Previacomprobación si la mata sirve o no para cortarla y la colo-ca en el suelo como si fuera a hacer una canoa la perforay extrae la masa que exprime en una wapa, cuyo líquido caeen un envase previamente puesto para eso, luego la sedi-mentación se deja en un mapire con hojas de platanillo.Cuando ya está listo se ofrece al Manabo, dios creador wa-rao a quien se ofrenda con una danza llamada najanamu.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

80

marejada/ Nabaida, mar/ Jana jejukobaba, caño de humo/Jokabanoca, trincha/ ibijiarotu, médico/ Wisidatu, brujo/ Do-sarao, soldado o guardia/ Koina, apelativo de instrumento/Sitakoina, máquina de escribir/ Yaburukoina, escalera/ Noko, apelativo de locación/ Janoko, lugar del chinchorro, ca-sa/ Tobe bero taera kuarika, el tigre es más fuerte que el pe-rro/ Simo dijaba sabuka, la miel es menos dulce/ Joaika,abajo/ Jo, agua/ Ajera, amargo/ Simosimo, amarillo/ Domu,animal/ Ana, anochecer/ Joida, año/ Namina, aprender/Naminabu, aprender bien/ Saneta, ayudar/ Nanaka, bajar/Diri, balsa/ Joko, blanco/ Doko, boca/ Yakerara, buenos dí-as/ Kaba, burbuja/ Najobu, buscar/ Kua, cabeza/ Iji, calor/Yajinoko, cama/ Basa, cansado/ Ejota, carato/ Itaro, cerrar/Jota, cerro/ Nowara, cifra/ Najamutu, cielo/ Mojobasi, cin-co/ Kabe, cintura/ Janokosebeida, ciudad/ Dobahi, clítoris/Simara, cobija/ Abaka, codo/ Najoro, comer/ Kobe, cora-zón/ Juba, culebra/ Mohi, dedo/ Tai, él/ Noko, escuchar/ To-koyo, flor/ Ida, grande/ Toi, grasa/ Koita, grito/ Dariha, gue-rra/ Kimi, gusano/ Wara, hablar/ Nibo, hombre/ Ama, hoy/Kojo, hueco/ Erijisa, hurto/ Yoana, iguana/ Koina, instrumen-to/ Teribú, leer/ Koyobo, libertad/ Karata, libro/ Dani, madre/Diko, movimiento/ Tida, mujer/ Oko, nosotros/ Natororani,nuera/ Toi, obeso/ Imajana, obscuridad/ Clima, padre/Obojona, pensar/ Jomakaba, pez/ Simo, rojo/ Iji, tú/ Majá,unir/ Botoro, vidrio/ Nobo, viejo/ Yatu, vosotros/ Ine, yo/ Ko-bo, zambullirse/ Kojoboto, zancudo/ Omunamu, zapatos/Kebiji, zorro/ Zeneneee, zumbido/ Mojokabaya, zurdo/ Dani,mamá/ Dima, papá/ Jobali, tierra/ Maraisa, amigo/ Naba,danta/ Ojidu, moriche/ Wajibaka, curiara.

Algunas expresiones comunes ?Katuketi?, ¿Quétal?/ Bajukaya, Tengo salud/ Bajuka sabuka, regular/ Ajukayana, no estoy bien/ Asida, mal/ Yakera, bien/ Yakera sa-buka, regular/ Omi, adiós/ Yakera guito, muy bien.

Los números son 1 Isaka/ 2 manamo/ 3 Dijanamo/4 Orabakaya/ 5 Mojabasi/ 6 Mojomatana isaka/ 7 Mojo-matana manamo/ 8 Mojomatana dijamo/ 9 Mojomatanaorabakaya/ 10 Mojoreko/ 20 warao isaka (un warao).

Manatí, mamífero acuático

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Habita en las costas y la desem-bocadura de los ríos. Su nombrecientífico es trichechus Manatusoy los waraos le dan el nombre deloninaba. Mide de 3 a 4 m y lle-ga a pesar hasta 600 kg. Estesimpático mamífero se encuentraen peligro de extinción a conse-cuencia de la caza indiscrimina-da por su carne, su gruesa piel ylo abundante de su grasa. Los supersticiosos creen que sushuesos traen buena suerte y sirven de contra para evitar losmaleficios. También se ven afectados por la contaminacióndel agua, las redes de pesca y hélices de bote. No sonagresivos y son muy tiernos, aunque algo tímidos.

Page 41: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

83MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LA TRADICIÓN ORAL

Volcanes en el Delta

|MUNICIPIO| Pedernales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capure

|DIRECCIÓN| Parroquia Luis Beltrán Prieto Figueroa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/ CUSTODIO O RESPONSABLE| El Estado

Se trata de un espacio en donde se pueden observar unospequeños orificios de donde emerge una mezcla de agua ybarro caliente. No presentan una altura mayor de 3 m dealto. Se cuenta entre los pobladores que si alguien se llega-se a caer en esos orificios llegaría al centro de la tierra. Pa-ra llegar al lugar se debe ir en helicóptero, estos pequeñosvolcanes como se le dice fueron descubiertos por la Eco Pe-trol, empresa dedicada al estudio de minerales en la zona.

Fases lunares para la siembra y corte de madera

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Existe la creencia común entre lospobladores de los caños que tan-to para sembrar como para cortarla madera hay que tomar en cuen-ta las fases de la luna, pues de nohacerlo se podrían sufrir gravesconsecuencias. Si se va a sembrar

maíz, por ejemplo, hay que hacerlo en menguante porque delo contrario crecería demasiado y cuando eche el fruto se lecae por el peso. Igualmente para el corte de la madera es cre-encia generalizada que si no se hace en menguante el tallo esmás frágil y existe el riesgo de que le caiga comegén.

Recolección de miel

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Es un de las actividades tradicio-nales de los indígenas waraos,que se realiza entre los meses dejunio y julio. Esta actividad es tanantigua como la llegada de estepueblo originario al delta. El árbolque acostumbran las abejas a ele-gir para realizar su panal es el san-grita. Por ello los indígenas waraosesperan a que el bosque esté flori-

do y están atentos a las abejas que se introducen en aquellosárboles por algún huequito. Cuando llegan los meses de la re-colección de miel, tumban el árbol y lo llevan al caserío. Allícortan ambos extremos del tronco a una distancia de 1 m decada lado donde está la colmena. Luego, hacen otro corte enforma longitudinal, dejando el panal al descubierto. Colocanentonces debajo del tronco abierto un recipiente y proceden aromper el panal para dejar que este destile la miel. En la ac-tualidad los waraos utilizan botellas para almacenarla.

Salazón de pescado

|MUNICIPIO| Los tres municipios

El pescado salado es el plato tí-pico del venezolano en SemanaSanta. Sin embargo en los muni-cipios Antonio Díaz, Casacoima y Pedernales se consume encualquier fecha. Se elabora con cualquier clase de pecado dela zona, el cual se limpia y se abre para sacarle las espina cen-trales, tripas, agallas, luego se lava y se expone al sol por me-dio día. Cuando ya está seco se cocina pisillado, es decir entrozos mínimos y, en algunos casos, con huevos.

Ordenamiento jurídico warao

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Ante una falta a la vida común un fisikari o daukari asu-me la condición de juez, quien asigna el castigo ante lafalta. Si un indio ha dado muerte a otro de su tribu lo fla-jelan durante tres días, privado de alimento y luego es ex-pulsado de la comunidad, con lo cual evita la venganzafamiliar. Si se opone al castigo, la familia agraviada pue-de tomar la justicia por su mano. En Araguabisi recibetreinta zotes cada vez, en otros lugares lo golpean y lue-go le dan a beber agua salada, si reincide, lo matan apalos. El aduterio se pena con el pago en especie, ya seacon una curiara o algo necesario y de uso cotidiano co-mo un un chinchorro. La pereza también tiene lo suyo conla expulsión de la tribu. La mentira se castiga con azoteshasta que se arrepienta, igualmente se hace con la faltade respeto a alguno de los integrantes de la comunidadsobre todo a los ancianos.

Ponsigué, licor

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Popular bebida que se prepara concaña blanca o ron, canela y clavos,además de frutos de ponsigué, quees una fruta pequeña y tiene forma deglobo, de color amarillo o rojo par-duzco y de pulpa ácida. Todos estosingredientes se mezclan y envasan enun frasco de vidrio y se deja macerardurante seis meses o un año. Su largoproceso de fermentación es el causante desu elevado grado alcohólico, muy superior al de otros licores.También es muy solicitado en el municipio los licores de jobi-to y de cerecita, elaborados de manera similar.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

82

Santa Catalina de Alejandría, patronade Casacoima

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Catalina

Nació en Alejandría, Egipto, a finales del siglo III despuésde Cristo. Hija de nobles, recibió una buena educación yrectos principios. Debido a la discriminación hacia la mu-jer que existía para el momento, se vio obligada a disfra-zarse de hombre para poder asistir a clases de filosofía yteología. A través del evangelio conoció a Jesucristo y aMaría y tomó como modelo a la madre de Jesús. Practicóla fe ayudando a los más necesitados y luchando por lajusticia y la paz. Maximino Daia, quien fuera gobernadorde las provincias del Imperio Romano la presionaba y leofrecía sus riquezas a cambio de hacerla su esposa, a loque ella se negaba. En una oportunidad con el afán de ri-diculizarla, la enfrentó a cincuenta sabios para demostrarla falsedad, que según él, tenía el mensaje de Jesús. Losargumentos de Catalina fueron tan convincentes que echópor tierra los de los sabios, convirtiéndolos a la fe cristia-na, por lo que Maximino, en venganza mandó a matarlosa todos, y en especial a ella pretendía torturarla, pero elcuerpo de Catalina rechazó el objeto con el cual lo haría,entonces el tirano decidió degollarla con su propia espa-da. Murió en el año 308 y actualmente la iglesia la vene-ra con las tres aureolas: de Virgen, doctora y mártir. Estacomunidad la honra llevando su nombre y siguiendo suejemplo de fe en Dios, justicia y paz.

Bora, jardín flotante de los caños

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Se trata de una planta acuática autóctona del Orinoco.Su nombre científico es eichornia erassipes y se caracte-riza por sus hojas gruesas y vistosas flores color lila. Esuna planta muy fértil, porque en sólo días es capaz deduplicar su número, en tal sentido es sustento económi-co de los grupos indígenas de los municipios deltanos,quienes con sus raíces, producen cestas, carteras y san-dalias tejidas. También está siendo usada como trata-miento de aguas residuales de desechos domésticos e in-dustriales, por su capacidad para la absorción de meta-les pesados, purificando el agua.

Mangle rojo

|MUNICIPIO| Los tres municipios

Árbol emblemático del estado Delta Amacuro, cuyo nombrecientífico es rhizophora mangle y los cuales en conjunto for-man marañas impenetrables de troncos y ramas. Los man-glares del delta son parte importante de su ecosistema,donde existen varias especies de mangle, como el rojo, elnegro y el botoncillo. Debido a su abundancia el manglerojo es considerado el árbol representativo de los munici-pios Antonio Díaz, Casacoima y Pedernales.

Page 42: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

84

En cumplimiento del Artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LAS MANIFESTACIONES

COLECTIVAS

5

5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expre-siones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan agrupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una histo-ria y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tie-nen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sen-tido de pertenencia.

Page 43: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

87MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

recibe en sueños el mandato de parte del konobo, deidadwarao. Esta celebración comprende una parte sagrada,bauile del jatabu, una festiva, baile del jabisanuka, y una fes-tiva, juego del naji-saji. Se prepara días antes la yuruma y seprovisionan de suficiente carne, peces y ocumos para ofre-cer a los invitados. También se preparan varios tabacos,chinchorros y espacios para ubicar a las familias invitadas.

A estas dazas típica waraos y festividades se agregala lucha tradicional warao llamada najakara, la cual consis-te en que dos luchadores demuestren sus habilidades y des-trezas en el arte del combate cuerpo a cuerpo. Esta mani-festación colectiva se realiza en honor a un indígena lucha-dor invicto al que nadie podía vencer por su fuerza y valor,por lo que le dieron el nombre de taratu, que quiere decircampeón. Según la tradición indígena Taratu navegaba enel mar en tiempo de invierno y su embarcación naufragó.Cuando los familiares se enteraron de la tragedia comen-zaron la búsqueda y lo encontraron parado en una playainerte. Al verlo como estaba en pie aún estando muerto, sufamilia consideró que se trataba de un ser sobrenatural y di-vino, por lo cual, desde entonces realizan esta lucha ritual.Hoy en día son muy pocos los indígenas que la realizan demodo que está casi desaparecida.

Trabajo en cayapa

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es cuando todos los integrantes de un grupo familiar y ve-cinos se unen para realizar trabajos en común, sea seleccio-nar los frutos del moriche para la bebida de refrescos oponches fermentados, cortar la leña, cortar la palma paralos techos de las viviendas, la pesca, la construcción de lospalafitos y la siembra en el conuco, tanto en los grupos in-dígenas como criollos.

Baile de los locos

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Catalina

Este baile se realiza dentro de las actividades de Carnaval.Particularmente son los hombres quienes se visten con tra-jes de otros tiempos y en los pantalones colocan espejos y

otros objetos llamativos que en el movimiento provoquensonidos diversos. Así van recorriendo las calles del pueblo yrecogiendo patos, cochinos, gallinas y hasta novillos, loscuales al final sacrifican en la casa de algún vecino dondese da la gran comilona. Este festín dura alrededor de dosdías o mientras dure la comida. Los locos en ningún mo-mento se despojan de sus máscaras ni de su vestimenta pa-ra no ser descubiertos en su verdadera identidad. Esta cos-tumbre se realiza desde los primeros años del siglo XX.

Producción artesanal de cestas

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

En los municipios Pedernales, Antonio Díaz y Casacoimatanto los grupos criollos como las comunidades indígenashan persistido en la tradición de la elaboración de produc-tos tejidos y de objetos a base de fibras naturales, cuya res-ponsabilidad recae sobre la mujer. Entre las técnicas máscomunes de tejer se encuentran el cruzado, damero y sar-ga, y los materiales orgánicos son el moriche, árbol emble-mático, y la bora, con los que tejen hamacas, gorros, zapa-tos y objetos. Es de destacar la belleza estética de sus dise-ños geométricos y la diversidad de colores empleados porlos artesanos. En la actualidad jóvenes indígenas de esta et-nia han logrado incorporar nuevas técnicas con la que hanlogrado combinar nuevas formas y materiales, además deredefinir los usos de algunos utensilios. Tal es el caso delmapire, antiguamente utilizado como cesta mortuoria hoydía tiene diversos usos como coladores o depósito de obje-tos rituales. Estas cestas suelen ser monocromas o policro-mas con figuras zoomorfas y botánicas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

86

Danzas rituales warao

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Las celebraciones rituales se componen de múltiples bailesque se realizan entre los meses de febrero y abril o en elmomento en que el wisiratu o wisidatu recibe el mensaje delkonobo, espíritu del moriche para hacerlas. Se realiza en eljokonoko o plataforma de baile, aunque también puede seren tierra firme. Antes de realizar la danza, los waraos tienenque extraer yuruma, es decir harina a base del fruto del mo-riche y almacenarlo hasta que se acumule una buena can-tidad de almidón, lo cual será ofrecido a los asistentes alencuentro. Destacan por ejemplo el jatabu, el cual se bailaen torno a una figura hecha a base de la planta de sangri-to que representa a los espíritus, en él participan las perso-nas más sobresalientes de la comunidad. Por otra parte es-tá el najanamu o baile de la fertilidad. Para esta danzaacostumbran colocar en el centro una vara que tiene talla-da una cabeza que es llamada jataburu que simboliza al es-píritu del Jebu. Las mujeres usan nawas y collares volumino-sos de colores y los hombres usan sombreros y cintas de co-lores y en la pierna izquierda un sonajero llamado sewei,además de las maracas sagradas o mari mataro, todos entorno al fetiche ritual que representa la deidad natural. Seinicia la danzan con el canto y luego es seguido por la flau-ta tradicional isimoi. Cada pareja se separa de la rueda ydanza en el centro durante un rato. Esta danza dura hastael anochecer cuando se recoge y guarda la maraca sagra-da y culmina con una comida sagrada llamada Noara.

Por último se encuentra el jabisanuko, en donde seubica el músico con la flauta ritual o esemoi; el músico lle-va puesto un sonajero de semillas -sewei- en la pierna iz-quierda y un sombrero de fibra de moriche adornado conplumas y cintas de colores. A su alrededor se colocan las pa-rejas formando una rueda tomadas del hombro, que bailanal son del instrumento, realizando movimientos rítmicos ha-cia atrás y hacia delante. El que inicia el baile lleva una ma-raca grande o marimataro, los demás danzantes llevan unade menor dimensión que es llamada jabisanuko. Todos losparticipantes cantan al unísono, giran, dan medias vueltaspero el movimiento de la rueda siempre es hacia atrás. Enun momento particular del baile los danzantes se pasan laflauta de una mano a otra, lo mismo ocurre con la maracagrande. Esta danza se inicia a la 7 de la noche aproximada-mente y culmina a las 7 de la mañana; a la media nochedescansan y fuman -wina-, que son unos tabacos grandescon miel y comen ojiduaru, las tortas preparadas con las fé-cula del moriche. En ese receso las personas bromean entresi hasta que retoman el baile hasta el día siguiente. Con es-tas danzas agradecen la bondad de los dioses jebu de la na-turaleza y solicitan protección para toda la comunidad. Ladanza dura de 15 a 30 días, una vez que finaliza se realizalo que ellos denominan la comilona, cuyo plato principal esla yuruma con pescado asado que puede ser: morocoto, ra-yado, guaraguara, entre otros. Los deltanos respetan y valo-ran esta costumbre indígena porque forma parte de la cultu-ra aborigen nacional. En Yruara-Akojo, por ejemplo, cercade Winiquina, hacia la desembocadura del Orinoco, se ce-lebra el ritual del najanamu a solicitud del wisidatu cuando

Page 44: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

89MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Elaboración de violines

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

El violín es un instrumento de cuerda que es elaborado poralgunos pobladores que han heredado los procedimientosde fabricación. Este instrumento fue adoptado por los indí-genas waraos hace aproximadamente cinco siglos, a raíz delos primeros contactos con los colonizadores. Los waraos ledieron el nombre de sekeseke. Su proceso de elaboraciónmuchas veces pasa por la selección de la madera en el bos-que, en donde se selecciona el mejor árbol de cedro que escortado con un machete. Esta madera es tratada con herra-mientas como machete, varios cuchillos grandes y peque-ños, punzones, lija y berbiquí o taladro de mano. Por lo ge-neral con la misma madera se fabrica todo el instrumento,para ello el artesano inicia la talla por la parte pared interiordel violín de la caja del instrumento que se encuentra forma-da de una sola pieza y la superior elaborada en dos segmen-tos pegados con goma de balatá; el arco del violín mideaproximadamente 65 cm de largo. En la parte baja de la ta-bla de la armonía y el fondo del instrumento se le coloca unapequeña madera que sirve para reforzarla parte intermedia.Esta pieza lleva inserta una aguja de coser en el centro quese coloca para que vibre cuando se ejecuta el violín. La en-cordadura se prepara con fibra de moriche muy fino o conhilos delgados de curagua; las clavijas miden 6 cm y deigual forman son fabricadas con madera de cedro.

Cruz de Mayo

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Esta fiesta se inicia unos días an-tes del mes de mayo, cuando sedecora la cruz con flores y lien-zos blancos. Cuando se inicia elmes de mayo, cada noche se ilu-mina la cruz con velas hasta elfin de mes. Allí acuden todos loshabitantes devotos a rezar y ha-cer sus peticiones. Durante latarde del 3 de mayo se reza elrosario acompañado con déci-

mas de galerón en donde participan una gran cantidad decantores locales que se acompañan con cuatro, y violines.El día 15 de mayo los pobladores acuden a El Calvario yse vuelve a rezar el rosario y a cantar. Repitiendo lo mismoel último día del mes de mayo.

Metras, juego infantil

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Para este juego se traza un triángulo en el suelo en el quecada jugador deposita dos o tres de sus metras. A una se-ñal los jugadores lanzan metras hacia esta figura y empie-za el juego quien saque más esferas del espacio delimitadopor la figura geométrica trazada al inicio. Se van turnandoen el lanzamiento de metras y quien logre sacar la mayorcantidad de metras gana. El ganador obtiene como premiouna metra de cada uno de los participantes. Hace muchosaños, las metras se hacían de mármol e incluso como talesse han usado desde piedras y nueces hasta frijoles o cual-quier otro objeto que pudiera rodar por el suelo. Las queconocemos hechas de vidrio se obtienen agregándoles pig-mentos cuando el vidrio está todavía caliente y blando. Alenfriar se corta en pequeños cuadritos y empleando un tipode rodillo, son pulidas hasta darles su forma redonda.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

88

Dominó

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Para realizar este juego tradicional se requiere de la presen-cia de cuatro competidores, los cuales se separan en par, esdecir, dos para dos. Se juega acumulando puntos hasta lle-gar a cien y en el conteo se incluyen los de las fichas delequipo que pierde. Consta de 28 piezas rectangulares divi-didas en una de sus caras, en dos campos. Cada campo es-tá marcado por una numeración del cero al seis hecha apartir de puntos. Inicia el juego quien tenga el doble seis, lla-mada la Cochina, o quien tenga una piedra en la que susdos campos tengan el mismo número. Se juega por turnosconsecutivos colocando las piezas sobre la mesa y haciendocoincidir la numeración de la piedra que se juega con lasque están colocadas en la mesa. Gana quien logre colocartodas sus piezas primero o quien logre trancar el juego. Pa-ra trancar el juego, se necesita que nadie más tenga fichascorrespondientes con el número que se debe jugar.

Celebración en honor a NuestraSeñora de la Cueva

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piacoa

Esta celebración tiene sus orí-genes en la época de la Colo-nia, por ello es considerada co-mo una manifestación eurove-nezolana, ya que se registrauna celebración similar en Va-lencia, España. Cuenta la co-munidad que la devoción seoriginó por la aparición de laimagen en una cueva de CerroGrande donde, según la tradi-ción, había sido oculta por losmisioneros capuchinos cuandolos piratas los obligaron a des-alojar el pueblo. Sin embargo

por lo encontrado en los registros de la época, el pueblo fuetrasladado a la margen occidental del Carona en 1762,por el gobernador de aquel momento de la provincia de

Guayana, Manuel Centurión, quien emana la orden paraevitar que los piratas se abastecieran en ese poblado. Estacelebración se inicia el día 6 de septiembre y termina el día8 del mismo mes. Una semana antes se comienzan los pre-parativos con la participación del sacerdote de la parroquiay los creyentes, quienes se encargan de recoger fondos,arreglar la iglesia y comprar los cohetones que serán lanza-dos en el momento cumbre de la festividad. Esta manifesta-ción tiene alrededor de 40 años celebrándose de esta for-ma dentro del municipio. El primer día de la festividad, esdecir el 6 de septiembre, muy temprano en la mañana selanzan los cohetones anunciando el inicio de la festividad yrecordando a los pobladores que a las 8 de la mañana seinicia la celebración litúrgica en la iglesia. Luego la comu-nidad y el párroco deciden quienes cargarán la imagen enla procesión, siguiendo la acostumbrada ruta desde Piacoahasta la cueva de Cerro Grande en Pueblo Viejo o La Sali-na en donde se dice fue descubierta la imagen. Es costum-bre entre los pobladores cantar coplas en alusión a la apa-rición de la Virgen, así como rezar el rosario y realizar peti-ciones, por último ese día se regresa en procesión a laiglesia y se guarda la imagen. El día 7 de septiembre se re-aliza otra procesión en una embarcación por el río, la ima-gen es seguida por una serie de curiaras y otras embarca-ciones, y luego vuelve a la iglesia. Al día siguiente se reali-za una misa solemne y se efectúa la tercera procesión porlas calles del pueblo. En este último los habitantes aprove-chan para pagar sus promesas, realizar rezos en la casa yrezar rosarios; paralelo a estas actividades los pobladoresorganizas carreras de curiaras en el río y carreras de bici-cletas, así como otras actividades lúdicas.

Recolección de bora para tejido

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

La bora es llamada el jardín acuático del delta porque cuan-do está florida resulta un conjunto agradable al ojo humanoque lo mira desplazarse por la corriente pausada del río. Es-ta planta es recolectada por los tejedores para hacer conellas sus productos artesanales como sombreros, sandalias,cinturones, carteras y de más objetos que luego son distribui-dos entre los pocos turistas que van a esos centros pobladoso en las tiendas que se las pagan a muy bajo precio, lo cualdesmedra la economía de la población autóctona aborigen.

Page 45: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

91MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

manual que permite darle la forma deseada. También es tra-bajado el bambú con lo cual se elaboran barcos y curiarasen miniatura, así como se hacen reproducciones de los cas-tillos. Otras de las piezas elaboradas son las utilitarias comocucharones, cucharas, trinches y paletas. Salvo en algunoscasos se reviste con barniz.

Carnaval

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

El carnaval es una festividad quese realiza en el territorio nacionaly que no escapa a las poblacio-nes de los caños deltanos. En elmunicipio Casacoima la comuni-dad se organiza para celebrar elcarnaval con 5 semanas de anti-cipación. Las fiestas se inician eldía sábado y culminan el díamartes. Como el carnaval es unafecha movible que se celebra en-

tre febrero y marzo, la comunidad siempre está atenta almes para poder organizarlas. En esta fiesta participa toda lacomunidad, por lo general los sábados y domingos todaslas personas salen disfrazadas por las calles del poblado, vi-sitando las casas y pidiendo comida y bebidas, así comogastando bromas. El día martes de carnaval se organizandesfiles de caravanas y comparsas que duran hasta muy tar-de en la noche. Tanto el día lunes y martes se realizan re-gatas de bajalú -embarcación a motor- y de curiarias, com-petencia de natación, dominó y truco, así como partidos defutbolito y voleibol; y por la noche se llevan a cabo bailesque van desde la música criolla, moderna hasta danzas wa-raos. En el municipio Antonio Díaz y en Pedernales se ca-racteriza por la elección de la reina el primer sábado delcarnaval, es habitual que el fin de semana anterior al car-naval los niños y niñas se paseen por el poblado exhibien-do sus disfraces. En el carnaval se realizan desfiles de cara-vanas así como bailes en las noches, es usual ver a la gen-te bailando y bromeando, además del tradicional juego deir al río a mojarse voluntariamente o someterse a ser lleva-do para ser lanzado en las aguas del río.

Celebración en honor aSan Francisco de Asís

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Guayo

Cada 4 de octubre de cadaaño se realiza en la localidadde Guayo la celebración enhonor a este santo. Se iniciacon el lanzamiento de coheto-nes a las 6 de la mañana parallamar a la misa que se realizacantada para luego, a las 10de la mañana, salir en proce-sión con la imagen, que es sa-cada en andas de la capilla y se realiza el recorrido por to-da la comunidad. Los actos religiosos duran hasta el medio-día y a partir de la tarde se inician los actos deportivos y alanochecer se da espacio a las celebraciones de danzas wa-raos y finalmente en la noche hay una fiesta criolla.

Procesamiento de la fibra de tirite

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Esta fibra se obtiene en las islas deltánicas en donde se ob-tiene los juncos de sejoro o tirite, los cuales son apilados yatados en 25 tallos de 1 a 2 m cada uno. El artesano conun cuchillo desgaja cada tallo en cuatro partes separandolas fracciones y con extremada delicadeza retira el corazónde la fibra y de esta manera obtiene la fibra de tirite paraelaborar las cestas. Estas fibras eventualmente son someti-das a tratamiento de coloración, donde le aplican una va-riedad de tonalidades y degradaciones del color elegidopara poder realizar motivos en las cestas o canasto que re-alice. Por lo general el color más utilizado es uno elabora-do a base de miel y carbón y con una planta llamada mu-rusi. Las trenzas o el tejido que se realice dependerán del ti-po de artesanía que se desee obtener.

Elaboración de chinchorro de moriche

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

90

Procesamiento de la fibra de moriche

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

El procesamiento de la fibra de moriche se realiza duran-te todo el año y se inicia con la recolección de la planta acargo de la mujer de la familia, quien es acompañada desu hijo o hija en esta labor, y juntos recolectar los cogollosde moriche utilizando un machete. En su casa la mujer sededica a extraer las fibras del palma en hilos que haceproducto del raspado y del quitar la película amarilla quelo recubre y con los dedos las va separando. Luego pro-cede a cocinar las fibras con la finalidad de blanquearlas,éstas al estar blancas serán colocadas al sol para que se-quen y separadas una porción de las mismas que recibi-rán un tratamiento de coloración, en donde se dejarán enremojo con el tinte o los tintes, estas fibras de nuevo sepondrán a secar. El siguiente paso versará sobre el hiladoque dependiendo de la dirección del giro o retorcida for-mará el guarillo o tibara: si este se gira o hila de izquier-da a derecha y najita si se realiza en sentido contrario. Laextensión del hilo se logra empatando los hilos luego dehaber sido retorcidos entre sí los cabos, llamado en leguaindígena jau ejirí. Por último, se enrolla el hilo en un pe-dazo de corteza formando de esta forma una madeja ojau ekobo. Este proceso de tratamiento al moriche se pa-sa de una generación a otra.

Gurrufío, juego infantil

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Este juego es extendido en todoel país. Para jugarlo se debecontar con dos chapas aplana-das a las que se le perforan dosagujeros en el centro por dondese le pasa el pabilo. Este jugue-te con el que se divierten los ni-ños se utiliza haciéndolo girarmoviendo los hilos de un lado alotro. Incluso se hacen compe-tencias a ver quien dura mástiempo haciéndolo girar.

Pesebres navideños

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

La mitad de la población en elterritorio nacional tiene la cos-tumbre de elaborar el pesebrenavideño desde el 2 de noviem-bre hasta el 2 de febrero. Paratal fin destinan un espacio de lacasa donde estará colocada larepresentación escénica que re-cuerda el nacimiento de Jesúsde Nazareth. Consiste en colo-car en una especia de colina improvisada con papel, tron-cos, piedras y limo a todos aquellos personajes y viviendasque se presume pudieron estar presentes según los evan-gelios, y se centra en lo que se considera la Sagrada Fami-lia, es decir San José, la Virgen María y el Niño Jesús, to-dos estos acompañados por la mula, el buey y un grupo depastores que observan el alumbramiento divino. Esta esuna tradición de la comunidad católica que se ha mante-nido por siglos y en algunas familias se acostumbra alum-brarlo con velas, lámparas y luces artificiales. En torno a élse realizan rosarios y cantos o simplemente se deja para lacontemplación de visitantes y conocidos.

Elaboración de artesanía en madera

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Los procedimientos para fabricarartesanías en madera se iniciancon la selección de la maderaque se consigue en el entorno na-tural del los municipios Casacoi-ma, Antonio Díaz y Pedernales.Por lo general la madera no pasapor ningún tratamiento particular,sino que es tallada de una vezcon un cuchillo o con una sierra

Page 46: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

93MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Celebración a Nuestra Señora del Coromoto

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Los 12 de septiembre de cada año se realizan las activida-des en honor a la patrona de Venezuela. Se inicia con unaprocesión a tempranas hora de la mañana que realiza unrecorrido acompañado de cantos y oraciones, a la vueltacuando la imagen llega a la iglesia se realiza una misa so-lemne. Luego se organiza un acto cultural en donde partici-pan poetas, artistas y canta autores de la misma comuni-dad. Posteriormente en la tarde como parte de la progra-mación se realizan los juegos deportivos y las competenciasde curiaras y otros trasportes fluviales. Por lo general las ac-tividades culminan a la medianoche. En el municipio Casa-coima se realizan actividades similares, sin embargo la par-ticularidad es que en éste, se realiza un velorio a la Virgendurante la noche del día 10 y se le cantan galerones. Es unacostumbre que todos los cantores del municipio acudan esedía a la iglesia para ofrecerle sus cantos durante todo eldía, por lo general sus cantos van acompañados por instru-mentos de cuerda como el cuatro y la guitarra. El día 11 deseptiembre se saca en procesión por el caserío y luego esmontada en una curiara y llevada a otras poblaciones cer-canas donde los habitantes la esperan con cantos y oracio-nes. Luego de dejar la imagen en la capilla de vuelta se ini-cian los actos deportivos y las actividades lúdicas. Ademásse acostumbra preparar platos como cochino frito, sopas depescado, carne de res y verduras.

Construcción de viviendas palafíticas

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Por la adaptación de los warao alambiente pantanoso en el que vi-ven, al igual que los añu en el es-tado Zulia, desarrollaron desdeantiguo la técnica de construc-ción de vivienda palafítica, in-mueble propio de las zonas pan-tanosas o lacustes. La palabra esde origen latino que alude a lavivienda erigida sobre una plata-

forma soportada por postes de madera. En warao recibe elnombre de janoko. Los troncos son cortados durante el pe-ríodo menguante de la planta de manaca o mangle, el te-cho es a base de temiche, mangle o moriche y por lo gene-ral no tiene paredes; sólo en algunos casos cubre los late-rales para cubrirse del viento y la lluvia con láminas demadera de cedrillo. Normalmente es de una sola habita-ción, la cocina se hace afuera en el corredor principal o la-teral, sobre una base donde se coloca una parrilla; en otrode los laterales se cuelgan los chinchorros en las época decalor. Estas viviendas están relacionadas entre sí por unacaminería, puente a base de troncos de manaca sin ningu-na fijación, y cercanas a ellas se encuentran también laschozas de retiro de las mujeres cuando están en el períodode menstruación. De esta larga pasarela se extienden otrospuentes menores en dirección al caño que concluye en unaescalera firme enterrada en la orilla del caño, que a su vezes el lugar de carga y descarga de las curiaras.

Huevo en la cuchara, juego

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es uno de los juegos tradicionales que se realizan durantelas fiestas patronales y navideñas, en el que participan losniños de la comunidad. Suelen buscar las cucharas másgrandes en sus casas, otros se las arreglan para cambiar laforma de éstas para que el huevo se quede inmóvil por mástiempo durante la carrera. Para jugarlo, cada participantedebe sostener el mango de la cuchara con los dientes mien-tras cargan el huevo en el otro extremo. Se traza una líneade partida y una de llegada. Los participantes se disponenuno al lado del otro hasta escuchar la señal de inicio. De-ben llegar de primero a la línea final antes que se caiga elhuevo y no pueden agarrar la cuchara con las manos enningún momento.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

92

Para los waraos el moriche es una planta muy importante,ellos lo consideran como el árbol de la vida porque a par-tir de las diferentes maneras de procesarlo se obtiene unacantidad de subproductos necesarios en la vida cotidianadel warao. La elaboración del chinchorro queda en manosde las mujeres quienes son expertas tejedoras. Para realizarun chinchorro la mujer warao requiere de 12 a 20 hojastiernas de la palma de moriche, luego estirará la palma ytorcerá sus hojas para extenderlas y poder sacar la epider-mis de donde se obtiene la fibra de moriche. La mayoría delas mujeres warao prefieren hervir la fibra para un mejorblanqueo. El trabajo del trenzado sin nudos se realiza en unrincón de la casa donde la mujer coloca cuatro varas verti-cales en forma de rectángulo. Los palos de los lados estre-chos están conectados con dos cuerdas, de este modo sir-ve de marco para fabricar el chinchorro. Hay artesanas quecolocan estas varas a una altura del piso conveniente paratejer sentadas. El tamaño del chinchorro dependerá de ladistancia entre el marco utilizado. Para finalizar la fabrica-ción del chinchorro se inserta una gran cantidad de hilos demoriche o cabulleras en una asa que se ha elaborado enlas terminales del chinchorro. Por lo general se amarran laspuntas de las agarraderas a las cabulleras. Una personapuede concluir el cuerpo del chinchorro en un período com-prendido entre 4 y 6 semanas. Estos tejidos waraos son deextraordinaria belleza por su sutileza y precisión en la orga-nización del trenzado.

Celebración en honor aSan Simón

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Comunidad

Los Castillos de Guayana

Esta celebración de raíces euro-peas llegó al municipio a travésdel contacto con los coloniza-dores. En la actualidad la cele-bración es organizada por lajunta de vecinos que se encargade organizar todos los detallesde la celebración una semanaantes. Para recaudar fondos se

saca la imagen y con ella se re-coge dinero entre los poblado-res. Con lo recaudado se com-pra lo necesario para la fiesta el28 de octubre. Ese día se inicialos honores al santo con una mi-sa; posteriormente se saca laimagen en procesión y se recorretodas las calles hasta llegar al ríoen medio de cantos y oraciones. Después del mediodía co-mienzan las actividades deportivas, la música, los bailes y losjuegos como el palo ensebado, el dominó, juegos infantilesy la piñata para los más pequeños.

Saltar la cuerda, juego infantil

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Hay dos modalidades de este juego, en una de ellas parti-cipa un grupo de niños que varía en número de tres a sie-te. Dos de ellos sujetan una cuerda, uno a cada extremo,haciéndola girar entorno al que salte en el centro de lamisma. Cuando el participante se enreda con la cuerdapierde y se le dan tres oportunidades de saltar, si no lo ha-ce bien debe dejarle el lugar a otro jugador. También sepuede jugar en forma individual, en caso de equivocarsese pasa la cuerda a otro participante para que siga el jue-go hasta que se equivoque.

Page 47: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

95MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

multicolores, pinceles y pinturas para maquillar los ojos, bo-ca y rostro. Además de estambres de colores variados paralas crinejas, cinta elástica, encajes de colores y relleno parael cuerpo e hilo. Para su elaboración se requiere de cortar elcuerpo de la muñeca en papel, luego de ello se usa un pa-trón de papel bond en donde se cortan las capas de telas encolor carne; luego se pintan en ella los ojos, la boca y se de-cora el rostro. Después se cosen las capas con hilos y se re-llenan con algodón para darle forma al cuerpo, este es ves-tido con traje de telas de colores y adornado con encajes ycintas. Posteriormente, se colocan las crinejas o cabellera re-alzadas con estambres de diferentes tonos, quedando la mu-ñeca lista para la venta. Estas muñecas constituyen la repre-sentación material de la región dentro y fuera del país.

Celebración en honor a la Virgen del Valle

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

La Virgen del Valle se celebra todos los 8 de septiembre decada año. Sin embargo, los preparativos se inician con unmes de anticipación cuando la junta organizadora comien-za a recolectar dinero, comida y bebidas de casa en casa através de una parranda, cantando y bailando por todo elpueblo. El día 6 de septiembre se saca la imagen en proce-sión y se le canta, realizándose el velorio en la noche y un

baile. Lo mismo ocurre el día 7 de septiembre. El día 8 deseptiembre se lanzan cohetes y después de cantar ante laimagen se la saca en hombros por las caminerías del po-blado. Luego, se lleva a una embarcación adornada paratal efecto y se pasea por el río, acompañada de muchasembarcaciones. Una vez de regreso, la imagen se colocade nuevo en la plaza y se inicia las actividades deportivasque consisten en regatas de curiaras con motor y de bala-jú, un tipo especial de embarcación. También se realiza elpalo ensebado, concurso de trucos, dominó y piñatas paralos niños. Durante las fiestas se sirve comida y bebida gra-tis para los asistentes. En estas fiestas se matan varias resesy se sancochan muchos kilos de pescado. Llegada a las 8de la noche se reza y se le canta a la imagen en la capilla,las fiestas terminan con un gran baile. El día 9 se repiten losrezos y los cantos, terminando de esta forma la celebracióna la virgen. En el poblado Jobure de Curiapo, se realiza enla casa de Francisca González quien es propietaria de laimagen, en su casa se realiza la velación y se acompaña ala Virgen con cantos de galerón, décimas y rezos de rosa-rio. Mientras que en otras casas de la población se realizanbailes. Al día siguiente la virgen se saca de la casa y se co-loca en un lugar visible para todos los devotos del poblado,allí se vuelve a rezar y a cantar, y caída la noche la imagenes guardada en la casa.

Bolas criollas

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Este tradicional juego se realiza en un terreno plano quepermita desplazar las bolas. Se trata de bolas de piedra decolores, generalmente verde y rojo con el fin de diferenciarlos equipos, también es usado un mingo o esfera pequeñadel mismo material que sirve como referencia al momentode lanzar las esféricas. Lo primero que se hace es lanzar elmingo y luego cada jugador debe lanzar su bola tratandode hacer que quede cerca de éste, para lograrlo se puedenrealizar diversos pases como arrimes y boches. Para medirla distancia entre dos bolas contrarias a fin de decidir cuáles la ganadora, se emplea un guaral o cabuya. Gana elque logre colocar la bola más cerca del mingo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

94

Celebración en honor aSan Isidro Labrador

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Consejo

Esta festividad europea fueadoptada por pueblos indíge-nas y comunidades campesinaspor ser San Isidro el santo pro-tector de las cosechas y de lafertilidad de las tierras. En ElConsejo existe un comité orga-nizador encargado de recaudarlos fondos necesarios para lle-

var adelante la festividad. Cuando comienza el día 14 demayo en la noche se realiza una velación al santo, en estaactividad se le cantan galerones acompañados del cuatro yla guitarra. En algunas partes del poblado se organiza bai-les con música moderna. Al amanecer del 15 de mayo sedespierta a la población con el lanzamiento de cohetonespara avisar que se da inicio a las actividades pautadas pa-ra ese día. Muy temprano el párroco da inicio a la misa yen ella se le realizan ofrendas de frutos y alimentos, así co-mo también se le pagan promesas. Terminada la misa sesaca al santo en procesión por el caserío y luego se le brin-da un paseo por el río, lo cual es aprovechado para llevaral santo a otras poblaciones cercanas en donde es espera-do para darle ofrendas y pagar promesas. Cuando es retor-nado el santo a la iglesia, se da inicio a las actividades de-portivas que incluyen partidos de futbolito, pelota de goma,palo ensebado, carreras de saco, regatas de curiara, entreotras actividades lúdicas. También se organiza una comidacomunitaria con el asado de una ternera, así como sopa depescado y cochino frito.

Técnica de elaboración de curiara o wajibaka

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

El hacedor de curiaras es una persona especializada en es-te arte, pues ha sido entrenado desde la infancia por susmayores. En el delta del Orinoco se dice que los waraoshan nacido con su canoa bajo el brazo porque es lo prime-ro que comienzan a hacer. Tanto criollos como indígenas se

dedican a esta tarea porque les es prioritario por el hechode que el contacto con el resto de las poblaciones es porvía fluvial. Para elaborar este medio de transporte en primerlugar el artesano debe pedir permiso a las entidades natu-rales de la selva para que le autorice a cortar el tronco delcual tallará su canoa o curiara, particularmente del árbolconocido como cachicamo rojo. Con un hacha y con un pi-co inicia el corte para dar la forma primaria, luego, una vezperforado dándole una forma cóncava, procede a quemar-lo para curar las aberturas o filtros de filtraciones, utilizan-do para ello ramas de manaca que se colocan tanto en laparte exterior e interior. Posteriormente saca el carbón y ras-pa con un machete dándole la forma definitiva. En el inte-rior de la base coloca tablas horizontales que serán losasientos y éstas pueden ser hechas con cualquier tipo demadera. Todo ello puede llevarle al artesano, desde dos se-manas hasta dos meses de trabajo. El canalete, que es elinstrumento que cumple las funciones de remo y timón pa-ra maniobrar la embarcación por el río, se elabora preferi-blemente con un árbol denominado canjelón o en su defec-to con el apamate con lo que queda lista la embarcaciónpara el desplazamiento por el río.

Producción artesanal de muñecas de trapo

|MUNICIPIOS| Casacoima

Realizado por un grupo de veinticinco personas que sostie-nen sus hogares con la venta de estas muñecas de trapo, locual permite que se mantenga la tradición. Los materialesnecesarios para la elaboración de estos productos son: telas

Page 48: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

97MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Celebración en honor a Santa Catalinade Alejandría

|MUNICIPIO| Casacoima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Catalina

Quince días antes de iniciarse las actividades para la cele-bración de la Fiesta de Santa Catalina se elige a la junta or-ganizadora de la festividad. El 16 de noviembre comienza unnovenario y los actos diarios por sectores hasta el 25, que esel día de Santa Catalina. Para ese día se disparan cohetonespara despertar a los feligreses y anunciar el inicio de las fes-tividades. Temprano en la mañana acuden todos a la misa yluego sacan la imagen de la santa en procesión. La proce-sión recorre todas las calles del poblado. Detrás de la ima-gen van siempre en primer lugar las mujeres ancianas conbotellas de licor de ponsigué, el cual ha sido curtido desdeel año anterior; también se acompaña la procesión con mú-sica hasta llegar al puerto donde una embarcación está lis-ta para realizar la procesión fluvial. Cuando termina el reco-rrido la imagen es devuelta a la iglesia y posteriormente seinician las actividades lúdicas y deportivas.

Elaboración del tabaco

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Por lo general la planta de taba-co se siembra en época de lluvia,es decir, entre los meses de julio yagosto. Las semillas son almace-nadas en taparas que luego son

selladas con cera de abeja pa-ra que la semilla se encuentreseca al momento de la siem-bra. Cuando llega el momento,los agricultores se colocan lasemilla en la palma de la manoabierta y la sopla al viento. Lue-go de trascurrido dos meses, laplanta ya alcanza una medidade 10 cm, se inicia el procesode trasplante y lucubren conhojas por varios días. Luego de60 o 90 días se podrá cosecharla planta. Luego se procederá acolgar las hojas hasta que ad-quieran un color parduzco y es-tén secas. Para preparar el ta-baco se van trenzando las hojas, prensando con piedras,que a manera de nuesca, aprieta y compacta el tabaco for-mando un larga tira. Para culminar esta tira de tabaco escortada en trozos de 18 cm de largo aproximadamente,asegurando la boquilla de tabaco para que no se abra.

Peleas de gallos

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

En las peleas se utilizan diferentes tipos de animales comoel gallo girón, el marañon, el jabao, el piroco, el pataruco,el criollo, el gallo pinto, el giro guacharaco, el zambo ne-gro, entre otros. Antes de pelear, al gallo se le suministra enlas espuelas un veneno llamado guachimaca, esto para queganen la contienda con mayor facilidad. El gallo preparadoal proporcionarle espuelazos a su adversario le deposita elveneno en sus patas para de esta forma ocasionarle lamuerte al contrincante y ganar la pelea. Las peleas de ga-llos se han convertido en una actividad muy común en todoel municipio, son consideradas una manera fácil de obtenerdinero y de divertirse. Las peleas de gallos llegaron a todoel estado por unos pobladores que era originarios de la is-la Margarita, y trajeron con ellos las tradicionales peleas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

96

Truco, juego de barajas

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Entretenimiento colectivo en los municipios Casacoima, An-tonio Díaz y Pedro Gual que se juega con las cartas espa-ñolas y se practica en dos grupos y por parejas, alternandolas posiciones de los jugadores. Cada jugador trata que sucompañero conozca su juego, aparte de intimidar a suscontrarios. Se juega por puntaje hasta llegar a 24 puntos,en grupos de 2. De acuerdo a la pinta de esta carta se sa-brá cual de los caballos (cartas con el número 11) será elperico, carta de mayor valor. La carta que sigue al perico esla perica, o carta con el número 10 de la pinta de la vira,pudiendo tomar el valor de los anteriores el rey o 12 de lavira si sale virada el caballo o la sota. De allí en adelantecada una de las cartas del mazo adquirirá valor según elconocimiento de los competidores. Se reparten tres cartas acada jugador y en el desarrollo de la mano se dan jugadascomo el envite, la flor y el truco, siendo la estrategia de ca-da pareja clave para alcanzar la victoria. El envite consisteen combinar dos cartas de la misma pinta y sumarle 20puntos y, si el perico o la perica están en juego, el primerovale 30 y la segunda 29 puntos para el envido, pudiendoadicionarle una carta de cualquier pinta, a conveniencia.Otra jugada clave es la flor, la cual es la combinación detres cartas de la misma pinta a las cuales se les suma 20puntos o dos de la misma pinta más el perico o la perica,valiendo estos últimos 30 y 29 puntos respectivamente. Laflor en inicio vale 3 puntos y cuando se envida aumenta a5 puntos la jugada. Cuando un jugador tiene la perica y elperico se dice que tiene una flor reservada y esta vale 5puntos y es inigualable en el envido. El canto de truco es lajugada más emocionante e importante del truco, la cual va-le 3 puntos en caso de aceptarse y 1 si no se acepta. Si seacepta se gana los 3 puntos quien gane la mano, si no seacepta gana 1 punto quien lo cantó y se interrumpe la ju-gada. La jugada del truco se puede aumentar si el queacepta el truco responde quiero y retruco, en cuyo caso lajugada aumenta a 6 puntos y así hasta llegar a que la ju-gada valga el juego completo.

Celebración en honor a Santa Bárbara

|MUNICIPIO| Antonio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiapo

Siendo la patrona de la comuni-dad Curiapo, cada 4 de diciem-bre de cada año se realizan susfiestas. El programa de las activi-dades es elaborado en conjuntopor la alcaldía y por el párroco.Las actividades incluyen los tem-pletes en donde se colocan equi-pos de sonido y también tocanmúsicos de la localidad. El día 4se celebra una solemne misa enhonor a la santa y se realiza unaprocesión que recorre todo el po-blado. Posteriormente se realizaun acto en la plaza Sucre y se dainicio a las actividades deportivas.

Trompo

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

El trompo es un juguete tradicional común en toda Venezue-la, cuya producción y difusión es de carácter industrial. Aun-que también se producen de plástico, mucho más cercano ala tradición es el trompo de madera tallado o elaborado entorno. Su forma es cónica, terminada en una punta aguda demetal. Es esferoide hacia su extremo superior, con una salien-te, generalmente cilíndrica, desde donde se coloca el cordelpara llevarlo luego hasta la punta y enrollar en forma ascen-dente hasta la cintura del trompo. Luego se deja suficientecordón para dar dos o tres vueltas al dedo índice del juga-dor, quien, con un movimiento zigzagueante de su brazo,arroja al suelo el trompo, el cual queda girando equilibrada-mente, lo que permite que se pueda pasar a la mano mien-tras dura su movimiento. Para jugar colectivamente se trazaun círculo en el piso dentro del cual se lanzan todos los trom-pos, el que queda más lejos del círculo se lanzará otra vez deprimero y a éste se le arrojarán los demás trompos; la finali-dad es sacarlo de nuevo del círculo o incluso partirlo.

Page 49: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

99MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Semana Santa

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

La Semana Santa en estos municipios es similar a la que serealiza en todo el territorio nacional. Por ser época de reco-gimiento se modifica la dieta cotidiana y la conducta seadapta a las celebraciones religiosas. Es de destacar queuna gran parte de la población que habita los caños es detendencia religiosa cristiana protestante, lo cual ha contri-buido en la pérdida parcial de esta manifestación colectivaen el sentido en el que se da en el resto del territorio nacio-nal por la intervención de las nuevas tribus y otras asocia-ciones evangélicas. Sin embargo la población que participade ella, según los preceptos comunes de la tradición cató-lica, siguen participando en la actividad del Miércoles deCeniza y también el Domingo de Ramos, el Vía Crucis, elDomingo de Resurrección y la quema de Judas con lo quese cierran estas manifestaciones colectivas de tendencias re-ligiosas. En cada uno de estos actos se realizan representa-ciones dramáticas con los grupos juveniles de las distintaspoblaciones quienes en los sitios públicos hacen sus actua-ciones. Aunado a están las procesiones de las imágenes desantos con las que recorren calles, caminerías palafíticas ycaños del delta del Orinoco con el Nazareno, la Dolorosa,el Santo Sepulcro y Jesús Crucificado.

Proceso de elaboración del casabe

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Pan tropical típico latinoamericano. Es el acompañante idealde las sopas, pescado frito y chicharrón. Para la elaboracióndel casabe se ralla un saco de yuca amarga y se le saca eljugo. Se extiende la harina de la yuca mezclada con agua. Enseguida, en el budare caliente, se coloca y se deja cocinarpor cinco minutos aproximadamente de lado y lado, luego sele dobla el borde, o el casabe se pone a secar al sol hastaque la rueda se endurezca, entonces estará listo para comer.Alrededor de doce personas intervienen en un arduo procesofamiliar que va desde lavar la yuca, rallarla, llevarla a la pren-sa y, en algunos casos, pasarla por el sebucán.

Celebración en honor al Santo Cristo de la Agonía

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Previa a la celebración tanto la iglesia como el santo es de-corado con hojas de palmas, flores y lazos de diversos co-lores. Del primero al tres de mayo se despierta a los po-bladores con un repique de campanas y el lanzamiento decohetones. Al mediodía se inicia una feria de comida endonde las personas ponen en venta los platos típicos delmunicipio y se da inicio a las competencias deportivas debéisbol, bolas criollas y palo ensebado. El día 3 de mayo apartir de las cuatro de la tarde se inicia la procesión; du-rante el recorrido por todo el pueblo se reza un rosario y seeleva plegarias acompañadas de cantos religiosos. Des-pués de las seis de la tarde la gente disfruta del contrapun-teo y los galerones ofrecidos por cantores de la localidad.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

98

Asnos, mula y caballo como medio de transporte y de carga

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Desde que el hombre domesticó a los caballos, asnos y mu-las los usó como medio de carga y de transporte personal.Estas bestias establecen una relación estrecha con su cuida-dor quien se encarga de alimentarlo, asearlo y curarlocuando se enferman. Esto lo hace por razones de conve-niencia ya que de lo contrario se podría quedar sin esa in-mensa ayuda que le prestan estos cuadrúpedos. En los mu-nicipios Pedernales y Casacoima son muchas las familiasque atesoran un asno, una mula o un caballo para que losayude con las cargas cotidianas de trabajo.

Celebración en honor de la Divina Pastora

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

El cuarto domingo de cuares-ma, se realizan las fiestas a laDivina Pastora de Araguaimujo.Como patrona de esta pobla-ción los feligreses y devotos sereúnen para organizar sus fies-tas, las mismas se inician conuna misa que se oficia muytemprano en la mañana. Cuan-

do culmina la misa se coloca a la Divina Pastora en un an-da decorada y se saca de la iglesia a un recorrido por lascalles del poblado, en la caminata los devotos van rezandoy cantando galerones y décimas. Al finalizar la procesión laimagen es guardada de nuevo en la capilla. Luego se dainicio a las actividades como el futbolito, voleibol y natación.La segunda parte de esta celebración se realiza el 1 de ma-yo. Ésta es más profana pues consiste en bailes con músicacriolla y warao y competencias de dominó y truco.

Carreras de sacos

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Juego de harta popularidad enel territorio nacional por su acti-vidad. Es jugado por niños, jóve-nes y adultos. Cada uno de losparticipantes se introduce en unsaco, luego se colocan en la lí-nea de partida y, a la señal deinicio, parten hasta llegar a lameta. Gana quien no se caiga yllegue primero al trazado final.

Pesca como medio de sustento

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Para esta actividad en bote los pescadores cargan una red,la cual es amarrada por las extremos entre cada barco, has-ta lograr formar con las redes una G. Ambos botes se man-tiene paralelos uno frente al otro. Se espera media horahasta que los peces entren a la malla, luego se recogen yson seleccionados por especie. Cada grupo se echa en ca-jas de 10 kilos para la venta. Este proceso requiere de laparticipación de al menos cinco hombres (un colchero, unplomero de filete, dos remeros y un motorista) por cada bo-te. Entre los meses de mayo a febrero básicamente el pezpor excelencia es la lisa, plato muy apreciado por los luga-reños y visitantes. La pesca de arrastre es una de las técni-cas más rentable debido a la abundancia de peces que seobtiene por jornada. Además, el pescado es vendido por losmismos pescadores a un precio más económico. En el casode la población warao desde los niños hasta los adultosaprenden a vivir de esta actividad que les garantiza el sus-tento diario. El niño warao aprende la pesca desde la edadde cuatro años y se ejecuta con flecha o lanza y anzuelo,también una cesta de tejido vegetal.

Page 50: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

101MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Competencia de balajú

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

El balajú es un medio de trans-porte de las aguas fluviales delbajo delta. Es de influencia guya-nesa y su uso proliferó en la re-

gión por la velocidad que es capaz de alcanzar, por cuyomotivo se dio como costumbre hacer en las festividades mu-nicipales y efemérides la competencia de balajú. Esta com-petencia se realiza en los puertos más grandes de todas laspoblaciones de los tres municipios y tiene carácter internacio-nal. El premio suele ser en metálico o una copa de metal.

Quema de Judas

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Es una costumbre o tradición queconsiste en la elaboración y que-ma de un muñeco que represen-ta la despedida del año que setermina y la bienvenida al quecomienza. La figura se realiza apartir de una estructura de made-ra con forma de cruz, en cuyaparte superior se coloca la cabe-za, la cual se elabora con unabolsa llena de pólvora y se ador-na con caretas, barbas, pelucas,sombreros y metras a manera deojos. El resto de cuerpo se viste y

se rellena de paja, papel y pólvora. La quema se realiza ala medianoche del 31 de diciembre, luego de las docecampanadas que anuncian el comienzo de un nuevo año.

Preparación del conuco

|MUNICIPIOS| Los tres municipios

Una de las principales actividades de subsistencia de la po-blación de los caños es el conuco. Tanto los waraos comolos criollos, cuando van a preparar la tierra para el conuco,buscan características tales como la coloración del suelo, lavegetación circundante, la textura, la permeabilidad y el re-lieve, factores que ya muestran el tipo de fertilidad que tie-ne el suelo a cultivar. Una vez escogido el lugar se procedea la tala y quema controlada del espacio, lo cual contribu-ye a fertilizar aún más el terreno para la siembra. Cadaquien escoge el género de siembra a cultivar que puede sercafé, cacao, coco, cambur, ocumo o granos y vegetales va-rios. Con la entrada de la época de las lluvias las mujeresproceden a la siembra y posterior cosecha. Un conuco noexcede las tres hectáreas, siempre dependiendo del núme-ro de personas que se benefician de él y se establece queninguna persona que no haya trabajado en la misma pue-da beneficiarse de la cosecha.

Page 51: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007102 103

MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA CULTURAINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 012/05

CARACAS, 30 DE JUNIO DE 2005AÑOS 195° y 146°

El Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, enejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo10º, numerales 6 y 10, de la Ley de Protección y De-fensa del Patrimonio Cultural, en concordancia con loprevisto en el artículo 11, numerales 1 y 2 del Regla-mento Parcial Nº 1 de dicha ley,

CONSIDERANDO

Que la Constitución de la República Bolivariana de Ve-nezuela, en su artículo 99 consagra el derecho al pa-trimonio cultural, y le impone al Estado la obligaciónde asegurar su goce estableciendo al efecto que "El Es-tado garantizará la protección y preservación, enrique-cimiento, conservación y restauración del patrimoniocultural, tangible e intangible…",

CONSIDERANDO

Que la administración cultural está en el deber deadoptar las medidas que sean necesarias para tornaroperativo el postulado contenido en el artículo 99constitucional, lo que implica declarar los bienes convalores culturales -sean históricos, plásticos, ambienta-les, arqueológicos o sociales- como integrantes del pa-trimonio cultural, conforme a lo establecido en la Leyde Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y cons-tituir el Registro General del Patrimonio Cultural, cuyoobjeto es la identificación a lo largo y ancho del terri-torio nacional, de todo aquello que es característico ysignificativo para la identidad de los venezolanos, pa-ra lo cual se está ejecutando el I Censo del PatrimonioCultural Venezolano,

CONSIDERANDO

Que al Instituto del Patrimonio Cultural como órganorector para la protección y defensa del patrimonio cul-tural venezolano le corresponde dictar los lineamientosrelativos a su investigación, restauración, conserva-ción, salvaguarda, preservación, defensa, consolida-ción, reforma y reparación, así como darlo a conocery exigirle a los particulares su sujeción a la Ley de Pro-tección y Defensa del Patrimonio Cultural y demás dis-posiciones del ordenamiento jurídico que regulan lo re-lativo a la protección de los bienes patrimoniales,

CONSIDERANDO

Que en el marco de la ejecución del I Censo del Patri-monio Cultural Venezolano participa un equipo multi-disciplinario integrado por representantes de las comu-nidades y por funcionarios del Instituto del PatrimonioCultural y organismos municipales, regionales y nacio-nales, dentro de los cuales destacan el Ministerio de laCultura, el Ministerio de Educación y Deportes, la Uni-versidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, laBiblioteca Nacional y las gobernaciones y alcaldías,

CONSIDERANDO

Que mediante acto Nº 003/05, de fecha 20 de febre-ro de 2005, el Instituto del Patrimonio Cultural declaróBIEN DE INTERÉS CULTURAL, cada una de las mani-festaciones culturales tangibles e intangibles registra-das en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano,y reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión almismo, salvo aquellas que hayan sido declaradas co-mo Monumento Nacional,

CONSIDERANDO

Que a los fines de facilitar el manejo y salvaguarda delas manifestaciones culturales inscritas en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural es necesario fijar lasmedidas técnicas a las que deben ceñirse las autorida-des nacionales, estadales y municipales, así como laspersonas naturales y jurídicas,

DICTA EL SIGUIENTE:

INSTRUCTIVO QUE REGULA EL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO Y ELMANEJO DE LOS BIENES QUE LO INTEGRAN

CAPÍTULO IDEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 1: Se declara formalmente constituido el RE-GISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL, elcual lo integran:1.- Todas las manifestaciones culturales tangibles e in-tangibles inscritas en el marco del I Censo del Patrimo-nio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogoselaborados con ocasión al mismo.2.- Todas aquellas manifestaciones culturales no ins-critas en el marco del I Censo del Patrimonio CulturalVenezolano, pero que se ajusten a lo previsto en el ar-tículo 6 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimo-nio Cultural.

Artículo 2: El Registro General del Patrimonio Culturaltiene por objeto la identificación de todo aquello que

INSTRUCTIVOCaracas, 30 de junio de 2005

P r o v i d e n c i a A d m i n i s t r a t i v a n º 0 1 2 / 0 5Años 195° y 146°

Page 52: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007104 105

MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

sectores específicos de la ciudad inscritos en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural, requerirán laautorización del Instituto del Patrimonio Culturalcuando puedan lesionar las cualidades que les die-ron sus valores corales.

Artículo 11: Calles, avenidas, plazas y parques. Estasáreas públicas inscritas en el Registro General del Pa-trimonio Cultural, la conforman todo lo que dentro deellas se encuentre, como monumentos, estatuaria, mo-biliario urbano, jardines, árboles y los edificios quebordean o limitan ese espacio, así como los diversoscomponentes de éstos, sean estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de reves-timientos, todo lo cual no podrá ser intervenido cuan-do se comprometa su integridad o visualización, sin laprevia autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin cons-trucción en las áreas públicas antes descritas deberánajustarse a las normas y procedimientos que establez-ca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamentecon las oficinas municipales de patrimonio.

Artículo 12: Edificaciones, monumentos, estatuariase hitos urbanos. Las intervenciones de las edificacio-nes, monumentos, estatuarias e hitos urbanos, inscri-tos en el Registro General del Patrimonio Cultural quepongan en peligro la integridad física general delbien, la de sus componentes estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de re-vestimientos, así como el entorno ambiental o paisa-jístico necesario para su visualidad o contemplaciónadecuada, requerirán la autorización previa del Insti-tuto del Patrimonio Cultural. Asimismo, se requerirá la autorización del Instituto delPatrimonio Cultural para la intervención de los espa-cios urbanos y rurales circundantes a los monumentosnacionales.

Artículo 13: Ruinas y sitios arqueológicos o paleon-tológicos, históricos, conmemorativos y asociados arituales. Se trata de aquellos lugares del suelo o delsubsuelo, donde existen restos, evidencias o símbo-los materiales o manifestaciones intangibles, de cul-turas pasadas o presentes, poseedores de valoresque los caracterizan y los hacen significativos paraun colectivo.Cualquier intervención de los sitios antes enunciados,requerirá la autorización previa del Instituto del Patri-monio Cultural. El Instituto del Patrimonio Cultural tiene derecho perpe-tuo de paso sobre los sitios antes enunciados, lo cualno incide en la titularidad de la tierra, pudiendo la mis-ma pertenecer a entes públicos o personas naturales ojurídicas de carácter privado. El Instituto del Patrimonio Cultural y los municipios po-

drán tomar las medidas que consideren necesarias pa-ra la protección de los referidos sitios, debiendo las au-toridades municipales demarcarlos adecuadamente.

Artículo 14: Sitios subacuáticos. Son los espaciosacuáticos e insulares de la República que contienenbienes con valores arqueológicos. La intervención, mo-vilización o extracción de los bienes que allí se encuen-tren, tanto por entes públicos como por personas jurídi-cas o naturales de carácter privado, requerirán la pre-via autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Corresponde a las autoridades municipales, a la Fuer-za Armada y al Instituto Nacional de Espacios Acuáticose Insulares, monitorear, controlar y gestionar lo condu-cente a fin de dar cumplimiento a estas disposiciones.

Artículo 15: Los municipios ejercerán el control de lasobras menores que no comprometan la fachada, la in-tegridad o los valores que motivaron la inscripción delos bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12y 13 del presente Instructivo, en el Registro General delPatrimonio Cultural, según sea el caso, salvo cuando elinmueble a ser intervenido haya sido declarado Monu-mento Nacional.

Artículo 16: Los municipios en el ejercicio de sus com-petencias concurrentes, regularán mediante ordenanzaespecial, las actividades a ejecutarse en los bienes aque se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del pre-sente Instructivo, recogiendo en ella las disposicionesde la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultu-ral. Asimismo, los municipios con la finalidad de cohe-sionar las políticas públicas nacionales sobre pro-tección del patrimonio cultural y en el ejercicio de suscompetencias, podrán crear oficinas locales con com-petencia en materia de patrimonio cultural, para locual contarán con el apoyo y la asesoría del Institutodel Patrimonio Cultural.

Artículo 17: Objetos, colecciones y otros bienes mate-riales de creación individual. Son aquellos bienes pro-ducidos por un creador individual que siendo de carác-ter material cuentan con una determinada valoraciónhistórica, estética o simbólica. La movilización dentro ofuera del país, de bienes materiales de creación indivi-dual inscritos en el Registro General del Patrimonio Cul-tural, deberá realizarse conforme a lo que establece laLey de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, laconvención sobre las medidas que deben adoptarse pa-ra prohibir e impedir la importación, la exportación y latransferencia de propiedades ilícitas de bienes cultura-les y la normativa jurídica aplicable. El Comité de Tráfi-co Ilícito de Bienes Culturales, delineará los mecanis-mos para ejercer el control que se requiera a tal efecto.La traslación de propiedad de estos bienes debe ser no-tificada al Instituto del Patrimonio Cultural.

es característico y significativo para la identidad cultu-ral de los venezolanos, en correspondencia a sus valo-res artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 3: El Registro General del Patrimonio Culturalserá llevado por el Instituto del Patrimonio Cultural.

Artículo 4: Corresponde al Instituto del PatrimonioCultural la formación y actualización del citado Regis-tro General del Patrimonio Cultural.

Artículo 5: Cada bien cultural que se inscriba en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural tendrá una fichatécnica en la cual deberán constar los datos siguientes:1.- Denominación.2.- Localización: región, estado, municipio, ciudad ocentro poblado, parroquia y dirección.3.- Propietario, administrador, custodio o responsable.4.- Categoría a la que pertenece.5.- Descripción.6.- Valoración del postulante.7.- Valoración técnica.8.- Estado de conservación.9.- Registro fotográfico o audiovisual.10.- Fecha de la inscripción, de su declaración y de supublicación en Gaceta Oficial o notificación a los inte-resados, según sea el caso.11.- Las transmisiones por actos inter vivos o mortiscausa y los traslados. A este fin los propietarios, ad-ministradores, custodios o responsables comunicaránal Instituto del Patrimonio Cultural tales actos, apor-tando copia simple de los documentos donde constenlos mismos.12.- Los aportes públicos o actuaciones administrativasejecutados para la protección del bien cultural de quese trate.13.- Las revitalizaciones y demás intervenciones que sele realicen al bien cultural.

Artículo 6: A petición de parte interesada se expediráun certificado de inscripción de cada bien inscrito en elRegistro General del Patrimonio Cultural, en el que sereflejarán todos los actos jurídicos o artísticos que so-bre el bien se hayan efectuado y se hayan asentado endicho Registro.

Artículo 7: Los órganos estatales y municipales podrándeclarar determinados bienes como patrimonio cultu-ral, caso en el cual deberán notificarlo al Instituto delPatrimonio Cultural, para su posible inscripción en elRegistro General del Patrimonio Cultural.Asimismo, deberán notificar al Instituto del PatrimonioCultural todo acto que realicen vinculado a los bienesinscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural,para su anotación en el mismo.

Artículo 8: Las manifestaciones culturales se inscribi-rán en el Registro General del Patrimonio Cultural,conforme a las categorías siguientes:1.- BIENES MATERIALES O TANGIBLES:a.- Centros históricos englobados dentro de una poli-gonal determinada.b.- Barrios, urbanizaciones o sectores específicos dela ciudad.c.- Calles, avenidas, plazas y parques.d.- Monumentos, edificaciones, estatuaria e hitos urbanos.e.- Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, his-tóricos, conmemorativos y asociados con rituales.f.- Sitios subacuáticos.g.- Objetos, colecciones y otros bienes materiales decreación individual.2.- BIENES INTANGIBLESa.- Manifestaciones colectivas.b.- Creación individual de carácter intangible.c.- Tradición oral.

CAPÍTULO II

DE LOS BIENES TANGIBLES INSCRITOS EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 9: Centros históricos englobados dentro deuna poligonal determinada. Se trata de zonas históri-cas ubicadas dentro de ciudades, que están delimita-das por una poligonal levantada por el Instituto del Pa-trimonio Cultural. Las intervenciones de las edificacio-nes contenidas en los centros históricos que pongan enpeligro su integridad física general y la de sus diversoscomponentes, sean estructurales, de cerramientos, depisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, nose podrán realizar sin la previa autorización del Institu-to del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construc-ción contenidos en esa poligonal deberán ajustarse alas normas y procedimientos que establezca el Institutodel Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinasmunicipales de patrimonio.

Artículo 10: Barrios, urbanizaciones o sectores especí-ficos de la ciudad. Son sectores urbanos no contenidosen una poligonal determinada, que cuentan con un re-conocimiento global del conjunto, lo que constituye suvalor coral.La permanencia del valor coral es el objeto de protec-ción, por lo que cualquier intervención que pudieraafectarlo deberá estar previamente autorizada por elInstituto del Patrimonio Cultural. Para cada caso el Instituto del Patrimonio Cultural es-tablecerá criterios específicos de protección y resguar-do coordinadamente con el municipio competente.Las intervenciones de los barrios, urbanizaciones o

Page 53: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Artículo 30: Constatados los valores y demás condi-ciones que pudieran justificar la inclusión del bien en elRegistro General del Patrimonio Cultural, se procederáa su inscripción en el mismo.

Artículo 31: Una vez formalizada la inscripción deun bien cultural en el Registro General del Patrimo-nio Cultural se notificará de tal acto a su propietario,custodio, administrador o responsable y al municipiocorrespondiente.

Artículo 32: Semestralmente se publicará en Gacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela, losbienes que hayan sido inscritos durante ese período enel Registro General del Patrimonio Cultural, haciendomención de su identificación y ubicación. Esta publica-ción podrá ser anexada a los catálogos.

CAPÍTULO VIIDISPOSICIONES FINALES

Artículo 33: A los efectos del presente Instructivo seentiende por poligonal el levantamiento planimétricolevantado con el objeto de demarcar una porción deterritorio característica y significativa para la identidadcultural de los venezolanos, en correspondencia a susvalores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 34: El presente Instructivo entrará en vigen-cia a partir de su publicación en Gaceta oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela.

Comuníquese y publíquese.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZPRESIDENTEINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURALResolución Nº 004 del 09-04-03, publicada en laG.O.R.B.V. Nº 37.685 del 08-05-03.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007106 107

MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

dictar las medidas anticipativas que considere nece-sarias para evitar posibles daños irreparables a losbienes registrados.

CAPÍTULO VDE LA PUBLICACIÓN DEL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURALVENEZOLANO

Artículo 25: El Registro General del Patrimonio Culturalserá publicado de manera impresa y digital en el catálo-go del patrimonio cultural venezolano, organizado pormunicipios, según las categorías patrimoniales siguientes:1.- Los objetos.2.- Lo construido.3.- La creación individual.4.- La tradición oral.5.- Las manifestaciones colectivas.

Artículo 26: Del Catálogo del Patrimonio Cultural Ve-nezolano, se imprimirán no menos de mil (1.000)ejemplares por cada municipio, para su venta a losparticulares interesados o distribución gratuita en losplanteles y otras instituciones educativas o culturalespúblicas ubicadas en el municipio de que se trate. Asi-mismo, se elaborará el acto administrativo que conten-ga un listado de las manifestaciones culturales registra-das a los fines de su publicación en Gaceta oficial dela República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 27: El Instituto del Patrimonio Cultural podráestablecer convenios con otros organismos de la Repú-blica, los estados, los municipios y particulares a losefectos de facilitar la publicación y distribución de es-tos catálogos.

CAPITULO VIDEL TRÁMITE PARA LA INSCRIPCIÓN DE BIENESCULTURALES EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 28: El Instituto del Patrimonio Cultural, de ofi-cio o a solicitud de particulares, comunidad, grupo ve-cinales o autoridad administrativa, iniciará el procedi-miento de inscripción ordenando la realización de unestudio técnico a los efectos de verificar que el bien seaposeedor de valores artísticos, históricos, plásticos, am-bientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales,representativos de nuestra identidad nacional.

Artículo 29: El particular o la autoridad administrativaque solicite la inscripción de un bien en el Registro Ge-neral del Patrimonio Cultural, deberá acompañar susolicitud con los datos a que se refiere el artículo 5 delpresente Instructivo.

CAPÍTULO IIIDE LOS BIENES INTANGIBLES

Artículo 18:: Manifestaciones colectivas. Son todasaquellas expresiones ceremoniales, festivas o de proce-sos productivos de grupos de personas, comunidadeso sociedades que comparten una historia y propósitoscomunes. A los fines de proteger la significación y ori-ginalidad que ellas tienen para esos grupos sociales,cuando le otorguen coherencia, cohesión y sentido depertenencia, las autoridades municipales, apoyadas enla plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura,procurarán los correspondientes apartados presupues-tarios para darle continuidad, permanencia y difusión,conformando proyectos socio-comunitarios que poten-cien la organización en redes populares y el encuentrode la diversidad cultural.

Artículo 19: La creación individual de carácter intan-gible. Son aquellas producciones inmateriales, realiza-das por un autor conocido, que están asociadas a la li-teratura, la interpretación -sea música, baile, danza,cantatas o teatro- el cine o cualquier otro tipo de pro-yección audiovisual, que por su valor cultural o su sig-nificación colectiva es reconocida como un bien patri-monial. Los creadores e inclusive los intérpretes de es-tas producciones culturales se convierten en portadoresde ese bien pasando ellos mismos a ser patrimonio cul-tural. Se trata no de los soportes donde ellas pudieranestar escritas, filmadas o grabadas sino a la obra en sumisma ejecución.A los fines de su protección, los municipios procuraránestablecer políticas dirigidas a dar a conocer estascreaciones, divulgándolas en medios de comunicacióny convirtiéndolas en temas a ser incorporados en loscontenidos docentes de las escuelas y liceos municipales.Las autoridades municipales canalizarán a través de lasredes culturales establecidas por el Ministerio de laCultura, conjuntamente con las gobernaciones, políti-cas dirigidas a abrir posibilidades para expresar y pre-sentar públicamente las obras de estos creadores comoparte de la tarea de divulgación pero también comomedio de vida que le otorgue un mínimo de seguridady estabilidad económica.

Artículo 20: La tradición oral. Son aquellos testimo-nios orales y discursivos sobre acontecimientos y cono-cimientos que tienen significación para un determinadocolectivo y que han sido transmitidos de generación engeneración mediante la narración oral, entre ellos, poe-mas, cuentos, cantos, rezos, leyendas y recetas curati-vas o culinarias.Es tarea de los municipios, apoyados en las redes cul-turales y la plataforma patrimonial del Ministerio de laCultura, establecer una política de registros, en los so-portes más adecuados, de las voces, imágenes y soni-

dos de estos testimonios y darlos a conocer mediantediversas modalidades, fomentando esta actividad cul-tural como pilar fundamental en el fortalecimiento dela identidad cultural, la autoestima y la autogestión delos pueblos indígenas, así como en el reconocimientoy valoración de las historias, culturas y conocimientostradicionales y locales, la organización de las redes po-pulares y el encuentro entre las diversas culturas. Losactivadores culturales colaborarán con el desarrollodel sentimiento de arraigo, el amor por el territorio, enla elaboración de las historias municipales y el diag-nóstico de las potencialidades productivas que le danfuerza a su localidad o parroquia.

CAPÍTULO IVDE LA ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 21: Toda intervención de los bienes culturalesinscritos en el Registro General del Patrimonio Culturalque pudiera afectar los valores que motivaron su inclu-sión en el mismo, deberá ser previamente autorizadapor el Instituto del Patrimonio Cultural.Las solicitudes de autorización a ser expedida por elInstituto del Patrimonio Cultural, deberán estaracompañadas del respectivo proyecto de interven-ción, elaborado por un profesional debidamente ca-pacitado para ello. Igualmente se podrá presentar dicha solicitud porante la oficina municipal con competencia en mate-ria de patrimonio cultural respectiva, la cual podráhacer recomendaciones para luego remitirla al Insti-tuto del Patrimonio Cultural a los fines de la emisiónde la autorización.

Artículo 22: Las autoridades de los museos, propieta-rios y custodios de los bienes inscritos en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural deberán notificar alInstituto del Patrimonio Cultural cualquier traslado oacto de disposición que afecte dichos bienes.

Artículo 23: El Instituto del Patrimonio Cultural no-tificará al Registrador Subalterno de la jurisdicciónen que se encuentre ubicado cada inmueble inscritoen el Registro General del Patrimonio Cultural, paraque estampe una nota marginal en los protocoloscorrespondientes.

Artículo 24: A los fines de la protección de losbienes inscritos en el Registro General del PatrimonioCultural, el Instituto del Patrimonio Cultural podrátramitar procedimientos administrativos a los fines dedeterminar la responsabilidad administrativa de losinfractores de la Ley de Protección y Defensa del Pa-trimonio Cultural, en el curso de los cuales podrá

Page 54: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007108 109

MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN 3Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN DEL CENSO 4Arquitecto José Manuel Rodríguez

MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO 6

CATEGORIAS

1 LOS OBJETOS 9

2 LO CONSTRUIDO 25

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL 53

4 LA TRADICIÓN ORAL 63

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS 85

INSTRUCTIVO 103

1 LOS OBJETOS

Abanico o yami 17Azuela, herramienta de trabajo 16Balajú, medio de transporte fluvial 14Baúles 19Bihi o guapas 13Budare cerrado 20Campana de la iglesia Virgen de la Cueva 21Canales para recolección de agua 16Canalete o jaje 12Cesta de pescar 11Chalana o gabarra 18Cigüeña para moler yuca 20Colección de cañones del castillo San Diego 17Colección de objetos de Emilio Cedeño 14Colección de objetos de la Iglesia de Manoa 22Colección de objetos de la Iglesia Jesús de Nazareth 17Colección de objetos de la Iglesia

Santa Bárbara de Curiazo 22Colección de objetos de la Iglesia Santa Catalina 18Colección de piezas arqueológicas de Gregorio Martínez 10Collares warao 23Cucharas de madera 19Curiara 20Doanakaja o portabebé 16Espuela de gallo 23Flechas 15Fogón o cocina tradicional 11Fuete 13Goma o china para caza 15Guarura o esemoi 15Guayuco 11Hacha, instrumento de trabajo 16Hierros para marcar el ganado 21Horno con budare 12Humata o mapires 12Jaula de moriche 22Machete 18Máquina de moler 15Maracas o Moriki 13Mosquiteros 18Motor fuera de borda 21Motosierra 19Onotero, vasija vegetal 14Piedra y mano de moler 11

Pilón 18Planchas 19Red de pesca 20Sebucán o arujuba 10Tanques de acumulación de agua 21Tinajero 13Toro Toro 14Totumas o taparas 10Vasijas de barro 22Vástago para boya de pesca 20Vestido femenino warao 21

2 LO CONSTRUIDO

Aeropuerto de Capure 32Antigua escuela de comunidad de Santa Catalina 40Antigua medicatura de Piacoa 40Antigua medicatura de Santa Catalina 51Antigua sede Casa Comunal de Curiapo 41Caminería La Piragua 43Cancha deportiva de Curiapo 44Caño Curiapo, vía principal 49Caño Negro 33Capilla de bahareque 45Capilla de Santa Cruz de Pedernales 42Capilla Jesús de Nazaret de El Toro 44Capure, centro poblado 44Casa Misioneros Capuchinos de Piacoa 40Casa moderna de Curiapo 39Casa Parroquial de San Francisco de Guayo 49Casas antiguas de los tres municipios 50Castillo San Diego de Alcalá o Fuerte Campo Elías 33Castillo San Francisco de Asís o Fuerte Villapol 30Centro de diagnóstico integral de Curiapo 41Centro de Rehabilitación Integral de Sacupana del Cerro 34Centros poblados de importancia de la región 48Chimenea de antigua mina de Manoa 41Comando de la Guardia Nacional 42Comedor estudiantil de Curiapo 42Comisaría de Sacupana del Cerro 43Complejo turístico El Toro 43Comunidad de Piedras Preciosas 48Comunidad Hermanas Terciarias Capuchinas de la SagradaFamilia 27Comunidad warao de Curiapo 48Curiapo, centro poblado 49Dispensario de El Toro 45El Toro, centro poblado 33Escuela Básica Bolivariana El Toro 44Escuela Básica Bolivariana Pedro Emilio Coll 40Escuela Granja Santa Catalina 34Estación pesquera de Pedernales 39Fábrica de palmitos de Jobure de Curiapo 45Gallera de El Toro 32Gallera de la comunidad de Piedras Preciosas 46Gallera de Sacupana del Cerro 46Hogar de cuidado de Sacupana del Cerro 46Hotel Orquídea, primer hotel de Curiapo 46Iglesia de Santa Catalina 50Iglesia evangélica de Curiapo 42Iglesia San Isidro Labrador de Capure 29Iglesia Santa Bárbara de Curiapo 32Iglesia Santa Elena 38Iglesia Santísima Trinidad de Sacupanadel Cerro 38Iglesia Santo Cristo de la Agonía 39Iglesia Virgen de la Cueva de Piacoa 26Internado Misiones de Araguimujo 31Isla de Guasina 29

Page 55: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

111MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES

ÍNDICE

Nelson González 66Nutria gigante, mamífero en extinsión 81Ojidu aru, pan sagrado del warao 74Ordenamiento jurídico warao 83Palma de moriche, usos comunes 66Palmito, recurso económico 79Papelón con limón, bebida refrescante 70Paso de Bolívar por Casacoima 75Pastelitos 72Población de Curiapo 77Ponsigué, licor 83Quesillo 69Recolección de miel 83Ritual funerario warao 79Salazón de pescado 83Sancocho de cangrejo azul con ocumo 68Sancocho de pescado 73Sangre de morrocoy contra la epilepsia 64Santa Catalina de Alejandría, patrona de Casacoima 82Santa Cruz de Pedernales 72Velorios, entierros y novenarios 72Volcanes en el Delta 83Waraotuma akojo a rao 65Waraotuma joana a rao 74Wisiratu o chamán 78Yuca, alimento primigenio 80Yuruma, alimento primigenio 81

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Asnos, mula y caballo como medio de transporte y de carga 98

Baile de los locos 87Bolas criollas 95Carnaval 91Carreras de sacos 98Celebración a Nuestra Señora del Coromoto 93Celebración en honor a la Virgen del Valle 95Celebración en honor a Nuestra Señora de la Cueva 88Celebración en honor a San Francisco de Asís 91Celebración en honor a San Isidro Labrador 94Celebración en honor a San Isidro Labrador 94Celebración en honor a San Simón 92Celebración en honor a Santa Bárbara 96Celebración en honor a Santa Catalina de Alejandría 97Celebración en honor al Santo Cristo de la Agonía 99Celebración en honor de la Divina Pastora 98Competencia de balajú 101Construcción de viviendas palafíticas 93Cruz de Mayo 89Danzas rituales warao 86Dominó 88Elaboración de artesanía en madera 90Elaboración de chinchorro de moriche 91Elaboración de violines 89Elaboración del tabaco 97Gurrufío, juego infantil 90Huevo en la cuchara, juego 93Metras, juego infantil 89Peleas de gallos 97Pesca como medio de sustento 98Pesebres navideños 90Preparación del conuco 101Procesamiento de la fibra de moriche 90Procesamiento de la fibra de tirite 91Proceso de elaboración del casabe 99Producción artesanal de cestas 87Producción artesanal de muñecas de trapo 94Quema de Judas 101

Recolección de bora para tejido 88Saltar la cuerda, juego infantil 92Semana Santa 99Trabajo en cayapa 87Trompo 96Truco, juego de barajas 96

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

ÍNDICE

110

Isla de Pagayos 29Laguna del Baratillo 30Laguna Verde 51Manoa, centro poblado 37Medicatura de Manoa 39Medicatura de Santa Catalina 37Mercado de El Triunfo 32Mercado municipal de Pedernales 37Monumento del Libertador Simón Bolívar 35Morocoto, centro poblado 46Muelle de Pedernales 38Muraco, centro poblado 28Museo Castillo San Francisco de Asís - Fuerte Villapol 38Paso del Muerto 48Pedernales, centro poblado 26Piacoa, centro poblado 47Planta de Luz de Sacupana del Cerro 36Plataforma de perforación petrolera 35Plaza Bolívar de Pedernales 31Plaza Bolívar de Piacoa 26Plaza Bolívar de Sacupana del Cerro 43Plaza Bolívar de Sierra de Imataca 50Plaza de los Mártires de Sacupana del Cerro 29Plaza Sucre de Capure 34Plaza Sucre de Curiapo 45Puerto de Piacoa 47Puerto de Sacupana del Cerro 48Reserva forestal Sierra de Imataca 51Río de Cuya 49Río de Piedra 31Río de Yocoima 51Río Orinoco 26Río Supamo 51Sacupana del Cerro, centro poblado 36Salto de la Golondrina 32San José de Amacuro, centro poblado 35Santa Catalina, centro poblado 36Sede de la Corporación Venezolana de Guayana 47Sede de la Policía de Pedernales 36Sistema Ecológico Delta del Orinoco 36Unidad Educativa Básica Isla de Guasina 49Unidad Educativa Bolivariana Pedernales 37Unidad Escolar Productiva Antonio Díaz de Curiapo 27Zona arqueológica del municipio Casacoima 47

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Alfredo Saunders 58Alida Gómez 56Andrés Franco 59Basilio Barral 54Bonifacio de Olea 55Carmen Medrano 58Colección de imágenes de la iglesia Santa Bárbara 54Colección de imágenes de la iglesia

Virgen de la Cueva de Piacoa 58Damián del Blancos 55Emilio Cedeño 55Félix Adam Estéves 57Fundación Cultural Kirie 61Gloria de Pamplona 61Gregorio Martínez 54Inmaculada Concepción, efigie 56Inocencia Villegas, Chencha 58Isabel Rodríguez 56Ismael Morales 59Josafat Fernández 54Julio Labandero 59Leonarda Hernández, Doña Leo 57

Leonardo Franco 60Lesbia María Torres 56María Esperanza Jiménez Fernández 60Monumento a Santa Catalina 60Monumentos a los Mártires de la plaza de Sacupana 61Nicasio Palacios 60Obelisco de la comunidad de El Triunfo 57Purificación Jiménez 55Purificación Jiménez 55Tirso Gómez 57Valentín Jiménez 59

4 LA TRADICIÓN ORAL

Ajo para controlar la tensión 77Antonio Díaz, topónimo del municipio 64Arroz, cultivo de los caños 79Asma, recetas tradicionales para curarla 70Basilio Palomo 75Batalla de Casacoima 75Batalla de Pagayos 75Batalla naval del caño Macareo 78Bebida del mono, refresco autóctono 70Bola de plátano, pastel autóctono 76Bora, jardín flotante de los caños 82Brujería, brujos y brujas 73Busco salado, receta 67Cacaraguaro como cicatrizante y contra la diabetes 64Cachapas 74Cangrejo guisado en coco 65Cariaquito morado contra el sarampión 71Ceniza de cedro, cicatrizante natural 77Citronero o malojillo contra gripes y resfriados 76Colombiana para combatir el dolor de oídos 64Conservas de coco 68Cuajada o queso fresco 70Culebrilla, fórmula tradicional para curarla 64Cultivo de café 78Danta, mamífero en extinción 81De cómo los waraos poblaron la tierra, relato mitológico 71Diarrea, receta natural a base de palmito 77Domplina, pan tradicional 74Dulce de lechosa 72Empanadas de pescado y de pollo 75Entierros o hallazgos enriquecedores 67Etnia warao 67Fases lunares para la siembra y corte de madera 83Felipe Flores, el Toro de Curiapo 74Fiestas solsticiales warao 69Flujo menstrual, receta natural para controlarla 64Fregosa para controlar la tensión 81Guaraguara en coco 65Guillermo Padrino y Emiliano Laberto 79Gusano del moriche, alimento autóctono 65Hallaca 76Herminia García 68Hervido de gallina 71Historia de Cangrejito, leyenda 76Historia del municipio Pedernales 70Jengibre contra la amigdalitis 76Jorge Zabala 66Las hermanas gemelas, leyenda 69Léxico warao 80Mal de ojo, creencia 73Manaca contra la ponzoña de alacrán 81Manatí, mamífero acuático 80Mangle rojo 82Matrimonio warao 66Misioneros capuchinos 67

Page 56: Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura...4 5 MUNICIPIOS ANTONIO DÍAZ-CASACOIMA-PEDERNALES acompañan muchas de las manifestaciones culturales contenidas en el catálogo.

113112 113

CATÁLOGO DELPATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2007Municipio Antonio Díaz,Casacoima y Pedernales

COORDINACIÓN EDITORIALOswaldo Cedeño

CORRECCIÓNValentina Pilo

REDACCIÓN Meybel ContrerasMaría Tibisay Mendoza

DIAGRAMACIÓNGisela TovarDarinska Otamendy

RETOQUE FOTOGRÁFICORocío JaimesIvette Martínez

FOTOGRAFÍASArchivo IPCI Censo del Patrimonio CulturalVenezolanoAlida GómezRobert CedeñoOswaldo Cedeño

IMPRESIÓNLa Galaxia

TIRAJE1000 ejemplares

DEPÓSITO LEGALIf 61920073002210ISBN9789803970666

ISBN OBRA COMPLETA980-6448-21-9

IMPRESO EN VENEZUELACaracas, 2007

Se prohibe la reproducción total o parcial de la presente obra, excepto para los fines docentes, lo que requerirá la mención obligatoria del Instituto del Patrimonio Cultural.

©Instituto del Patrimonio Cultural, 2007RIF G-20007162-1

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Gobernación del estado Delta AmacuroDirección de CulturaBerenice del MoralFundación de CulturaZaida FloresGregorio MartínezJosé UrquíaHéctor FigueroaEdagrdo CedeñoEduardo TorresNoel CaraballoFrankin Vera

A todos aquellos que hicieron posible la realización de es-te proyecto

CATALOGACIÓN EN FUENTE

363.690 987 42In7eda-mad-mca-mpet.1-2-3

Instituto del Patrimonio Cultural

Municipios Antonio Díaz, Casacoima y Pedernales, estado Delta Amacuro. - Ca-racas: Instituto del Patrimonio Cultural, 2007. - Catálogo del Patrimonio CulturalVenezolano. Región Orinoco: DA 01-02-03.

114 p. : fot. col. ; 31 cm.ISBN: 9789803970666

1. Delta Amacuro (Estado : Venezuela) - Patrimonio cultural. 2. Monumentosnacionales - Delta Amacuro (Estado : Venezuela). 3. Bienes inmuebles - DeltaAmacuro (Estado : Venezuela). 4. Bienes muebles - Delta Amacuro (Estado : Ve-nezuela). 5. Bienes arqueológicos - Delta Amacuro (Estado : Venezuela). 6. Ma-nifestaciones culturales - Delta Amacuro (Estado : Venezuela). 7. Patrimonio cul-tural - Venezuela. I. Título. II. Serie

MINISTERIO DE LA CULTURA

MINISTRO DE CULTURA Francisco Sesto Novás

VICEMINISTRA DE IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL Héctor Soto

VICEMINISTRA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA CULTURALEmma Elinor Cesín

VICEMINISTRO DE CULTURA PARA EL DESARROLLO HUMANO Iván Padilla

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PRESIDENCIAJosé Manuel Rodríguez

GERENCIA GENERALIsiris Madrid

CONSULTORÍA JURÍDICAAdriana Pagés

AUDITORIA INTERNADomingo González (E)

INFORMACIÓN Y ASUNTOS PÚBLICOSDegnis Merlo

RECURSOS HUMANOS Edith Azócar

OFICINA DE PRESUPUESTOTania Montero

COORDINACIÓN DE PROYECTOSYully Martínez

REGISTRO NACIONAL DE BIENES CULTURALESMaritza Rangel

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Nelly Martínez

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRALJuan Carlos León

DIRECCIÓN DE PUESTA EN USO SOCIAL Lilia Téllez

I CENSO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO

COORDINACIÓN GENERALIsiris Madrid

COORDINACIÓN OPERATIVALilia Téllez

ADMINISTRACIÓNLizeth RondónKaren MezaCarlos VásquezRonald RomeroArgenis Tejada

COORDINADOR DE LA REGIÓNORINOCOLilia Téllez

COORDINADOR ESTADALHenry Alfonso Rivas

EMPADRONADORESAida YofreMaría del Pino CabreraLuis Barreto

INVESTIGADORESMaría Mora

SOPORTE TÉCNICOPablo BoscarinoMayker MalavéAdrián ApolinarBenjamín Acevedo

CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2007

COORDINACIÓN GENERALMaritza RangelDegnis MerloSaira AriasValentina PiloLilia Téllez

CONCEPTO GRÁFICOAlicia Ródiz

COORDINACIÓN DE DISEÑOAlicia RódizSaira Arias

ASESORES TÉCNICOSJulio César Chavarri, Miguel Alfonso

CORRECCIÓN TÉCNICARona Villalba, María VictoriaHerrera, María Gabriela Martínez, Lilia Vierma, AnalíMartínez, Gregori Vertullo, Alesia Martínez, Maylet Arriojas,María Gabriela Mazzali, MaríaEugenia Arvelo

EQUIPO DE REDACCIÓNErika Rojas, Mariana Alvarenga

EQUIPO EDITORIALRaúl Figueira, Ender Ynfante,Naiky Florent, Alejandra Zandona, Karín Brito, OswaldoCedeño, Jesús Miguel Soto, Ana Karina Nieves, Lisbeth Guillen, Jemniffer Hernández,Mariee Gil

COORDINADORA AUDIOVISUALAnita Espidel

EQUIPO AUDIOVISUALCristin Medina, Domingo Figueroa, Ivette Martinez, Andres Sierra, Karla Lugo

EQUIPO DE DISEÑOLuis Manuel Alfonso, Gisela Tovar, Darinska Otamendy,Yasibit Flores, Teomar González,Carlos Hernández

112