Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

download Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

of 19

Transcript of Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    1/19

    Xama XX - XX , 2006-2009; XX-XXMendoza - Argentina

    ISSN XXXX-XXXX

    N R

    Solo se protege lo que se valora

    1 Doctora de la Universidad de Buenos Aires rea Arqueologa-, Magster en Estudios Ambientales (UCES). [email protected]

    ARQUEOLOGIA Y EVALUACION

    DE IMPACTO AMBIENTAL

    1. INTRODUCCIN

    Los bienes que integran el patrimonio arqueo-

    lgico a menudo entran en conicto con lasdemandas legtimas de las sociedades actuales-obras pblicas, construccin de infraestructu-ra, crecimiento urbano, desarrollo econmico eindustrial, cambios en los usos tradicionales delsuelo, entre otros-, poniendo en estado de riesgola sustentabilidad de la trada patrimonio-identi-dad-conservacin. El principal aspecto de los pro-yectos de infraestructura, con relacin directa a laconservacin de los bienes culturales, consiste enel movimiento de suelo que implica la ejecucin

    de las diferentes obras necesarias para su concre-cin. Este aspecto genera un impacto ambiental,en este caso de incidencia arqueolgica, denidocomo todo cambio mensurable en las caractersti-cas o propiedades de un sitio arqueolgico. La re-levancia e injerencia de las actividades productivassobre el patrimonio arqueolgico es notoria, yaque los emprendimientos pblicos y/o privados,de gran o pequea escala, crean una situacin deriesgo sobre el patrimonio cultural prehispnico.

    En este trabajo se presentan las herramien-tas para la planicacin y gestin ambiental con elobjeto de contextualizar los estudios de impactoarqueolgico dentro de las evaluaciones de impac-to ambiental y social. Luego, se presentan algunosejemplos que apuntan a demostrar: (a) la calidadde la informacin surgida en el quehacer de lostrabajos de impacto arqueolgico que ampli elconocimiento prehispnico regional; (b) la adop-cin de medidas de conservacin innovadoraspara el depsito del registro fragmentario, y (c) lapuesta en valor de bienes culturales prehispnicospara el uso pblico escolar.

    2. HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIN Y GESTIN AMBIENTAL

    2.1. Evaluacin de Impactos AmbientalEl ambiente es considerado un sistema com-plejo entendindolo como el conjunto de losfactores fsicos, biolgicos, sociales y culturalesque interactan entre s en un espacio geogrco(Matteucci 1998). Se requiere de un abordaje in-terdisciplinario para su estudio y proteccin.

    Desarrollo Sustentable y Evaluacin de Impac-to Ambiental (EIA) son dos conceptos asociadosque retroalimentan, ya que la proteccin del am-biente no puede plantearse como un dilema frente

    al desarrollo, sino como uno de sus elementos. Porlo tanto, la EIA constituye una de las herramien-tas de proteccin ambiental que, apoyada por unainstitucionalidad acorde a las necesidades de losdistintos pases, fortalece la toma de decisionesacerca de polticas, planes, programas y proyectos.De esta manera, se incluye la variable ambientaldentro del proceso de planicacin de las accio-nes.

    La EIA es el mtodo por el cual los efectosnegativos en el ambiente, causados por las accio-nes humanas, son previstos, identicados y enconsecuencia se brindan alternativas de accin,incluida la de no llevar a cabo la actuacin, consus correspondientes medidas orientadas a la eli-minacin o mitigacin de los impactos. Consti-tuye un procedimiento previo a la toma de deci-siones, que sirve para registrar y valorar de manerasistemtica y global los efectos potenciales de unproyecto, con el objeto de evitar desventajas paralos componentes del ambiente. En otras palabras,es un proceso de anlisis que anticipa los futurosimpactos ambientales de las acciones humanas,

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    2/19

    N. RAO

    tanto negativos como positivos, permitiendo se-leccionar las alternativas que, cumpliendo con los

    objetivos propuestos, maximicen los benecios ydisminuyan los impactos no deseados para asegu-rar un desarrollo ambiental y socialmente susten-table (Weltzenky 1990, CONAMA 1994, Ortegay Rodrguez 1994, Conesa F.V. 1997, Iribarren1997, Lara 1999, entre otros).

    La EIA se realiza en proyectos individuales,clasicados jerrquicamente en funcin de suenvergadura, como as tambin en actividades dedesarrollo que involucren planes, programas y po-lticas de ordenamiento territorial, a los efectos deconsiderar los efectos acumulativos del impacto.

    En el caso de los proyectos de inversin, el pro-ceso de la EIA debe ser diseado para compatibili-zar (a) la proteccin ambiental y (b) la ejecucin deactividades humanas, con el propsito de no dete-riorar la calidad de vida de la poblacin, permitirun uso sostenido de los componentes del mediosocial, natural y cultural y, al mismo tiempo, noconstituir un impedimento para el desarrollo delpas. Este proceso debe estar sustentado por unaley que establezca los procedimientos adminis-trativos del proceso, los roles y responsabilidades

    institucionales involucradas, la coordinacin deactividades, los plazos lmites para llevarlo a cabo ylas formas de participacin ciudadana, entre otras.Las principales caractersticas de la EIA son:a. Constituir una herramienta objetiva, ecaz,

    integral y de carcter predictivo y preventivopara lograr un anlisis interdisciplinario de unaaccin determinada.

    b. Permitir establecer un conocimiento tcnico-cientco amplio e integrado de los impactose incidencias ambientales y sociales de las ac-

    ciones humanas.c. Identicar anticipadamente los efectos am-bientales y sociales negativos y positivos de lasacciones humanas y, disear en forma oportu-na otras que minimicen los efectos negativos ymaximicen los positivos.

    d. Permitir a la autoridad tomar decisiones deaprobacin, rechazo o recticacin con plenoconocimiento de los efectos negativos y positi-vos que implica una accin humana.

    e. Permitir a la autoridad ejercer un debido con-

    trol sobre la dimensin ambiental y social delas acciones, a n de garantizar que no perjudi-quen el bienestar y salud de la poblacin.

    f. Lograr la participacin coordinada de los dis-tintos actores involucrados

    Es comn que se confunda EIA con Estudiode Impacto Ambiental (EsIA) siendo ste ltimo.un Estudio cnico sobre el impacto ambiental,una propuesta de quien pretende llevar a cabo unadeterminada accin y, en general habla lo mejor po-sible del propio proyecto.... Castelli (2000a:543).En cambio, la EIA es un proceso administrativodestinado a tomar una decisin respecto del pro-yecto propuesto. Ambos conceptos se sintetizan ydiferencian cuando se dice que ...el estudio de im-

    pacto ambiental no es otra cosa que un reporte escrito...; la evaluacin en s misma, no es otra cosa que laactividad gubernamental de revisin del estudio; y..... la Evaluacin de Impacto Ambiental no es otracosa que el procedimiento tendiente a la valoracinintegral de los impactos de determinados proyectos,cuyo objetivo es brindar un elemento idneo para latoma de decisiones que consideren los aspectos am-bientales Iribarren (1997:37).

    Aclarar estos conceptos es de suma importan-cia, dado que en la literatura especializada muchasveces se confunden sus alcances y funciones. Porejemplo, Conesa F.V. (1997) registra que con la

    expresin Evaluacin de Impacto Ambiental sehace referencia a cuatro conceptos distintos:i) Al procedimiento jurdico-tcnico-administra-

    tivo. Este es el concepto correcto y que mante-nemos en este trabajo Figura 1;

    ii) al Estudio de Impacto Ambiental (EsIA),cuando en realidad es un elemento integrantedel EIA.

    iii) a la parte del EsIA en la que se estima o evalala magnitud de los impactos.

    iv) A la evaluacin o valoracin de resultados de

    la EIA, que constituye el ncleo fundamentaldel informe nal.

    En resumen, la EIA es un proceso integradordonde todas las partes participan, ya que una vezpresentado el EsIA deben cumplirse los siguientespasos: (a) informar debidamente a quienes puedenestar afectados o beneciados por la realizacin delproyecto; (b) pedir opinin a los actores involucra-dos; (c) contestar las observaciones realizadas; (e)llevar a cabo una audiencia pblica, y (f) luego de

    un anlisis razonado y razonable se toma una deci-sin, llamada Declaracin de Impacto Ambiental(DIA) o Acto Administrativo de Aprobacin, que

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    3/19

    Arqueologa y evaluacin de impacto ambiental.

    bsicamente establece la aprobacin, rechazo o co-rreccin del Proyecto propuesto. Por lo expuesto,el Estudio de Impacto Ambiental y/o los Informes

    Ambientales, segn la magnitud del proyecto, y eldocumento de aprobacin constituyen diferentescomponentes o instrumentos del proceso de Eva-

    luacin de Impacto Ambiental.

    2.2. Estudio de Impacto Ambiental y SocialAunque el concepto ambiente engloba tanto

    a la esfera fsica como la social la denominacinper separece que tuviera alcance slo para el pri-mero de los medios mencionados. Es por ello quealgunos consultores preeren denominarlo Es-tudios de Impacto Ambiental y Social (EsIAyS)para que quede clara y concretamente denidosu alcance en ambas esferas. De esta manera, un

    EsIAyS es concebido como un concepto amplioque busca analizar, a travs de parmetros cuanti-tativos y cualitativos, el estado del medioambiente

    antes, durante y despus de la actividad, productoo servicio propuesto.

    Dos aspectos fundamentales caracterizan a losEsIAyS:a. Su carcter de documento escrito, informe o

    reporte, con la forma que la ley o la reglamen-

    tacin establezca donde predominan las accio-nes preventivas por sobre las correctivas.

    b. Un contenido especco que abarque los as-pectos1 ambientales y brinde la informacinsuciente para conocer los impactos del pro-yecto, el rea de inuencia de stos, las medi-das preventivas y correctoras y su seguimientoo monitoreo.Puede decirse que en este documento queda

    denida la lnea de base ambiental y social, esdecir, permite desarrollar un marco de referencia

    1 Aspecto ambiental es todo elemento de las actividades, produc-tos o servicios de una organizacin que puede interactuar con elmedio ambiente (Normas IRAM-ISO.Serie 14000 1996).

    Figura 1: Esquema del componente del procedimiento jurdico-tcnico-administrativo de la Evaluacin de Impacto Ambiental

    (EIA) y documentos que lo conforman para el caso de la actividad minera.

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    4/19

    N. RAO

    para poder controlar adecuadamente los cambiosmedioambientales generados durante y despusde la actividad productiva. Dicho en palabras sim-ples: la lnea de base permite conocer cual es lasituacin ambiental y social de una determinadazona o regin antes de que la actividad produc-tiva introduzca modicaciones en el medio fsicoy social. Los principales factores ambientales a serconsiderados en este tipo de estudios se expresanen la abla 1, clasicndolos en funcin del medio

    impactado (natural o social). Asimismo, ante todaaccin que produce un efecto y como consecuen-cia se recomienda la aplicacin de una medida es

    importante especicar su carcter, naturaleza, du-racin, aplicacin y ubicacin espacial abla 2.

    Cabe recordar que todo proyecto de inversinpasa por diferentes etapas, que conforman el ciclodel proyecto: prefactibilidad, factibilidad, diseo,construccin, operacin y cierre. Esta trayectoriada cuenta desde su inicio hasta la nalizacin de suvida til, caracterizndose por presentar aspectosambientales propios y determinadas herramientasde planicacin y gestin ambiental abla 3.

    En resumen, el EsIAyS es un documento quedescribe pormenorizadamente las caractersticas

    MEDIO NATURAL MEDIO SOCIAL

    a) Aspectos naturales:

    Clima y calidad del aire. Geologa, geomorfologa y suelos. Hidrologa y calidad de aguas. Flora y Fauna.

    b) Esttico Paisaje.

    c) Aspectos sociales:

    Demografa. Empleo. Calidad de vida. Seguridad. Esparcimiento. Re-localizacin de poblacin.

    d) Aspectos econmicos: Usos del territorio. Usos de los recursos naturales. Actividades econmicas. Infraestructura de servicios. Expropiaciones e indemnizaciones.

    e) Aspectos culturales: Patrimonio cultural: arquitectnico, histrico,arqueolgico, paleontolgico, etc.

    abla 1 Factores que componen un EsIAyS.

    Propiedad de la medida propuesta Condicin de la medida

    Carcter Preventiva. Mitigante. Correctiva.

    Naturaleza Alternativa (puede sustituirse por otra). Complementaria. nica (adquiere carcter de obligatoria).

    Duracin Permanente. emporal.

    Aplicacin se reere a la etapa del ciclodel proyecto.

    Factibilidad. Diseo. Construccin. Operacin y Mantenimiento.

    Ubicacin espacial General (en toda la obra). Local (rea, tramo o punto identicado por coordenadas o progresivas).

    abla 2 - Propiedades y estados de la medidas propuestas en un EsIAyS

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    5/19

    Arqueologa y evaluacin de impacto ambiental.

    de un proyecto o actividad que se quiere realizar,el que debe proporcionar antecedentes fundados

    para su prediccin, identicacin e interpretacinde su impacto ambiental y social, como as tam-bin describir la o las acciones que implementarpara impedir o minimizar los efectos adversos.odo informe o estudio de impacto ambiental ysocial debe:a. Identicar claramente los objetivos del proyec-

    to.b. Identicar las principales preocupaciones del

    pblico.c. Identicar los impactos signicativos del pro-

    yecto.d. Describir las alternativas.e. Identicar claramente los efectos de la no in-

    tervencin.f. Describir la naturaleza, duracin, magnitud, y

    signicacin de los impactos.g. Identicar los efectos positivos del proyecto.h. Identicar las medidas destinadas a mitigar los

    efectos ambientales y sociales adversos.i. Evaluar las distintas alternativas del proyecto.

    j. Elegir la alternativa de menor impacto ambien-tal negativo (puede ser incluso la no accin).

    k. Chequear el desarrollo y avance del proyecto, atravs del Plan de Gestin Ambiental.

    l.2. 3. Plan de Gestin Ambiental

    La EIA se concibe como una herramienta deprediccin, preventiva e interdisciplinarias. Por lotanto, es desarrollada ex ante, es decir, que el cum-

    Etapa del Proyecto Etapa del procedimiento de la EIA

    PREFACTIBILIDAD

    Se estudian las alternativas de proyectos en relacin con objetivoseconmicos, nancieros y de planicacin a largo plazo, conobjeto de eliminar las menos viables y establecer los parmetrospreliminares de alcance, costo y diseo de las alternativas que

    justiquen un anlisis en profundidad

    Caractersticas del ambiente (informacin

    de base).

    Prediccin cualitativa.

    Anlisis de impactos (alternativas delocalizacin y procesos).

    FACTIBILIDAD

    Abarca el conjunto de los aspectos tcnicos, nancieros,ambientales, jurdicos, econmicos y sociales del proyecto paradenir y formular la alternativa de proyecto ms atractiva y paraestablecer su viabilidad.

    Estudio de Impacto Ambiental.

    Modelos predictivos.

    Medidas de mitigacin.

    Monitoreo previo (si es necesario).

    DISEO (Preparacin y organizacin de la ejecucin)Se realizan las actividades preparatorias para posibilitar laejecucin del proyecto (diseo e ingeniera de base, costos,organizacin de la ejecucin, nanciamiento, eleccin deconsultores, preclasicacin de contratistas y proveedores, entreotros.

    Diseo del Plan de Gestin. Proyecto denitivo de medidas de mitigacin.

    Ajuste de modelos predictivos.

    Intervencin dirigida (trazas y/o reasde afectacin denidas).

    EJECUCIN (Construccin)

    Se realiza el proyecto. Esta fase comprende las actividadesconstructivas y de rediseo parcial de ingeniera, si fuerannecesarias, para que el proyecto comience a operar y a producirlos benecios previstos.

    Materializacin del Plan de Gestin Ambientalpara la etapa de construccin.

    Medidas de mitigacin adicionales por impactos noprevistos.

    COMIENZO Y OPERACIN

    Comprende el corto perodo inicial de puesta en operacin delproyecto para luego entrar en el largo perodo de operacin paraque el proyecto cumpla las funciones que le dieron origen.

    Materializacin del Plan de Gestin Ambientalpara la etapa de operacin, retroalimentado con lasfases anteriores.

    Auditorias internas y externas.

    Medidas de recomposicin (si fuerannecesarias).

    abla 3. Esquema tipo de las actividades de los EIA dentro del ciclo de un proyecto.

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    6/19

    N. RAO

    plimiento de la obligacin consiste en realizarlapreviamente a la aprobacin o autorizacin del

    proyecto. Por lo tanto, el momento de su realiza-cin es en las etapas de factibilidad o de diseo deun proyecto de inversin, no despus.

    Ahora bien, qu sucede despus que unproyecto recibe su aprobacin o Declaracin deImpacto Ambiental (DIA)? Al aprobarse un pro-yecto se est aprobando un programa de trabajoque sintetiza todas las acciones, actividades y pro-cedimientos que se van a realizar a los efectos demaximizar sus efectos positivos y minimizar losnegativos. Dicho programa general es el PGA quepuede ser considerado como la culminacin delEsIAyS luego de ser sometido a todo el procesotcnico-administrativo de la EIA ver ms atrs.

    En el PGA se especican las medidas de mi-tigacin y las acciones requeridas en funcin decada uno de los impactos identicados para losaspectos fsicos, sociales, econmicos y culturalesde los distintas etapas del proyecto que denen suciclo, es decir, factibilidad, diseo, construccin,operacin y mantenimiento. El plan se somete aevaluacin mediante la realizacin de Auditorias

    Ambientales. Estas son procedimientos de inspec-

    cin hechos con el n de vericar lo establecidopor la ley, el cumplimiento de las normas, la mar-cha de las medidas de mitigacin, monitoreo, en-tre otros. Es importante destacar que al elaborarseel proyecto debe preverse los recursos econmicos,humanos y tcnicos para el ecaz cumplimientodel PGA.

    En resumen, el Plan de Gestin Ambiental(PGA) es la herramienta que asegura la materia-lizacin de las medidas y recomendaciones am-bientales que garantizan el cumplimiento de los

    objetivos de proteccin ambiental propuestos enel EsIAyS (Ortega y Rodrguez 1994, Conesa F.V.1997, Lara 1999, Ratto 2002, entre otros). De loexpuesto, es notoria la importancia ejecutiva deun PGA agregando que su efectividad depende-r de la calidad de la documentacin de base ge-nerada en los estudios cientcos-tcnicos que loanteceden, como as tambin de la especicidady claridad de las recomendaciones dadas por losprofesionales intervinientes para mitigar el impac-to generado por el proyecto en cuestin ver ms

    adelante.

    3. IMPACTOS AMBIENTALES

    El Impacto Ambiental es denido como cual-quier cambio en el medio ambiente, sea adverso obenecioso, total o parcialmente resultante de lasactividades, productos o servicios de una organiza-cin (Norma IRAM-ISO Serie 14000:1996). Eltrmino impactocomprende las alteraciones en losaspectos ecolgicos, histricos, estticos, sociales orelativos a la salud pblica, ya sean stos directos,indirectos o acumulativos. Hace referencia a alte-raciones fsicas signicativas que se producen poracciones humanas. oda accin humana sobre elambiente provoca un impacto que, tal como surgede su denicin, puede ser positivo o negativo.

    Si la tarea consistiera tan slo en la identicacinde los impactos, se solucionara mediante una ma-triz que representara en las columnas a las accionesdel proyecto y en las las a las variables ambientales.Mediante una marca en la casilla correspondiente seobserva si una variable (x) es afectada por la accin(y). Pero mediante este sistema no se alcanza la cua-licacin y cuanticacin de los impactos.

    En otras palabras, todos los impactos de lamatriz ideal que conformamos poseen las mismas

    cualidades, es decir, todos se presentan al mismonivel. Pero esto no es verdad, ya que los diferentesfactores ambientales (natural, social, econmico,cultural y esttico) pueden ser afectados en mayoro en menor medida por las acciones humanas. Porlo tanto, debe realizarse un anlisis ms profundode los impactos identicados. Para ello se le otor-gan atributos, denindole determinadas cualida-des. Esta clasicacin se realiza con nes prcticosy facilita el anlisis de las distintas variables duran-te el proceso de anlisis y prediccin.

    Los impactos ambientales pueden clasicarse,no en forma excluyente, en funcin de: (a) el medioimpactado, (b) el momento en que se maniesta, (c)la variacin en la calidad ambiental, (d) su grado deimportancia (intensidad, extensin, concentracin,duracin, periodicidad), (e) su capacidad de recu-peracin y (f) su relacin causa-efecto (Weltzenky1990, Conesa F.V. 1997, Lara 1999, entre otros).En la abla 4 se presenta los estados que puedenalcanzar cada una de las variables consignadas.

    2 Por medio ambiente entiende el entorno del sitio en que operauna organizacin, incluyendo el aire, el agua, el suelo, los recursosnaturales, la ora, la fauna, los seres humanos y su interrelacin(Norma IRAM. Serie ISO 14000)

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    7/19

    Arqueologa y evaluacin de impacto ambiental.

    CLASIFICACION DE IMPACTO ESTADO DE LA VARIABLE

    a) Por el medio impactado Medio Natural (Aspecto natural y Esttico).

    Medio Antrpico (Aspectos Social, Econmico y Cultural).b) Por el momento de manifestacin Actividades de cada etapa del ciclo del proyecto.

    c) Por la variacin en la calidad ambiental Positivo (benecioso). Negativo (adverso).

    d) Por el grado de importancia Intensidad (grado de destruccin)= (a) Impacto total, (b) Impacto MuyAlto, (c) Bajo, y (d) Medio y Alto.

    Extensin = (a) Impacto Puntual, (b) Impacto Parcial, (c) ImpactoExtremo, (d) Impacto otal y (e) Impacto de Ubicacin Crtica.

    Duracin (persistencia)= (a) Impacto emporal y (b) ImpactoPermanente.

    Periodicidad = (a) Impacto continuo, (b) Impacto discontinuo, (c)Impacto Peridico y (d) Impacto de aparicin irregular.

    f) Por la capacidad de recuperacin

    Reversatibilidad = (a) Impacto Irrecuperable, (b) Impacto Irreversible,(c) Impacto Reversible, (d) Impacto Mitigable, (e) Impacto Recuperabley (f) Impacto Fugaz.

    g) Por la relacin causa-efecto Impacto Directo (incidencia inmediata en algn factor ambiental). Impacto Indirecto o Secundario (por interdependencia de factores

    ambientales).

    Es importante destacar que para identicar yposteriormente evaluar el impacto de un proyec-to sobre los componentes del ambiente se debe

    conocer previamente las acciones que se realiza-rn, las que constan en la descripcin tcnica delproyecto. Del anlisis de esta informacin surgenlas acciones del proyecto (desbroces, movimientosde tierra y nivelacin de terrenos, construccin deobras civiles y/o de infraestructura bsica, caminosde acceso, voladuras, campamentos permanentesy temporarios, uso de canteras, tipos de maqui-narias, contratacin de mano de obra directa ycontratistas, organizacin de la jornada de trabajo,entre otros), las que variarn en funcin de la obra

    planicada y de la etapa del ciclo de proyecto (fac-tibilidad, diseo, construccin u operacin). Enotras palabras, para identicar los impactos sobrelos componentes del ambiente es necesario e im-prescindible conocer las acciones y actividades queplanea realizar el proyecto.

    3.1. Impacto arqueolgicoEl principal aspecto de los megaproyectos,

    para la conservacin de los bienes culturales,consiste en el cambio de uso o movimientos de

    suelos relacionados con la ejecucin de las obrasde infraestructuras necesarias para (a) determinarsu viabilidad etapa factibilidad-, (b) posibilitar

    su funcionamiento etapa construccin-, (c) quesurjan durante su produccin etapa operacin- yposterior cierre.

    El impacto arqueolgico, concebido dentrodel impacto cultural, no slo incluye los lmitesprecisos de accin del rea del proyecto a ejecu-tarse, sino tambin el paisaje circundante sobreel que las obras a construirse puedan impactar demodos diferentes: (a) por modicar los patronesde uso de la tierra, (b) por abrir tierras a tareasagrcolas o (c) por uso pblico incrementando unvandalismo potencial sobre los sitios arqueolgi-cos (Canter 1977, 1998, Wildesen 1982, Criado1993, Martnez L. et al. 1997, Ratto 1998, entre

    otros).Wildesen (1982) dene el impacto arqueol-gico como todo cambio mensurable en las carac-tersticas o propiedades de los artefactos (mueblese inmuebles) y ecofactos que componen y confor-man un sitio arqueolgico. Los sitios estn inmer-sos dentro de un paisaje natural que fuera modi-cado y/o alterado para el desarrollo de diferentesactividades humanas

    De acuerdo con los criterios de valoracin revi-sados anteriormente puede decirse que el impacto

    arqueolgico producido por los proyectos de in-versin presenta las siguientes caractersticas:

    abla 4 - Clasicacin de impactos ambientales y estados de la variables.

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    8/19

    N. RAO

    a. Afecta el medio antrpico en su aspecto cul-tural.

    b. Su manifestacin se presenta principalmen-te en las etapas construccin y operacin delciclo del proyecto, aunque no debe descartar-se la etapa de factibilidad cuando conlleva larealizacin de obras para el acceso a reas sincomunicacin existente.

    c. Afecta la calidad ambiental en forma negativa,dado que perjudica bienes del conjunto de lasociedad.

    d. Es relevante, dado que es: - total, ya que la destruccin del bien puede ser

    completa,- puntual, ya que afecta evidencia arqueolgicaconcreta que est concentrada en un rea de-terminada- permanente, ya que la alteracin es indeni-da en el tiempo.- continuo dado que las alteraciones son regu-lares durante su permanencia.

    e. Es irreversible, ya que los bienes culturales noson renovables.

    f. Puede ser directo o indirecto, ya que la accinpuede afectar al bien cultural en el mismo

    tiempo y lugar, o pueden realizarse acciones enotro lugar de su entorno que repercutirn enforma negativa en el bien.Dadas las caractersticas explicitadas es notoria

    la relevancia e ingerencia de las actividades pro-ductivas sobre el patrimonio arqueolgico, ya quelos emprendimientos productivos, tanto pblicoscomo privados, grandes o pequeos, crean unasituacin de riesgo sobre el patrimonio culturalprehispnico. Por lo tanto, los estudios que se rea-lizan para la evaluacin de impacto arqueolgico

    se constituyen en una herramienta preventiva, te-niendo como objetivos:a. Relevar, registrar, documentar y modelar las

    propiedades del registro arqueolgico dentrodel rea a ser afectada por el proyecto de inver-sin, para luego

    b. Elaborar un plan de medidas mitigantes a losefectos de evitar, minimizar o corregir el impac-to sobre los bienes arqueolgicos existentes.Cabe resaltar que la realizacin de estos estu-

    dios en la Argentina presenta algunas particulari-

    dades, principalmente relacionados con la infor-macin arqueolgica de base existente y a las ca-ractersticas intrnsecas del quehacer arqueolgico.

    A saber:a. En la Argentina no existe un Catlogo3Ge-

    neral de los sitios arqueolgicos del territorionacional.b. Muchas reas no cuentan con informacin de

    base por ausencia de investigaciones arqueo-lgicas.

    c. La caracterstica de impredicibilidad de los bie-nes culturales arqueolgicos, producto de la va-riabilidad de la conducta humana y de las con-diciones de formacin del paisaje circundante,consiste en que no toda la evidencia arqueol-gica tiene visibilidad supercial, ya que puedeexistir otra que se encuentra totalmente ente-rrada y que slo es posible de conocer a travsde intervenciones arqueolgicas sistemticas.

    d. La imposibilidad de realizar intervencionesarqueolgicas, mediante excavaciones siste-mticas, que cubran el 100 % de las reas aser alteradas por movimientos de suelo o deotro tipo, ya que en el caso de las obras linea-les superan los cientos de kilmetros. La im-posibilidad se reere a la realizacin de dichasexcavaciones en tiempo y forma, de acuerdocon las distintas etapas del ciclo del proyecto.

    Esto determina que la intervencin arqueol-gica subsupercial, se restrinja a la realizacinde sondeos exploratorios o de control y/o a laejecucin de rescates arqueolgicos progra-mados. Al respecto, es oportuno recordar quelos rescates arqueolgicos impiden que el biencultural pueda ser valorado como recurso parasu puesta en valor (Ratto 2002). Por lo tanto,debe ser considerada la ltima opcin, debin-dose especicar los criterios adoptados para suaplicacin en detrimento de otras medidas de

    tipo preventivas.Con base en lo expuesto, para la realizacin deun estudio de impacto arqueolgico es convenien-te disear una estrategia metodolgica por etapas4

    3 Existen algunas excepciones como la Base de Datos Nacionalque est conformando el Instituto Nacional de Antropologa yPensamiento Latinoamericano (Rolandi 1998), como as tambinalgunos emprendimientos jurisdiccionales como los relevamien-tos del patrimonio arqueolgico realizados por ogo (1979) yRatto (2000) para la provincia de Catamarca. Sin embargo, enla mayora de los casos se utiliza informacin publicada que nosiempre cuenta con variables imprescindibles (coordenadas geo-

    grcas georeferenciadas, altitud, topografa, entre otros) para suvalorizacin en los estudios de impacto.4 En la literatura existen otros programas por etapas, como por

    ejemplo Canter (1977, 1998) y Martnez L. et al. (1997), queguarda similitudes con lo expuesto pero que responden a las

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    9/19

    Arqueologa y evaluacin de impacto ambiental.

    (Ratto 2002), que permita:a. Realizar una lectura y anlisis de la descripcin

    tcnica del proyecto para identicar las accio-nes y sus impactos potenciales sobre los bienesculturales, como as tambin conocer los limi-tantes constructivos5(parmetros de obra).

    b. Realizar un primer anlisis en gabinete quecontemple (i) el anlisis de la informacinarqueolgica existente, tanto dita como in-dita6, dentro del rea de proyecto, de estu-dio y de inuencia; (ii) las caractersticas delambiente natural a ser afectado, (iii) el anlisiscartogrco y aerofotogrco del rea y (iv) lascaractersticas del diseo de las obras de infra-estructura proyectadas, especialmente culesson sus limitantes constructivos. Esto permitebosquejar un primerperl tericodel impactosobre los bienes arqueolgicos.

    c. Documentar en terreno toda la evidencia ma-terial arqueolgica supercial existente dentrodel rea de afectacin del proyecto de obra,mediante la utilizacin de una escala de deta-lle (1:1). Para ello es necesaria la realizacin derelevamientos pedestres utilizando distintas tc-nicas de reconocimiento que se adecuarn a las

    condiciones de visibilidad, obstrusividad y acce-sibilidad existentes. En el caso de obras abiertas(gasoducto, mineroducto, oleoducto, poliduc-to, tendido elctrico, vial, entre otras) deber di-ferenciarse el rea de afectacin directa por obrade la de incidencia7. La primera depende delancho del rea de servidumbre o de camino se-gn el tipo de proyecto. Por su parte, la segundadebe cubrir una franja espacial que supere signi-cativamente a la primera, considerndose que150 metros lineales y transversales a cada lado

    realidades de sus pases (EEUU y Espaa, respectivamente).5 oda obra tiene limitantes propios, por ejemplo (a) las caeras

    subterrneas cruzan los ros en forma transversal a su curso, (b)no se admite la instalacin de caeras en terrenos de relleno nien proximidades a barrancas de ros, (c) los caos admiten unngulo mximo de curvado de 22, (d) no se admiten trazadosen ziz-zag, entre otras.

    6 Para alcanzar este punto es imprescindible el contacto y comu-nicacin previa al comienzo de los trabajos con los investigado-res que trabajan en la regin de alcance del proyecto. De estamanera se podr contar con los antecedentes reales del rea delproyecto, de estudio y de inuencia.

    7 Se dene al rea de afectacin como aquel espacio que recibirel impacto directo por la ejecucin de la obra. Por su parte, el

    rea de incidencia se la dene como aquel espacio contiguo oadyacente al rea de afectacin que no ser alterado por el impac-to directo de la construccin pero no se descartan los indirectos.El rea de incidencia cumple el rol de rea buffer o de amortiza-cin de aquella que ser directamente afectada.

    del eje de la traza de la obra constituye un reaadecuada para el relevamiento. De esta manera

    se dene un rea de 300 metros de ancho y dellargo proyectado por la obra, pudiendo variaren funcin de la topografa del terreno, dondequedar perfectamente registrada y documenta-da toda la evidencia arqueolgica que contiene(Ratto 2002). Previo o conjuntamente con surealizacin es importante documentar las alte-raciones ambientales existentes dentro del readel proyecto (obras existentes, canteras abando-nadas, huellas vehiculares, basurales, huaqueos,entre otros). En el caso de obras cerradas (pre-dios de mina, estacin transformadora, obrasciviles, entre otras) el rea de incidencia actatambin como buffer o rea de amortiguacindel espacio afectado directamente por la ejecu-cin de la obra.

    d. Modelar el impacto sobre los bienes arqueo-lgicos, generando reas de sensibilidad ar-queolgica supercialdiferenciales, clasicadasmediante una escala ordinal (por ejemplo,alta moderada baja - nula), en funcin decriterios creados y denidos previamente porel profesional actuante. Es importante aclarar

    que para la generacin del plan de medidasdirigidas a evitar, minimizar y/o corregir el im-pacto arqueolgico es conveniente utilizar alsitio arqueolgico como unidad de anlisis.

    e. Interactuar con los pobladores locales, ya quepueden brindar informacin calicada. Al res-pecto, los sitios arqueolgicos del tipo enterra-torios o cementerios presentan mayormentevisibilidad arqueolgica supercial nula perosus probabilidades de aparicin son muy altascuando se realizan excavaciones profundas y de

    gran extensin lineal. Por lo tanto, son difcilesde predecir, siendo importante la informacinque brindan los lugareos.

    f. Realizar modelos predictivos de la evidenciaarqueolgica subsupercial, con base en la re-troalimentacin de: (i) el registro arqueolgicosupercial, (ii) las caractersticas de formacindel paisaje geomorfolgicas- relevadas in situy(iii) observaciones de los procesos de formacinnaturales y culturales, tanto locales como regio-nales, detectados dentro del rea de relevamien-

    to. Dicho modelo predictivo debe ser puesto aprueba a travs de sondeos previos a la etapaconstructiva, mediante la implementacin de

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    10/19

    N. RAO

    una estrategia de muestreo seleccionada por elprofesional actuante ver ms adelante.

    g. Generar un plan de medidas para evitar, mini-mizar y/o corregir el impacto arqueolgico, lasque generalmente se integran bajo el conceptode medidas mitigantes. Sin embargo, es im-portante destacar las tres acciones fundamen-tales que le dan sustento, pudiendo ser:

    - De tipo preventivas, por ejemplo (i) proponercambios sectorizados de la traza proyectada,modicaciones constructivas para minimizarlos movimientos de suelo, y cambios en la lo-calizacin de obras civiles y (ii) realizar sondeosde control, especialmente en aquellas situacio-nes de baja visibilidad y obstrusividad de laevidencia arqueolgica, debido a su naturalezay/o procesos geomorfolgicos de las unidadesambientales relevadas. Estas medidas adquie-ren su mximo potencial cuando se ejecutanantes del comienzo de la etapa constructiva.Siempre debe tenerse presente que al comen-zar la etapa constructiva se dispara el objetivoproduccin ya que la obra debe ser nalizadaen un tiempo determinado por parte de la em-presa. Por lo tanto, es recomendable que los

    trabajos arqueolgicos se programen y realicencon tiempo suciente para que sus tiemposno interera con los plazos de obra.

    - De tipo mitigadoras, como ser (i) realizar unciclo de educacin arqueolgica al personalde obra (ii) programar accesos restringidos depersonal y/o vehculos, (iii) utilizar tecnologade avanzada o procedimientos tcnicos contro-lados para voladuras, instalacin de equipos, uotras obras proyectadas, (iv) enmascarar sitiosarqueolgicos, previamente documentados,

    para evitar el potencial vandalismo, y (v) reali-zar controles in situdurante la etapa construc-tiva con permanencia de tiempo completo dearquelogo especialmente en las reas clasica-das como de alta sensibilidad arqueolgica.

    - De tipo correctivas, considerando dentro de estegrupo (i) las intervenciones de rescate arqueo-lgico previas al comienzo de la etapa cons-tructiva, que garantice la recuperacin en con-texto de la evidencia material y sus procesosde formacin para la generacin de un registro

    arqueolgico conforme al corpus terico delprofesional actuante, teniendo siempre presen-te que el rescate de un sitio constituye la solu-

    cin nal (Ratto 2002), y (ii) las intervencio-nes arqueolgicas durante la etapa constructiva

    para corregir situaciones de impacto no consi-deradas o previstas, las que se caracterizan porser puntuales al rea afectada y/o restringidasen el tiempo de ejecucin, dependiendo de lanaturaleza de la evidencia y del grado de afec-tacin por la accin de la obra para garantizarla recuperacin de un contexto.

    Este continiumde medidas a menudo se combinadurante la ejecucin de los trabajos, debiendosiempre especicarse los criterios que conducena uno u otro accionar. El profesional actuantedebe ser consciente que siempre trabaja en elmarco de un grado diferencial de riesgo e in-certidumbre. Esta es una caracterstica de laproblemtica ambiental donde la Arqueologano escapa a esta situacin. Es importante desta-car que cada profesional interviniente en la re-alizacin de un estudio de impacto para unadeterminada etapa del ciclo de un proyectotiene que se conciente que es parte de un en-granaje, ya que sus recomendaciones paraesa etapa renen un conjunto de medidas yacciones que debern ser ejecutadas en la si-

    guiente etapa por el mismo u otro profesional.Con esto quiero especicar que se debe tenersumo cuidado en la redaccin de las recomen-daciones las que deben ser claras y concisas, cu-briendo el siguiente espectro: (i) identicacinde acciones del proyecto, (ii) caracterizacin deimpactos potenciales y (iii) generacin de me-didas para mitigarlos. Ac cobra protagonismoel poder de los verbos que son los que marcanlas acciones consideradas en las recomenda-ciones. Por ejemplo, frases como sera conve-

    niente que , tratar de , tener mximaprecaucin , tener sumo cuidado en pierden peso y ecacia si no estn acompaa-das por medidas que dan forma a un proced-imiento determinado para prevenir el impactosobre tal o cual bien cultural.

    ambin dentro de las medidas que se deben reco-mendar se encuentran aquellas que posibilitenel anlisis de la cultura material recuperadaen las distintas intervenciones. Me reero alacondicionamiento y equipamiento de un

    espacio destinado como laboratorio de ar-queologa instalado dentro del obrador en laetapa de construccin.

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    11/19

    Arqueologa y evaluacin de impacto ambiental.

    h. Formular un Programa de Proteccin de BienesCulturales Arqueolgicos, que formar parte

    del Plan de Gestin Ambiental, para las eta-pas de proyecto, construccin y de operacindel proyecto. En este Programa debe tambinconsiderarse y pautarse el monitoreo peridicode los sitios preservados y/o conservados.

    En resumen, se identican los aspectos ambientalesy sus impactos signicativos, se jan objetivos ymetas para revertirlos, los que se concretan a tra-vs de la ejecucin de acciones puntuales, que suvez estn reunidas dentro de un Plan de Gestin

    Ambiental. Es oportuno recalcar que una de-ciente planicacin ambiental puede resultaren responsabilidades contingentes capaces dedestruir la viabilidad econmica o social de unproyecto. Dichas responsabilidades cubren unamplio espectro que va desde la responsabilidadentre el cliente y el contratista hasta responsa-bilidades posteriores a la terminacin y puestaen marcha del proyecto. El dinero no inverti-do inicialmente termina siendo consumido enmayor cantidad y de manera ms improducti-va cuando la empresa debe enfrentar y revertirproblemas y cuestionamientos no previstos o

    subestimados (Bec 2000).

    4. IMPACTO ARQUEOLGICOY ACADEMIA: ALGUNOS EJEMPLOS.

    Como se dijo anteriormente el principal as-pecto negativo de los proyectos de infraestructuraconsiste en el movimiento de suelo que conllevala ejecucin de obras de diferente envergadura,tanto pblica como privada. Sin embargo, debedestacarse que en el marco de las obras tambin se

    ha incrementado el conocimiento del patrimonioarqueolgico, siendo este aspecto de suma impor-tancia cuando se retroalimenta con la esfera cien-tca-acadmica (Ratto 2002). De esta manera secontribuye a revertir la imagen negativa o escasa-mente valorada que tiene este tipo de intervencinpor parte de algunos integrantes de la comunidadcientca-acadmica, habiendo sido esta situacindiscutida en profundidad por otros colegas (Dille-hay 2004, Cceres y Westfall 2004).

    A continuacin se presentan algunos ejemplos

    que dan cuenta de las situaciones y/o tipo de evi-dencias recuperadas en la ejecucin de estudiosde impacto arqueolgico para distintos tipos de

    proyectos (viales, mineros, agrcolas, entre otros).Adems, ponen en maniesto la importancia de la

    relacin del arquelogo con el personal de obra dela empresa y la efectividad de los cursos de capaci-tacin y de los procedimientos delineados para laproteccin patrimonial.

    4.1. Rescate de entierros en diferentes tipos y etapasde proyectos.

    Especial relevancia le otorgo a la deteccin yrescate en etapa constructiva de un tipo de hallaz-go de bajsima visibilidad supercial como es elcaso de los entierros en urna. A saber:a. El rescate del entierro de un prvulo en urna,

    llamado beb de La roya, se realiz en elmarco de un estudio de impacto arqueolgicoen la etapa construccin de la obra vial en elsector El Puesto-La roya de la RN 60 (Dpto.inogasta, Catamarca) a cargo de la empresaVialmani Construcciones s.a. El sitio se locali-za en el sector Este de la ruta en el lmite entreel rea afectada por el aporte lateral y el terrenono modicado, especcamente dentro del reade banquina. El rea es un barreallocalizado 3km al sur del sitio Batungasta donde se haban

    detectado una gran cantidad de huaqueosdu-rante los relevamientos preventivos realizados.El conjunto funerario est compuesto por unaurna-contenedor y su tapa, ambas decoradasy de grandes dimensiones, habindose en laprimera depositado un prvulo junto con unacompaamiento compuesto por tres pucosdecorados que contenan semillas de cucur-bitaceas, una urnita decorada, fragmentos decestera y un collar de valvas (Ratto 2005 a yb, Ratto et al. 2007). Estudios bioantropol-

    gicos8permitieron identicar un infante, pro-bablemente de sexo masculino, que muri ala edad de 18 6 meses a causa de una hipe-rostosis portica, habindose fechado el con-

    junto en 60337 A.P. (AA62809, cestera). Lodestacado de este hallazgo consiste en que losestilos decorativos plasmados por los vivosen la cermica que acompaa al prvulo lue-go de su muerte remiten a distintas entidadesculturales donde conviven lo Sanagasta y loBeln en forma exclusiva y/o combinada. La

    8 Los estudios bioantropolgicos fueron realizados por losLics. Leandro Luna y Claudia Aranda con supervisin de laDra. Ins Baffi en el caso del Beb de La roya.

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    12/19

    N. RAO

    coexistencia de estilos decorativos pre-incas setorna an ms fascinante si tomamos en cuen-

    ta las distribuciones espaciales materializadasen el continente y el acompaamiento, ya que,mientras que los componentes Sanagasta semaniestan en el exterior, aquellos que co-rresponden al Beln lo hacen en el interior.Este contraste se expresa a diferentes escalas: (i)por un lado, al nivel del contexto de la prcticamortuoria donde piezas cermicas con estilosdecorativos nicos, Beln o Sanagasta, se de-positan como parte de un mismo entierro, y(ii) por el otro, al nivel del objeto donde enuna misma pieza tapa-puco- est representa-da la coexistencia de estilos decorativos, unovisible externo Sanagasta- y el otro oculto in-terno Beln- (Ratto et al.2007) Figura 2.

    Adems de lo relativo sobre la importancia delhallazgo para la historia cultural regional pre-hispnica, es de destacar que fue el personal deobra quien alert sobre la existencia de algoraro en el lugar debido a la presencia de un

    zorro que merodeaba y olfateaba en un huecoabierto a nivel del terreno.

    b) ambin en la etapa constructiva de la pavimen-tacin de la RN 40 (sector Agua Clara El Eje,Dpto. Beln, Catamarca) a cargo de la UE

    JCR-Helport s.a., se rescat un entierro en urnade un nio de sexo indeterminado y con edadde muerte entre 7 a 8 aos que no present pa-tologas de acuerdo al anlisis bioantropolgicorealizado -ver nota 8. El contenedor se trata deuna urna con estilo decorativo Angualasto tipoVillavil (sensuSerrano 1966) Figura 3b, mien-tras que la tapa presenta decoracin del estilo Sa-nagasta Figura 3a. El conjunto funerario arrojuna fecha de 96039 (AA72748, material seo).En este caso fue tambin personal de obra, elconductor del regador, quien alert a la arque-loga9contratada por la empresa del comporta-

    9 La arqueloga full time en obra fue la Lic. Karina Garrett quienrealiz los trabajos de intervencin bajo la direccin de la autoradel artculo.

    Figura 4 - Piezas cermicas que componen el contenedor-urna, la tapa y el acompaamiento del entierro del Beb de La roya (Dpto.inogasta, Catamarca)

    a Formas y tamaos de las piezas cermicas del conjunto.b Desplegado de la decoracin interna (Beln) y externa (Sanagasta) de la tapa de urna.c Desplegado de la decoracin externa de la urna-contenedor (Sanagasta).d Desplegado de la decoracin interna y externa de uno de los pucos (V22-6) que componen el acompaamiento funerario.e - Piezas cermicas de estilo decorativo Beln que componen el acompaamiento funerario.

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    13/19

    Arqueologa y evaluacin de impacto ambiental.

    miento diferente del agua en un sector de latraza, especcamente en la banquina de la ruta a

    escasos 30 metros de las viviendas de la Cienagadel Medio (Ratto y Garrett 2007). Es de destacarque en ambas obras se cont con un laboratorioarqueolgico especialmente instalado y equipa-do en el obrador de cada obra Fig. 4.

    c) Finalmente, se entrega como ejemplo el caso delestudio de impacto arqueolgico realizado en la

    Colonia Anillaco (Dpto. inogasta, Catamar-ca), donde se relev un predio de 380 ha antesde proceder a su adjudicacin para un diferi-

    miento agrcola de plantacin de olivares. Enesa oportunidad se registr, entre otras eviden-

    cias, la existencia de dos entierros de prvulos,uno en urna Beb del Cauce- y otro directoen tierra Beb de Los Olivares (Ratto 2005 c).

    Figura 5: Urna-contenedor y tapa del entierro de nio(UE-8050).

    Figura 6:Laboratorio para el procesamiento de material arqueolgico instalado en el Obrador de La Cinaga (Dpto. Beln,Catamarca) por la pavimentacin de la RN 40 (Agua Clara El Eje) por la UE JCR-Helport s.a.

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    14/19

    N. RAO

    El primero consiste del entierro de un infantede sexo femenino con edad de muerte entre 5

    a 12 meses sin patologas detectadas ver nota8-, depositado en una urna con estilo decora-tivo Sanagasta que fuera recuperada dentro delcauce de un uvio del ro La roya Figura 5.Por su parte, la intervencin realizada en el otroentierro determin que era directo en tierra,localizndose en la barranca del uvio mencio-nado anteriormente Figura 5. En este caso setrata de un infante de 2 a 3 aos de edad en elmomento de su muerte, cuyo sexo no pudo serdeterminado debido al alto grado de meteori-zacin del conjunto seo como as tampoco sedetectaron patologas ver nota 8.

    Los ejemplos dados muestran la importanciade estos trabajos preventivos que no slo abarcanlas intervenciones en terreno sino tambin el pos-terior procesamiento y anlisis de la informacinen gabinete, complementndose con la realizacinde dataciones radiomtricas, estudios bioantropo-lgicos e isotpicos para los casos presentados.

    4.2. Conservacin y guarda de materiales arqueol-

    gicos no museables.La cultura material recuperada, dentro y en

    las adyacencias del rea de afectacin por obra, noslo amplia el conocimiento prehispnico de la re-gin sino que tambin permite adoptar medidas

    de conservacin innovadoras. Entre estas se des-taca la construccin de un depsito subterrneo

    para la guarda del material arqueolgico no mu-seable mayormente compuesto por gran cantidadde fragmentos cermicos, lticos u seos de tama-os pequeos, erosionados y/o meteorizados.

    Estos materiales, con los que trabajamos diaria-mente los arquelogos para inferir comportamien-tos de las poblaciones del pasado, constituyen unproblema por su gran peso y volumen en el mo-mento de disponer sobre su destino luego de lasintervenciones. Las autoridades responsables de laconservacin del patrimonio cultural provincial nodisponen de instalaciones adecuadas para su guar-da, siendo la escasez de espacio un limitante parala guarda y/o custodia de estos materiales de carac-tersticas no museables. Al respecto, una parte de laevidencia cultural mueble en estado fragmentariorecuperada en el marco de las intervenciones rea-lizadas durante la etapa constructiva de la RN 60(sector El Puesto-La roya) fue trasladada al MuseoEtnogrco Juan B. Ambrosetti (FFyL-UBA) paracontinuar con los estudios de tecnologa cermicay ltica pero se privilegiaron aquellos fragmentosque por su tamao permitan encarar estudios de

    morfo-tcnicos-iconogrcos, como as tambin larealizacin de diferentes tipos de anlisis cortes pe-trogrcos y anlisis por activacin neutrnica.

    En el marco de este contexto se opt por cons-truir un depsito subterrneo en la periferia norte

    Figura 7:Izquierda: Localizacin de los entierros en urna y en tierraen cauce y barranca de un uvio del ro La roya (Dpto.inogasta, Catamarca).Derecha: Detalle de la urna de prvulo de estilo decorativoSanagasta.

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    15/19

    Arqueologa y evaluacin de impacto ambiental.

    del sitio Batungasta, cerca de la terraza del ro Laroya, para guardar toda la cultura material produc-

    to de las intervenciones realizadas, con excepcinde la muestra solicitada a prstamo para su anlisisde detalle. El depsito presenta una dimensin de(2x3x2) metros, construido totalmente en materialde hormign con aislante de humedad, y tapas dehierro y hormign de 400 kg de peso para asegurarsu inviolabilidad. En su interior se dispusieron es-tanteras para apoyo de los contendedores con ma-teriales arqueolgicos Figura 6.

    La evidencia cultural depositada fue guardadaen bolsas de polietileno perfectamente rotuladasque a su vez se depositaron dentro de contenedoresde cartn tambin con rtulos externos. Los con-tenedores fueron colocados en estantes siguiendoel orden de los muestreos o monitoreos realizados.

    Junto con la evidencia material cultural se depo-sit una carpeta plstica sellada conteniendo elinforme-inventario, tanto en soporte magnticocomo de papel. La guarda se realiz contando conla autorizacin de la Autoridad de Aplicacin Pro-vincial de la ley N 4218 (Catamarca), mediandorma de un Acta en la participacin tambin lasfuerzas vivas de la comunidad (Ratto 2005 a y b).

    En total se guardaron 39.209 artefactos com-puestos por fragmentos cermicos, de tamaosmayoritariamente pequeos y/o medianos-pe-queos, desechos lticos, fragmentos de artefactosde molienda y de adobes. Previo a su guarda estematerial fue sometido a un anlisis macroscpico.Cabe aclarar que la guarda contiene adems del

    material mencionado otros 1000 fragmentos ce-rmicos clasicados como diagnstico por forma

    y tamao cuya guarda obedeci a dejar, a modo detestigo, una muestra para ser estudiada por futurosarquelogos en el marco de nuevas tecnologas aser aplicadas a estos materiales.

    4.3. Impacto arqueolgico y comunidadLas intervenciones realizadas en el marco del

    estudio de impacto arqueolgico de la varianteVillavil (Dpto. Andalgal, Catamarca) del mi-neroducto de Minera Alumbrera Ltd. (MAA)permitieron materializar algunos de los procesossocio-histricos locales, de alcance regional, quese desarrollaron en el rea desde tiempos prehis-pnicos a la actualidad. Los usos, valorizaciones ysignicaciones diferentes del espacio a lo largo deltiempo generaron una sucesin de paisajes cultu-rales, de alto contenido productivo, inmersos endistintos contextos ambientales, sociales, econ-micos, polticos, y seguramente ideolgicos. Estosson el producto del desarrollo de las sociedades quehabitaron y habitan el espacio andalgalense, parti-cularmente la quebrada de Villavil, en los ltimos2000 aos. Este entretejido cultural es factible de

    ser puesto en valor para el uso pblico escolar yde la comunidad en general a travs de adecuadosplanes de manejo que garanticen la salvaguardadel patrimonio cultural y natural, contribuyan alrespeto de la diversidad cultural y fortalezcan laidentidad local.

    Figura 8:

    Vista del depsito subterrneo construido para guarda demateriales arqueolgicos no-museables y mayormente no-diagnsticos.

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    16/19

    N. RAO

    Sobre la base de las intervenciones realizadasen el marco de los estudios de impacto arqueo-

    lgico durante la etapa de proyecto (Ratto 2005d) y construccin (Ratto 2006) de la VarianteVillavil del mineroducto, surgieron varios aspec-tos relevantes para denir la signicacin de lasmanifestaciones culturales existentes en el lugar.

    A lo largo de 3 km lineales se registraron distintotipo de evidencia artefactual y arquitectnica deliacin cultural prehispnica e histrica, ade-ms de las modicaciones del espacio de tiempossubactuales y las obras de infraestructura recien-tes que consisten en la lnea de alta tensin VillaQuinteros-Andalgal y el mineroducto de MAA.Sin embargo, en un sector de aproximadamente600 metros lineales las manifestaciones culturalescorrespondientes a distintos momentos y contex-tos socio-histricos se superponen espacialmente,creando el mbito propicio para su uso pblico ypuesta en valor educativa.

    El perl del registro arqueolgico, histrico yactual da cuenta de una superposicin de distintospaisajes culturales productivos en el tiempo. Co-mienza con la formatizacin del espacio con nesdomsticos, asociado a funebria, para luego y/o

    contemporneamente modicarlos para la prc-tica agrcola en momentos prehispnicos. Estospaisajes arqueolgicos fueron alterados y modi-cados por la construccin de un camino en el siglo

    XIX, tambin con nes productivos, concebidocomo medio de comunicacin con ucumn parala comercializacin de productos locales (LafoneQuevedo 1888). Luego devienen usos actualesde la tierra, principalmente agrcolas, por partede la comunidad local de Villavil y reas vecinaspero con la implementacin de otras tcnicas de

    explotacin agrcola diferentes a las prehispnicas.El uso de la tierra con nes agrarios desarrolladoen el presente y el pasado reciente se comparteny yuxtaponen con otros de ndole energtica-productiva materializados en la construccin de lalnea de Alta ensin de 132 KV Villa Quinteros-

    Andalgal y el mineroducto de MAA.Sobre la base de los conjuntos domsticos, la

    extensin del espacio agrcola prehispnico y lascaractersticas tecno-morfo-decorativas de la cer-mica, puede hipotetizarse que las manifestaciones

    culturales arqueolgicas dan cuenta del desarrollode sociedades Formativas y pre-incaicas, contan-do a la fecha con un fechado radiomtrico que

    ubica los primeros desarrollos en 155833 aosAP (AA72746, holln adherido en fragmento ce-

    rmico). Si a esto le sumamos las modicacionesy construcciones sub-actuales y actuales estamosante la presencia de un uso diferencial del espaciocon nes productivos a lo largo de ms de 1500aos.

    Para alcanzar la revalorizacin de los paisajesproductivos en el tiempo y los cambios del am-biente fsico es necesario llevar a cabo una seriede actividades de ndole investigativa, de conser-vacin de la materialidad cultural y de las espe-cies nativas, de planicacin y diagramacin delas modalidades de uso pblico, de educacininterpretativa y ambiental, y de mantenimien-to y monitoreo. Cada uno de estos aspectos re-troalimentan entre si para generar un productosustentable que es el uso pblico por parte de lacomunidad escolar local. En si mismos cada unode estos componentes generan medidas y accionesconcretas. Algunos se encuentran en proceso dedesarrollo, como es el caso de la investigacin10yla conservacin11, mientras que otros deben sercompletamente diseados y programados. En estecontexto se gener el proyecto Plan de Manejo delos Recursos Culturales de Villavil (Dpto. Andalgal,Catamarca): Paisajes Productivos en el iempopre-parado por la autora ante pedido de la empresa,encontrndose en etapa de ejecucin las etapas deinvestigacin y conservacin.

    4. PALABRAS FINALES

    A lo largo de estas pginas se han entregadosconceptos bsicos de las herramientas existentespara la proteccin del patrimonio ambiental, es

    decir natural y cultural, en el marco de la evalua-cin del impacto ambiental y social.Si por contaminacin se entiende todo cam-

    bio en la composicin original de un componenteambiental puede decirse que la afectacin de losbienes culturales constituye una forma de conta-minacin ambiental. Los estudios de impacto ar-queolgico constituyen una herramienta preven-tiva que permite evitar y/o mitigar el impacto queproduce la construccin de grandes obras., siendo

    10 Estn en proceso estudios bioantropolgicos, de tecnologacermica, ltica y arquitectnica, de tolitos, y anlisis de do-cumentacin histrica del sigo XIX (Ratto 2006).

    11 Se han restaurado diferentes obras de ingeniera relacionadascon la construccin del camino histrico (Ratto 2006).

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    17/19

    Arqueologa y evaluacin de impacto ambiental.

    las etapas previas a la construccin las que tienenfundamental importancia para la preservacin pa-

    trimonial.Los estudios de impacto arqueolgico y la ge-neracin de medidas mitigadoras constituyen unproceso dentro del ciclo del proyecto. Esto signi-ca que los resultados y recomendaciones de unaetapa sustentan a la prxima. Por supuesto, estopresenta el problema de que si la etapa se concluyeen forma parcial, errnea o sin reunir la informa-cin de base necesaria, las falencias u omisionestienen alta probabilidad de ser pasadas a la prxi-ma etapa provocando que los problemas se poten-cien a medida que el proyecto avanza. Ejemplosde este tipo pueden consultarse en Ratto (2002).

    Los casos de rescates de entierros expuestosen este trabajo, extrados de los informes de basecitados en la bibliografa, materializan una contra-diccin: por un lado, el gran enemigo de la salva-guarda del pasado cultural lo constituye los gran-des movimientos de tierra producidos por proyec-tos de envergadura; mientras que por el otro, esemismo movimiento es el que permite recuperardeterminados conjuntos culturales que constitu-yen agujas en un pajar para los estndares de la

    prctica del trabajo arqueolgico realizado en elmarco de proyectos de investigacin. La ecuacincierra a favor del patrimonio cuando se constru-yen adecuadas lneas de base en el marco de losestudios de impacto y se generan planes de gestinque contienen medidas y procedimientos precisosdestinados a su proteccin. De esta manera, lainformacin generada en los estudios de impactoarqueolgico y/o en la ejecucin de los Planes deManejo ampla considerablemente la informacinlocal existente sobre el pasado regional de las reas

    de ejecucin de los proyectos de inversin y/o deinfraestructura. Constituye un ejemplo acabadode cmo la arqueologa de contrato aporta a laesfera cientca.

    Por su parte, el depsito subterrneo construi-do en el lugar de recuperacin de los hallazgos notiene precedentes en el pas. Esta medida puedeconstituirse en la idea y accin precursora para seraplicada en otras situaciones destinadas a la guardade materiales considerados no-diagnsticos por sualto grado de fragmentacin y/o de meteorizacin

    que no presentan caractersticas de museables,previo estudio de los mismos.Finalmente, considero que el patrimonio me-

    jor conservado es aquel que es sujeto a un uso p-blico, siendo para ello imprescindible contar con

    adecuados Plan de Manejo, ya que el manejo delos recursos culturales y naturales implica una granresponsabilidad para las esferas gubernamental,empresarial, comunal, profesional y social. Ellose debe a que dicha condicin impone una seriede factores y circunstancias que estn relacionadoscon su investigacin, conservacin, operacin,presentacin, interpretacin, difusin, manteni-miento y monitoreo. El Plan de Manejo para eluso pblico de los recursos culturales de Villavilconstituye el primer emprendimiento de una em-presa privada que contribuir a la conservacin yvalorizacin del patrimonio ambiental (cultural ynatural), al refuerzo de los aspectos educacionales,y a la promocin de micro-emprendimientos eco-nmicos locales.

    AGRADECIMIENTOS

    Especialmente a todos los jefes de proyecto ypersonal de obra de las empresas con las que heinteractuado profesionalmente en los ltimos 12aos. Cada obra se constituy en un gran aula

    para transmitir el valor histrico y presente delpatrimonio cultural arqueolgico, permitindolesa ustedes aprehender que laspircas ya no son solo

    piedras.

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    18/19

    N. RAO

    BIBLIOGRAFA

    Bec, E.2000. Proteccin ambiental: prioridad estratgica de los proyectos empresarios. Gerencia Ambiental 66: 482-485.Caceres Roque, I y C. Westfall.2004. rampas y amarras: Es posible hacer arqueologa en el sistema de evaluacin de impacto ambiental?. ChungarRevista de Antropologa Chilena36:483-488.Canter, L.1977. Prediction and Assessment of Impacts on the Cultural Environment. Environment Impact Assessment. McGrawHill.1998.Manual de Evaluacin de Impacto Ambiental. cnicas para la elaboracin de estudios de impacto. McGraw-Hill.Castelli, L.2000a. La Quebrada pendiendo de un cable. Gerencia Ambiental67:542-544.CONAMA1994. Ley N 19300. Ley de Bases del Medio Ambiente. Chile

    Conesa Fernndez - Vitora, V.1997. Gua Metodolgica para la Evaluacin del Impacto Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.Conservacin1992. La conservacin de sitios. Una cuestin de valores. Conservacin VII (11):1-7.Criado Boado, F.1993. El control arqueolgico de obras de trazado lineal: planteamientos desde la arqueologa del paisaje. Actas del

    XXII Congreso Nacional de Arqueologa. Vol I: 253-259. Vigo.1999. endencias en la conservacin del Patrimonio Cultural: Demandas ecnolgicas y Cientcas.Grupo De Inves-tigacin En Arqueologa Del Paisaje. Universidad De Santiago De Compostela. Espaa.www.Gtapa.Usc.EsDel Valle, G.G.2000. La realidad ambiental en Amrica Latina. Gerencia Ambiental64: 292-297.Dillehay, .

    2004. Reexiones y sugerencias sobre la arqueologa ambiental en Chile desde la perspectiva de un observador. Chun-gar Revista de Antropologa Chilena36:531-534.Lara, A.1999. Evaluacin de los impactos ambientales: una herramienta del planeamiento ambiental. Ctedra Evaluacin deImpacto Ambiental, Apunte N 817. Master en Gerenciamiento Ambiental, Universidad de Ciencias Empresarialesy Sociales (UCES).ICOMOS2000. endencias, amenazas y riesgos. Patrimonio en Peligro. Informe Mundial 2000 de ICOMOS sobre Monu-mentos y sitios en peligro. Consulta en www.international.icomos.org/risk/trends_spa.htmIribarren, F.1997. Evaluacin de Impacto Ambiental. Su enfoque jurdico. Ediciones Universo. Buenos Aires.Lafone Quevedo, S.1888. Londres y Catamarca. Cartas a La Nacin - 1883 - 84 y 1885. Biblioteca Catamarca. Buenos Aires.Martinez Lopez, Ma.C., X.A. Reino y D. Barreiro Fernndez1997. Managing Archaeological Impact: from Evaluation to Correction. Landscape, Archaeology, Heritage (ed.F.Criado y C. Parcero). apa 2:41-51.Matteucci, S.D.1998. La creciente importancia de los estudios del medio ambiente. Sistemas ambientales complejos: herramientas deanlisis espacial. pp 19-30. EUDEBA.Norma IRAM-ISO Serie 14000.1996. Gestin Ambiental. Instituto Argentino de Normalizacin. Publicacin Interna.Ortega Dominguez, R. E I. Rodrguez Muoz1994.Manual de Gestin del Medio Ambiente. Fundacin MAPFRE.Ratto, N.1998. Debate 2. Arqueologa y situaciones de impacto: reexiones sobre el caso af del Lic. Carlos Aschero.Mundo

    de Antes1:23-27.2000. Relevamiento y diagnstico del patrimonio arqueolgico de la provincia de Catamarca. Informe nal y Softwareinteractivo presentado al Consejo Federal de Inversiones. Ms.2002. Patrimonio Arqueolgico y Megaproyectos Mineros: El Impacto Arqueolgico en detrimento de su potencial

  • 7/26/2019 Arqueologia y La Evaluacion de Impacto A

    19/19

    Arqueologa y evaluacin de impacto ambiental.

    para el Desarrollo Sostenido Regional en la Provincia de Catamarca (Argentina). En. Perspectivas del urismo Cultural.Publicacin de la esis de Maestra de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES, 2001). Noticias de

    Antropologa y Arqueologa. Buenos Aires .CD- ISSN 0329-0735.2005a. Informe Final. Estudio de Impacto Arqueolgico por la pavimentacin de la RN 60 y Construccin de dos puentesSector El Puesto/La roya- (Departamento inogasta, Catamarca, Argentina): Etapa Construccin. Preparado para Vial-mani Construcciones s.r.l. y presentado a la Direccin de Antropologa de Catamarca. Ms.2005b. La Arqueologa del Bolsn de Fiambal a travs de los Estudios de Impacto (Dpto. inogasta, Catamarca,

    Argentina).Actas dos I Jornadas Internacionais Vestgios do Passado. AGIR - Associao para a Investigao e Desenvolvi-mento Scio-cultural. Lisboa.2005c. Informe Final. Estudio de Impacto Arqueolgico en Colonia Anillaco: Predios Giusepe 3 y 4 para la Plantacion deOlivares (Departamento inogasta, Catamarca, Argentina). Presentado al Ministerio de Produccin de la Provincia deCatamarca, Direccin de Colonizacin. Ms.2005. Informe de Avance Construccin de Lnea de Base Arqueolgica en la Nueva Servidumbre para el Mineraloducto

    MAA: ramo Ro VillaVil (Dpto. Andalgal, Catamarca).Preparado para Minera Alumbrera Ltd. y presentado a laDireccin de Antropologa de Catamarca. Ms.

    2006. Variante del Mineroducto Villavil (Departamento Andalgal, Catamarca).Primer Informe de Avance (mayo) ySegundo Informe de Avance (agosto). Presentado a Minera Alumbrera Ltd. y Direccin de Antropologa de Cata-marca. Ms.Ratto, N. A. Feely y M. Basile.2007. Coexistencia De Diseos ecno-Estilsticos En El Perodo ardo Preincaico: El Caso Del Entierro En UrnaDel Beb De La roya (inogasta, Catamarca, Argentina). Revista Intersecciones en Antropologa8:15-31.Ratto, N. y K. Garrett2007. Primer y Segundo Informes de Avances. Estudio de Impacto Arqueolgico de la RN 40, sector Agua Clara-El Eje(Dpto. Beln, Catamarca): etapa construccin.Presentado a la Direccin de Antropologa de Catamarca, mayo y agostode 2007. Ms.Rolandi, D.1998. Base de Datos de Sitios Arqueolgicos de la Repblica Argentina. 1er. Congreso Virtual de Antropologa y Ar-

    queologa. www.naya.org.arSerrano, A.1966.Manual de la Cermica Indgena. Ediciones Assandri. Buenos Aires.ogo, J.1979.Mapa Arqueolgico de la Provincia de Catamarca. Direccin de Antropologa de Catamarca. Ms.

    Weltzenky, H. (Ed.)1990.Manual Bsico de Evaluacin del Impacto en el Ambiente y la Salud de Proyectos de Desarrollo. Metapec. Mxi-co.

    Wildesen, L.1982. Te Study of Impacts on Archaeological Sites.Advances in Archaeological Method and Teory, editado por M.Schiffer, 5, pp. 51-96. Academic Press.