Arqueologia-en-peru-spanish

download Arqueologia-en-peru-spanish

of 46

Transcript of Arqueologia-en-peru-spanish

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    1/461

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    CONTENIDO

    UN A CIVILIZACIN PECULIAR

    CULTURAS PREHISP ANICAS DEL PER

    El sur gimiento de la ciudad y el Esta doEl espa cio an dino como reto cultu ra lBases t ecnolgicas y espritu comu nita rio

    LAMBAYEQUEEL VER DADERO EL DORADO

    El ma usoleo real de SipnLa ciudad de Pampa Gra ndeLas pirmides de Batn Gr andeLas pirm ides de Tcume-El Pur gatorioLa pirmide de Chotuna-Chorna mka pLA NAVEGACIN PREHISPNICA

    LA LIBERTAD

    REIN O DE LOS MOCHE Y LOS CHIM

    La ciudadela de Chan-ChanEl complejo de Paka tn am Hu aca de Los ReyesHu acas del Sol y de La Lun aHua cas de CaoEl templo de Paa mar caLas pirm ides de GalindoEl cent ro administ ra tivo de Viracochapam paLOS H UACOS RET RATO, ROSTR OS DEL PUEBLO OLVIDADO

    AMAZONASREGIN DE CIUDADES PER DIDAS

    La fort aleza de KulapLos m au soleos de la Lagun a de los CndoresE L P A J A T N Y L A S C I U D A D E S P E R D I D A S D E L O SCHACHAS

    CAJAMARCAAL N ORTE DEL IMPERIO

    El templo de Kuntu rwasiLas Venta nillas de OtuzcoBaos del IncaEl canal de Cumbemayo

    CONTENIDO

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    2/46

    2

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    ANCASHEN LOS ORGENES DE LA CIVILIZACIN ANDINA

    El complejo de Las Aldas y el litoral de Cas maEl t emplo de Sechn y el valle de Casm aEl complejo Pa mpa de las Llam as-MoxequeEl centr o ceremonial de Chavn de Hu nt arCHANKILLO Y LOS SIS TEMAS DEFE NS IVOS DE LA COSTANORTE

    HUNUCO

    GRANERO DE LOS AN DES CENTRALES

    El t empl o de KotoshEl centr o administrativo de Hu nuco Pam pa

    LIMAARQUEOLOGA PRENCA EN L A METR POLI

    Huacas d e L ima Metropo l i tanaHuaca HuallamarcaHua ca P ucllana

    Huacas a l sur d e L ima Metropo l i tanaEl orculo de Pachacmac

    Huaca s al nor te de Lima Metropol i ta naLa fortaleza de Paramonga

    Huacas d e la s i e r ra d e L imaLa ciuda d m uerta de Cajam arquil laEl pala cio de Pu ru chuco

    ICALAS CULTURAS DEL DESIERTO

    Las pir mides de Tambo de MoraLa r esidencia del Inca en Tam bo ColoradoLos cement erios Pa ra casLas Lneas de N ascaEl cent ro cerem onial de Cahu achiLOS P UQUIOS DE NASCA: LA DERROTA DEL DESIERTO

    AYACUCHOLA TIER RA DE LOS DIOSES

    El cent ro admin istr at ivo de Vilcaswa m nLa capital de Wari

    La ciudad a mur allada de PikillaqtaLOS QUIPUS : BUROCRACIA SIN P APELES

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    3/46

    3

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    AREQUIPAGeografa de santuarios de al tura

    El sitio sacrifical de la Dam a de Ampat o

    CUSCOEL IMPER IO FUNDADO POR LOS INCAS

    La plaza o HuacaypataEl t emplo de CoricanchaLa forta leza de SaqsaywamanLOS ANDEN ESEl labora torio agrcola de Mora yLos acuedu ctos de TipnLa fort aleza y pueblo de Ollan ta ytam boLa ha cienda r eal de Machu PicchuLos centr os de culto de Qenqo y Tambomacha yEl pu eblo inca viviente de Ch incheroEl n cleo religioso de Psa qEl tem plo de RaqchiLa fort aleza de Choquequir aoCAMINO INCA, EL GRAN VNCULO DEL UN IVERSO ANDIN O

    PUNOBAJO E L IN FLUJO MGICO DEL T ITICACA

    Las cochas de Llallahu a

    Los waru -war u del TiticacaEl centr o ceremonial de P ukar Las chulpas de Sillustan i

    CRONOLOGA HISTRICA

    UBICACIN Y CLIMAS DE L P ER

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    4/46

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    5/46

    5

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    E l surg imiento de la c iudad y e l Es tado

    La monu ment alidad, el rigor de lneas r ecta s, losconjuntos rectangulares separados por vas deacceso y la am plitud de las p lazas de los gra ndescomp lejos ar quit ectnicos evocan la im agen d e laciuda d de tra zo mediter r neo, her encia griega yromana . S in embargo , en comparac in conMesopota mia, cun a del primer orden econmico-

    jurdico basado en los principios del mercado yde la propiedad individual, el desarrollo de la

    civilizacin an dina revela n otables diferencias. Laprimera de ellas concierne a la duracin de losprocesos aglomera t ivos. Las grandes urbesan dinas , como Wari, Cajamar quilla o Chan -Cha n,tuvieron u na vida r elativament e cort a, de 400 a600 a os, un na cimient o violento y un crecimient or pido. Ni siquiera los centr os ceremoniales, comoChav n o Pachacmac , log ra ron supe ra r l abarr era de mil aos de uso cont inuo man teniendoel mism o diseo.

    Por otro lado, en la ciudad occidental la casa

    techada y separada de las dems, la r esidenciade la familia, es la unidad elemental y la raznde ser del conjun to: los pat ios, los pa sadizos y lascalles se articulan en relacin con los espaciostechados de car cter pr ivado. En cam bio, en losAndes, los espacios comu nit ar ios con potencialesfunciones polticas y econmicas (plazas, pa tios yrecintos abier tos) lo organizan todo, incorpora ndoa los espacios sagrados (pirmides, plataformasy grandes conjuntos monumentales de accesor e s t r i n g i d o ) y m a r g i n a n d o a l o s e s p a c i o sd o m s t i c o s . A d e m s , e n l a s c i u d a d e smediterrneas las reas pblicas, un 30 % delrea to ta l , con sus edi f ic ios monumenta lesconst i tuyen un centro que a r t icula todo unc i n t u r n d e b a r r i o s r e s i d e n c i a l e s , c u y ocrecimiento lent o y desordena do se ve r eflejadoen el trazo laberntico de caminos y pasadizos.En los Andes, en cambio, esta relacin se inviertepor completo.

    Per o las d iferencias n o termin an all. La ubicacinde var ios complejos m onumen ta les de potencialc a r c t e r u r b a n o c o n s t i t u y e o t r o r e t o a lentendimiento del espectador moderno: en la

    sierra ocupa n a m enu do las cumbres de ma s difcilacceso, mientras en la costa se esconden en lasquebradas laterales o encima de terra zas elevadasy desrticas, alejadas de las reas agrcolas. El

    carcter sui generis del urbanismo andino sedesprende de su origen. En Mesopotamia y lamayora de las culturas antiguas m editerrn eas,e l u rban i smo pu jan te hab a engendrado a lEst ado como inst itucin r ectora sobre un nu evotipo de sociedad, en la que el pa ren tesco dej de

    jugar el papel determinante en las relacioneshum ana s. En los Andes, es el Est ado naciente elque promueve la const rucc in de extensoscomple jos a rqu i t ec tn icos con p rops i to sadm inistr at ivos, de pr oduccin especializada y

    religiosos.

    La organizacin de la vida sedentaria tambines fuen te de sorpresa s, ya que incluso las gra ndescapitales de seoros e imperios cont aba n amenudo con pocos habitantes permanentes, ye s taban confo rmadas po r san tua r ios y po rp a l a c i o s - t e m p l o s d o t a d o s d e m u c h a sdependencias administrativas dispersas a lolargo de cam inos y can ales de r iego. El n ut ridocalendario ceremonial, cuyas festividades serealizaban en cent ros monu ment ales de car cterpblico, cumpla eficientemente las numerosasfunciones polticas y econmicas que en otraslatitudes desempeaban populosas u rbes.

    Los tribut os en tra bajo y en bienes llegaban enel tiempo previsto, y todos los miembros de lae l i t e d e p o d e r s e n t a n c o n f i r m a d o s s u sre spec t ivos luga re s j e r rqu icos , debe re s yobligaciones. La a rquit ectu ra dispersa orienta bal o s f l u j o s h u m a n o s q u e s e d e s p l a z a b a nconstantemente para rendir culto o tributar, ysu fu ncin esen cial, en eviden te r elacin con loscamin os y can ales, a s como con los cerr os y otros

    lugares de culto, era fungir de escenario deperidicas fiestas en las que corra la chicha(bebida de ma z) ceremonial. As, el Est ado podacont ar con gra ndes cant idades de man o de obraen lugares y momentos precisos, sin necesidadde concentrar a la poblacin en grandes urbes.El modelo descrito se aplica a la gran mayorade sociedades andina s ant eriores a la Conquista ,si bien es posible reconocer tres categorasgruesas de si t ios con arquitectura prenca yprechim : los asent am ientos rur ales (0,5-4 Ha),lo s cen t ros monumen ta le s admin i s t r a t ivo -

    religiosos (genera lment e de m s de 8 Ha ) y lossitios con arquitectura religiosa dispersa, talescomo p i rmides y pequeos comple jos derecintos, plataforma s y t erra zas.

    Culturas Prehispn icas del Per

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    6/46

    6

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    El espa cio and ino como re to cul tura l

    Estos ra sgos originales de la cultur a a ndina, entr evarios otros, pueden entenderse slo dentro deun medio ambiente que cumpl i , y an hoycumple, un pa pel relevan te, imponiendo retos yexigiendo soluciones de gran creatividad enmed io del casi tota l aislamien to fsico con r espectoa otra s grandes cultur as.

    A diferen cia de otr as cordillera s, como los Hima -layas en el Asia y las del frica Cent ra l y Orien-ta l, la Cord illera d e los Andes corre en d ireccinnorte - sur, y paralela al Ocano Pacfico. Estacaracterstica abre una variedad de desarrollos

    tr ansversales este - oeste que hace del Per u node los ter ritorios de ma yor diversidad a mbient alen el mundo, con los rangos ms extremos depaisajes, climas y comunidades vegetales de lat ierra .

    Las a ltas cordilleras cont ribuyeron al relat ivo ais-lam iento de los valles inter an dinos, puesto que lacomu nicacin con la ceja de s elva t ropical y con lacosta requera de camina tas de m s de una sema-na de dur acin par a at ravesar la glida puna . Noobstan te, el hecho de que los valles de la costa se

    ubican en la direccin este - oeste, mientras losintera ndinos se orienta n de sur a norte o de norte asur, haca posible un sist ema n at ura l de comunica-cin entre valles. Las muy notables diferenciasgeomorfolgicas y ecolgicas ent re el nort e y el su rde los Andes peru an os condiciona ron desar rolloscultu ra les independientes, pero ent relazados por u ndestino histrico comn. La fronter a en tr e estos dosvast os polos de desar rollo se desplazaba frecuent e-ment e en la am plia fran ja compr endida entr e losvalles de Fort aleza y Caete en la costa , y aba rcabata mbin a la cuenca alta del Mant aro en la sierraadyacente.

    Norte

    La amplia franja costera comprendida entre losvalles de Piura y Hu ar mey en la costa , proyecta -da ha sta la cuenca alta del Mara n en la sierra,const ituye el prim er polo de desar rollo cultur aldel Per . Los ros que la at ra viesan, de los cua-les algunos, como el J equetepeque y el San ta , lle-van a gua t odo el ao, propiciar on la const ru ccinde sistema s de riego ent re los valles de la costa.La cordillera, de menor altura en esta regin,

    permite el acceso de masa s h medas de a ire, gra-cias a lo cual en ciertos lugares de la sierra semantuvieron zonas de bosque tropical hmedo(de flora y fau na compa ra bles con la s que car ac-

    ter izan a la selva de la vertient e orient al de losAndes) donde s e inici la domesticacin tem pra -na de tu brculos tr opicales, al igual que la difu-sin del cultivo de ma z.

    El r ea mencionada fue escenario de un desarro-llo precoz y de impr esiona nt e envergadu ra , des-de el final del per odo Precerm ico (apr oximada -mente 2700 A.C.). Los nombres de estilos comoS e c h n , C u p i s n i q u e , S a l i n a r , M o c h i c a ,L a m b a y e q u e y C h i m , p a r a l a c o s t a ; yHuacaloma, Chavn, Layzn, Huaraz, Recuay yCajamarca, para la sierra, remiten a periodossubsiguient es en la rica prehist oria de la r egin.Ms al Norte, las cuencas de Chira y Tumbes

    conform an el lmite con los Andes Septen tr iona -les.

    S u r

    El segundo polo est conformado por la cuencadel Apurmac, el valle del Cusco y la cuenca dellago Titicaca en la s ierra , a un os 3.000 msnm . Laestr echa franja coste a se comu nica con el alti-plan o por m edio de valles distan ciados ent re s ysu ma men te en cajona dos. Los valles de Pisco, Ica,Palpa y Nasca juegan u n papel gravitan te en la

    costa sur, puesto que por las cabeceras de susros se abr e el camino hacia la cuenca intera ndinade Ayacucho, cuya h istoria est uvo estrecham en-te r elacionada con la costa . La escasez de agua,par ticularmen te sens ible en la vertient e occiden-tal de los Andes, y las bajas t emperat ura s en lasierr a, fuer on paliada s mediant e ingeniosas tec-nologas: can ales subt err n eos en la costa , ande-nes bajo riego forza do en la sier ra o camellones(cultivos en crestas elevada s por encima de cam -pos inunda dos) en el altiplan o. La a ridez y la fra -gilidad de su elos fueron compen sada s por la do-mesticacin de gramneas y tubrculos adapta-dos a la altu ra , as como por la r iqueza de la pu naen r ebaos de camlidos y la del ocan o de aguasfras, que alberga la m ayor variedad de peces ymoluscos del mu ndo. La form acin de est ru ctu-ra s s ociales y polticas complejas t uvo lugar casi200 aos ms t arde que en el norte, si bien estepolo de desar rollo fue escena rio de nota bles ade-lantos (domesticacin de camlidos, sofisticadastcnicas de pesca, complejos r itos funer ar ios). Losnombres de Pa ra cas, Nas ca, Wari e Ica-Chincharecuerda n los principales esta dos de la historiaprenca en la m itad septent rional de la regin.

    La pa rte meridional, ar ticulada alrededor de lazona del Titicaca, tiene su propia secuencia dee v o l u c i n c u l t u r a l : P u c a r , T i a w a n a k u ,Chuquibam ba y Chur ra jn.

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    7/46

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    8/46

    8

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    TToneladas de oro, plata y cobre dorado fueronextra das por los profan adores de tu mbas de losentierros reales de Batn Gran de, Sipn y otrossitios de La mbayeque. P oster iores investigacionesdemostra ron que el territorio ent re los ros Piuray Jeque tepeque fue una de l a s cunas de l ameta lurgia andina. Est ados preindust riales comoel Moche que forma ban seoros regiona les inclusoa la llegada de los espa oles- fueron iniciadores de

    los sistem as de r iego a gra n escala e inventores decasi todas las t cnicas meta lrgicas del an tiguoPer. Chiclayo, capital del departamento, estsituada a 1 hora en avin y 8-10 horas en au to(763 km) de la ciudad de Lima, siguiendo lacarretera Panamericana Norte. El clima de laregin es clido, con m s de 20 C de temper at ur amedia a nu al, mximas s uper iores a los 30 C enveran o y mnima s absoluta s por encima de 15Cen invierno.

    El mausoleo real de Sipn

    La pr imera d e las tum bas de los s eores deSipn, ha l lada en 1987 en Huaca Rajada p o r W a l t e r A l v a y o t r o s a r q u e l o g o s d e l M u s e o B r n i n g , f u e c o n s i d e r a d a e n s u m o m e n t o c o m o e l d e s c u b r i m i e n t oarqu eolg ico mund ia l m s imp or tante de l l t imo cuar to de s iglo , comparable con e l ha l la zgo de la tumba de Tutankh am on enel Valle d e los Reyes, en Egipt o.

    Las evidencias s obre los ritua les fun erar ios indi-can, inequvocament e, que la sociedad m oche es-

    taba fuertemente estratificada, con roles polti-cos y r eligiosos bien d efinidos. Los m xim os re-presentantes de la elite gobernante solan sersacerdotes (Huaca de la Lun a), sacerdotes-admi-nis t radores (Huaca De la Cruz) , pr incesas-sacerdotisas (San Jos de Moro) o guerreros(Sipn). En Sipn, el nmero de cuerpos queacompaan al entierro principal, la riqueza deat uen dos y de adornos de oro, as como de vasi-

    jas ofren dada s, no deja lugar a du da en cuan to ala posicin del difunt o en la cspide de la pir -mide social. El gra n tu mi o cuchillo ceremonial

    en forma de media luna, am arr ado en el cintu-rn o convert ido en el adorn o principal del casco,los cascabeles, las orejeras y las narigueras secuenta n ent re los atr ibutos del jefe guerrer o. Por

    su parte, el cetro cuya extremidad inferior setr an sform a en t um i- es el smbolo del poder so-bre la vida y la m uer te de los sbditos. La sona japuest a en la cima del cetr o tiene un r elieve repu-

    jado que representa la captura de un guerrerovencido que pront o ser sacrificado.

    El cuerpo del gobern an te fue depositado encima deuna tar ima de madera. Placas repujadas de oro

    cuyas form as repeta n fielmen te el cont orno de losojos, la nariz y el mentn recubran la cara deldifun to. Un lingote ovalado de oro esta ba en suma no derecha y otro de plata en su m an o izquier-da . La oposicin simblica oro-plata se rep ite en elcaso de cetros y adornos del atuendo del jefeguerr ero, probablemente simbolizando su dominiosobre las dos mitades del reino, las qu e se compa rade manera metafrica con los dominios del Sol(mas culino) y de la Lu na (femen ina ).

    El fondo del sarcfago, cuyos elementos de ma-

    dera estu vieron u nidos con ama rr es de cobre, estcubierto por una capa de conchas tropicales(Spondylus sp. y Conu s sp.) que provienen de lasagua s clidas del Ecuador y por a lgunos juegosde vestidos ceremoniales, ent re los que destacancollares de cabezas hu ma na s en oro, modeladasen repujado, y tnicas recubiertas de placas decobre dorado, a ma nera de ar madu ra. La ta rimacon el cuer po fue colocada sobre est a pr imer a capade ofren das y luego recubiert a con var ios n ivelesde vestidos ceremoniales. Cada juego de vesti-dos, apar te de los text i les , se compona depectora les hechos de miles de perlas-cha quira s,

    de collares d e oro y plata con form as de cabezashum ana s, manes, ara as y rayos, de un par deorejera s de oro y gran des nar igueras , de elemen-tos figur at ivos de cobre y oro aplicados al casco oal vestido y de sonajas-cascabeles amarrados ala cintur a, junt o al protector coxal.

    Un a vez depositado en el fondo de la cm ar a, losoficiant es r odearon el s ar cfago principal de otroshechos de ca a qu e cont enan los cuerpos de in-dividuos en vida r elaciona dos con el goberna nt e,algunos de los cuales haban fallecido meses o

    aos antes que l. Los cuerpos de las mujeresfueron depositados en sentido inverso al de loshombres, al la do opuest o del sar cfago principal.Cerca de ste h aba un lugar par a el cuerpo de la

    LAMBAYEQUE

    El verdadero EL DORADO

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    9/46

    9

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    llama , a la que m uy frecuentement e se representacomo el medio de transporte de los muertos dera ngo. Los nichos en las par edes fueron llenadosde ofrendas cermicas, cntaros y botellas conformas en su mayora antropomorfas. Se desco-noce si es que estos recipient es cont enan chichade jora (cerveza de ma z) o sangre h um an a y dean imales sacrificados. Algunos de los entier rossecundar ios encont ra dos en la cm ar a pert enecenmu y probablement e a sirvientes, a quienes se lesforzaba par a a compa ar al seor en su viaje alms all.

    En 1990, cerca del lugar, se descubre dos tum-bas m s, las del llama do Viejo Seor de Sip n y

    la de l Sacerdote . La p la ta forma de adobes,adosada a dos monum ent ales pir mides (conoci-da como Hua ca Rajada) fue peridicam ent e am-pliada de ma ner a similar que los tem plos, y pro-bablement e con el m ismo fin de r enovar el poderm gico del recinto. No cabe du da, por en de, quela pla ta form a, en u so entr e los siglos IV y V D.C.,const itua u n lugar de sepultu ra colectiva de va-rias genera ciones de goberna nt es Mochica, rodea-dos de entierros de otros personajes relaciona-dos con el p oder.

    La c iudad de Pamp a Grande

    El pr in cipa l centro p ol t ico de los Mochica asentados a l nor te de la ex tensas pampasde Pa i jn se desarrol l entre los s iglos VI yVIII D.C. en Pam pa Gran de, sobre la m ar genizquierda d e l r o Chancay .

    El conjun to al pie del Cerr o de los Gent iles es deaspecto urba no y posee un a considera ble exten-sin (2000 x 2400 met ros). Cas as de elite, bar riospopulares, depsitos y talleres se distr ibuyen deman era desordenada a ambos lados del eje tra-zado por el templo prin cipal y otros t emplos me-nores. El primero est compuesto de una granpir mide y dos edificios pira midales r odeados derecintos bast an te a mplios. Las excavaciones h e-chas en P ampa Grande proporcionar on detallesinva lorables s obre la vida, la pr oduccin y la eco-noma en u na capit al Mochica. Como Sipn, Pa m-pa Gra nde fue funda do en u n lugar est rat gicopara contr olar un a extensa r ed de cana les de rie-go. En todos los valles de la costa n orte, los cana -les cuyo trazo inicial se remonta al inicio de laera cristiana (cultura Salinar) permiten llevar

    agua por gravedad y tran sforma r en campos decultivo el desier to colinda nt e. La fisiogra fa de lacosta lambayecana, extensa y plana, permiti alos Mochica emprender una tarea con escasos

    par alelos en la prehistoria m un dial. Anchos cana-l e s t r o n c a l e s , c o m o R a c a R u m i y T a y m i ,interconectaron a cuencas vecinas como las deSaa, Chancay-Reque y La Leche, anticipandopor varios siglos las obra s de ingeniera m odern aque hoy cara cterizan a esas zonas. Buena part ede los canales an est en uso.

    Las pirmides de Batn Grande

    En un imp res ionante bosque de alga rrobos(Prosopis jul i f lora) se encuentra n d ispersasuna ser ie de monumentales cons trucciones d e a d o b e s e n f o r m a d e l a r g a s y e l e v a d a sp la t a formas cuyas paredes es tn surcad as

    p o r l a s l l u v i a s , h u e l l a d e l f e n m e n oc l im tico de El Nio.

    El bosque, hoy Reserva de Poma, permite alviajero reconstr uir el paisaje origina l de la costanorte cuando en Lambayeque gobernaban lospoderosos reyes Sicn (Casa de la Luna enlengua mu chik). La cultura Lambayeque, nombreutilizado alternativamente por los arquelogospara designar a la cultur a Sicn, tiene sus racesen el t ur bulent o siglo IX, cua ndo las in cur sionesde pu eblos vecinos llevar on al colapso a los esta dos

    Mochica.

    El cent ro poltico se desplaz ent onces a l nort e, ala lejana cuenca de La Leche, desde donde losseores de Sicn extendieron su poder sobre lacosta entre Piura y Jequetepeque, acumulandonotables riquezas. El descubr imiento de una t ec-nologa novedosa para la produccin de bronce,enriquecido con aleaciones de cobre y arsenio,constitua sin duda una de las fuentes de estaposicin privilegiada .

    Bat n Gra nde es, sin embar go, famoso por otromot ivo . En l a s dcadas pa sadas g rupos dehuaqueros profanaron un nmero no determi-nado de tu mbas de cma ra accesibles mediantepozos de excepcional profundidad, la que podasupera r los 14 metros. Est as tu mbas r eales fue-ron labradas en el interior de las plataformaspira midales, en cuya cima se encontra ban origi-na lmente pa tios, salas h ipostlicas y otros ambien-tes con funciones ceremoniales, administ ra tivasy r esidenciales.

    En algunos casos se ha document ado un rito de

    aba ndono de la constr uccin qu e implicaba un aquema inten ciona l. Las fotos de cuar tos llenos derecipient es de oro, plata y cobre dora do, as comolos cuent os sobre el ha llazgo de ent ierr os que con-

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    10/46

    10

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    ten an m iles de kilogra mos de meta l precioso, handespertado una fiebre de h uaqueo.

    Felizmente, algunas t umbas se han salvado dela codicia y a t ra vs de su estu dio los ar quelogosha n compr obado que los gobern an tes Sicn fue-ron r odeados de un culto fun era rio no menos fas-tu oso que el d e su s s imilares Mochica. Tocados ym scar as de oro, pluma s te idas de cina brio, ves-tidos recubiertos de placas de m eta l, collares he-chos de piedras semipr eciosas y conchas tr opica-les cubr an los cuerpos extendidos sobre liter as.

    Resulta a n ms sorprendent e que los oficiantesdepositaban en el interior del pozo de bronce

    ar senical un os conjuntos a ta dos de na ipes (l-mina s pequea s con valor monetar io o de inter-cambio y en form a de L), as como capa s de dese-chos de produccin, entre viruta y lminas re-cortadas. Pronto los visitantes podrn apreciarestos y otr os aspectos de la cultu ra Lam bayequeen el m oderno mus eo de sitio.

    Las pirmides de Tcum e - El Purgatorio

    Las imp onentes es t ruc turas p i ra mid a les de Batn Grande fueron abandonadas hac ia

    el s iglo XI D.C. Es posible que este hecho g u a r d a r a r e l a c i n c o n l a s l l u v i a scata s trf icas d e un m ega-Nio que tuvieronl u g a r e n d i c h o s i g l o . E n c u a l q u i e r c a s o , c o i n c i d e c o n e l a u g e d e u n o d e l o s m sespec taculares conjuntos m onumenta les dela cos ta nor te: Tcum e.

    Los grandes edificios aterrazados de Tcume probablement e convert ida en la capita l regiona l-se extienden r adialmen te a lrededor del cerro. Al-gunos de ellos t ienen fun ciones residenciales yadministrativas, mientras otros estaban clara-mente destinados a ceremonias religiosas. Lahistoria de este centro es ms larga que la deBatn Gran de, puesto que el lugar m ant uvo suimporta ncia h asta la Conquista. Los incas m an-daron constr uir en la cima de las an tiguas pir-mides n uevos edificios en cuyas form as se am al-gama ban r asgos incas y lambayeque. Por lo me-nos un alto dignatario inca fue sepultado enTcume con la mascaypacha, el smbolo de sura ngo. La belleza y monum enta lidad de Tcum eguarda parecido con las grandes capitales deMesopota mia, y atra jo en a os recient es la aten-

    cin de Th or Heyerda hl, legendario investigador

    de potenciales r uta s m art imas prehistricas.Gracias a su empe o se han realizado varias tem -porada s de excavaciones, cuyos r esulta dos pue-den s er a preciados en el bello museo de sitio dearqu itectur a inspirada en las primeras iglesiascoloniales, con el techo sostenido con vigas dealgarrobo.

    La pirmide de Chotuna-Chornamkap

    L a c u r i o s i d a d d e l l e g e n d a r i o T h o rHeyerda hl fue inspira da , entre otros , por unmi to sobre la l l egada por ma r de l fundad or d e u n a d e l a s d i n a s t a s d e r e y e s d eLam bayeque: Na ymla p.

    El h roe civilizaciona l ar rib en compa a de ochocortesanos, de los cuales uno cubra de polvo deconchas tropicales (Spondylus sp.) el caminodebajo de sus pies. Para su travesa Naymlaput iliz probablemente u na balsa, similar a la KonTiki que sirvi a H eyerdah l en su famoso viaje at r a v s d e l P a c f i c o . U n o d e l o s l u g a r e smencionados en el mito puede ser identificadocon Chotuna, imponente pirmide cerca de laciuda d colonial de Lam bayeque. Se especula queChotun a fue una de las capitales de la casa r eal

    de Naymlap , pues lo s r e l i eves f igu ra t ivosconstituyen una copia en algunas partes fiel-de la decoracin de la huaca del Dragn, en elvalle de Moche (Tru jillo).

    Segn la coincidente s ospecha de los ar quelogos,el motivo ms popular del arte lambayeque, elllama do seor de Sicn, r epresenta precisamen-te a Naymlap, personaje alado con ojos alarga-dos y perfil aguileo que vino del otro lado delmar. Naymlap est ampliamente representadoen cermicas, metales, textiles e incluso pintu-ra s mu ra les. En a lgunos casos es posible distin-guir entre un ser claramente sobrenatural, re-tratado con atributos de una deidad marina demuy a lto rango acompa ada del Sol y de La Luna.En otros, se tra ta de un ser hu man o con la m s-cara y tocado de la deidad. Cabe dest acar que losgoberna nt es lamba yeque fueron sepu ltados efec-tivamente con la m scara de la deidad sobre sucara, a s como con elemen tos de su at uend o. Enta l caso habr a que asumir que toda la r icaimaginera lambayeque remite a episodios delmito dinstico sobre el origen sobrenatural delpoder real.

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    11/46

    11

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    La navegacin prehispnica

    El mito de Naylam p gua rda re lacin con uno d e l o s a s p e c t o s m s p o l m i c o s d e l a p r e h i s t o r i a p e r u a n a : l a n a v e g a c i n y e l in te rcambio d e spondy lus , concha t rop ica l q u e s e p e s c a b a a c o n s i d e r a b l e sprofundida des en las or i l las de la i s la de laPlata , Ecuador .

    Por su co lo r ro jo e imponen te a spec to , e lspondylus fue considera do la ofren da perfecta enlos cultos indgenas del Per y Mxico (vg.,Teotihu acn). La concha lleg a la costa cent ra ldel Per en el periodo Precer mico Tar do (2700-

    1500 A.C.) desde las costa s del E cuador, dondeadems crecan los rboles de balsa, maderal iv iana y resis tente a l agua , con la cua l sefabricaban embarcaciones del mismo nombre,propulsadas por una gran vela cuadrada, congrandes remos y made ra s in se r t adas en t retr oncos a man era de quilla.

    Segn algun os estu diosos, las balsas era n capa-c e s d e r e m o n t a r l a c o r r i e n t e p e r u a n a ( d eHum boldt) y llegar h asta Chincha (a 200 km deLima) con pr eciada car ga. Otros investigadores

    sugieren qu e ant es de la int roduccin de la velalatin a el viaje contra corrient e era imposible, por

    lo cual su gieren u n camino terrestr e para los in-tercambios de Spondylus sp., Strombus sp. yConu s sp. Los est ados expan sivos como Chimor,quizs Lambayeque y, por supuesto, el imperioInca, habran establecido colonias, enclaves uotros mecan ismos inst ituciona les (tales como lostr ibutos en el caso inca) par a a bast ecerse de lospreciados moluscos.

    Es ciert o, por otro lado, que en la r ica iconogra fapreh ispn ica d e la costa nort e se conoce slo re-presenta ciones de pequeas balsas unipersonalesde tra nsporte fluvial, impulsa das por nada dores,y los caballitos de t otora par a la pesca a cort adista ncia. En la a ctualidad a n se confecciona n

    esta s curiosas em bar caciones un ipersonales, conlos ta llos de totora (Schoenoplectus californ icus)que se dejan secar bajo el sol durante un mespara posteriorment e ser a mar rados y luego for-ma r u na esp ecie de canoa que se man eja en pos-tur a arr odillada, impulsndola con un remo. Lausan , entre otros, los pescadores a rtesan ales deldistrito de Pimentel, en Chiclayo. Los Mochicata mbin conocan a par entem ent e una especie decata mar n de totora con cubierta pero sin vela.El ta ma o de la embarcacin perm ita el trans-porte de prisioneros y ofrendas al lugar de sacri-

    ficio, generalm ent e islas r ocosas dista nt es del li-toral.

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    12/46

    12

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    RRecientes h allazgos ar queolgicos demuest ra n queen las costas del depart ament o de La Libert adsur gieron civilizaciones an tiguas cuya importan -cia es en nu merosos aspectos compa ra ble con la delos In cas; los Mayas o los Aztecas: La m ayor par tede su legado proviene de n ota bles templos monu-men ta les situa dos a pocos minu tos de Tru jillo. Estaciuda d, capita l del depar ta men to, est u bicada a45 minu tos de vuelo desde Lima (560 km) y a 209k m d e C h i c l a y o , s i g u i e n d o l a C a r r e t e r a

    Pan americana Norte. La temperat ura m edia enveran o es 24C, mientra s el clima es de temp ladoa s oleado el rest o del a o.

    La c iudadela de Chan-Chan

    Con sus 20 km2 de extens in, la c iudad de b a r r o m s g r a n d e d e l m u n d o , d e c l a r a d aPatr im onio Cul tura l de la Human ida d porl a U N E S C O , s e p a r e c e m s f u n c i o n a l y f o r m a l m e n t e a l a n e c r p o l i s e g i p c i a d eG i z eh q u e a l a s c i u d a d e s a m u r a l l a d a s d e

    Babi lonia.

    Ubicada pr cticam ent e dentr o de la actua l ciudadde Tr ujillo, Cha n-Cha n (Sol-Sol), la capita l delvasto imperio Chim, fue edificada entre lossiglos XII y XIII de la era crist iana , y comprendecemen ter ios, barr ios popular es, palacios, jardinesy plataform as u sadas para ceremonias religiosas,rodeadas por murallas de hasta 13 metros dealtura. Las paredes de adobe estn adornadaspor altorr elieves de tcnica depu ra da y exquisitosdise os geomt ricos y zoomorfos. La a rcilla logren Chan-Chan u n singular car cter art stico yla categora de un comp lejo len gua je, as ociado ala liturgia y costu mbres de las castas dominan tes.

    El complejo de Chan-Chan, en el valle bajo deMoche, creci a partir de un ncleo inicial com-puesto por la ciudadela Cayhuac y la pirmideEl Higo, hasta aglutinar un total de 10 monu-menta les ciudadelas. Sin emba rgo, las apa rien-cias engaan, y en particular las altas m ura llasperimt ricas y el laberin to de cua rt os alrededorde amplias plazas, pues estas estru ctur as fueronconstruidas, segn toda probabilidad, como pa-

    lacios de los r eyes de Chimor. Despus de la m uer-te de cada soberano su cuerpo era sepultado en

    compa a de su har n y de algunos miembros dela corte en el interior de una monument al plata-forma , constr uida en la par te tr asera de la r esi-dencia. Los fam iliar es y el p ersonal especializa-do se encarga ban d e recolecta r impu estos en bie-nes y tr aba jo, y de man tener en pleno fun ciona -miento el palacio, asegurando de este modo elculto pstu mo del monarca.

    En total, se estima un a poblacin de 26.400 per-

    sonas, de las cua les 10.500 eran ar tesan os de am-bos sexos. Un am plio sistem a de campos de cul-tivo bajo riego y de campos hundidos, as comocaravanas de llamas, aseguraban un flujo cons-ta nte de aliment os y mat erias primas par a la pro-duccin En Chan -Cha n, como en las necrpolisegipcias, am plios bar rios de ar tesa nos y funcio-nar ios, adyacentes a las pirm ides y a los pala-cios funerarios, se encargaban de mantener elculto del sobera no deificado du ra nt e siglos e in-cluso milenios despus de su m uer te.

    El complejo de Pakatn am

    Ubicado en una a l ta meseta entre el ma r ye l v a l l e , P a k a t n a m e s u n o d e l o s s i t i o sChim, Lambayeque y Mochica de mayorbelleza y extensin .

    Defendido por dos gran des mu ra llas y por a ltosprecipicios, Pakatnam supera en rea los 1,5km 2. El complejo adquiri su form a a ctual en elperiodo Lambayeque. Si bien la funcin de sua rqu i t ec tu ra an no e s de l todo c l a ra , l a snu mer osas evidencias de complejas ceremoniasrit ua les, incluyendo sacrificios hum an os, hacenpensar a los investigadores que se tra taba de ung r a n c e n t r o c e r e m o n i a l , d e a l g n m o d ocompa ra ble con el or culo de Pa chacma c en lacosta cent ra l.

    Huaca o templo de Los Reyes

    Ro Moche arr iba, se levante un complejo detemp los que ant ecede por m s d e 2000 a os a Chan-Chan: la huaca de los Reyes . E l complejo d e 200 Ha, escondid o en e l in ter ior

    d e l o c t a v o m o n t c u l o a r t i f i c i a l d e l s i t i ol lamado Cabal lo Muer to , fue cons truido a

    LA LIBERTAD

    Reino de los Moche y los Chim

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    13/46

    13

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    lo largo del segundo m ilenio A.C. y dema nd un tr aba jo equiva lente a 350.000 personas / d a .

    La huaca de Los Reyes fue probablemente unode los cent ros polticos y religiosos de la cult ur aCupisnique, conocida por su bella cermica conmotivos escultricos e incisos, frecuentementeconfund ida con la Chavn. Sin em bar go, a juzgarpor las fecha s ar rojadas m ediant e el car bono 14,el estilo Cupisnique se h abra difun dido m s alldel valle, paradjicamente, cuando la huaca deLos Reyes qued aban donada. En su form a final,este conjunto de tres plataformas (160 x 120metros de base y 6 metros de altura) situadas

    alrededor de un a plaza rectangular, est a linea-do con precisin segn los puntos cardinales yllevaba en su cima seis templos construidos depiedras unidas con barro. Finos estucos reves-tan las par edes y columna s cuadrada s de 1,50met ros de lado sosten an los techos de nu mer o-sos prt icos de ent ra da a los at rios en forma deU. La fachada estaba decorada con frisosescult ricos modelad os en ar cilla. Los mejor con-servados representa n a 12 cabezas de ancestrosmst icos con bocas colmilluda s de jagua res . Cadacabeza mide 2 metros de alto y 1,80 metros de

    profundidad y es irr epetible en sus det alles.

    Huacas o tem plos del Sol y de la Luna

    El re ino de Chim or tuvo sus a ntecedentes enla cul tur a conocida como Moche, por el valledel m ismo nom bre, o Mochica, por la lenguaprehispnica que se hab laba en e l vecinodepa r ta mento de Lamba yeque. Es ta cul turase d esar roll entr e los s ig los II y VIII D.C. alo largo d e 700 km de cos ta , entre los val lesde Piura y Hua rm ey.

    El centr o de poder mochica de mayor importa n-cia se encuentra en la m argen izquierda del roMoche, a 8 k m de Tr ujillo y lleva el nomb re m o-dern o de hua cas del Sol y de La Luna . La hua cadel Sol es la ms grande entre las pirmidesprehispnicas (originalmente su volumen eracompa ra ble con el de las gra ndes pir m ides egip-cias de Sa qqara ), y en su const ru ccin se u sar onaproximadamente 143 millones de adobes. Pordesgracia, la codicia de los buscadores de teso-ros, quienes en 1602 desviar on las agua s del ropara corta r la hu aca en dos, ha destru ido buena

    pa rt e del edificio.

    Sin emba rgo, el impresiona nte perfil expuesto per-mite apr eciar clar am ente las sucesivas eta pas decrecimiento ha cia fuera y h acia ar riba. Como otr ossimilar es desde la poca pr ecer mica, los t emplosmoche fueron per idicam ent e ren ovados, despusde sepultar cuidadosament e los am bientes que sedejaba de u sar. Las altas plataform as se lograba n

    adosando una contra otra anchas columnas deadobes rectangulares de molde. Se supone quevaria s poblaciones a portaba n a l templo la fuerzade sus m sculos como form a de tr ibuto al Est ado.

    El per fil piram idal del solitar io Cerr o Blan co, dis-ta nt e 500 metros, y a cuyo pie se halla la h ua cade la Lu na (95 x 85 x 25 met ros), const ituye lacontraparte visual y ceremonial de la pirmidedel Sol. Se compone de tres complejos ceremo-niales independientes, cada uno con su sistemade ingresos rest ringidos, patios cercados y salastechadas. Sus m uros llevan r elieves y pintur aspolicromada s que parecen ha ber sido creada s a yer.

    Huaca de la Luna, La LibertadFoto: Domingo Giribaldi / Prom Per

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    14/46

    14

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    La mayora de am bient es, hoy protegidos por t echosy dotados de pasarelas, puede ser visitada. Lassucesivas fachadas del templo estn decora das conrelieves que contienen rostr os de deidades de bocascon pr ominen tes colmillos y cabellos en form a deserpientes monstruosas con cabezas de avesacuticas. Un deidad similar est r epresentada depie, a u n lado de la entr ada principal al complejocent ra l, ent re dos serpient es con cabezas de cndoresque se deslizan verticalment e a su s dos lados.

    Ambos personajes estn presentes en las esce-nas figura tivas pintada s en la cerm ica ceremo-nial moche que remiten a mitos y prcticas ri-tu ales. Uno de ellos posee at ribut os de pescador

    y extiende su poder sobre el mar . El segundo re-side en el corazn de las m onta as. Su a specto,frecuent ement e de bh o o de ar a a, y la fiel com-pa a de mu rcilagos, ha cen de l una divinidadde la n oche y del m un do de aba jo. El cuchillo y lacabeza cortada que sostiene en sus manos indi-can que el ser sola exigir la vida humana enofrend a. En efecto, algun as escenas repr esent andespea mient os de vctima s en su honor.

    Algunos am bientes int ernos del t emplo, de acce-so restringido, tam bin se ha llaban adornados

    con pinturas murales. La ms famosa de ellasrepresentaba varias escenas del mito de la Re-belin de los objetos an imados. Las arm as yvestidos de guerreros, se rebelaron contra susdu eos, los vencieron en combat e y ofrecieron lasangre de los prisioneros a u na pareja sobrena-tur al, un dios con cara de bho y una m ujer tren-zas de serpientes. Esta ltima es a m enudo re-presentada sirvindose de la creciente lunar ensus paseos por el mar , por lo que es probable quese tr ate de la diosa Lu na. F ilas de guerreros conarmas y procesiones de prisioneros adornan to-das las pa redes de la r am pa de a cceso al edificioprincipal.

    Ent re las dos hua cas se extiende un r ea planaque du ra nt e mu cho tiempo se crey ocupada p oramplias plazas o en buena part e descampa da. Lasexcavaciones han demostrado que este espacioest , en r ealidad, lleno de constr ucciones : todaun a ciudad dependiente de ambos templos escon-dida bajo las arena s. Una an cha a venida, para-lela a la hu aca de La Lu na, orienta ba el tr ficohum ano separan do el rea de culto del rea resi-dencial. Casa s de varios ambient es se organ izan

    alr ededor de pla zoleta s con u n solo acceso. Al ladod e e l l a s h a y t a l l e r e s d e p r o d u c c i n d e l apar aferna lia de culto, cer mica y piezas de me-ta l. Por la exten sin y p or la plan ificacin orde-

    nada , el conjunt o tiene apar iencia definidament eurbana.

    Huacas de Cao

    La capi tal pol t ica y re l igiosa Mochica ene l v a l l e d e C h i c a m a , m s r i c o e n a g u a y c a m p o s q u e e l d e M o c h e , e s t a b a probablemente en Cao donde al borde del ma r se e levan frente a frente dos es tructuraspir am ida les. Una d e ella s (El Brujo) destacap o r l a r i q u e z a y b u e n a c o n s er v a c i n d eescena s en relieve policroma do que recubrensus facha da s .

    En las par edes que dan ha cia una gra n plaza alpie del edificio se encuentr an r epresen ta dos ta nt oel llama do baile de los sa cerd otes , cuyos vest idosrecuerda n los at ribut os de la divinidad femenina(tocad o-corona ) y los de su compa er o, la deida dbho-araa (camise ta con f lecos) , como laprocesin de prisioneros desnudos y amarradoscon s oga en los cuellos. La pa rt e alta de la fachadaf u e d e c o r a d a c o n u n a f i l a d e a r a a ssobrenat ura les. En la esquina n orte-oeste de laplaza ha y un peque o cuart o techado y elevados o b r e u n a p l a t a f o r m a b a j a , c u y a s p a r e d e s

    extern as, la par ed del vestbulo y el techo estaba ndecora dos con escenas mit olgicas -en buen apar te conser vadas- y con una escena de combateritua l entre dos grupos de guerreros.

    E s t a s e s c e n a s m i t o l g i c a s e s t n s i e m p r eambientada s en el paisaje marino noctur no y sedesar rollan en pr esencia de la deidad femenin a.Algunas botellas ceremoniales representan confinos tra zos de pintu ra una secuencia de r itualesen h onor de la deidad; en ella, los perd edores d elos comba tes s on llevados en botes de totora a lasislas, donde se les sacrifica sa cn doles la sa ngrepor la yugular, gesto que las deidades del marretribuyen a la humanidad con buena pesca ycaza de lobos marinos. Es posible que estasceremonias se desa rr ollasen t otal o par cialmenteen los am bientes de la h uaca.

    Al subir a la cima de la pirm ide, el visitan te sepercatar de que sta difiere de las pirmidesegipcias y m ayas. Como en el caso de la h ua ca deLa Luna, los corredores y las salas algunas deellas con techo sostenido por pilast res- siguenuna a la otra en la cima del edificio. Varias de

    ellas est n decorada s con relieves policroma dosy p in tura s . En a lgunos ambientes se puedeencont ra r a la tem ible deidad del mun do de abajo,con su estlica y su cabeza cort ada . En a lgunas

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    15/46

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    16/46

    16

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    La form a m s t pica es la de un pa tio rodeado detr es lados de galeras techadas, con u na cuar tagalera que da a u na sala r ectan gular con n ichosen las pa redes. La funcin de la a rquitectura esmateria de polmicas. La similitud con el trazode las ciudades griegas, roman as y renacentista shizo creer que se t rat aba de las pr imeras ciudadesrealmente dignas de este nombre. En contr ario,las excavaciones recientes demu estr an que lossitios contaba n con poca poblacin perm an ent e,a pesar de su extensin. Mas bien los mdulosp l a n i f i c a d o s s e r v a n p r o b a b l e m e n t e c o m odepsitos y r eas de hospedaje para los gruposque venan a r endir tr ibutos en t rabajo (mita) yproductos.

    Con este notable centro administrativo estnp r o b a b l e m e n t e r e l a c i o n a d o s e l i m p o n e n t eacueducto (800 metros de largo, 15 metros deancho y 6 a 10 metros de alto) que atraviesa lapam pa de La Cuchilla, los gra ner os y depsitosc i rcula res de l Cerro Amaro y un mausoleomonumenta l en Marca Hu ama chuco. En la reginhay varias evidencias de desarrollo culturalautctono anterior a la ocupacin Wari, la queno par ece ha ber sido lar ga (600-800 A.C.), puest oque V i racochapampa nunca fue t e rminada .

    A u n q u e l os h a l l a z g os d e c er m i c a y l aar quitectu ra n o dejan du da sobre su muy cercanarela cin con Ayacucho, el car cter de est a r elacines ma ter ia de polmicas. Sin emba rgo, prevalecela opinin de queVira cocha pam pa fue la capit alprovincial de u n esta do expansivo, cuyo cent roadministrativo se encontraba en Ayacucho: elEst ado Wari.

    L a d o c t r i n a p o l t i c a d e l o s i n v a s o r e s s efundam entaba probablemente en un sistemareligioso originar io de Tiawan aku , en las orillasdel lago Titicaca (Puno), pues personajes contocados radiantes y sus aclitos ornitomorfosinspira dos en la iconografa Tiahu an aco apa recencon frecuen cia en los vas os-kero y otra s vas ijasfina s de u so ceremonial.

    L o s h u a c o s r e t r a t o s , r o s t r o s d e l p u e b l omochica

    Sorprendentemente real is tas , expres ivas yvar ia da s en cuanto a fi sonomas y de ta l l e sf a c i a l e s , l a s h e r m o s a s v a s i j a s -r e t r a t o M o c h i c a c o n s t i t u y e n u n a d e l a s

    c a r a c t e r s t i c a s m s l l a m a t i v a s ye n i g m t i c a s d e l a r t e p r e h i s p n i c o e n e l Per.

    La a paricin de im genes fieles a u na determina dafisonoma son r elativamen te r ecientes e inclusoconst ituyen casos rar os en la hist oria del ar te. Eldra mt ico verismo del retrat o republicano romanona ci probablement e gracias a qu e parient es deldifunto l levaban puestas, durante el cortejofnebre, mscara s que representaban rostros deotros familiares muertos, hechas a part ir delmolde de cera que se sa caba poco despus del decesodirectam ente de la cara , y se las conservaba cercadel alta r fam iliar. Es a s como na ce la moda deesculpir una imagen fiel de la cara hum ana .

    Origen diferente tuvo el rebuscado equilibrioent re la idealizacin y el car cter irr epetible que

    caracteriza a algunas efigies de dignatariosegipc ios , or ig ina lmente deposi tadas en losambiente del culto funer ario. Se tra taba de unrecurso ms pa ra proteger la forma del cuerpode la dest ru ccin y pr opiciar el regreso del alma.

    Por su va riedad y expresividad, las piezas del arteM o c h i c a p a r e c e n i g u a l a r a l a s r o m a n a s ynu mr icam ent e supera n a las egipcias. Pero, setr ata ba realment e de retrat os? Y si esto era a s,quines s eran los su jetos per ennizados por losalfarer os? El reper torio de individuos era a mplio

    y difcilmente corr esponda a u na lite restr ingidade poder. Se puede distinguir, por ejemplo, aenfermos ma rcados por m ltiples lesiones de piel,a mujeres con sus inconfundibles trenzas, y amu ert os semiesquelticos. Adem s, los a lfar erost a m b i n r e p r o d u j e r o n a n i m a l e s y s e r e ssobrenat ur ales, incluyendo a divinidad es.

    Esta particularidad proporciona la pista paraesclarecer las posibles motivaciones de losar tesa nos y explicar el origen del inesper adorea lismo en la crea cin de rostros hu ma nos confisonomas individuales. La gran m ayor part e desupuestos retratos corresponde a individuosma sculinos que desempe aban fun ciones ritu alescomo oficiantes y como sacerdotes: entregabanla sangre de vctimas a seres sobrenat ura les,l l evaban sona ja s y e s t anda r t e s , ba i l aban ypar ticipaba n en r itos orgist icos het erosexua les.

    Contrariamente a lo que podra pensarse, lasefigies de dignatarios son sumamente raras ycorresponden a sacerdotes supremos, quienescmodam ent e senta dos en la cima de pirm ides,presiden las competencias de carreras y otros

    rit ua les. Aves, felinos o borlas adorn an sus finostur bantes. Los gobernant es se distinguan de lossacerdotes por el vest ido de guerrer o y el tocadoen forma de casco.

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    17/46

    17

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    Ha y, adem s, mu chos rost ros de su jetos con cabellosuelto, largo o cort ado, que podran per ten ecer avctim as d e sacrificios. Los art esan os Mochica n otenan pues intencin de r etrat ar a su s jefes sino alos par ticipan tes de rit ua les san grientos, comoofician tes , vctim as y verdu gos. E llo es coincidentecon la pr obable fun cin de las botellas de a sa estr iboc o m o r e c i p i e n t e p a r a l m a c e n a r e l l q u i d oceremonia l y, en especial, la sa ngr e.

    Entonces por qu individualizar rostros deo f i c i an te s y de v c t imas de sac r i f i c io?Aparentemente las imgenes no const i tu anret ra tos individuales en el sent ido occident al -aun que con seguridad los artesan os se inspiraban

    en rostr os rea les- sino ms bien ret ra tos-tipo. Losra sgos faciales, al igual que la pintu ra , el ta tu ajeo los detalles del tocado, de los aretes o de lanar iguera, ha bran servido para ubicar a los sereshumanos representados dentro de la complejaestr uctur a tn ica y poltica.

    La cultura mat erial Mochica y , en pa rticular suiconogra f a p royec tan l a imagen de un (os )estado(s) pluritnico(s) cimentado(s) por unaideologa religiosa compartida. Los combatesritua les en los que se enfrenta ban guerr eros poretn ias o por localidades, las agotadoras car rer asrituales y los sacrificios humanos cumplan eldob le pape l de r i to s p rop ic ia to r ios pa ra e lbienestar de la comunidad y de iniciacin paralos jvenes .

    Casi con segurida d las expresivas car as de lasbotellas m ochica no fueron h echa s par a r ecordara familiares u honrar a gobernant es, sino paraser depositada s a l interior del entierro, en sea l

    de que su poseedor era miembr o de la sociedadMochica de plenos der echos, y que a sum a, porlo ta nt o, peridicam ent e ciertos roles ritua les quele correspondan en razn de su parentesco yfunciones polticas.

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    18/46

    18

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    EEl departamento de Amazonas es una de lasregiones menos conocida per o a la vez un a d e lasms bellas del Per. Con ms de 500 restosarqueolgicos- pinturas rupestres, fortalezas,sarcfagos y ciudadelas- que confieren a supaisaje un halo misterioso e inquietante, fueescenario del descubrimiento de decenas deciuda des perdida s en la segun da m itad del sigloXX. Chachapoyas (2.000 msnm), capital del

    departam ento, se encuentr a a 1.191 km de Lima.Suele llegars e a ella recorr iendo 6-8 horas en au todesde Chiclayo. El clima lluvioso y la vegetacintupida hacen recomendable la visita de mayo asetiembre, aunque s u clima es siempre caluroso(media an ua l cercana a 25C).

    La Fortaleza de Kulap

    El atra ct ivo tur s t ico m s impr esionante d el n o r o r i e n t e p e r u a n o e s K u e l a p , u n a g i g a n t e s c a m o l e d e 4 0 0 m i l l o n e s d e p i e s

    cb icos de ma ter ia l de cons t rucc in , t r e sveces e l vo lumen de la Gran P irmide deEgipto.

    El Complejo Arqu eolgico se ubica en un a crest arocosa a 3.000 msnm y se asienta sobre dos gi-gantescas plata forma s art ificiales superpuesta s,const ru idas piedra por piedra . Lo m s impresio-nante de Kuelap son las enormes murallas de-fensivas (30 metr os de altu ra por 600 met ros delar go) que delimit an los llam ados pu eblo bajo ypueblo alto. Este muro perimetral est ador-na do por millares de bromelias, que le confierenun p ar ticular belleza a la constr uccin. El mat e-

    ria l de t odo el comp lejo ar queolgico consist e enbloques de piedra caliza tallados con diversosgrados de acabado, siendo los que componen losrecintos sagr ados los de m ejor factur a. Con 584x 110 metros de base, por sus dim ensiones y ca-ractersticas, las ruinas son comparadas a me-nu do con las ciudadelas incas de Saqsa ywama ny Machu Pcchu. La fortaleza dispone de tresent ra das, dos hacia el este y una en el lado oeste,disea das como enormes callejones en form a deembudo que terminan en un a pequea aberturaque per mite el ingreso de slo un in dividuo porvez. Rodeada d e far allones y pr ecipicios por t resde sus cuat ro costados, la fort aleza era r ealmen -te de sus cuatro costados, la fortaleza era real-ment e inexpugnable.

    El inter ior de la ciudadela se present a como unaserie de bar rios ubicados en diferent es nivelesde alt itud, form ados por var ias docenas de edifica-ciones circular es de m ucho sent ido art stico y es-

    ttico (exacta disposicin de las piedras, frisosr o m b o i d e s y f i g u r a s a n t r o p o m o r f a s e naltorr elieve). Los sup eriores, al parecer destin a-dos a los jera rcas chacha poyas, poseen fachadasdecoradas con frisos geomtricos calados. Lasviviendas carecen y poseen u n t echo de roca per -fecta men te sellado como proteccin frent e a lasintensas lluvias, abundantes en la zona. En elextremo sur sobresale una extra ordinar ia cons-tr uccin circular. E s el denomina do tint ero, unaestru ctur a de casi 6 metros de altu ra con la for-m a d e u n c o n o i n v e r t i d o , d e f u n c i n

    presumiblemente ceremonial.Los mausoleos de la Laguna de los Cndores

    U n e l e v a d o f a r a l l n c o n v i s t a a l apa rad is iaca Laguna Negra fue ut i l izad o porl o s C h a c h a s c o m o l u g a r p a r a l a c o n s t r u c c i n d e c m a r a s f u n e r a r i a smonumentales .

    En una de las escarpa das y boscosas laderas quebordea n la La guna de Los Cndores, a da y mediode camino de la localidad de Leimebamba , se ha n

    descubiert o seis ma usoleos casi inta ctos: momiasa lgunas de e l l a s cub ie r t a s po r a t ades demadera -, dolos y lanzas de m adera, abun dant e

    AMAZONAS

    Regin de las c iudades perdidas

    Fortaleza de Kulap, AmazonasFoto: Mylene DAu riol / PromPer

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    19/46

    19

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    y diversa cerm ica y sugerentes pintu ras rupestr esson part e de este fascinant e legado. Cada una delas cmaras funerar ias a lbergaba a un grannmero de fardos, correspondientes a variasgene rac iones de ind iv iduos p robab lemen teemparentados. Vestidos ceremoniales con ricaiconografa chacha e inca fueron usados comoenvoltorios, junt o con r etazos de tela bu rda . Laevidencia encontr ada demuestra que el mismoespacio fue ocupado no slo por los Sachapuyas(Cha cha s) sino tam bin por In cas y Chim s. Dehecho, los Incas liderados por Tpac Yupanquiconquist aron esta r egin a lrededor del a o 1470.La presencia de los Chims se podra explicarpor el sistem a de mit imaes (poblaciones enter as

    tr asla dada s lejos de su luga r de origen) que solanutilizar los Quechuas para mantener un mejorcont rol de los pueblos sojuzga dos.

    Hoy a pesar del conta cto apar entemen te fluido queen le pasado sostuvieron pueblos tan diversos,llegar a los domin ios de la La guna de Los Cndoresno es una ta rea fcil, incluso par a el expediciona rioexpe r imen tado . En e l c amino que pa r t e deLeimebamba debe sortearse pa nta nos, empinadasmonta as y fras y desoladas cordilleras pa ra llegara l a e n m a r a a d a s e l v a d o n d e y a c e n e s t o s

    ma usoleos, envueltos por la niebla y par cialmen tecubiert os por u na cortina de agua qu e baja de lacumbr e. Desde el cam ino es posible observar el ro,torren toso y crista lino, a su paso entr e gigan tescosfarallones de gr anit o. De las lisas pa redes cuelgan ,en ngulos imposibles, pequeos y apretadosbosques repletos de orqudeas y helechos. Losturistas pueden conocer varios aspectos de esteespectacular si t io arqueolgico en el museorec ientemente inaugurado en las a fueras deLeimebamba.

    El Pajatn y las c iudades perdidas de LosChachas

    Desde que en 1964 se descubr iera e l GranPaja tn en e l vec ino depar ta mento de Sa n M a r t n , m u c h o s e x p l o r a d o r e s s e h a ndir igid o a esta p ar t e del noror iente peruan o p a r a b u s c a r c i u d a d e s p e r d i d a s e n l o profundo de la s e lva . Pos te r iormente , laap ar ic in de los sarcfagos de Kara j a , lase x p e d i c i o n e s d e l n o r t e a m e r i c a n o G e n eSavoy a l Gran Vi laya y el ha l la zgo de cas iun centenar d e momias en la Laguna d e Los

    Cndores , a t ra je ron la a tenc in mundia l ha cia los Chach ap oyas .

    E l idioma qu e utilizaban se perdi par a siempr een los primeros aos de la conquista espaola,pero las investigaciones lingst icas in dican quehabra existido un parentesco idiomtico entrelos topnimos pre ncas de la zona con losChibcha s d e Colombia.

    De otro lado, si bien la cerm ica t iene un cercanoparentesco con ciertos tipos de alfarera de last ierras bajas del Amazonas, los sofist icadosmonumentos ofrecen bsicamente un patrnandino.

    Al par ecer, los Cha cha poyas fueron un a etn ia quemigr desde los Andes para asentarse en lasescar pada s selvas de monta a y repeler con xitol o s a t a q u e s d e g r u p o s v e c i n o s , e n p l e n aexpansin.

    Los lmites natu rales de esta cultura fueron elro Maran al oeste, el ro Huallaga al este,Bagua al norte y el ro Abiseo al sur, en losac tua les depar tamentos de Amazonas y SanMar tn. Si bien es ciert o que los Sachapu yas (desacha : mont e, y puyo: neblina , por la consta nt e

    nubosidad que domina la zona) llegaron hastaintrincadas junglas, no hay duda de que la art eriacentral de esta civilizacin fue el Utcubamba.Est e ro de exquisito color verde, en u n pa isajemarcado por caaverales y rboles de tara ym o l l e , n a c e e n l a l o c a l i d a d s e r r a n a d eLeimebamba y discurre cruzando bajo dosnota bles puent es colonia les- algo apret ado por loscerros hasta alcanzar las amplias llanuras querodean la tropical ciudad de Bagua, donde susagua s se fun den con las del ro Mar a n.

    Dado lo estrecho del valle . Los Sachapuyaserigieron sus pr incipales poblados en las crest asque controlan estratgicamente los principalesafluentes del Utcubamba. All se hallan, enexcelent e esta do de conserva cin, constr uccionesde la ms exquisita ar quitectur a como las de LaPet ca, La Congona , Cerro Oln, Ku lap, Macro,Ollape, Gran Pajatn, Gran Vilaya, Karaja ,Levant o y muchas otra s constr uidas ent re el 900y el 1450 D.C. y ha bita da s incluso al inicio delperiodo colonial.

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    20/46

    20

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    LLos a ntecedent es de Yana cocha, u na de las m inasde oro ms gra ndes y modernas del mu ndo, serem onta n a l siglo VIII A. C., cuan do los orfebrescajam ar quinos confecciona ron sun tu osas corona spa ra lo s sace rdo te s de l an t iguo t emplo deKunturwasi. La ciudad de Cajamarca (2.750msnm ), capital del depart ament o y la ur be msimporta nte la sierra norte, dista 856 km de Lima(55 minut os en a vin). Tambin s e suele a ccedera d icha ciudad en a ut o desde Trujillo o Chiclayo(cerca de 300 km). Es recomendable visitarlaent re los meses de abril y octubre, poca seca ysoleada en esta regin ser ran a caracterizada poruna alta humedad.

    El templo de Kunturwasi

    Las ev idencias m s an t igua s de orfebrer a ca jamarquina prov ienen de l ant iguo s i t iod e K u n t u r w a s i ( d i s t r i t o d e S a n P a b l o ),dond e en el segund o milenio A.C. pobla dores

    d e a l d e a s c e r c a n a s e m p e z a r o n at ran s formar la c ima d e un cer ro para f inesceremoniales.

    D u r a n t e l o s s i g l o s V I I I A . C . a l I I A . C .r e p r e s e n t a n t e s d e l a c u l t u r a C u p i s n i q u e ,o r i g i n a r i a d e l a c o s t a , s e e s t a b l e c i e r o nprobablemente en la zona . En todo caso lac e r m i c a , l a o r f e b r e r a , l a e s c u l t u r a y l aarquitectura de Kunturwasi acusan mltiplesp a r e n t e s c os c on e s t a t r a d i c i n e s t i l s t i ca ,cont emporn ea con Cha vn.

    Imponentes escaleras y muros de piedra hantr ans form ado el cerro en u na pirm ide con plazasy templos en su cima. Una de las plataforma s dela cima estuvo destinada para entierros de losmiembr os de la elite sa cerdota l. En el int erior delas cm ar as se encont ra ron coronas y otr osadorn os de oro recort ado y repujad o.

    Los motivos figurativos de la arquitectura sonsimilares a los de la cermica: deidades conimponentes colmillos y/o con rasgos de guila obho, cabezas hum ana s cort adas. Los visitant es

    pueden a preciarla en el moderno mu seo de sitio.

    Las Venta nillas de Otuzco

    Unos 8 km de car re tera s eparan a la c iuda d de Cajam arca de las Ventani l las d e Otuzco,u n i m p r e s i o n a n t e c o n j u n t o d e n i c h o sf u n e r a r i o s l i t e r a l m e n t e c a v a d o s e n l a spa redes de un fa ra l ln rocoso.

    Algun os de estos orificios corr esponden a s implesnichos, mient ra s otros comu nican con u n corr edory a t ra vs de l con nichos h oradad os en el corazndel mism o del macizo. Conjun tos similar es al deOtuzco pueden se r v i s to s en Bambamarca ,Quilcat e, Sa n Crist bal, Cerr o Yan guil y - conuna m ayor envergadura- Combayo.

    Las tumbas estn completamente depredadas,por lo que poco se sabe sobre los ritu ales a ellasa soc iados . La ce rmica ind ica que fue ronu t i l i z adas po r r ep re sen tan te s de l a cu l tu raCajamarca, posiblemente durante el Periodo

    In ter medio Tar do (900-1470 D.C.).

    Baos del Inca

    A 6 k m d e l a c i u d a d s e h a l l a e l s i t i opr ehisp nico conocid o como Baos del Inca,un conjunto b ien ordenado d e e st ruc turas , b a o s , c a n a l e s y e s t a n q u e s d e a g u a ss u l f u r os a s p r o v en i e n t e s d e m a n a n t i a l e svo lcnicos que a l l a f loran.

    Las descripciones histricas indican que estos

    baos eran un lugar de descanso ritua l del Inca.All, precisamen te, se encont ra ba, Ata hu alpa, elltimo inca en el poder, cuando los espaolesllegaron a Cajamarca para capturarlo. Hoy sepuede apreciar en ese lugar el funcionamientodel sistema de cana les y tuberas de piedra quehacen posible que el agua caliente circule y semezc le con agua f r a an te s de l l ega r a lo sesta nqu es de bao, actua lment e de uso pblico.

    El canal de Cumbem ayo

    E l asombroso cana l ap rovecha la humeda d r e l a t i v a m e n t e a l t a d e l a s i e r r a n o r t e d e l Per t ra nspor tar agua -en c ier tos t ram oshac ia ar r iba - a lo la rgo de cas i ocho km.

    CAJAMARCA

    Al norte del Imperio

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    21/46

    21

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    En Cajamarca, la par te alta de la cordillera es un azona de pa st izales, conocida como jalca, que tienela particularidad de servir como un gigantescocaptador de agua, a man era de esponja.

    En un luga r conocido como Cum bema yo, a 3.670msn m, existe un sistema hidr ulico compuest o por

    un canal de 7,6 km de largo, de los cuales 4,5 kmestn labrados en la roca. Est a obra de ingenieraha ca posible 500 aos A.C.- el tra svase de lasagua s de la vert iente del Pa cfico a la vertient e delAtlntico.

    Ventanillas d e Com bayo, Cajam arca

    Foto: Carlos S ala / PromPer

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    22/46

    22

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    U El templo de Sechn y e l val le de Casma Los pr i meros t emp los en la Amr icas s ee n c u e n t r a n e n p l e n o v a l l e d e C a s m a , u n m a r a v i l l o s o o a s i s e n m e d i o d e c e r r o s cubier tos por arenas blancas . En e l lugare n d o n d e e l v a l l e s e b i f u r c a , e l v i a j e r oencontra r un o de los templos m s ant iguosdel a r te m onum enta l en e l Nuevo Mundo: e l cerro Sechn .

    El templo de plant a r ectan gular con esquinas re-dondeadas fue construido durante varios siglosy por etapas en la primera mitad del segundomilenio A.C. Su facha da est r evestida de piedray recubierta con ba jorr elieves figur at ivos que da nla vuelta a l edificio. Una monument al entr ada,protegida por guerr eros con a rma s en la ma no ysun tu osos tocados, abre pa so al elevado atr io in-ter no, el lugar m s sa gra do del edificio. A su lado,partes cercenadas de cuerpos humanos (torsos,

    cabezas, ojos, vrtebra s, extrem idades), de las ques e d i s p a r a n h a c i a a r r i b a f l u j o s d e s a n g r eestilizados, forman un friso macabro. La raznde ser de esta obra de impa ctan te fuerza expre-siva par ece ser la r ealizacin de comba tes r itua -les, en los que los perdedores deban ofrecer acambio del bienest ar de la comu nidad.

    El moder no mus eo de sitio constr uido en la proxi-midad del templo presenta rplicas de relievespolicromad os y ma queta s, una intr oduccin a lasorpren dent e prehist oria del valle que, por razo-

    nes a n desconocidas, alberga el mayor n m erode complejos monu ment ales del tercer y segun-do mi len io A .C . de toda l a cos ta pe ruana .Adentrndose en el valle a poca distancia delmu seo, se encuentr a el complejo de Sechn Alto,el templo ms gran de de las Amricas dura nteel segun do milenio A.C. La pir mide principal(250 x 300 metr os de base y 44 metr os de altur a),como todas las const ru cciones pir am idales de supoca, ha a dquirido su a par iencia actua l median-te am pliaciones hechas una tra s otra .

    Durante ms de 500 aos, sucesivas generacio-

    nes ren ovar on el cent ro cerem onial, quiz con la

    ANCASH

    En los orgenes de la c ivi l izacin andina

    Un excepcional viaje a Ancas h por el litora l espe-ra a los viajeros que desean ent ender cmo es quehace aproximada mente 4700 a os su rgieron im-portantes focos de vida sedenta ria en pequeos valesrodeados de uno de los desiertos ms secos delplan eta, as como el que sin lugar a duda s es elprimer fenmeno cultu ra l propiam ente m erecedordel trmino civilizacin en Amrica: Chavn deHu n ta r. A Hu ar az (3.050 msnm ), capital del de-

    part amen to situa da a 400 km de Lima y a 200 kmde la costa (Par am onga), se llega por u na excelen-te carretera asfaltada. Los meses para su visitason de abr il a octubr e idealmente de junio a agosto.

    El Complejo de Las Haldas y el l itoral deCasma

    Su entorno pa i sa j s t i co hace de Las Haldase l e jemplo m s be llo de una larga ser ie de t e m p l o s , l o s p r i m e r o s d e l n u e v o M u n d o ,sorprendentes tanto por su m onumental ida d

    como por la fecha temp rana como Sa l inasen Chao, Aspero y Carr al- Chupa cigarr o enSup e y El Para so en Chil ln.

    Los complejos cerem oniales de Las Ha ldas s e ubi-can a l sur del valle de aflora ciones rocosas al bor-de del ma r. Est as const ru cciones cuat ro plazasdispuestas en u n solo eje frent e a un a pirm idede plant a irregular- con mur os de piedra y arga-ma sa de a rcilla fueron hechas por poblaciones quedesconocan el uso de la cermica, salvo por laconfeccin de peque as figurin as de a rcilla cru -da. En ninguna otra part e del mundo las socie-dades de primeros agricultores fueron capacesde un esfuerzo mancomun ado de tal envergadu-ra : la extensin de los complejos a men udo sup e-ra las 8 ha y puede llegar hast a las 58 ha e invo-lucrar 100.000 toneladas de ma terial de const ruc-cin. En cambio las aldeas, a veces const ru idasen la pr oximidad del templo, tiene un rea me-nor a una hectrea. En Egipto, Mesopotamia,Amrica Central o china, transcurrieron 30 si-glos o m s ent re la ap ar icin de la agr icultu ra yla construccin de los primeros edificios religio-sos de car cter r ealmente monument al.

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    23/46

    23

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    int encin de revitalizar a s us deidades . Patios, re-cint os y am bientes t echa dos correspondient es al

    an tiguo templo fueron cuidadosamente sepultadoscon r ellenos, y encima de la plat aforma as const i-tu ida se volvan a levanta r a mbientes de culto. Elprocedimiento se repeta por lo menos un a vez cadasiglo. Las fachadas era n r evestidas con frisos debar ro (fases temp ra na s) o con bloques de gra nitode hasta dos toneladas. Frent e a la pirm ide cen-tr al se extienden cuat ro plazas r ectan gulares, ali-neadas una detrs de otra sobre un eje de 1.400metr os de largo. Var ias pir mides men ores rodeanal conjun to principal.

    El complejo Pampa de Llamas- Moxeque

    No menos impres ionan te por e l ta ma o, ladecorac in y la r egular ida d de l d i s eo , que h a c e r e c o d a r a s e n t a m i e n t o s d e c a r c t e ru r b a n o , e s e l c o m p l e j o d e P a m p a d e l a sLla m a s- Moxequ e (1800 - 1400 A.C.)

    Un eje de simetra perfectamente trazado de1.100 met ros de largo un e tres component es delcomplejo: la gra n plaza r ecta ngular en el cent roy dos imponentes construcciones en ambos ex-t r e m o s . L a q u e e s t s i t u a d a a l s u r o e s t e

    (Moxeque) tiene form a de pir mide escalona dacon esqu inas redondeada s (160 x 170 metr os ensu base y 30 metros de altur a), adems de variasestr uctur as en su cima , incluyendo at rios, acce-sibles por escalera s.

    La fachada est decorada con pr ofun dos nichosq u e a l b e r g a b a n e s t a t u a s d e f i g u r a san tr opomorfas de 3,20 metr os de altu ra , de ar ci-lla policroma da. E l edificio cum pla claram entela fun cin de t emplo.

    La pirmide ubicada en el lado opuesto del eje(Huaca A) de Pa mpa de las Llam as, del 40 x 140x 9 metros tiene aspecto diferente. La escaleraen el cent ro de su fachada lleva a u n laberin to deambientes techados, con esquinas redondeadasy filas de nichos en las par edes.

    Alrededor d e 70 const ru cciones men ores de for-ma rectan gular se a linean de ambos lados en fi-l a s q u e l l e g a n h a s t a l a g r a n p l a z a . L amonum enta lidad y la planificacin del conjun toindican que ste podra h aber const ituido la ca-pital del seoro ms antiguo en la historia delos Andes y de las Amricas.

    El centro ceremonial de Chavn de Huntar

    Por ra zones an no del t odo esclarecida s , enel tra nscurso del s iglo IX A.C. los gra nd es t e m p l o s d e l a c o s t a f u e r o n a b a n d o n a d o sdef ini t iva mente , mientra s dos centros de la s i e r ra , con probable carc ter de orculo ,fueron conquis ta nd o la d evocin de p ueblosserranos y zonas costeas p or igua l: Chavn(Ancash) y Kunturwa s i (Cajam arca) .

    El viaje a Chavn de Hu nta r implica u na escalaen Hua ra z, capita l de Ancash, departa ment o queofrece int eresa nt es circuitos de tu rism o ecolgico,

    tur ismo de aventur a y andinismo. En la ciudaddebe visitar se el Museo Mun icipal, poseedor deuna importante coleccin de la notable culturaRecua y (0-700 D.C.). Monu ment ales escultu ra sde piedra , cabezas clavas y bellas piezas de cer-mica polcroma ilust ra n a spectos cent ra les de lavida r eligiosa y poltica de un p ueblo que comp e-ta con los Mochica por el control de los vallescosteos. Los jefes guerreros, cuyos vestidos es-tn decorados con las imgenes de deidades, ysus m ltiples mu jeres, son los principales prota-gonist as d e los r itos.

    Chavn de Huntar, en el valle alto de Mosna(3.150 msnm), se sita a medio camino entre alcosta y la selva, separ ado de ellas por dos alta scordilleras . El Tem plo Viejo (siglos VIII -III A.C.),mu y bien conser vado por est ar const ru ido de pie-dra semicanteada, se compone de dos cuerpospiram idales adosados (de 14 a 16 met ros de altu-ra ), edificados sobre un a mplio sistem a de plat a-form as, en cuyo inter ior se extiende un laberint ode 14 galeras. El Templo Viejo tiene forma deU, inspirada en la a rquit ectu ra sacral de la costacentral, con una plaza circular en su centro; la

    galera central conserva an la imagen de cultoprincipal, un obelisco llamado Lanzn. Por supar te, el Templo Nu evo se asem eja a los templosde la costa y de la sierra norte: presenta unapirm ide trun ca ma ciza de base rectan gular, condos constr ucciones capillas frente en su cima ydos plazas rectangulares alineadas ante su fa-chada, la cua l est decorada con un prtico figu-rativo. Estas semejanzas no son fortuitas, comolo prueban las ofrendas depositada s en las gale-ras interiores por poblaciones provenientes deunos 800 km a la redonda, desde Cajama rca has-ta Par acas.

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    24/46

    24

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    La iconogra fa del Obelisco Tello, originalm ent eerguido en un a de las plazas, permite entrever ladoctr ina r eligiosa Ch avn. En l apreciamos doslaga rt os mt icos (cocodr ilos con cola d e a ve), des e x o s o p u e s t o s , u n i d o s e n e l a c t o s e x u a lcont ra na tu ra , int ercambian do flujos fisiolgicosque emanan de sus bocas, narices y rganos deprocreacin, a m anera de serpientes. Las pata str aseras de las deidades estn ubicadas debajodel nivel del suelo, mientras que las delanterasen el cielo. Sus aclitos respectivos -el jaguar par ala deidad masculina y el guila pescadora parala femenina- sugieren que la pareja se repar te elpoder en los dos confines d el un iverso: la selva yel mar . La probable int encin de los art istas

    Chav n fue equ ipa ra r me ta f r i camen te lo smticos con las a guas de los man an tiales, las la-guna s, el ocan o y las lluvias am aznicas. De seras, la ima gen intent aba br indar u na explicacinsobre el misterio de la vida y el etern o int ercam-bio cclico de aguas entre el cielo, la tierra y elmar .

    Otra pareja de seres sobrenaturales guarda laent ra da al Templo Nuevo, un prt ico dividido endos part es igua les: un a clar a y otr a oscur a, comoevocando la unin del da y la noche. Son seres

    alados y d e sexos opuest os: el ma sculino poseera sgos de h alcn, el femenino de guila. Varia scategoras de seres de menor jerarqua est n re-presen ta das ta nt o en el Obelisco Tello como enlas placas que decoraban pla zoletas hu ndida s enfrente de la fachada, conformando un bastanten u t r i d o p a n t e n d e a n c e s t r o s m t i c o s . L abiparticin y la cuatriparticin (parejas o cuar-tet os de personajes opuest os simtr icam ent e) serep iten como prin cipios rectores en la d ecora cinescultrica.

    A juzgar por su decora cin y plan o, el tem plo fuedisea do a im agen del un iverso, y concebido comoproducto de la u nin de dos par tes-mun dos com-plementarias y opuestas: una m asculina y otrafemenina, es decir, siguiendo el mismo pr incipioque rige el nacimiento de la vida. Cada una delas partes estaba, a su vez, constituida por dosmitades igual de necesarias, dado que cada un ode los mundos paralelos deba tener su da y sunoche , sus temporadas seca y l luviosa . Losoficiant es del Templo Viejo bajaban a las en tr a-a s del edificio par a r endir culto al dios Lanzn,seor del mundo de abajo, imaginado como un

    hombre-felino que em erge de la oscur idad de laselva pa ra beber la sangre de su s vctimas. Encambio, los oficiantes del Templo Nuevo subana la cima de la pirm ide para presentar ofrendasa las deidades del cielo (la pareja del hombrehalcn y de la mujer guila). La ubicacin deltem plo en la un in de d os ros quizs ta mpoco esc a s u a l . E n l a s c r e e n c i a s d e l o s i n d g e n a squechu aha blantes, esta u nin tincucmayu- sim-boliza el origen de las fuerzas animadoras deluniverso, de los Wiracocha, y est reproducidaen el cielo nocturno. Ah donde los brazos de laVa Lctea se junt an, en la proximidad de la Cruzdel Sur.

    CHANKILLO Y LOS SISTEMAS DEFENSI-VOS DE LA COSTA NORTE

    Chankil lo , un s i t io de fci l acceso s i tuado muy cerca de la car re te ra Panamer icana , f u e a n t i g u o e s c e n a r i o d e i n c e s a n t e s combates r i tuales en los que se def ina e l control sobre la t ierra y otros recursos.

    Chankillo ocupa la cima de una de las numero-sas m onta as ridas situ adas a l borde del valle,en pleno desiert o, y es probable que su const ru c-

    cin se remonte a la poca inm ediata mente an-ter ior a su ocaso, si bien fue usa do tam bin des-pus de la destru ccin de Chavn de Hu nt ar, enlos ltimos cuatr o siglos A.C. La est ru ctura con-siste de tr es altos mu ros conctr icos de ma mpos-tera semicant eada (hoy conservados hast a unos4 metros de altura). Las cinco portadas tienenun sistema de acceso restringido mediant e pare-des transversales, que desvan el trfico hacalos lados, y soportes para trancas. Escalerasequidista nt es brindan acceso a la corona de mu -ros desde su n cleo. Al int erior del circuito y unedificio de diseo octogonal. Chankillo formapar te de un conjun to de sitios que defienden lasriberas de los valles norteos de Vir, Santa yCasma.

    En este ltimo hay ta mbin siete imponentes m u-ra llas, de 5,50 metr os de alto y hast a 2,70 metrosde espesor en la base, que recorren cientos demetros atravesando los cerros desrticos. Estasconstrucciones servan adems como escenariode combates r ituales y centro de entr enamientopara jvenes guerreros en el marco de ceremo-nias de pasaje a la edad adulta.

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    25/46

    25

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    LLa sierra y selva centr ales han sido habita das porel hombre peru an o desde tiempos r emotos. La cue-va de La ur icocha, por ejemplo, contiene r estos hu -ma nos- los m s an tiguos hallados en el Per - quedat an de la ltim a glaciacin (10.000 a os). Ade-ms, en Hu nu co se halla el templo ms a ntiguode Amr ica: Kotosh. La geografa de la s elva cen-tra l, que cara cteriza a gran pa rte del depart amen-to, alberga la regin amaznica, ms accesible

    desde lima. La ciuda d de Hu n uco (2.000 msnm )se sita a 400 km Lima, 360 km de H uan cayo y179 km de J un n. Se recomiendo visitar la reginent re abr il y octu bre.

    El templo de Kotosh

    A s lo 5 km de la c iudad de Hunuco seencuentra Kotosh (2.100 msnm), un conjunt o d e t e m p l o s c o n s t r u i d o s c o n p i e d r a scantead as unida s con argama sas de bar ro ,en una secuencia q ue se inic ia e l ao 2000A.C.

    En algunos sectores han sido detectadas hast a IIconst ru cciones s ucesivas que van desde el perio-do de Cer mica inicial ha sta el Horizonte Tem-pran o. Los Templos no son grandes, se tra ta msbien de construcciones rectangulares de esqui-na s curvada s cuya r ea n o excede los 20 m 2. To-dos tiene una orient acin fija su rest e, una ser iede banqu etas in ter iores que corr en al lado de lasparedes y un fogn circular en la parte centralconectado al exterior median te u n du cto de ven-tila cin bajo el piso. Algun as de las cons tr uccio-

    nes m s a nt iguas son el Templo de Los Nichitos,el Templo Blan co y el Templo de Las Ma nos Cru -zadas . La denomina cin de ste pr oviene de dosbra zos cru zados modelados en bar ro sobre la carainter ior de la par ed del edifico. Constr uccionessemejant es han sido halladas en otras pa rt es deHu n uco, en la sierra de Ancash y en la costa deldepart am ento de Lima (valle de Supe). El hallaz-go en Supe abre nuevos debates, pues la tradi-cin de t emplos tipo Kotosh, originaria de la s ie-rra-ceja de selva, representara una ideologareligiosa muy an tigua de extens in a n descono-

    cida.

    E l c e n t r o a d m i n i s t r a ti v o d e H u n u c oPampa

    En la pr ovincia de Dos de Mayo, a poco ms de150 km de la ciudad de H un uco, se encuent raHu nuco Pam pa, el centro inca m s importa ntede la r egin, con un r ea de u nos 2.500 km 2 so-bre una gran plan icie natu ral (3.800 msnm). EnHu n uco Pa mpa , o Hu n uco Viejo, como ta mbin

    se le conoce, desta can la s kallan ka s, gra ndes sa -las rectan gulares en donde se realizaban activi-dades au spiciadas por el Est ado, y los depsitosconocidos como colcas, donde se a lma cenaba in-gentes cantidades de maz, tubrculos y bienesmanufacturados. Se ha identificado ms de 500colcas de forma circular y rectangular con unacapacidad total de aproximadamente 40.000 m 3

    de bodega. Es tos depsitos se disponen en h ilerasiguiendo las curvas d e nivel de las ladera s quedominan el sitio, y han sido construidas de talma nera qu e aprovechan la tempera tur a y el vien-to para crear un efecto refrigeran te en su inte-rior. Hunuco Pampa fue tambin un centromanufacturero, donde se elaboraba y transfor-maba productos par a su posterior redistribucina la poblacin, especialmen te t extiles, bienes su -mam ente apreciados durant e el Tawant isuyu.

    El centro inca tena acceso y control sobre unagran variedad de recursos, as como sobre unapoblacin n um erosa y bien organ izada. Dada suimportancia econmica y poltica, estuvo conec-tado a quito por el norte, y al Cusco por el sur,median te el camino longitud inal de la sierr a, el

    cual forma ba par te del Capac an, el gran siste-ma caminero inca. Intern ament e, exhibe un pa-tr n plan ificado de calles y edificios que conver -gen hacia una gran plaza, en cuyo centro se le-vanta u n ush nu o plata forma ritua l, constr uidacon bloques de piedra finamente talladas. Elushnu, un elemento arquitectnico de profundocontenido simblico, aparece en mltiples sitiosadm inistr at ivos incas y se asocia con u n conjun -to de eventos r itua les y polticos orient ados a le-gitimar la dominacin s obre t err itorios conqu is-tados.

    HUANUCO

    Graneros de los ande s cen trales

  • 8/14/2019 Arqueologia-en-peru-spanish

    26/46

    26

    Gua Especia l i za d a d el Via jero

    PU EBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERUGua Espec ia l i za d a d e l Via jero PUEBLOS Y LEGADOS ARQUEOLOGICOS DEL PERU

    www.peru .org [email protected]

    A Est a h uaca funga de centr o administrat ivo y ce-rem onial par a los habitan tes del valle del Rma c,durante el periodo Intermedio Temprano y losinicios del Horizonte Medio (siglo V- VIII D.C).El edificio mayor del Pu cllana , de 500 met ros delargo, mas de 100 met ros de an cho y 22 metrosde altur a, es una pirmide tru nca maciza, cons-tr uida ntegram ente sobre la base de relleno detierra y adobes pequeos. Adems el sitio estcircundado por un conjunto de ambientes de

    menor ta ma o pero igualment e notables: cuar -tos pas adizos, pat ios y ra mpa s, por lo genera l fi-na men te a cabados con enlucidos de bar ro y, enalgunos casos, con r estos de pintur a am ar illa. Lamonum enta lidad de esta ant igua const ru ccin deadobes queda fcilment e en evidencia al su bir asu cima y divisar el ma r y los m odernos edificiosque la rodean desde lo alto. Por su a rqu itecturay los objetos recuperados en el lugar, la funcinde Pu cllana debi se la adm inistr acin del cultoy de los bienes que circulaban en el valle. Losarquelogos han recuperado textiles, cermica

    decorada con pintura de color rojo, blanco y ne-gro, gris y nar an ja y restos e ma z, frejol, pallar,chirimoya, pa cae, alpa cas, llamas , cuyes, pat os,peces y m oluscos d el P acfico.

    Huacas al su r de Lima Metropoli tana

    El orculo de Pachacm ac

    A 31 km a l sur de L ima por la autop i s ta P a n a m e r i c a n a S u r , d e n o m i n a d o e l f r t i l va l l e de l r o Lur n , se l evanta un a nt iguo o r c u l o p r e c o l o m b i n o : P a c h a c m a c , e l a f a m a d o c e n t r o c e r e m o n i a l q u e t a n t oi m p a c t o c a u s a l o s c o n q u i s t a d o r e sespa oles , y s in d uda a lguna a los prop iosincas a l l l egar a la costa .

    Construido enteramente con ladrillos de barro(adobe), era considerado, junto con el Cusco, elprin cipal lugar de culto en el Per pr ehispn ico.Hasta e