Arqueología de Jequetepeque

4
ARQUEOLOGÍA DE JEQUETEPEQUE DOS CABEZAS: Este centro arqueológico está ubicado en la parte baja del valle en la margen izquierda cerca de su desembocadura al mar. Constituyen en los más antiguos testimonios culturales del país, pertenecientes a la cultura Mochica, pues, estos pobladores los oasis fluviales de esta parte de la costa. Se estima que pertenecieron a la Ocupación Moche Temprano (100 – 300 d.C.) Este complejo está formado por 7 huacas. La Huaca Dos Cabezas, la más grande estructura sólida constituida en el Valle del Jequetepeque, por eso es visible a gran distancia al este se encuentran 5 huacas característica típica de construcciones mochas; todas ellas construidas con adobe de gran tamaño mortero de barro, así como moldes de caña, y hacia el norte está la Dacha y La Mesa, que pertenece a una época de ocupación tardía denominada Lambayeque (800 – 1370 d.C.) De las excavaciones recientes realizadas por los arqueólogos Christopher B. Donnan y Guillermo A. Cock se

Transcript of Arqueología de Jequetepeque

Page 1: Arqueología de Jequetepeque

ARQUEOLOGÍA DE JEQUETEPEQUE

DOS CABEZAS:

Este centro arqueológico está ubicado en la parte baja del valle en la margen

izquierda cerca de su desembocadura al mar. Constituyen en los más antiguos

testimonios culturales del país, pertenecientes a la cultura Mochica, pues, estos

pobladores los oasis fluviales de esta parte de la costa.

Se estima que pertenecieron a la Ocupación Moche Temprano (100 – 300 d.C.)

Este complejo está formado por 7 huacas. La Huaca Dos Cabezas, la más

grande estructura sólida constituida en el Valle del Jequetepeque, por eso es

visible a gran distancia al este se encuentran 5 huacas característica típica de

construcciones mochas; todas ellas construidas con adobe de gran tamaño

mortero de barro, así como moldes de caña, y hacia el norte está la Dacha y La

Mesa, que pertenece a una época de ocupación tardía denominada

Lambayeque (800 – 1370 d.C.)

De las excavaciones recientes realizadas por los arqueólogos Christopher B.

Donnan y Guillermo A. Cock se establece la mejor información para el

conocimiento de la ocupación Moche Temprana en la zona. Es probable que la

ocupación moche temprano de Dos Cabezas tuviese áreas diferenciadas

donde vivían diferentes clases sociales, pescadores, agricultores o artesanos

que trabajaban en metal o cerámica.

Dos Cabezas es un sitio arqueológico muy importante para conocer más sobre

la Ocupación prehispánica del Valle del Jequetepeque.

Dos Cabezas parece haber sido abandonado al final de I Moche Temprano

(300 d.C.) y el comienzo de la Ocupación Lambayeque, lo evidencia la

Page 2: Arqueología de Jequetepeque

ausencia de Moche Medio y Moche Tardío y el hecho que el material

Lambayeque está directamente superpuesto sobre el primigenio.

De la Huaca Dos Cabezas, se han recuperado materiales Chimú, Chimú-Inca o

Colonial, lo que implica que fue abandonado en algún momento alrededor de

1370 hasta la construcción del poblado de Boca del Río.

Una estatuilla humana de cobre, también un individuo que lucía una nariguera

de oro en la parte frontal de la cara, cubierta cada una con una nariguera de

cobre, en su boca se encontrón una lámina de metal, brazos extendidos hacia

abajo. Al momento de su entierro llevaba un elaborado tocado de cabeza,

semejantes a los usados por los guerreros arrodillados representados en la

Cerámica Moche Temprano.

El fardo funerario es otro de los hallazgos en Dos Cabezas, con tocados,

ceramios, utensilios y otros tesoros que dicen, en silencio, lo grande de nuestro

pasado, que hay que mostrar al mundo.

Page 3: Arqueología de Jequetepeque

CERRO DE LA MESA:

Esta huaca está ubicada mucho más cerca al balneario de la Boca del Río, que

el Cerro Dos Cabezas, tiene la forma de un gran tablero, dándole el aspecto de

una gran mesa, de allí su nombre, tiene una altura aproximada de 25 metros y

es constituida totalmente de adobe, en la antigüedad al parecer fue un templo

dedicado al culto de la Diosa Luna.

CERRO DE LA MINA:

Este cerro está ubicado al sur este del Distrito a dos kilómetros y medios de la

población, tiene un hueco muy profundo del que no se ha encontrado el fin del

que se presume haya sido una mina, tiene una altura de 30 metros

aproximadamente. Debido a que los huaqueros han dejado en evidencia que

allí se construyó un gran templo de adobe, y lo más importante es el sarcófago

que allí se encuentra el cual demuestra la antigüedad de 300 a 500 años a.C.

pertenecientes a la cultura Mochica.