ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

download ARQ   02 ALBAÑILERIA.docx

of 29

Transcript of ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    1/29

    INTRUDUCCION

    Como parte del trabajo de aprender el oficio de Arquitecto, el estudiante de arquitectura debe tener la habilidad de proyectar eficientemente para que su proyecto pueda ser construido o edificado!"s que saber construir, acti#idad propia de los In$enieros, el proyectista o arquitecto debe saber c%mo se construye una obra, as& como tener la comprensi%n inte$ral de las diferentes etapas de laejecuci%n de una obra que le permita ser el primer obrero en construir una edificaci%n en planos,memorias y especificaciones necesarias, antes de que se comience la ejecuci%n f&sica de la obra'ara que un proyecto se con#ierta en una obra, (ste deber" ser un proyecto de calidadIndependientemente de la propuesta arquitect%nica y su estilo, un buen proyecto debe estar conformado por todos los planos, memorias descripti#as y, en particular, unas precisasespecificaciones t(cnicas que describan en forma clara la edificaci%n que el proyectista ide% )spor ello que esta $u&a pretende facilitar al proyectista de arquitectura describir los elementosarquitect%nicos y partidas necesarias a ser empleados para la construcci%n de la obra

    I$ualmente, se incluyen especificaciones $enerales para jardiner&a, as& como las planillas tiposaceptadas t(cnicamente por el !inisterio de Infraestructura para especificar acabados, cuadros depuertas, #entanas y bloques huecos, as& como cuadro de "reas'or *ltimo se ane+a un $losario t(cnico de terminolo$&a para el sector construcci%n, ydocumentaci%n que forma parte del proyecto, de conformidad a la normati#a para la presentaci%nde proyectos al !inisterio de Infraestructura y a las Instrucciones para la )laboraci%n de 'lanospara )dificios

    Guía de Construcción de Obras ArquitectónicasContenido

    Condiciones Generales. ...................................................................................................................6

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    2/29

    1. Albañilería. ................................................................................................................................ 71.1 Materiales comunes: ................................................................................................... 71.2 Construcción de paredes tabiquerías..................................................................... !

    - .loques de arcilla o concreto/ - - .loques huecos de arcilla/ - 1 .loques huecos de concreto/

    1." #e$estimiento de paredes tabiques% escalones% columnas muros.................. &1 2os frisados 3frisos bases4 1 - 2os enlucidos o acabados 3frisos finos o acabados4

    1 1 Tipos de Acabados/ 1 1 Acabado liso con llana met"lica 1 1 - Acabado r*stico fino 1 1 1 Acabado r*stico $rueso 1 1 7 Acabado $ranular $rueso1 1 8 Acabado $ranular fino1 1 9 Acabado salpicado fino1 1 : Acabado salpicado $rueso 1 1 0 Acabado de salpicadura cepillada 1 1 5 Acabado huellas de paleta1 1 6 Acabado tipo bahareque o bajareque

    Frisos Exteriores:

    Frisos Interiores:1 7 Re#estimientos con piedras/ 1 7 Re#estimiento con piedra natural 1 7 - Re#estimiento con m"rmol y $ranito natural 1 7 1 Re#estimiento con $ranito artificial 1 7 7 Re#estimiento con $ranito la#ado1 7 8 Re#estimiento con piedra artificial preparada en sitio 1 7 9 Re#estimiento con panelas de arcilla 3obras limpia de ladrillo41 7 : Obra limpia de concreto

    1 8 Re#estimientos con materiales #idriados y cer"micos/ 1 8 Re#estimiento con mosaico #idriado 1 8 - Re#estimiento con losas de porcelana o $res

    1.' #e$estimiento de tec(os. ......................................................................................... 1&7 Re#estimientos con frisados y enlucidos/

    7 )nlucidos a base de cemento7 - )nlucidos a base de cal 7 1 )nlucidos ac*sticos

    7 - Re#estimientos con baldosas ac*sticas/ 7 1 Cielorrasos 3plafones4/

    7 1 Cielorrasos con suspensi%n #isible

    7 1 - Cielorrasos con suspensi%n in#isible1.) #e$estimiento de pisos o pa$imentos. ................................................................... 21

    8 'a#imentos de cemento 8 - 'a#imentos de cemento sin flejes 8 1 'a#imentos de cemento con flejes

    8 7 'a#imentos de cemento especialmente endurecidos 8 8 'a#imentos con mosaicos de cemento 8 9 'a#imentos con baldosas de $ranito 8 : 'a#imentos de $ranito #aciado en sitio 8 : 'a#imentos de $ranito en entrepisos sometidos a #ibraciones8 0 'a#imentos de $ranito antidesli;antes 8 5 'a#imentos de $ranito la#ado 8 6 'a#imentos de m"rmol en lajas 3

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    3/29

    8 7 'a#imentos de mosaicos de cer"mica, $res o terracota adheridos a l"minas depapel 16

    8 8 'a#imentos de materiales el"sticos 1.6 *a$imentos de madera: ............................................................................................ "1

    9 'a#imentos de listones de madera con $u&as embebidas en concreto 9 - 'a#imentos de listones de madera con $u&as colocadas sobre mastique 19 1 'a#imentos de listones de madera especiales para $imnasios 9 7 'a#imentos de parquet adheridos directamente a la base de concreto 9 8 'a#imentos de parquet colocados sobre subpisos de madera

    1.7 *a$imentos conductores para quiró+anos: ............................................................ "): 'a#imento conducti#o de $ranito 3terra;o4 : - 'a#imentos de cer"mica conductores de electricidad : 1 'a#imentos de materiales el"sticos conductores de electricidad

    2. ,mpermeabili-ación................................................................................................................ "!". errería. .............................................................................................................................. .... '6'. Carpintería. ............................................................................................................................. '&). /idrios. .............................................................................................................................. ...... )'6. erra0es Cerra0ería. ............................................................................................................. )67. Acabados con pinturas. ........................................................................................................ 62!. ardinería. ............................................................................................................................... 6)

    iblio3ra+ía consultada................................................................................................................... 67Glosario 45cnico. ............................................................................................................................ 6!

    Condiciones Generales.Consideraciones generales para la ejecución de las obras de arquitectura.

    2a ejecuci%n de la obra ser" de acuerdo a lo pre#isto en el Decreto 6 7 : Condiciones =eneralesde Contrataci%n de Obra, publicado en =aceta Oficial N> 8 671 )+traordinaria de fecha 9?65?59

    )l alcance para la ejecuci%n de las partidas incluidas en el proyecto y sus especificaciones, se har"de conformidad a lo indicado en las Normas CO

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    4/29

    Todos los planos, especificaciones y copias de ambos suministrados por )l ArquitectoE, hayansido o no cancelados son de su propiedad )stos planos no pueden ser utili;ados para otra obra ya e+cepci%n de los jue$os pertenecientes al contrato firmado, le ser"n de#ueltos cuando )l

    ArquitectoE los pidan, al concluirse la ObraE

    Interpretación del contrato de construcción de las obras.

    Fueda entendido y con#enido que )l ContratistaE, pre#io un cuidadoso estudio, ha quedadosatisfecho en lo que a la naturale;a y ubicaci%n del trabajo se refiere, as& como tambi(n en lo querespecta a la confirmaci%n del terreno, la clase, calidad y cantidad de los materiales con que tendr"que trabajar, la clase de equipo y las facilidades que requerir" preliminarmente y durante la ejecuci%ndel trabajo, las condiciones $enerales y locales y todos los otros asuntos que puedan en cualquierforma afectar el trabajo comprendido dentro del Contrato de Obra

    Materiales y mano de obra.

    )l ContratistaE suministrar" y costear" todos los materiales, mano de obra, equipo, lu;, transportey cualquier otro elemento necesario para la ejecuci%n de la Obra 2os materiales ser"n nue#os y dela mejor calidad 2a mano de obra ser" a entera satisfacci%n de )l 'ropietarioE, )l InspectorE y )l

    ArquitectoE

    Muestras.

    )l ContratistaE someter" para su aprobaci%n a )l 'ropietarioE muestra de los diferentes materialesindicados en las especificaciones

    Cumplimiento de las especificaciones.

    )l ContratistaE obser#ar" en todo momento lo e+puesto en las especificaciones, para los casosaqu& no contemplados se re$ir"n las )specificaciones =enerales para )dificios N> :86@06 deCO

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    5/29

    1 Arena/

    Toda la arena a usarse para el trabajo debe ser de la mejor calidad y libre de materialesor$"nicos 7 A$ua/

    )l a$ua debe ser limpia, sin aceites, "cidos y otras materias e+tra as

    8 =ra#illa/)sta debe ser compuesta de piedra que ten$a los peda;os limpios, duros y fuertesDeben estar libres de materias or$"nicas deteriorantes )stas no deben pasar de losN> y -

    1.2 Construcción de paredes tabiquerías.Comprende la ejecuci%n de todos los cerramientos requeridos en las edificaciones 2a unidadde medida ser" el m- 2as "reas de paredes se determinar"n multiplicando las lon$itudesacotadas en los planos de arquitectura por las alturas se aladas en los cortes correspondientes,descontando las "reas de #anos, #i$as, columnas!ateriales espec&ficos para paredes o tabiques/

    1.2.1 Bloques de arcilla o concreto:)stos deben ser de la mejor calidad y aprobados por el InspectorE No deben usarsebloques rotos, torcidos ni con $rietas Deber"n ser humedecidos los bloques antes desu colocaci%n Toda la me;cla para asentar los bloques deber" constituir de/ Una 3 4parte de cemento y una 3 4 parte de cal por seis 394 de arena No deber" pasar de - Hhoras el tiempo entre la preparaci%n del mortero y su utili;aci%n 2os bloques deber"nhumedecerse antes de ser colocados 2as hiladas deben ser alternadas con respectoa las juntas #erticales de los bloques, siendo su despla;amiento entre H y debloque

    1.2.2 Bloques huecos de arcilla:

    Je usar" bloque calado del tipo Caribe 8 + 8 + 8 cms, ser"n colocadosmanteniendo estrictamente las aristas, alineadas #erticales No deben usarse bloquesrotos, torcidos ni con $rietas Toda la me;cla para asentar los bloques deber"constituir de/ Una 3 4 parte de cemento y una d(cima 36 64 parte de cal por tres 314 dearena Je rematar" con carato de i$ual me;cla, sin dejar surco, es decir al ras conrespecto a la superficie de la pared Kinalmente se limpiar", al fra$uar totalmente lame;cla, con estopa de sisal, fibra #e$etal o #iruta de madera que no manche, yabundante a$ua

    1.2.3 Bloques huecos de concreto:

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    6/29

    Je usar"n bloques ornamentales de concreto 76 + -6 + 8 cms con calado de dos huecos de 6 + 8cms y cuatro huecos de 8 + 8 cms, con #i$uetas y machones de

    concreto se$*n lo indicado en planos No deben usarse bloques rotos, torcidos ni con$rietas Toda la me;cla para asentar los bloques deber" constituir de/ una 3 4 parte decemento y una d(cima 36 64 parte de cal por tres 314 de arena Je rematar" concarato de i$ual me;cla, sin dejar surco, es decir al ras con respecto a la superficie dela pared Kinalmente se limpiar", al fra$uar totalmente la me;cla, con estopa de sisal,fibra #e$etal o #iruta de madera que no manche, y abundante a$ua

    1." #e$estimiento de paredes tabiques% escalones% columnas muros.Comprende la ejecuci%n de todos los acabados y re#estimientos, los cuales se reali;ar"n deacuerdo a los sitios indicados en los planos y cuadros de acabado 2a unidad de medida ser" elm % el m-, se$*n sea el caso Je computaran todas las "reas reales a ser re#estidas, seincluyen las superficies de escaleras, machones, columnas, muros, #i$as, dinteles, etcDe acuerdo a lo indicado en las Jecci%n de Re#estimiento y Acabados en 'aredes y otros)lementos de la Normas para la Construcci%n de )dificios !O' de 59-, #i$entes, laconstrucci%n de re#estimiento se ejecuta en dos capas, frisados y enlucidos, o frisado y otrosacabados

    1.3.1 Los frisados (frisos bases)

    Toda superficie a re#estir ser" limpia y suficientemente ru$osa, y estar" libre de compuestosbituminosos u otros materiales perjudiciales Cuando la mamposter&a ten$a tendencia a producir eflorescencias, se retardar" la aplicaci%n del re#oque 3friso base com*n4 hasta hacerlasdesaparecer mediante un cepillado en seco Todas las superficies lisas de concreto, tales comocolumnas y #i$as se salpicar"n con una capa de mortero, preparado en la proporci%n de dos 3-4partes de arena por una 3 4 de cemento el cual se dejar" secar por un m&nimo de -7 horasToda superficie a re#estir ser" pre#iamente humedecidaUna #e; preparada la superficie se colocar"n los puntos de referencia y correderas para lo$rar que la primera capa 3frisado4 resulte perfectamente plana, cuidando que la superficie delre#oque ten$a la ru$osidad apropiada para la aplicaci%n de la capa si$uiente)l frisado se dejar" endurecer por un per&odo de -7 horas y se humedecer" sin saturarla paraproceder a enlucir 3friso liso o acabado4 )l espesor total de este tipo de re#estimiento es de 8a - 8 cms, cuando sea necesario un espesor mayor a - 8 cms, se colocar" en la ;ona deespesor cr&tico una malla de alambre N> 0 con aberturas de -8 + -8 cms o su equi#alente)l me;clado de los morteros se har" si$uiendo las proporciones indicadas en la Tabla A

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    7/29

    NOR!AJ 'ARA 2A CONJTRUCCION D) )DIKICIOJ !O'@,59-R)

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    8/29

    NOR!AJ 'ARA 2A CONJTRUCCION D) )DIKICIOJ !O'@,59-R)

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    9/29

    Je aplicar" una capa de mortero de cm de espesor y se alisar" a boca de cepillo Jecolocar" lue$o el plano del cepillo en "n$ulo recto con el de la pared y se le imprimir"nmo#imientos r"pidos que raspen la superficie para que adquiera aspecto $ranular

    1 1 8 Aca b ado $ranu lar fino )ste acabado es similar al anterior, pero con $ranos m"s finos Despu(s de aplicar una capa de mortero de 6 8 cm de espesor se alisar" a boca de cepillo y se dejar"secar hasta que endure;ca un poco 2ue$o, con una llana met"lica o de madera conesponja se le imprimir" mo#imientos circulares sua#es hasta lo$rar el aspectodeseado )l acabado debe ser uniforme y que no quede nin$una ;ona lisa

    1 1 9 Aca b ado salp ic a d o fino Jobre la primera capa de re#estimiento se har" un salpicado en la forma si$uiente/una 3 4 parte de cemento blanco, una 3 4 parte de cal muy blanca y dos 3-4 partes depol#o de m"rmol blanco Ji se desea que el acabado sea de color, se le a adir"pi$mento del color deseado 3M4 si$uiendo las instrucciones del fabricante3M4 Nota $eneral para la utili;aci%n de colorantes/ 2os morteros que por ra;onesest(ticas o pr"cticas se desea a$re$ar pi$mentos, solo se emplear"n colorantes decemento 3$eneralmente %+idos met"licos4 resistentes a la acci%n del sol, que noori$inen eflorescencias ni ha$an estallar al cemento 2os productos aptos son/ %+ido

    de hierro 3ne$ro, rojo y amarillo4 y %+ido #erde de cromo Je podr"n utili;ar otrosproductos pre#ia re#isi%n de la informaci%n t(cnica del fabricante y aprobaci%n de )lInspectorE y )l 'ropietarioE

    1 1 : Aca b ado salp ic a d o $ru e so Je har" en forma similar a la anterior, pero utili;ando un pol#o de m"rmol conpart&culas $ruesas

    1 1 0 Aca b ado de salp ic adura c e pill a da )ste acabado da la apariencia de un enlucido erosionado por el tiempo 3este acabadoes denominado tambi(n friso criollo4 Jobre una del$ada capa de mortero que sir#e defondo, se aplicar" por salpicadura el mismo material, el cual se cepillar" sua#ementeantes de que se seque

    )ste acabado es denominado friso criollo cuando trabaja en espesores entre a 8cm y para el salpicado se usan mojones de mortero en forma irre$ular, los cuales alcomen;ar a endurecer se aplanar"n con cepillo

    1 1 5 Aca b ado h u ellas d e paletaCon amplio mo#imiento del bra;o se pasar" el cepillo sobre la capa de acabado,dejando huellas con lomos en los bordes, producidas por uno de los "n$ulos delcepillo en

    Al$unos Alba iles de 'rimera lo$ran una #ariaci%n de este acabado utili;ando la llanamet"lica, con el mortero muy h*medo 3mortero de cal a base de m"rmol, Ref N> -,Tabla N> .4 y aplicando mo#imientos en forma de abanicos

    4A A

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    10/29

    06

    D)!AJIADO KINO

    III UTI2'ARA !ORT)RO D) C)!)NTO

    96II UTI2'ARA

    86 !ORT)RO D) CA2

    76

    16 I )J')CIA2!)NT) A 'TO

    -6

    ,6D)!AJIADO =RU)JO

    66 6 - 6 8 - 1 8 :

    4AMA O

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    11/29

    1 7 Re# e stimiento con piedra n atural 2a piedra que se utilice ser" sana, resistente a los a$entes atmosf(ricos, libre deadherencias y sustancias decolorables que puedan manchar la superficie Jeemplear"n morteros como los indicados en la Tabla N> C la preparaci%n desuperficies, pre#ia a la colocaci%n de la piedra, se har" en forma an"lo$a a laempleada para los enlucidos

    NOR!AJ 'ARA 2A CONJTRUCCION D) )DIKICIOJ !O'@,59-'A

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    12/29

    'ara la colocaci%n de las losas se utili;ar" mortero de una 3 4 parte de cemento y una3 4 parte de cal por dos 3-4 partes de arena Despu(s de -7 horas de haberseinstaladas las losas de m"rmol o $ranito, se repasar"n las juntas con carato espesoconformado con 66 de cemento Una #e; terminada la colocaci%n y secado elcarato se la#ar"n las losas cuidadosamente con abundante a$ua limpia a fin deremo#er cualquier rastro de mortero de cemento No se permitir" el uso de "cidos ocualquier otra sustancia c"ustica en la operaci%n de limpie;a

    Cuando se trate de re#estimientos e+teriores, se construir"n juntas de dilataci%n cada-6 m- de re#estimiento apro+imadamente )n nin$*n caso la distancia entre dos juntas consecuti#as ser" mayor de 8 m I$ualmente se pre#er"n juntas, en aquellossitios en los cuales coincida con la junta de dilataci%n de la estructura o de la

    mamposter&a, estas juntas de re#estimiento tendr"n un espesor de 1 mm

    1 7 1 Re# e stimiento con $ranito a rtificial Je desi$nar" con el nombre de $ranito artificial al producto resultante de la trituraci%nde m"rmol y otras rocas apropiadas, unidos con un material cementante Cuando seutilicen colorantes, (stos deber"n cumplir con lo indicado en la nota para uso depi$mentos descrito en el 'unto 1 1 9 2os flejes ser"n de cobre, bronce, aluminio,acero ino+idable o pl"stico y del espesor que se especifique en cada caso

    Je proceder" a preparar la superficie con mortero conformado por una 3 4 parte decemento y dos 3-4 de arena Jobre la superficie ya preparada se aplicar" frisado3base4 de una 3 4 parte de cemento, cal en 6 del #olumen de cemento y cuatro 374partes de arena el espesor m"+imo del frisado ser" de 8 cm Antes de finali;ar elfra$uado se colocar"n los flejes en posici%n definiti#a, perfectamente aplomados yrectos, a menos que se especifique de otra forma Je dejar" secar el frisado por -7horas, se humedecer" la superficie y se e+tender" sobre la base un carato decemento aplicando inmediatamente y antes de que fra$ e el carato, una me;claconstituida de una 3 4 parte de cemento, cal en 11 del #olumen de cemento y dos 3-4partes de $ranito, la cual se e+tender" con la llana, y ense$uida se compactar" conrodillo de 7 a 8 cm de di"metro )l espesor m&nimo de esta capa ser" de cm'ara proceder con la pulitura, se esperar"n :- horas Ji el $ranito est"suficientemente seco se proceder" a pulirlo con la piedra N> -7, despu(s de esta

    pulitura inicial se cubrir" el $ranito con pasta 3carato4, de 66 de cemento, de talmanera que penetre llenando todos los huecos e intersticios que hubiese podidoquedar, se dejar" secar durante :- horas y se proceder" lue$o a destaparlo conpiedra N> -6 si se obser#an fallas en la superficie pulida se cubrir" de nue#o'ara lo$rar superficies m"s pulidas, se aplicar"n en forma sucesi#a las piedras N>-66, 166 y 766 2a superficie acabada se pulir" con cera o plomo- se$*n lasespecificaciones

    1 7 7 Re# e stimiento con $ranito la#a d o 'ara lo$rar este tipo de acabado se proceder" i$ual que en el re#estimiento anterior2ue$o de compactado el $ranito con el rodillo se esperar" el tiempo necesario paraque endure;ca lo suficiente, de tal manera que permita proceder al la#ado de lasuperficie sin que se desprenda el $ranito 31 a 7 horas4 )l la#ado se ejecutar" enforma continua hasta hacer desaparecer todo #esti$io de cemento, quedando a la#ista el acabado $ranularI$ual m(todo se utili;ar" para el $ranito prefabricadoJustituyendo parte del $ranito por #idrio triturado se obtiene el re#estimiento de $ranitoy?o #idrio la#ado

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    13/29

    1 7 8 Re# e stimiento con pied r a a rtific ial pre p arada en sitio Je utili;ar" piedra picada de a 8 cm de $rueso, se preparar" la superficie con unmortero de una 3 4 parte de cemento por dos 3-4 de arena, sobre la cual se aplicar" encapa de - cm de espesor una me;cla conformada por una 3 4 parte de cemento, dos3-4 partes de arena y cuatro 374 partes de piedra )sta capa se dejar" endurecer,conser#"ndola h*meda 3curado4 por 70 horas Je efectuar" acabado $ranular conbujarda y $radina 1

    I$ual m(todo se utili;ar" para el piedra artificial prefabricada1 7 9 Re# e stimiento con panel a s de a rcilla 3o b ra s limpia de la d ri llo4

    Je preparar" la superficie con una me;cla de cm de espesor compuesta de una 3 4parte de cemento y dos 3-4 partes de arena, se dejar" secar por -7 horas Jehumedecer" la superficie y la panela de arcilla la cual ser" colocada con mortero deuna 3 4 parte de cemento, una 3 4 parte de cal y tres 314 partes de arena, se rematar"con carato de i$ual me;cla, sin dejar surco, es decir, al ras con el resto de la superficiede la pared, o como lo indiquen las especificaciones Kinalmente se limpiar", al fra$uar totalmente la me;cla, con abundante a$ua y estopa de sisal, fibra #e$etal o #iruta demadera que no manche

    1 7 : Obra limpia de co n c reto

    'ara los elementos a ser construidos en concreto acabado obra limpia, se utili;ar"madera de e+celente calidad debidamente cepillada, limpia y curada al concluir los -0d&as de fra$uado, o cuando lo autorice el InspectorE, el elemento se limpiar" y lijar"toda la superficie y lue$o se aplicar" un tapaporos para concreto transparente nobrillante

    1.3." Re esti!ientos con !ateriales idriados # cer$!icos:

    )ste tipo de re#estimiento incluye todo el trabajo necesario para cubrir las paredes, columnas yotros elementos con mosaicos #idriados, porcelana, baldosas o losas de $res)n $eneral la preparaci%n de superficies para el re#estimiento con materiales #idriados ycer"micos se har" con mortero de una 3 4 parte de cemento y dos 3-4 de arena, la cual se

    dejar" secar por -7 horas, dicha superficie ser" humedecida, sin saturarla, antes de lacolocaci%n de las pie;as1 8 Re# e stimiento con mosa ic o #idr iado

    )l material consistir" en mosaico #idriado de apro+imadamente - + - cm, usualmentellamado

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    14/29

    ellas un peda;o de madera, sobre el cual se martillar" a medida que despla;a por todas las ;onasJe salpicar" la superficie con a$ua hasta que el papel se haya impre$nado, cuandosea necesario se impre$nar" con carato l&quido para fa#orecer el r"pidoablandamiento de la cola del papel que lo hace adherirse toda#&a a los mosaicos Jetomar" el papel por una de las esquinas, desprendi(ndolo hacia abajocuidadosamente Je proceder" lue$o al la#ado con a$ua, salpicando sua#emente conbrocha o pul#eri;ador para eliminar los residuos de cola sobrantes, y se limpiar" lasuperficie con a$ua y estopa de sisal, fibra #e$etal o #iruta de madera que no manche

    1 8 - Re# e stimiento con los a s de p o rcel a na o $res 2as losas tendr"n una #itrificaci%n y te+tura uniformes, sin cuarteamientos, alabeospronunciados, manchas, ni protuberancias 2as caras de las baldosas ser"n planas ysus bordes de acuerdo a especificaciones, la cara posterior tendr" un acabado que$arantice la adherencia entre la baldosa y el mortero'ara $aranti;ar la calidad de las baldosas (stas deber"n cumplir con/ a4 para laaprobaci%n del color, durante la construcci%n de la obra, se someter" a laconsideraci%n de )l ArquitectoE nue#e 354 pie;as representati#as que indiquen losl&mites de #ariaciones del color, para ser utili;adas como patr%n durante la recepci%ndel pedido b4 toda baldosa deber" tener una resistencia a la fle+i%n en #alor mediom&nimo de 8 baldosas de -66 G$ ? cm-, y #alor m&nimo para una baldosa cualquierade 86 G$ ? cm- c4 la absorci%n del cuerpo no esmaltado de las pie;as estar"comprendido entre : y 0 d4 la tolerancia m"+ima permitida, de las dimensionesespecificadas, ser" del para la lon$itud y ancho, y del 6 para el espesor e4cuando se especifique losas de porcelana acabado a esmalte, estas deber"n ser estables frente a la lu; y con una dure;a m&nima al rayado correspondiente al N> 1 dela escala de !ohs y f4 si se indican color en las juntas, los pi$mentos deber"n cumplir con lo anteriormente indicado en el 'unto 1 1 9

    2a preparaci%n de superficies se har" i$ual a lo indicado para el frisado Antes de proceder a lacolocaci%n, las baldosas se sumer$ir"n al a$ua limpia como m&nimo H hora, de manera quequeden pr"cticamente saturadas se dejar" escurrir el a$ua antes de colocarlas Je aplicar" sobrela superficie a re#estir una capa de mortero conformado por una 3 4 parte de cemento, 6 del#olumen de cemento en cal y

    cuatro 374 partes de arena, y se dejar" secar por -7 horas Je humedecer" la capabase y se aplicar" con llana met"lica dentada mortero para la fijaci%n de baldosasconstituido por una 3 4 parte de cemento, una 3 4 parte de cal y ocho 304 partes dearena 3este mortero puede ser sustituido por pe$o comercial $ris o blanco4, y seasentar" cada baldosa en su sitio $olpe"ndola sua#emente hasta lle#arla a la posici%ndeseada )sta operaci%n se har" cuidando que no queden espacios libres entre lacapa base y la baldosa Tan pronto como la capa de pe$a haya endurecido, sela#ar"n las baldosas con a$ua limpia y se proceder" con el carateo con pasta decemento blanco al 66 , con pasta y pi$mentos si se indicar", o pasta de caratocomercial )l carateo deber" llenar todas las juntas entre las baldosas, quit"ndose ele+cedente de material antes de que endure;ca, dejando las juntas lisas y limpias,cuidando no rayar la superficie de las losas

    1.' #e$estimiento de tec(os.Comprende la ejecuci%n de los re#estimientos requeridos por los techos de la edificaci%n confrisados, enlucidos, enlucidos ac*sticos, baldosas ac*sticas, suspendidas 3cielorrasos oplafones4 o no, con suspensi%n a la #ista o suspensi%n in#isible 2a unidad de medida ser" elm- Je computaran todas las "reas reales a ser re#estidas, si se requiere el uso de andamios,dichos coste ser" incluido en el precio de las partidas necesarias para lo$ra el acabadodeseado

    1.4.1 Re esti!ientos con frisados # enlucidos:

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    15/29

    Toda superficie a re#estir ser" limpia y suficientemente ru$osa, y estar" libre de compuestosbituminosos u otros materiales perjudiciales )n $eneral, la preparaci%n de superficies yaplicaci%n del friso base, cumplir"n con todos los procedimientos establecidos en la p"$ina

    1 parafrisados friso base! )n particular, en las placas ner#adas se martillar" la superficiedel concreto para desprender las conchas que hayan podido formarse durante el #aciado ysalpicar" con una me;cla de una 3 4 parte de cemento por dos 3-4 de arena, dej"ndola secar por -7 horas )n las placas maci;as de concreto se martillar" preferiblemente con bujarda, sehumedecer" y se salpicar" con i$ual mortero 3 /-4 dej"ndole secar por -7 horas

    7 )nluc idos a b ase d e cem e nto )n $eneral los enlucidos a base de cemento ser"n i$uales y con los acabadossimilares a los indicados en los enlucidos y acabados para re#estimiento para paredesde los 'untos 1 , 1 - y 1 1

    7 - )nluc idos a b ase d e cal Cuando en las especificaciones se indique enlucido a base de cal, (ste se ejecutar"en dos capas Antes de aplicar la primera capa se humedecer" la superficie 2aprimera capa se aplicar" con una me;cla compuesta por una 3 4 parte de cal, dos 3-4de arena la#ada y - del #olumen de cal en cemento 2a se$unda capa se ejecutar"despu(s que la primera haya endurecido, (sta se aplicar" con una me;cla compuestapor una 3 4 parte de cemento blanco, una 3 4 parte de cal muy blanca y dos 3-4 partes

    7 1 )nluc idos a c * s ticos 2os materiales para enlucidos ac*sticos $eneralmente son productos comerciales, por lo cual el dise o de las me;clas y la forma de aplicaci%n se har" se$*n lasespecificaciones del fabricante No obstante, antes de comen;ar la aplicaci%n delenlucido ac*stico se tomar"n todas las precauciones necesarias para e#itar quedurante la ejecuci%n del trabajo y hasta - horas despu(s de terminado, al aire delambiente conten$a pol#o, humo u otras impure;as

    1.4.2 Re esti!ientos con baldosas ac%sticas:

    )l material ac*stico ser" de tal naturale;a que permita ser repintado con seis 394 manos depintura sin que el coeficiente de absorci%n de ruido de las baldosas se disminuya en m"s de8 que el coeficiente de absorci%n del sonido no disminuya en m"s del 8 al ser sometido alensayo correspondiente y que el coeficiente de absorci%n del sonido a frecuencia de 866ciclos?se$ no disminuya en m"s de : Jolo se permitir"n baldosas con una tolerancia m"+imadel : con respecto al coeficiente de absorci%n especificado2a te+tura del material $aranti;ar" la difusi%n y absorci%n uniformes de la lu; y tendr" uncoeficiente de refle+i%n i$ual o mayor al :8)n la preparaci%n de la superficie se debe tomar en cuenta lo si$uiente/ a4 sobre morteros dereciente ejecuci%n, se colocar"n las baldosas una #e; que la superficie est( completamenteseca b4 los enlucidos lisos se tratar"n con una soluci%n de sulfato de ;inc al 6 c4 sobreenlucidos #iejos sin pintar, si son firmes y s%lidos se aplicar"n directamente, si la superficie esporosa se aplicar" un sellador 3recomendable pasta profesional4 d4 sobre superficies pintadasse ejecutar" pre#iamente un ensayo, instalando cuatro 374 pie;as y quit"ndolas lue$o de 70horas, si la pintura no se altera, se instalar"n directamente pero si se ablanda o despe$a, seeliminar" la pintura antes de la instalaci%n y e4 cuando se trate de superficies de concreto, sedejara secar completamente antes de colocar las baldosas si los encofrados han sidoaceitados, se eliminar" el aceite raspando y la#ando con soluci%n d(bil de soda c"ustica 3- V0 4, se enjua$ar" lue$o con a$ua limpia y se dejar" secar completamente

    1.4.3 &ielorrasos (plafones):

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    16/29

    )n $eneral los materiales cumplir"n con la Norma CO 60-7 1 Ciel or rasos con s u sp e ns i%n #is ible

    A menos que las especificaciones indiquen lo contrario, se utili;ar" estructura met"lica suspendida dealuminio acabado se$*n especificaciones 3natural, anodi;ado o pintado4, de elementos resistentes,bien acabados y sin dobladuras ni deterioro 2a estructura estar" suspendida de la placa con alambre$al#ani;ado de calibre i$ual o mayor del N> 9, la estructura estar" suspendida por lo menos porun 3 4 alambre cada 8 m- o mayor densidad se$*n el peso del material de plaf%n,

    $aranti;"ndose

    que el cielorraso quede bien ni#elado y a la altura deseada 7

    )n $eneral se usaran suspensi%n #isible en cuadriculas est"ndar de -6 + -6 cm,-6 + 96 cm, 96 + 96 cm, o se$*n lo indiquen las especificaciones 2a colocaci%n se

    har" si$uiendo las indicaciones del plano de plafones o cielorrasos 2os plafonesser"n de cart%n yeso, metal, aluminio u otro material que cumpla con la NormaCO 60-, con el acabado y color que estable;can las especificaciones

    7 1 - Ciel or rasos con s u sp e ns i%n in#isible A menos que se indique lo contrario, se utili;ar" ner#adura confeccionada con l"minadoblada de acero $al#ani;ado calibre N> 78 con suspensi%n met"lica por cada 8 mcomo m&nimo, con suficiente ri$ide; para suspender el cielorraso de cart%n yeso conun espesor m&nimo de HE 3 -8 mm4 2a superficie total ser" uniforme y continua, se leaplicar" pasta profesional, la cual ser" acabada con lija N> 766 y limpiada lue$o )lacabado final 3liso, te+turi;ados, pinturas, etc 4 se har" si$uiendo las instruccionesdadas en las especificaciones del proyecto)n caso de utili;arse cielorraso de madera machihembrada u otro material, laner#adura ser" confeccionada se$*n lo estable;ca el c"lculo de estructuracorrespondiente

    1.) #e$estimiento de pisos o pa$imentos.Comprende la ejecuci%n de los re#estimientos de pisos o pa#imentos, basados en la Norma de

    'a#imentos del !O' 59- y en las )specificaciones =enerales del Instituto de la CiudadUni#ersitaria, UC

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    17/29

    solo se emplear"n colorantes de cemento 3$eneralmente %+idos met"licos4 resistentes a laacci%n del sol, que no ori$inen eflorescencias ni ha$an estallar al cemento 2os productosaptos son/ %+ido de hierro 3ne$ro, rojo y amarillo4 y %+ido #erde de cromo Je podr"n utili;ar otros productos pre#ia re#isi%n de la informaci%n t(cnica del fabricante y aprobaci%n de )lInspectorE y )l 'ropietarioE

    'A

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    18/29

    )n los casos en que se indique especialmente, se construir"n adem"s juntas decontracci%n 3cerradas4 dentro del "rea de limitadas por las de dilataci%n y formandocuadros no mayores de 86 + 86 m, las cuales ser"n acabadas a bisel o utili;andoflejes, se$*n se indique en las especificaciones2a protecci%n y curado del pa#imento se har" una #e; haya fra$uado el concreto, enambientes cerrados y aquellos que no est(n e+puestos a la acci%n directa del sol semantendr" h*meda por espacio de tres 314 d&as )n ambientes descubiertos y

    soleados, se mantendr" h*meda por espacio de cinco 384 d&as8 - 'a#imentos de cem e nto sin flej e s

    Cuando por ra;ones est(ticas se especifique pa#imento de cemento sin flejes, sobrela superficie pre#iamente preparada se #aciar" una me;cla 'C@- % 'C@1 apison"ndolay compact"ndola hasta el ni#el deseado Ji el pa#imento de cemento es de color, lame;cla 'C@- % 'C@1 se aplicar", con el procedimiento ya descrito, hasta un ni#el - cmm"s abajo que el ni#el definiti#o Antes de completarse el fra$uado de la primera capa3m"+imo 78 minutos4 se #aciar" la se$unda capa, de i$ual me;cla, a la cual se le haa$re$ado el colorante, completando el trabajo se$*n las indicaciones para acabadosde pa#imentos de cemento o si$uiendo las especificaciones

    8 1 'a#imentos de cem e nto con flej es

    Je construir" de acuerdo a las instrucciones dadas para pa#imentos de cemento sinflejes y obser#ando las si$uientes indicaciones/Je #aciar" una me;cla 'C@1 hasta lo$rar un ni#el 8 cm m"s bajo del ni#el definiti#o,se enrasar" con una re$la y mientras esta primera capa se encuentra en estadosemipl"stico se colocar"n los flejes en posici%n e+acta a la indicada en planos yespecificaciones, formando cuadros no mayores de 86 + 86 m, antes de fra$uar completamente esta capa se e+tiende la se$unda capa con mortero de cemento /1,sobre la cual se espol#orear" una me;cla de una 3 4 parte de cemento y dos 3-4 depol#o de m"rmol del color deseado 3o la cantidad de pi$mento indicada por elfabricante4 se compactar" la me;cla con rodillos pesados y se acabar" la superficiesi$uiendo las instrucciones dadas para pa#imentos de cemento

    2as juntas de dilataci%n y contracci%n, as& como la protecci%n y el curado del

    pa#imento se har"n si$uiendo las instrucciones dada para pa#imentos de cemento8 7 'a#imentos de cem e nto es p ec ia lmente en d ureci d os

    De acuerdo a las Normas para 'a#imentos !O'@9-, el concreto de las losas o basede pa#imento deben tener una resistencia m&nima de 86 W$?cm- a los -0 d&as paratr"fico li#iano y mediano y de - 6 W$?cm- para tr"fico pesado No obstante, la mayor&ade los fabricantes de aditi#os qu&micos con nue#a tecnolo$&a solicitan unas resistenciam&nima para los concretos de - 6 W$?cm- para tr"fico li#iano y mediano y 166 W$?cm-para tr"fico pesado, con asentamientos que no deben pasar de : 8 cmUsualmente este tipo de pa#imento se ejecuta como una capa de mortero superficialaplicada sobre la losa de base antes de que esta *ltima haya iniciado el fra$uado final,

    es decir, cuando el san$rado del a$ua haya desaparecido de la superficie de concreto)n $eneral el dise o de las me;clas de los morteros, a$re$ados, forma deespol#orear, alisamiento, acabado final, protecci%n y curado de las superficies seejecutar" si$uiendo estrictamente las indicaciones del fabricante de los aditi#osCuando se trate de la construcci%n de pa#imentos sobre losas de concreto o bases depa#imento ya fra$uadas, (stas deber"n mantener las solicitudes de resistenciadescritas en el primer p"rrafo de esta secci%n, y se proceder" si$uiendo lasindicaciones que a continuaci%n se describen2a preparaci%n de la superficie se har" si$uiendo las instrucciones ya indicadas parapa#imentos de cemento, pero utili;ando una me;cla de una 3 4 parte de cemento y el

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    19/29

    #olumen de aditi#o se$*n indicaciones del fabricante 3'C)@ 4 como capa adherente yhabiendo pre#iamente saturado la placa con abundante a$ua, sin formar charcos, por 7 horas antes de su aplicaci%n Antes de que la capa adherente haya fra$uadocompletamente se #aciar" el pa#imento con una me;cla de una 3 4 parte de cemento,

    H parte de arena y H parte de $ra#illa 2a $ra#a ser" limpia, sana y cribada, paraespesores de pa#imentos mayores o i$uales a : cm se utili;ar"n a$re$ados de - 8 cmy cuando el espesor sea menor de : cm, el tama o m"+imo del a$re$ado ser" de cm Je$uidamente y antes de que fra$ e completamente la me;cla se proceder" aa$re$ar el a$ente endurecedor de acuerdo a las indicaciones del fabricante del aditi#o

    8 8 'a#imentos con m o saic o s de ce m ento 2as losas de mosaico ser"n de tonalidad uniforme, sin alabeos, roturas, $rietas u otrosdefectos, con des$aste m"+imo de 6 69 mm para 66 re#oluciones por minuto )nnin$*n caso se permitir" el uso de losas de espesor m&nimo de 1 mm )n todo caso,para baldosas de 8 + 8 cm el espesor m&nimo ser" de 5 mm, para baldosas de -6 +-6 cm el espesor m&nimo ser" de - mm, para baldosas de -8 + -8 cm el espesor m&nimo ser" de 8 mm, y para baldosas de 11 + 11 cm el espesor m&nimo ser" de -6mm

    Antes de colocar las baldosas, se preparar" la superficie como se ha indicado con anterioridad parapa#imentos de cemento Cuando las baldosas descansen sobre una losa de entrepiso, (stas ser"ncolocadas utili;ando un mortero de una 3 4 parte de cemento, die; por ciento 3 6 4 del #olumen decemento en cal y seis 394 partes de arena y cuando las baldosas descansen sobre las losas de pisoo base de pa#imento,

    se colocar"n con un mortero de una 3 4 parte de cal, die; por ciento 3 6 4 del#olumen de cal en cemento y dos 3-4 partes de arena2as losas se mojaran antes de su colocaci%n, se asentar"n sobre la capa de morterode cemento a*n fresco y cuando (sta sea de morteros de cal, se espol#orear"cemento sobre ella a medida que se #aya haciendo la colocaci%n de las losas 2asbaldosas se dispondr"n de forma que formen una superficie sin bordes salientes ytomando las precauciones necesarias para que las juntas sean rectas y se prolon$uena tra#(s de los ambientes que se comuniquen, sin quebrar sus alineamientos 2aslosas se asentar"n en el mortero $olpe"ndolas sua#emente y se comprobar" con unare$la que la superficie quede plana antes de continuar con el embaldosadoTerminada la colocaci%n, se esperar" que endure;ca un poco de manera que permitael paso de un operario sobre tablas se proceder" al carateo con una pasta decemento a la cual se le a adir" colorante cuando se especifique )l carateo deber"llenar todas las juntas entre las baldosas, quit"ndose el e+cedente de material antesde que endure;ca, dejando las juntas lisas y limpias, cuidando no rayar la superficiede las losas, se limpiar" la superficie con a$ua y estopa de sisal, fibra #e$etal o #irutade madera que no manche)n los pa#imentos e+puestos al sol se construir"n juntas de dilataci%n formandocuadros no mayores de 9 + 9 m, las cuales abarcar"n todo el espesor del pa#imentoI$ualmente se pre#er"n juntas de dilataci%n en aquellos sitios en los cuales coincidancon una junta de dilataci%n de la estructura o de la base de pa#imento

    8 9 'a#imentos con ba ld os a s de $ ran ito Je proceder" de i$ual forma que en los pa#imentos de mosaicos de cemento )nnin$*n caso se permitir" el uso de losas de espesor m&nimo de 1 mm )n todo caso,para baldosas de 8 + 8 cm el espesor m&nimo ser" de 5 mm, para baldosas de -6 +-6 cm el espesor m&nimo ser" de - mm, para baldosas de -8 + -8 cm el espesor m&nimo ser" de 8 mm, y para baldosas de 11 + 11 cm el espesor m&nimo ser" de -6mm 2a capa de $ranito no ser" menor de : mm despu(s de pulidaUna #e; carateada la superficie se limpiar" bien, cuando se indique se pulir" conmaquina esmeriladora hasta que quede perfectamente uniforme, si$uiendo laClasificaci%n de las 'iedras para 'ulir 'a#imentos de =ranito y !"rmol 3Tabla )4

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    20/29

    8 : 'a#imentos de $ rani to #acia d o en sitio Je desi$nar" con el nombre de $ranito artificial al producto resultante de la trituraci%nde m"rmol y otras rocas apropiadas, unidos con un material cementante Cuando seutilicen colorantes, (stos deber"n cumplir con lo indicado en la nota para uso depi$mentos descrito en el 'unto 8, los flejes ser"n de cobre, bronce, aluminio, aceroino+idable o pl"stico y del espesor que se especifique en cada casoJe proceder" a preparar la superficie se$*n lo indicado para pa#imentos de cemento,donde e+istan tuber&as u otros accesorios pr%+imos a la superficie que puedanproducir $rietas en el pa#imento, se colocar" encima de ello una malla met"lica

    2a superficie ya preparada se humedecer" con carato de cemento antes de aplicar el

    mortero base de una 3 4 parte de cemento y cuatro 374 partes de arena el ni#eldefiniti#o de esta capa quedar" a 8 cm del ni#el de piso acabado

    Antes de finali;ar el fra$uado se colocar"n los flejes en posici%n definiti#a,perfectamente aplomados y rectos, a menos que se especifique de otra forma Jedejar" secar el frisado por -7 horas, se humedecer" la superficie y se e+tender"sobre la base un carato de cemento aplicando inmediatamente y antes de quefra$ e el carato, una me;cla constituida de una 3 4 parte de cemento y una y media3 H 4 parte de $ranito se utili;ar" una cantidad de a$ua para la me;cla no mayor del 96 del #olumen de cemento utili;ado, la cual se e+tender" y ense$uida secompactar" con rodillo pesado 2ue$o se alisar" con llana para lo$rar unasuperficie uniforme y al mismo ni#el del borde de los flejes )l espesor de ambascapas no ser" menor de 7 8 cm 2a superficie acabada presentar" al descubierto$ranito en proporci%n no menor del 08 del "rea 2as juntas de dilataci%n seejecutar"n i$ual que para pa#imentos de cemento 3#er Tabla D@ 4

    'A

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    21/29

    de nue#o'ara lo$rar superficies m"s pulidas, se aplicar"n en forma sucesi#a las piedras N>-66, 166 y 766 2a superficie acabada se pulir" con cera o plomo8 se$*n lasespecificaciones

    8 : 'a#imentos de $ rani to en entr e pisos sometid o s a #ibraci o n e s 2a preparaci%n de la superficie se ejecutar"n en la misma forma de los pisos de$ranito #aciado en sitio, el espesor total del acabado no ser" menor de : 8 cm 2a losabase se cubrir" con una capa de arena seca de 8 mm de espesor cubierta con hojasde papel embreado, membrana de polietileno u otro producto apropiado, cuyos bordesse superpondr"n 3solape4 en anchos no menores a : cm Je colocar" una mallamet"lica como refuer;o de la capa base2as operaciones posteriores se ejecutar"n si$uiendo las instrucciones dadas parapa#imentos de $ranito #aciado en sitio

    NOR!AJ 'ARA 2A CONJTRUCCION D) )DIKICIOJ !O'@,59-=RANITO L !AR!O2

    4A A 8 1.9

    C A ,=,CAC,O

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    22/29

    8 5 'a#imentos de $ rani to la#ado 2a preparaci%n de la superficie, condiciones de las me;clas, la construcci%n delpa#imento y las juntas de dilataci%n, se ejecutar"n en la misma forma de los pisos de$ranito #aciado en sitio'ara lo$rar el acabado, lue$o de compactado el $ranito con rodillo pesado y antes detranscurrir una 3 4 hora, se aplicar" un aditi#o qu&mico comercial, soluble en a$ua, queten$a la propiedad de retardar el fra$uado de la capa superficial 3apro+imadamente 1mm de profundidad en -7 horas4 sin afectar las propiedades de la masa restante'or *ltimo, la capa superficial de mortero se remo#er" si$uiendo estrictamente lasinstrucciones del fabricante del aditi#o qu&mico, quedando a la #ista un acabado$ranular

    8 6 'a#imentos d e m"rmol en laj a s 3

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    23/29

    Je se$uir"n las indicaciones dadas para pa#imento de m"rmol con losas re$ulares8 1 'a#imentos d e bal d os a s de cer " mica, $res o terracota

    2as losas tendr"n una #itrificaci%n y te+tura uniformes, sin cuarteamientos, alabeospronunciados, manchas, ni protuberancias 2as caras de las baldosas ser"n planas ysus bordes de acuerdo a especificaciones, la cara posterior tendr" un acabado que$arantice la adherencia entre la baldosa y el mortero

    'ara $aranti;ar la calidad de las baldosas (stas deber"n cumplir con/ a4 para laaprobaci%n del color, durante la construcci%n de la obra, se someter" a laconsideraci%n de )l ArquitectoE nue#e 354 pie;as representati#as que indiquen losl&mites de #ariaciones del color, para ser utili;adas como patr%n durante la recepci%ndel pedido b4 toda baldosa, al ensayo de des$aste, deber" tener una resistencia a laabrasi%n mayor o i$ual de -8 c4 la absorci%n de las baldosas de cer"mica o $res noser" mayor de 6 8 d4 la tolerancia m"+ima permitida, de las dimensionesespecificadas, ser" del 6 0 mm para la lon$itud y ancho, y del 6 0 mm para el espesore4 cuando las baldosas de terracota se sometan al ensayo de absorci%n (sta no ser"mayor de 1 f4 el alabeo m"+imo permitido ser" del de la dimensi%n de labaldosa y $4 si se indican color en las juntas, los pi$mentos deber"n cumplir con loanteriormente indicado en el 'unto 82a preparaci%n de la superficie se ejecutar"n en la misma forma de los piso de $ranito#aciado en sitio

    Jobre la superficie pre#iamente preparada y humedecida se #aciar" una me;cla base de una 3 4parte de cemento y cinco 384 de arena, la cual se ni#elar" utili;ando una

    re$la y a la cual se le impriman mo#imientos laterales )n los ambientes sanitarios oaquellos que requieran pendientes para las a$uas, dichas pendientes se ejecutar"ncon la capa base, el espesor m&nimo de la capa ser" de - cmJe esperar" que la me;cla haya endurecido lo suficiente para permitir el trabajo de unoperario encima de ella y a continuaci%n, se colocar"n las baldosas con una me;claconformada por una 3 4 parte de cemento y una 3 4 parte de arena finamente cernida,o pe$o comercial a una proporci%n de 8 m- por saco de - 8 W$, $olpeando las

    baldosas sua#emente con un ma;o de madera hasta lle#arlas a su ni#el definiti#o,haciendo que la me;cla penetre en las juntas2ue$o se proceder" al carateo con una pasta de cemento al cien por ciento 3 66 4 osellador de juntas 3carato4 comercial, de forma que cada baldosa quede perfectamentefirme entre la pasta y el mortero Je limpiar" la superficie con a$ua y estopa de sisal,fibra #e$etal o #iruta de madera que no manche No se permitir" en tr"nsito hastadespu(s de :- horas de haber sido colocado el piso

    8 7 'a#imentos d e mosaic o s de cer " mica, $ res o terracota ad h erid o s a l"m inas d e pa p el Je se$uir"n las indicaciones dadas en la secci%n inmediatamente anteriorDespu(s de colocadas las pie;as, se humedecer" el papel con el fin de retirarlo,usando solamente el a$ua necesaria para dicha operaci%n, continuando el trabajo decarateo y limpie;a con se ha indicado en la secci%n anterior

    8 8 'a#imentos d e material e s el " s ticos 2in%leo/)star" fabricado a base de compuestos %leo B resinosos, pi$mentos y materiales derelleno )l material resistir" una car$a m&nima de 8 W$?cm- si que quede huellaresidual permanente despu(s de retirar la car$a

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    24/29

    2as baldosas o rollos ser"n de resinas #in&licas, pi$mentos resistentes a los "lcalis yotros compuestos pl"sticos )l material resistir" una car$a m&nima de 8 W$?cm- si quequede huella residual permanente despu(s de retirar la car$aNo se utili;ar"

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    25/29

    )n los pa#imentos de madera que se requiera el uso de $u&as, (stas ser"n cuartones demadera semidura especialmente tratadas para e#itar el ataque de los insectos, o de maderaque no sea atacada por insectos Je e#itar" el uso de creosota u otro material que puedamanchar el pa#imento acabado al colocar los cla#os

    2os listones ser"n de madera dura o muy dura, tendr"n un espesor m&nimo de - cm, y si no seespecifica lo contrario la lon$itud m&nima ser" de :6 cm y no m"s del -8 tendr"n lon$itudes

    inferiores a 86 m 2os bordes de los listones ser"n machihembrados y sus caras seconstruir"n de acuerdo a los planos y especificaciones2as #ariaciones de color, propias de la madera, no ser"n objetablesCuando se especifiquen baldosas de madera o parquet, (stos estar"n constituidos por cuadrosconstruidos con madera, sus dimensiones cumplir"n con las especificaciones )st"nconstituidas por listas machihembradas refor;adas por un pasador de hierro, embutido en laparte posterior del panel para darle ri$ide; Tendr" bordes machihembrados, poseen rebordesen dos de sus lados y ranuras en los otros dos que encajen en el reborde saliente del paneladyacente Je suministrar"n semiacabadas o completamente acabadas, con bordesli$eramente biselados y pro#istos de sellador el"stico constituido por una cera penetrante y duraque las hace resistentes al tr"nsito

    Cuando se use cla#os para fijar la madera, se utili;ar"n cla#os apropiados y en n*merosuficiente para ase$urar en pa#imento que no rechine Je recomienda el uso de cla#os deacero en espiral)n los casos que se indique fijaci%n con $rapas de pa#imento, (stas ser"n de metal$al#ani;ado N> -6, similar al tipo bulldo$E)l imprimador asf"ltico e impermeabili;aci%n $eneral sobre la base de pa#imento de concreto,deber" cumplir estrictamente con la Normas CO

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    26/29

    material, se colocar" una membrana de polietileno la cual se presionar"cuidadosamente para que se adhiera al asfalto, cuidando que no se perfore lamembrana )n las uniones del pa#imento con las paredes se colocar" una tira depolietileno adicional que solape la del pa#imento y ascienda en las paredes no menosde 6 cm

    Antes de colocar los pa#imentos de madera, se comprobar" que todos los trabajos dealba iler&a del ambiente se encuentren secos)n condiciones normales y para ambientes peque os se recomienda una junta de e+pansi%n de7 mm por metro 3en ambos sentidos4, y -8 mm en las intersecciones con las paredes, columnasy elementos fijos'ara "reas $randes, se considera adecuado una junta de e+pansi%n a lo lar$o de las paredesde 86 mm, y alrededor de las columnas y elementos fijos no menores de -8 mm )ste espacio3junta4 permanecer" #ac&o, de manera que permita la circulaci%n de aire2os cla#os se colocar"n en la parte superior de la len$ eta del machihembrado formando un"n$ulo de 78> con la hori;ontal, se har" penetrar completamente la madera utili;ando pun;onespara cla#osUna #e; instalado el pa#imento, se ejecutar" la primera lijada con papel de lija N> - H % - y enla direcci%n de las fibras )n forma sucesi#a se lijar" la superficie con lijas N> , 6 y 666 hasta

    lo$rar el acabado deseado Despu(s de lijado, se barrer" para eliminar el pol#o y se aplicar" elsellador si$uiendo las instrucciones del fabricanteUna #e; terminada y acabado, se cubrir" el pa#imento con papel $rueso para prote$erlo hastaque se hayan terminado todos los trabajos que se ejecuten posteriormente

    9 'a#imentos de l isto n es de m a d e ra con $u& a s e mbebi d as e n co n c reto Jobre la base de concreto pre#iamente preparada, se colocar"n las $u&as de maderaa una distancia no mayor de 76 cm, centro a centro, de secci%n trape;oidal y seapoyar" por la base mayor las dimensiones m&nimas de las $u&as ser"n/ base mayor/8 cm, base menor/ 1 cm y la altura 1 cm )l espacio entre las $u&as se maci;ar" conconcreto pobre bien seco en la proporci%n de una 3 4 parte de cemento y trece 3 14partes de $ran;%n Je fijar"n los listones a las $u&as con cla#os, cuidando que lasuperficie quede unida y lisa

    Como #ariante para los pa#imentos de listones de madera con $u&as embebidas enconcreto, se podr" intercalar entre las $u&as y los listones un subpiso de maderasemidura o un contraenchapado en tablas de 8 cm de ancho y - cm de espesor colocadas dia$onalmente a la direcci%n de las $u&as, con juntas abiertas deapro+imadamente 1 mm 2a colocaci%n de los listones y su tratamiento se ejecutar"en la forma ya indicada

    9 - 'a#imentos de l isto n es de m a d e ra con $u& a s c o loc a d a s s o bre mastiq u e Jobre la base del pa#imento pre#iamente preparada, se e+tender" una capa de

    mastique especialmente dise ado para este tipo de trabajo, utili;ando una llanadentada y si$uiendo las instrucciones del fabricante Antes de comen;ar el fra$uadodel mastique se colocar"n $u&as de madera de 8 + 6 cm y de lon$itudes entre 86 y-6 cm, las cuales se asentar"n en el mastique apoy"ndolas sobre la parte m"sancha Je recomienda el uso de pie;as de distintas lon$itudes y a una distancia nomayor de 16 cm y perpendiculares a la direcci%n pre#ista para el enlistonado )lsolape en los e+tremos de los listones no ser" menor a 6 cm Je procurar" que loslistones adyacentes )l tratamiento del pa#imento se ejecutar" en la forma yaindicada

    9 1 'a#imentos de l isto n es de m a d e ra esp e cia les p ara $i m n a s io s Durante la construcci%n de la base de concreto se colocar"n las $rapas met"licas deltipo bulldo$E a una separaci%n de 16 cm centro a centro, embuti(ndolas en la base y

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    27/29

    ni#el"ndolas se$*n las indicaciones del fabricante de los conectores Cuando la basede concreto haya secado, se aplicar" una mano de asfalto pl"stico o en caliente conun espesor entre 8 y 6 mm 2os trabajos de colocaci%n se har"n en la forma yaindicada2as $u&as ser"n de madera semidura pre#iamente tratada, de secci%n rectan$ular de8 + 8 cm % 8 + 6 cm, las cuales se fijar"n al ni#el pre#isto Jobre las $u&as secolocar" un subpiso de madera tratada y seca, en tablas de 8 cm de ancho y - 8 cmde espesor, las cuales se cla#ar"n a lasa $u&as en direcci%n dia$onal y con juntasabiertas de 7 mm apro+imadamente Directamente sobre el subpiso se colocar" unacapa de papel embreado A continuaci%n y en "n$ulo recto con la direcci%n de las$u&as se colocar" la madera del acabado, la cual de no especificarse lo contrarioconsistir" en listones machihembrados de - cm y ancho uniforme entre 7 y 9 cm

    9 7 'a#imentos de p ar qu et adher id o s dir e ctam e nte a la base de co n c reto Jobre la base del pa#imento pre#iamente preparada, se e+tender" el mastiqueespecial comercial con llana dentada, formando una capa de espesor uniforme yutili;ando una proporci%n de un 3 4 litro de mastique por cada 6 06 m- de piso A lamayor bre#edad y antes que el mastique se haya comen;ado a secar, se colocar"nlas baldosas for;"ndolas con $olpes sua#es para que penetren dentro del mastique )le+ceso de mastique que apare;ca sobre la superficie se limpiar" inmediatamente

    utili;ando una estopa con $asolina blanca o Weros(nCuando se especifique pa#imento de parquet en $imnasios, se esparcir" una capaimprimadora sobre la base de cemento, despu(s de transcurridas -7 horas secolocar" una capa de corcho impre$nado en asfalto de -8 cm de espesor, colocadasobre asfalto pl"stico en fr&o o utili;ando mastique especial 2os trabajos secompletar"n en la forma ya indicada

    9 8 'a#imentos de p ar qu et col o ca d os so b re subp isos de m a d e ra

    Al especificarse pa#imentos de parquet cla#ados a un subpiso de madera 9 se se$uir"el procedimiento descrito para la colocaci%n de $u&as y subpiso ya indicadas, sobre el

    cual se cla#aran las baldosas machihembradas de parquet 3no encoladas o pe$adas4obser#ando las indicaciones dadas para el cla#ado de madera =eneralmente lasbaldosas #ienen completamente acabadas, por lo cual no necesitan tratamientoposterior de pulido

    1.7 *a$imentos conductores para quiró+anos:)ste cap&tulo incluye los materiales y el trabajo necesarios, y las normas para la construcci%n depa#imentos conducti#os de terra;o 3$ranito #aciado4, cer"mica y pa#imentos de materialesel"sticos, conductores de electricidad

    : 'a#imento co n d u c ti#o de $r a nito 3terr a ; o 4 )l cemento, los a$re$ados, los colorantes y el $ranito cumplir"n con las indicaciones

    dadas en los cap&tulos anteriores )l tama o m"+imo del $ranito ser" de 9 mm 2osflejes ser"n de pl"stico o materiales similares no conducti#os y de un espesor nomayor de 9 mm2a malla met"lica consistir" en una malla de alambre de hierro $al#ani;ado N> 7 conrecuadro no mayores de 8 + 8 cm % de una malla de alambre de cobre N> -6 concuadros no mayores de 8 + 8 cmComo aditi#o se utili;ar" ne$ro acetileno 3acetylene blacW4 en forma de pol#ofinamente molido 2os morteros que incluyan ne$ro acetileno se preparar"n a adiendoel pol#o a una soluci%n de alcohol isopropylico al 8 3 8 W$ de alcohol isopropylicome;clado con 50 8 W$ de a$ua4, hasta lo$rar una pasta fluida

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    28/29

    Jolo se utili;ar"n ceras o selladores de tipo electro B conductor $aranti;ados por elfabricante)n $eneral los morteros se me;clar"n a m"quina con a$ua hasta lo$rar unaconsistencia semipl"stica y un aspecto uniforme, manteniendo la dosificaci%n en pesoy con las proporciones indicadas en la Tabla N> ) Una #e; lo$rado que las me;clas'F y 'F- sean uniformes, se a$re$ara la pasta de ne$ro acetileno y se continuar"me;clando durante un tiempo no menor de un 3 4 minuto y no mayor de tres 314minutos )l mortero 'F- para acabado se preparar" a adiendo 5 litros de a$ua por saco de cementoUna #e; preparada la superficie se humedecer" y se colocar" la malla met"lica,solap"ndola no menos de 8 cm Cuando se indique e+presamente en los planos yespecificaciones se conectar" a tierra la malla conductora A continuaci%n se #aciar"una me;cla 'F y se apisonar" hasta lo$rar una buena compactaci%n del material

    Antes de que la base haya fra$uado completamente, se colocar"n los flejes enposici%n e+acta, en recuadros no mayores de 96 + 96 cm o se$*n se indique en losplanos Despu(s de -7 horas se empapar" la base, se eliminar" el e+ceso de a$ua yse #aciar" la me;cla 'F- dentro de los recuadros, lue$o se alisar" con una llanahasta lo$rar una superficie continua y al mismo ni#el de los bordes de los flejes, loscuales quedar"n a la #ista

    )l espesor total de las dos capas no ser" menor de 8 cm Una #e; secado el $ranito

    se esperar" 8 d&as antes de proceder a pulirlo2a pulitura se har" con m"quina esmeriladora y piedra N> -7 lue$o se cubrir" el pisocon la pasta 'F1 de manera que tape todos los huecos y fisuras que queden Jedejar" transcurrir por lo menos : d&as antes de destapar el $ranito con piedra N> -6Ji se obser#an fallas en la superficie se repetir" el proceso nue#amenteNo se permitir" el uso de sustancias "cidas o c"usticas en la limpie;a del $ranitoUna #e; que se compruebe que el $ranito est" seco, se pulir" con sellador o ceraelectro B conductora No se permitir" el uso de ceras corrientes u otros materiales quepudieran disminuir la capacidad conductora del pa#imento

    Antes de la aceptaci%n de los trabajos, )l InspectorE deber" reali;ar el ensayocorrespondiente para constatar que la resistencia el(ctrica en cualquier ;ona delpa#imento ser" mayor de -8 666 ohmios y menor de 666 666 de ohmios:

    : - 'a#imentos de cer " mica con d uc tor e s de el e c tricid a d 2as losas de cer"mica $eneralmente se presentan bajo la forma de mosaicosadheridos a l"minas de papel y cumplir"n todas las indicaciones de forma, tolerancia,dimensiones, espesor, alabeo y dem"s, indicadas anteriormente para pa#imentos decer"mica Adicionalmente, todo el material utili;ado deber" ser certificado por elfabricante que dicho material proporciona la propiedad de disipar la electricidadest"tica del ambiente y satisface todos los est"ndares requeridos para el uso a queest" destinado

    )n $eneral solo se usar"n materiales, incluida la pe$a, suministrados por el fabricantey aquellas que se indiquen en las especificaciones 2a ejecuci%n de los trabajos sehar" cumpliendo estrictamente las indicaciones del fabricanteUna #e; concluida la construcci%n del pa#imento, se comprobar" su resistenciael(ctrica, si$uiendo las instrucciones dadas para $ranitos conducti#os

    : 1 'a#imentos de mat e riales e l"st ic o s c o nd u ctor e s de el e c tr ic id ad 2os materiales el"sticos cumplir"n todas las indicaciones de forma, dimensiones,espesor y dem"s, indicadas anteriormente para pa#imentos de materiales el"sticos

    Adicionalmente, todo el material utili;ado deber" ser certificado por el fabricante que

  • 8/15/2019 ARQ 02 ALBAÑILERIA.docx

    29/29

    dicho material proporciona la propiedad de disipar la electricidad est"tica del ambientey satisface todos los est"ndares requeridos para el uso a que est" destinado)n $eneral solo se usar"n materiales, incluida la pe$a, suministrados por el fabricantey aquellas que se indiquen en las especificaciones 2a ejecuci%n de los trabajos sehar" cumpliendo estrictamente las indicaciones del fabricanteCuando se especifique e+presamente, se pulir" con cera especial del tipo electro Bconductor, e#it"ndose el uso de Weros(n o $asolina

    Una #e; concluida la construcci%n del pa#imento, se comprobar" su resistencia el(ctrica,si$uiendo las instrucciones dadas para $ranitos conducti#os