Aróstegui Julio - Historia y Tiempo presente

4

Click here to load reader

Transcript of Aróstegui Julio - Historia y Tiempo presente

Page 1: Aróstegui Julio - Historia y Tiempo presente

Cuadernos de Historia Cootetnporánea 155N: 0214-400-X1998. número 20. 15-18

Historia y TiempoPresente.Un nuevohorizontede la historiografíacontemporaneista

JULIO ARÓSTEGUI

Departamentode HistoriaContemporánea(UCM)

PRESENTACIÓN

Entrelos días2 y 4 de octubrede 1997,tuvo lugar enlaFacultadde Geo-grafíaeHistoria de la UniversidadComplutenseun seminariorotuladoHisto-ria delPresente.Un nuevohorizontede la Historiografíacontemporaneista,auspiciadoy financiadopor el proyectocomplutensede los «SeminariosIn-ternacionales»instituidosparatratarde un ampliocampodemateriascientífi-cas.Los Ponentesdeesteseminariofueronen todoslos casoshistoriadoresdes-tacadosya, algunode ellosde manerafundacional,en laconstrucciónde algoparecidoa una«disciplina»delo que se conocemáscomúnmentecomoHis-toñadelTiempoPresente,cosaconlaquedesafortunadamentepretendeequi-pararseen Españaen los mediosescolaresla «Historiadel Mundo Actual»,asuntodistinto. En estaexploracióny exposiciónde ideassobrelo quees laHistoria del Presenteprestaronsu colaboraciónprofesoresfrancesesligadosalaexperienciapioneradel Institutd’Histoire du TempsPrésent:Fran~oisBédari-da, Jean-PierreRioux y Michel Trebitsch;el profesorW. L. Bernecker,de laUniversidadde Erlangen-Núrnberg,buenconocedordela actualhistoriografíaalemana—y delaespañola—parahablardelaexperienciaalemanaen la in-vestigacióndel tiempopresentey, de parteespañola,losprofesoresMercedesVilanova, Mario P. Diaz Barradoy quienescribeestapresentación,actuandocomocoordinador.

Los textos que se publican ahorarecogenla totalidad de las Ponenciasquese presentaronen el seminarioy sólo cabelamentarquelos interesantesde-batesqueles siguieronno puedanver tambiénla luz convenientementetrans-cntos.EstabrevePresentaciónno pretendeotra cosasino darcuentadelasin-tencionescon que se preparóy desarrollóaquella reunión,valorar muysomeramentelo queallí se aportóal conocimientode lospresupuestosy con-notacionesesencialesde lo quepretendamosqueseaunaHistoria delPresen-tey, enla medidade lo posible,orientaral lector,especialmenteal lector estu-

15

Page 2: Aróstegui Julio - Historia y Tiempo presente

Julio Aróstegul Historia y TiempoPresente

chante,acercade lo queestosestudiosrepresentanen elpanoramahistoriográ-fico actual.Valoracionesdemayorprofundidades cosaquecorrespondeente-ramenteal lectormásversadoy, presumiblemente,máscrítico.

La historia del tiempopresente(abreviamosen adelanteesta expresióncomoHTP)es una«invención»francesaquetienesusprecedentesen el tiem-PO inmediatoalaposguerradesde1945.En Franciahaadquiridoen estasúlti-masdosdécadasun ciertocarácterinstitucional.FueradeFrancia,lo cierto esquesóloen AlemanialaZeitsgeschichtetieneunaconnotaciónbastanteparalelaal intentofrancés.En ningúnotropaíssehanhechorealmenteesfuerzosdisci-plinaresy científicosparalelosparaindependizarcomoinvcstigaciónconsuspropiasconnotacionesy fundamentosesta Historia del Presentecomocosadistintade otrasdedicacioneshistoriograficas,incluida la que llamamosHis-toria Contemporánea,o, conpeculiaridadesespecificas,se llama enel mundoanglosajónContemporaryHistory.

En Españamisma,la situaciónpermanecedispersay abierta,conciertosvi-sosdeambigiledad,paradójicamentecomplicadaconla institucionalizaciónenlas Universidadesde unamateriade estudioparticularllamada«HistoriadelMundo-Actual->->,-quemuchusprofcsionalescreen,en-óncamentc,idénticaalaHTP. Coexistetal situaciónconesfuerzosmáso menosaisladosparacontribuiraperfilarunaverdaderanuevadisciplinay, lo quees muchomásimportante,paraintroducir un nuevotalante,unanuevamirada,en unaciertapartede lahistoriografíadedicadaa la historia «muy contemporánea»,como dicen losfranceses.

Un panoramapocodespejado,en el quese echademenosun mayorvolu-mende trabajofudamentador,de reflexión sobrelanaturalezade estainvesti-gacióndel presentedesdelaposiciónhistoriogrática,trabajoy reflexión quedeningunamanerapodríanavanzarsin unaestrecharelación con investigacionesempíricasabundantestambién y solventesen lo metodológico,aconsejabamuy claramentela celebraciónde un actocomoéstey la promociónde otrosmuchossemejantesenlauniversidadespañola’.El semiaariocomplutenseseplanteaba,por tanto, sinpretensionesningunas,desdeluego, de primacíasniprecedenciasy conintención,evidentemente,protocolar,introductoria,comoun encuentroentrelabúsquedade ciertasdefinicionesy la presentacióndeunestadodelacuestión.Al margenquedaba,por ahora, la propia investigación

Poco despuésdenuestroseminario,en el mes denoviembre,se cekbrabaen CáceresunCongresodedicadoalaHistoria delTiempoPresente,TeoríayMetodología,organizadoporlaUniversidadde Extremaduray concoordinacióndesempeñadaporel Prof.Mario P. DíasBarra-do, cuyasActas hanaparecidoya eneí momentodeescribirestaslíneas.En cualquiercaso,seanuncianahoraennuestropaísvariasactividadesmásdedicadasaesteobjeto (entreotras,lacons-titución de unaasociaciónde historiadoresinteresadosen la HTP, la celebraciónde variosen-cuentbosmásen Logroño,bajo los auspiciosdel IER, y la constituciónde un SeminarioPerma-nente parael estudio deestos temasy el fomentode las investigacionesen el Instituto deHumanidadesy Comunicación«Miguel de Unamuno»de la UniversidadCarlosIII de Madrid,queempezaráa funcionaren 1998).

Cuadernos de Historia contemporáneo1998.número 20. 15-lS 16

Page 3: Aróstegui Julio - Historia y Tiempo presente

Julio Aréstegui Historia yTiempoPresente

empíricay debereconocersequeen el futuro el objetivo deestosencuentrosen-tre especialistase interesadosdebeya contarsiempreconunamuestradere-sultadosdela investigaciónenasuntosde historiapresente.

Lasdefinicionesquehabíamosencargadoalos ponentesqueexpusieranseorientabanhaciael conceptomismode laHTP, haciaalgunasdelas peculiari-dadesde su método,la muestrade ciertosposiblescaminosde desarrollo,lafunción deestahistoriadel presentecomounode los instrumentosde críticayautocríticaconelquesociedadesdehoy, en cambioprofundo,cuentany, en va-riosmomentosy apanadosde todaslas ponencias,haciaunaexposiciónel es-tadoactual del desarrollode los estudiossobrela HTP. No tenemosdudadequelas expectativasquese habíanpuestoen estasexposicionesse cubrieroncon intervencionesdegran calidad.

Aunqueno fueraporotracosa,esteencuentrodeestudiososy deinteresa-doses relevante,anuestrojuicio, porunacuestiónesencial:porquereflejael es-fuerzode algunoscolegaspor forjar, desdela historiografía,una respuestaacorde,coherente,ala alturadelo quese pidehoy al análisissocial,a las pre-ocupacionesdeunasociedadque,entreotrascosas,empiezaclaramentea tenerunaideadistintadelo quees y de lo queaportala Historia. CadaépocatienesuHistoria y cadaHistoria su Historiografía. Una sociedad,en algún sentido,ávidade identidadhistórica,comoexponenaquícon lucideztextoscomoeldeJean-PierreRioux. La HTPes unarespuestafrenteaunalimitaciónen elcam-PO del análisishistóricoqueimpusoel nacimientode unadisciplinanuevaa fi-nesdel siglo xix —lo quehemosllamadopor lo común«historiapositivista»y que,al ladodecreacionesimperecederaseirreversibles,arrastróa loshisto-riadoresa unaprofundarupturaconla tradiciónhistóricade occidente.Unatra-dición que,desdeHeródoto,comonos dice FrangoisBédarida,incluyó siemprela historia de nuestropresente.

La necesidaddeun tipo de análisissocialdesdelo histórico,el análisisdenuestrapropia sociedadconfrontadaconla temporalidad,es lo queparecealoscontemporaneistasinteresadosen la lITE el hechodiferencial de la historio-grafíade fines del siglo xx. A laHTP es ala únicaempresahistoriográficaalaquehoy se podríacatalogar,conunafrasepor desgracialigadayaalas expre-sionesmástópicasde lapublicidad,y sin ningunaespecialpretensiónde pro-tagonismoindebido,«otrahistoria».La HTP esunarespuestaal cambiosocialy alos desafíosdel análisisdel cambiosocial.

La lITE ha pretendido,desdequese establecensusprimerosbalbuceos,re-presentarunahistoriade las gentesvivas, unahistoria escritapor suspropiosprotagonistas.En consecuencia,unahistoria queno es cronología,queimplicaa su autortanto comoa su escritor—esoquedifícilmenteacabandeperdonar,en un erróneoe ingenuoprurito depurezadel métodohistórico,quienesno aca-bande entenderquela Historia no es cl pasadosino el tiempodelas socieda-des—.Pero paraque el análisisdel tiempopresentecomoHistoria puedaserfructíferoy potente,paraqueseaalgo,o mucho,másqueun desahogoliterario,unaformulaciónretóricao unaexaltaciónde la ego-historia,necesitamosaún

17 cuadernos de Historia contemporánea1998. número 20, lS-lS

Page 4: Aróstegui Julio - Historia y Tiempo presente

Julio Arésicgui Historia y TiempoPresente

muchoesfuerzoy muchotiempodetrabajoteórico,conhumildadperoconin-sobornablerigor. El seminariosobreelnuevohorizontede lahistoriografíacon-temporaneistaquees la HTP pretendióañadiralgo,sólidoal tiempoquepru-dente,aeseesfuerzodel quehablamos.Aquí estáel resultado.

Restasólo agradecercontodo afectoel esfuerzoy el interésquepusierontodoslos ponentes,queno se limitaron en forma algunaa presentarsusideassino que las debatierony debatieronlas de los demásen todo el tiempo queduró elencuentro,el interésy ladisposiciónal diálogo del casicentenarde per-sonasquesiguierony participaronde las sesiones.Graciasa laCasade Veláz-quez,Escuelade Altos EstudiosHispánicos,el seminariotuvomuchasmásfa-cilidadesde infraestructuray de apoyoparasu celebracióny, sobretodo, parala brillantezde suclausura.Graciasmuy especialesalDepartamentode Histo-ria Contemporáneade la UniversidadComplutense,en cuyo senose gestóesteencuentro,concuyo apoyose desarrollóy concuyo auspiciovenla luz es-tos textosensusCuadernos.

Cuodern<,s de Historia Contemporánea1998. número20. 15- l 8 18