Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de exposiciones de investigación formativa

4
Marco Arnao Vásquez & Romy Palacios Díaz Instrumento 03: EXPOSICIONES. Escala de Likert y Rúbrica Página 1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ENSAYO L L A A E E X X P P O O S S I I C C I I Ó Ó N N Instrumentos para evaluar la Socioalización de la Investigación Formativa Documental Escala de Likert y Rúbrica Marcos Oswaldo Arnao Vásquez 2014 Estos instrumentos fueron validados durante el desarrollo de la Tesis Doctoral Competencia Comunicativo-Investigativa e Investigación Formativa, presentada a la Universidad de Málaga, España, 2014. [email protected] [email protected]

Transcript of Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de exposiciones de investigación formativa

Page 1: Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de exposiciones de investigación formativa

M a r c o A r n a o V á s q u e z & R o m y P a l a c i o s D í a z

I n s t r u m e n t o 0 3 : E X P O S I C I O N E S . E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 1

INSTR UMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ENSAYO

LLAA EEXXPPOOSSIICCIIÓÓNN

IInnssttrruummeennttooss ppaarraa eevvaalluuaarr llaa SSoocciiooaalliizzaacciióónn ddee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn FFoorrmmaattiivvaa

DDooccuummeennttaall

EEssccaallaa ddee LLiikkeerrtt yy RRúúbbrriiccaa

MMaarrccooss OOsswwaallddoo AArrnnaaoo VVáássqquueezz

22001144

Estos instrumentos fueron validados durante el desarrollo de la Tesis Doctoral Competencia Comunicativo-Investigativa e Investigación Formativa, presentada a la Universidad de Málaga, España, 2014. [email protected] [email protected]

Page 2: Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de exposiciones de investigación formativa

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r u m e n t o 0 3 : E X P O S I C I Ó N D E I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A . L i s t a d e C o t e j o s , E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 2

Apellidos y Nombres: ……………….…………………………………………………………….…………………………………………………..

Escuela Profesional: ….………….………………………………..……………………..………………… Ciclo: ...........................

Asignatura: ……………………………………………………………………….……………………………………………………………………….

Título de la Investigación Formativa: ……………….…………………………………………………………….…………………………..

……………….……………………………………………………………………..…………………….………………………………………………………

Evaluador (es): ……………….………………………………………………… / …….………………….………………………………………

Fecha: ……………/ ……………/ ……………

=================================================================================

Objetivo:

Evaluar la exposición de la Investigación Formativa a través de los siguientes instrumentos: Escala de Likert y Rúbrica.

Estimado participante:

Agradeceré que evalúes con objetividad la exposición de la Investigación Formativa de uno de tus compañeros, según los instrumentos que te presento a continuación.

SSOOCCIIAALLIIZZAACCIIÓÓNN DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN FFOORRMMAATTIIVVAA DDOOCCUUMMEENNTTAALL IInnssttrruummeennttooss ddee EEvvaalluuaacciióónn

Page 3: Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de exposiciones de investigación formativa

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r u m e n t o 0 3 : E X P O S I C I Ó N D E I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A . L i s t a d e C o t e j o s , E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 3

INSTRUMENTO 01: ESCALA DE LIKERT

Escala gradual de valoración:

Nivel Categoría Puntuación Puntaje total Puntaje vigesimal

Estratégico Eficiente / Muy de acuerdo 5 41 - 50 18 - 20

Autónomo Bueno / De acuerdo 4 31 - 40 15 - 17

Resolutivo Regular / Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 21 - 30 12 - 14

Receptivo Malo / En desacuerdo 2 11 - 20 09 - 11

Preformal Deficiente / Muy en desacuerdo 1 01 - 10 01 - 08

Nulo No realizó 0 0 0

Lee, con objetividad y honestidad, los descriptores, luego valora tu desempeño o la de uno (a) de tus compañeros (as) en la exposición de la investigación formativa documental, seleccionando y escribiendo la puntuación que consideres adecuada, según la escala gradual de valoración anterior:

Dimensión N° Descriptores Puntuación

Co

mu

nic

ativ

a

Coherencia expositiva

01 Presenta el tema y los expositores e indica el sumario o estructura de la exposición.

02

La introducción presenta básicamente el problema investigado, las preguntas de investigación, los objetivos, la estructura del trabajo; el desarrollo temático expone el marco teórico de la investigación, apoyándose en diversas fuentes y citas para garantizar sus puntos de vista; y las conclusiones responden a las preguntas y objetivos de la investigación.

Saberes 03 Demuestra dominio del tema: afirma, informa y garantiza lo que dice, citando las fuentes consultadas.

Resolución de preguntas

04 Las respuestas son eficaces y puntuales (abordan el objetivo, propósito y contenido de la pregunta formulada), eficientes (claras, profundas y de alto valor científico) y efectivas (generan satisfacción al interlocutor).

Lin

güís

tica

Oralidad y gestualización

05 Tiene buena vocalización, entonación y articulación de palabras que acompaña con gestos, mímicas y desplazamientos necesarios y adecuados.

Variedad lingüística

06 Usa expresiones propias del tema abordado, del contexto y situación comunicativa, respetando su variedad lingüística y la de sus compañeros.

Pra

gmát

ica

Presentación personal

07 Muestra personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, dominio personal y vestido adecuado a la situación comunicativa.

Relación con el público

08 Tiene en cuenta al público receptor de la exposición, lo motiva y genera su empatía e interés y se ajusta al tiempo asignado para la exposición.

Recursos de exposición

09

Usa diapositivas adecuadas y suficientes, las que contienen organizadores del conocimiento bien estructurados (mapas, esquemas, cuadros, etc.) para orientar la exposición y mantener la atención del público. Su formato y presentación respetan las normas formales, ortográficas y gramaticales.

10 Utiliza fichas de exposición, imágenes, vídeos u otros recursos, necesarios para ilustrar el contenido de la investigación.

Puntaje Total

Puntaje Vigesimal = Puntaje Total * 0.4

Page 4: Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de exposiciones de investigación formativa

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r u m e n t o 0 3 : E X P O S I C I Ó N D E I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A . L i s t a d e C o t e j o s , E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 4

INSTRUMENTO 02: RÚBRICA

Según la información que te ha proporcionado la escala de likert, evalúa de manera global el nivel de logro de tu compañero en su exposición de investigación formativa documental.

Nivel de logro Criterio de desempeño Puntos Calificativo

Pre-Formal (D)

Expone con deficiente vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos. Demuestra que no conoce del tema ni responde a las preguntas. Muestra poca personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje inadecuados a la situación comunicativa. No usa diapositivas ni otro recurso de exposición. No tiene en cuenta al destinatario ni busca generar su empatía e interés ni se ajusta al tiempo asignado para la exposición.

01 - 08

Receptivo (M)

Expone con mala vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos. Demuestra bajo dominio y organización del tema, destacando escasos aspectos de la introducción, el desarrollo temático y las conclusiones. Responde a las preguntas con ninguna eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra poca personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje poco adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas sin organizadores del conocimiento, cuyo formato y presentación no respetan las normas formales, ortográficas y gramaticales. No tiene en cuenta al destinatario ni busca generar su empatía e interés ni se ajusta al tiempo asignado para la exposición.

09 - 11

Resolutivo (R)

Expone con regular vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos; demuestra poco dominio y organización del tema, destacando algunos aspectos de la introducción, el desarrollo temático y las conclusiones. Responde a las preguntas con poca eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra poca personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas con organizadores del conocimiento poco estructurados, cuyo formato y presentación no siempre respetan las normas formales, ortográficas y gramaticales. No tiene en cuenta al destinatario ni busca generar su empatía e interés ni se ajusta al tiempo asignado para la exposición.

12 - 14

Autónomo (B)

Expone con buena vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos; demuestra buen dominio y organización del tema garantizando la información con algunas fuentes y citas, destacando aspectos importantes de la introducción, el desarrollo temático y las conclusiones. Responde a las preguntas con eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas u otros recursos de exposición, con organizadores del conocimiento bien estructurados, cuyo formato y presentación respetan casi siempre las normas formales, ortográficas y gramaticales. Tiene en cuenta al destinatario, lo motiva y genera su empatía e interés y se ajusta al tiempo asignado para la exposición.

15 - 17

Estratégico (E)

Expone con excelente vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos; demuestra alto dominio y organización del tema garantizando la información con diversas fuentes y citas, destacando aspectos muy importantes de la introducción, desarrollo temático y conclusiones. Responde a las preguntas con gran eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje muy adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas u otros recursos de exposición, con organizadores del conocimiento muy bien estructurados, cuyo formato y presentación respetan siempre las normas formales, ortográficas y gramaticales. Tiene en cuenta al destinatario, lo motiva, genera su empatía e interés y se ajusta al tiempo asignado para la exposición.

18 - 20

Registran: Autoevaluación ( ) Coevaluación ( ) Heteroevaluación ( )

Marco Arnao Vásquez Profesor

Evaluador

Evaluado