Armenia

download Armenia

If you can't read please download the document

description

123

Transcript of Armenia

ArmeniaPara otros usos de este trmino, vase Armenia (desambiguacin).????????? ???????????????Hayastani HanrapetutyunRepblica de ArmeniaEstado miembro de la Unin EuroasiticaFlag of Armenia.svgBandera Coat of arms of Armenia.svgEscudoLema: ??? ???, ??? ???????? (armenio)Mek Azg, Mek MshakuytUna nacin, una culturaHimno: ??? ???????? (armenio)Mer Hayrenik (transcripcin: "Nuestra patria")0:00Problemas al reproducir este archivo?Armenia (orthographic projection).svgCapital(y ciudad ms poblada) Erevn Yerevan coa.gif40.183529, 44.516602Idiomas oficiales ArmenioGentilicio Armenio/aForma de gobierno Repblica semipresidencialistaPresidente Serzh SargsyanPrimer ministro Hovik Abrahamyan1 IndependenciaFecha2 IndependenciaFecha del Imperio ruso y el Imperio otomano28 de mayo de 1918de la Unin Sovitica21 de septiembre de 1991Superficie Puesto 139.Total 29,743 kmAgua (%) 4,7%Fronteras 5.529 kmLnea de costa 0 kmPunto ms alto AragatsPoblacin total Puesto 135 4.Censo 2,974,693 3 hab.Densidad 100 hab./kmTotal (2010) USD 16 826 millones1Per cpita USD 5 100 2Total (2010) USD 9 371 millones3Per cpita USD 2 840 4IDH (2013) Sin cambios 0,7305 (87.)AltoMoneda Dram (AMD)Huso horario UTC +4En verano UTC +5Cdigo ISO AM / ARM / 051Dominio internet .amPrefijo telefnico +374Prefijo radiofnico EKA-EKZCdigo del COI ARMMiembro de: ONU, OSCE, COE, UEEPuesto basado en el ao 2005 por las Naciones Unidas estimacin de la poblacin de facto.[editar datos en Wikidata]Armenia (en armenio: ????????, Hayastn), oficialmente Repblica de Armenia, es un pas del Cucaso Sur y sin salida al mar. Comparte frontera al oeste con Turqua, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyn y al sur con Irn y la Repblica Autnoma de Najichevn de Azerbaiyn.Armenia es una antigua repblica sovitica, un Estado unitario, multipartidista y en un proceso de democratizacin6 que tiene sus races en una de las ms antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destac como la primera nacin en adoptar el cristianismo como religin oficial7 en los primeros aos del siglo IV (la fecha tradicional es 301).8 7 Aunque Armenia es un estado constitucional secular, la fe cristiana desempea un papel importante en su historia y en la identidad del pueblo armenio.Cultural, histrica y polticamente, Armenia se considera como parte de Europa.9 10 Sin embargo, su localizacin en el Cucaso meridional la sita en una supuesta frontera imaginaria entre Europa y Asia: en realidad se trata de un pas transcontinental, a medio camino entre los dos mbitos geogrficos.11 Estas clasificaciones son arbitrarias, pues no hay diferencia geogrfica fcilmente definible entre Asia y Europa.12Armenia es actualmente miembro de ms de 35 organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, el Banco Asitico de Desarrollo, la Comunidad de Estados Independientes, la Organizacin Mundial del Comercio y la Organizacin de Cooperacin Econmica del Mar Negro. Es uno de los integrantes de la Asociacin para la Paz de la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte, as como de la alianza militar Organizacin del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC). Es tambin miembro observador de la Comunidad Econmica Eurasitica, de la Francofona y del Movimiento de Pases No Alineados.ndice[ocultar] 1 Etimologa de Armenia2 Historia2.1 Prehistoria y Antigedad2.2 Armenia persa2.3 poca medieval2.4 Ocupacin extranjera2.5 Armenia otomana2.6 I Guerra Mundial y genocidio armenio2.7 Proyecto de Wilson para una Nueva Armenia2.8 Repblica Democrtica de Armenia2.9 Armenia sovitica2.10 Independencia3 Gobierno y poltica3.1 Gobierno3.2 Poltica internacional3.3 Fuerzas armadas3.4 Derechos humanos4 Organizacin territorial5 Geografa5.1 Datos geogrficos5.2 Topografa5.3 Clima5.4 Flora y fauna6 Economa7 Demografa8 Religin9 Cultura9.1 Literatura9.2 Arte9.3 Msica9.4 Gastronoma10 Deportes11 Personajes armenios y de origen armenio destacados12 Vase tambin13 Referencias14 Enlaces externosEtimologa de Armenia[editar]El nombre nativo del pas en armenio es Hayk. Este nombre se transform durante la Edad Media en Hayastan, con el sufijo persa - stan, que significa pas. El origen de la autodenominacin armenia "hay" es incierto. Ha sido tradicionalmente derivada de Hayk (????), el legendario patriarca de los armenios, que segn la tradicin era hijo de Torgom o Togarma, a su vez hijo de Gomer (identificado con los cimerios), a su vez hijo de Jafet y nieto de No (Gnesis 10:3). Segn el historiador Moses de Corena (siglo V), Hayk derrot y mat al gigante babilonio Belo en una batalla cerca de las montaas del lago de Van, en el sudoeste de la Armenia histrica (Turqua oriental actual), tradicionalmente fechada en 2492 a. C. Segn algunos historiadores contemporneos, "hay" proviene del pas de Hayasa, mencionado en las escrituras cuneiformes hititas de los siglos XIV-XIII a. C.13 14Diversos exgetas bblicos han identificado a Armenia como el sitio del jardn del Edn, y se ha interpretado que el monte Ararat es la montaa sobre la cual se pos el Arca de No despus del Diluvio universal (Gnesis 8:4).El origen del nombre "Armenia" tambin es incierto. Varios eruditos armenios, incluyendo Rafael Ishjanyn (1989), lo han identificado con "Armani" (Armanum, que tambin se lee Armanim) mencionado entre los enemigos derrotados por el rey acadio Naram-Sin (2300 a. C.), localizndolos en las montaas de la Armenia meridional. Segn algunos historiadores, la primera mencin de la voz "Armina" aparece en la inscripcin cuneiforme de Behistun del rey Daro I de Persia (ca. 519 a.C.).13 El trmino griego Armenoi griego aparece en Herdoto ??????? d? ?at? pe? F???e? ?ses??at?, ???te? F????? ?p?????., quien sostiene que los armenios eran colonos de Frigia. La etimologa tradicional para el etnnimo es su derivacin de Aram, bisnieto del bisnieto de Hayk, como lo hace Moiss de Khorene.Historia[editar]Artculo principal: Historia de ArmeniaCategora principal: Historia de ArmeniaPrehistoria y Antigedad[editar]El reino de Urartu en la poca de Sarduris II en el ao 743 a. C.Armenia se ha poblado desde pocas prehistricas. Los arquelogos continan revelando evidencia de que Armenia y sus montaas estuvieron entre los primeros lugares donde se asent la civilizacin humana. A partir del 4000 hasta el 1000 a. C., las herramientas y las baratijas de cobre, de bronce y de hierro fueron producidas en Armenia y negociadas comnmente en tierras vecinas donde esos metales eran menos abundantes. El territorio de Armenia es tambin una de las posibles localizaciones del legendario pas de Aratta, mencionado en las fuentes sumerias.Durante la Edad de Bronce, varios estados prosperaron, incluyendo el Imperio Hitita (en su mximo esplendor), Mitani (Armenia histrica del sudoeste) y de Hayasa-Azzi (siglo XV a. C.) y en la Edad de Hierro, los indoeuropeos frigios y mushkis llegaron y destruyeron el reino de Mitanni;15 tambin floreci la gente de Nairi (siglo XII al IX a. C.) y el reino de Urartu (siglo IX al VI a. C.), pero la aportacin de cada pueblo en la etnognesis de la gente armenia es incierta. Algunos discutiran sobre una mayor influencia de los hurritas en la Armenia temprana, pero basado en patrones drsticos diversos de la lengua, la mayora acepta que los armenios pertenecen al grupo de pueblos indoeuropeos mientras que Urartu pertenece a la familia hurro-urartiana. Erevn, la capital moderna de Armenia, fue fundada en 782 a. C. por el rey Argishti I de Urartu.El reino de Armenia bajo Tigranes el Grande.Alrededor del 600 a. C., se estableci el reino de Armenia bajo la dinasta orntida y existi bajo varias dinastas locales hasta el ao 428 a. C.Tras la derrota del Imperio selucida, uno de los estados sucesores del imperio de Alejandro Magno, en la batalla de Magnesia a manos de Roma (190 a. C.), el gobernador de Armenia, Artashes, restableci la independencia de Armenia -- conocida como Armenia Mayor -- y fund la dinasta Artxida (190 a. C.), que perdur hasta 1 d. C. Al mismo tiempo, el reino de Sofene, al sudoeste de la meseta de Armenia, restableci su independencia bajo Zariadres. La zona de Armenia Menor, al noroeste de la meseta, permaneci bajo el control de los reinos de Capadocia y de Ponto, y posteriormente fue anexada al imperio romano.El reino de Armenia alcanz su mxima expansin entre el 95 a. C. y el 66 a. C. bajo Tigranes el Grande, cuando se convirti brevemente en un imperio, extendindose desde el mar Caspio hasta el mar Mediterrneo y desde el Cucaso hasta la frontera de Palestina.Templo romano de Garni, construido en el siglo I d. C.A travs de su historia, el reino de Armenia goz de perodos de independencia intermitentes y perodos de autonoma conforme a los imperios contemporneos. Reyes apoyados o impuestos por el Imperio romano o por Partia, o acordados por ambos, fundaron y destruyeron dinastas, como fue la dinasta arscida establecida a partir del ao 53 por Tirdates I. La localizacin estratgica de Armenia entre dos continentes la ha sometido a sucesivas invasiones de asirios, persas, romanos, bizantinos, rabes, turcos selyucidas, mongoles, turcos otomanos y rusos.En el ao 301, Armenia se convirti en el primer pas del mundo en adoptar el cristianismo como religin oficial del Estado,16 17 por influencia de San Gregorio el Iluminador considerado hoy en da santo patrn de la Iglesia Apostlica Armenia. Tiridates III (238-314) fue el primer gobernante que oficialmente se propuso cristianizar a su gente, y su conversin ocurri doce aos antes de que el imperio romano concediera al cristianismo la tolerancia oficial bajo Constantino I (emperador) y casi ocho dcadas antes de que Teodosio adoptara el cristianismo como religin oficial del imperio (380). En el ao 405, Mesrop Mashtots cre el alfabeto armenio.Armenia persa[editar]Artculo principal: Armenia persaDespus de la cada del reino de Armenia en 428, la mayor parte del pas fue incorporada al Imperio sasnida, gobernado por un marzpan. Despus de una rebelin en 451, los armenios mantuvieron su libertad religiosa, mientras que Armenia gan autonoma y el derecho a ser gobernada por un marzpan nativo, mientras que otros territorios imperiales fueron gobernados exclusivamente por persas. El marzpanato de Armenia dur hasta 640, cuando la Persia Sasnida fue destruida por el Califato rabe.Tras la conquista rabe de Armenia, Armenia fue inicialmente agrupada en una unidad administrativa con el nombre de Arminiyya, que tambin incluy partes de Georgia y de Albania caucsica y tena su centro en la ciudad armenia de Dvin, bajo un gobernador rabe, llamado vostikan. A mediados del siglo IX la administracin fue delegada en el prncipe de Armenia, reconocido por el califa y el emperador bizantino. El principado de Armenia dur hasta el ao 884, cuando el pas recuper la independencia del debilitado imperio rabe.poca medieval[editar]Artculo principal: Armenia MedievalCatedral de Echmiadzin.El reino armenio fue gobernado por la dinasta Bagrtida hasta 1045, con capital en la ciudad de Ani. Al mismo tiempo, varias reas de la Armenia bagrtida se separaron formando reinos y principados feudales, como el reino de Vaspurakan, gobernado por la casa de Artzruni, pero que a la vez reconocan la supremaca de los reyes bagratidas.En 1045, el Imperio bizantino conquist Ani y acab con el reino de la Armenia bagrtida. Pronto, los otros estados armenios cayeron tambin bajo el control bizantino. La dominacin bizantina fue breve, ya que los turcos selycidas derrotaron en el 1071 a los bizantinos y conquistaron Armenia en la batalla de Manzikert, estableciendo el Imperio Selycida. Para escapar de la muerte o servidumbre a manos de los que haban asesinado a su pariente Gagik II, rey de Ani, un armenio de nombre Rupen se adentr en los desfiladeros de los montes Tauros con algunos compatriotas. Lleg luego a Tarsos, en Cilicia, donde el gobernador bizantino le dio proteccin, y donde sera finalmente establecido el Reino armenio de Cilicia.El Reino armenio de Cilicia, 1078-1375.El Imperio Selycida pronto comenz a derrumbarse. A principios del 1100, los prncipes armenios de la familia noble Zakarida establecieron un principado armenio semi-independiente en Armenia nortea y del este, conocida como Armenia zakarida. La familia noble de Orbeliano comparti el control con el Zakarida en varias partes del pas, especialmente en Vayots Dzor y Syunik. Segua habiendo las partes meridionales de Armenia bajo control de dinastas kurdas de Shaddadids y de Ayyubids.Ocupacin extranjera[editar]En 1230 el ilkanato mongol conquist el principado de Zakaryan, as como el resto de Armenia. Las invasiones mongoles pronto fueron seguidas por las de otras tribus asiticas centrales, que continuaron de 1200 hasta 1400. Despus de incesantes invasiones Armenia se debilit. En el ao 1500, el Imperio otomano y el Imperio safvida se repartieron el territorio de Armenia. El imperio ruso incorpor ms adelante Armenia del este (consistiendo en los kanatos de de Erivan y de Karabaj dentro de Persia) en 1813 y 1828.Armenia otomana[editar]Artculos principales: Armenia otomana y Guerra de Independencia Turca.Toma de la fortaleza de Erevn por tropas rusas en 1827. Cuadro de Franz Roubaud (1893).Armenia se convirti en parte integrante del Imperio otomano con el reinado de Selim II (1524-1574). Sin embargo, la anexin inicial comienza ya con Mehmed II (siglo XV), que ofreci el respaldo otomano para iniciar el Patriarcado Armenio de Constantinopla. Esta situacin dur 300 aos, hasta la Guerra Ruso-Turca de 1828-1829, cuando la parte oriental de este territorio fue cedida al Imperio ruso. La parte restante, tambin conocida como Armenia otomana o Armenia occidental, continu bajo el Imperio otomano hasta la finalizacin de la Primera Guerra Mundial.I Guerra Mundial y genocidio armenio[editar]Artculo principal: Genocidio armenioMientras el imperio comenzaba a derrumbarse, los Jvenes Turcos derrocaron al gobierno del sultn Hamid. Los armenios que vivan en el imperio esperaban que la revolucin de los Jvenes Turcos cambiase su estado de segunda clase. Sin embargo, con el impacto de la Primera Guerra Mundial y el asalto del Imperio otomano sobre el imperio ruso, el nuevo gobierno comenz a mirar a los armenios con desconfianza y suspicacia. Esto era debido al hecho de que el ejrcito ruso mantuvo un contingente de tropas armenias, integrado por unidades irregulares armenias. El 24 de abril de 1915 las autoridades otomanas arrestaron a los intelectuales armenios.Vctimas del Genocidio Armenio en 1915.Con la ley de Tehcir, una gran proporcin de armenios que vivan en Anatolia falleci como resultado del genocidio armenio. Haba resistencia armenia local en la regin, desarrollada contra las actividades del Imperio otomano. Los acontecimientos de 1915 a 1917 se consideran por los armenios y la inmensa mayora de historiadores occidentales como matanzas totales patrocinadas por el estado.[cita requerida]A pesar de la evidencia abrumadora del intento genocida, las autoridades turcas mantienen actualmente que las muertes fueron resultado de una guerra civil, junto con el hambre y las enfermedades, incluyendo muertes en ambos bandos. La gran mayora de estimaciones acerca del nmero de armenios muertos comienzan a partir de los 650.000 hasta el milln y medio de personas. Armenia y su dispora han estado haciendo campaa desde hace aos en busca del reconocimiento oficial de esos acontecimientos como un genocidio. El 24 de abril se conmemora como da del genocidio armenio.Aunque el ejrcito ruso tuvo xito en ocupar la mayor parte de Armenia durante la Primera Guerra Mundial, sus ganancias fueron perdidas con la revolucin rusa de 1917. En ese momento, Armenia, Georgia, y el Azerbaiyn controlado por los Rusos, trataron de adherirse formando la repblica federativa democrtica transcaucsica. Esta federacin, sin embargo, dur solamente de febrero a mayo de 1918, cuando las tres partes se decidieron a disolverla. Consecuentemente, Armenia del este lleg a ser independiente como Repblica Democrtica de Armenia (DRA) el 28 de mayo.Proyecto de Wilson para una Nueva Armenia[editar]Artculo principal: Armenia WilsonianaArmenia Wilsoniana como fue prometida durante la divisin del Imperio otomano en el Tratado de Svres.Poco despus de su independencia se cre un proyecto de estado armenio a costa del Imperio otomano, derrotado en la Primera Guerra Mundial, segn el Tratado de Svres firmado por Turqua y algunos de los aliados de la Primera Guerra Mundial, el 10 de agosto de 1920,18 que dej la delimitacin de la frontera en manos del Presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson. El tratado final, sin embargo, no fue firmado por los Estados Unidos, y aunque aceptado por el Imperio otomano, fue rechazado por los turcos, dando lugar a una nueva guerra.El proyecto de estado, incorporaba las provincias de Erzurum, Bitlis y Van, que eran partes de la regin denominada Armenia otomana (conocida tambin como la Armenia occidental). Esta regin se ampli hacia el norte, hasta la zona oeste de la Provincia de Trebisonda para proporcionar a la Repblica Democrtica de Armenia una salida al Mar Negro en el puerto de Trebisonda.La Guerra de Independencia Turca, en la que los turcos vencieron a los armenios y a los griegos, oblig a los aliados a volver a la mesa de negociaciones antes de la ratificacin del Tratado. Las partes firmaron y ratificaron el Tratado de Lausana en 1923, que estableci las actuales fronteras de Turqua. Las fronteras orientales las obtuvieron por medio del Tratado de Alexandropol el 2 de diciembre de 1920, y mediante el Tratado de Kars, firmado el 23 de octubre de 1921 y ratificado en Erevn el 11 de septiembre de 1922,19 con Armenia y la Unin Sovitica, confirmando el Tratado de Lausana. El Tratado de Lausana y artculos relacionados no son reconocidos por el actual gobierno de la Repblica de Armenia.Repblica Democrtica de Armenia[editar]Artculos principales: Repblica Democrtica de Armenia y Guerra Turco-Armenia 1920.Civiles armenios huyendo de Kars tras su captura por las fuerzas del general turco Kzim Karabekir (c. 1920-21).Desafortunadamente, la independencia de breve duracin del DRA acab con guerra, conflictos territoriales, una afluencia total de refugiados de Turqua, enfermedades y hambre. No obstante, la Entente, aterrada por las acciones del gobierno otomano, intentaron ayudar al nuevo estado armenio a travs de fondos y de otras formas de ayuda.Al final de la guerra, se decidi dividir el Imperio otomano. Firmado entre las potencias aliadas y el Imperio otomano en Svres el 10 de agosto de 1920, el Tratado de Svres prometi mantener la existencia de la DRA y unir los territorios del Imperio Otomano parcialmente poblados por armenios otomanos.[cita requerida] Debido a que las nuevas fronteras de Armenia deban ser dibujadas por el presidente norteamericano Woodrow Wilson, la Armenia otomana tambin es conocida como Armenia Wilsoniana. Se consider incluso la posibilidad de convertir Armenia en un protectorado bajo tutela de los Estados Unidos. El tratado, sin embargo, fue rechazado por el movimiento nacional turco, y nunca entr en efecto. El movimiento comandado por Mustafa Kemal (Atatrk), utiliz el tratado como la ocasin para declararse el gobierno legtimo de Turqua y sustituy la monarqua con capital en Estambul por una repblica con la suya en Ankara.En 1920, Armenia y Turqua entraron en guerra, un violento conflicto que termin con el Tratado de Alexandropol (2 de diciembre de 1920). El tratado de Alexandropol oblig a Armenia a desarmar a la mayora de sus fuerzas militares, ceder ms del 50% de su territorio antes de la guerra, y renunciar a todos los territorios conferida a su favor en el tratado de Svres. Al mismo tiempo, el Undcimo Ejrcito sovitico bajo el mando de Grigori Ordzhonikidze, invadi Armenia en Karavansari (actual Ijevan) del 29 de noviembre. Al 4 de diciembre las fuerzas de Ordzhonikidze entraron en Erevn y la efmera Repblica de Armenia se derrumb.Armenia sovitica[editar]Artculo principal: Repblica Socialista Sovitica de ArmeniaCommons-emblem-scales.svgExisten desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versin actual de este artculo o seccin.En la pgina de discusin puedes consultar el debate al respecto.Commons-emblem-question book orange.svgEste artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 28 de agosto de 2010.Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Armenia}} ~~~~Escudo de la RSS de Armenia.Simultneamente a los acontecimientos del enfrentamiento entre Armenia y Turqua en 1920, Armenia fue invadida por el Ejrcito Rojo, lo que condujo al establecimiento de la dominacin sovitica en diciembre de 1920. Durante varios meses los nacionalistas armenios mantuvieron el control de Nagorno Karabaj, que finalmente fue ocupado por los comunistas. El tratado de Alexandropol, firmado por los funcionarios armenios anteriores (depuestos al establecerse el gobierno sovitico), nunca fue ratificado por el nuevo gobierno comunista.En 1922 el pas fue incorporado a la Unin Sovitica como parte de la Repblica Socialista Sovitica de Transcaucasia, de breve duracin, junto con Georgia y Azerbaiyn. El tratado de Alexandropol fue reemplazado por el tratado de Kars, entre Turqua y la Unin Sovitica. En l, Turqua cedi la provincia de Ajara a la Unin Sovitica a cambio de la soberana sobre los territorios de Kars, Ardahan e Igdir. A fecha de hoy Armenia no reconoce este tratado como legtimo, ya que los armenios no participaron en l. De momento Armenia no ha hecho reclamaciones territoriales sobre las provincias que entonces pasaron a Turqua.La Repblica Socialista Sovitica de Transcaucasia existi desde 1922 hasta 1936, cuando fue dividida en tres repblicas separadas (RSS de Armenia, RSS de Azerbaiyn incluida la regin autnoma armenia de Nagorno Karabaj, y RSS de Georgia). Los armenios gozaron de un perodo de estabilidad relativa bajo la dominacin sovitica. Recibieron medicinas, alimentos y otras provisiones desde Mosc, y la dominacin comunista demostr ser un blsamo calmante en contraste con los aos finales turbulentos del Imperio otomano. La situacin fue difcil para la iglesia, que luch bajo la dominacin sovitica. Despus de la muerte de Lenin, Stalin tom las riendas de la URSS y comenz una era de prosperidad e industrializacin para la regin. Cuando Stalin muri en 1953 Nikita Jrushchov emergi como el nuevo lder.Independencia[editar]Vase tambin: Guerra de Nagorno KarabajEl perodo de Gorbachov en los aos 80, se caracteriz por la tensin desarrollada entre Armenia y Azerbaiyn con respecto a la regin de Alto Karabaj o Nagorni Karabaj.En febrero de 1988, una escaramuza en la regin de Agdam (Azerbaiyn) se cobr la vida de 2 azeres. Paradjicamente, el homicida se trat de un polica azer, pero las confesiones y la desinformacin de R. Ktusev (personaje perteneciente a la poltica sovitica azer) inst frente a las cmaras de televisin a tomar venganza, culpando a los armenios del hecho. Las autoridades de Mosc, reprimieron a Ktusev por incitar al odio, para beneficiarse polticamente [cita requerida]. A pocos das del hecho, alguien traslad a vndalos y personas de mal vivir, como herramienta asesina, a los tugurios atestados de personas de nivel econmico bajo en la ciudad de Sumgat, una ciudad industrial situada cerca de Bak, ciudad famosa por su alta contaminacin que daba fama al cementerio ocupado generalmente por nios fallecidos por malformaciones. [cita requerida]La poblacin azer tena adems, la renta econmica ms baja. La comunidad armenia conformaba el estrato econmico ms elevado de la ciudad, y tena el control del comercio y de parte de la industria local. Durante la tarde del 27 de febrero, cientos y luego miles de personas se concentraron en el Cuadrado de Lenin de la ciudad, asegurando ser personas que haban huido de la persecucin brbara de los armenios en Kapan y otras ciudades de la RSS de Armenia. Sin embargo todas las autoridades soviticas negaron tales hechos ya que los azeres que residan en la RSS de Armenia no haban manifestado ningn ataque contra su integridad. Se reparti opio y vodka entre los vndalos, que atacaron primero la estacin de buses de la ciudad, mientras que otro grupo dirigido por la secretaria comunista de la ciudad R. Muslimzad, empez a atacar los bloques de departamentos del distrito armenio. [cita requerida]Pronto la ciudad arda en un pogromo, las lneas telefnicas fueron cortadas, los hospitales recibieron rdenes de no atender a ningn paciente, los policas estaban ausentes, los bomberos tampoco se presentaron y el suministro elctrico fue suspendido, dejando clara la artimaa del gobierno azer. Muchos ciudadanos armenios se armaron en sus hogares con armas caseras o fueron alojados por sus vecinos rusos y azeres que no participaron en la revuelta. Los asaltantes ingresaban a cada departamento en grupos de entre 50 y 80 personas provistos de cuchillos, sierras, y armas de metal previamente hechas en las fbricas. A este grupo de asaltantes se les uni otra gran multitud de jvenes azeres entre 12 y 17 aos, que participaron activamente en el saqueo y el destrozo de los departamentos y locales armenios.Algunos automviles fueron incendiados con sus ocupantes dentro de ellos y muchos golpearon y mutilaron a decenas de personas, robaron todo lo que tenan a su disposicin, e incluso violaron a muchas mujeres, luego arrojndolas al fuego. [cita requerida] La polica especial sovitica de Bak, lleg al siguiente da, pero fueron incluso atacados con ccteles molotov y muchos quedaron seriamente heridos, el caos se apoder de la ciudad.Llegado el tercer da, tropas especiales provenientes de la blast de Riazn y Daguestn, ingresaron en la ciudad, y evacuaron a los pobladores armenios a un club local, posteriormente los armenios y luego rusos y otras nacionalidades abandonaron la ciudad, rescatando lo poco o nada que les dejaron los saqueadores.Tras los acontecimientos se public una lista de 32 vctimas, entre ellas 26 armenios y 6 azeres, pero estas cifras son muy pequeas para la realidad, incluso en los depsitos de cadveres en 3 ciudades, se contaron hasta 100 cadveres armenios.Tras los acontecimientos de Sumgat, se comenz con un plan de investigacin de los hechos, condenndose a varias personas. La poblacin azer del rea en general tena un elevado nivel de insensibilidad por las muertes armenias, apoyando en cierto modo la masacre como una respuesta merecida frente a la peticin de autonoma de Nagorni Karabaj e incluso un grupo se precipit en crear un lema "Libertad a los hroes de Sumgat", estos hechos, hicieron que miles de personas armenias y de otras nacionalidades abandonaran la RSS de Azerbaiyn, miles de armenios se instalaron en Armenia, y miles de azeres, temiendo represalias, salieron de Armenia hacia Azerbaiyn, generando un poderoso intercambio de poblaciones, sin embargo la mayor parte de azeres no sali de Armenia hasta 1993, con la nica diferencia que los refugiados armenios fueron saqueados y sus bienes expropiados, mientras los azeres pudieron vender sus viviendas y trasladar gran parte de sus bienes a Azerbaiyn. [cita requerida]Sin duda alguna las masacres de Sumgat, se debi al deseo de la poblacin de apoderarse de la gran cantidad de bienes materiales de los armenios [cita requerida], eventos similares se repitieron en Kirovabad (la actual Ganja) en 1989 (donde asesinaron a 16 ancianos, algunos de ellos minusvlidos), en el pogromo de Bak en 1990, y que luego se extendi por todo el pas, siendo los ms trgicos, el "Anillo de la Operacin" realizado en la regin de Shahumyn, deportando a miles de armenios, hiriendo, matando, y violando los derechos de aquellas personas, el caos se extendi a las reas de Shamkur, Shushi, y Dashkesn.Imgenes de la Guerra de Nagorno Karabaj (1988-1994).Durante el Referndum de Karabaj en 1991, la aviacin azer bombarde la capital de Artsaj, la ciudad de Stepanakert. El mismo ao de los acontecimientos de Sumgat, el 7 de diciembre de 1988, un terrible sismo de 6,9 seguido por otro de 5,8 devast el norte de la RSS de Armenia, junto al rea fronteriza con Turqua y la RSS de Georgia, el epicentro se ubic en las inmediaciones de la ciudad de Spitak, donde se haban alojado millares de armenios provenientes de la RSS de Azerbaiyn, el trgico terremoto fue el peor sismo que sacudi Armenia en ms de 80 aos.Ocurrido a las 11:41, cuando fbricas, y escuelas se encontraban repletas de personas, y en poca cuando el Cucaso est dominado por temperaturas incluso inferiores a -25 C, el rea de mayor dao se concentr en la Regin de Shirak, y gran parte de Lori, siendo las ciudades ms afectadas Spitak, Leninakn (Gyumri), Stepanavn, y Kirovakn (Vanadzor), segn las autoridades soviticas las vctimas sumaron 25,000, pero segn datos del exterior llegaron a los 50,000, adems casi 500,000 quedaron sin hogar, y la industria y el potencial econmico de un gran rea de Armenia qued estancada. Las autoridades soviticas se enfrentaron a otro terrible desastre despus del de Chernbil en la RSS de Ucrania en 1986.Ms de 80 pases colaboraron directamente en el apoyo solidario a la Unin Sovitica, pero la RSS de Azerbaiyn no tard en enviar telegramas y notas formales a la sede de gobierno del Kremlin y a la de Erevn, con la vergonzosa nota "Felicidades por tu terremoto", e inclusive las celebraciones no se hicieron esperar en la RSS de Azerbaiyn, muchos crearon lemas, como el de "Allah los ha castigado" o las expresiones "Se lo tenan merecido", sin consideracin no slo de los millares de vctimas armenias, puesto que en el rea habitaba una considerable comunidad de griegos, rusos, georgianos, e incluso azeres.En 1991, la Repblica Socialista Sovitica de Armenia declara formalmente su independencia. En 1992 Armenia en apoyo a Karabaj, declara guerra abierta contra Azerbaiyn, la cual recibe apoyo de Turqua. En la guerra participaron combatientes chechenos y muhadiyes afganos, a pesar de aquello, Armenia logr liberar Artsaj nuevamente y ocupar parte de reas que histricamente le correspondan, [cita requerida] como un cordn de seguridad. Un cese de fuego con mediacin rusa fue puesto en prctica en 1994. Desde entonces, Armenia y su vecino han llevado a cabo las negociaciones de paz con mediacin de la Organizacin para la Seguridad y la Cooperacin en Europa (OSCE). El estado de Karabaj debe todava ser determinado y las economas de ambos pases han sido perjudicadas por la ausencia de una solucin total. No obstante, a pesar del alto desempleo, Armenia ha podido llevar a cabo algunos cambios econmicos y en 2006, era clasificada como la 27ma nacin "econmicamente ms libre" en el mundo [cita requerida]. Sus relaciones con Europa, el Medio Oriente, y los estados de la Comunidad de Estados Independientes, han permitido que Armenia aumente el comercio. El gas, el petrleo, y otras fuentes de energa vienen a travs de dos rutas vitales: Irn y Georgia, con quienes Armenia ha estado manteniendo relaciones cordiales.Gobierno y poltica[editar]Artculo principal: Poltica de ArmeniaGobierno[editar]Serzh Sargsyan, actual presidente de Armenia.En 1990 se celebraron las primeras elecciones legislativas democrticas y en 1991 se eligi el primer presidente de la Repblica. Armenia es miembro de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). El presidente de la Repblica de Armenia es el jefe de Estado, elegido por sufragio universal directo. El presidente nombra al primer ministro, quien a su vez elige a los ministros de gobierno. Desde 2008, Serzh Sargsyan, del Partido Republicano, es el presidente del pas.El mximo rgano legislativo es la Asamblea Nacional Azgayin Zhoghov, con 190 miembros. El parlamento unicameral es actualmente controlado por el conservador Partido Republicano. Los principales partidos de la oposicin son Armenia Prspera, la Federacin Revolucionaria Armenia, Patrimonio y el Congreso Nacional Armenio. El poder judicial est conformado por el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema, el Procurador General y por las cortes menores. La Constitucin actual est vigente desde el 5 de julio de 1995 y fue reformada el 27 de noviembre de 2005. Armenia tiene un sistema legal de sufragio universal a partir de los 18 aos de edad.La poltica de Armenia se ejecuta en el marco de una repblica democrtica. Segn la Constitucin de Armenia, el presidente es el jefe de gobierno de un sistema multipartidario. El objetivo principal del gobierno armenio es construir un estilo de democracia parlamentaria occidental como la base de su forma de gobierno. Sin embargo, los observadores internacionales del Consejo de Europa y el Departamento de Estado de los Estados Unidos han puesto en duda la imparcialidad de las elecciones parlamentarias y presidenciales y el referndum constitucional desde 1995, alegando deficiencias en las votaciones, la falta de cooperacin por parte de la Comisin Electoral Central y el deficiente mantenimiento de las listas electorales y los lugares de votacin. Freedom House Armenia, en su informe de 2008, adjudic a Armenia la categora de "rgimen autoritario semiconsolidado" (junto a Moldova, Ksovo, Kyrgyzstn y Rusia) y le dio el puesto nmero 20 en un ranking de 29 naciones en transicin, con una "puntuacin de democracia" de 5,21 sobre 7 (7 representa el progreso democrtico ms bajo).[36] Desde 1999, la "puntuacin de democracia" de Freedom House para Armenia ha declinado firmemente (desde 4,79 a 5,21).[37] Ms an, Freedom House ranque a Armenia como "parcialmente libre" en su informe de 2007, aunque no la categoriz como una "democracia electoral", indicando una ausencia de elecciones relativamente libres y competitivas. De todos modos, parecen haber ocurrido progresos significativos y la eleccin presidencial de 2008 fue interpretada como ampliamente democrtica por parte de la OSCE y los monitores occidentales.[14]Miembros del Gobierno de la Repblica de Armenia(2013)Presidente Serzh SargsyanPrimer Ministro Tigran SargsyanMin. de Agricultura Sergo KarapetianMin. de Cultura, Juventud y Deportes Hasmik PoghosianMin. de Defensa Seyrn OhanianMin. de Educacin y Ciencia Armn AshotianMin. de Energa y Recursos Naturales Armn MovsisianMin. de Medio Ambiente Aram HarutiunianMin. de Economa Tigrn DavtianMin. de Asuntos Exteriores Eduard NalbandianMin. de Salud Derenik DumanianMin. de Administracin Territorial Armn Guevorgian (vice primer ministro)Min. de Trabajo y Asuntos Sociales Artem AsatrianMin. de Justicia Hrayr TovmasianMin. de la Dispora Hranush HakobianMin. de Finanzas Vach GabrielianMin. de Situaciones Extraordinarias Armn YeritsianMin. de Transporte y Comunicacin Gaguik BeglarianMin. de Urbanismo Samvel TadevosianMin. de Deportes y Asuntos Juveniles Hrachy RostomianRepresentacin Permanente ante la ONU, Nueva York Karen NazarianLa divisin administrativa del pas implica 10 regiones y 21 ciudades; cada distrito tiene cuerpo legislativo y ejecutivo propio.Poltica internacional[editar]Artculos principales: Relaciones internacionales de Armenia y Armenia y la Unin Europea.Embajada de Armenia en Mosc.Armenia actualmente mantiene buenas relaciones con casi todos los pases del mundo, con dos importantes excepciones que son sus vecinos inmediatos, Turqua y Azerbaiyn. Las tensiones fueron creciendo con fuerza entre armenios y azerbaiyanos durante los ltimos aos de la Unin Sovitica. La guerra de Nagorni Karabaj domin la poltica de la regin durante todo el decenio de 1990. La frontera entre los dos pases rivales permanece cerrada hasta el da de hoy, sin que se haya llegado a una solucin permanente para el conflicto, pese a la mediacin proporcionada por organizaciones tales como la OSCE.Turqua tambin tiene un largo historial de malas relaciones con Armenia sobre todo por su negativa a reconocer el genocidio armenio de 1915. El conflicto de Karabaj se convirti en una excusa para Turqua para cerrar su frontera con Armenia en 1993. No ha levantado el bloqueo a pesar de las presiones internas turcas interesados en los mercados de Armenia y los pedidos de Armenia de abrir las fronteras.20Debido a su posicin hostil entre sus dos vecinos, Armenia mantiene estrechos vnculos de seguridad con Rusia. A peticin del gobierno de Armenia, Rusia mantiene una base militar en el noroeste de la ciudad armenia de Gyumri como elemento de disuasin contra Turqua. A pesar de ello, Armenia tambin se ha acercado a las estructuras euroatlnticas en los ltimos aos. Mantiene buenas relaciones con los Estados Unidos, especialmente debido a la dispora armenia en ese pas, pues (segn el censo de 2000) hay 385.488 armenios viviendo en el pas.Armenia es miembro del Consejo de Europa, mantiene relaciones amistosas con la Unin Europea, especialmente con Francia y Grecia, ya que una encuesta en 2005 inform que el 64% de la poblacin de Armenia se manifest a favor de la adhesin a la UE y varios funcionarios armenios tambin han expresado el deseo de que su pas, a la larga, llegue a convertirse en estado miembro, ya que algunos predicen que se har una oferta oficial de ingreso en unos pocos aos. Tambin se ha examinado qu parte de la sociedad est a favor de unirse a la OTAN. Sin embargo, el Presidente Serzh Sargsyn quiere mantener a Armenia vinculada a la Federacin Rusa y a la CEI.Fuerzas armadas[editar]Artculo principal: Fuerzas Armadas de ArmeniaBlindados BTR-80 de transporte de tropas durante el desfile el 15 aniversario de la independencia de Armenia.El Ejrcito Armenio, la fuerza area, la Defensa Area, y la Guardia fronteriza abarcan las cuatro ramas de las fuerzas armadas de la Repblica de Armenia. Esta estructura de los militares armenios viene dispuesta desde el derrumbamiento de la Unin Sovitica en 1991 y con el establecimiento del Ministerio de Defensa en 1992. El Comandante en jefe es el gobernante electo de la repblica. El Ministerio de Defensa est a cargo de la direccin poltica, dirigida actualmente por Serzh Sargsyan, mientras que sigue habiendo un comando militar en las manos del Estado Mayor, dirigido por el jefe de personal, que actualmente es el Coronel General Yuri Grigor Khachaturov.Las Fuerzas armadas activas se componen de cerca de 60.000 soldados, con una reserva adicional de 32.000, y una reserva de la reserva de 350.000 tropas. Los guardias fronterizos estn a cargo de patrullar las fronteras del pas con Georgia y Azerbaiyn, mientras que las tropas rusas supervisan las fronteras con Irn y Turqua. En el caso de un ataque eventual, Armenia est preparada para movilizar a cada hombre y mujer en estados de salud razonables de entre 24 y 55 aos, todos ellos con estado de preparacin militar.El Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, que establece lmites comprensivos en las categoras dominantes del equipo militar, fue ratificado por el parlamento armenio en julio de 1992. En 1993, Armenia firm la multilateral Convencin de armas qumicas, que llama para la eliminacin eventual de las mismas. Armenia entr a formar parte del Tratado de no proliferacin nuclear (NPT) en julio de 1993 y es miembro de la Organizacin del Tratado de la Seguridad Colectiva (CSTO) junto con Bielorrusia, Kazajistn, Kirguistn, Rusia, Tayikistn y Uzbekistn. Tambin es miembro de la Asociacin para la Paz. Es parte de una organizacin de la OTAN llamada Consejo Social Euro-Atlntico (EAPC) y ha participado a la misin pacificadora dentro de Kosovo.21 La compaa 46 form parte de la Coalicin internacional que invadi Iraq en 2003.22Derechos humanos[editar]En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comit de Derechos Humanos (HRC), Armenia ha firmado o ratificado:UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos23Bandera de ArmeniaArmenia Tratados internacionalesCESCR24 CCPR25 CERD26 CED27 CEDAW28 CAT29 CRC30 MWC31 CRPD32CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OPCAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OPPertenencia Yes check.svgArmenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los rganos competentes. Sin informacin. Yes check.svgArmenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los rganos competentes. Firmado y ratificado. Ni firmado ni ratificado. Yes check.svgArmenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los rganos competentes. Sin informacin. Yes check.svgArmenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los rganos competentes. Ni firmado ni ratificado. Firmado y ratificado. Sin informacin.Yes check.svgArmenia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los rganos competentes. Ni firmado ni ratificado. Ni firmado ni ratificado. Ni firmado ni ratificado. Firmado pero no ratificado. Firmado pero no ratificado.Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado pero no ratificado, X mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin informacin, Zeichen 101.svg ha accedido a firmar y ratificar el rgano en cuestin, pero tambin reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los rganos competentes.Organizacin territorial[editar]Artculo principal: Organizacin territorial de ArmeniaArmenia est dividida en 11 provincias. stas se llaman marzer (??????) o en la forma singular marz (????) en armenio.ShirakLorriTavushAragatsotnArmavirErevnAraratKotaykGegharkunikVayotsDzorSyunikMarz Capital rea PoblacinAragatsotn (?????????) Ashtarak (???????) 2753 km 126 278Ararat (??????) Artashat (???????) 2096 km 252 665Armavir (???????) Armavir (???????) 1242 km 255 861Gegharkunik (???????????) Gavar (?????) 5348 km 215 371Kotayk (??????) Hrazdan (???????) 2089 km 241 337Lorri (????) Vanadzor (???????) 3789 km 253 351Shirak (?????) Gyumri (???????) 2681 km 257 242Syunik (???????) Kapan (?????) 4506 km 134 061Tavush (??????) Ijevan (?????) 2704 km 121 963Vayots Dzor (????? ???) Yeghegnadzor (?????????) 2308 km 53 230Yerevn (?????)0227 km 1 091 235Geografa[editar]Artculo principal: Geografa de ArmeniaMapa detallado de Armenia.Armenia est situada en la Transcaucasia, la zona al suroeste de Rusia, entre el mar Negro y el mar Caspio. La Armenia moderna ocupa parte de la Armenia histrica, cuyo centro estaba en el valle del ro Araks y la regin alrededor del lago Van en Turqua. Armenia limita al Norte con Georgia, al este con Azerbaiyn, al suroeste con la Repblica autnoma de Najichevn, al sur con Irn y al oeste con Turqua. La geografa de la actual Armenia es la de un pas sin salida al mar situado en Asia menor.El terreno armenio es principalmente montaoso, con ros rpidos y pocos bosques. El clima es continental: veranos calurosos e inviernos fros. Ningn punto del pas est por debajo de los 400 metros por encima del nivel del mar. El monte Ararat, un smbolo armenio, es la montaa ms alta de la regin y se encuentra en territorio de Turqua, por lo que la mxima altitud de Armenia es el Aragats.La contaminacin producida por productos qumicos txicos, como el DDT, no contribuyen al enriquecimiento del suelo armenio, que ya de por s es de mala calidad. Un bloqueo de las comunicaciones, llevado a cabo por Turqua debido al conflicto con Azerbaiyn, ha resultado en un proceso de deforestacin.Armenia est intentando resolver sus problemas ecolgicos. Se ha creado un Ministerio de Proteccin de la Naturaleza, a la vez que se castig con impuestos la contaminacin del aire y del agua, as como la generacin de residuos txicos slidos, cuyas recaudaciones se usan para llevar a cabo proyectos de proteccin y recuperacin ambiental. El gobierno armenio planea cerrar la nica planta de energa nuclear, Metzamor, que data de la poca sovitica, tan pronto como se consigan explotar fuentes de energa alternativas.Imagen satelital de Armenia obtenida por la NASA (mayo de 2003) en la que se destaca el lago Sevan.Datos geogrficos[editar]rea: 29.793 kmAltura media: 1.800 msnmAltura mxima: 4.095 msnmCostas: no tieneUbicacin geogrfica: entre las mesetas de Irn y de Asia Menor, el mar Negro y las llanuras de Transcaucasia y MesopotamiaFronteras polticas: al norte con Georgia, al este con Azerbaiyn, al sur con Irn y Azerbaiyn, al oeste con TurquaClima: seco y continental. En las llanuras, los inviernos son largos y severos y los veranos, cortos y calurosos. En las montaas, el clima es ms fresco y las condiciones son mucho ms extremas en inviernoVegetacin: estepaSubsuelo: rico en minerales como oro, plata, cobre, hierro y sal.Topografa[editar]Artculo principal: Altiplano ArmenioLa topografa de Armenia es montaosa y volcnica.Hace veinticinco millones de aos, una agitacin geolgica empuj la corteza terrestre para formar la meseta armenia, creando as la compleja topografa de Armenia. La cadena montaosa del Cucaso Sur se extiende desde el norte del pas, siguiendo hacia el sureste entre el lago Sevn y Azerbaiyn, pasando luego por la frontera armenio-azer hasta Irn. As situada, las montaas hacen que el viaje norte-sur y sur-norte sea muy dificultoso. El proceso geolgico contina hoy da, y sus ms grandes manifestaciones son en algunos casos terremotos y sismos de escala menor. En diciembre de 1988, la segunda ciudad ms grande del pas Gyumri; anteriormente conocida como Leninakn, sufri serios daos a causa de un terremoto que mat a ms de 25.000 personas.Su territorio ocupa una superficie de 29.800 km, que a ttulo comparativo es casi exactamente la misma extensin territorial de Blgica. Aproximadamente la mitad se encuentra a ms de 2.000 msnm y slo un 3% del mismo est por debajo de los 650 metros sobre el nivel del mar (msnm). Las zonas de menor elevacin se encuentran en los valles de los ros Arks y Debet, al norte del pas, con altitudes entre los 380 y 430 msnm. respectivamente. La altitud en el Cucaso Sur vara entre 2.640 y 3.280 msnm.; al suroeste de esta cordillera, se encuentra la meseta armenia, la cual est salpicada de pequeas sierras y volcanes, algunos de ellos inactivos. El mayor de stos, el Monte Aragts, de 4.095 msnm de altitud, es tambin el punto ms alto del pas. La mayor parte de la poblacin vive en la zona oeste y noroeste del pas, donde se encuentran las dos mayores aglomeraciones urbanas: la capital Erevn y Gyumri.Clima[editar]Las temperaturas en Armenia dependen, generalmente, de la elevacin. Las formaciones montaosas bloquean las influencias moderadoras del clima que el Mar Mediterrneo y del Mar Negro generan, lo que crea una gran diferencia climtica entre las estaciones del ao. En la meseta armenia, la temperatura media en invierno es de cero grados centgrados, mientras que la media en verano excede los 25 C. Las precipitaciones medias van desde 250 milmetros al ao en el valle del ro Araks hasta 800 mm en los puntos ms altos del pas. A pesar de la dureza del invierno en la mayora del pas, la fertilidad del suelo volcnico de la meseta hizo de Armenia uno de los primeros sitios del mundo con agricultura.Flora y fauna[editar]Artculo principal: Fauna de ArmeniaEl territorio de la Repblica de Armenia es rico en mltiples especies endmicas. En el valle del Arks se encuentran plantas halfitas. Desde una altura de 1.400 msnm son comunes las artemisias. En el rea montaosa crecen muchos arbustos espinosos y otras plantas. En las montaas altas se presentan plantas xerfilas. Alrededor de los aos 1900 los rboles y arbustos cubran aproximadamente el 25% de la superficie, en 1964 aproximadamente el 15% y en 2005 solamente entre un 8 y un 10%.En Sangesur, en el sur del pas, el lmite del bosque llega cerca de 2.400 msnm. El mundo de la planta se asemeja al de las montaas. Hay muchos reptiles, entre ellos el lagarto armenio de roca y algunos venenosos como, por ejemplo, las vboras. Tambin arcnidos, tales como los escorpiones. En los valles hmedos viven cerdos salvajes, chacales, ciervos, visones y guilas; en las estepas sobre todo roedores de las montaas; y en los bosques osos pardo sirios, gatos salvajes y lobos. En el rea protegida Chosrow todava se pueden encontar linces y algunos leopardos del cucaso.El nombre latino del damasco o albaricoque se deriva de Armenia. El albaricoque tiene gran fama y es todo un smbolo nacional armenio, representado por el color de la banda inferior en la bandera de Armenia.Fauna de ArmeniaOso pardo sirio. Lagarto armenio de roca. Leopardo del Cucaso.Economa[editar]Artculo principal: Economa de ArmeniaHasta su independencia, la economa de Armenia se bas en la produccin industrial de productos qumicos, electrnica, maquinaria, alimento procesado, caucho sinttico y textiles, era adems altamente dependiente en recursos externos. La agricultura contribua solo con el 20% del Producto Interno Bruto y el 10% del empleo antes de la desintegracin de la Unin Sovitica en 1991. La repblica haba desarrollado un sector industrial moderno, mquinas de herramientas que provean, textiles, y otros productos manufacturados a las repblicas cercanas a cambio de las materias primas y de energa.Las minas armenias producen cobre, cinc, oro, y plomo. La mayor parte de la energa se genera con combustible importado de Rusia, incluyendo gas y combustible nuclear (para la nica planta de energa atmica); la principal fuente de energa domstica es hidroelctrica.Exportaciones a Importaciones dePas Porcentaje Pas PorcentajeFlag of Belgium.svg Blgica 23% Flag of Russia.svg Rusia 15%Flag of Russia.svg Rusia 15% Flag of the United States.svg Estados Unidos 12%Flag of the United States.svg Estados Unidos 13% Flag of Belgium.svg Blgica 10%Flag of Iran.svg Irn 10% Flag of Iran.svg Irn 9%Otros 39% Otros 54%Un auge en curso de la construccin, especialmente en la ciudad de Erevn, ha mantenido el desarrollo econmico de Armenia en dgitos dobles. Como otros estados recientemente independientes de la anterior Unin Sovitica , la economa de Armenia sufre de la herencia de una economa planificada centralmente y de la interrupcin sovitica. La inversin y la ayuda sovitica en la industria armenia ha desaparecido virtualmente, de modo que pocas industrias soviticas importantes todava funcionan all. Adems, los efectos del terremoto del ao 1988 en Spitak, en el que murieron ms de 25.000 personas y otras 500.000 quedaron sin hogar, todava se estn sintiendo. El conflicto con Azerbaiyn por el enclave de Nagorno-Karabaj no se ha resuelto. El cierre de las fronteras azers y turcas ha devastado la economa, porque Armenia depende de fuentes exteriores de energa y la mayora de las materias primas provienen del exterior. Las rutas de tierra a travs de Georgia y de Irn son inadecuadas o no fiables. El PIB cay en casi 60% a partir de 1989 hasta 1992-1993. La divisa nacional, la copita, sufri de hiperinflacin durante sus primeros aos despus de su introduccin en 1993.Sin embargo, el gobierno ha podido hacer vastas reformas econmicas que han resultado en una inflacin ms baja y en un crecimiento constante. El cese al fuego en 1994 en el conflicto de Nagorno-Karabaj tambin ha ayudado a la economa. Armenia ha tenido un fuerte desarrollo econmico desde 1995, y la inflacin ha sido insignificante para los aos recientes. Los nuevos sectores, tales como el de piedras preciosas que procesa y fabrica joyera, tecnologas de informacin y de comunicacin, e incluso turismo estn comenzando a suplir sectores ms tradicionales en la economa, tal como la agricultura.La ciudad de Erevn, con el monte Ararat de fondo en febrero de 2012. La capital es el principal centro econmico del pas.Este progreso econmico constante ha significado un aumento de la ayudad por parte de las instituciones internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el banco europeo para la reconstruccin y el desarrollo (EBRD) y otras instituciones financieras internacionales (IFIs) y los pases extranjeros estn ampliando concesiones y prstamos considerables. Los Prstamos a Armenia en 1993 excedieron los 1,1 mil millones de dlares. Estos prstamos se dirigen hacia la reduccin del dficit presupuestario, la modernizacin; la privatizacin de negocios; la energa; la agricultura, la transformacin de alimentos, el transporte, y los sectores de la salud y de la educacin; y la rehabilitacin en curso en la zona del terremoto. El gobierno ingres a la organizacin mundial del comercio el 5 de febrero de 2003. Pero una de las fuentes principales de inversiones directas extranjeras sigue siendo la Dispora armenia, que financia una parte importante de la reconstruccin de la infraestructura y de otros proyectos pblicos. Siendo un estado democrtico cada vez mayor, Armenia tambin espera conseguir una mayor ayuda financiera del mundo occidental.En junio de 1994 se aprob una ley liberal en favor de la inversin extranjera, y en 1997 se adopt una ley sobre la privatizacin, as como un programa sobre la privatizacin del estado. El progreso continuado depender de la capacidad del gobierno de consolidar su gerencia macroeconmica, incluyendo el aumento en el tributo de impuestos, la mejora en el clima de inversin, y dando grandes pasos en la lucha contra la corrupcin.En la carta internacional 2005 del CPI de la transparencia (ndice de la opinin de la corrupcin), Armenia se calific con un valor de 88 (en una escala de 1 a 158), continuando como uno de los estados menos corruptos entre las antiguas repblicas soviticas. Segn el informe del desarrollo humano de la O.N.U en 2005 , Armenia tiene un ndice de desarrollo humano (IDH) de 83 (en una escala de 1 a 177) el ms alto entre las repblicas transcaucsicas. En el ndice 2006 de libertad econmica, Armenia se aline 27mo, al lado de Japn y delante de pases como Noruega, Espaa, Portugal e Italia. Este resultado pone a Armenia en la categora de los pases ms liberales , convirtindose en el estado ms libre econmicamente de la Comunidad de Estados Independientes.Demografa[editar]Artculo principal: Demografa de ArmeniaEvolucin de la poblacin desde 1949 (en miles de habitantes).Armenia tiene una poblacin de 3.215.800 (censo de abril del 2006), y es la segunda mayor densidad de poblacin de las ex Repblicas Soviticas. Se ha producido un problema de disminucin de la poblacin debido al aumento en los niveles de emigracin tras la desintegracin de la URSS. Las tasas de emigracin y de la disminucin de poblacin, sin embargo, han disminuido drsticamente en los ltimos aos, con una moderada afluencia de los armenios que regresan a Armenia, se espera que esta tendencia contine. Armenia, de hecho, espera que reanude su crecimiento positivo de la poblacin por 2010.El 97,9% de la poblacin es de origen tnico armenio. Los yazides constituyen el 1,3%, y los rusos el 0,5%. Otras minoras incluyen los asirios, ucranianos, griegos, kurdos, georgianos, y bielorrusos. Tambin hay pequeas comunidades de valacos, morduinos, osetios, udi, y Tats. Tambin existen minoras de polacos y alemanes del Cucaso, aunque estn muy rusificados.33 Durante la era sovitica, los azeres fueron histricamente la segunda poblacin ms grande del pas (alrededor de 10% en 193934 ). Sin embargo, debido a las hostilidades con el vecino Azerbaiyn en la disputada regin de Nagorno Karabaj, prcticamente todos ellos emigraron de Armenia. Por el contrario, Armenia recibi una gran afluencia de refugiados armenios de Azerbaiyn, dando as una poblacin armenia de carcter homogneo.Armenia tiene una dispora muy grande (8 millones segn algunas estimaciones, que supera con creces los 3 millones de habitantes de la propia Armenia), con comunidades existentes en todo el mundo. Las comunidades ms numerosas se pueden encontrar: en Argentina, Australia, Canad, Chipre, Chile, Colombia, tambin en la Federacin Rusa, Estados Unidos, Francia, Georgia, Irn, Israel en donde cerca de 1.000 armenios residen en el barrio armenio de la Ciudad Vieja de Jerusaln, un remanente de una comunidad otrora mayor.35 Lbano, Siria, Turqua (en su mayora dentro y alrededor de Estambul)36 dentro de los que hay que considerar los 40.000 a 70.000 armenios que an viven en el pas, Uruguay y Ucrania. Adems, cerca de 130.000 armenios viven en la disputada regin de Nagorno-Karabaj, donde constituyen la mayora.37La lengua oficial del pas es el armenio, y como consecuencia de la etapa sovitica, el ruso sigue estando bastante extendido, sobre todo en los mbitos urbanos. Buena parte de la poblacin urbana (sobre todo en Erevn) puede considerarse bilinge.Religin[editar]Artculo principal: Religin en ArmeniaVanse tambin: Iglesia Apostlica Armenia, Iglesia Catlica Armenia e Iglesia Evanglica Armenia.Monasterio de Khor Virap, del siglo VII d. C., levantado a la sombra del monte Ararat, donde segn la Biblia encall el Arca de No.La religin predominante en Armenia es el cristianismo. Las races de la Iglesia Armenia comienzan en el siglo I. Segn la tradicin, la Iglesia Armenia fue fundada por dos de los apstoles de Jess, Judas Tadeo y Bartolom, quienes predicaron el cristianismo en Armenia entre los aos 40 y 60. Debido a estos dos apstoles, el nombre oficial de la Iglesia Armenia es Iglesia Apostlica Armenia. Armenia fue la primera nacin en adoptar el cristianismo como religin del Estado, en el ao 301. Cerca del 93% de cristianos armenios pertenecen a la Iglesia Apostlica Armenia, una forma de Ortodoxia Oriental al igual que las Iglesia copta y siriaca, incorrectamente llamada Iglesia Gregoriana, y agrupada entre las llamadas monofisitas. Esta iglesia se considera Iglesia Ortodoxa (aunque no debe confundirse con la Iglesia Ortodoxa de cuo griego), por haber mantenido la ortodoxia de la doctrina cristiana en conformidad con los padres de la Iglesia. Armenia tambin tiene una poblacin de catlicos de rito armenio de unos 180.000 miembros y de protestantes y seguidores evanglicos de la religin tradicional armenia. Los kurdos de Yazidi, que viven en la parte occidental del pas, practican Yazidismo. La Iglesia Catlica de rito armenio tiene su sede en Bzoummar, Lbano.San Gregorio el Iluminador, Catedral de Erevn. La Catedral fue terminada en septiembre de 2001 para la celebracin del 1700 aniversario de la Cristiandad Armenia.Armenia se sostiene en parte por una muy importante dispora armenia alrededor del mundo: en Rusia (2,5 millones), en Amrica del Norte (1,5 millones), en frica (15.000), en Siria y Lbano (120.000), en la Unin Europea (500.000), principalmente en Francia; y en Amrica Latina, (125.000), principalmente asentados en Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Chile y Mxico.Armenios Apostlicos (Iglesia Apstolica Armenia) : 93%.Otros cristianos: 4%.Animistas: 2%.Cultura[editar]Artculo principal: Cultura de ArmeniaLos armenios tienen su propio alfabeto e idioma distintivos. El alfabeto fue inventado por Mesrob Mashtts y consiste en 38 letras (con 36 sonidos fonticos), dos de las cuales fueron aadidas durante el perodo de Cilicia. El 96% de los habitantes del pas habla armenio, mientras el 75,8% de la poblacin habla adems ruso como resultado de la poltica lingstica sovitica. La tasa de alfabetizacin adulta en Armenia es del 98% [7]. La mayora de los adultos de Erevn pueden comunicarse en ruso, mientras la popularidad del ingls crece. En 1914, Grigori Nikolievich Neuimin bautiz con el nombre de Armenia al asteroide 780.Literatura[editar]Artculo principal: Literatura de ArmeniaLa literatura comenz en Armenia alrededor del 400 a. C. Crearon la mayora de las artes literarias cerca de Moses de Khorene, en el siglo V. Con los aos, tanto los elementos de la literatura as como las historias y los mitos fueron cambiando a travs de las generaciones. Durante el siglo XIX, el escritor Mikael Nalbandin trabaj para crear una nueva identidad literaria armenia. El poema de Nalbandin La cancin de la muchacha italiana se convirti en la letra del himno nacional armenio Mer Hayrenik.Arte[editar]Artculo principal: Arte de ArmeniaMsica[editar]Artculo principal: Msica de ArmeniaDanza tradicional armenia.Armenia es la madre patria del compositor y director clsico contemporneo Aram Jachaturin.[cita requerida] Jachaturin es uno de los grandes msicos del siglo XX. Su carrera se desarroll principalmente en Mosc. Lleg a popularizarse gracias a la seleccin de algunos pasajes de su obra por el genial Stanley Kubrick para la banda sonora de 2001 Una Odisea Espacial (Las Hilanderas del adagio de Gayaneh). Destacan entre sus obras, Gayaneh, Espartaco y su contribucin con grandes partituras al ballet sovitico. Tambin forman parte del patrimonio universal colectivo los trepidantes y vertiginosos compases de la "Danza del sable", el ltimo movimiento de Gayaneh.En la actualidad, la cabeza ms visible de la msica armenia es Arto Tunboyaciyan, Samvel Yervinyan y el grupo System of a Down, cuyos integrantes son de origen armenio, formada en Los ngeles en el ao 1995. Compuesta por Serj Tankian, Daron Malakian, Shavo Odadjian y John Dolmayan. Dos exponentes de la msica armenia propiamente dicha son Levn Minassin y Armand Amar. Otro reconocido cantante de origen armenio es el francs Charles Aznavour.Armenia forma parte de la UER desde el 2005, hecho que le permiti participar en el Festival de la Cancin de Eurovisin al ao siguiente pasando la semifinal con muy buenos resultados hasta la edicin de 2011 en Dsseldorf, aunque en su breve participacin es uno de los pases con mejores resultados promedio. Armenia tambin ha participado en el Festival de la Cancin de Eurovisin Junior, habiendo organizado el certamen de la edicin de 2011 en la que participaron 13 pases. Adems Armenia tiene un larga tradicin de produccin de msica regional y tradicional.Gastronoma[editar]Artculo principal: Gastronoma de ArmeniaEl albaricoque, un smbolo culinario de la cocina armenia.La Gastronoma de Armenia est formada por los platos y tradiciones culinarias de los pueblos armenios, incluido los integrantes de la dispora armenia. La historia de Armenia muestra que tras la destruccin del Imperio selucida surgi el primer estado armenio independiente, fue fundado en el 190 a. C. por Atarxias, cuyos sucesores se conocen como dinasta Artxida y siendo despus en el siglo XX parte del estado sovitico, hecho ste ltimo que marc algunas costumbres culinarias en este pas y fij un cambio de las tradiciones culinarias de muchos siglos. La cocina armenia se caracteriza por estar entre la cocina mediterrnea y la del Cucaso, se trata de un conjunto de elaboraciones caractersticas de una poblacin nmada que vive en una regin fra. Con grandes influencias de la cocina del Oriente Medio, de Rusia y de los Balcanes.