Armado de legajo

9
Armado de legajo Un legajo tiene formulario básicos y otros dependerá de la categoría o tipo de la empresa. LOS FORMULARIOS BÁSICOS: -Currículum vitae o solicitud de ingreso -Form. 5.3 del Anses DDJJ que declara la familia y a que obra social pertenece si es un empleado va depender del su labor y la de la empresa. Si la empresa es una empresa metalúrgica y él es operario será de la obra social OSUOMRA. Si es un empleado administrativo será de OSECAC; En ambos caso también dependerá si desregulo en la empresa anterior, pero de ese hablaremos mas adelante. -Form. Seguros de vida (son completados por triplicado) original y duplicado queda en la empresa, triplicado se lo queda el empleado. -Formulario en donde se le pregunta en carácter de DDJJ, por su Itinerario para ser presentado a A.R.T. También se le entrega al empleado una planilla de orientación, de cómo manejarse en caso de accidente inetinere (en el trayecto de la casa al trabajo y viceversa). - Un form. En carácter de DDJJ donde se le pregunta sí: cobra jubilación, o otros subsidios, también allí se le puede preguntar si, pertenece a reparto o aporta a una AFJP. - Form. De alta la obra social que corresponda. - FORMULARIOS OPCIONALES DEPENDIENDO LA CATEGORÍA, CARGO, LUGAR DE TRABAJO: -Dependiendo del lugar de trabajo un form DDJJ de prohibición de fumar. -Form. De seguro de sepelio algunos sindicatos tienen descuento del seguro de sepelio obligatorio, es un descuento del empleado y del empleador de un importe fijo. -Se hace un formulario interno de la empresa por: sindicato para preguntar por la opción si deseo estar afiliado o no, en caso de sí el porcentaje de descuento es mayor. - Adicional de obra social form. Donde el empleado -seguramente jerarquizado- asume el descuento del adicional de obra social, (mas adelante explicaremos el tratamiento del mismo). - -Las altas a los sindicatos las realiza directamente el empleado, pero si se les hace completar un form. Interno en carácter de DDJJ por si desean o no estar afiliados ya que si la respuesta es positiva el descuento en su recibo de sueldo es mayor. - Nota: DDJJ: declaración jurada Altas a seguros de vida, sindicatos y obras sociales, otros. Form. Seguros de vida (son completados por triplicado) original y duplicado queda en la empresa, triplicado se lo queda el empleado. La empresa comunica el alta del empleado al seguro enviando el alta temprana del empleado esta se conseguí a través de la pagina web: www.afijp.gov.ar En tramites en líneas Alta temprana

Transcript of Armado de legajo

Page 1: Armado de legajo

Armado de legajo

Un legajo tiene formulario básicos y otros dependerá de la categoría o tipo de la empresa. LOS FORMULARIOS BÁSICOS: -Currículum vitae o solicitud de ingreso -Form. 5.3 del Anses DDJJ que declara la familia y a que obra social pertenece si es un empleado va depender del su labor y la de la empresa. Si la empresa es una empresa metalúrgica y él es operario será de la obra social OSUOMRA. Si es un empleado administrativo será de OSECAC; En ambos caso también dependerá si desregulo en la empresa anterior, pero de ese hablaremos mas adelante. -Form. Seguros de vida (son completados por triplicado) original y duplicado queda en la empresa, triplicado se lo queda el empleado. -Formulario en donde se le pregunta en carácter de DDJJ, por su Itinerario para ser presentado a A.R.T. También se le entrega al empleado una planilla de orientación, de cómo manejarse en caso de accidente inetinere (en el trayecto de la casa al trabajo y viceversa). - Un form. En carácter de DDJJ donde se le pregunta sí: cobra jubilación, o otros subsidios, también allí se le puede preguntar si, pertenece a reparto o aporta a una AFJP. - Form. De alta la obra social que corresponda. - FORMULARIOS OPCIONALES DEPENDIENDO LA CATEGORÍA, CARGO, LUGAR DE TRABAJO: -Dependiendo del lugar de trabajo un form DDJJ de prohibición de fumar. -Form. De seguro de sepelio algunos sindicatos tienen descuento del seguro de sepelio obligatorio, es un descuento del empleado y del empleador de un importe fijo. -Se hace un formulario interno de la empresa por: sindicato para preguntar por la opción si deseo estar afiliado o no, en caso de sí el porcentaje de descuento es mayor. - Adicional de obra social form. Donde el empleado -seguramente jerarquizado- asume el descuento del adicional de obra social, (mas adelante explicaremos el tratamiento del mismo). - -Las altas a los sindicatos las realiza directamente el empleado, pero si se les hace completar un form. Interno en carácter de DDJJ por si desean o no estar afiliados ya que si la respuesta es positiva el descuento en su recibo de sueldo es mayor. - Nota: DDJJ: declaración jurada

Altas a seguros de vida, sindicatos y obras sociales, otros.

Form. Seguros de vida (son completados por triplicado) original y duplicado queda en la empresa, triplicado se lo queda el empleado. La empresa comunica el alta del empleado al seguro enviando el alta temprana del empleado esta se conseguí a través de la pagina web: www.afijp.gov.ar En tramites en líneas Alta temprana

Page 2: Armado de legajo

Allí se ingresan los datos de la empresa: cuit y aseguradora que eligió, y los datos del empleado nuevo: cuil, fecha de ingreso, código de obra social, modalidad de contratación y el AFIJP emite un formulario los datos enviados mas el nombre de la empresa y nombre del empleado, a los efectos de cumplir con el Afip tambien hay que enviar las bajas de todas las altas a partir del año 2000. Las altas a los sindicatos las realiza directamente el empleado, pero si se les hace completar un form. Interno en carácter de DDJJ por si desean o no estar afiliados ya que si la respuesta es positiva el descuento en su recibo de sueldo es mayor. Los form. de altas de obras sociales la completa el empleador ya que deben ser certificada la firma de un apoderado de la empresa por banco. También van en al legajo si hay modificaciones por altas o bajas de familiares (hijos o esposa) o adherentes(padres u otros). En el caso de Obras sociales de jerárquicos también hay que realizarlas; En el caso de baja de obras sociales sindicales la baja la realiza el empleado en forma personal. -Form. de altas de seguro de sepelio frente a la entidad que corresponde según el sindicato el descuento del seguro de sepelio es obligatorio , es un descuento del empleado y del empleador de un importe fijo.

Preparación de liquidación de sueldos

-Hay que tener en cuenta varios factores Sueldo basico Tipo de jubilación (reparto o AFJP) Sindicatos: Si es jerarquizado o tiene sindicato y si tiene cual es.

Obra social – el descuento es un 3% , pero ese 3 % se separa en ob.social y anssal depende del sueldo que cobre y la obra social que tenga. TIPO DE OBRA SOCIAL: OBRA SOCIAL ANSSAL OB.SOC NO SINDICAL APORTE CONTIBUC APORTE CONTRIBUC +1000 2.40 % 4.80% 0.60% 1.20% -1000 2.55 % 5.10% 0.45% 0.90% OB. SOCIAL SINDICAL +1000 2.55% 5.10% 0.45% 0.90% -1000 2.70% 5.40% 0.30% 0.60% La obra social si el empleado es jerarquizado puede optar por cualquier obra social no sindical Si es un empleado no jerarquizado debe comenzar con la obra social que le corresponda por su sindicato; En el caso que quiera Cambiar De obra social deberá esperar tres meses para desregular. Puede ser el caso que un empleado que viene de otra empresa en la que halla desregulado entonces si, puede comenzar en con la obra social que desregulo. Impuestos a las ganancias A partir de Abril del 2006 aumenta el minimo imponible ,en el caso de un empleado casado pasa de $2235.00 a $ 3200.00 y el soltero pasa de $1835.00 a $ 2400.00 ASIGNACIONES FAMILIAR: Puede ser cobrado por el empleado que cobra una remuneración bruta menor a $2.025.00 De ahí para abajo es el cobro es escalonado a saber: Remuneración bruta importe a cobrar

Page 3: Armado de legajo

100.00 a 724.99 60.00 725.00 a 1.224.99 45.00 1.225.00 a 2.024.99 30.00 Se hace un promedio del semestre anterior con tres meses posdatados y se cambia cada semestre, por ejemplo para el semestre de abril a septiembre se toma julio a diciembre.

Sueldo Anual complementario: Se liquida 2 veces al año en Junio y diciembre con los semestres de enero a Junio y Julio a diciembre. Se computan: Enfermedad, accidente, vacaciones y otras licencias. No se computan: periodo de excedencia, el plazo de reserva de puesto en caso de enfermedad inculpable. Se calcula: Se toma la mitad de la mejor remuneración mensual, se divide por seis y se multiplica por la cantidad de meses trabajado.

Vacaciones: Es el descanso anual que corresponde según tiempo trabajado: Si no cuenta con 6 meses de trabajo es 1 día de vacaciones por cada 20 días hábiles trabajados. Después de los seis meses hasta los 5 años son 14 días Mayor a 5 años hasta los 10 años: 21 días. Mayor de 10 años hasta los 20 años: 28 días. Mayor a 20 años: 35 días. Se calcula: El sueldo mensual dividido 25 por cantidad de días que le correspondan de vacaciones.

Licencias especiales: Por nacimiento de hijo 2 días corridos Por matrimonio 10 días corridos Por fallecimiento de hermano 1 día Por fallecimiento de cónyuge, o concubina, de hijos y padres 3 días. Por rendir exámenes en enseñanza media o universitario, 2 días corridos un tope máximo de 10 por año. Se calcula: El sueldo mensual dividido 25 por cantidad de días que le correspondan de licencia.

Liquidación de sueldos.

Haremos tres ejemplos:

Haremos una breve reseña del descuento del impuesto de ganancias que se cuanto gane Cuantos familiares tiene a cargo Descuentos de adicionales de obra social Si paga algún seguro de vida (otras pagos habituales que tenga)

El señor Jorge López tiene el puesto de gerente de ventas en una empresa metalúrgica

Su sueldo básico de $1800 Eligio quedar en reparto Obra social osde plan 210 (cada plan tiene

Page 4: Armado de legajo

coberturas diferentes o con cartillas Más amplias (tiene esposa y dos hijos) por este plan tiene que hacer un aporte de $255.

apellido nombre sueldo % descuento Asig. Fam neto

JORGE LOPEZ 1800,00

JUBILACION 11 198,00 INSJP 3 54,00 OB.SOCIAL 2,55 45,90 ANSSAL 0,45 8,10 ADIC.OB.SOC 0 125,40

REDONDEO 0,4 1800,00 431,40 1369,00

BRUTO APORTE

2,55 AP.PATR.

4,65 TOTAL 7,20% IMP.PLAN ADIC.

1800,00 45,90 83,70 129,60 255,00 125,40 El señor Agustín Ramírez tiene el puesto de operario especializado en la línea de montaje

de una empresa metalúrgica Su sueldo básico de $620,00 (según convenio) tiene 10 HE al 50% + 2 HE al 100% apto por estar en SIEMBRA una AFJP Obra social OSUMRA LA QUE LE CORRESPONDE POR CONVENIO

PUEDE SER OTRA, SOLO EN EL CASO QUE EN LA EMPRESA ANTERIOR

HALLA DESREGULADO.

CON CASADO CON TRES HIJOS MENORES DE 18 AÑOS

apellido nombre sueldo % HABERESdescuento

asig. Fam neto

AGUSTIN RAMIREZ 620,00 620,00

HE 50% 10,00 46,5 HE 100% 2,00 9,3 JUBILACION 7 47,31 INSJP 3 20,27 OB.SOCIAL 2,55 17,23 ANSSAL 0,45 3,04 SEG.SEP. 0 4,80 SINDICATO UOMRA 2,5 16,90 HIJOS 60 X 3 0,00 180,00

Page 5: Armado de legajo

HIJO REDONDEO + 0,78

632,00 675,80 109,55 180,00 747,03 El señora Lucia Gallo tiene el puesto de em`pleada administrativa Su sueldo basico de $800,00 (según convenio) apto por estar en SIEMBRA una AFJP

Obra social OSECAC LA QUE LE CORRESPONDE POR CONVENIO

PUEDE SER OTRA , SOLO EN EL CASO QUE EN LA EMPRESA ANTERIOR

HALLA DESREGULADO. CASADA CON 2 HIJOS MENORES DE 18 AÑOS

apellido nombre sueldo % HABERESdecuento

asig. Fam neto

LUCIA GALLO 800,00 800,00

JUBILACION 7 56,00 INSJP 3 24,00 OB.SOCIAL 2,55 20,40 ANSSAL 0,45 3,60

SINDICATO SEOCA 2 16,00

FAECYS 0,5 4,00

HIJOS 45,00 XHIJO 2 0,0090,00

REDONDEO + 0

800,00 800,00 124,0090,00 766,00

Aseguradora R.T

Hay tres tipos de situaciones que se puede provocar el accidente laboral: accidente profesional y accidente común El accidente profesional: Es aquella enfermedad que es provocada dentro Del establecimiento de la empresa: factores ambientales: gases tóxicos esfuerzo excesivo constante a lo largo de mucho tiempo Accidente común: aquella enfermedad provocada por distintos factores dentro del establecimiento. Esfuerzo excesivo, golpes, quemaduras, etc., y todo accidente dentro del establecimiento. Accidente initinere: es aquel que sucede durante el viaje de tu casa al trabajo O viceversa. Por cualquier cuestión de transito, caída, etc.

DATOS PARA ENTREGAR AL EMPLEADO

Page 6: Armado de legajo

De ocurrir el accidente un día Sábado o Domingo directamente a la ART Con los siguientes datos: *Nombre de empresa *Numero de cuit *Nombre completo, dirección, teléfono, y cuil del damnificado *Fecha, hora y lugar del accidente *Breve descripción del hecho *Cuadro que presenta el damnificado. QUE HACER EN ZONA DONDE LA ART NO OFRECE PRESTADORES MEDICO? *En aquellas zonas donde se carezca de prestadores médicos adheridos a la red de LA ART la persona accidentada deberá ser trasladada al lugar más cercano y adecuado para efectuar su atención. *Posteriormente deberá comunicarse con el centro de Emergencias e Informaciones 24hs 0-800-XXX-, donde le informaran el mecanismo de reintegro de las facturas abonadas. QUE HACER EN CASO DE QUE OCURRA UN ACCIDENTE IN-ITINERE? Es aquel accidente que ocurre en el trayecto entre su domicilio y el trabajo. En caso de accidente IN-ITINERE comunicar a RRHH de nuestra empresa en su defecto Con el Centro de Emergencia Asistencial de LA ART TEL 0-800-XXX-00 donde le informaran el prestador medico más cercano. En caso de gravedad o causa justificada concurra al servicio asistencial más conveniente y luego llame Centro de Emergencias TEL 0-800-XXX-00. Al realizar el llamado, contar con la siguiente información: *Nombre de empresa *Numero de cuit *Nombre completo, dirección, teléfono, y cuil del damnificado *Fecha, hora y lugar del accidente *Breve descripción del hecho *Cuadro que presenta el damnificado y realizar la denuncia policial.

Cargas sociales: Confección de boletas tanto sindicales como obras sociales.

Boletas sindicales: La mayoría de las boletas de deposito sindicales vienen preimpresas, solo hay que completar: periodo a pagar remuneración cuota sindical Otras como por ejemplo UOM (sindicato obreros metalúrgicos) el sindicato envía un disquete, allí se completa los datos de la empresa y los empleados este programa confecciona las boletas con las que se manda a pagar. Obras sociales: las obras sociales que abona la empresa son los adicionales de las obras

Sociales de los empleados jerarquizados, ejemplo, OSDE, OSIM, ASE; en algunos casos vienen preimpresas con importe a pagar, otras se completa: importe a pagar.

Page 7: Armado de legajo

Formulario 931: Dependiendo si son grandes contribuyentes o no procedimiento a seguir es distinto. Los pasos a seguir para instalar el programa del SIAP no es complejo siempre viene con un instructivo. Luego se completa los datos de la empresa Razón social, cuit, dirección, fecha de inicio, actividad, porcentaje de alicuota, obra social principal. En la primera pantalla aparecen datos de la empresa: Se ingresa en SIJP Aparecen los datos de la empresa que nosotros cargamos, entramos en agregar: ponemos fecha y nos pide por defecto obra social principal de la empresa(agregarla) Luego se completa los datos de cada empleado: Solapa: GENERAL cuil Apellido y nombre

Ejemplo Tipo de empleador: 1 Situacion:1 –activo Condicion: 1- Servicios comunes Actividad:1 primarios Modalidad:8- A tiempo indeterminado Condicion sinietrado: 0- no incapacitado Localidad: matanza Zona reduccion: 0 Trabajador convenio colectivo de trabajo Regimen. Reparto o AFJP Solapa: REMUNERACIONES Remuneración: Hay seis ítems a completar Remuneración total: allí va todo: lo sujeto a descuento + otros. Ej: MOPRE.

1. Remunerativo calculo de aporte de SIJP, INSSJP y LRT (jubilación + instituto + aseguradora riesgo de trabajo)

2. Remunerativo calculo de contribuciones de SIJP, INSSJP

3- Remunerativo calculo de contribuciones de FNE, (FONDO), AAFF(ASIF.FAM), RENATRE

1. Remunerativo calculo de aportes y contribuciones de OBRA SOCIAL y ANSSAL

5- Remunerativo calculo de aportes y contribuciones de DECRETO 1273-2641/02 (ahora no se utiliza) Condicion: ej: 01 trabajo directo 02 Jubilado (determina descuento del empleado) Ej: si es jubilado solo tendra descuento de jubilación –que sera del 11%

Modalidad de empleo: ej: 08tiempo indeterminado (determina descuentos de aportes patronales)

Page 8: Armado de legajo

Tipo de jubilación: ej: reparto o AFJP Solapa: OBRA SOCIAL

Obre social Que si es sindical o no va variar forma del deslozar en esta y el ANSSAL Agregar código de obra social

Para PYMES: Una vez completado todo los datos se controla contra el borrador del AFIP, se imprime formulario 931 y volante de pago y se copia en un disquete para pasar “VIA INTERNET” luego se ingresa en la pagina de AFIP www.afip.gov.ar pagina anterior empresa con clave fiscal

Ingreso al sistema

Agregar CUIT y CLAVE

Presentación de DDJJ

Pagos

Aceptar

Entrar en Examinar Se ingresa bajar archivo Se imprime ese formulario con el que se paga en el banco que se encuentra en la agencia AFIP que corresponda a la empresa. Gran contribuyentes Una vez completado todo los datos se controla contra el borrador del AFIP, se imprime formulario 931 y volante de pago y se copia en un disquete para pasar “VIA INTERNET” luego se ingresa en la pagina de AFIP www.afip.gov.ar pagina anterior empresa con clave fiscal

Ingreso al sistema

Agregar CUIT y CLAVE

Presentación de DDJJ

Pagos Aceptar Entrar en Examinar

Page 9: Armado de legajo

Se ingresa bajar archivo Se imprime ese formulario con el que se paga en el banco que se encuentra en la agencia AFIP que corresponda a la empresa Se ingresa en: Nuevo seap Tipo de pago: Empleador SIJP saldos DDJJ

SIGUIENTE

Ingresa en la pagina: VOLANTE ELECTRONICO Periodo Importes a pagar

ACEPTAR Inter. Bancking