Aristóteles

17
ARISTÓTELES ARISTÓTELES TEMA 2

Transcript of Aristóteles

Page 1: Aristóteles

ARISTÓTELESARISTÓTELES

TEMA 2

Page 2: Aristóteles

• NACE EN ESTAGIRA (SUR DE GRECIA) 384 a.C.NACE EN ESTAGIRA (SUR DE GRECIA) 384 a.C.

• SU PADRE NICÓMACO ERA MÉDICO PERSONAL DE LA FAMILIA SU PADRE NICÓMACO ERA MÉDICO PERSONAL DE LA FAMILIA REAL DE MACEDONIA. REAL DE MACEDONIA.

• CONOCE A FILIPO (FUTURO REY) PADRE DE ALEJANDRO MAGNOCONOCE A FILIPO (FUTURO REY) PADRE DE ALEJANDRO MAGNO

• ARISTÓTELES RECIBE UNA FORMACIÓN MUY PRÁCTICAARISTÓTELES RECIBE UNA FORMACIÓN MUY PRÁCTICA

• EN EL 367 SE TRASLADA A ATENAS Y FORMA PARTE DE LA EN EL 367 SE TRASLADA A ATENAS Y FORMA PARTE DE LA ACADEMIA DE PLATÓN. ALUMNO Y PROFESOR CONVIVE Y ACADEMIA DE PLATÓN. ALUMNO Y PROFESOR CONVIVE Y DISCUTE CON PLATÓN DEL QUE RECIBE IMPORTANTE DISCUTE CON PLATÓN DEL QUE RECIBE IMPORTANTE INFLUENCIASINFLUENCIAS

• FUE PROFESOR DE RETÓRICAFUE PROFESOR DE RETÓRICA

• VIAJO MUCHO POR GRECIA Y SE ENCARGÓ DE LA EDUCACIÓN VIAJO MUCHO POR GRECIA Y SE ENCARGÓ DE LA EDUCACIÓN INTELECTUAL DEL FUTURO REY ALEJANDROINTELECTUAL DEL FUTURO REY ALEJANDRO

• CON LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO REGRESA A ATENAS, CON LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO REGRESA A ATENAS, COMIENZA A DISTANCIUARSE FILOSÓFICAMENTE DE PLATÓN Y COMIENZA A DISTANCIUARSE FILOSÓFICAMENTE DE PLATÓN Y DFORMA OTRA ESCUELA “LICEO”. DONDE SE DESARROLLA UNA DFORMA OTRA ESCUELA “LICEO”. DONDE SE DESARROLLA UNA GRAN ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TEÓRICA.GRAN ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TEÓRICA.

ARISTÓTELES

Page 3: Aristóteles

• LA INNEGABLE INFLUENCIA DE PLATÓN SOBRE ARISTÓTELES NO LA INNEGABLE INFLUENCIA DE PLATÓN SOBRE ARISTÓTELES NO CAMBIA SU DIFERENTE VISIÓN DE LA REALIDAD. CAMBIA SU DIFERENTE VISIÓN DE LA REALIDAD.

• PLATÓN CONSTRUYE SU PENSAMIENTO DESDE EL MUNDO PLATÓN CONSTRUYE SU PENSAMIENTO DESDE EL MUNDO INTELIGIBLE DE LAS IDEAS. ARISTÓTELES SE ACERCA Y ANCLA INTELIGIBLE DE LAS IDEAS. ARISTÓTELES SE ACERCA Y ANCLA EN EL MUNDO SENSIBLE QUE NOS RODEA.EN EL MUNDO SENSIBLE QUE NOS RODEA.

• NO SON POSIBLES LAS IDEAS PERFECTAS DE LO MALO E IMPERFECTONO SON POSIBLES LAS IDEAS PERFECTAS DE LO MALO E IMPERFECTO• LA ESENCIA DE UNA COSA NO PUEDE EXISTIR SEPARADA DE LA COSALA ESENCIA DE UNA COSA NO PUEDE EXISTIR SEPARADA DE LA COSA• CÓMO SE EXPLICA EL CAMBIO Y EL MOVIMENTOCÓMO SE EXPLICA EL CAMBIO Y EL MOVIMENTO

1. CRÍTICA A LA TEORIA DE LAS IDEAS

Page 4: Aristóteles

• EL SER HUMANO TIENE ALMA (ANIMADO) QUE ES LA QUE EL SER HUMANO TIENE ALMA (ANIMADO) QUE ES LA QUE DA VIDA A LA MATERIA (INANIMADA)DA VIDA A LA MATERIA (INANIMADA)

• Aristóteles ES DUALISTA. Aristóteles ES DUALISTA. ALMA – CUERPOALMA – CUERPO, , FORMA – FORMA – MATERIA, POTENCIA Y ACTOMATERIA, POTENCIA Y ACTO..

• PERO A DIFERENCIA DE PLATÓN, EL ALMA Y EL CUERPO PERO A DIFERENCIA DE PLATÓN, EL ALMA Y EL CUERPO SON COMPLEMENTARIASSON COMPLEMENTARIAS

• EL ALMA ES LA PARTE SUPERIOR PERO DEPENDE DEL EL ALMA ES LA PARTE SUPERIOR PERO DEPENDE DEL CUERPO PARA SUBSISTIRCUERPO PARA SUBSISTIR

• TODOS LOS SERES VIVOS (ANIMADOS) TIENEN ALMA , TODOS LOS SERES VIVOS (ANIMADOS) TIENEN ALMA , PERO UN ALMA DIFERENTE:PERO UN ALMA DIFERENTE:

2. ANTROPOLOGÍA

Page 5: Aristóteles

• LA ÉTICA ES UN SABER PRÁCTICO. EN LOS ANIMALES EL LA ÉTICA ES UN SABER PRÁCTICO. EN LOS ANIMALES EL ETHOSETHOS DETERMINA SU MANERA DE SER, LOS HOMBRES DETERMINA SU MANERA DE SER, LOS HOMBRES ELIGEN (LA ÉTICA TIENE SENTIDO)ELIGEN (LA ÉTICA TIENE SENTIDO)

• LA ÉTICA ES LA ÉTICA ES TELEOLÓGICA TELEOLÓGICA SE BUSCA UNA FINALIDAD. DE SE BUSCA UNA FINALIDAD. DE ENTRE LOS FINES ENTRE LOS FINES LA FELICIDAD ES UN FIN EN SÍ MISMOLA FELICIDAD ES UN FIN EN SÍ MISMO

• LA FELICIDAD (EUDEMONÍA) ES UN BIEN pero.. ¿QUÉ ES LA LA FELICIDAD (EUDEMONÍA) ES UN BIEN pero.. ¿QUÉ ES LA FELICIDAD? PARA CADA COSA/SER CUMPLIR CON LA FELICIDAD? PARA CADA COSA/SER CUMPLIR CON LA FINALIDAD QUE LE ES PROPIA. EN EL CASO DEL HOMBRE FINALIDAD QUE LE ES PROPIA. EN EL CASO DEL HOMBRE PENSAR (LA VIDA CONTEMPLATIVA)PENSAR (LA VIDA CONTEMPLATIVA)

• LAS VIRTUDES SE DIVIDEN EN VIRTUDES DIANOÉTICAS Y LAS VIRTUDES SE DIVIDEN EN VIRTUDES DIANOÉTICAS Y ÉTICASÉTICAS

• LA FELICIDAD ES UN COMPENDIO DE VIRTUDES LA FELICIDAD ES UN COMPENDIO DE VIRTUDES DIANOÉTICAS – ÉTICAS Y CIERTOS BIENES MATERIALESDIANOÉTICAS – ÉTICAS Y CIERTOS BIENES MATERIALES

3. ETICA LA BUSQUEDA DE LA FELICIDAD

Page 6: Aristóteles

• LO CARACTERÍSTICO DEL SER HUMANO ES SU DIMENSIÓN LO CARACTERÍSTICO DEL SER HUMANO ES SU DIMENSIÓN INTELECTIVA (NO VEGETATIVA, NI SENSITIVA)INTELECTIVA (NO VEGETATIVA, NI SENSITIVA)

• EN LA ACTUALIZACIÓN DE SUS POTENCIALIDADES EN LA ACTUALIZACIÓN DE SUS POTENCIALIDADES INTELECTUALES ENCUENTRA EL HOMBRE SU FELICIDADINTELECTUALES ENCUENTRA EL HOMBRE SU FELICIDAD

• DIANOÉTICO – RAZÓN DISCURSIVA: DIANOÉTICO – RAZÓN DISCURSIVA: SABER COMO ACTUARSABER COMO ACTUAR• VIRTUDES DIANOÉTICAS:VIRTUDES DIANOÉTICAS:

1. PRUDENCIA (PHRÓNESIS) Capacidad de aplicar los 1. PRUDENCIA (PHRÓNESIS) Capacidad de aplicar los principios generales a las situaciones cambiantes. Saber qué principios generales a las situaciones cambiantes. Saber qué es lo correcto, cómo conseguirlo.es lo correcto, cómo conseguirlo.

2. ARTE Capacidad de saber hacer, producir racionalmente2. ARTE Capacidad de saber hacer, producir racionalmente

3. SABIDURÍA Comprensión teórica de la realidad3. SABIDURÍA Comprensión teórica de la realidad

4. CIENCIA Conocimiento objetivo de lo que es Universal y 4. CIENCIA Conocimiento objetivo de lo que es Universal y demostrabledemostrable

5. INTELIGENCIA INTUITIVA Capacidad de captar los 5. INTELIGENCIA INTUITIVA Capacidad de captar los principios más generales de la cienciaprincipios más generales de la ciencia

3.1 VIRTUDES DIANOÉTICAS

Page 7: Aristóteles

• EL SER HUMANO NO ES SOLAMENTE INTELECTO , TAMBIÉN TIENE EL SER HUMANO NO ES SOLAMENTE INTELECTO , TAMBIÉN TIENE UNA PARTE SENSITIVA Y VEGETATIVA Y TENEMOS QUE SABER UNA PARTE SENSITIVA Y VEGETATIVA Y TENEMOS QUE SABER CÓMO TENEMOS QUE ACTUAR PARA SER VIRTUOSOS:CÓMO TENEMOS QUE ACTUAR PARA SER VIRTUOSOS:

3.2 VIRTUDES ÉTICAS

• LA PRUDENCIA NOS DICE CÓMO DEBEMOS DE ACTUAR EN CADA LA PRUDENCIA NOS DICE CÓMO DEBEMOS DE ACTUAR EN CADA CIRCUNSTANCIACIRCUNSTANCIA

TÉRMINO MEDIOTÉRMINO MEDIO

VICIO POR VICIO POR DEFECTODEFECTO

VICIO POR VICIO POR

EXCESOEXCESO

Page 8: Aristóteles

• LA ÉTICA CONDUCE NECESARIAMENTE A LA POLÍTICALA ÉTICA CONDUCE NECESARIAMENTE A LA POLÍTICA• LA ÉTICA SUBORDINADA A LA POLÍTICA. EL BIEN DE LA LA ÉTICA SUBORDINADA A LA POLÍTICA. EL BIEN DE LA

POLIS SUPERIOR AL BIEN DEL INDIVIDUOPOLIS SUPERIOR AL BIEN DEL INDIVIDUO• EL SER HUMANO ES SOCIAL. EL INDIDIVIDUO AISLADO NO EL SER HUMANO ES SOCIAL. EL INDIDIVIDUO AISLADO NO

PUEDE REALIZARSE PLENAMENTE. PUEDE REALIZARSE PLENAMENTE.

4. POLÍTICA

Page 9: Aristóteles

• LA REALIDAD ES DIVERSA Y MÚLTIPLE. HERÁCLITO PIENSA LA REALIDAD ES DIVERSA Y MÚLTIPLE. HERÁCLITO PIENSA QUE TODO ES DIVERSO, MÚLTIPLE, EN CONTINUO CAMBIO… QUE TODO ES DIVERSO, MÚLTIPLE, EN CONTINUO CAMBIO… PARMENIDES DICE QUE EL MOVIMIENTO ES MERA ILUSIÓN, PARMENIDES DICE QUE EL MOVIMIENTO ES MERA ILUSIÓN, NUESTROS SENTIDOS NOS ENGAÑAN….. NUESTROS SENTIDOS NOS ENGAÑAN….. PLATÓN SINTETIZA PLATÓN SINTETIZA AL DIVIDIR LA REALIDAD EN DOS MUNDOS…… ARISTÓTELES AL DIVIDIR LA REALIDAD EN DOS MUNDOS…… ARISTÓTELES NO SE CONVENCE Y DESARROLLA SU PROPIA TEORIA:NO SE CONVENCE Y DESARROLLA SU PROPIA TEORIA:

5. METAFÍSICA5. METAFÍSICA

5.1 EL PROBLEMA DEL CAMBIO5.1 EL PROBLEMA DEL CAMBIO

Page 10: Aristóteles

• LA REALIDAD ES LO QUE EXISTE – LA REALIDAD ES LO QUE EXISTE – SUSTANCIA: LOS SUSTANCIA: LOS INDIVIDUOS CONCRETOS. NO ES EL MUNDO SENSIBLE DE INDIVIDUOS CONCRETOS. NO ES EL MUNDO SENSIBLE DE PLATÓN SINO UNA SÍNTESIS DE LOS DOS MUNDOS.PLATÓN SINO UNA SÍNTESIS DE LOS DOS MUNDOS.

• HILEMORFISMO TODA SUSTANCIA ES UN COMPUESTO DE MATERIA Y FORMA. LA MATERIA DE LO QUE TODO ESTÁ COMPUESTO Y LA FORMA QUE ES LO QUE HACE QUE SEA (SEA ESO Y NO OTRA COSA)

• MATERIA Y FORMA SON UN COMPUESTO INSEPARABLE Y NO ACCIDENTAL (PLATÓN) COMPUESTO ESENCIAL, AMBAS SE NECESITAN

5.2 LA REALIDAD SUSTANCIAL5.2 LA REALIDAD SUSTANCIAL

Page 11: Aristóteles

• EXISTEN DIVERSAS MANERAS DE SER.EXISTEN DIVERSAS MANERAS DE SER.

• POTENCIA Y ACTO

• POTENCIA: CAPACIDAD QUE POSEE LA MATERIA DE UNA SUSTANCIA DE ASUMIR O RECIBIR UNA FORMA DIFERENTE DE LA QUE TIENE. LA MADERA ES EN POTENCIA UNA MESA, UNA CUCHARA……

• ACTO: ES LA REALIDAD ACTUAL DE CUALQUIER SUSTANCIA Y LA FORMA PARTICULAR QUE HAYA RECIBIDO LA MATERIA. ES LA ACTUALIZACIÓN DE UNA POTENCIA.

• EL CAMBIO ES LA ACTUALIZACIÓN DE UNA POTENCIA

5.3 POTENCIA Y ACTO5.3 POTENCIA Y ACTO

Page 12: Aristóteles

• LA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO SE COMPLETA CON LA TEORIA DE LA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO SE COMPLETA CON LA TEORIA DE LAS CUATRO CAUSAS. LAS CUATRO CAUSAS. CAUSA ES TODO AQUELLO QUE ES CAUSA ES TODO AQUELLO QUE ES NECESARIO PARA QUE SE PRODUZCA UN FENÓMENO.NECESARIO PARA QUE SE PRODUZCA UN FENÓMENO.

• UNA ESCULTURA DE ZEUSUNA ESCULTURA DE ZEUS

» 1 CAUSA MATERIAL: EL BRONCE

» 2 CAUSA FORMAL: LA IDEA CON LA QUE HA TRABAJADO EL ARTISTA

» 3 CAUSA EFICIENTE: EL ARTISTA O PRODUCTOR

» 4 CAUSA FINAL: LA FINALIDAD, ADORMAR UN TEMPLO

5.4 LAS CUATRO CAUSAS5.4 LAS CUATRO CAUSAS

• TELEOLOGISMO:TELEOLOGISMO: LA CAUSA FINAL ES LA DE MAYOR LA CAUSA FINAL ES LA DE MAYOR REPERCUSIÓNREPERCUSIÓN

• LA NATURALEZA NO HACE LAS COSAS EN VANO, TODO LA NATURALEZA NO HACE LAS COSAS EN VANO, TODO TIENDE A UN FIN: TIENDE A UN FIN: MEJORAR Y PERFECCIONARSEMEJORAR Y PERFECCIONARSE

Page 13: Aristóteles

• UNIVERSO: COSMOS FINITO Y ETERNO DIVIDIDO EN DOS UNIVERSO: COSMOS FINITO Y ETERNO DIVIDIDO EN DOS MUNDOS: SUBLUNAR (TERRESTRE) SUPRALUNAR (CELESTE)MUNDOS: SUBLUNAR (TERRESTRE) SUPRALUNAR (CELESTE)

5.5 COSMOLOGÍA Y TEOLOGÍA5.5 COSMOLOGÍA Y TEOLOGÍA

• EL COSMOS SE MUEVE Y NECESITA DE UN MOTOR, COMO ES EL COSMOS SE MUEVE Y NECESITA DE UN MOTOR, COMO ES IMPOSIBLE IR HASTA EL INFINITO AFIRMA LA EXISTENCIA DE IMPOSIBLE IR HASTA EL INFINITO AFIRMA LA EXISTENCIA DE UN UN PRIMER MOTOR INMOVILPRIMER MOTOR INMOVIL

• UN PRIMER MOTOR PURO, UN PRIMER MOTOR PURO, DIOS. DIOS. NO ES UN DIOS PERSONAL NO ES UN DIOS PERSONAL CREADOR, CREADOR, ES CAUSA FINAL YA QUE TODO SE MUEVE POR ES CAUSA FINAL YA QUE TODO SE MUEVE POR ATRACCIÓN HACIA ESA PERFECCION.ATRACCIÓN HACIA ESA PERFECCION.

Page 14: Aristóteles

6. CONOCIMIENTO Y LÓGICA

• LA CURIOSIDAD Y EL ANSIA DE CONOCER IMPULSAN EL LA CURIOSIDAD Y EL ANSIA DE CONOCER IMPULSAN EL CONOCIMIENTO HUMANO. ADMIRACIÓN DESEO DESINTERESADOCONOCIMIENTO HUMANO. ADMIRACIÓN DESEO DESINTERESADO

6.1 TIPOS DE SABERES

Page 15: Aristóteles

• EN PLATÓN EL CONOCIMIENTO PARTE DE LAS IDEAS EN PLATÓN EL CONOCIMIENTO PARTE DE LAS IDEAS (RECUERDO), EL ALMA TIENE LA HUELLA DE ESTAS IDEAS(RECUERDO), EL ALMA TIENE LA HUELLA DE ESTAS IDEAS

• ARISTÓTELES NO ADMITE LA EXISTENCIA DE IDEAS INNATASARISTÓTELES NO ADMITE LA EXISTENCIA DE IDEAS INNATAS

• EL ALMA ES UNA “HOJA EN BLANCO” DONDE SE IRÁN EL ALMA ES UNA “HOJA EN BLANCO” DONDE SE IRÁN GRABANDO LAS INFORMACIONES QUE NOS PROPORCIONES LOS GRABANDO LAS INFORMACIONES QUE NOS PROPORCIONES LOS SENTIDOS Y LAS DEMÁS FACULTADES HUMANAS.SENTIDOS Y LAS DEMÁS FACULTADES HUMANAS.

• LA COINCIDENCIA ES QUE AMBOS ADMITEN LA POSIBILIDAD DE LA COINCIDENCIA ES QUE AMBOS ADMITEN LA POSIBILIDAD DE UN CONOCIMIENTO SEGUROUN CONOCIMIENTO SEGURO

6.2 TEORIA DEL CONOCIMIENTO

• PROCESO DE CONOCIMIENTO. PROCESO DE CONOCIMIENTO. ABSTRACCIÓNABSTRACCIÓN

1.1. CON LOS SENTIDOS CAPTO EL OBJETO CONCRETO CON LOS SENTIDOS CAPTO EL OBJETO CONCRETO (IMÁGENES CONCRETAS)(IMÁGENES CONCRETAS)

2.2. LA CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN LO QUE NOS PERMITE LA CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN LO QUE NOS PERMITE ES OBTENER LA IDEA O CONCEPTO UNIVERSAL. EL ES OBTENER LA IDEA O CONCEPTO UNIVERSAL. EL ENTENDIMIENTO “ABSTRAE” LA IDEA QUE ES LA QUE NOS ENTENDIMIENTO “ABSTRAE” LA IDEA QUE ES LA QUE NOS PROPORCIONA EL CONOCIMIENTO UNIVERSAL Y OBJETIVOPROPORCIONA EL CONOCIMIENTO UNIVERSAL Y OBJETIVO

Page 16: Aristóteles

6.3 LÓGICA• UNA DE SUS GRANDES APORTACIONESUNA DE SUS GRANDES APORTACIONES

• UN INSTRUMENTO (ORGANON) DE CONOCIMIENTO. ES UNA UN INSTRUMENTO (ORGANON) DE CONOCIMIENTO. ES UNA HERRAMIENTA MUY EFICAZ PARA OTRAS CIENCIASHERRAMIENTA MUY EFICAZ PARA OTRAS CIENCIAS

• LA LÓGICA TRATA DEL MODO DE RAZONAR: HAY DOS GRANDES LA LÓGICA TRATA DEL MODO DE RAZONAR: HAY DOS GRANDES TIPOS: TIPOS: INDUCTIVO Y DEDUCTIVOINDUCTIVO Y DEDUCTIVO

• INDUCCIÓN: INDUCCIÓN: ESTABLECEMOS UNA VERDAD GENERAL A PARTIR ESTABLECEMOS UNA VERDAD GENERAL A PARTIR DE CASOS PARTICULARES. DE CASOS PARTICULARES. DEDUCCIÓNDEDUCCIÓN: PARTIMOS DE : PARTIMOS DE AFIRMACIONES GENERALES Y PASAMOS A OTRAS MENOS AFIRMACIONES GENERALES Y PASAMOS A OTRAS MENOS GENERALES PERO DESCONOCIDAS.GENERALES PERO DESCONOCIDAS.

• ARISTÓTELES SE CENTRA EN LA ARGUMENTACIÓN DEDUCTIVA: ARISTÓTELES SE CENTRA EN LA ARGUMENTACIÓN DEDUCTIVA: EL SILOGISMOEL SILOGISMO

• A PARTIR DE DOS PROPOSICIONES (PREMISAS) SE INFIERE O A PARTIR DE DOS PROPOSICIONES (PREMISAS) SE INFIERE O DEDUCE UNA CONCLUSIÓNDEDUCE UNA CONCLUSIÓN

Page 17: Aristóteles

“Quien no vive en sociedad o es un animal o es un Dios”

Aristóteles