Aristoteles 1

3
Colegio: Profesor: Pedro Javier Cano Suarez Filosofía Nombre de estudiante Bogotá, 4 de Agosto de 2014 Aristóteles y la educación ¿Es útil la contemplación de los principios aristotélicos de esta obra para la enseñanza en la actualidad? Esto parece ser un tema controversial, debido a que se tiende a considerar como fútil al conocimiento producido en épocas anteriores, y más aún si se trata de una serie de saberes que se remontan a momentos históricos tan lejanos, sin embargo la comprensión de los principios aristotélicos resulta sumamente importante para la labor pedagógica actual; esto se sustenta de la siguiente manera. 1. Resulta imperativo señalar que algunas de las bases de la pedagogía moderna tienen sus bases en los principios descritos por Aristóteles, esto se debe a que el análisis que se hace de los componente temáticos tiene una fuerte inclinación hacia la reflexión y clarificación de los conceptos que pueden llegar a verse relacionados por sus características; esto es uno de los elementos que posee mayor repercusión en la pedagogía actual, puesto que, a pesar de que los conceptos sean

description

Breve reseña

Transcript of Aristoteles 1

Page 1: Aristoteles 1

Colegio:Profesor: Pedro Javier Cano Suarez FilosofíaNombre de estudiante Bogotá, 4 de Agosto de 2014

Aristóteles y la educación

¿Es útil la contemplación de los principios aristotélicos de esta obra para la

enseñanza en la actualidad?

Esto parece ser un tema controversial, debido a que se tiende a considerar como

fútil al conocimiento producido en épocas anteriores, y más aún si se trata de una

serie de saberes que se remontan a momentos históricos tan lejanos, sin embargo

la comprensión de los principios aristotélicos resulta sumamente importante para

la labor pedagógica actual; esto se sustenta de la siguiente manera.

1. Resulta imperativo señalar que algunas de las bases de la pedagogía

moderna tienen sus bases en los principios descritos por Aristóteles, esto

se debe a que el análisis que se hace de los componente temáticos tiene

una fuerte inclinación hacia la reflexión y clarificación de los conceptos que

pueden llegar a verse relacionados por sus características; esto es uno de

los elementos que posee mayor repercusión en la pedagogía actual, puesto

que, a pesar de que los conceptos sean bastante similares en referencia a

las distintas temáticas que se abordan, es labor del educador el tomar estos

conceptos y saberlos identificar pos sus particularidades para luego

explicarlos a su audiencia haciendo énfasis en dichas particularidades y así

clarificar las dudas que se puedan suscitar.

2. La explicación de los caracteres que conforman los conceptos abarcados

(tragedia, comedia, poesía, fabulas, agnición…etc.), tienden a llevar un hilo

conductor que entrelaza cada tema abarcado, lo cual desemboca en una

Page 2: Aristoteles 1

reflexión que el autor nos plantea como el conocimiento que se puede

abstraer de una obra literaria en referencia a las situaciones cotidianas;

esta labor se puede ver como paralela ante la tarea del educador actual, ya

que, si bien algunas temáticas no tendrán una aplicación inmediata en el

contexto diario de cada uno de los sujetos de su audiencia, es necesario

que el educador pueda precisar que los contenidos expuestos por este (o

por lo menos algunos de estos), tendrán una aplicación en diversos

momentos de la vida de los miembros que conforman la audiencia de este.

3. Los relatos que expone Aristóteles tienen como finalidad emular

situaciones que conllevan a una reflexión sobre las acciones de los

personajes pertenecientes a cada relato, así como también de las

respectivas consecuencias que estas pueden tener; esto se denominaba

como el elemento catártico del relato. La labor del educador no está exenta

de presentar una similitud con este elemento puesto que el docente debe

exponer los contenidos programáticos que le son encargados, pero también

debe llevar a sus estudiantes a cuestionarse sobre las acciones que

pueden llevarse a cabo y de las consecuencias que estas pueden tener, ya

sea desde una interacción con los contenidos programáticos o desde una

reflexión planteada a partir de las situaciones que se presentan en las aulas

de clase.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se puede determinar que la

contemplación de los principios planteados por Aristóteles para la enseñanza en la

actualidad es más que necesaria, pero no solo como una revisión de los mismos,

sino como un sumario de temáticas que tienen su repercusión en los procesos

educativos desarrollados en la actualidad por los distintos sujetos que conforman

los cuerpos académicos de las instituciones educativas, ya que la repercusión que

tiene la obra de Aristóteles no se ve limitada a una enseñanza que solo tiene su

validez en un contexto pasado.