Arh

6
Entrevistas de trabajo Es una conversación orientada hacia las metas en la cual un entrevistador y un candidato a un puesto de trabajo intercambian información. Tradicionalmente, las entrevistas no han sido un instrumento de predicción válido en relación con el éxito en un trabajo. La entrevista de trabajo es especialmente importante porque los candidatos que llegan a esta etapa son los “sobrevivientes”. Han pasado la entrevista preliminar, se han revisado sus solicitudes de empleo y han alcanzado un puntaje satisfactorio en las pruebas de selección. Planeación de las entrevistas Es esencial para el logro de entrevistas de trabajo eficaces. Entre las principales consideraciones podemos mencionar: - La rapidez con la cual se desarrolla el proceso (contratación en plazo de 1 a 10 días). - El espacio físico donde se realice la entrevista debe ser tanto placentero como privado, y debe haber un mínimo de interrupciones. - El entrevistador debe poseer una personalidad agradable, empatía y la capacidad para escuchar y comunicarse con eficacia. - El entrevistador debe familiarizarse con las cualidades del candidato mediante la revisión de los datos recopilados a partir de otras herramientas de selección. - Se debe desarrollar un perfil del puesto de trabajo con base en la descripción y la especificación del puesto. Después de describir los requisitos del puesto, es de utilidad tener una lista de verificación de la entrevista que incluya:

description

Recursos humanos

Transcript of Arh

Page 1: Arh

Entrevistas de trabajo

Es una conversación orientada hacia las metas en la cual un entrevistador y un candidato a un puesto de trabajo intercambian información. Tradicionalmente, las entrevistas no han sido un instrumento de predicción válido en relación con el éxito en un trabajo.

La entrevista de trabajo es especialmente importante porque los candidatos que llegan a esta etapa son los “sobrevivientes”. Han pasado la entrevista preliminar, se han revisado sus solicitudes de empleo y han alcanzado un puntaje satisfactorio en las pruebas de selección.

Planeación de las entrevistas

Es esencial para el logro de entrevistas de trabajo eficaces. Entre las principales consideraciones podemos mencionar:

- La rapidez con la cual se desarrolla el proceso (contratación en plazo de 1 a 10 días).

- El espacio físico donde se realice la entrevista debe ser tanto placentero como privado, y debe haber un mínimo de interrupciones.

- El entrevistador debe poseer una personalidad agradable, empatía y la capacidad para escuchar y comunicarse con eficacia.

- El entrevistador debe familiarizarse con las cualidades del candidato mediante la revisión de los datos recopilados a partir de otras herramientas de selección.

- Se debe desarrollar un perfil del puesto de trabajo con base en la descripción y la especificación del puesto.

Después de describir los requisitos del puesto, es de utilidad tener una lista de verificación de la entrevista que incluya:

- La comparación de la solicitud de empleo del candidato y de su currículum con los requisitos del puesto.

- El desarrollo de preguntas relacionadas con las cualidades que se buscan.- La preparación de un plan detallado para describir el puesto de trabajo, la

compañía, la división y el departamento.- La determinación de cómo se solicitarán ejemplos del comportamiento del

candidato en relación con su trayectoria laboral.

Contenido de la entrevista

Tanto el entrevistador como el candidato tienen agendas para la entrevista. Después de establecer confianza con el candidato, el entrevistador busca información adicional

Page 2: Arh

relacionada con el puesto de trabajo para complementar los datos recopilados con otras herramientas de selección.

A continuación mencionamos otras áreas que se incluyen por lo regular en una entrevista de trabajo:

- Experiencia laboral: Se exploran los conocimientos del candidato, sus destrezas, habilidades y su disposición para el manejo de responsabilidades.

- Logros académicos: En ausencia de una experiencia laboral significativa, la trayectoria académica de un individuo cobra mayor importancia.

- Habilidades interpersonales: Se evalúan la manera en que el individuo trabaja en equipo.

- Cualidades personales: Se observan por lo regular la apariencia física, la facilidad de expresión, el vocabulario, la desenvoltura, la adaptabilidad y la confianza del individuo.

- Adaptación organizacional: Se refiere a la percepción de la administración acerca del grado en el cual el empleado en prospecto se adaptaría a la cultura y al sistema de valores de una empresa.

Papel y expectativas del candidato

Los reclutadores deben recordar que los entrevistados también tienen objetivos para la entrevista. Uno de ellos podría ser la determinación de lo que la empresa está dispuesta a pagar como salario inicial. Quienes buscan empleo tienen otras metas como las siguientes:

- Sentirse escuchado y comprendido - Tener una amplia oportunidad de presentar sus cualidades- Recibir un trato justo y respetuoso- Recopilar información acerca del trabajo y de la compañía- Tomar una decisión informada acerca de la conveniencia del puesto de trabajo.

Tipos generales de entrevistas

1. Entrevista no estructurada: Es aquella en la cual el entrevistador hace preguntas abiertas y de sondeo.

2. Entrevista estructurada: El entrevistador hace la misma serie de preguntas relacionadas con el trabajo a todos los candidatos a un puesto en particular.Una entrevista estructurada para un puesto de trabajo contiene por lo regular cuatro tipos de preguntas:

- Preguntas situacionales (situación típica de empleo)

Page 3: Arh

- Preguntas de conocimiento del puesto- Preguntas de simulación de una muestra del trabajo- Preguntas de requisitos del empleado3. Entrevista conductual: Es de tipo estructurado, en ella se pide a los candidatos que

relaten aquellos incidentes reales de su pasado que sean relevantes para el puesto en cuestión.

Métodos de entrevistas

1. Entrevista personal: Entrevista de empleo típica, el candidato se reúne cara a cara con un entrevistador.

2. Entrevista Grupal: Varios solicitantes de empleo interactúan en presencia de uno o más representantes de la compañía.

3. Entrevista de panel: Varios de los representantes de la empresa entrevistan a un candidato al mismo tiempo.

4. Entrevistas múltiples: En ocasiones los candidatos son entrevistados por los compañeros de trabajo, los subordinados y los supervisores.

5. Presentación realista del puesto: Transmite información acerca de las tareas que realizaría una persona y del comportamiento requerido para adaptarse a la cultura de la organización.

Problemas potenciales de las entrevistas

- Preguntas inapropiadas- Juicios prematuros- Dominio del entrevistador - Tolerancia de información no relacionada con el puesto de trabajo- Efecto de contraste- Falta de capacitación- Comunicación no verbal

Conclusión de la entrevista

La administración debe determinar si el candidato es adecuado para el puesto y para la organización. Al concluir la entrevista, el entrevistador debe decir al candidato que pronto será notificado de la decisión de selección. El cumplimiento de esta promesa ayuda a mantener una relación positiva con el candidato.

Investigación previa al empleo: Verificación de los antecedentes

Page 4: Arh

La principal razón para investigar los antecedentes de los candidatos es contratar a mejores empleados. Para esta etapa del proceso de selección, un candidato ha llenado una forma de solicitud de empleo o ha entregado un currículum, se ha sometido a las pruebas de selección requeridas y ha tenido una entrevista de empleo.

Las investigaciones de los antecedentes implican la obtención de datos a partir de varias fuentes, incluyendo empleadores anteriores, asociados de los negocios, burós de crédito, agencias del gobierno e instituciones académicas, y se han vuelto cada vez más importantes. Por lo regular, una tercera parte realiza una investigación de los antecedentes eficaz y amplia e incluye el examen y la verificación de los siguientes elementos:

- Empleo anterior- Educación - Referencias personales- Antecedentes penales- Récord de manejo- Litigios civiles- Historia de remuneración de los empleados- Historial crediticio- Número de registro de seguridad social

Investigación previa al empleo: Verificación de referencias

Son validaciones provenientes de aquellos que conocen al candidato a un puesto y que proporcionan datos adicionales en relación con la información suministrada por dicho candidato haciendo posible la verificación de su exactitud.

Verificaciones contínuas de antecedentes

Las técnicas y las actitudes en que se basan las compañías para mantener una fuerza de trabajo que se atenga a las leyes están en proceso de actualización para satisfacer los requisitos del mundo real. En ciertas industrias, como la banca y la de cuidados de la salud, los empleadores están obligados por ley a investigar en forma rutinaria los antecedentes penales de los empleados. Sin embargo, pocos empleadores investigan a sus empleados sobre una base contínua.